Está en la página 1de 3

Diferencia entre Plan, Programa y Proyecto

Plan:
Un plan es un documento que describe cómo se va a implementar un proyecto,
listando a todos los ejecutantes, sus responsabilidades y cometidos, y todas las
tareas necesarias ordenadas por las fechas de su ejecución.

El plan educativo
El plan concreta el espíritu de nuestro proyecto educativo, es una herramienta de
gestión institucional que, mediante ejes temáticos y problemáticos, permite orientar
los programas, proyectos y actividades de educación de una organización o un
espacio educativo Miguel Fernando Pacheco Muñoz

El plan es una herramienta metodológica, de planeación estratégica, de


articulación de los procesos propios del hecho educativo, que permite construir una
propuesta de intervención educativa. El plan, como otras herramientas de
planificación, busca que se identifiquen y se asuman los problemas educativos de
la institución; permite tomar decisiones colegiadas, establecer metas, objetivos y
estrategias que se asuman como comunes de un determinado grupo; desarrollar
y mejorar los programas, proyectos y actividades además de promover la
evaluación permanente (Ramírez, 1999).

Programa:

Es una serie de tareas recurrentes y relacionadas, que por lo general, están


dirigidas a la consecución de un resultado importante y que requieren más de un
periodo para ser logrado
Proyecto:
Es una serie de tareas relacionadas que por lo general están dirigidas a la
consecución de un resultado importante y que requieren un periodo significativo de
tiempo para realizarse

Un proyecto es….
una alternativa para concretar la utopía, que parte del reconocimiento de la
realidad para construir nuevas realidades, encontrando en la realidad concreta,
compleja y contradictoria con múltiples problemas que se convierten en
oportunidades o puntos de partida para nuestra intervención, transformándose en
desafíos Lo que motiva el paso de un problema a un desafío se encuentra en la
subjetividad de los individuos y de los colectivos

Características fundamentales de un proyecto

1. Se ejecuta una sola vez


2. Tiene un principio y un final
3. Los costos y tiempos deben estar bien definidos
4. Los criterios de calidad debe ser cuantificables
5. Objetivos específicos medibles y tangibles en el tiempo
6. Definición de actividades inter-relacionadas
7. Definición de empresas e instituciones inter-relacionadas
8. Definición de inter-relación con otros proyectos
9. Otra
Planificación:

 Planificación significa pensar y descubrir qué hacer en el futuro. Un buen


plan cuenta con una serie de pasos que conducen de la situación actual al
fin deseado.
 Un método efectivo de planificación es «pensar al revés en el tiempo», es
decir, empezar con lo que se quiere conseguir al final, buscar el paso
anterior, luego el anterior a éste, y así hasta que se llegue a la situación
presente.

También podría gustarte