Está en la página 1de 3

Organización y Gestión en Servicios de Salud

(Resumen Parcial 3)

Normas: se deben cumplir


Protocolos: se siguen Pueden modificarse

Norma: de qué forma quiero que se haga (a partir de lo que se tiene).

Protocolos: deben ser hechos por quienes los utilicen.


 Se basa en un aporte científico: todo aquello que puedo estudiar sobre el tema (para que
sirve, para que lo voy a usar).
 Tiene normas: acción de la persona. Como la persona hace cada cosa.
 Lineamientos: todos los pasos del procedimiento. Donde lo uso, y solo es un procedimiento
muy resumido (no especificar el cómo).
Eficiencia: llegar al objetivo de la mejor manera posible.
Tipos:
 Generales: ministeriales. Eficacia:
 Institucional: hospital. Ciclo de Deming: sirve para mejorar constantemente.
 Sectores: quirúrgicos.
P.A.C.A: planificar, actuar, chequear, ajustar (KAIZEN).

Las 5 herramientas básicas de mejora de calidad de vida:

Clasificación y
Seiri
Mantenimiento Integral

Descarte
Calidad
Técnica

Seiton Organización
Eliminación de
tiempos muertos
Seiso Limpieza Reducción de
costos
Higene y
Seiketsu
Visualización
Disciplina y
Shitsuke
Compromiso
Proceso: es el punto de salida. Se debe optimizar, no trabajar de forma unilateral. Rever los
procesos, o fijarse correctamente en cada paso.

Aplicación de las 5´S: Trazabilidad: medidor del error humano.


 Mejora continua, se hace una tarea de todos. Tipos de Usuarios:
 Implantación de las 5´S se basa en el trabajo en equipo. Externos: paciente.
 Los trabajos se comprometen. Internos: operativos del hospital.
 Se valoran sus aportaciones y conocimiento. Final: bienestar de la población.
 Conseguimos una mayor productividad.
Usuario proveedor: mejora continua.
Gestión de proceso: misión, visión, valor, F.O.D.A.

Tipos de Procesos:
 Estratégicos: va directo con la planificación estratégica de la misión y visión.
 Operativos: generan producto/servicio que se entrega al usuario/cliente.
 Soporte: apoyan procesos operativos.

Proceso de Componentes:
 Elemento de entrada (tangibles e intangibles).
 Elemento de Salida (tangibles e intangibles).
 Usuarios y partes interesados con necesidades y expectativas.
 Sistemas de medición para proporcionar información sobre el desempeño del proceso.
 Documentos y procedimientos.

7 herramientas básicas de calidad:


1. Diagrama de CAUSA – EFECTO (Ishikawa – espina de pescado).
2. Diagrama de Flujo, (conocer simbología).
3. Hojas de verificación, (check list).
4. Diagrama de Pareto, (gráfico Excel).
5. Histogramas, (gráfico + línea en escala).
6. Diagrama de Control, (línea + gráfico).
7. Diagrama de Dispersión, (lineal, estado de emoción).

Protocolos:
 Institucional -} formulado para los que lo usan a diario.
 Organización -} hospital.
 Área de Confección -} desde donde viene.
 Tema -} Título.
 Sectores que lo usen -} que usen el protocolo.
 Objetivo -} que quiero lograr.
 Alcance -} todo el hospital.
 Índice de puntos -} (1.1; 1.2; 1.3).
 Elaboración a cargo -} personas (nombre – cargo).
 Consulta -} aporte científico.

También podría gustarte