Está en la página 1de 314

Español

Guía del docente 5

Leer para aprender


Material para validación – 2022
Español
Leer para aprender
Guía del docente
5

Medidas de bioseguridad:

Lavado de manos.

Uso de mascarilla y careta.

Mantener el distanciamiento de 1 metro.

Uso de alcohol o gel alcoholado.

Escuela:
Nombre:
Español 5. Leer para aprender
Guía del docente 2022
Ministra de Educación Su Excelencia Maruja Gorday de Villalobos
Viceministra Académica de Educación Su Excelencia Zonia Gallardo de Smith
Viceministro Administrativo de Educación Su Excelencia José Pío Castillero
Viceministro de Infraestructura de Educación Su Excelencia Ricardo Sánchez
Secretario General Ricardo Alonso Vaz Wilky
Carmen Heredia Reyes Recuero
Dirección Nacional de Currículo Directora Nacional
y Tecnología Educativa Boric Reymar Cedeño Martínez
Coordinación de Español
Boric Reymar Cedeño Martínez
Coautores
Teodora Marquínez
Gliny Patiño
Apoyo pedagógico Iris Meneses
María Luz Vargas
Libertad Rivera
Comité evaluador
Marta Caballero
Coordinación editorial Marieta Zumbado Gutiérrez
Edición Sergio Arroyo
Corrección de estilo María Dolores González
Diagramación Diana Campos Fernández
Dirección Nacional de Currículo
Conceptualización de portadas y Tecnología Educativa
Aracelly Agudo
Organización de
Coordinación del Proyecto
Estados Iberoamericanos (OEI)

La elaboración de este material didáctico fue posible gracias al respaldo de los recursos apor-
tados por el Programa Mejorando la Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (PN-L1143). Con-
trato de Préstamo n.° 4357/OC-PN con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del
componente Apoyo Pedagógico Integral y Continuo. Derechos reservados. Prohibida su venta y
su reproducción con fines comerciales por cualquier medio, sin previa autorización del MEDUCA.

ISBN: 978-9962-737-51-3
MENSAJE A LOS DOCENTES
Estimados colegas:
En este año 2022, los exhortamos a retornar, con un entusiasmo renovado, a sus aulas
de clases; con motivación, alegría, vocación, sentido de pertenencia y con profundos
deseos de enseñar y transmitir valores y conocimientos a sus estudiantes, para que
sean ciudadanos proactivos.
El principal objetivo de la labor docente es ayudarlos a desarrollar las competencias
básicas que requieren para una vida productiva, con bienestar, con oportunidades.
Para ello, es necesario, además de fomentar las habilidades de pensamiento crítico y
las capacidades de cada estudiante, fortalecer un esquema de valores centrado en
los alumnos, pensando en los ciudadanos que queremos formar para este siglo del
conocimiento, para este siglo digital y de nuevos retos poscovid-19
El aprendizaje está centrado en el estudiante; es autodirigido y ellos lo ejercen cada
vez más, mediante un mayor control sobre los contenidos y las formas de aprender. Los
docentes deben, a su vez, facilitar entornos de aprendizaje adecuados, para inducir a
los estudiantes a experimentar un proceso abierto de descubrimiento y reflexión.
Este tiempo de pandemia nos ha cambiado la vida a todos y por esto les pedimos su
colaboración, para que prestemos especial atención al bienestar mental y emocional,
tanto propios, como de sus estudiantes. De esta manera, se les ofrecerá apoyo psi-
coemocional y se generarán oportunidades para gozar de salud mental y emocional.
Este año vamos a contar con nuevos materiales de apoyo para docentes y estudian-
tes en las asignaturas básicas. Además, disfrutaremos del Plan Nacional de Lectura,
con capacitación y acompañamiento continuo a lo largo del período escolar. También
podrán fortalecer sus capacidades con acompañamientos pedagógicos nacionales y
regionales, para garantizar que la formación integral que debe prevalecer en los dis-
centes sea de calidad.
Apreciados educadores, enfoquémonos en nuestra vocación de servicio, en ofrecer
oportunidades para que todos nuestros niños y jóvenes aprendan con el uso de meto-
dologías y enfoques contextualizados, innovadores y adecuados a su entorno. Cons-
truyamos, en conjunto, un mejor país: más solidario, resiliente, justo, equitativo y con
oportunidades para todos.
Bienvenidos colegas.

Maruja Gorday de Villalobos


Ministra de Educación
Guía del docente 4

Índice
En el índice encontrarás Área 1. Comunicación oral y escrita
el área del programa de
Área 2. Estructura de la lengua
Español y el número de
página de cada tema. Área 3. Comprensión lectora
Área 4. Apreciación y creación literaria

Organización de la guía Signos de puntuación (Área 1)..................90


del docente (GD)................................................. 6 Taller de oralidad: El debate (Área 1)... 94
Organización de la guía Evaluación sumativa...................................... 96
del estudiante (GE)............................................ 8
Sugerencias didácticas
Reforcemos..........................................................10
Págs. 66-75 GE.................................................. 98
Nuestra identidad....................................... 28
Leer para divertirse y aprender:
Trimestre 1............................................... 29 Una lata de pintura nueva
Plan del trimestre 1 (Área 3 - Área 4).............................................100
Págs. 7-92 GE.....................................................30 Hiperónimos (Área 1)..................................... 103
Sugerencias didácticas La anécdota (Área 3)................................... 104
Págs. 7-27 GE..................................................... 32 Organizadores gráficos (Área 4)...........108
Leer para divertirse y aprender: Sugerencias didácticas
La enredadera de jazmín Págs. 76 a 92 GE.............................................110
(Área 3 - Área 4)............................................... 34
Concordancia gramatical (Área 2)....... 112
Sinónimos y antónimos (Área 1)............... 39
Taller de escritura: La anécdota
Textos narrativos (Área 3)...........................40
(Área 1 - Área 4)............................................... 116
El cuento (Área 3)............................................. 44
Evaluación sumativa....................................120
Señales viales (Área 1).................................. 48
Paratextos (Área 1).......................................... 52 Comprensión de textos:
La criatura que vivía en mi casa
Sugerencias didácticas (Área 3 - Área 4)............................................. 124
Págs. 28-39 GE................................................. 54 Autoevaluación................................................127
Formas no personales del verbo El tesoro de los libros.................................. 128
(Área 2)................................................................... 56
Usos de las letras mayúsculas Trimestre 2.................................................. 129
(Área 1)....................................................................60 Plan del trimestre 2
Taller de oralidad: Págs. 93-170 GE.............................................130
La exposición oral (Área 1)...................... 64 Sugerencias didácticas
Evaluación sumativa...................................... 66 Págs. 93-105 GE............................................. 132
Sugerencias didácticas Leer para divertirse y aprender:
Págs. 40-53 GE................................................. 68 Reglamento de uso de la biblioteca
Leer para divertirse y aprender: pública (Área 3)................................................134
El Montuoso (Área 3 - Área 4).................. 70 Parónimos (Área 1).......................................... 137
Hipónimos (Área 1)............................................75 Textos normativos e instructivos
La leyenda (Área 3).......................................... 76 (Área 3)................................................................. 138
El párrafo (Área 1)............................................80 Medios de comunicación de masas
(Área 1)...................................................................142
Sugerencias didácticas
Págs. 54-65 GE................................................. 84 Sugerencias didácticas
El pronombre (Área 2).................................... 86 Págs. 106-117 GE............................................ 146

4
5 Guía del docente

Las preposiciones (Área 2)....................... 148 Leer para divertirse y aprender:


Usos de b y v (Área 1).................................. 150 Biografía de Marie Curie (Área 3)........226
Taller de escritura: Aumentativos y diminutivos
El texto publicitario (Área 1).....................154 (Área 1 - Área 3)...............................................231
Evaluación sumativa.................................... 158 Biografía y autobiografía (Área 4)........232
Adivinanzas (Área 4).....................................236
Sugerencias didácticas
Págs. 118-127 GE............................................160 Sugerencias didácticas
Leer para divertirse y aprender: Págs. 184-195 GE.......................................... 238
El presentimiento del árbol Enunciado y oración (Área 2)................. 240
(Área 3 - Área 4)..............................................162 Diptongos e hiatos (Área 2).....................242
Campos semánticos (Área 1)....................165 Taller de escritura:
Textos poéticos (Área 4).............................166 Biografía (Área 1 - Área 4)........................246
Acrósticos (Área 4).........................................170 Evaluación sumativa................................... 250

Sugerencias didácticas Sugerencias didácticas


Págs. 128-141 GE.............................................172 Págs. 196-205 GE......................................... 252
Leer para divertirse y aprender:
Conjunciones (Área 2).................................. 174
El curioso (monólogo)
Usos de s y c (Área 1).................................... 176
(Área 3 - Área 4).............................................254
Usos de z y x (Área 1)...................................180
Polisemia (Área 2)..........................................259
Taller de oralidad: La entrevista
Textos dramáticos (Área 4)..................... 260
(Área 1).................................................................. 184
Evaluación sumativa.................................... 186 Sugerencias didácticas
Págs. 206-217 GE.......................................... 264
Sugerencias didácticas
Fuentes de información
Págs. 142-155 GE........................................... 189
(Área 1 - Área 3 - Área 4)...........................266
Leer para divertirse y aprender: Frases (Área 1 - Área 2 - Área 4).......... 268
Al cerro Ancón (Área 3 - Área 4)........... 190 Taller de escritura:
Palabras compuestas Informe de investigación (Área 1)........270
(Área 1 - Área 2)...............................................193 Taller de oralidad:
Aliteración y onomatopeya (Área 3).....194 La mesa redonda (Área 1)......................... 274
Trabalenguas (Área 4)................................. 198 Evaluación sumativa.................................... 276
Textos argumentativos (Área 3)............200
Sugerencias didácticas
Sugerencias didácticas Págs. 218-227 GE...........................................278
Págs. 156-170 GE..........................................204 Leer para divertirse y aprender:
Los conectores (Área 1)............................. 206 El principito (Área 3 - Área 4).................280
Taller de oralidad: Denotación y connotación (Área 3).... 285
La argumentación oral (Área 1)............. 210 Textos multimodales (Área 3)................. 286
Evaluación sumativa.....................................212
Sugerencias didácticas
Comprensión de textos:
Págs. 228-248 GE........................................290
El Canal de Panamá: un
El sujeto (Área 2).............................................292
mundo conectado (Área 3)........................216
El predicado (Área 2)...................................296
Autoevaluación................................................219
Taller de escritura: El guion
El tesoro de los libros................................. 220
de cine(Área 1 - Área 4).............................300
Trimestre 3.................................................. 221 Evaluación sumativa................................... 304
Plan del trimestre 3 Comprensión de textos:
Págs. 171-248 GE............................................ 222 Los huertos (Área 3)....................................308
Autoevaluación................................................ 311
Sugerencias didácticas
El tesoro de los libros.................................. 312
Págs. 171-183 GE........................................... 224

5
Guía del docente 6

Organización de la guía del docente


Español 5. Leer para aprender. Guía del docente tiene los siguientes propósitos:
• Proveer al educador de recursos que sumen a su práctica pedagógica experiencias
adicionales, para enriquecer su papel como mediador.
• Favorecer la planificación del trabajo del docente, según los parámetros establecidos
por los referentes curriculares oficiales (Programa de estudio, Currículo priorizado y
Derechos Fundamentales de Aprendizaje de Español).
• Optimizar el tiempo del profesional en educación, tanto en el aula como en las
tareas adicionales que exige su labor.
La guía del docente se organiza de la siguiente manera:

1
Reforcemos
Módulos con actividades para repasar los contenidos fundamentales del
Programa de cuarto grado. Cada módulo presenta una lectura, actividades
de comprensión lectora y ejercicios para la activación de los conocimientos
previos, de acuerdo con las áreas del programa:
Área 1: Comunicación oral y escrita (Reforcemos 1).
Área 2: Estructura de la lengua (Reforcemos 2).
Área 3: Comprensión lectora (Reforcemos 3).
Área 4: Apreciación y creación literaria (Reforcemos 4 y 5).
El docente puede utilizar este recurso en varios escenarios, según su criterio
profesional y su experiencia:
- En las primeras semanas del ciclo lectivo para la evaluación diagnóstica.
- Durante el curso lectivo, como repaso de conocimientos.
- Para atender alumnos que requieran reforzamiento de contenidos.

2
Plan Trimestral
Aparece al inicio de cada trimestre. Relaciona los objetivos de aprendizaje de
cada área del Programa de estudio con la página de la guía del estudiante en
la que se desarrollan los contenidos programáticos correspondientes.

6
7 Guía del docente

3
Sugerencias didácticas
Recomendaciones para organizar las estrategias de mediación pedagógica
de un grupo de temas de la unidad. Presentan los siguientes apartados:
- Los temas de la guía del estudiante que se trabajarán.
- Los indicadores de logro relacionados con los temas en estudio.
- Orientaciones pedagógicas para el uso de los recursos de la guía
del estudiante.
- Actividades para incorporar a la familia en el proceso de aprendizaje de
los estudiantes en la sección Tarea para la casa.

4
Guía del estudiante
Se incluye la guía del estudiante completa, con los ejercicios resueltos. Se ha
elegido una clave para nombrar algunas respuestas: Respuesta libre (R. L.),
son respuestas que dependen de la experiencia o de las circunstancias del
estudiante y Respuesta posible (R. P.), son ejercicios que pueden tener
múltiples soluciones.

Su opinión es importante.
Para validar las guías del estudiante, le invitamos a
seguir los siguientes pasos:
1. Escanee con su dispositivo móvil el QR.
2. De no contar con una aplicación de lectura de QR
en su dispositivo móvil, por favor acceda la siguiente
dirección web: https://ester.meduca.edu.pa/
3. Complete el cuestionario sobre su experiencia al
utilizar el recurso educativo con sus estudiantes, y
hagamos juntos las mejores versiones de este gran
proyecto por la mejora de la calidad educativa.
Sus aportes serán tomados en cuenta para la mejora ESCANEAR
continua de los recursos educativos producidos para
nuestros estudiantes.
¡Muchas gracias por su aporte!

7
Guía del docente 8

Estructura de la guía del estudiante


Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante se ha desarrollado a la luz de
los referentes curriculares oficiales, de acuerdo con las indicaciones del Ministerio
de Educación de Panamá.
Tal y como señala el Programa de Español, “el aprendizaje de la lengua debe tener
un enfoque funcional. Sustituir la lengua como objeto de la enseñanza escolar, por las
prácticas comunicativas que tienen vigencia social, representa un cambio trascendental”.
(Meduca, 2014).
La metodología empleada en las guías del estudiante tiene un enfoque
comunicativo funcional:
- Las habilidades comunicativas se integran en cada unidad, ya que se estudian
contenidos de las cuatro áreas del Programa de estudio.
- Los talleres de producción oral y escrita ofrecen contextos reales para poner en
práctica, con sentido crítico y reflexivo, las habilidades desarrolladas en la unidad.
La estructura de la guía del estudiante es la siguiente:

• Cada guía se divide en tres trimestres, de acuerdo con la


organización del ciclo escolar.
• El trimestre está organizado en tres bloques de contenidos que
integran temas de las cuatro áreas del programa.
- Los bloques inician con una lectura y actividades de
comprensión lectora. Se incluyen textos de la literatura
nacional y universal, y textos no literarios. La compren-
sión lectora considera los niveles literal, de reorganiza-
ción de la información, inferencial y crítico.
- Para la selección de todos los textos incluidos en la guía
del estudiante, se tomó en cuenta la clasificación del siste-
Lectura
ma Lexile® para leer. Este sistema es una manera estan-
darizada de medir la dificultad de los textos de acuerdo
con las capacidades de lectura de los escolares. El rango
Lexile® para los estudiantes de quinto grado está entre
950L y 1260L. En el sitio web www.lexile.com encontrará
más información.
- La lectura y la comprensión lectora cierran con una
sección para fortalecer la adquisición y el aumento
del léxico básico.
- Los contenidos se organizan en una secuencia de cuatro
momentos didácticos:

Actividades diagnósticas que activan conocimientos pre-


Secuencia vios. La estrategia busca propiciar la conversación y las
didáctica actividades lúdicas para enfocar a los estudiantes en los
temas por abordar. A partir de ese ejercicio, el estudiante
continúa la construcción de aprendizajes y el fomento de
habilidades y destrezas, para su enriquecimiento cognitivo.

8
9 Guía del docente

Desarrolla los contenidos del programa a partir de textos exposi-


tivos y organizadores gráficos. Además, propone actividades de
recuperación de la información proveniente del texto estudiado.

Presenta actividades que propician la capacidad de captar el sig-


nificado de la información. Los ejercicios están diseñados para que
el estudiante procese la información y no solo la reproduzca.

En esta sección, los ejercicios procuran que el estudiante adquiera


la habilidad de usar los contenidos aprendidos en situaciones nue-
vas y esté en capacidad de resolver situaciones de su entorno.

Los talleres de escritura y de oralidad desarrollan la compe-


Talleres tencia escrita y la competencia oral. Incluyen instrumentos
de autoevaluación.

Al final del bloque, se encuentra un instrumento de evaluación


construido con ítems objetivos. La última evaluación del trimes-
tre, contempla todos los temas estudiados en el trimestre. Cabe
Evaluación señalar que esta es una propuesta o modelo de evaluación suma-
sumativa tiva; el docente puede hacer ajustes, contextualizar e incorporar
preguntas que abordan los temas desarrollados y que cumplen
los objetivos establecidos.
• El trimestre cierra con tres secciones:

Comprensión Lectura y actividades de comprensión que tiene como objetivo mo-


de textos nitorear el progreso de los estudiantes en la competencia lectora.

Incluye los indicadores de logro correspondientes a los conte-


nidos estudiados. Con este instrumento, el estudiante puede
Autoevaluación ser autocrítico y reconocer el grado de avance de su propio
desarrollo cognitivo.
Plantea estrategias de animación a la
El tesoro de ¡Hola, soy
lectura para apoyar el Plan Nacional
los libros de Lectura.
la mascota
de Español
de 5.°!
• Secciones especiales:
A lo largo de la guía del estudiantes, se
presentan recuadros con información
Se trata de un personaje que
adicional, vocabulario y actividades para
acompaña a los estudiantes
relacionar los Objetivos para el Desarro-
durante el proceso de ense-
llo Sostenible (ODS), propuestos por la
ñanza y aprendizaje.
UNESCO, con vivencias cotidianas.

9
Guía del docente 10

Reforcemos 1

• Leer el texto en voz alta, imprimir o fotocopiar.

Una visita inesperada


Había pasado un invierno más en la sus ramas para volver a moverse con
montaña, luego un verano, y otro in- los días ventosos. Heidi estaba tan
vierno más llegaba a su fin. Heidi era contenta que no podía estar quieta, y
la misma de siempre, feliz y contenta corría de la cabaña al establo y luego
como los pajaritos; cada día esperaba regresaba para contarle a su abuelo
alegre la llegada de la próxima prima- cómo la alfombra de musgo, debajo
vera; el cálido viento que se oía aullar de los árboles, se había extendido, y
en los árboles pronto se llevaría la nieve enseguida volvía para mirar, tanta era
y el sol haría florecer otra vez las flores la impaciencia que sentía por ver lle-
blancas y amarillas. gar el verano con sus verdes arbustos
y sus flores multicolores.
Volverían los días del pastoreo que
Heidi tanto amaba. Pronto, cumpliría Así, una soleada mañana, después de
nueve años. Su abuelo le había en- atravesar por décima vez la puerta de
señado toda clase de cosas útiles y la cabaña, la niña se sobresaltó al en-
sabía cuidar las cabras como nadie: contrarse de frente con un señor vesti-
Blanquita y Diana la seguían por to- do de negro que la miraba con mucha
das partes como cachorros, balando seriedad. Cuando vio el espanto que
de alegría cuando oían su voz. su aparición causara en Heidi, le dijo:
Aquel último invierno, Pedro había traí- —No tengas miedo, pequeñita. Dame
do dos veces recados del maestro de la mano. ¿Verdad que eres la pequeña
escuela de Dörfli para que su abuelo Heidi? ¿Dónde está tu abuelo?
mandara a la escuela a Heidi, porque
—Está sentado en la mesa cortando
ya tenía la edad para estudiar y debía
cucharas de madera —respondió la
haber ingresado a la escuela desde el
niña abriendo la puerta.
año anterior. Ambas veces, el anciano
había mandado decir al muchacho que Aquel señor era el religioso de Dörfli,
si el maestro de escuela quería algo de que conocía al abuelo desde hacía
él, que fuera a verlo en persona, aun- muchos años y del que había sido
que no pensaba mandar a su nieta al vecino cuando el Viejo aún vivía en el
colegio. Y Pedro había transmitido sus pueblo. El hombre entró en la cabaña,
respuestas fielmente. se dirigió hacia el anciano y le dijo:
El sol de marzo había fundido la nieve —Buenos días, vecino.
en las vertientes de la montaña y por —Buenos días, pastor —respondió.
todas partes aparecieron las prime-
ras campanillas. En el valle y más —Me imagino que ya sabe por qué
arriba, los árboles por fin se veían estoy aquí —continuó el religioso—.
verdes y habían sacudido la nieve de Me gustaría resolver este asunto.
11 Guía del docente

El religioso calló y miró a Heidi, quien, —Nada. Ella crecerá en compañía


de pie, en el umbral, observaba aten- de las cabras y las aves; estará muy
tamente el recién llegado. bien, y le aseguro que de ellas no
aprenderá nada malo.
—Heidi, vete un ratito con las cabras —
dijo el abuelo—. Llévales un poco de sal —Pero la niña no es ni una cabra ni
y quédate allí hasta que yo vaya por ti. un pájaro; es un ser humano. Si no
aprenderá nada malo con esos ami-
Heidi desapareció a toda prisa.
gos, es porque no aprenderá nada
—Esa niña debió ir al colegio desde el de ellos en absoluto. Y ya ha llegado
año pasado —continuó el religioso—; el momento de que aprenda algo. Y
o cuando menos, este año. El maestro aquí estoy yo para decírselo, veci-
se lo ha advertido a usted repetidas no, para que tenga usted tiempo de
veces, pero usted no se ha dignado pensarlo durante el verano y de pre-
contestarle. ¿Cuáles son sus planes pararse. Este será el último invierno
para su nieta, vecino? que Heidi pase sin ir a la escuela; en
—Mi plan es no enviarla a la escuela. el próximo, es preciso que usted la
envíe a estudiar todos los días.
El señor religioso, asombrado, miró al
anciano, el cual estaba sentado en el —No, yo no haré nada de eso, pastor
banco, con los brazos cruzados y un —respondió el anciano sin inmutarse.
aspecto provocador. Heidi, Johanna Spyri, suiza
(fragmento adaptado)
—¿Qué piensa, pues, hacer con la
niña? —preguntó.
Guía del docente 12

• Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.


• Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno
de Español.

1. Completa una ficha como la siguiente con los componentes de los textos
narrativos que observes en “Una visita inesperada”.
• Toma en cuenta que el texto es un fragmento, por lo que carece
de desenlace.

Título:
Autora:
Personajes:
Espacio:
Introducción:
Nudo:

2. Cita dos fragmentos descriptivos del texto.

3. Responde las preguntas.


a. ¿Qué función cumplen las descripciones en el texto?
b. ¿Por qué los textos narrativos incluyen descripciones?
c. ¿Qué otros tipos de textos pueden aparecer en una narración?

4. Observa las palabras de los recuadros.

feliz frío contenta pálido cálido

multicolores cansado verdes triste soleada

lluvioso azul ventosos gris nublado

• Transcribe las palabras que utiliza el texto para describir el espacio


donde sucede la historia.
• Escribe una descripción de un lugar usando esas mismas palabras.
13 Guía del docente

5. Elabora un retrato de uno de los personajes.


• Toma en cuenta que el retrato incluye tanto características físicas
como de la personalidad.

6. Redacta un desenlace para el texto “Una visita inesperada”.


• Emplea una de las siguientes secuencias narrativas para el desenlace.
• Incluye a uno de los personajes del ejercicio anterior en tu redacción.
El abuelo de Heidi llama Heidi entra en secreto
a su nieta. a la habitación.

Ella le dice que quiere Escucha lo que hablan


irse al pueblo. los dos hombres.

El año siguiente, se va De pronto, toma la palabra y


de la montaña. dice que desea ir al pueblo.

Heidi se convierte en El abuelo y Heidi se mudan


una profesional. al pueblo con sus cabras.
Guía del docente 14

Reforcemos 2

• Leer el texto en voz alta, imprimir o fotocopiar.

La vendedora de cerillas
Hacía un frío espantoso. Nevaba y relleno de pasas y manzanas. ¡Pero
empezaba a oscurecer. Era la última entonces la cerilla se apagó! Ante sus
noche del año, víspera del Año Nuevo. ojos quedó de nuevo el muro, frío y gris.
Entre el frío y la oscuridad de la calle,
Entonces, encendió otro fósforo y con
avanzaba una niña descalza y con la
su esplendor se vio junto a un sober-
cabeza descubierta.
bio árbol de Navidad. Miles de luces
Apretados en el delantal, llevaba un brillaban en sus ramas y a sus pies se
montón de fósforos, y en la mano, veían muchos juguetes, como ella solo
un paquete entero; esta era toda su los había visto en los escaparates. La
mercancía. Pero en todo el día nadie le niña les tendió las manos, y la cerilla
había comprado nada, nadie le había se apagó. Pero las luces, convertidas
dado un centavo. en estrellas brillantes, ascendieron
alto, muy alto, en el cielo. Una de ellas
Se acurrucó en el ángulo formado por
se desprendió y cayó, trazando en la
dos casas, para pasar el frío. Tenía las
noche un reguero de luz.
manos yertas, ¡una cerilla podría con-
fortarla! Si se atreviera a sacarla del Nuevamente, frotó una cerilla contra el
paquete, la frotaría contra el muro y se muro. Creció su resplandor, y en medio
calentaría los dedos. Al fin, se decidió de aquella luz vio a su abuela, radian-
y sacó una. ¡Pffff! ¡Cómo brotó el fue- te y dulce como cuando estaba viva.
go, cómo ardía! Era una llama cálida y
“¡Abuela, llévame contigo! –gritó–. Yo
transparente. Cuando la rodeó con la
sé que cuando esta cerilla se apague,
mano, parecía una lamparita. Entonces,
te marcharás; desaparecerás igual
le pareció que se hallaba sentada ante
que la estufa caliente, el delicioso
una gran estufa de hierro con bolas y
pavo asado y el árbol de Navidad!”.
tubo de cobre; el fuego ardía en ella
deliciosamente. ¡Qué bien calenta- A toda prisa, encendió todas las ce-
ba! Pero ¿qué había pasado? Cuando rillas que quedaban en el paquete.
ya extendía los pies, para calentarlos ¡Quería retener a su abuela, no podía
también, la llama se apagó. Desapa- dejarla ir! Y los fósforos lucieron con
reció la estufa, y la niña se quedó con tales destellos que todo se llenó de
un cabo de cerilla quemado entre los luz, como si fuera pleno día. Jamás su
dedos. Frotó un segundo fósforo. Co- abuela le había parecido tan hermo-
menzó a arder y con su luz el muro se sa, tan alta. La anciana la tomó en sus
volvía como un velo; y a través de él la brazos, y así, volaron las dos, alto, muy
niña pudo ver el interior de un come- alto, hasta donde no hace frío, ni exis-
dor, donde estaba dispuesta la mesa. te el hambre, ni pena alguna.
El mantel aparecía cubierto de fina En la fría madrugada, la niña conti-
porcelana; y, sobre él, un pavo asado, nuaba sentada en el ángulo de las
15 Guía del docente

dos casas, con una sonrisa en los naban las cosas buenas y bellas que
labios helados, muertos. había visto, ni el esplendor con que
ella y su abuela habían entrado en la
La mañana se alzó sobre el cadáver
alegría del Año Nuevo.
de la niña, junto con un paquete de
cerillas quemadas. Alguien dijo: “Ha Hans Christian Andersen,
querido calentarse…”. Pero no imagi- danés, adaptación

• Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.


• Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno
de Español.

1. Responde las preguntas con base en la lectura.


a. ¿Qué tipo de texto leíste?
b. ¿A qué se dedica la niña de la historia?
c. ¿Cuándo se desarrolla la historia? ¿Cuál es la importancia de esa fecha?
d. ¿Por qué la niña quiso marcharse con su abuela?

2. Lee el siguiente fragmento del texto leído.

Pero las luces, convertidas en estrellas


brillantes, ascendieron alto, muy alto,
en el cielo. Una de ellas se desprendió
y cayó, trazando en la noche un reguero
de luz.

• Selecciona lo que sucedió e ilústralo.

El fuego de las cerillas Una estrella fugaz Los fósforos ca-


iluminó la noche. iluminó el cielo. yeron al suelo.

3. Observa las palabras destacadas en el cuento.


• Clasifícalas en una tabla como la que se muestra a continuación.
Palabras tildadas Palabras no tildadas
Guía del docente 16

4. Observa las parejas de palabras de los recuadros.

mi mí mas más el él

si sí te té

• Explica por qué, aunque se escriben con las mismas letras, una de las
palabras lleva acento ortográfico y la otra no.

5. Observa, nuevamente, las palabras destacadas en el cuento.


• Ordénalas de acuerdo con la sílaba acentuada en una tabla como
la siguiente.

Agudas
Graves
Esdrújulas

6. Redacta una carta para la vendedora de cerillas del cuento de las


páginas anteriores.
a. Imagina que puedes comunicarte con la protagonista del cuento.
b. Dile tus impresiones personales acerca de sus vivencias.
c. Escribe la carta de acuerdo con la siguiente estructura.

Lugar donde vives, fecha

Saludo

Cuerpo del texto

Despedida

Firma

7. Explica si la carta que escribiste en el ejercicio anterior es un ejemplo de


comunicación verbal o no verbal.
17 Guía del docente

8. Transforma las siguientes señales en mensajes de comunicación verbal.


• Básate en el ejemplo.

¡Cuidado! ¡En este


lugar hay niños
que cruzan la calle
constantemente!

9. Encuentra en la sopa de letras cinco medios de comunicación de masas.

B P M S C Z R D L C M I B P

C Z K P E R I Ó D I C O H X

T E L E V I S I Ó N A F Ñ H

T D S K H E I N T E R N E T

E A X J J D F K H S T M A A

U O M O J R J E H R A D I O

10. Elige un medio de los que encontraste en el ejercicio anterior y explica


su uso.
Guía del docente 18

Reforcemos 3

• Leer el texto en voz alta, imprimir o fotocopiar.

La zarigüeya y el fuego
Esto sucedió hace mucho tiempo, porque yo sé cumplir lo que prometo y
cuando los seres humanos no cono- esta tarde todos lo verán”.
cían el fuego. Un día, cayó del cielo
Llegada la tarde, la zarigüeya fue de
una gran piedra envuelta en llamas y
casa en casa avisando que estuvie-
todos tuvieron miedo de acercarse,
ran prevenidos para que cuando ella
menos una vieja que no le tenía miedo
regresara pudieran tomar un poco de
a nada, porque decían que era bruja.
fuego, y se marchó muy seria, rumbo a
La vieja corrió al lugar cuando la piedra la choza de la vieja.
se empezaba a apagar y, justo antes,
Cuando llegó, le preguntó a la vieja
se llevó un poco de fuego en una rama
que si le permitía estar ahí unos mo-
seca y grande.
mentos, porque se moría de frío.
Ya en su choza, hizo una fogata en el
Al verla, la vieja sintió lástima por la
centro y la cuidó noche y día para que
zarigüeya y la dejó entrar.
el fuego no se fuera.
La zarigüeya se acercó a la fogata,
Los habitantes del lugar, cuando lle-
donde la vieja mantenía el fuego y, sin
garon a visitar a la vieja, vieron que
que la mujer se diera cuenta, fue me-
el fuego era algo bueno y que servía
tiendo poco a poco su cola peluda en
para muchas cosas; sobre todo, para
la fogata. Cuando sintió que tenía la
no sentir frío. Pero la vieja no le quiso
cola envuelta en llamas, salió corriendo
dar ni un poco de fuego a nadie, ni
al pueblo les regaló el fuego de su cola
siquiera a cambio de los regalos y la
a todos los sorprendidos pobladores.
comida que le ofrecieron.
Desde entonces, la gente puede con-
La gente comenzó a idear de qué for-
trolar el fuego, las zarigüeyas tienen la
ma quitarle un poco de fuego sin que
cola pelada y nadie se las come.
se diera cuenta. Pero pasó el tiempo y
no lo lograban de ninguna forma. Leyenda mexicana

Un día, llegó al pueblo una pequeña


zarigüeya y les dijo lo siguiente a los
habitantes: “Si ustedes prometen no
volver a comerme ni a mí ni a mis hijas
inofensivas, yo les traeré el fuego de
la casa de la vieja”.
La gente se burló de la zarigüeya di-
ciéndole que si ellos no habían podido
lograrlo, mucho menos ella, por ser tan
pequeña e insignificante.
La zarigüeya dijo: “Si se burlan ahora, en
la misma medida quedarán burlados,
19 Guía del docente

• Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.


• Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno
de Español.

1. Completa una tabla como la siguiente con base en la leyenda que leíste.

Título
Personajes
Hechos sobrenaturales
Tiempo en el que sucede
Hechos que explica

2. Responde las siguientes preguntas.


a. ¿Cómo se les llama a las zarigüeyas en tu comunidad?
b. ¿Por qué la zarigüeya se ofreció a ayudar a los seres humanos?
c. ¿Por qué las personas dudaron de que fuera capaz de ayudarlas?
d. ¿Por qué crees que el fuego era tan importante para las personas?

3. Lee los siguientes fragmentos de la leyenda y responde las preguntas


correspondientes.

Un día, cayó del cielo una gran


piedra envuelta en llamas y todos
tuvieron miedo de acercarse.

a. ¿Qué explicación realista se le puede dar a la caída de esa piedra?

Si ustedes prometen no volver


a comerme ni a mí ni a mis hijas
inofensivas, yo les traeré el fuego
de la casa de la vieja

b. ¿Cómo crees que era la relación entre los humanos y las zarigüeyas
en el tiempo en el que se creó esta leyenda?
Guía del docente 20

4. Escribe tu opinión acerca del personaje de la mujer vieja.


• Comenta por qué piensas que la gente en el pueblo le tenía temor, si
realmente era una bruja y por qué no le tuvo miedo al fuego.
• Escribe un texto a partir del siguiente modelo.

Yo pienso que la gente le tenía miedo a la mujer porque

. Acerca de si era una bruja, mi opinión es

porque

5. Observa las palabras destacadas en la leyenda.


• Clasifícalas en una tabla como la que se muestra a continuación.

Masculino Femenino
Singular Plural Singular Plural

6. Lee los siguientes enunciados.

El origen del fuego. Los pobladores llamaban bruja a la mujer.

Una zarigüeya llegó al pueblo. Aquella valerosa zarigüeya.

La gente se burló de la zarigüeya. Una zarigüeya y sus hijos.

Los habitantes del pueblo. La cola de la zarigüeya se quemó.

La fogata de la mujer. Una roca encendida cayó del cielo.

• Clasifica los enunciados en una tabla como la siguiente.


• Destaca los verbos de las oraciones con un color diferente.

Oraciones Frases
21 Guía del docente

7. Responde las siguientes preguntas.


a. ¿En qué se diferencia una frase de una oración?
b. ¿Qué son el sujeto y el predicado?
c. ¿Qué es la concordancia entre sujeto y verbo?
d. ¿Cuáles palabras pueden funcionar como sujeto?
e. ¿Cuáles tiempos verbales has estudiado?, ¿para qué se utiliza cada
uno de ellos?

8. Escribe una oración con base en cada ilustración.


• Aplica las normas ortográficas y de puntuación.
• Aplica la concordancia entre sujeto y verbo.

9. Analiza sintácticamente las oraciones que escribiste en el ejercicio anterior.


Marca los siguientes aspectos.
• Sujeto y predicado.
• Número, persona y tiempo de los verbos.
• Número y persona de los pronombres.
Guía del docente 22

Reforcemos 4

• Leer el texto en voz alta, imprimir o fotocopiar.

La pata Dedé
PERSONAJES como no puedo regresar, porque vendí
la casa, no me queda más remedio que
Narrador, María, Ana, Joaquín, Mónica,
viajar con la pata. (Se acerca a la bole-
Dedé, Vendedor, Gente
tería). Deme cuatro boletos, por favor.
PRIMERA ESCENA Dedé: (Desde adentro del canasto).
(En el patio de una casa) ¡Cuac, cuac!

Narrador: (En una esquina del escena- Vendedor: (Extrañado). ¿No escuchó
rio). María decidió irse con sus tres hi- usted el graznido de un pato?
jos a vivir más al sur. Además, decidió María: (Hablando fuerte, pretendiendo
llevar consigo a Dedé, su querida pata, no haber escuchado). ¿El graznido de
porque todos los días ponía un huevo. un pato? No, yo no he escuchado nada.
Veamos qué ocurrió entonces…
(Desde adentro del canasto).
María: (Con una canasta en el brazo y ¡Cuac, cuac!
una pata dentro de ella). Niños, ¿todos
Vendedor: (Enojado). Señora, no mienta,
tienen un poco de ropa para el viaje?
usted tiene un pato en la canasta y no
Ana: (Con una mochila en la mano). se puede viajar con animales.
Sí, mamá.
María: Yo no tengo ningún pato aquí.
Joaquín: (Con una mochila en la mano).
Dedé: (Desde adentro del canasto).
Yo también tengo mi ropa, mamá.
¡Cuac, cuac!
Mónica: (La niña más pequeña, con una
Vendedor: (Más enojado). Señora,
mochila en la espalda y dándose vuelta
¡abra la canasta!
para que su mamá la vea). ¡Yo también!
María: ¿Por qué tengo que abrirla?
Dedé: (Sacando la cabeza de la canas-
ta). ¡Cuac, cuac! Dedé: (Desde adentro del canasto).
¡Cuac, cuac!
(Salen todos del escenario)
Vendedor: Porque usted tiene un pato
SEGUNDA ESCENA en la canasta. Si quiere que le venda
(Estación de trenes) los boletos, tiene que abrir la canasta.

Narrador: (En una esquina). María y los María: Está bien, señor, yo abriré la ca-
niños ya están en la estación de trenes. nasta, pero con una condición: si tengo
María se sorprende al ver un cartel que un pato en ella, se lo regalo y usted no
dice “Prohibido viajar con animales”… me vende los boletos. Pero si no tengo
un pato, usted me regala los boletos y
María: (Pensando en voz baja). Impo- me deja viajar con el animalito.
sible separarme de Dedé. Además,
23 Guía del docente

Vendedor: Acepto el trato por dos (Todos los curiosos sonríen al ver
razones: porque al menos reconoció la escena).
que lleva un animal y porque me en-
Gente: (A coro). ¡Ganó la señora! ¡Que
cantaría comer un pato al horno.
le dé gratis los boletos del tren!
(La gente de la estación, que estaba
Niños: (A coro y llenos de alegría).
atenta al trato, se acerca a observar
¡Es una pata! ¡Dedé es una pata!
qué sucederá. Los niños están nervio-
¡Ganamos!
sos. María abre la canasta).
(El vendedor, lleno de rabia, le entrega
Dedé: (Sacando la cabeza de la ca-
los boletos. María y los niños salen del
nasta). ¡Cuac, cuac!
escenario. A lo lejos se escucha la voz
Vendedor: (Lleno de entusiasmo). de Dedé que hace “¡Cuac, cuac!”).
¡Pato al horno, pato al horno!
TELÓN.
María: (Muy seria). Un momento, señor.
(Buscando al fondo de la canasta y Cuento tradicional, adaptación
sacando un huevo). Lo que traigo en la
canasta no es un pato, sino una pata.
Guía del docente 24

• Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.


• Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno
de Español.

1. Menciona de cuál de las tres formas indicadas en los recuadros está


compuesta la obra.

Diálogos Párrafos Versos

• Anota qué tipo de textos utilizan generalmente ese recurso expresivo.

2. Lee el fragmento.

María: (Pensando en voz baja). Imposible separarme de


Dedé. Además, como no puedo regresar, porque vendí la
casa, no me queda más remedio que viajar con la pata.
(Se acerca a la boletería). Deme cuatro boletos, por favor.

• Explica qué función cumplen las expresiones destacadas.

3. Responde las siguientes preguntas.


a. ¿El texto “La pata Dedé” es un texto literario o no literario?
b. ¿En qué se diferencian los textos literarios de los no literarios?
c. ¿Los textos argumentativos son literarios o no literarios?
d. ¿Cuáles son las características de los textos argumentativos?

4. Lee el siguiente texto argumentativo.

Es necesario reducir totalmente el uso de productos de


plástico. Existen varias razones por las que el uso de
plásticos es un riego para la vida en nuestro planeta. Una
de ellas es que algunos artículos de plástico se elaboran
a partir de derivados del petróleo y esto produce conta-
minación. La otra es que los objetos de plástico pueden
tardar muchas décadas en descomponerse, lo cual au-
menta la producción de basura en el mundo.

• Señala las características de los textos argumentativos que se aprecian


en el texto leído.
25 Guía del docente

5. Observa la ilustración del libro.

El principito
Antoine de Saint-Exupéry

Ediciones de cobre

a. Explica los paratextos externos del libro.


b. Comenta cómo te imaginas los elementos paratextuales internos de
El principito. Fundamenta tu respuesta.
c. Evalúa de qué forma se parecerían o serían diferentes los paratextos
internos de El principito de un texto dramático como “La pata Dedé”.

6. Describe los paratextos externos e internos de un libro con las siguientes


características.

Título: Tala
Autora: Gabriela Mistral
Editorial: Editorial Sur
Composición del libro: Treinta y dos poemas, divididos en nueve partes.
Otros textos incluidos: Una biografía de Gabriela Mistral y un prólogo.

• Dibuja la portada del libro con base en los datos disponibles.


Guía del docente 26

Reforcemos 5

• Leer el texto en voz alta, imprimir o fotocopiar.

El burro flautista
Esta fabulilla,
salga bien o mal,
se me ha ocurrido ahora
por casualidad.
Cerca de unos prados
que hay en mi lugar,
pasaba un Borrico
por casualidad.
Una flauta en ellos
halló, que un joven
se dejó olvidada
por casualidad.
Se acercó a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.
En la flauta el aire
ha debido entrar,
y sonó la flauta
por casualidad.
—¡Oh —dijo el Borrico—,
qué bien sé tocar!,
¡y dirán que es mala
la música asnal!
Sin reglas del arte,
Borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.
Tomás de Iriarte,
español, adaptación
27 Guía del docente

• Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.


• Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno
de Español.

1. Observa las siguientes acciones que realiza el burro.


• Comenta cuáles son reales y cuáles son sobrenaturales.
• Justifica tu respuesta
Decir una frase. Pasar por unos prados.

Resoplar la flauta. Oler una flauta.

2. Responde las siguientes preguntas.


a. ¿Por qué la literatura, en ocasiones, utiliza personajes animales con
comportamientos humanos?
b. ¿Consideras correcto atribuir a los animales esas conductas?
c. ¿Con qué fines se emplean esas estrategias?

3. Lee el siguiente texto:

Los textos que tratan de transmitir una


enseñanza, empleando a personajes
animales, se llaman fábulas. General-
mente, se escriben en prosa; sin em-
bargo, “El burro flautista” está escrito
verso y está organizada en estrofas.

• Escribe una explicación en la que te refieras al género literario de “El


burro flautista” tomando en cuenta lo escrito en el texto anterior.

4. Explica por qué consideras que la última estrofa del texto está destacada
distinta que el resto.
• Comenta qué nombre recibe la enseñanza final de las fábulas.
5. Relee el texto del escritor Tomás de Iriarte, pero esta vez como poema.
a. Establece su organización: el número de estrofas y de versos.
b. Transcribe los versos que riman.
Guía del docente 28

La identidad nacional es un tejido que une a las personas que tienen una historia
com­partida en un territorio determinado. Los miembros de una comunidad cons-
truyen, de forma conjunta, la personalidad de la nación. La identidad nacional es
un concepto cambiante que se nutre de la música, las tradiciones, la literatura, las
costumbres y los valores de los distintos grupos que habitan nuestro país.

Semana
del libro

Fiestas La etnia
patrias negra

Conservación Recursos
del ambiente naturales

Día de El Canal
la Tierra de Panamá

• Busca poemas, cuentos u otras obras literarias de autores panameños que


han escrito sobre los temas que celebramos durante el año escolar.
• Elabora un calendario anual de celebraciones como el que se muestra.

Fecha Tema Autor

6
29 Guía del docente

1 Lee el texto.
1
El color de los pájaros
Hace mucho tiempo, todos los pájaros eran del
mismo color.
Y cierto día, organizaron una gran fiesta a la
que solamente estarían ellos como invitados.
Los pájaros pensaron en cómo sería la fiesta
y llegaron a la conclusión de que no era una
buena idea ir a la fiesta todos del mismo color,
ya que no se podrían distinguir unos de otros.
Entonces, antes de ir a la fiesta, unos pájaros
se pintaron la cara y las plumas de azul, otros
de amarillo, otros de rojo y otros de verde.
Algunos también se pintaron las patas y los
picos para diferenciarse todavía más.
Y esta es la razón por la que hoy los pájaros
tienen sus plumas de distintos colores.
Mito panameño, adaptación

2 Conversa con la clase a partir de las siguientes preguntas: R. L.


a. ¿Cuál crees que era el color de los pájaros antes de que decidieran
pintarse de colores?, ¿por qué piensas eso?
b. ¿Por qué consideras que las personas crearon esta historia? ¿Co-
noces otros mitos panameños?, ¿cuáles?
c. ¿Consideras que esta es la explicación verdadera del origen de
los colores de los pájaros?, ¿por qué?

7
Guía del docente 30

Plan del Trimestre 1

Páginas: 7 a 92 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Objetivos de aprendizaje

• Usa los recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, con coherencia


y corrección, en los intercambios comunicativos propios de la relación
directa con otras personas en el medio en que se encuentre para mejorar
la interacción comunicativa.
• Produce textos escritos de distintos géneros, carácter o propósito, con extensión
y nivel de complejidad adecuados a la edad y situación comunicativa para
mejorar la interpretación del mensaje.
• Valora la utilidad del mensaje eficaz como instrumento para mejorar la comu-
nicación y el entorno social.

• Utiliza con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comuni-
carse con efectividad en diversas situaciones.
• Distingue las diversas modalidades de la lengua para una comunicación más
efectiva según las particulares situaciones que se le presenten en el medio.

• Interpreta diversos tipos de textos para apropiarse de los significados y del


mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
• Produce mensajes a partir del conocimiento de los distintos significados y es-
tructura para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones de manera
clara y sencilla.

• Analiza la estructura de diversos tipos de textos para apropiarse de los signifi-


cados y del mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
• Produce textos literarios a partir del conocimiento de los distintos significados
y estructuras para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones, de
manera clara y sencilla.
• Valora textos de autores reconocidos, con base en el conocimiento de es-
tructuras y significados, para encontrar la relación con su mundo personal
y su contexto.
31 Guía del docente

Área Referencia a la guía del estudiante Página


Sinónimos y antónimos 13

Señales viales 22

Paratextos 26

Usos de las letras mayúsculas 32

1. Comunicación oral Taller de oralidad: La exposición oral 36


y escrita Hipónimos 45

El párrafo 50

Signos de puntuación 58

Taller de oralidad: El debate 62

Hiperónimos 69

Formas no personales del verbo 28


2. Estructura de
El pronombre 54
la lengua
Concordancia gramatical 76

Textos narrativos 14

3. Comprensión El cuento 18
lectora La leyenda 46

La anécdota 70

Lectura: La enredadera de jazmín 8

Lectura: Las piedras pintadas de El Montuoso 40

4. Apreciación y Lectura: Una lata de pintura nueva 66


creación literaria Lectura: La criatura que vivía en mi casa 88

Organizadores gráficos 74

Taller de escritura: La anécdota 80


Guía del docente 32

Sugerencias didácticas

Páginas 7 a 27 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: La enredadera de jazmín El cuento


Sinónimos y antónimos Señales viales
Textos narrativos Paratextos

Indicadores de logro

• Enriquece su vocabulario mediante el uso de sinónimos y antónimos.


• Selecciona palabras y reemplaza por antónimos.
• Interpreta diversos tipos de textos, para apropiarse de los significados y
del mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
• Dramatiza, en el aula de clases, un cuento dialogado escrito, a partir
de anécdotas.
• Señala las características de las señales viales.
• Agrupa en organizadores gráficos las señales viales según su función en
organizadores gráficos.
• Habla acerca del uso y funciones de las señales viales.
• Lee y valora, con interés, el paratexto (partes externas) de un libro como
elemento fundamental que guía la lectura global.
• Localiza los elementos externos del paratexto.
• Localiza los elementos internos del paratexto.
• Predice el tema de la lectura.

Actividades complementarias

1. Para leer el cuento de las páginas 8-11, invitar a los estudiantes a sentar-
se en círculo y leer el texto en voz alta y por turnos. Interrumpir la lectura
para realizar preguntas orientadas a monitorear la comprensión del texto
y formular predicciones: ¿Por qué la enredadera decidió aventurarse ha-
cia el interior de la casa? ¿Qué tipo de casa habitaba la familia? ¿Por qué
nadie notó la mudanza de la enredadera? ¿Por qué la abuela sugirió que
33 Guía del docente

le obsequiaran un perro a Pedrín? ¿Qué crees que pasará después de que


la enredadera haya invadido los dormitorios?
2. Dibujar en el tablero una tabla de dos columnas. En la columna de la iz-
quierda, escribir “Antes” y en la de la derecha, “Después”. Invitar al grupo
a releer el cuento y encontrar información para escribir cómo era la vida
de la familia antes de la mudanza de la enredadera y cómo se modificó
una vez que notaron la belleza y el olor de la planta.
3. Después de leer la información del Ejercicio 2 de la página 13, pedir a los
estudiantes que vayan a las secciones de Vocabulario de las páginas 8-11 y
encuentren ejemplos de sinónimos; por ejemplo, palpar-tocar, mudanza-tras-
lado, etc. Enumerar las sugerencias de los alumnos. Finalmente, invitar al
grupo a escribir un antónimo de cada palabra.
4. Explicar que el uso de sinónimos enriquece el vocabulario y evita ser repe-
titivos al comunicarnos. Llevar una bolsa de papel o una caja de cartón al
salón a la que se llamará “banco de palabras”. Invitar al grupo a escribir
en un pedazo de papel una palabra, un sinónimo y un antónimo de dicha
palabra y meterlo en el banco. Mantener este recurso léxico durante todo
el año lectivo para registrar el vocabulario nuevo y estimular al grupo a
utilizarlo al escribir. Sacar, cada día, uno o dos de los papelitos e invitar al
grupo a escribir una oración con la palabra elegida.
5. Al finalizar las actividades del tema del cuento, pedir a los estudiantes
que piensen en su mascota o algún animal que les guste. Decir que será
el personaje al que le sucederán cosas extraordinarias. Solicitar que es-
criban cuatro características de ese animal. Incentivar a que imaginen el
espacio en el que se desarrollará la historia y hechos poco comunes que
le ocurrirán al personaje. Ayudar a los estudiantes a desarrollar su cuento,
haciendo hincapié en el buen uso de la secuencia narrativa.
6. Para reforzar el tema Paratextos de las páginas 26 y 27, promover que
elijan un libro de la biblioteca del aula o que lleven uno de su casa y que
en equipos de cuatro estudiantes, identifiquen los paratextos externos y
externos de cada libro, pedir que hagan una tabla comparativa con los
elementos que cada libro tiene y no tiene.

Tarea para la casa

7. Visitar la biblioteca de la escuela, o bien revisar la biblioteca de lecturas


del salón para explorar libros y seleccionar un cuento que les gustaría
leer en casa a sus familiares. Utilizar el texto escolar para que escojan
un cuento entre los textos que contiene.
8. Ilustrar el cuento que escribieron para compartirlo con el resto del grupo
durante la siguiente clase.
Guía del docente 34

1 Lee el título del texto.


a. ¿Sobre qué crees que tratará la lectura?
b. ¿Conoces los jazmines? ¿Cómo son?

2 Lee el texto.

La enredadera de jazmín
Un día la enredadera de jazmín Delia, si se pasaba el día en el
anunció en alta voz a las plan- trabajo y cuando regresaba a
jazmín. Planta de flor tas que convivían con ella en casa corría a su estudio para
blanca conocida por el balcón: sentarse frente a su laptop para
su intenso aroma. —¡Estoy más aburrida que un atender su correo electrónico,
balcón. Ventana hongo! Cualquiera lo estaría de navegar y chatear. ¿Y cómo se
grande con una estar en un mismo sitio hacien- iba a dar cuenta papá Pedro,
barandilla saliente.
do lo mismo todo el tiempo. Lo si apenas llegaba del trabajo
tomó rumbo. que soy yo hoy mismo me voy se acomodaba en su ancha
Se movió. de paseo. poltrona, lanzaba sus zapatos,
palpar. Tocar.
prendía la televisión y de allí
Y sin pensarlo dos veces, se no se movía hasta que le diera
cofrecitos. Cajitas desenredó, se estiró lo más que sueño? Apenas si sacaba tiempo
con cerraduras. pudo y tomó rumbo hacia la para prepararse un sándwich
mudanza. Traslado, sala de la casa. Allí hubo mucho en los anuncios. ¿Y cómo iba a
movimiento. que ver, palpar, olfatear, escu- saberlo Pedrín, si apenas termi-
laptop. Computadora char y observar. En las paredes naba su tarea, se ponía a jugar
portátil. había pinturas atractivas. Las con su Nintendo?
poltrona. Silla de tablillas estaban ocupadas por
artesanías de todas partes del Al ver a cada quien en lo suyo,
brazos bajos y
muy cómoda. mundo. Había muchos peque- la abuela que les visitaba de
ños cofrecitos de madera, de cuando en cuando intentó
Nintendo. Empresa
cerámica y de cuero, y en cada hacer la vida de Pedrín
que fabrica juegos
electrónicos. uno había un papelito con un más activa:
pensamiento. ¡Se podrán imagi- —Ese niño necesita tener un
nar lo mucho que se entretuvo perrito —dijo.
la enredadera! En menos de lo que canta un
Nadie se percató de la gallo, mamá Delia y papá Pe-
mudanza de la enredadera a la dro le compraron a Pedrín un
sala. ¿Cómo iba a notarlo mamá perrito; solo que era un

8
35 Guía del docente

perrito de Nintendo. Según en la lámpara de pie y ador-


los padres, el perrito era ideal nándola con su verde follaje y
para un apartamento. Pedrín florecitas blancas. Trepó por la
estaba más que feliz con su pared hasta alcanzar los cua-
perrito. Cuando la abuela hizo dros de pinturas y tapó con sus perrito de Nintendo.
la recomendación no imagina- Juego electrónico lla-
verdes pinceladas los que no mado Nintendogs que
ba cuán cibernéticos se habían le gustaron. Si alguien hubiera tiene como personaje
convertido mamá Delia, papá visitado la sala, hubiera notado a un perro.
Pedro y Pedrín. Cuando hizo el cambio, pero nadie pasó por cibernéticos. Per-
la sugerencia ella pensaba en allí, ni siquiera la empleada sonas que conocen
un perro de carne y hueso que que, sin tener quien la vigilara, sobre tecnología o
le quitara la inercia a Pedrín hacía lo que le daba la gana y computadoras.
y lo motivara a correr, brincar, tenía una tremenda pereza de inercia. Falta de mo-
tomar aire fresco, y le dijo: sacudir los muebles de la sala. vimiento, pasividad.
—Pedrín, ¿cómo puedes diver- Una noche de insomnio, la en- anticuada. Pasada
tirte con un perrito de mentira? redadera se fue a dar un paseo de moda.
—Abuelita, mi perrito es casi por el pasillo que conducía a veranera. Arbusto
de verdad, solo le falta hablar. los dormitorios. En el camino trepador, típico en va-
Es mejor que un perro de carne se encontró con anaqueles rios países de Améri-
y hueso. ¿No te das cuenta de lo ca, especialmente en
llenos de libros y se trepó para
la estación de vera-
vivo que es? averiguar de qué se trataban. no, cuyas flores son
Por no pasar de anticuada, la Los libros la recibieron con de diversos colores
abuela respondió con fingido (morado, anaranjado,
suma alegría, pues hacía
entusiasmo: blanco, rojo).
mucho tiempo que nadie los
visitaba, pero tal era el polvo follaje. Conjunto de
—Sí, ¡me parece genial! ¡Ay,
hojas de una planta.
qué lindo! ¡Ay qué gracioso! que despedían que los blan-
¡Ay, ay, ay! quísimos pétalos del jazmín insomnio. Dificultad
se tiñeron de un gris desagra- para dormir.
Tan ocupados estaban mamá
Delia, papá Pedro y Pedrín, cada dable y a la enredadera le dio anaqueles. Tablas
uno en lo suyo, que apenas si tal coraje que prosiguió su en las que se colo-
marcha sin leer nada. can los libros.
tenían tiempo de saludarse y
suma. Gran.
conversar, mucho menos para Entró en el dormitorio de Delia
recibir visitas. No creo que re- y Pedro y los encontró profun- coraje. Enojo.
cordaran que tenían un balcón damente dormidos. Se trepó en prosiguió. Continuó.
con una olorosa enredadera de la cama repartiendo pinceladas a rama suelta.
jazmín y una colorida veranera. verdes y blancas y antes de irse, A pierna suelta,
La empleada era quien se encar- dejó caer muchos pétalos en la tranquilamente.
gaba de regarlas y lo hacía solo lustrosa cabellera de Delia. Sintió
de cuando en cuando. de pronto tanto sueño que se fue
La enredadera seguía feliz en la directo al balcón donde durmió
sala. Se entretuvo enrollándose a rama suelta.

9
Guía del docente 36

Esa mañana cuando mamá —Nos hiciste mucha falta —le


Delia despertó, encontró su dijo la rosa roja.
cuarto impregnado de una
—Sin ti la vida dejó de ser olo-
fragancia deliciosa.
impregnado. Lleno. rosa —le dijo la veranera.
—¡Huele a jazmín —exclamó—.
fragancia. Olor, aroma. —Nos faltó la frescura —le dijo
¡Qué agradable!
susurró. Habló en voz
el helecho.
muy baja.
Mamá Delia se estiró, levantó
la cabeza y su cama se llenó de Esa tarde cuando todos estaban
hijo pródigo. Hijo florecitas blancas. ¡Se tocó la nuevamente de regreso a casa,
que vuelve a casa, mamá Delia no corrió a su com-
después de haberla
cabeza y sus manos se llenaron
de jazmines! Mamá Delia abra- putadora, ni papá Pedro prendió
abandonado durante
un tiempo, tratando zó a papá Pedro quien roncaba la televisión, ni Pedrín se puso a
de independizarse. fuertemente a su lado. jugar con su perrito de Nintendo.
estampó. Dio con
Los tres se fueron al balcón to-
—¡Qué hermoso gesto has teni-
mucha fuerza. mados de la mano y se tiraron en
do, Pedro! —le susurró al oído.
la ancha hamaca. La fragancia de
duendes. Criaturas Y le estampó un sonoro beso a
fantásticas con forma la enredadera de jazmín les trajo
su “bello durmiente”.
de niños o ancianos recuerdos de la hermosa mañana
que aparecen en —¿Qué hice? —preguntó papá que habían pasado. Mamá Delia
cuentos de hadas Pedro medio dormido—. Yo no y papá Pedro abrazaron fuerte-
o en leyendas. hice nada. mente a Pedrín y nuevamente lo
carcajadas. Risa En eso entró Pedrín y mamá De- felicitaron por su lindo gesto.
fuerte y ruidosa.
lia lo recibió con besos y abrazos. —Yo no hice nada —dijo Pe-
—¡Entonces fuiste tú! —le dijo drín—, de veras que no. Debie-
Desarrollo dándole un fuerte abrazo—. ron ser los duendes. ¿Ustedes
¡Qué hijito más dulce tengo yo creen en los duendes, verdad?
sostenible que despierta a su mami con
Y el niño terminó riendo a
flores de amor!
1. Investiga acerca carcajadas por las cosquillas
de las plantas en —¿Aaaahhhh? —dijo Pedrín, de cariño que le hacían sus
el hogar. pero se dejó acariciar. Hacía padres, que estaban seguros
• ¿Cuáles son tiempo que su mami no le de que Pedrín jugaba con ellos.
las ventajas daba un abrazo, ni le decía
de convivir
¡Ese niño era todo un hijo!
cosas dulces.
con plantas? —Claro que creemos en los
• ¿Todas las En el balcón también desperta- duendes —dijo mamá Delia.
plantas son ron sus ocupantes al olfatear la
adecuadas fragancia de la enredadera de —Qué tal si los tres nos vamos a
para cualquier navegar por Google. Así apren-
vivienda?,
jazmín quien fue recibida como
el hijo pródigo. deremos mucho de los duendes.
¿por qué?

10
37 Guía del docente

—¡Yipi! —dijo Pedrín. fragancia de jazmín mientras


—Voy a prender la computadora conversaban sobre sus hallazgos
al “navegar”, la película que vio Vocabulario
—dijo papá Pedro.
papá Pedro, los descubrimientos
Y se fueron abrazados los tres. hallazgos.
nuevos de Pedrín. La enredadera,
La enredadera de jazmín encon- Descubrimientos.
cada día más tupida y hermosa,
tró de pronto que su sitio estaba se convirtió en una compañera tupida. Espesa.
allí en el balcón con la familia, inseparable que unía a la familia.
y soltó su mejor fragancia para
Hena G. de Zachrisson, panameña
que no perdieran la costumbre.
Y no la perdieron. Siguieron
pasando ratos agradables con

Resuelve las actividades.

3 Numera las acciones según el orden en el que Datos


ocurrieron en la lectura. interesantes
La enredadera entra en el dormitorio de Delia
3 El cuento es uno de
y Pedro.
los géneros literarios
La enredadera se convierte en una compañera más antiguos, pues
5
de la familia. desde hace mucho
tiempo los seres hu-
La enredadera trepa por la pared hasta manos han contado
2
las pinturas. relatos breves.

La enredadera se desenreda y se traslada a


1
la sala de la casa.
La rosa, la veranera y el helecho saludan a
4
la enredadera.

4 ¿Cuál fue la reacción que tuvo mamá Delia al


sentir el olor a jazmín en su cuarto?
a. Sintió el olor, pero no dijo nada.
b. Se levantó rápidamente a ver qué era.
c. Susurró al oído de su esposo y lo besó.
d. Recibió a su hijo Pedrín con besos y abrazos.

11
Sinónimos y antónimos
Guía del docente 38

5 La enredadera de esta historia puede moverse y comunicarse con las


otras plantas porque
a. este es un cuento fantástico.
b. esta es una narración realista.
c. todas las enredaderas pueden hacer eso.
d. algunas enredaderas son capaces de hacer eso.

6 ¿Cuál es la cualidad más importante de la enredadera para la familia?


a. Su color.
b. Su movilidad.
c. Su fragancia.
d. Su sentido del humor.

7 ¿Por qué consideras que la familia compró un perrito de Nintendo en vez


de uno de carne y hueso?
R. E.: Se espera que los estudiantes emitan un juicio relacionado con la
aparente falta de tiempo de la familia; por ejemplo, que la familia quería
los beneficios de tener una mascota, pero sin asumir las responsabilidades
que trae consigo.

8 Describe cómo cambia la familia desde el comienzo hasta el final.


R. E.: Se espera que los estudiantes indiquen que, al comienzo, la familia es
poco unida, pues cada integrante se dedica a sus propios asuntos, pero al
final, se reúnen para investigar sobre los duendes, lo cual puede verse como
un primer paso para realizar actividades en común.

Trabajo colaborativo
1. Formen grupos.
a. Investiguen de qué manera la tecnología influye en la convivencia familiar.
- ¿Cuánto tiempo los integrantes de su núcleo familiar invierten en dispositi-
vos electrónicos o viendo la televisión, y cuánto en actividades grupales?
- ¿Qué actividades familiares pueden beneficiarse gracias a las tecnologías
basadas en Internet?
b. Presenten los resultados de su investigación a la clase de manera creativa, por
ejemplo, mediante un afiche o un mural.

12
39 Guía del docente

Sinónimos y antónimos

1 Une cada oración con una palabra que tenga un significado parecido al
del término destacado.

¡Qué hermoso
encendió
gesto has tenido!

Pedro prendió
bello
la televisión.

2 Lee la información.

Los sinónimos y los antónimos son palabras que guardan relación por su signi-
ficado. Los sinónimos son palabras que tienen significados iguales o parecidos.
Por ejemplo:
La enredadera se trepó al anaquel. / La enredadera se subió al anaquel.
Todos olfatearon una fragancia. / Todos olieron una fragancia.
Los antónimos son palabras de significado contrario. Por ejemplo:
Había muchos cofrecitos. / Había pocos cofrecitos.
Todos estaban siempre ocupados. / Todos estaban siempre desocupados.

3 Escribe, junto a cada pareja de palabras, si son antónimos o sinónimos.

verdad mentira antónimos balón pelota sinónimos

festejar celebrar sinónimos caro barato antónimos

4 Completa el cuadro con un sinónimo y un antónimo de cada palabra.

Sinónimo Antónimo Sinónimo Antónimo


felicidad alegría tristeza calma paz intranquilidad

rápido veloz lento conocer saber desconocer

concluir terminar comenzar curar sanar enfermar

economizar ahorrar gastar subir aumentar disminuir

13
Guía del docente 40

Textos narrativos

1 Lee el texto.

El último deseo
Pedro caminó y caminó, con la esperanza de llegar a algún lugar,
pero el desierto parecía no tener fin.
De pronto, vio algo que brillaba cerca de una roca. Se acercó y des-
cubrió una lámpara de aceite cubierta de arena.
El niño la limpió y, en ese momento, la lámpara comenzó a agitar-
se y salió de ella un humo que tomó la forma de un genio de
gran estatura.
—Hola, joven amo —dijo el genio—. Yo soy el genio de la lámpara y como
recompensa por haberme liberado, te concederé tres deseos.
—¿Me concederás tres deseos?
—Así es, joven amo, te concederé tres deseos.
—Es que no sé qué pedir. Por lo pronto, quiero sentarme en esta roca
y pensar muy bien en mis deseos.
—¡Concedidos! ¡Te queda un deseo!
—¿Concedidos? Pero si yo no he pedido nada.
Entonces Pedro se desesperó y cerró los ojos:
—¡Quisiera estar en mi casa con mi familia!
—¡Pedro, te estoy llamando!
Aquella voz le pareció conocida. Pedro abrió los
ojos y descubrió que había regresado a su casa.
—¡Pedro, no me hagas esperar! —otra vez
la voz.
—¡Ya voy! —dijo Pedro y acudió al llamado de
su madre.
Equipo editorial

2 Conversa con un compañero sobre el cuento anterior. R. L.


a. ¿A quién le sucede lo que se cuenta en la historia?
b. ¿De qué manera comienza la historia y cómo termina?
c. ¿Qué le habrían pedido ustedes al genio para aprovechar mejor los
tres deseos?

14
41 Guía del docente

3 Lee la información.

Textos narrativos
Los textos narrativos se distinguen los que les suceden los hechos
porque relatan hechos. Estos hechos contados en la narración. En el
pueden ser imaginarios (como en los caso de los textos que se refie-
cuentos) o reales (como en las cróni- ren a hechos reales, no se habla
cas periodísticas). A pesar de que hay de personajes sino de personas
muchos tipos de textos narrativos, o sujetos.
estos poseen una serie de caracte- • Acciones. Hechos que los persona-
rísticas comunes, como se muestra jes llevan a cabo o que les suceden.
a continuación. • Espacio. Consiste en el lugar
• Narrador. Es la voz que cuenta físico y el ambiente donde pasa
la historia. Puede ser un narrador la historia.
protagonista (que vive la historia • Tiempo. Es el momento en el que
que está contando) o un narrador suceden los hechos del relato.
omnisciente (que conoce todos
La estructura narrativa es otro aspec-
los detalles de la historia, a pesar
to relevante de los textos narrativos.
de no aparecer como un persona-
También se le llama secuencia narra-
je de ella).
tiva y consta de tres momentos, como
• Personajes. Son las personas,
se aprecia en el siguiente esquema.
animales o seres imaginarios a

Estructura del cuento o secuencia narrativa

Inicio o Nudo o Desenlace


introducción desarrollo o final

Presenta el estado ini- Ocurre la mayoría de Es el final de la narra-


cial de la historia, el es- las acciones o hechos ción donde se solu-
pacio y el tiempo en los que forman parte de la ciona el conflicto o
que sucede. También historia. Estos hechos problema planteado
aparece el personaje amenazan el estado en la parte anterior del
principal y, en ocasio- inicial de los perso- relato. Algunos finales
nes, otros personajes najes y se produce pueden ser predecibles
secundarios. Es común un conflicto o clímax, y otros, sorpresivos.
que en las narraciones que es el momento
más breves, la intro- de mayor tensión de
ducción sea, también, la narración.
muy breve.

15
Guía del docente 42

4 Define el concepto de textos narrativos.


R. E.: Se espera que los estudiantes indiquen que los textos narrativos se dis-
tinguen porque relatan hechos y que estos pueden ser reales o imaginarios.

5 Resuelve el crucigrama con base en lo que has aprendido sobre los


textos narrativos.

Horizontales Verticales
1. Parte de la narración donde aparece 1. Participan en las acciones. Pueden
el conflicto. ser principales o secundarios.
2. Parte donde ocurren los hechos. 2. Parte de la narración en la que se
3. Parte del relato en que se presentan resuelve el conflicto.
el lugar y los personajes.
4. Es quien narra la historia.

2
1 1 D E S A R R O L L O
P E
E 2 E S P A C I O
R E
S 3 I N T R O D U C C I Ó N
O L
4 N A R R A D O R
A C
J E
E
S

16
43 Guía del docente

6 Resume la secuencia narrativa del texto “El último deseo” de la página 14. R. T.
Pedro camina por un desierto que parece no
tener fin.
Inicio o introducción

El niño se encuentra una lámpara donde vivía un


genio y este, al quedar en libertad, le concede
Nudo o desarrollo
tres deseos.

Pedro pide estar de regreso en su casa y el genio


le concede el deseo.
Desenlace o final

7 Analiza los siguientes fragmentos.

A B
El empleo de artículos de plástico Era de madrugada y apenas se
de un solo uso representa un pro- veía algo en el bosque.
blema debido a varias razones.
Un oso hormiguero madrugador
La primera y más evidente es que
salió a trabajar como siempre.
genera una gran cantidad
Pero, al salir de su casa, se topó
de desechos.
con un objeto que parecía desen-
La composición de esos plásti- tonar con la hierba.
cos es totalmente artificial y, al
“Pero ¿qué es esto?”, pensó el oso.
ser desechados, la naturaleza
Sin embargo, pronto se repuso de
no sabe qué hacer con ellos. Son
la sorpresa al comprobar que no
muy diferentes de las bolsas de
era más que una bolsa de plástico.
papel, que están confeccionadas
de compuestos orgánicos y se “¿Cómo habrá llegado esta bolsa
desintegran en poco tiempo. hasta aquí?”, se preguntó.

• Identifica el texto narrativo. Fundamenta tu respuesta.


R. E.: Se espera que los estudiantes indiquen que el fragmento A no es
narrativo, pero que el fragmento B sí lo es, pues cuenta con una se-
cuencia narrativa con los elementos esperados: acciones, un narrador
omnisciente, un personaje, espacio y tiempo.

17
Guía del docente 44

El cuento

1 Anota el nombre de los personajes del cuento “Caperucita roja”.


• Guíate por el ejemplo y, si no los conoces, invéntalos.

Un leñador Caperucita roja El lobo La abuelita

2 Lee las acciones más importantes de “Caperucita roja”.


• Ordénalas de 1 a 5 en el orden que crees que sucedieron.
El lobo aprovecha la distracción de Caperucita, visita la casa de la
3
abuelita y se viste con la ropa de la señora.
La mamá de Caperucita le da un pastel para que se lo lleve a su
1
abuelita que vive en un bosque.
Un leñador entra en la casa de la abuelita y salva a Caperucita y a
5
su abuela.

2 Caperucita se encuentra con el lobo que la distrae de su camino.


Caperucita llega a la casa de su abuelita y habla con ella sin reco-
4
nocer que, en realidad, se trata del lobo disfrazado.

3 Compara el orden de las acciones que anotaste con el de un compañero. R. L.


• Conversen acerca de cuándo fue la primera vez que escucharon
o leyeron la historia de la “Caperucita roja”.

18
45 Guía del docente

4 Lee la información.

El cuento
El cuento es una narración de suce- el cuento no presente una intro-
sos imaginarios. Se distingue por ser ducción como tal.
breve y tener pocos personajes. • Personajes. Los personajes son
quienes participan en los hechos
El cuento posee los elementos comu-
narrados. El personaje principal
nes de los textos narrativos: narrador,
es el protagonista de la historia.
descripciones, diálogos, tiempo, tema,
Los personajes secundarios son
figuras literarias y ambiente o espacio.
quienes ayudan o se oponen al
Además de estos aspectos, el cuento
protagonista. Los personajes se
muestra las siguientes características.
caracterizan física y psicológica-
• Imaginación y realidad. Aunque los
mente, por lo que es común que
hechos narrados son imaginarios,
los cuentos, aunque son textos
pueden basarse en situaciones,
narrativos, también presenten
personas o lugares de la realidad.
elementos descriptivos.
• Brevedad. La secuencia narrativa
es corta. En el caso de los cuentos A continuación, se explican cuatro
más breves, incluso es posible que tipos de cuentos.

Cuentos de hadas Cuentos de animales


Son relatos en los que aparecen Son relatos populares en los que
criaturas mágicas o seres con los personajes son animales con
características sobrenaturales, características humanas; por
como hadas, princesas encanta- ejemplo: “Tío Conejo y Tío Tigre”.
das u ogros; por ejemplo: “Cape- Se diferencian de las fábulas en
rucita roja”, “La bella durmiente” que en ellos no hay una intención
y “Cenicienta”. de dejar una enseñanza.

Tipos de cuentos

Cuentos de costumbres Cuentos dialogados


Son obras narrativas que muestran En ellos, el narrador es menos
cómo era la vida de los pueblos, importante porque la historia es
generalmente, en el campo. Tam- contada, principalmente, a través
bién se conocen como cuadros de de los diálogos de los persona-
costumbres; por ejemplo: Fiestas jes; por ejemplo, “El último deseo”
escolares, de Moisés Castillo. (pág. 14).

19
Guía del docente 46

5 Cita qué distingue a los cuentos de los demás textos narrativos.


R. E.: Los cuentos se distinguen por narrar hechos imaginarios, por ser
breves y por tener pocos personajes.

6 Clasifica los siguientes fragmentos según el tipo de cuento al que


podría pertenecer. R. E.
• Fundamenta tus respuestas.
En aquel tiempo, la conversa- Puede pertenecer a un cuento
ción era el centro de la vida
familiar. Los sábados y, en es-
costumbrista, puesto que se refiere
pecial, los domingos, las fami- a las costumbres de una época
lias se reunían en las casas
de los abuelos para compartir del pasado.
sus experiencias.

Puede pertenecer a un cuento


David tomó la palabra y encaró
a su mejor amigo: dialogado, pues la mayoría de los
—¡Quiero que me lo digas, Luis!
segmentos corresponden a diálo-
—Es que no sé si deba decírtelo.
gos entre personajes.
—¡Por favor, dímelo!

Puede pertenecer a un cuento de


Tío Tigre ya estaba cansado
de que Tío Conejo siempre se animales, pues solo se mencionan
saliera con la suya, entonces
pasó muchos días pensando en personajes animales: Tío Tigre y
cómo haría para ganarle, por lo
menos, una vez. Tío Conejo.

Puede pertenecer a un cuento de


—¡Créeme, princesa, a pesar de
mi aspecto de una rana común, hadas porque la rana es un ser má-
en realidad soy un gran prínci-
pe y, aunque no lo creas, tú y gico: puede hablar y asegura ser en
yo nos conocemos desde que
éramos niños! realidad un ser humano.

20
47 Guía del docente

7 Lee el cuento.
a. Divídelo en su secuencia narrativa.
b. Señala el espacio, el tiempo y el personaje principal.

Un canto diferente
Espacio
Hace mucho tiempo, en un bosque, vivía un flau-
tista que imitaba el canto de las aves. Su choza
Tiempo
estaba cerca de un lago y todos los días viajaba
a la ciudad, donde tocaba su flauta para todos.
Inicio o
introducción
Las melodías que interpretaba eran los mismos
cantos de las aves, que él se aprendía con su oído
de músico.
Personaje
Cierta vez, el flautista escuchó un canto de un ave
que le gustó muchísimo, pero por más que trató,
no se lo pudo aprender. Entonces ideó un plan.
Un día, llevó al bosque una jaula y capturó al ave.
Su plan era llevársela a su casa para escucharla Nudo o
todos los días, hasta aprenderse su canto.
desarrollo

Sin embargo, pasó algo que el hombre no se


había imaginado: al verse enjaulada, el ave dejó
de cantar.
Ante el fracaso de su plan, el músico se resignó a
volver al bosque con el ave y la dejó en libertad.
Desenlace
Tan pronto salió de la jaula, el ave empezó a can- o final
tar de aquella manera inimitable que tanto había
impresionado al flautista.
Equipo editorial

Trabajo colaborativo
1. Forma un equipo de trabajo.
a. Transcribe un cuento. R. E.
- Soliciten a sus familiares que les cuenten historias de su comunidad.
- Seleccionen la historia que les parezca más interesante.
- Transcriban la historia. Asegúrense de que tenga un mínimo de tres personajes.
- Dramaticen el cuento en el salón de clases.
- En caso de que el cuento tenga solo dos personajes, uno de los integrantes
del equipo será el narrador del cuento.
b. Desarrollen una puesta en común acerca del valor de los cuentos populares.

21
Guía del docente 48

Señales viales

1 Une cada ilustración con su significado.

Se prohíbe hacer ruido.

Prohibido fumar.

No tocar.

Prohibido usar el teléfono.

Prohibido tomar fotos.

No entrar en bicicleta.

2 Dibuja, en tu acuerdo de Español, ilustraciones que transmitan los


siguientes mensajes. R. L.

Se prohíbe correr por los pasillos.

No se permite la entrada con mascotas.

3 Compara tus dibujos con el resto de la clase. R. L.


• Determinen cuáles transmiten el mensaje de una manera más sencilla.

22
49 Guía del docente

4 Lee la información.

Señales viales
El lenguaje verbal es el que está com- las calles) y los conductores al transitar
puesto de palabras y puede ser oral o por las calles. Existen tres grandes gru-
escrito. El lenguaje no verbal, por el con- pos de señales viales:
trario, no utiliza palabras sino dibujos, • Informativas. Brindan datos tales
colores o sonidos. como los nombres de las ciudades,
los establecimientos o las tiendas
Los mensajes que utilizan dibujos se
comerciales o la distancia que hay
conocen como lenguaje icónico. Entre
de un lugar a otro. Generalmente,
los mensajes de lenguaje icónico más
son de color azul o verde.
usados en nuestro país y en el mundo
están las señales viales, aunque algu- • Preventivas. Alertan sobre las carac-
terísticas de la carretera. Son de color
nas de ellas también usan palabras o
amarillo con negro.
letras para tratar de que el mensaje
sea lo más claro posible. • Reglamentarias. Limitan o prohíben
algunos comportamientos que pue-
Las señales viales son avisos que se den ser peligrosos. Estas señales son
colocan en la vía pública para dar a co- de cumplimiento obligatorio. General-
nocer las normas que deben seguir los mente, son blancas o rojas, con letras
peatones (personas que caminan por o símbolos de color negro.

Señales preventivas Señales informativas Señales reglamentarias

Curva a Curvas Aeropuerto Zona Alto No


la izquierda sucesivas especial o pare estacionar

 CHIRIQUÍ

 HERRERA

Bifurcación Intersección
(división en de calles Restaurante Lugares Ceda No girar a
dos rutas) el paso la derecha

23
Guía del docente 50

5 Anota una característica de la comunicación no verbal.


R. T.: Puede utilizar dibujos.

6 Menciona la principal diferencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.


R. T.: El lenguaje verbal utiliza palabras, mientras que el lenguaje no verbal
prescinde de ellas.

7 Completa el mapa conceptual sobre las señales viales.

Se espera que los estudian-


Las señales viales tes dibujen, respectivamente,
una señal informativa, una
preventiva y una reglamen-
se clasifican en
taria, usando como modelo
los ejemplos disponibles en
la guía.

Informativas Preventivas Reglamentarias

su objetivo es su objetivo es su objetivo es

Brindar consejos Alertar sobre posi- Prohibir ciertos


para comportarse bles peligros en la comportamientos
de manera segura. carretera. en las calles.

por ejemplo por ejemplo por ejemplo

24
51 Guía del docente

8 Dibuja tres señales viales con las siguientes características.


a. Una señal reglamentaria que permita estacionar los automóviles.
b. Una señal preventiva que informe sobre una curva a la derecha.
c. Una señal informativa de que hay una parada de autobuses cerca.

R. E.: Se espera
que los estudian-
tes dibujen una
circunferencia
roja y una letra E
en el centro.

R. E.: Se espera
que coloreen la
figura de amarillo
y tracen una fle-
c cha curvada a
la derecha.
R. E.: Se espera
que los estudian-
tes dibujen un
rectángulo azul
con un autobús
en su interior.

Desarrollo
sostenible
1. Tanto los peatones como los conductores deben respetar las normas de tránsito para
reducir los accidentes en las carreteras. R. L.
• Conversen en clase sobre los peligros que enfrentan en las carreteras o los cami-
nos de su comunidad.
• Analicen si la señalización es clara y suficiente.
• Propongan cuáles señales de tránsito deberían colocarse en la comunidad.

25
Guía del docente 52

Paratextos

1 Encuentra en la sopa de letras las palabras de la lista.


a. Busca de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Ñ M T Í T U L O O V T K Q
AUTOR
T O S I N O P S I S G M M BIBLIOGRAFÍA
T B I B L I O G R A F Í A CAPÍTULO
EDITORIAL
C A P Í T U L O X U V N F
GÉNERO
O S K I Y H J C B T K D G
IMÁGENES
E D I T O R I A L O R I F ÍNDICE
K N S W Y G É N E R O C J SINOPSIS
TÍTULO
B F P B S I M Á G E N E S

2 Comenta con tus compañeros qué relación tienen estas palabras. R. L.: Se
espera que los estudiantes identifiquen que todas estas palabras guardan
relación con los libros y, específicamente, con
los paratextos de los libros.

3 Lee la información.

Paratextos
Los paratextos son los elementos que • Editorial. Institución o empresa
ayudan a identificar y organizar los que publica el libro.
textos. Pueden ser externos o internos. • Sinopsis. Resumen o comentario
sobre el libro que aparece en la
Los paratextos externos ayudan a
contratapa del libro.
orientar a los lectores acerca del
contenido del libro: Los paratextos internos ayudan a
• Autor. Persona que escribió organizar el contenido. Entre otros,
el libro. los más importantes son los números
• Título. Enunciado que nombra e de página; los capítulos, que divi-
identifica el libro. den el contenido; la bibliografía, que
• Género. La clase de texto que incluye las fuentes de consulta en las
presenta el libro. que se apoya el libro, y el índice, que
• Imágenes. Ilustraciones o fotogra- presenta la lista de capítulos con sus
fías para atraer la atención. respectivas páginas.

26
53 Guía del docente

4 Menciona qué son los paratextos.


Los paratextos son los elementos que ayudan a identificar y organizar los
textos. Pueden ser externos o internos.

5 Identifica los paratextos externos del libro.

Título

Género
Autor

Sinopsis
Ilustración

Editorial

R. E.: Se espera que los estudiantes identifi-


quen los paratextos internos del libro, como
los números de página; que evalúen la función
que cumplen, y, finalmente, que indiquen si la
presencia de otros paratextos podría ser útil.
6 Analiza los paratextos internos de un libro
a. Lleva a la clase un libro que posea diversos paratextos externos e internos.
b. Determina de qué manera permiten orientar tu lectura del texto.
c. Argumenta qué otros paratextos le habrías puesto tú.

27
Guía del docente 54

Sugerencias didácticas

Páginas 28 a 39 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Formas no personales del verbo Taller de oralidad: El discurso


Usos de la letra mayúscula Evaluación sumativa

Indicadores de logro

• Reconoce la función del verbo en oraciones y textos.


• Subraya los verbos conjugados dentro del texto.
• Conjuga verbos formando oraciones.
• Reconoce la función del infinitivo como sustantivo en la oración y
el enunciado.
• Reconoce la función del participio como adjetivo en la oración y en
el enunciado.
• Reconoce la función del gerundio como adverbio en el contexto oracional.
• Usa, adecuadamente, la mayúscula en sus escritos.
• Estructura discursos para participar en diversos procesos electorales del
gobierno estudiantil.

Actividades complementarias

1. Hacer del conocimiento de los estudiantes que en español, algunos parti-


cipios pueden tener dos terminaciones: una regular y una irregular; es decir,
no se ajustan al modelo de conjugación que le correspondería por la termi-
nación de su infinitivo. Escribir en el tablero una lista de verbos de uso común
en infinitivo, cuyo participio tenga una forma irregular: abrir (abierto), satisfa-
cer (satisfecho), predecir (predicho), imprimir (impreso), exponer (expuesto),
morir (muerto), etc. Llevar un registro en una cartulina de los participios irre-
gulares que pudieran representar un problema de uso para sus estudiantes y
mantenerla en el salón. Pedir a los estudiantes que elijan un participio irregu-
lar y elaboren oraciones; por ejemplo, “la clase ha sido pospuesta”, “Manuel
fue electo presidente ayer”, “Juan no ha devuelto el libro a la biblioteca”, “el
cuadro fijo en la pared está precioso”, etc.
55 Guía del docente

2. Remitir a los estudiantes al texto de la página 14, “El último deseo”, pedir-
les que relean la historia y que busquen y encierren los verbos en infinitivo,
gerundio y participio que encuentren: llegar, tener, cubierta, liberado, pedir,
pensar, concedido, pedido, estar, llamando, conocida, etc. Analizar el uso de
cada verbo tomando como referencia la información de la página 29.
3. Comentar que cuando un infinitivo está sustantivado dentro de la oración,
es factible reemplazarlo por un sustantivo; por ejemplo, en la oración “leer
es importante” se puede cambiar la palabra “leer” por “(la) lectura”.
4. Desarrollar el juego “Adivina la acción”. Escribir en trozos de papel oraciones
en las que el gerundio se use como adverbio; por ejemplo: “él entró saltando
al salón”, “salimos llorando del cine”, “ella llegó riéndose”, etc. Pedir a un estu-
diante que pase al frente del grupo, enseñarle uno de los papelitos y él o ella
tendrá que actuar la oración para que el resto del grupo adivine.
5. Leer la información de la página 33 y dibujar en el tablero un mapa
conceptual sobre el uso de las mayúsculas. Ayudar a los estudiantes
a sintetizar la información y completar el esquema con los aportes y
ejemplos del grupo. Sugerir que copien el organizador en el cuaderno
y lo completen correctamente.
6. Antes de realizar la Actividad 4 de la página 34, escribir en pedazos de
papel reciclado varios ejemplos de uso de las letras mayúsculas: Juan, don
Quijote, Barú, océano Pacífico, cordillera de Talamanca, Panamá, África, Jú-
piter, etc. Dibujar en el tablero una tabla con las columnas necesarias para
escribir los usos comunes de las mayúsculas: nombres y apellidos, acciden-
tes geográficos, títulos de obras artísticas o astros. Invitar a los estudiantes
a clasificar cada una de las palabras en la columna correspondiente.
7. Explique que durante esta sesión se realizará una evaluación para conocer
sus progresos en el aprendizaje y así fortalecer sus habilidades a lo largo
de las siguientes clases. Destaque la importancia de mantener silencio y
atención durante el desarrollo de esta prueba.

Tarea para la casa

8. Escribir las siguientes oraciones en el tablero y pedir a los estudiantes


que las copien en su cuaderno: “Fumar es dañino”, “bailar es un buen ejer-
cicio”, “a mí me gusta mucho cocinar”, “jugar es importante para los niños”,
“nuestro fin es educar”. Invitar al grupo a reemplazar el verbo en infinitivo
de cada oración por un sustantivo.
Guía del docente 56

Formas no personales del verbo

1 Lee las palabras de la ruleta. La letra junto a cada par de términos corres-
ponde a la oración donde debes colocar una de las dos palabras.

siendo
f ser b
planificar correr
planificando corrido
caminando abandonado
caminar abandonar
e hervir c

hirviendo

• Completa las oraciones con la palabra que corresponda.


a. Mi mamá sigue siendo mi mejor amiga.
b. Correr es un excelente ejercicio que nos
mantiene sanos.
c. Este edificio está abandonado .
d. El agua está hirviendo . ¡Ten cuidado!
e. Mis hermanos y yo venimos caminando a la escuela.
f. Planificar es necesario para terminar los proyectos.

28
57 Guía del docente

2 Lee la información.

Formas no personales del verbo


Las formas no personales del ver- comer > comiendo, vivir > viviendo y
bo son el infinitivo, el gerundio y el cumplir > cumpliendo.
participio. Se llaman no personales • Uso del gerundio con valor de
porque no se conjugan de acuerdo adverbio. Los adverbios son las
con ninguna persona gramatical. palabras que modifican el signi-
ficado del verbo; por lo que este
Infinitivo
uso del gerundio implica modificar
Esta es la forma con la que se nom-
la acción del verbo expresada
bran los verbos y la que se incluye
en la oración. Se debe tomar en
en los diccionarios.
cuenta que la modificación he-
En español, existen tres tipos de in- cha por el gerundio debe darse
finitivos que corresponden a los tres al mismo tiempo que la acción
tipos de conjugación. Los verbos de la principal; es decir, debe ser simul-
1.a conjugación se forman agregando tánea. Por ejemplo:
la terminación -ar a la raíz del verbo, Ana llegó hablando por teléfono.
como cantar, volar y jugar; los de la Luis se despidió llorando.
2.a conjugación agregan la termina-
Participio
ción -er, como arder, comer y beber,
También los participios se forman
y los de la 3.a conjugación agregan
agregando un sufijo a la raíz del verbo.
la terminación -ir, como vivir, asistir
Los verbos de la primera conjugación
y cumplir.
cambian la terminación -ar por -ado.
• Uso del infinitivo como sustantivo.
Por ejemplo: cantar > cantado y volar
El infinitivo se puede usar con las
> volado. Los verbos de la segunda y
mismas funciones de un sustantivo.
la tercera conjugaciones cambian la
Por ejemplo:
terminación -er e -ir por la termina-
Bailar es un buen ejercicio.
ción -ido. Por ejemplo: arder > ardido,
A mí me gusta mucho cocinar.
comer > comido, vivir > vivido y
Algunos infinitivos pueden usarse
cumplir > cumplido.
en plural en ciertas circunstancias,
como es el caso de saberes que • Uso del participio como adjetivo.
El uso del participio como adjeti-
significa ‘conocimientos’.
vo es muy común. Se debe tomar
Gerundio en cuenta que, al ser usado como
Los gerundios también se forman adjetivo, el participio presenta los
agregando un sufijo a la raíz del verbo. cambios que los adjetivos tie-
Los verbos de la primera conjugación nen para concordar en género y
cambian la terminación -ar por -ando. número con los sustantivos que
Por ejemplo: cantar > cantando y volar modifican. Por ejemplo:
> volando. Los verbos de la segunda y Un niño ilusionado.
la tercera conjugaciones cambian la Unas niñas ilusionadas.
terminación -er e -ir por la terminación La montaña encantada.
-iendo. Por ejemplo: arder > ardiendo, Los niños invitados.

29
Guía del docente 58

3 Colorea los recuadros que corresponden a formas no personales del verbo.


• Utiliza diferentes colores para los infinitivos, los participios y los gerundios.
infinitivo gerundio participio
entrando fuimos imaginar estaba

sobreviviré armado caminamos nadó

arar confío barrido exigir

preparado ganando planeando

vas riendo

4 Completa el esquema con base en las formas no personales del verbo.

Formas no personales del verbo

se clasifican en

Infinitivos Gerundios Participios

se forman se forman se forman

Agregando la termi- Cambiando las ter- Cambiando las ter-


nación -ar, -er o -ir minaciones de los minaciones de los
a la raíz del verbo. infinitivos por -ando infinitivos por -ado
o -iendo. o -ido.

por ejemplo por ejemplo por ejemplo

olvidando, torcien- olvidado, torcido,


olvidar, torcer, surtir
do, surtiendo surtido

30
59 Guía del docente

5 Escribe las formas no personales de los verbos conjugados.

Formas no personales de los verbos


Verbo Infinitivo Gerundio Participio
comprenderá comprender comprendiendo comprendido
uní unir uniendo unido
convertimos convertir convirtiendo convertido
invitaron invitar invitando invitado
tendremos tener teniendo tenido
llamaremos llamar llamando llamado

6 Lee los siguientes verbos en infinitivo.


• Convierte su forma infinitiva en otra de sus formas no personales y re-
dacta una oración con cada una.
• Guíate por el ejemplo.

bostezar Estefanía se levantó de la cama bostezando.

estudiar Sé que el material estudiado me servirá para la prueba.

cerrar Esta caja cerrada con llave me da curiosidad.

agradecer El director se despidió agradeciendo a los invitados.

cantar Anoche soñé que estaba cantando en el festival cultu-


ral de la escuela.
extraviar En esta oficina se encuentran los objetos extraviados.

sonreír Una estudiante levantó la mano sonriendo.

31
Guía del docente 60

Usos de las letras mayúsculas

1 Completa el crucigrama con palabras que aparecen en el cuento “La enre-


dadera de jazmín” de las págs. 8-10.
• Escribe con un color distinto las letras que van en mayúscula.

Horizontales Verticales
1. Alimento que Pedro se preparaba du- 1. Marca del perrito de Pedrín.
rante los comerciales de la televisión. 2. Ser con el que la enredadera com-
2. Página donde la familia investigará para su aburrimiento.
sobre los duendes. 3. Nombre de la mamá.
3. Nombre de la especie de 4. Sobrenombre que recibe el hijo.
la enredadera.

N
i 2

1 s á n d w i c h 4

t o 3 P
e n D e
n g e d
d 2 G o o g l e r
o i í
3 j a z m í n

2 Anota por qué algunas de las palabras que escribiste en el crucigrama


llevan mayúscula inicial y otras están escritas todas en minúsculas.
R. L.: Porque algunas de las palabras corresponden a nombres propios y
otras, a nombres comunes.

32
61 Guía del docente

3 Lee la información.

Usos de las letras mayúsculas


Las letras mayúsculas se distinguen de Por ejemplo:
las minúsculas porque son de mayor - Roberto Durán es conocido con
tamaño y, en algunos casos, porque los sobrenombres de Mano de
poseen una forma diferente. Las letras Piedra y El Cholo.
mayúsculas tienen una gran cantidad
de usos; a continuación, se detallan los
- Pablo Neruda es el seudónimo
del poeta chileno Neftalí Reyes.
más frecuentes.
• La primera palabra de un escrito. • Los nombres de establecimientos
comerciales, instituciones y espacios
Por ejemplo:
culturales. Por ejemplo:
-
Para los seres humanos, lo des-
- La juguetería Caracoles de Colo-
conocido siempre es un motivo
de interés y, en algunas ocasio- res se ubica en el segundo piso.
nes, puede llevar a grandes des- - La Autoridad Nacional de los Ser-
cubrimientos. vicios Públicos anunció las nue-
vas tarifas.
• Después de punto y seguido y de
- El Museo Afroantillano de Pana-
punto y aparte. Por ejemplo: má se fundó en 1980.
- Existe una gran cantidad de
problemas que la ciencia aún no • Los títulos de obras literarias, pinturas,
logra resolver. Eso es un hecho. esculturas y películas. Se debe con-
Sin embargo, la cantidad de des- siderar que estos enunciados, ade-
cubrimientos que se han reali- más de la mayúscula inicial, cuando
zado en los últimos cien años es se escriben en computadora, llevan
simplemente asombrosa. el formato de letra cursiva (que es un
tipo de letra un poco inclinado a la
• Los nombres y apellidos de personas derecha). Por ejemplo:
y los nombres propios de los animales.
Por ejemplo:
- El personaje principal de la nove-
la El principito es un niño.
- El gato de la señora Alicia Sala-
- Vincent Van Gogh pintó
zar se llama Pelusa. La noche estrellada.
• Los nombres de los accidentes geo- - Ayer vimos la película
gráficos; no así el tipo de acciden- El jardín secreto.
te que aparece antes del nombre.
Por ejemplo: • Los números romanos. Por ejemplo:

- El volcán Barú se ubica en la - Estamos en el siglo XXI.


cordillera de Talamanca. • Los nombres de los planetas y los
demás astros. Por ejemplo:
• Los sobrenombres y los pseudónimos
- La Tierra se encuentra en la
(los nombres usados por un artista).
Vía Láctea.
Cuando el sobrenombre está forma-
do de varias palabras, todas van con • Los nombres de asignaturas o
mayúscula inicial, excepto los artículos materias de estudio. Por ejemplo:
y las preposiciones que aparecen en - Hoy tengo clases de Inglés y
una posición interna del sobrenombre. mañana, de Música.

33
Guía del docente 62

4 Relaciona con una línea cada oración con la regla sobre el uso de la
mayúscula que se aplica.

Mi primo Chiqui es mi inspiración. Nombres de astros

El Sol está más cerca de Marte que


Nombre propio
de la Tierra.

El Banco Mundial destina fondos a


Nombre de institución
luchar contra la pandemia.

La doctora Méndez lo atenderá


Número romano
dentro de diez minutos.

Ya me leí el capítulo VII de la novela. Sobrenombre

El examen de Matemática estuvo


Nombre de asignatura
muy fácil

5 Completa el texto con las letras faltantes.


• Utiliza mayúsculas en los casos que sean necesarios.

El nuevo traje del emperador


H ace mucho tiempo vivía un e mperador muy vanidoso. El e mperador
gastaba todo su dinero en ropa para verse elegante y en collares para su
perro Ch ocolate. No le interesaba ir al t eatro, ni le gustaba salir de
paseo por el c ampo, a menos que fuera para lucir sus trajes nuevos. 
T enía un vestido distinto para cada hora del día.

U na vez, llegaron a la ciudad dos s astres, que aseguraban traer unas


telas maravillosas. L as prendas confeccionadas con estas telas poseían
la v irtud de ser invisibles a toda persona que no fuera i nteligente.
Anónimo, fragmento adaptado.

34
63 Guía del docente

6 Ayuda a la astronauta a llegar hasta la Tierra.


• Completa cada asteroide con las palabras solicitadas.

Nombres de Sobrenombres de
dos mascotas dos deportistas
R. L. R. L.

Nombres de
dos cantantes
R. L.

Nombres de Números 1, 5 Nombres de


dos ríos y 10 en romanos dos asignaturas

R. L. I, V, X R. T.: Español
Matemática

7 Redacta una historia en la que integres a los personajes del dibujo.


• Utiliza correctamente las mayúsculas donde corresponda.
R. E.: Se espera que los estudiantes utili-
cen la mayúscula inicial al comienzo del
texto, después de punto o al emplear
nombres propios.

35
Guía del docente 64

Escucha las ex-


posiciones con
atención y toma
nota de lo que no
te quede claro
La exposición oral para hacer con-
sultas al final.

Planificamos una exposición oral

1 Lee la información.

La exposición oral es una técnica de comunicación que permite transmitir in-


formación de manera directa a un grupo de personas. Algunas de sus ventajas
son las siguientes:
• Permite a los expositores prepararse e informarse para brindar una versión
actualizada y útil del tema.
• Posibilita dar una visión propia y adaptada a la realidad del público; por
ejemplo, la importancia del tema expuesto para la niñez y la juventud.
• Promueve la interacción entre los expositores y el público. Por lo común, las
exposiciones se finalizan con un periodo dedicado a comentarios y pregun-
tas del público.

2 Preparen la exposición oral.

1. Seleccionen Elijan un tema que les interese o sobre el que sientan de-
el tema y seos de saber más. La exposición, además de ser un buen
formen medio para dar a conocer un tema, permite que los expo-
un grupo. sitores aprendan más sobre un tema.

Las fuentes de información más consultadas al investigar


son los libros e internet. Los primeros tienen la ventaja de
2. Investiguen
que han sido editados por una institución o una empresa
el tema.
y cuentan con ese respaldo. La segunda tiene la ventaja
de que la información suele estar actualizada.

La mayoría de las exposiciones se estructuran en tres


segmentos: una introducción al tema, con una justificación
3. Estructuren
de su importancia; un desarrollo, que agrupa los aspectos
la exposición.
del tema y una conclusión, que resume la información en-
contrada e incluye un periodo de consultas del público.

Efectúen el ensayo de la exposición. Intervengan con se-


4. Ensayen. riedad para detectar los aspectos por mejorar. Realicen la
cantidad de ensayos que consideren necesarios.

36
65 Guía del docente

Participamos en una exposición

3 Realicen la exposición de acuerdo con las siguientes indicaciones:


a. Empiecen la actividad con una introducción que exprese por qué el
tema elegido es relevante. Intenten hacerlo de una manera divertida
que estimule el interés del público.
b. Respeten la estructura planeada y eviten las interrupciones de unos
miembros a otros, pues podría dar la impresión de que faltó ensayar y
perder la confianza de los asistentes.
c. Apóyense en material visual, como carteles o presentaciones con fo-
tos, dibujos o esquemas que permitan a los demás formarse una me-
jor idea de lo expuesto.
d. Eviten la monotonía. Intervengan con un tono de voz serio, pero modu-
len la voz según sea necesario; por ejemplo, al pronunciar exclamacio-
nes o preguntas, exprésenlas en tono exclamativo o interrogativo.
e. Contesten con seriedad las preguntas que surjan durante el periodo
de consultas. Si desconocen una respuesta, comprométanse a investi-
gar y dar una respuesta en la próxima oportunidad.

Evalúo mi participación

4 Evalúa tu participación según estas pautas. Marca con un gancho ( )


donde corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Investigué lo suficiente para presentar
información correcta y actualizada.
2. Estructuré la exposición de una
manera adecuada.
3. Ensayé lo suficiente.
4. Participé en orden y con respeto hacia
los demás.
5. Proyecté la voz de una manera adecua-
da para lo expuesto.
6. Expresé mis ideas con claridad.
7. Estimulé al público para contar con
un periodo de consultas al final de
la exposición.

37
Guía del docente 66

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Qué caracteriza a todos los textos narrativos?


A. Que relatan hechos.
B. Que narran hechos reales.
C. Que incluyen descripciones.
D. Que cuentan hechos imaginarios.

2. ¿Qué es la secuencia narrativa?


A. Es el desenlace de un texto.
B. Es la estructura de los textos narrativos.
C. Es la presencia de acciones simultáneas en un texto.
D. Es el momento de mayor tensión en un texto narrativo.

3. ¿Qué son las señales viales?


A. Son avisos que ayudan a guiar el tránsito.
B. Son avisos que solo emplean lenguaje icónico.
C. Son mensajes que solo emplean lenguaje verbal.
D. Son mensajes que solo emplean lenguaje no verbal.

4. ¿Cómo se llama el paratexto que organiza las fuentes de información


que se consultaron al realizar una investigación?
A. Sinopsis
B. Editorial
C. Capítulos
D. Bibliografía

5. ¿De qué manera se escriben los títulos de obras literarias, pinturas, es-
culturas y películas?
A. Con mayúscula inicial y en letra cursiva.
B. Con letras minúsculas y en letra cursiva.
C. Con todas las letras en mayúscula y en letra cursiva.
D. Con cada palabra que forma el título con mayúscula inicial.

38
67 Guía del docente

6. En la columna A se encuentra la clasificación de las formas no persona-


les del verbo y en la columna B, ejemplos de formas verbales. Coloca el
número de la izquierda en el paréntesis de la derecha según correspon-
da. Las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Participio respondido ( 1 )

acelerando ( 3 )
2. Infinitivo
absolver ( 2 )
3. Gerundio
aburrido ( 1 )

vendiendo ( 3 )

sacudir ( 2 )

abatiendo ( 3 )

sorprendido ( 1 )

vistiendo ( 3 )

repartir ( 2 )

corriendo ( 3 )

acercando ( 3 )

agradecer ( 2 )

seguido ( 1 )

reconocer ( 2 )

experimentando ( 3 )

aclamado ( 1 )

reuniendo ( 3 )

39
Guía del docente 68

Sugerencias didácticas

Páginas 40 a 53 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: Las piedras pintadas La leyenda


de El Montuoso El párrafo
Hipónimos

Indicadores de logro

• Selecciona palabras y las reemplaza por hipónimos.


• Elabora, de manera acertada, su definición de leyenda.
• Subraya, en textos, las características de las leyendas.
• Escribe, con claridad, una leyenda basada en un acontecimiento contado
reiteradamente en su comunidad.
• Elabora, en un cuadro comparativo, las semejanzas y diferencias entre la
leyenda y el cuento popular.
• Reconoce, con acierto, las ideas principales y secundarias de textos no
literarios de dos o tres párrafos.
• Subraya las ideas principales y secundarias en el texto.

Actividades complementarias

1. Antes de leer el texto de las páginas 40-42, preguntar: ¿Conocen dónde


se encuentra la reserva forestal El Montuoso? ¿Saben qué es un petroglifo?
Permitir que quienes hayan visitado el lugar o tengan información la com-
partan con el resto del grupo; haga anotaciones de las ideas más sobre-
salientes. Cuestionar: ¿Dónde podemos encontrar información sobre las
piedras pintadas de El Montuoso? (En textos escolares, en enciclopedias,
en antologías de artículos informativos de Internet, etc.). ¿En qué sección
de la biblioteca podríamos consultar ese contenido? (En la sección de
textos no literarios/informativos).
2. Dibujar una tabla de dos columnas en el tablero, en una de las columnas
escribir “Artículo informativo sobre las piedras pintadas de El Montuoso” y
en la otra, “Leyenda sobre las piedras pintadas de El Montuoso”. Invitar a
69 Guía del docente

compartir la investigación que desarrollaron en sus hogares sobre las pie-


dras pintadas de El Montuoso. Completar la columna 1 con la información
de los estudiantes. Leer el texto de las páginas 40-42 y registrar las ideas
principales en la columna 2. Comentar el contenido de la tabla, enfatizar
que tanto las explicaciones científicas como la leyenda sobre las piedras
pintadas de El Montuoso tienen un tema en común, pero diferencias im-
portantes en el contenido y en el propósito. Preguntar: ¿Qué elementos
históricos encontramos en esta leyenda?
3. Escribir en trozos de papel las palabras de la sección Vocabulario de
las páginas 40-42 y colocarlas en el banco de palabras nuevas. Revisar
constantemente el vocabulario, sacar diariamente una o dos palabras y
pedir que elaboren oralmente o que escriban una oración que las use.
4. Después de realizar la Actividad 4 de la página 45, dibujar en una parte
del tablero una constelación de palabras en torno al concepto “familia”.
Completar el organizador con los aportes de los estudiantes. Pedir que
copien el organigrama en su cuaderno de Español y lo completen.
5. Explicar la diferencia entre hiperónimo e hipónimo, el primero se utiliza
para nombrar a un término cuyo significado se encuentra presente en el
significado de otras palabras, sus hipónimos. Remitir a los estudiantes a
los ejemplos dados en la información de la página 45, aclarar que la pala-
bra “mamífero” es hiperónimo de “tigre”, “conejo”, “venado”, etc. Decir que
todas las características de los “mamíferos” están presentes en los tigres,
conejos o venados; por el contrario, los rasgos propios de los tigres, por
ejemplo, no se encuentran en todos los mamíferos, por lo tanto, los hipóni-
mos comparten las características generales de su hiperónimo, pero hay
claras diferencias entre los diversos hipónimos.
6. Después de completar el Ejercicio 2 de la página 46, preguntar: ¿Dónde
suceden los hechos? ¿Qué pirata quería hacerse de las cosas de los pa-
nameños? ¿Quién convenció a los pobladores de pintar el altar? También
formular preguntas inferenciales: ¿Por qué decidieron pintar el altar de
color madera? ¿Por qué los piratas se decepcionaron al ver el altar?

Tarea para la casa

7. Realizar una pequeña investigación sobre las piedras pintadas de El Mon-


tuoso en la biblioteca de la escuela o en sitios informativos de internet.
Complementar la investigación con dibujos o ilustraciones impresas.
8. Realizar una constelación de palabras sobre los conceptos “Materias en
la escuela” y “Continentes”.
Guía del docente 70

1 Lee el título de la lectura.


a. ¿Has oído hablar de El Montuoso?
b. Explica de qué trata el texto infiriendo lo que
dice el título.

2 Lee el texto.

Las piedras pintadas


de El Montuoso
Para los seres humanos, lo des- no podemos descifrar. Este
conocido siempre es un pode- último es el caso de las piedras
imán. Objeto que tiene
roso imán: nos provoca miedo, pintadas de El Montuoso.
la propiedad de atraer pero también curiosidad. Que- Estas piedras se encuentran
el hierro, el acero y remos alejarnos y acercarnos al en el distrito de Las Minas, en
otros cuerpos. mismo tiempo. Los misterios la provincia de Herrera, es-
misterios. Asuntos que sin resolver son como muros pecíficamente en la reserva
no se comprenden o que queremos saltar, sin im- forestal El Montuoso. Se trata
que están más allá portar qué hay del otro lado. de un lugar que nuestra nación
del entendimiento. Pues bien: las leyendas a veces ha logrado proteger para que
descifrar. Comprender. sirven para eso, para explicar la naturaleza se desarrolle en
reserva forestal. Es- un misterio y saltar el muro. libertad, sin la intervención
pacio natural, consti- Por eso muchas leyendas se humana. La reserva se creó
tuido por elementos basan en algo real e intentan en 1977 y entre sus fines está
de la naturaleza que,
por su fragilidad o im-
explicarlo. Puede ser un hecho proteger los humedales de
portancia, son objeto histórico, un personaje curioso, la región. ¿Sabías que en esas
de protección. un fenómeno de la naturaleza montañas están incluso las
humedales. Terrenos como la extraña forma de una nacientes de varios ríos como
de aguas superficia- montaña o el origen de un lago, La Villa, el Mariato, el Tebario y
les o subterráneas. o bien el testimonio mudo de el Suay?
una antigua cultura que ya

40
71 Guía del docente

El lugar es la casa de una fauna que se trata de un mapa. Junto a


y una flora de inigualable ri- las piedras se abre un precipi-
queza. La reserva protege espe- cio, un “esbarrancao” en mitad
cies de valiosos árboles como de la selva. hábitat. Lugar donde
caoba, cedro, maría y amarillo. Los científicos de hoy llaman se dan las condiciones
Por su aporte a la purificación a estas piedras “petroglifos”, apropiadas para que
de nuestra atmósfera, algunos habite una especie.
lo cual quiere decir una escri-
la conocen como el “Pulmón tura hecha sobre piedra. Para imponentes.
de Herrera”. algunos, es posible que en ese Impresionantes.
Asimismo, se trata de un hábitat lugar se localizara un centro felinos. De la familia
de suficiente extensión para que ceremonial, y que las piedras de los animales féli-
dos, a la que pertene-
vivan ahí imponentes felinos representen elementos de la cen los gatos.
como el tigre pintado y el tigre cosmovisión de los antiguos.
congo, así como el venado cor- Sin embargo, a falta de más majestuoso. Magní-
fico, grandioso. rudi-
zo, el ñeque (un roedor de gran información sobre el pueblo mentarias. Simples,
tamaño), el venado cola blanca, que grabó las piedras, también elementales.
el conejo pintado, y aves como se han creado leyendas que ex-
especulan. Suponen.
el pavón y la paisana. plican el sentido de esos signos
dejados sobre la piedra. precipicio. Desnivel
En ese ambiente majestuoso, del terreno, muy pro-
la naturaleza se abre para re- Existe una historia, narrada de fundo y de paredes
velar el paradero de las piedras generación en generación, que verticales.
grabadas, en un sitio conocido habla de un pueblo sometido esbarrancao. Ba-
como “Cara Pintada”. Se trata por los conquistadores españo- rranco, desnivel del
de rocas de hasta cuatro me- les, desesperados en su avaricia terreno producido por
tros de altura, que fueron ali- por el deseo de encontrar oro. corrientes de aguas.
sadas mediante herramientas El relato dice que los euro- centro ceremonial.
rudimentarias y talladas con peos descubrieron muestras
Lugar construido
figuras de significado desco- especialmente
del metal precioso en el “es- para realizar activi-
nocido. Algunos reconocen ahí barrancao” y esto los llevó a dades religiosas.
rostros humanos; otros ven ob- proponerse explorar la zona
jetos diversos, animales, el sol, e cosmovisión.
más profundamente. Forma de entender
incluso hay quienes especulan
el universo.

41
Guía del docente 72

Entonces decidieron reducir Los mineros forzados empe-


a la población indígena a la zaron a destruir los soportes
esclavitud y forzarla a traba- de las galerías subterráneas
jar en minas subterráneas y a cavar en los puntos débi-
reducir. Someter. sin poder salir a recibir la luz les de las estructuras con el
esclavitud. Estado de del sol. propósito de hacer que toda la
las personas que ca-
La situación de los indígenas mina colapsara. Finalmente
recen de libertad por lo lograron, de tal manera que
estar bajo el dominio era desesperada. Su modo de
vida había sido destruido, ya no quedaron atrapados junto con
de otros.
tenían libertad y sus familias sus captores, en un destino fa-
minas subterráneas. tal, enterrados bajo la montaña.
Espacios bajo tierra estaban deshechas.
de los que se extraen
Muchos perdieron la vida por Cuenta la leyenda que hubo
minerales. un sobreviviente, el cual de-
el trabajo agotador, los castigos
galerías subterráneas. y la alimentación deficiente, a cidió grabar sobre la piedra
Minas.
lo que se sumaban las enfer- el relato de lo ocurrido. ¿Es
veta. Franja. medades transmitidas por los ese el verdadero significado
españoles, como la viruela, el de esos símbolos que hoy
yacimiento. Lugar
donde se encuen- sarampión y la tosferina. observamos grabados en las
tran, de forma natural, enormes rocas? ¿Existe bajo
metales, minerales o Entonces, un día, se descubrió la tierra una gran mina de
restos aqueológicos. en las galerías subterráneas oro? No lo sabemos. Lo que sí
colapsara. Se cayera.
una importante veta de oro. sabemos es que la verdadera
Los europeos, en su locura por riqueza de El Montuoso está a
captores. Personas hacerse ricos, bajaron a obser-
que retienen a la la vista y debemos protegerla:
fuerza a otras.
var el lugar exacto donde había se trata de la imponente na-
aparecido el yacimiento. Ese turaleza que fue mudo testigo
momento fue aprovechado por de esta historia.
los indígenas para tomar una
Leyenda panameña, versión
terrible decisión: vencer a los
del equipo editorial
españoles, incluso si era al pre-
cio de sus propias vidas.

42
73 Guía del docente

Resuelve las actividades.

3 ¿Dónde se ubican las piedras pintadas?


a. En el río Mariato.
b. Dentro de una mina.
c. En la reserva El Montuoso.
d. En un museo de la provincia de Herrera.

4 La expresión “destino fatal” se refiere a que los indígenas


a. decidieron atacar a los españoles.
b. quedaron sepultados en la montaña.
c. permitieron que sobreviviera una sola persona.
d. cavaron en los puntos débiles para que la mina se derrumbara.

5 De acuerdo con la leyenda, ¿qué significan los símbolos grabados en


las piedras?
a. El mapa para localizar el oro.
b. La narración de lo que ocurrió en la mina.
c. Los nombres de las personas que murieron.
d. La maldición que provocó un derrumbe en la montaña.

6 ¿Cuáles son los dos temas principales que se tratan en el texto?


a. La descripción de la flora y la fauna que habita en la reserva El Montuoso.
b. La explicación para elaborar petroglifos y la leyenda de las
piedras pintadas.
c. La descripción de la reserva El Montuoso y la leyenda sobre las
piedras pintadas.
d. La explicación del mensaje de las piedras pintadas y la historia del
pueblo que lo grabó.

7 ¿En qué parte del texto se explica qué es una leyenda?


a. En el final.
b. En el título.
c. En el desarrollo.
d. En la introducción.

43
Guía del docente 74

8 Explica la importancia de la reserva forestal El Montuoso para la flora y la


fauna de Panamá.
R. E.: Su importancia se debe a que el lugar es el hábitat de una gran
cantidad de especies de flora y fauna. Entre la flora, cabe destacar los
árboles de caoba y cedro, que ayudan a purificar la atmósfera, por lo que
la reserva es conocida como el “Pulmón de Herrera”. Y entre la fauna, hay
tigres, venados, ñeques y conejos pintados.

9 Comenta cómo eran las condiciones de vida de los indígenas, de acuerdo


con la leyenda.
R. E.: Eran muy difíciles, porque tenían que soportar la explotación de los
españoles que ansiaban encontrar oro a toda costa, sin tomar en cuenta
el daño a la dignidad humana que causaban.

10 ¿Por qué crees que surgió esta leyenda?


R. L.

Trabajo colaborativo
1. Forma equipos de estudiantes. R. L.
a. Investiguen de qué manera los petroglifos del Montuoso se han deteriorado por
medio de la acción humana.
- ¿Por qué ha ocurrido esto?
- ¿Qué han hecho las autoridades del país para protegerlos?
b. Indaguen en qué otros lugares de Panamá existen petroglifos.
c. Elaboren una guía de comportamiento con instrucciones para visitar un sitio
arqueológico como la reserva forestal El Montuoso.

44
75 Guía del docente

Hipónimos

1 Encierra los nombres que corresponden a mamíferos.

paisana tigre pavón venado

conejo caoba cedro ñeque

2 Lee la información.

Los hipónimos son palabras que nombran seres u objetos que forman parte
de un mismo tipo. Por ejemplo:
Mamíferos: tigre, conejo, venado, ñeque, conejo.
Árboles: caoba, cedro, roble, guayacán, corotú.

3 Relaciona los hipónimos con la clase a la que pertenece.

pájaro béisbol, fútbol, tenis, ciclismo

asignatura avestruz, águila, halcón, cuervo

polígonos cocodrilo, iguana, tortuga, lagarto

reptil Español, Matemática, Historia

deporte cuadrado, triángulo, rectángulo

4 Completa las oraciones con un hipónimo del término subrayado. R. T.

a. El planeta que más me gusta es Saturno .


b. El color que me parece más alegre es el rojo .
c. Cuando estoy en mi casa, me gusta descansar en el cuarto .
d. El medio de comunicación que más uso es (el) teléfono .
e. El cereal que más como es el arroz .

45
Guía del docente 76

La leyenda

1 Encuentra siete palabras en la sopa de letras.

Ñ B A W L F K C O S T A S L N

B G R A W H A B I T A N T E S

Y I G L E S I A E H G D N C U

U F U T C C V P Q V Y P X Q O

J V Z A M L E R P I N T U R A

W P I R A T A I B A R C O S I

2 Completa el texto con las palabras que encontraste en el ejercicio anterior.

El altar de oro

Hace mucho tiempo, el pirata Henry Morgan se acercó a las


costas de Panamá para robar todo lo que pudiera.

Al enterarse de esto, los habitantes ocultaron todas sus posesiones, ex-


cepto una: el altar de oro de la iglesia de San José.

Entonces, el sacerdote convenció a los habitantes para que le ayudaran a


pintar el altar con pintura del color de la madera.

Cuando Morgan desembarcó, no encontró nada que robar. Se dirigió a la igle-


sia y se decepcionó al ver aquel altar. Entonces, como se incendió la ciudad,
los piratas se fueron en sus barcos . Pero sucedió algo que
nadie se pudo explicar: el altar, milagrosamente, no se quemó.

Después de este hecho, los panameños reconstruyeron la


ciudad y la iglesia, donde instalaron el altar de oro
para recordar el día que lograron burlar a los piratas.
Versión del equipo editorial

3 Comenta con tus compañeros qué tipo de texto es “El altar de oro”.

46
77 Guía del docente

4 Lee la información.

La leyenda
La leyenda es una narración basada en • Se relaciona con la historia. Los
hechos o personas reales, que explica personajes o los hechos tienen un
un acontecimiento de manera imagina- antecedente histórico.
ria y, por lo común, sobrenatural. • Es anónima. Puesto que se transmite
de manera oral y de generación en
En un principio, las leyendas se trans-
generación, no hay un único autor
mitían de forma oral, por esta razón,
sino que se trata de la creación de
suelen encontrarse varias versiones de
una comunidad.
una misma leyenda.
• Se organiza en tres partes:
Las características más destacadas de
la leyenda son las siguientes:
- Introducción. Presenta el lugar y
los personajes.
• Es local. A diferencia de los cuentos, - Desarrollo. Expone el problema
que tratan temas generales, las le- que intentan resolver los
yendas se relacionan con la historia personajes.
y la forma de vida de la comunidad
a la que pertenecen.
- Cierre o desenlace. Explica cómo
se resuelve el problema.

5 Completa el mapa conceptual con la información que has aprendido sobre


las leyendas.

La leyenda

se caracteriza se organiza en
por tres partes

Ser local. Las leyendas se relacio- Introducción. Presenta el lugar y


nan con la historia y la forma de los personajes.
vida de una comunidad.

Relacionarse con la historia. Los


Desarrollo. Expone el problema que
personajes o los hechos tienen un
quieren resolver los personajes.
antecedente histórico.

Ser anónima. No hay un único au- Cierre o desenlace. Explica cómo


tor sino que se trata de la creación se resuelve el problema.
de una comunidad.

47
Guía del docente 78

6 Marca con un gancho las leyendas panameñas que conozcas. R. L.


a. Agrega en las líneas los nombres de otras leyendas.
Setetule

Zaratí

El chorro de las mozas

El chivato

b. Pide a tus familiares que te cuenten las que no conozcas.

7 Lee los hechos de la leyenda “El altar de oro”.


a. Identifica cuáles podrían ser históricos y cuáles, sobrenaturales.
b. Escríbelo debajo de cada texto.

Henry Morgan Los piratas se El altar de la Los habitan-


y sus piratas marcharon en iglesia fue tes de la ciu-
atacaron las sus barcos luego lo único que dad reinstalan
costas de de que la ciudad sobrevivió del el altar en la
Panamá. fue incendiada. incendio. nueva iglesia.

histórico histórico sobrenatural histórico

8 Elabora un cuadro comparativo entre el cuento y la leyenda. R. T.


• Establece las semejanzas y las diferencias entre ambos tipos de textos.

Cuento Leyenda
Relata una historia ficticia Se basa en hechos reales,
o imaginaria. pero los explica de manera
Tiene un autor conocido. sobrenatural.
Diferencias
Es de interés general. Es anónima.
Es de interés local o regional.

Son textos narrativos.


Son breves.
Presentan personajes.
Semejanzas Presentan una estructura formada por tres partes: intro-
ducción, desarrollo y desenlace.

48
79 Guía del docente

9 Lee el texto.

La india dormida

introducción
El cacique Urracá, reconocido por sus luchas contra los conquistadores en el

Inicio o
istmo de Panamá, tenía una hija llamada Flor del Aire. Ella era muy inteligente
y tenía varios pretendientes, entre ellos Yaraví, un bravo guerrero que estaba
enamorado de la joven.
Cuenta la leyenda que Flor del Aire, sin embargo, no correspondía al amor de
Yaraví porque se había enamorado de uno de los conquistadores contra los

desarrollo
que peleaba su padre. Sin pensar que el amor con el español era imposible,

Nudo o
Flor del Aire no dudó en rechazar a Yaraví. Este, muy triste por el desenga-
ño, se fue y nunca más se supo de él. Flor del Aire reflexionó, y pensó que no
podía traicionar la memoria de Yaraví ni la de su pueblo, por lo que no volvió a
ver al español. Desde ese día, caminó sin rumbo y pensando en lo que había
pasado. Al poco tiempo, Flor del Aire murió, lejos de su familia.

Desenlace
Tiempo después, una montaña del Valle de Antón se transformó y tomó

o final
la forma de una mujer acostada. Esta montaña ahora se conoce como
La india dormida.
Leyenda panameña

a. Marca en el texto los párrafos correspondientes a la introducción, el


desarrollo y el final.
b. Anota un hecho histórico y un hecho sobrenatural presentes en la lectura.
Un hecho histórico: las luchas del cacique Urracá contra los
conquistadores españoles.
Un hecho sobrenatural: una montaña del valle de Antón se transformó
y tomó la forma de una mujer acostada.
c. Explica por qué el texto corresponde a una leyenda.
R. E.: Se espera que los estudiantes identifiquen en el texto las caracte-
rísticas de las leyendas, como la estructura narrativa, los personajes y la
combinación de hechos históricos y sobrenaturales.

10 Recopila una leyenda de tu comunidad. R. L.


a. Pídele a un miembro de tu familia que te cuente una leyenda.
b. Toma nota del texto y estructúralo con una secuencia narrativa.
c. Cuida la ortografía y la puntuación.
d. Trabaja en tu cuaderno de Español.

49
Guía del docente 80

El párrafo

1 Completa el texto correctamente con las oraciones de los recuadros.

Los juegos olímpicos


El origen de los Juegos Olímpicos se encuentra en la
antigua Grecia. Todo comenzó

en el año 776 antes de nuestra era, en la ciudad de Olimpia,


Grecia, donde se realizaron los primeros Juegos.
Los Juegos Olímpicos modernos se organizaron a fines del
siglo XIX. En 1894, se fun-

dó el Comité Olímpico Internacional, que organizó los Juegos


Olímpicos de Atenas de 1896. En esta edición, participaron 241
deportistas que compitieron en diez deportes.
Desde entonces, los juegos se celebran cada cuatro años
en diferentes ciudades. Con el tiempo

ha habido cambios: en 1900, las mujeres participaron


por primera vez; en 1913, se adoptó el símbolo de los
cinco anillos, y, a partir de 1924, se han celebrado dos
juegos olímpicos distintos, los de verano y los de invierno,
estos últimos dedicados a deportes de nieve.
Equipo editorial

Los Juegos Olím- Desde entonces, los El origen de los


picos modernos se juegos se celebran Juegos Olímpicos
organizaron a fines cada cuatro años en se encuentra en la
del siglo XIX. diferentes ciudades. antigua Grecia.

2 Explica cómo elegiste las oraciones faltantes en cada párrafo.

50
81 Guía del docente

3 Lee la información.

El párrafo
Un párrafo es una oración o un con- • Ideas secundarias. Sirven de apoyo
junto de oraciones separado de los a la principal y la refuerzan; pre-
demás por medio de un punto y apar- sentan aclaraciones, descripciones,
te. Las ideas de un párrafo se orga- explicaciones o ejemplos. Para que
nizan y se relacionan de acuerdo con el párrafo esté bien construido o
su significado y, al mismo tiempo, se cohesionado, las oraciones deben
refieren a distintos aspectos del tema estar vinculadas mediante los signos
general del texto. de puntuación y los conectores ade-
cuados según el caso.
Las oraciones que forman el párrafo ex-
presan ideas principales o secundarias. Identificar las ideas principales de un
• Idea principal. Expresa lo esencial escrito es fundamental para elaborar
del párrafo. Esta idea corresponde un resumen de él. A continuación, se
a un subtema del tema principal muestra un ejemplo de la organización
del escrito. de las ideas en un párrafo.

Idea principal: Idea secundaria:


Afirma que el El valor del oro no se debe a su Anticipa el tema
valor del oro brillo ni tampoco es casual. El del texto.
se debe a su valor del oro se debe a dos de
escasez y su sus cualidades: su escasez y
maleabilidad.
su maleabilidad.
Idea principal: La escasez del oro consiste en
Define en qué que es difícil de encontrar. Para Idea secundaria:
consiste la es-
poder encontrar una pepita de Explica por qué
casez del oro.
oro es necesario excavar bajo tie- el oro es escaso.
rra o buscar en los ríos. Y el oro es Idea secundaria:
raro, pero no tanto como el plati- Indica que hay
no, que es muy difícil de encontrar metales más
en la naturaleza. escasos.
Idea principal:
Define en qué La maleabilidad quiere decir que
consiste la el oro es fácil de fundir y convertir Idea secunda-
maleabilidad en monedas. Las monedas de oro ria: Explica qué
del oro. resultantes no se llenan de he- efectos tiene la
rrumbre, como sí pasa con otros maleabilidad del
metales, como el hierro oro y lo compa-
ra con el hierro.

51
Guía del docente 82

4 Define los conceptos indicados.


Un párrafo es una oración o conjunto de oraciones se-
Párrafo
parado de los demás por medio de un punto y aparte.

Idea que expresa lo esencial del párrafo.


Idea principal

Ideas que sirven de apoyo a la principal y la refuerzan;


Idea secundaria presentan ejemplos, descripciones o explicaciones.

5 Señala la idea principal.


• Menciona por qué las demás ideas son secundarias.

La mayoría de los nutricionistas recomiendan hacer


Idea principal
cinco comidas al día. Pero eso no quiere decir que
se deben hacer cinco desayunos o cinco cenas. Lo Ideas secun-
que ellos proponen es hacer tres comidas principa- darias. Hacen
les: desayuno, almuerzo y cena y, en medio de cada aclaraciones,
una de ellas, una merienda. Esta distribución de explicacio-
alimentos permite que el cuerpo, a lo largo del día, nes a partir
consuma las calorías que recibe con cada consumo
de la idea
de alimentos.
principal.

6 Redacta un párrafo sobre tu lugar favorito.


a. Incluye una idea principal y, al menos, una secundaria.
b. Usa la puntuación y los conectores que sean necesarios.
R. E.: Se espera que los estudiantes redacten un párrafo sencillo en el
que figure una idea principal y otras de apoyo.

52
83 Guía del docente

7 Elabora un resumen del siguiente texto.


a. Subraya las ideas principales.
b. Transcribe en las líneas las ideas que subrayaste y únelas mediante
los conectores apropiados.

El deseado viaje a Marte


El próximo reto espacial del ser humano es llegar al planeta Marte. Sin
embargo, esto representa un gran reto tecnológico y económico.
La distancia entre la Tierra y Marte varía constantemente, puesto que las
órbitas de ambos planetas son distintas. La mayor distancia a la que han
estado los planetas es a 399 millones de kilómetros y la menor, a 55 millones
de kilómetros.
Un viaje a Marte debe realizarse durante la máxima cercanía posible
entre ambos planetas. Sin embargo, con la tecnología actual, un viaje así
podría durar siete meses. Es necesario que la ciencia desarrolle una
tecnología que reduzca ese plazo.
Actualmente, se desarrollan tecnologías que podrían reducir la duración de
un viaje a Marte a un mes. Sin embargo, esto requiere de una gran inversión
económica. Además, ninguno de los motores ha alcanzado todavía su última
etapa de desarrollo; es decir, no ha sido probado en el espacio.
Es necesario seguir trabajando para desarrollar la tecnología necesaria
para viajar a Marte. Y este trabajo debe llevarse a cabo con eficiencia
para no incurrir en gastos irracionales.
Equipo editorial

R. T.: El próximo reto espacial del ser


Los conectores sir-
humano es llegar al planeta Marte. La ven para crear resú-
menes. Aprende más
distancia entre la Tierra y Marte varía sobre conectores en
las páginas 156-159
constantemente, puesto que las órbitas de este libro.
de ambos planetas son distintas. Por lo
tanto, un viaje a Marte debe realizar-
se durante la máxima cercanía posible
entre ambos planetas. Actualmente, se
desarrollan tecnologías que podrían
reducir la duración de un viaje a Marte a
un mes. Finalmente, es necesario seguir
trabajando para desarrollar la tecnolo-
gía necesaria para viajar a Marte.

53
Guía del docente 84

Sugerencias didácticas

Páginas 54 a 65 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

El pronombre Taller de oralidad: El debate


Signos de puntuación Evaluación sumativa

Indicadores de logro

• Define, sin dificultad, el concepto de pronombre.


• Valora el uso de los pronombres personales, demostrativos y posesivos
como elementos de cohesión en los textos.
• Habla acerca del valor de la puntuación al servicio de la comprensión
del texto.
• Emplea, en sus escritos, adecuadamente la coma en enumeraciones sencillas.
• Emplea la coma y el punto y coma en enumeraciones complejas.
• Elabora párrafos con enumeraciones sencillas y complejas.

Actividades complementarias

1. Destacar la importancia de los pronombres en el lenguaje oral y escrito.


Expresar que su conocimiento y uso evitan la redundancia sin afectar la
coherencia del discurso. Dirigir la atención de los estudiantes a la infor-
mación de la página 55 sobre el pronombre. Dibujar en el tablero un mapa
mental o un diagrama de llaves en el que se sintetice de manera creativa
la información y ayude al grupo a entender mejor los conceptos.
2. Formar grupos y asignar a cada uno un texto leído previamente. Solicitar
que identifiquen y encierren todos los pronombres utilizados e invitarlos a
establecer las referencias entre los elementos de las oraciones en las que
aparecen, para luego explicar su trabajo al resto del grupo.
3. Antes de introducir el tema de los signos de puntuación, pedir a los estu-
diantes que le ayuden a elaborar una lista de signos que conozcan y usen
con frecuencia. Elaborar una tabla con cada signo y su uso.
4. Explicar que los signos de puntuación son marcas gráficas que nos per-
miten estructurar un discurso escrito y, al mismo tiempo, ayudan al lector
85 Guía del docente

a identificar las pausas y la entonación del texto; lo que evita malentendi-


dos o ambigüedades. Leer la información de la página 59 y subrayar las
ideas principales sobre los usos de la coma y del punto y coma.
5. Aprovechar el tema de los signos de puntuación para promover la lectura
del texto “Las piedras pintadas de El Montuoso” o de algún otro escrito de
su interés con las inflexiones de voz y las pausas necesarias. Invitar a los
estudiantes a leer en voz alta uno o dos párrafos del texto que seleccio-
naron, verificar y retroalimentar la participación de cada uno.
6. Invitar al grupo a compartir con sus compañeros la tarea sugerida en el pun-
to 12 de la sección Tarea para la casa. Pedir a un voluntario que intente leer
su texto y preguntar: ¿Entendiste lo leído? ¿Qué dificultades encontraste?
Invitar a los estudiantes a intercambiar los cuadernos para releer la informa-
ción y escribir los signos de puntuación que consideren necesarios.
7. Para desarrollar las actividades sobre el debate de las páginas 62-63,
establecer con los estudiantes el tiempo de preparación y programar la
fecha en la que se llevará a cabo la actividad. Pedir que, con anticipación,
preparen sus argumentos con ideas claras y que les permitan apoyar y
ejemplificar su tesis. Solicitar que redacten un pequeño texto que les sea
fácil de explicar y que exprese de forma clara su punto de vista. Incentivar
el uso del diccionario para buscar el significado de palabras desconoci-
das o para emplear sinónimos y antónimos.
8. Motivar a los estudiantes a interpretar, argumentar y persuadir por medio
de ejercicios sencillos; por ejemplo, ofrecer un titular de algún periódico
local o una conclusión impactante sobre un tema de interés.
9. Antes de realizar la evaluación sumativa de las páginas 64 y 65, adoptar
las medidas necesarias para que el proceso de evaluación se desarrolle
sin interrupciones. Por ejemplo: registrar con anticipación la asistencia,
permitir que acudan al baño oportunamente, comprobar que todos cuenten
con lápiz, goma y sacapuntas.

Tarea para la casa

10. Recortar de periódicos o revistas uno o dos párrafos que contengan


pronombres, circularlos y subrayar la información a la que se refieren.
11. Describir a su animal favorito sin mencionar su nombre para que el resto
del grupo adivine cuál es. Usar comas para separar adjetivos o ideas.
12. Copiar en el cuaderno de Español un pequeño párrafo tomado de algún
periódico, libro o revista, sin incluir ningún signo de puntuación. Llevar a la
siguiente clase la fuente original.
Guía del docente 86

El pronombre

1 Une los fragmentos con colores diferentes para formar oraciones. R. T.

a. Yo siempre es nuestro.

b. El perrito ella es muy


blanco estudiosa.

c. Ana saca
buenas clasifico
notas, la basura.

2 Copia las oraciones que formaste en el ejercicio anterior.

a. Yo siempre clasifico la basura.


b. El perrito blanco es nuestro.
c. Ana saca buenas notas, ella es muy estudiosa.

3 Escribe oraciones que contengan las palabras subrayadas en el ejercicio 1.

a. Yo: Yo quiero aprender a bailar.


b. Nuestro: El amigo nuestro se llama Pablo.
c. Ella. Ella hace ejercicio todos los días.

4 Comenta con tus demás compañeros qué nombre reciben las palabras
destacadas en el ejercicio 1.

54
87 Guía del docente

5 Lee la información.

El pronombre
Los pronombres se emplean para reemplazar a los sustantivos. Varían en género
(masculino o femenino) y en número (singular o plural). Por ejemplo, en la oración
“Los conejos comen vegetales, pero ellos solo comen por la mañana”, el pronom-
bre ellos reemplaza la frase los conejos. Estos son los pronombres más frecuentes:
• Pronombres personales. Se emplean para referirse a personas, animales o cosas
sin nombrarlas.

Singular Plural
yo, me, mí, tú, usted, vos, me, te, ti, él, nosotros, nos, nosotras, ustedes, ellos,
lo, le, se, ella, la, ello, lo, sí ellas, los, las, les, se

Por ejemplo: No confiamos en ti. Ellos lo vieron llegar.


• Pronombres posesivos. Indican pertenencia.

Singular Plural
mío, mía, nuestro, nuestra, tuyo, míos, mías, nuestros, nuestras, tuyos,
tuya, suyo, suya tuyas, suyos, suyas

Por ejemplo: La mochila es mía. Cuidemos lo nuestro.


• Pronombres demostrativos. Establecen una relación de distancia con respecto
a la persona que habla.

Cerca Distancia media Lejos


este, esta, esto, ese, esa, eso, esos, esas aquel, aquella, aquello,
estos, estas aquellos, aquellas

Por ejemplo: Este es mi lápiz. Esas son las sillas para el salón.
Aquella es la mesa. Esta es nuestra prima.

Los pronombres permiten establecer referencias entre los elementos de una oración
o de oraciones diferentes, esto se llama deíxis y existen dos tipos.
• Anáfora. El pronombre se refiere a una expresión dicha antes. Por ejemplo:
Pablo saludó a Julia. Pero esta no le devolvió el saludo.
• Catáfora. El pronombre se refiere a una expresión que se dirá después.
Por ejemplo:
Ya le conté el secreto a Luis.

55
Guía del docente 88

6 Anota cinco pronombres de cada tipo. R. T.

Pronombres Pronombres Pronombres


personales posesivos demostrativos

yo mío este
tú suyo estas
ella nuestra ese
nosotros tuyos aquella
ustedes suyas aquellos

7 Lee las oraciones.


• Subraya los pronombres.
a. Nosotros estudiamos en otra escuela, no en esta.
b. Aquella es la lancha que los llevará.
c. No me digas nada malo de ellas.
d. Ya las maletas están listas. La mía está aquí y la tuya, en la silla.
e. El mural de recortes es nuestro.
f. Esa es la mejor opción.

8 Clasifica, en el cuadro, los pronombres que encontraste en el


ejercicio anterior. R. T.

Pronombres Pronombres Pronombres


personales demostrativos posesivos

nosotros
esta mía
ellas
aquella tuya
los
esa nuestro
me

56
89 Guía del docente

9 Completa las oraciones con pronombres personales.


• Menciona el tipo de deíxis.
(catáfora) a. La maestra le pidió a Nora que revisara la tarea.
(catáfora) b. Susana, ¿ les devolviste el juguete a tus hermanos?
(anáfora) c. En mi provincia hay un parque nacional. pero no lo conozco.
(catáfora) d. El médico les recetó a Marco y a Elena una inyección.
(anáfora) e. Mi papá preparó ensalada. Ya la probé y está deliciosa.

10 Reemplaza la frase que se repite en las oraciones con un


pronombre personal.
• Escribe la oración completa en las líneas. Observa el ejemplo.
a. Mi hermano se fue al parque. Mi hermano nos traerá golosinas.
Mi hermano se fue al parque. Él nos traerá golosinas.

b. Mi papá y yo somos mecánicos. Mi papá y yo reparamos el autobús.


Mi papá y yo somos mecánicos. Nosotros reparamos el autobús.

c. Los pescadores salieron en sus botes. Los pescadores volverán pronto.


Los pescadores salieron en sus botes. Ellos volverán pronto.

d. Las niñas bailan típico. Las niñas participarán en el festival escolar.


Las niñas bailan típico. Ellas participarán en el festival escolar.

e. ¿Ya llegó la directora? ¿La directora me podría atender?


¿Ya llegó la directora? ¿Ella me podría atender?

11 Inventa un diálogo entre los personajes. R. L.


• Utiliza al menos uno de los pronombres estudiados en cada globo.

57
Guía del docente 90

Signos de puntuación

1 Une los puntos y colorea la figura que se forma.


• Completa el texto a partir del dibujo que formaste.

Los helados son un alimento

sumamente grasoso. No es una bue-

na idea comerlos con frecuencia. Sin

embargo, comer uno de vez en cuan-

do, en una ocasión especial, es una

experiencia deliciosa. En especial,

si es de tres sabores, como el que

aparece en esta página. Los sabores

de este helado son: R. L. ,


R. L. y R. L. . Y, ade-

más, también posee una fruta: una

dulce cereza como corona.

2 Lee lo que dicen los niños.

No me gusta No, me gusta


el helado. el helado.

3 Contesta las preguntas.


a. ¿A cuál de los dos niños le gusta el helado? A la niña.
b. ¿Cuál es la importancia de los signos de puntuación en este caso?
La presencia de una coma en el globo de diálogo de la niña produce un men-
saje contrario al del niño.
58
91 Guía del docente

4 Lee la información.

Signos de puntuación
Los signos de puntuación se emplean - Oye, Javier, cierra la puerta
para organizar las ideas en un texto. por favor.
Estos son los principales usos de la
coma y del punto y coma: • Separar una explicación que se
intercala dentro de una oración.
Usos de la coma (,) Por ejemplo:
• Separar las palabras de una enume- - La historia, narrada de genera-
ración. Antes de la última palabra de ción en generación, habla de un
la enumeración se coloca una con- pueblo sometido por los conquis-
junción en vez de la coma: si es una tadores españoles.
enumeración afirmativa, se usa y; si
es una enumeración negativa, se usa • En lugar de un verbo que se ha usa-
do en la oración anterior para evitar
ni, y si es una enumeración de opcio-
su repetición. Por ejemplo:
nes, se usa o. Por ejemplo:
-
La reserva protege especies de - Abniel sembró lechugas y su
abuelo, calabazas.
valiosos árboles como caoba,
cedro, maría y amarillo. Usos del punto y coma (;)
-
No puedo comer nueces, avella- • Separar los enunciados de un párrafo
nas, almendras ni maníes. o de una oración más larga cuando
-
Tengo ganas de beber jugo de to- en medio de ellas ya se han usado
comas. Antes del último elemento de
ronja, naranja, limón o mandarina.
la enumeración, en vez del punto y
• Separar oraciones relacionadas den-
coma, se usa una coma seguida de la
tro de un mismo párrafo. Por ejemplo:
conjunción y. Por ejemplo:
- Recogió los libros, los puso en su
-
Tenemos que buscar la llave en
mochila, salió de la biblioteca y
toda la casa en el mínimo posible
cerró la puerta.
de tiempo: yo, en la sala; Ga-
• Separar expresiones como estas: o briela, en la cocina; Fabián, en el
sea, esto es, en fin, es decir, por úl- comedor; Frank, en los cuartos, y
timo, por consiguiente, no obstante, Gustavo, en el jardín.
sin embargo, además, en tal caso, -
Compré naranjas, galletas y
por lo tanto, en primer lugar, en yogurt para las meriendas; yuca,
cambio, entre otras. Por ejemplo: otoe y ñame para la sopa; za-
- Sin embargo, a falta de más nahoria, tomate y repollo para la
información sobre el pueblo que ensalada, y mantequilla, pan y
grabó las piedras, también se han jugo para el desayuno.
creado leyendas…
• Separar oraciones independientes
• Separar el vocativo (sustantivo que que están estrechamente relaciona-
se usa para llamar la atención del das. Por ejemplo:
oyente). Por ejemplo: - Diana no pudo ir a la escuela;
estaba muy enferma.

59
Guía del docente 92

5 Menciona por qué crees que el uso de los signos de puntuación es impor-
tante en la escritura y la lectura.
Los signos de puntuación permiten ordenar los textos al escribir y expresar
las pausas al leer para facilitar la comprensión.

6 Coloca comas para separar la explicación subrayada.


• Copia nuevamente la oración en la línea.
a. Mi tía que es una enfermera muy amable vino a visitarnos.
Mi tía, que es una enfermera muy amable, vino a visitarnos.

b. Las botellas que van a ser recicladas hoy están limpias y secas.
Las botellas, que van a ser recicladas hoy, están limpias y secas.

c. Un gato que nunca había visto entró por la ventana.


Un gato, que nunca había visto, entró por la ventana.

d. Mariana y Eduardo que casi siempre participan levantaron la mano.


Mariana y Eduardo, que casi siempre participan, levantaron la mano.

7 Reemplaza los verbos subrayados por comas.


• Escribe nuevamente la oración en la línea.
a. La papaya estaba dulce y el mango estaba ácido.
La papaya estaba dulce y el mango, ácido.

b. Yo juego béisbol y mi hermana juega fútbol.


Yo juego béisbol y mi hermana, fútbol.

c. Pablo toca la guitarra y Fabiana toca el violín.


Pablo toca la guitarra y Fabiana, el violín.

d. El primer lugar ganó medalla de oro y el segundo lugar ganó de plata.


El primer lugar ganó medalla de oro y el segundo lugar, de plata.

60
93 Guía del docente

8 Consulta la primera regla estudiada sobre el uso del punto y coma.


• Redacta un ejemplo en el que narres un día de compras con tu familia.
Ayer compramos muchas frutas: una piña, un melón y uvas para el lunes;
una papaya, una sandía y limones para el martes; naranjas, toronjas y
mandarinas para el miércoles, y melocotones, manzanas y mangos para
el jueves.
9 Describe a tu animal favorito.
• Usa las comas y los punto y coma de manera correcta.

R. E.: Se espera que los estudiantes describan


un animal y, al mencionar sus características,
empleen las comas y los punto y coma.

61
Guía del docente 94

Los debates son

El debate
una dinámica muy
útil para expresar
y defender puntos
de vista; por esta
Planificamos un debate razón, son muy
comunes en
la política.
1 Lee la información sobre el debate.

El debate es una técnica de comunicación oral en el que participan dos o más


personas y cuya finalidad es que estas comuniquen y defiendan sus ideas.
• Para poder llevar a cabo un debate es necesario contar con varios partici-
pantes, un moderador y público. Cada uno de ellos tiene funciones diferentes.
• Los debates se estructuran de forma que el público conozca las ideas de los
participantes, luego observa el intercambio de ideas, y por último participa.
• El seguimiento de reglas es necesario para que los debates se lleven a cabo
de manera ordenada.
• El moderador debe ser un estudiante que tenga facilidad de expresión y
domine la técnica.

2 Preparen el debate. R. L.

1. Seleccionen Elijan un tema polémico, pues los temas de este tipo son más
el tema y adecuados para los debates; por ejemplo, si la exploración
formen espacial es necesaria, si se debe seguir usando petróleo en el
un grupo. mundo; entre otros. Pidan apoyo al docente.

Consulten las fuentes de información disponibles para poder


2. Infórmense
defender un punto de vista con fundamentos. De ser posible, in-
acerca
formen a la clase el tema del debate unos días antes para que
del tema.
los demás también puedan formarse una opinión.

El debate se divide en segmentos. Luego de que el moderador


presenta a los participantes, estos exponen su punto de vista
general sobre el tema. Luego, cada participante ataca el pun-
3. Estructuren
to de vista del otro con argumentos fundamentados y defien-
el debate.
de el propio. A continuación, se inicia un espacio para que el
público haga preguntas. Y, finalmente, el moderador concluye
la actividad.

Ensayen en un lugar donde no haya ruido ni interrupciones. To-


4. Ensayen su
men el tiempo que dure el ensayo y hagan los ajustes necesa-
participación.
rios para que la actividad se adapte a la duración asignada.

62
95 Guía del docente

Participamos en un debate

3 Lo más importante en un debate son las ideas en discusión, por lo que


es necesario comunicarse en orden y con claridad. Tomen en cuenta
los siguientes aspectos para una mejor expresión oral. R. L.
a. Asignen turnos con una duración fija para que todos
puedan participar.
b. Lleven agua para refrescarse luego de sus participaciones.
c. Proyecten la voz a un volumen ade-
cuado para que todos los presen-
tes puedan escuchar.
d. Eviten interrumpir a los demás
cuando intervengan; de ser nece-
sario, tomen nota de algún punto
para mencionarlo o discutirlo du-
rante su turno.
e. Elaboren fichas que contengan los
puntos más importantes que deseen
defender durante su participación.
f. Respeten, en todo momento, las in-
dicaciones del moderador.

Evalúo mi participación

4 Evalúa tu participación según estas pautas. Marca con un gancho ( )


donde corresponda. R. L.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Investigué lo suficiente para presentar
una posición informada.
2. Estructuré el debate apropiadamente o
respeté la estructura que se me asignó.
3. Ensayamos lo suficiente.
4. Participé en orden y con respeto hacia
el moderador y los participantes.
5. Proyecté la voz de manera adecuada
para el lugar elegido.
6. Me expresé con claridad.

63
Guía del docente 96

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál opción corresponde a un uso del punto y coma?


A. Separar el vocativo.
B. Evitar repetir un verbo que se ha usado anteriormente.
C. Separar oraciones independientes que están muy relacionadas.
D. Delimitar una explicación que se intercala dentro de una oración.

2. ¿Por qué las leyendas son anónimas?


A. Porque comunican una enseñanza.
B. Porque presenta un elemento sobrenatural.
C. Porque se transmiten de generación en generación.
D. Porque el narrador conoce los pensamientos de los personajes.

3. ¿Cuál opción se refiere a la idea principal de un párrafo?


A. Corresponde a una oración.
B. Expresa lo esencial del párrafo.
C. Se separa de las demás ideas con un punto y aparte.
D. Presenta aclaraciones, descripciones, explicaciones o ejemplos.

4. ¿Cuál es la función de los pronombres?


A. Sustituir sustantivos.
B. Reemplazar predicados.
C. Sustituir formas verbales.
D. Reemplazar sustantivos y adjetivos.

5. ¿Qué tipo de palabras se usa para separar el último elemento de


una enumeración?
A. Verbos
B. Sustantivos
C. Pronombres
D. Conjunciones

64
97 Guía del docente

Contesta en las líneas lo solicitado.

6. Explica qué son los hipónimos. Anota un ejemplo.


Los hipónimos son palabras que nombran seres u objetos que forman
parte de un mismo tipo. Por ejemplo: dedo (pulgar - índice - corazón o
cordial - anular - meñique).

7. Escribe las partes de una leyenda.


Introducción, desarrollo y final o desenlace.

8. ¿Cuál es la finalidad de un debate?


Que los participantes comuniquen y defiendan sus ideas de forma oral y
frente a un público.

9. En la columna A se encuentra una clasificación de los pronombres


y en la columna B, ejemplos de pronombres. Coloca el número de la
izquierda en el paréntesis de la derecha según corresponda. Las res-
puestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Pronombre personal aquello ( 3 )

ustedes ( 1 )
2. Pronombre posesivo
nuestros ( 2 )
3. Pronombre demostrativo
mí ( 1 )

suya ( 2 )

esos ( 3 )

les ( 1 )

tuyos ( 2 )

65
Guía del docente 98

Sugerencias didácticas

Páginas 66 a 75 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: Anécdota La anécdota


Hiperónimos Organizadores gráficos

Indicadores de logro

• Selecciona palabras y reemplaza por hiperónimos.


• Formula una definición de anécdota.
• Escribe, con claridad, una anécdota.
• Opina acerca del valor de las anécdotas y los cuentos populares.
• Emplea adecuadamente diferentes tipos de esquemas para manejar la
información relevante de los textos de estudio.
• Utiliza organizadores gráficos para estructurar lógica y secuencialmente
información extraída de textos para la creación de un nuevo texto.

Actividades complementarias

1. Invitar a responder las preguntas de la Actividad 1 de la página 66. Pedir


que indiquen dónde está el título y cómo saben que es el título (está en
la parte de arriba del texto, tiene letras más grandes y muestra un color
diferente). Solicitar a un niño que lo lea y preguntar al grupo de qué creen
que se tratará. Escribir las ideas en el tablero utilizando un gráfico o una
constelación de palabras.
2. Leer el texto en voz alta. Comprobar las hipótesis formuladas y sintetizar con
estas preguntas inferenciales: ¿Es un cuento, una leyenda o una anécdota?
¿Cómo saben que se trata de una anécdota? ¿Qué nos informa el texto que
nos permita llegar a esa conclusión?
3. Realizar preguntas explícitas: ¿Cómo se llama el personaje? ¿Qué le pidió su
papá que hiciera?, ¿por qué? ¿Qué color de pintura debía comprar Miguel?
Luego, realizar preguntas inferenciales: ¿Cuál es el tema de la anécdota?
¿Por qué se desprendió el bote del asa? ¿Por qué la lluvia arruinaría más la
situación? Finalmente, hacer preguntas de opinión: ¿Qué hubieras hecho tú
en lugar de Miguel?, ¿por qué? ¿Por qué Miguel supone que su padre no
le creerá?
99 Guía del docente

4. Retomar la actividad “Palabras nuevas que conozco”. Con la ayuda de los


estudiantes, escribir algunas palabras en pedacitos de papel de las seccio-
nes de Vocabulario de las páginas 66-67 e introducirlas en el banco de
palabras. Pedir a un estudiante que saque dos o tres papelitos e invitar
al resto del grupo a elaborar oraciones, definir su significado o decir un
sinónimo o un antónimo de cada una.
5. Antes de introducir el tema de los hiperónimos, activar conocimientos previos
sobre los hipónimos (ver la página 45). Explicar que los hiperónimos son
palabras con un significado amplio que incluye palabras más concretas: los
hipónimos. Todos los hipónimos comparten las características del hiperóni-
mo, pero no todos los hipónimos comparten las mismas características entre
sí. Dibujar un diagrama de Venn en el que se representen las características
que comparten algunos hipónimos del hiperónimo “transportes”; por ejemplo,
un automóvil, un avión o un barco.
6. Decir que, en ocasiones, una palabra puede ser hiperónimo de otro grupo
de palabras, pero hipónimo de otra; por ejemplo, “felino” puede ser hiperó-
nimo de “gato”, “león”, “tigre” y “lince”, pero es hipónimo de “mamífero”.
7. Después de leer la información de la página 71, solicitar a los estudiantes
que piensen cuál fue el hecho más interesante, inusual o gracioso que les
sucedió durante la semana y lo compartan con el grupo.
8. Dibujar una tabla de dos columnas en el tablero para escribir las caracte-
rísticas y propósito de una leyenda y una anécdota. Con ayuda del grupo,
completar la tabla y pedir que la copien en su cuaderno de Español.
9. Leer la información del Ejercicio 2 de la página 74, ampliar la información
presentando al grupo diferentes tipos de organizadores gráficos que permi-
ten representar la información de manera divertida o creativa. Entre estos,
se encuentran la cadena de secuencias que permite representar eventos de
manera cronológica o mostrar las fases de un proceso. La rueda de atributos
consiste en una circunferencia en cuyo centro se escribe el tema; el círculo
se dividirá en tantas partes como sea necesario para escribir, sin orden ni
jerarquía, las ideas secundarias de la idea principal.

Tarea para la casa

10. Realizar una constelación de palabras en torno al concepto “aves”.


11. Escribir en el cuaderno de Español una breve anécdota familiar.
12. Elaborar una línea de tiempo en la que ordenen seis hechos relevantes de
su vida.
Guía del docente 100

1 Lee el título y responde las preguntas.


a. ¿De qué crees que trate el texto?
b. ¿Qué clase de texto es?

2 Lee el texto.

Una lata de pintura nueva


Hace años, me pasó algo que Al salir de clases, prácticamen-
casi no le he contado a na- te, ni me despedí de mis com-
die porque me da un poco de pañeros. Quería llegar cuanto
anécdota. Relato
de una experiencia vergüenza. Se los voy a contar antes a la ferretería.
personal. a ustedes con una condición: Al llegar al establecimiento,
que cuando termine, ustedes comprobé que todas las pin-
ferretería. Tienda
donde se venden he- me cuenten a mí una anécdota turas estaban en oferta. Me
rramientas o pinturas. que les haya pasado. impresionó ver tantos colores
encomienda. Esa vez, mi papá estaba un juntos: rojo, azul, verde, amari-
Encargo, misión. poco enfermo, tenía un catarro llo, naranja, violeta y cientos de
muy fuerte. Pero él es muy ac- tonos distintos que solo varia-
tivo y tenía ganas de pintar mi ban un poco de los demás.
Desarrollo cuarto y, además, quería apro- —¡Buenos días! —le dije a
sostenible vechar que en una ferretería una de las vendedoras—, ne-
del centro las pinturas tenían cesito una lata de pintura de
1. Asumir responsa- un descuento del 50 % solo por este color.
bilidades y cum- esa semana.
plirlas estimula Entonces le mostré a la señora
Como la ferretería estaba cerca el código de color que me había
la confianza de
los demás.
de la escuela, mi papá me en- dado mi papá, que correspon-
• ¿Qué respon- cargó a mí pasar por la pintura
al salir de clases.
día a un color amarillo claro.
sabilidades
te asignan en Y todo fue muy sencillo. Com-
tu casa? ¿De
Yo me sentí superimportante, pré la lata y salí de la tienda
qué manera las porque era la primera vez que con una gran satisfacción.
cumples? mi papá me hacía una enco-
• ¿Cuál ha sido mienda así, y me emocionó Por un lado, iba muy contento
porque comprar pintura era
la mayor res- que me tuviera tanta confianza.
ponsabilidad una de las tareas más sencillas
que te han Ese día me costó concentrar- del mundo, y por otro, porque
asignado? me en la escuela, porque solo había logrado cumplir con el
¿Cómo la podía pensar en la pintura.
resolviste? encargo de mi papá. Con el

66
101 Guía del docente

tiempo, seguramente me asig- naba por las calles, recogí casi


naría tareas más complejas. toda la pintura que se había
Ya no me acuerdo en qué esta- regado. Y lo hice rápido porque
ría pensando, pero comencé a el cielo estaba muy nublado y complejas. Difíciles,
balancear la lata de pintura parecía que estaba por llover: complicadas.
para adelante, para atrás y en lo único que podría empeorar balancear. Mover
todas direcciones, como si se las cosas algo de modo que
tratara de un juguete. Estaba Una señora que salió de una se incline a un lado
y a otro.
tan contento, que no me di farmacia se me acercó y me
cuenta de que aquello podía regaló una bolsa de basura percaté. Di cuenta.
ser peligroso. para que pusiera allí la lata asa. Agarradera.
Recuerdo que, de pronto, me de pintura. apresuré. Hice
pareció que la lata no era tan Lo siguiente que hice fue diri- algo rápido.
pesada como creía; es más, era girme, ahora sin jugar con la percance. Accidente.
tan liviana que no pesaba nada. lata, hacia la parada del auto- espátula. Paleta para
Entonces, me percaté de que bús de mi casa. mezclar pintura.
lo que tenía en la mano era Pasé por una panadería y
solo el asa de la lata. Volteé me llegó un olor exquisito de
hacia atrás y descubrí que esta ese establecimiento. Pero no
se había caído en la acera, se me distraje.
había abierto y la pintura se Ya en la casa, cuando papá
estaba derramando. abrió la bolsa y vio que la lata
No podía creer lo que estaba estaba manchada de pintura,
pasando. Me apresuré y levan- me dijo:
té la lata antes de que se tirara —¿Qué es esto, Miguel? ¡Esta es
más pintura. Pero fue dema- una lata vieja!
siado tarde: casi la mitad de
la pintura ya formaba un gran —Es nueva, la acabo de com-
círculo sobre el cemento. prar, papá. Lo que pasa es que…
Por pura casualidad, aquel Entonces le conté la verdad a
percance sucedió justo enfren- mi papá:
te de un taller de arte. A través —Voy a contarte lo que pasó,
de la ventana, un muchacho papá, pero siento que no me
vio todo lo que había pasado y vas a creer.
pronto salió con una espátula.
Equipo editorial
—Ten —me dijo sonriendo—,
recoge la pintura con esto.
Ni siguiera lo pensé, me arrodi-
llé en la acera y, a vista y pa-
ciencia de la gente que cami-

67
Guía del docente 102

Resuelve las actividades.

2 Numera las acciones según el orden en el que ocurrieron en la lectura.


2 El papá de Miguel le encargó comprar una lata de pintura.

1 El papá de Miguel quería pintar el cuarto de su hijo.

6 Miguel le cuenta a su padre lo sucedido.

5 Miguel recoge la pintura de la acera con una espátula.

3 Miguel compra una lata de pintura.

4 El asa de la lata de pintura se desprende y esta se derrama.

3 ¿Por qué el padre de Miguel no podía comprar la pintura personalmente?


a. Porque estaba enfermo.
b. Porque estaba lloviendo.
c. Porque no tenía ganas de ir.
d. Porque la ferretería estaba cerrada.

4 ¿Por qué ocurrió el accidente con la lata de pintura?


a. Porque Miguel iba jugando con esta.
b. Porque Miguel quería llegar rápido a su casa.
c. Porque la lata era demasiado pesada de llevar.
d. Porque la ferretería quedaba muy lejos de la escuela.

5 ¿A qué se debía la satisfacción de Miguel?


a. A que la pintura estaba en oferta.
b. A que su padre pintaría su cuarto.
c. A que su padre le tenía confianza.
d. A que en la tienda había pintura de muchos colores.

6 ¿Por qué consideras que Miguel le dijo a su padre “siento que no me vas
a creer”?
a. Porque logró recuperar toda la pintura.
b. Porque la lata de pintura era muy pesada.
c. Porque lo que le pasó fue algo sobrenatural.
d. Porque lo que le sucedió fue un hecho fuera de lo común.

68
103 Guía del docente

Hiperónimos

Resuelve las actividades.

1 Anota, en la línea, a qué se refieren las palabras destacadas del fragmento.

Me impresionó ver tantos colores juntos: rojo, azul, ver- colores


de, amarillo, naranja, violeta y cientos de tonos distintos.

2 Lee la información.

Los hiperónimos son las palabras que nombran, de manera general, una clase
de seres, objetos o conceptos. Como su significado es general, este agrupa el
significado de otros términos. Por ejemplo:
Establecimiento: Farmacia, ferretería, taller, panadería.
Color: Rojo, azul, verde, amarillo, naranja, violeta.
Los hiperónimos se usan para evitar repetir palabras en una oración. Por ejemplo:
Pasé por una panadería y me llegó un olor exquisito de ese establecimiento.

3 Relaciona los hiperónimos con el conjunto de términos que agrupa.

recipiente abeja - hormiga - mosca - avispa

vehículo jarro - vaso - taza - copa - jarra

insecto automóvil - autobús - camioneta - moto

4 Corrige la repetición de las palabras subrayadas con el uso de hiperónimos. R. T.


• Te puedes apoyar con adjetivos demostrativos (este, estos, esta, estas).
• Guíate por el ejemplo.
a. Julia practica fútbol. El fútbol me parece muy emocionante.
Julia practica fútbol. Este deporte me parece muy emocionante.

b. La silla se mueve mucho. Hay que reparar la silla.


La silla se mueve mucho. Hay que reparar ese mueble.

c. Me encanta el violín. El violín produce un sonido muy hermoso.


Me encanta el violín. Este instrumento produce un sonido muy hermoso.

69
Guía del docente 104

La anécdota

1 Lee el texto.

Mi primer día en la nueva escuela


Cuando estaba en tercer grado, mi familia se mudó a otra ciudad
y yo tuve que cambiarme de escuela. Estaba muy asustado por-
que no conocía a nadie. Yo hablo poco, y el primer día de clases
no podía ni mirar a mis compañeros.
La maestra me presentó al grupo y nos dijo que haríamos una
clase especial. Luego, nos pidió que nos sentáramos en círculo.
Cuando estábamos sentados, la maestra nos mostró una enci-
clopedia de animales. Era un libro enorme, con fotografías de
animales a todo color, parecía que se iban a salir del papel. Yo
me emocioné tanto que, sin darme cuenta, empecé a decir en
voz alta lo que estaba pensando:
—¿Cómo se vería un mono con hocico de cocodrilo? ¿Y se
llamaría monodrilo? Y un elefante con cuello de jirafa
¿sería un jirafante?
Todos se empezaron a reír. A mí me dio vergüenza porque
pensé que la maestra se iba a enojar conmigo.
Fue todo lo contrario. La maestra nos dijo que inventáramos
más animales. Ella participó y nos mostró su “panterico”.
Desde ese día, somos un grupo muy unido. A veces, la
maestra nos enseña sus tesoros y tenemos clases inol-
vidables, pero el día que más nos hemos divertido fue
cuando inventamos el zoológico fantástico.
Equipo editorial

2 Anota los personajes que participan en la historia.


La niña que también narra la historia, la maestra y los demás niños de la clase.

3 Menciona qué combinación de animales imaginas que es el “panterico”.


R. T.: Una combinación de pantera y perico.

4 Si hubieras estado en ese grupo, ¿cuál sería el animal que inventarías? Di-
bújalo en tu cuaderno de Español y anota su nombre. R. L.

70
105 Guía del docente

5 Lee la información.

La anécdota
Una anécdota es una narración, oral o escrita, de una situación fuera de lo común.
Generalmente, la experiencia se recuerda porque fue graciosa, triste o vergonzosa.
En el siguiente mapa conceptual, se enumeran sus características principales.

La anécdota

se caracteriza por ser

Narrativa Lineal

porque porque

En ella un narrador rela- Los hechos se organizan


ta una historia ubicada en el mismo orden en el
en un tiempo y un lugar. que ocurrieron y tienen
Por lo general, todo gira una estructura narrativa.
alrededor de una sola En la introducción se ubi-
acción que adquiere im- can los personajes y el
portancia porque se sale lugar; en el desarrollo, se
de lo común. Se narra en narra lo que ocurrió, y en
primera persona (yo, me, el desenlace, se cuenta
mi, nos). cómo terminó la historia.

Real Breve

porque porque

El hecho narrado ocurrió Busca captar la atención


en la vida real. Puede ser de las personas de ma-
que este hecho le haya nera inmediata. General-
sucedido al narrador de mente, se centra en un
la anécdota, que este lo solo hecho.
haya presenciado o que
le haya ocurrido a una
persona cercana.

71
Guía del docente 106

6 Colorea los recuadros que incluyen características de las anécdotas.

Cuenta con personajes. Los hechos ocurrieron realmente.

Es un texto narrativo. Es un texto informativo.

Está escrita en verso. Posee un desenlace.

7 Explica dos de las características que señalaste en el ejercicio anterior.


R. L.

8 Lee los textos.

Una moneda imposible El origen del fuego


Hoy en la mañana, cuando venía Hace mucho tiempo, una lagartija
para la escuela, me encontré una vio que los tigres podían controlar el
moneda de un balboa en la calle. fuego y sintió tristeza de que los hu-
Inmediatamente, me agaché para manos no conocieran el fuego. En-
tratar de recogerla, pero tengo las tonces, un día, la lagartija se armó
uñas muy cortas y no pude agarrar- de valor y, mientras los tigres con-
la, así que me volví a agachar, pero versaban sobre sus asuntos, apro-
tampoco pude. Entonces, lo dejé vechó un descuido y se robó una
todo y me arrodillé para ver qué brasa de fuego que les obsequió a
pasaba con aquella moneda. En ese los humanos. Y gracias a esa lagar-
momento, me di cuenta de que la tija es que, hoy en día, los humanos
moneda estaba pegada al concreto. conocen el fuego.

• Explica cuál de los dos textos es una anécdota.


R. M.: “Una moneda imposible” es una anécdota porque es un texto narra-
tivo, tiene personajes, la historia es real (según el narrador) y presenta un
hecho fuera de lo común: el descubrimiento de una moneda pegada a la

acera con concreto. “El origen del fuego” es un texto mítico que explica el
origen del fuego.

72
107 Guía del docente

9 Lee la anécdota.

Mi gallina Clo
A mi familia y a mí nos gustan mucho los
Introducción animales, tenemos dos gatos, tres perros
y tres gallinas.
Mi gallina preferida se llama Clo. Un día
Clo desapareció, la buscamos y dos se-
manas después seguía perdida. Mi abuela
Desarrollo me dijo que mejor me olvidara de ella por-
que seguro no volvería.
Yo estaba muy triste; de verdad me había
encariñado con ella.
Pero qué sorpresa nos llevamos, una tarde,
Desenlace Clo regresó con cuatro pollitos. Ese fue el
día más feliz de todos.
Equipo editorial

10 Analiza la anécdota anterior.


a. Marca en el texto los párrafos que corresponden a la introducción, el
desarrollo y la conclusión.
b. Circula los personajes y el lugar.
c. Subraya la parte que más te gustó de la anécdota. R. L.
d. Comenta en qué consiste lo sorprendente de esta anécdota
El regreso de la gallina con sus cuatro pollitos.

Desarrollo
sostenible
1. Las experiencias personales son parte de la vida privada y es recomendable compartirlas
solo con seres cercanos, como familiares o amigos. Formen grupos de estudiantes y
conversen con base en las siguientes preguntas. R. L.
• ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar hablar con desconocidos en internet?
• ¿De qué manera se pueden denunciar los mensajes o las solicitudes de amistad
de desconocidos en las redes sociales?

73
Guía del docente 108

Organizadores gráficos

1 Completa el esquema de los cinco sentidos.

vista 5 tacto
Sentidos

oído olfato

gusto

2 Lee la información.

Organizadores gráficos
Los organizadores gráficos son representaciones visuales de la información.
• Mapa mental. Red de ideas vinculadas con un concepto principal. Uno de sus
usos es estructurar las ideas para resumir textos. Por ejemplo:

higiene consulta

ejercicio físico prevención salud tratamiento diagnóstico

alimentación medicamento

• Línea de tiempo. Recta en la que figuran hechos o eventos importantes. Por ejemplo:

Grandes inventos

Imprenta Calendario Motor de vapor Luz eléctrica Penicilina


(1430) (1582) (1712) (1879) (1928)

1500 1600 1700 1800 1900 2000

74
109 Guía del docente

3 Define los dos tipos de organizadores gráficos estudiados.

Es una red Es una línea


de ideas vincu- organizadores recta en la que
mapa línea de
ladas con figuran hechos
un concepto
mental gráficos tiempo
o eventos
principal. importantes.

4 Define los dos tipos de organizadores gráficos estudiados. R. E.: Se espera


que los estudiantes anoten acontecimientos tales como la independencia, la
separación de Colombia o la nacionalización del Canal.
Historia de Panamá

Fundación
de ciudad de
Panamá (1519)

1500 1600 1700 1800 1900 2000

5 Completa el mapa mental con base en los textos literarios que has estudiado.

Narrador estructura personajes

Textos narrativos

Textos literarios

versos actores

textos poéticos textos dramáticos

hablante lírico rima diálogos acotaciones

75
Guía del docente 110

Sugerencias didácticas

Páginas 76 a 92 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Concordancia gramatical Lectura: La criatura que vivía en


Taller de escritura: La anécdota mi casa

Evaluación sumativa Autoevaluación

Indicadores de logro

• Escribe, con concordancia de género y número, sustantivos, verbos, artículos,


adjetivos y pronombres.
• Aplica el uso del género y número de sustantivos, adjetivos, verbos y
pronombres en la redacción de oraciones y escritos.
• Escribe, con claridad, una anécdota.

Actividades complementarias

1. Desarrollar en conjunto la Actividad 1 de la página 76. En primer lugar, invi-


tar a secuenciar las acciones de la fábula. Luego, pedir que relean el texto,
identifiquen y encierren las palabras que indican acción. Preguntar: ¿Cómo
se llaman las palabras que indican acción o estado? ¿En qué tiempo ocu-
rren los verbos que encerraste?
2. Explicar que los verbos no solo nombran acciones, sino que indican en qué
tiempo ocurren y las personas gramaticales que las realizan. Es necesario
valorar esta función del verbo por su utilidad para comprender y entender
un texto. Escribir en el tablero los verbos “paseaban”, “escucharon”, “empe-
cé” y “hago”. Preguntar: ¿A quiénes crees que hagan referencia los primeros
dos verbos? ¿A quién crees que se refieran los dos últimos verbos? ¿Cómo
lo saben?
3. Antes de leer la información de la página 77 sobre la concordancia grama-
tical, verificar los conocimientos sobre el tema que los estudiantes mane-
jen. Preguntar si recuerdan la diferencia entre femenino y masculino y entre
singular y plural; luego, hacer notar la importancia -para la comprensión de
un texto- de la concordancia entre sustantivo, artículo y adjetivo. Por ejem-
plo, ¿qué entendemos si decimos dos oraciones como “el grillo trabajador” y
“el grillo y el gusano trabajadores”? Motivar a los estudiantes para dar sus
111 Guía del docente

opiniones al respecto. Una vez que se hayan dicho algunos puntos de


vista, mencionar que, en el primer ejemplo, se califica a una sola persona
gramatical (el grillo), mientras que en el segundo, a dos (no solo el grillo es
“trabajador” sino también el gusano).
4. Mencionar que los sustantivos colectivos deben concordar en singular con
el verbo; a pesar de que hacen referencia a un grupo de objetos, personas
o animales. Dar ejemplos tales como “el pueblo”, “el vecindario”, “la manada”,
etc. Escribir oraciones en el tablero para que los estudiantes tomen nota: “la
parvada salió volando hacia el lago”, “la muchedumbre gritaba con júbilo”;
entre otros.
5. Leer el título del texto de la página 80 y escribirlo en el tablero. Preguntar
al grupo de qué creen que tratará. Escribir las ideas de los estudiantes
acerca del título. Leer el texto por turnos y en voz alta; luego comprobar
las hipótesis propuestas antes de leer el texto y sintetizar con preguntas
inferenciales: ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo saben que es una anécdota?
¿De qué nos informa el relato? ¿Qué partes distinguen en su estructura?
6. Pedir que observen las partes del texto destacadas y preguntar: ¿El título
les pareció adecuado? ¿Qué otro título le pondrían? ¿Cuándo sucedieron
los hechos? Remitir a los estudiantes a la página 71 e invitarlos a que relean
la información sobre las características de la anécdota antes de realizar
las actividades de las páginas 81 y 82.
7. Antes de las Actividades 5 y 6 de la página 83, entregar algunas re-
comendaciones para ser un buen narrador y mantener la atención del
público; por ejemplo: pausar la narración para dar más suspenso a la
historia, incluir onomatopeyas, detener la narración para hacer pregun-
tas que generen expectación en los oyentes, acompañar la narración
con gestos y movimientos adecuados.

Tarea para la casa

8. Observar a dos integrantes de su familia (un hombre y una mujer) y


anotar sus características físicas y psicológicas en una tabla de tres
columnas. La primera para anotar el nombre de la persona descrita, la
segunda para anotar las características físicas y la tercera para escri-
bir las características psicológicas.
9. Investigar y escribir en el cuaderno de Español cinco ejemplos de sustan-
tivos que aluden a un conjunto (el coro, el enjambre, el rebaño, la arboleda,
la colonia, la flota, etc.).
10. Escribir en su cuaderno de Español una lista de cinco hechos intere-
santes, divertidos o extraordinarios que les hayan sucedido en el ciclo
escolar anterior.
Guía del docente 112

Concordancia gramatical

1 Lee la fábula.
• Contesta las preguntas sobre la lectura.

a. Escribe una cualidad de


El trabajo del gusano y la araña la araña y una cualidad
Dos saltamontes que paseaban del gusano.
por el bosque escucharon una
R. T.: Cualidad de la araña: es
conversación entre un gusano y
una araña. La araña le decía: rápida. Cualidad del gusano:
—¡Qué lento eres! Aprende de mí.
Yo soy muy rápida, empecé mi tela
es cuidadoso en su trabajo.
hace poco rato y ya está lista.
El gusano, que tardó varios días b. ¿Con cuál de estos dos perso-
en terminar su tejido, miró ambos najes te identificas?, ¿por qué?
trabajos y contestó: R. L.
—Yo hago mi seda despacio, así
estoy seguro de que quedará bien
hecha. En cambio, tú, por trabajar
rápido, la haces mal.
Tomás de Iriarte, español, adaptación

2 Relaciona la oración con el personaje al que se refiere.


• Coloca el número debajo de cada personaje.

1. Paseaban por 2. Yo soy muy 3. Estoy seguro de que


el bosque. rápida. quedará bien hecha.

2 3 1

76
113 Guía del docente

3 Lee la información.

La concordancia
La concordancia es la coincidencia de género, número y persona gramatical entre
los componentes de un texto. Para lograr la concordancia se siguen varias reglas.
• Concordancia entre sustantivo, adjetivo y artículo. El artículo y el adjetivo de-
ben tener el mismo género (masculino o femenino) y el mismo número (singular
o plural) que el sustantivo al cual acompañan. Por ejemplo:

El barco nuevo.
Adjetivo, masculino, singular.
Sustantivo, masculino, singular.
Artículo, masculino, singular.

• Concordancia entre el núcleo del sujeto y el verbo. El núcleo del sujeto debe tener
el mismo número y la misma persona gramatical que el verbo. Las personas gra-
maticales son tres: primera persona, que corresponde a los pronombres yo, noso-
tros y nosotras; segunda persona, correspondiente a los pronombres tú, usted y
ustedes, y tercera persona, que corresponde a los pronombres él, ella, ellos y ellas.
En las oraciones con dos o más núcleos, el verbo se usa en plural. Por ejemplo:

El policía detuvo a los ladrones.


Verbo, tercera persona singular.
Sustantivo, núcleo del sujeto (se puede reemplazar
por el pronombre él, tercera persona singular).

El pato y el cisne nadaban en el lago.


Verbo, tercera persona plural.
Sustantivos, núcleos del sujeto (se pueden reemplazar
por el pronombre ellos, tercera persona plural).

• Concordancia entre pronombre y sustantivo. Cuando se reemplaza un sustan-


tivo por un pronombre, este debe concordar en género y número. Por ejemplo:

La mochila es mía. Me la regaló mi hermana.


Sustantivo fe- Pronombre femenino
menino singular. singular (se refiere a
un sustantivo femenino,
en este caso “mochila”).

77
Guía del docente 114

4 Explica con tus propias palabras el concepto de concordancia gramatical.


R. M.: La concordancia es la coincidencia de género, número y persona
gramatical entre los componentes de un texto.

5 Relaciona el sujeto con el predicado correcto.

Nosotros redactó la noticia.

El periodista disfrutan la playa.

Ellas regresaremos a clases.

Yo están listas para el partido.

María y Luis vivo cerca de la escuela.

6 Lee las oraciones. R. T.


• Marca el error de concordancia.
• Escribe, en la línea, la oración escrita correctamente.
a. Cuido la higiene y el salud de mi cuerpo.
Cuido la higiene y la salud de mi cuerpo.

b. La casa fue construido por mi vecino.


La casa fue construida por mi vecino.

c. La señorita Rodríguez ayer está enfermo.


La señorita Rodríguez hoy está enferma.

d. La señora Ana y mi mamá es maestra.


La señora Ana y mi mamá son maestras.

e. Me gustan las rosas amarillo.


Me gustan las rosas amarillas.

78
115 Guía del docente

7 Observa las ilustraciones.


• Redacta, con base en cada imagen, tres oraciones que tengan concor-
dancia entre sus elementos. R. T.

a. Estoy muy contento cuando baño a mi perro.


b. Mi perro es un animal muy cariñoso.
c. Las nubes están en el cielo.

a. Mi familia está formada por cuatro personas.


b. Nuestra familia usa mascarilla por seguridad.
c. En nuestro jardín hay muchas plantas.

8 Lee los siguientes temas. R. L.


a. Escoge un tema y redacta un escrito breve. Colócale un título creativo.
b. Recuerda la concordancia que deben tener todas las palabras.

Mi mascota Mi familia Mi comunidad Mi provincia Mi país

79
Guía del docente 116

La anécdota Nunca cuen-


tes ni escribas
una anécdota
que te haga
Observo un ejemplo sentir mal.

1 Lee el texto.
Espacio

Título El día que me desmayé


Tiempo Hace más de un año, me hice corredor aficionado.
Un vecino que corría todos los días fue mi inspira-
ción. Un día me armé de valor y corrí por mi barrio, Introducción
la distancia que hay desde mi casa hasta una
parada de taxis. ¡Me encantó!
Los siguientes días, investigué en internet todo lo
Verbos en que hacía falta para correr: conseguir calcetines
primera acolchados, tenis flexibles y ropa adecuada. Tam-
persona bién me informé sobre los hábitos alimenticios,
tenía que comer más proteínas y la última comida
debía ser una hora y media antes de correr.
Corrí y todo marchó bien. Por unos días.
Una tarde salí a correr cuando hacía un sol muy
fuerte, pero no me importó. Salí de todas formas. Desarrollo
Luego de media hora corriendo, algo pasó. Cuan-
Hecho do me di cuenta, estaba en el suelo y no entendía
central lo que estaba pasando.
—Muchacho, ¿está bien?
Un señor que nunca había visto me ayudó a
levantarme, y entonces comprendí que me
había desmayado.
Volví a mi casa muy confundido. Les conté a mis
papás lo que me había sucedido y me llevaron con
un médico. Había tenido una descompensación.
Por fortuna, las cosas no pasaron a más. Eso sí, Desenlace
para volver a correr, me llevaron con un doctor es-
pecialista en medicina deportiva, que me dio una
dieta y un plan estricto para correr con seguridad.
Equipo editorial

80
117 Guía del docente

Planifico la redacción de una anécdota

2 Redacta una anécdota. R. T.


• Sigue estos pasos:

Piensa en el título y los elementos de la anécdota.


1 El hecho central de una anécdota es la parte más importante de la his-
toria por contar. El título de las anécdotas, por lo general, se basa en el
hecho central. Para iniciar con la planificación, utiliza un título provisional
y, al final, lo puedes mejorar o cambiar de ser necesario.

Título
Hecho
principal

Espacio

Tiempo

Crea a los personajes.


2 Las anécdotas son textos narrativos, pero a diferencia de las leyendas
o los cuentos, los hechos narrados ocurrieron realmente; por lo tanto,
incluye en la anécdota a los personajes que intervinieron en el hecho que
sirve de base.

81
Guía del docente 118

Redacta el borrador de la anécdota.


El borrador consiste en una primera versión completa de la anécdota. Escribe el
texto en las líneas, según lo que planificaste en los pasos 1 y 2. No olvides incluir
el tiempo y el espacio en el que ocurre la historia, así como redactar en primera
persona y cuidar la ortografía.
R. L.: Se espera que los estudiantes desarrollen el borrador de la anécdota
a partir de la estructura y los elementos planificados. Si los estudiantes no
habían definido anteriormente el final de su relato, lo deberán hacer en
este paso.

Existen libros com-


puestos exclusiva-
mente de anécdotas
de una persona famo-
sa, generalmente, un
político o un artista.

82
119 Guía del docente

Reviso la anécdota

3 Revisa tu anécdota con base en estas pautas. R. L.


• Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Escribí un título adecuado.
2. Redacté un hecho central como base
para la anécdota.
3. Utilicé un narrador que relata la anécdota.

4. Describí el espacio donde ocurre el hecho.


5. Mencioné el tiempo en el que sucedió lo
narrado.
6. Redacté un texto libre de errores orto-
gráficos, gramaticales y de puntuación.
7. Expresé las ideas con claridad.

8. Escribí con letra legible y clara.

Escribo la anécdota

4 Realiza las correcciones necesarias y escribe, en tu cuaderno de Español,


la versión definitiva de la anécdota. R. L.

Comparto mi anécdota

5 Formen grupos y, por turnos, lean sus anécdotas a los demás. R. L.

6 Comenten las anécdotas tomando como base estas preguntas. R. L.


a. ¿Por qué consideran que sus anécdotas pueden ser de interés para
otras personas?
b. ¿Las anécdotas están escritas de manera que hacen énfasis en un
hecho fuera de lo común?
c. Anteriormente, ¿habían escrito anécdotas? ¿Cómo describen esta ex-
periencia en este tipo de textos?

83
Guía del docente 120

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Qué es el narrador?
A. Es el tema de un cuento.
B. Es la voz que cuenta una narración.
C. Es la persona que escribe un texto narrativo.
D. Es el personaje más importante de un cuento.

2. ¿Cuál opción corresponde a hipónimos de día?


A. Sol, lluvia y nube.
B. Uno, dos, tres, cuatro y cinco
C. Enero, febrero, marzo, abril y mayo.
D. Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

3. ¿Qué es una anécdota?


A. Es un cuento que incluye hechos sobrenaturales.
B. Es un relato que se transmite de generación en generación.
C. Es una narración, oral o escrita, de un hecho fuera de lo común.
D. Es un texto informativo que busca dar a conocer un hecho reciente.

4. ¿En qué consiste la sinopsis de un libro?


A. Es un paratexto que separa el libro en secciones.
B. Es una descripción que se coloca en la contratapa.
C. Es la lista de las fuentes de información consultadas.
D. Es una ilustración para atraer la atención de los lectores.

5. ¿Cuál opción corresponde a una definición de línea de tiempo?


A. Red de ideas vinculadas con un concepto principal.
B. Representación gráfica en la que se organizan periodos o eventos.
C. Esquema que organiza las ideas de manera jerárquica: de mayor a
menor importancia.
D. Organizador gráfico en el que se da mayor peso a la forma en la
que se relacionan las ideas.

84
121 Guía del docente

Lee el texto.

Los hijos del campesino


Vocabulario
Los hijos de un campesino vivían en constante dis- constante. Que conti-
puta. El padre los aconsejaba para que cambiaran núa en el tiempo.
su comportamiento, pero todo era inútil. Por esto (1), disputa. Lucha,
decidió darles una lección. desacuerdo.
Le pidió a cada uno que le trajera una rama delgada. haz. Conjunto de obje-
Cumplida (2) la instrucción, juntó todas las varas tos delgados y largos
como ramas o leños.
en un haz y les pidió que las rompieran. A pesar de
todos sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces,
deshizo el haz y les dio las varas una a una; los
hijos las rompieron fácilmente.
El padre les dijo:
Si ustedes (3), hijos míos, permanecen unidos,
serán invencibles; pero estando (4) divididos serán
vencidos con facilidad. La decisión de cambiar (5)
es suya (6).
Nunca olvides que la unión hace la fuerza.
Esopo, griego

6. Clasifica cada palabra subrayada del texto anterior anotando el número


que la acompaña en la casilla correspondiente.

3 pronombre personal

1 pronombre demostrativo

6 pronombre posesivo

5 verbo en infinitivo

4 verbo en gerundio

2 verbo en participio

85
Guía del docente 122

Contesta en las líneas lo solicitado.

7. ¿En qué se diferencian las fábulas de los cuentos protagonizados


por animales?
Las fábulas tienen un objetivo didáctico o educativo porque tratan de
educar a las personas poniendo como ejemplo situaciones en las que
los personajes son animales. En cambio, los cuentos de animales (como
los de Tío Conejo y Tío Tigre) son relatos humorísticos en los que se
aprovecha el ingenio de los personajes para entretener.

8. ¿Qué son los paratextos y qué funciones cumplen?


Los paratextos son un conjunto de elementos que tienen diversos obje-
tivos. Por ejemplo, el título permite identificar el texto y diferenciarlo de
otros, el autor identifica a la persona que escribió el texto y la editorial
da a conocer cuál fue la institución o la empresa que publicó el libro.

9. Explica qué es la letra mayúscula y menciona dos de sus usos.


La letra mayúscula es un tipo de letra de mayor tamaño que la letra minús-
cula (y, en algunos casos, también de forma distinta) y se usa mayúscula
inicial en la primera palabra de un escrito y en los nombres y apellidos de
las personas.

10. Menciona las funciones que cumplen las tres formas no personales del
verbo en una oración.
Las tres formas no personales del verbo son el infinitivo, el participio y el
gerundio. El infinitivo se puede usar con las mismas funciones de un sus-
tantivo. El gerundio modifica la acción del verbo, por lo que puede usarse
como adverbio. El participio se puede usar como adjetivo.

86
123 Guía del docente

11. Elabora un mapa mental con base en las señales viales.


• Dibuja un ejemplo de cada tipo de señal.

alertas carreteras Se espe-


ra que los
estudiantes
preventivas dibujen
en este
espacio
amarillo una señal
colores preventiva.
negro

datos ciudades establecimientos Se espe-


ra que los
estudiantes
señales informativas dibujen
viales en este
espacio
azul una señal
distancias colores informativa.
verde

prohibiciones peligro Se espe-


ra que los
estudiantes
dibujen
reglamentarias
en este es-
pacio una
rojo señal regla-
obligatorias colores mentaria.
blanco

87
Guía del docente 124

1. Lee el texto.

La criatura que
vivía en mi casa
Vocabulario Antes de vivir en esta casa, —¡Ana, hay un fantasma
yo no creía en fantasmas. en la habitación cerrada!
mudar. Trasladar,
cambiar de casa. Nos tuvimos que mudar Por un momento, pensé
porque a mi mamá la que estaba bromeando,
mudanza. Traslado,
cambio de casa. trasladaron de escuela, pero duré un par de se-
ella era maestra y debía- gundos en comprender
mensualidad. Costo
de un bien o un servi-
mos vivir en un lugar que que hablaba en serio.
cio cada mes. estuviera cerca de su —¿Qué? —le respondí—.
nuevo trabajo. ¿Por qué lo dices?
alquilarla. Rentarla.
proveniente. Que Nuestra familia estaba —Lo escuché. ¡Era una niña!
se originaba. formada por mi mamá, mi
hermano Rafa y yo. Por —¿Una niña fantasma? Yo
fantasma. Ser
sobrenatural. eso, me sentí extrañada creo que escuchaste otra
el día de la mudanza: la cosa y estás confundido.
casa nueva era muy gran- Estaba ocupada, prepa-
Desarrollo de. Pero la mensualidad rándome para mi primer
sostenible era baja, así que mamá no día de clases en la nueva
lo dudó para alquilarla. escuela como para pen-
1. Un cambio de casa La casa tenía cuatro habi- sar en fantasmas.
puede traer gran- taciones, por lo que mamá Unos días después,
des transformacio- decidió que una de ellas
nes a una familia. mamá nos dijo mientras
Pero también es
estuviera siempre cerrada. comíamos:
una gran forma de Desde el principio y un —Chicos, cuéntenme,
crecer y conocer.
poco en broma, llamamos
• ¿Alguna vez te
a aquel cuarto la habita-
¿cómo se sienten aquí?,
¿les gusta?
has mudado?
¿Qué consejos ción cerrada, porque una
Rafa y yo nos miramos, y
podrías darle a vez leímos un cuento de
un niño que se yo tomé la palabra:
terror que se llamaba así.
piensa mudar? —Sí, nos gusta la casa.
• ¿Cuáles con- La misma noche de la
sideras que mudanza, Rafa escuchó —Pero, aparte de la casa…
pueden ser un ruido proveniente de ¿el barrio, la escuela?
los mayores
retos tras una
aquella habitación y entró —No te preocupes, mamá,
mudanza? a mi cuarto corriendo: todo está muy bien.

88
125 Guía del docente

Lo que no sabíamos era Sentí miedo y un poco de


que el secreto de la habi- sosiego porque mamá
tación cerrada estaba a también podía escuchar la Vocabulario
punto de revelarse. voz, y eso quería decir que
revelarse. Descubrir-
Un día, fui yo la que es- la voz era real y no fruto
se, salir a la luz.
cuchó la voz, y era cierto, de nuestra imaginación.
armario. Mueble con
pertenecía a una niña, Entramos de nuevo en la puertas que se usa
pero ¿cómo podía haber habitación cerrada, mamá para guardar ropa u
una niña en aquel lugar? abrió el armario y entonces otros objetos.
Y lo peor era que tenía quedó resuelto el misterio. cerrojo. Cerradu-
que darle la razón a Rafa. ra, pasador de
Era una gata. Y sus dos una puerta.
—¿Lo ves? —me reclamó—. gatitos recién nacidos.
sosiego. Calma,
¡Te lo dije, Ana! Al examinar el armario, tranquilidad.
—Sí, ya sé, perdóname. descubrimos que par- fruto. Producto.
Pero, ahora tenemos que te del fondo de madera
misterio. Cosa se-
descubrir lo que hay allí. estaba suelto del mueble creta u oculta que
—¿Nosotros? y se levantaba fácilmen- se desconoce.
te. Y además, detrás del
—¡Claro que sí! armario, había un agujero
¿Quién más? por donde la gata entraba
Tomamos el llavero que y salía de la casa sin que
tenía todas las llaves ninguno de nosotros se
de la casa y fuimos a diera cuenta.
la habitación cerrada.
Antes de vivir en esta
Luego de abrir la puer- casa, yo no creía en fan-
ta, nos decepcionamos tasmas y ahora tampo-
porque todo lo que había co creo en ellos, pero lo
era un viejo armario importante es que ahora
de madera. me encantan los gatos
Volvimos a echar el cerrojo porque mamá decidió
de la puerta, suponiendo adoptar a la gata y a su
que no volveríamos a escu- familia, con lo que ahora
char la voz por otro mes. nuestra familia es más
grande que nunca.
Pero esa misma noche es-
cuchamos de nuevo la voz. Y la habitación cerrada
ya nunca está cerrada, y
—¡La voz! —dijo Rafa.
ahora se llama la habita-
—¡Pero son más! —dije yo. ción de los gatos.
—¿La voz? ¿Más? ¿Ya las Equipo editorial
habían escuchado y no
me dijeron nada?

89
Guía del docente 126

Circula la letra que indica la opción correcta.

2. ¿Qué tipo de texto leíste? 6. Según el texto, ¿cómo reaccionó


A. Narrativo la mamá de Ana y Rafa luego de
B. Explicativo escuchar las voces que venían de
la habitación cerrada?
C. Descriptivo
A. Se asustó porque sabía que la
D. Argumentativo voz pertenecía a un fantasma.
B. Se alarmó porque no conocía
3. ¿Cuál es la finalidad del bien todos los rincones de
texto leído? aquella casa.
A. Contar la historia de una fa- C. Reclamó a sus hijos, pues
milia tras una mudanza. ellos ya las habían escuchado
B. Exponer los puntos a favor y y no le habían dicho nada.
en contra de las mudanzas. D. Se tranquilizó porque se dio
C. Describir cómo es la vida de cuenta de que las voces no
los animales en la ciudad. eran fruto de su imaginación.
D. Exponer las razones de por
qué los fantasmas no existen. 7. ¿Qué les pareció a los niños vivir
en una casa donde hubiera siem-
4. ¿Cómo cambió la percepción de pre una puerta cerrada?
Ana con respecto a los fantasmas? A. Les pareció decepcionante.
A. Al principio creía y después B. Les pareció extraño y divertido.
cambió de opinión. C. Les pareció triste
B. Al principio creía y después y decepcionante.
no cambió de opinión. D. Les pareció decepcionante
C. Al principio no creía y des- y extraño.
pués cambió de opinión.
D. Al principio no creía y des- 8. ¿Qué afirmación hizo Ana acerca
pués no cambió de opinión. de la adopción de los gatos?
A. “Ahora nuestra familia es más
5. ¿Cómo hacía la gata para entrar grande que nunca”.
al armario? B. “El secreto de la habitación
A. Por un agujero que había en cerrada estaba a punto
el piso del mueble. de revelarse”.
B. A través de una parte suelta C. “Mamá abrió el armario
del fondo del mueble. y entonces quedó resuelto
C. Por el techo del mueble, que el misterio”.
tenía una parte suelta. D. “La gata entraba y salía de la
D. A través de la puerta del casa sin que ninguno de no-
mueble, que permanecía sotros se diera cuenta”.
siempre abierta.

90
127 Guía del docente

Instrumento de autoevaluación

Marca con un gancho ( ) las evidencias de aprendizaje que has logrado.

Desempeños
Criterios Estoy
Lo he Lo estoy
reforzando
logrado logrando
para lograrlo
1. Transcribo cuentos recopilados de la tradición oral.
2. Dramatizo, en el aula de clases, un cuento dialogado.
3. Opino sobre el valor de los cuentos y las anécdotas.
4. Analizo diversas señales viales.
5. Agrupo señales viales en organizadores gráficos.
6. Leo y valoro el paratexto de un libro como elemento
que guía la lectura global.
7. Conjugo verbos para formar oraciones.
8. Reconozco la función del infinitivo como sustan-
tivo, del participio como adjetivo y del gerundio
como adverbio en el contexto de una oración.
9. Uso la mayúscula en títulos y nombres propios.
10. Realizo exposiciones de temas estudiados en las
demás áreas de estudio.
11. Reemplazo palabras con hipónimos e hiperónimos.
12. Escribo una leyenda basada en un hecho contado
en su pueblo.
13. Comparo leyendas y cuentos.
14. Reconozco las ideas principales y secundarias.
15. Defino el concepto de pronombre.
16. Valoro la puntuación en la comprensión lectora.
17. Empleo la coma en enumeraciones sencillas y uso
el punto y coma en enumeraciones complejas.
18. Escribo una anécdota.
19. Utilizo organizadores gráficos para estructurar la
información extraída de otros textos.
20. Escribo, con concordancia de género y número, sus-
tantivos, verbos, artículos, adjetivos y pronombres.

91
Guía del docente 128

Aportes al
Plan Nacional de Lectura

Participo en el Festitex: El festival de textos

1. Representen un cuento frente al a. Formen equipos de cuatro


resto del grupo. personas y elijan una nove-
a. Formen equipos de estudian- la de la biblioteca del aula o
tes y elijan un libro de cuentos traigan una de su casa.
de la biblioteca de lecturas b. Lean un capítulo en voz alta.
del aula. c. Seleccionen ocho palabras de
b. Lean uno de los relatos en voz significado desconocido.
alta (léanlo por turnos). d. Tomen dos hojas de papel, di-
c. Definan quién será el narrador vídanlas en ocho partes igua-
de la historia y quiénes, los les y recórtenlas.
personajes. e. Escriban las palabras en ocho
d. Elaboren títeres para cada pedazos de papel.
personaje y el narrador. f. Busquen, en el diccionario, el
- Tomen una hoja blanca de significado de cada palabra y
papel, divídanla en cuatro. escríbanlos en los ocho trozos
- Dibujen y coloreen a los de papel restantes.
personajes en cada peda- g. Coloquen los dieciséis pa-
zo de papel. peles bocabajo y, por turnos,
- Recorten los títeres y pé- volteen dos pedazos de papel.
guenlos con cinta adhe- Si la palabra y el significado
siva a un lápiz o un palito coinciden, el jugador se los
de helados. deja; de lo contrario, los vuelve
e. Representen el cuento. a poner en su lugar.
h. Gana quien tenga más
2. Elaboren un memorama de pala- coincidencias.
bras y significados.

Al abrir los libros o


colocarlos sobre una
mesa, no los fuerces
demasiado ni tra-
tes de abrirlos en un
ángulo muy abierto.
Esto puede ocasionar
daños en los libros.

92
129 Guía del docente

1 Lee el texto.
2
Marcha Panamá
Panamá, la patria mía,
suelo grato, encantador
Hoy te canto, Panamá, con alegría;
al mirarte así grandiosa,
cuando veo tu bandera
de precioso tricolor,
abrazarte con gran júbilo quisiera
expresándote mi amor.
Panamá del alma
de tus selvas he escuchado los rumores;
siempre gocé tu calma (bis)
y en tu cielo vi magníficos colores.
Panamá querida,
¡Oh!, permite que yo muera en tu regazo;
tuya será mi vida. (bis)
Sigue siendo libre, bella Panamá.
Eduardo Maduro, panameño

2 Conversa con tus compañeros a partir de las siguientes preguntas: R. L.


a. ¿Cuáles aspectos de la naturaleza de Panamá se mencionan en
el poema?
b. ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro país?
c. ¿De qué manera tú, tus amigos y familiares podrían contribuir para
tener un mejor país?

93
Guía del docente 130

Plan Trimestre 2

Páginas: 93-170 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Objetivos de aprendizaje

• Usa los recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, con coherencia


y corrección, en los intercambios comunicativos propios de la relación
directa con otras personas en el medio en que se encuentre para mejorar
la interacción comunicativa.
• Produce textos escritos de distintos géneros, carácter o propósito, con extensión
y nivel de complejidad adecuados a la edad y situación comunicativa para mejo-
rar la interpretación del mensaje.
• Valora la utilidad del mensaje eficaz como instrumento para mejorar la comu-
nicación y el entorno social.

• Utiliza con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comuni-
carse con efectividad en diversas situaciones.
• Distingue las diversas modalidades de la lengua para una comunicación más
efectiva según las particulares situaciones que se le presenten en el medio.

• Interpreta diversos tipos de textos para apropiarse de los significados y del


mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
• Produce mensajes a partir del conocimiento de los distintos significados y es-
tructura para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones de manera
clara y sencilla.

• Analiza la estructura de diversos tipos de textos para apropiarse de los signi-


ficados y del mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
• Produce textos literarios a partir del conocimiento de los distintos significados
y estructuras para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones, de
manera clara y sencilla.
• Valora textos de autores reconocidos, con base en el conocimiento de estructuras
y significados para encontrar la relación con su mundo personal y su contexto.
131 Guía del docente

Área Referencia a la guía del estudiante Página


Parónimos 97
Medios de comunicación de masas 102
Usos de b y v 108
Taller de escritura: El texto publicitario 112

1. Comunicación oral Campos semánticos 121


y escrita Usos de s y c 130
Usos de z y x 134
Taller de oralidad: La entrevista 138
Los conectores 156
Taller de oralidad: La argumentación oral 160
Las preposiciones 106
2. Estructura de
Conjunciones 128
la lengua
Palabras compuestas 145
Leer para divertirse y aprender:
94
Reglamento de uso de la biblioteca pública
Textos normativos e instructivos 98
3. Comprensión
Aliteración y onomatopeya 146
lectora
Textos argumentativos 152
Lectura: El Canal de Panamá:
166
un mundo conectado
Lectura: El presentimiento del árbol 118
Lectura: Al cerro Ancón 142
4. Apreciación y Textos poéticos 122
creación literaria
Acrósticos 126

Trabalenguas 150
Guía del docente 132

Sugerencias didácticas

Páginas 93 a 105 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: Reglamento de uso de la Textos normativos e instructivos


biblioteca pública Medios de comunicación de masas
Parónimos

Indicadores de logro

• Enriquece su vocabulario mediante el uso de parónimos.


• Explica, con claridad, el concepto de textos normativos.
• Destaca las características del texto normativo.
• Sigue las indicaciones dadas en un texto instructivo.
• Elabora instructivos de diferentes clases.
• Da instrucciones claras y precisas para realizar un juego.
• Muestra un producto acabado, surgido de los procedimientos dados en
un texto instructivo.
• Opina en foros, debates, mesas redondas, acerca de la función e impor-
tancia de los medios de comunicación.

Actividades complementarias

1. Sugerir que observen la estructura del texto de las páginas 94 y 95. Invi-
tar a que identifiquen las diferencias entre este texto y los demás relatos
leídos durante el periodo. Exhortar a que distingan los propósitos comuni-
cativos de cada uno.
2. Solicitar que lean el título “Reglamento de uso de la biblioteca pública”.
Generar una lluvia de ideas sobre las normas que rigen en la biblioteca
escolar y escribirlas en el tablero. Leer el reglamento y comparar las
reglas que contiene el texto con las que están escritas en el tablero.
Preguntar: ¿Son similares? ¿Qué pasa si se desacatan las normas?
3. Añadir las palabras de las secciones de Vocabulario de las páginas 94-95
al banco de palabras y combinarlas con los términos anteriores. Invitar a
un estudiante a tomar tres papelitos, y mostrarlos al grupo para que sus
compañeros escriban oraciones coherentes y creativas.
133 Guía del docente

4. Después de realizar las actividades de la página 97, explicar la diferencia


entre parónimos y homónimos. Los primeros son vocablos que se escriben
o pronuncian de forma parecida y tienen significado distinto; mientras que
los segundos son palabras que se escriben igual, pero tienen diferentes
orígenes y significados. Agregar que, por ser palabras de pronunciación y
escritura similar, los parónimos son un recurso útil para crear trabalenguas.
5. Antes de introducir el tema sobre los textos normativos de las pági-
nas 98-101, preguntar a los estudiantes cuál juego es popular entre
ellos. Escribir en el tablero las opciones proporcionadas por el grupo.
Dividir al grupo en equipos y asignarles uno de los juegos escritos en el
tablero. Solicitarles que escriban en su cuaderno de Español la secuencia
de pasos necesarios para practicar el juego. Invitar a los equipos a com-
partir su trabajo con sus compañeros.
6. Después de leer la información de la página 99, elaborar una lista con las
diez normas más importantes que los estudiantes deben seguir en la es-
cuela y, de esa manera, lograr una convivencia sana. Pedirles que formen
grupos y creen afiches con esas normas y los expongan en diferentes
partes de la institución.
7. Una vez que hayan realizado las actividades de las páginas 102-105,
sobre los medios de comunicación, comentar que en la actualidad gran
parte de la población cuenta con dispositivos electrónicos, para realizar
actividades como estudiar, trabajar o entretenerse. También hay una gran
cantidad de personas que acceden habitualmente a las redes sociales
para expresar sus ideas a los demás; es decir, para informar e informarse.
Indicar que mucha de la información que circula en internet no es verifi-
cable, es decir, no está apoyada en datos verificados. Hacer hincapié en
la necesidad de ser usuarios informados de redes sociales, capaces de
poner en duda todo lo que leen para investigar en medios informativos
fidedignos y, de esta forma, discernir lo verdadero de lo falso.

Tarea para la casa

8. Crear un trabalenguas con parónimos para presentarlo al grupo durante


la siguiente clase de Español.
9. Escribir en el cuaderno cinco reglas vigentes en casa.
10. Preguntar a un familiar adulto sobre un juego popular que acostumbrara
practicar en su infancia. Escribir en el cuaderno de Español el nombre del
juego, los materiales y los pasos necesarios para jugarlo.
Guía del docente 134

1 Lee el título del texto.


a. ¿Cuáles normas conoces? ¿Las respe-
tas?, ¿por qué?
b. ¿Por qué crees que es necesario respe-
tar las normas de comportamiento en
establecimientos públicos tales como
las bibliotecas?

2 Lee el texto.
Vocabulario
desatender. Ignorar,
irrespetar.
Reglamento de uso de la biblioteca pública
bienes. Objetos,
posesiones. El fin de esta biblioteca es servir de apoyo a la educación,
perturben. Molesten, la docencia y la investigación, por lo tanto, se prohíben las
intranquilicen. siguientes actividades:
efectos. Objetos, a. Desatender las recomendaciones de los funcionarios de
posesiones. la biblioteca.
b. Molestar o amenazar a las demás personas.
c. Dañar, maltratar o utilizar el material o los bienes de la
biblioteca de cualquier forma indebida.
d. Distribuir encuestas, folletos, carteles o cualquier tipo de
publicidad sin la autorización previa de las autoridades
de la institución.
e. Realizar actividades indebidas o que perturben a las
demás personas.
f. Abandonar la biblioteca dejando sus efectos personales
en las instalaciones de la institución.
g. Producir ruidos inadecuados (como hablar en voz alta,
utilizar dispositivos electrónicos con un volumen que mo-
leste a los demás y utilizar un teléfono celular o cualquier
otro aparato de comunicación mediante voz en áreas no
designadas con ese objetivo).
h. Consumir cualquier tipo de alimentos o bebidas (excepto
en el área del comedor).

94
135 Guía del docente

Vocabulario
monopolizar. Acapa-
rar, no permitir que
los demás los utilicen.
obstruir. Bloquear.
i. Monopolizar los espacios, equipos o servicios de la bi-
blioteca impidiendo que otras personas los puedan usar. casilleros. Mueble
j. Bloquear pasillos, escaleras o áreas de lectura con con divisiones y puer-
tas para guardar las
objetos personales, incluyendo los cables de los pertenencias.
dispositivos personales mientras se cargan.
k. Obstruir la entrada o la salida de las instalaciones de hemeroteca. Departa-
mento de la biblioteca
la institución. en el que se guardan
l. Entrar con animales, con la excepción de que se trate de diarios y otras publi-
un animal de asistencia para personas con discapacidad. caciones periódicas.
m. Arrojar basura en las instalaciones de la biblioteca.
n. Participar en actos que impliquen una violación de la ley.
Asimismo, se alienta a los visitantes de la biblioteca a seguir
los siguientes comportamientos:
a. Cuidar el carné de la biblioteca para evitar su extravío.
b. Usar guantes y mascarillas para su protección al consul- 1. Una gran cantidad
tar los periódicos. de los libros que
c. Dejar sus pertenencias en los casilleros dispuestos en poseen las biblio-
el servicio de recepción. tecas públicas
d. Usar guantes y mascarillas al consultar los periódicos son donados por
personas u otras
de la hemeroteca. instituciones.
e. Solicitar ayuda del per-
sonal en caso de dudas
• ¿Por qué la
gente dona
sobre la localización o libros a las
el uso de los materia- bibliotecas?
les de la institución. • De donar un
libro a una bi-
blioteca, ¿cuál
donarías?,
¿por qué?

95
Guía del docente 136

Resuelve las actividades.

3 De acuerdo con el texto leído, vender bienes o servicios dentro de


las instalaciones
a. está prohibido siempre.
b. está permitido siempre.
c. está prohibido, a menos que se cuente con un permiso oficial.
d. está permitido durante el horario establecido por las autoridades.

4 ¿Cuál prohibición del texto previene entorpecer una evacuación en caso


de emergencia?
a. Producir ruidos inadecuados.
b. Consumir cualquier tipo de alimentos o bebidas.
c. Obstruir la entrada o la salida de las instalaciones de la institución.
d. Dañar, maltratar o usar el material o los bienes de la biblioteca de
cualquier forma indebida.

5 Anota una regla que, en tu opinión, le haga falta al reglamento.


R. L.

6 ¿Cuál piensas que es el punto más importante del reglamento?, ¿por qué?
R. L.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen cuál es el reglamento de un establecimiento local o cercano, como
una biblioteca, un teatro o un museo. Analícenlo con base en estas preguntas.
- ¿Qué comportamientos están prohibidos?
- ¿Por qué crees que esas conductas no se permiten?
b. Elaboren un texto normativo que regule el comportamiento en la escuela.
- Anota una lista de comportamientos prohibidos en la escuela.
- Incluye, de igual manera, una lista de diez conductas deseables que po-
drían mejorar la convivencia escolar.

96
137 Guía del docente

Parónimos

1 Lee los enunciados de los recuadros.


• Comenta en qué se diferencian las palabras destacadas y de qué ma-
nera modifican el significado de las frases. R. E.: Se espera que los estu-
diantes digan que “efectos” significa ‘posesiones’ y “afectos”,’sentimientos’.

sus efectos personales sus afectos personales

2 Lee la información.

Los parónimos son palabras que tienen una semejanza por su escritura o por
su pronunciación. Estos vocablos, a pesar de su similitud, tienen significados
diferentes. Por ejemplo:
Acosar: Perseguir, sin descanso, a un animal o a una persona.
Acusar: Culpar a alguien de una falta o de un delito.
Apertura: Acción de abrir.
Abertura: Agujero o perforación en una superficie.
Es necesario distinguir entre los parónimos, principalmente a la hora de comu-
nicarse por escrito, para no transmitir mensajes equivocados.

3 Completa las oraciones con una de las palabras de cada recuadro.

apto/acto sexto/cesto hierba/hierva oveja/abeja haya/allá

sesión/sección alimentarios/alimenticios contesto/contexto

a. La diputada dijo que sacaron sus palabras de contexto .


b. Allá está mi casa.
c. Por favor, lee la primera sección del texto.
d. Me siento apto para cumplir las tareas que me han asignado.
e. La abeja es un insecto básico para las cadenas alimentarias .
f. Tienes que esperar a que hierva el agua
g. Necesito comprar un nuevo cesto para la basura.

97
Guía del docente 138

Textos normativos e instructivos

1 Completa los pasos para jugar rayuela con palabras de los recuadros.

fija evita espera recoge lanza dibuja

Cómo jugar rayuela


Materiales
Una tiza y una piedra por participante.
Instrucciones

1. Dibuja los cuadros de la rayuela con tiza, en una superficie


adecuada para jugar.

2. Fija el orden en el que los participantes lanzarán la piedra.

3. Lanza la piedra para que caiga dentro del casillero número 1.


Si no cae en ese casillero, perderás un turno.

4. Salta por los casilleros y evita los que tengan las piedras de
los demás participantes.

5. Recoge tu piedra cuando termines el trayecto.

6. Lanza la piedra al cuadro 2 y espera tu turno.

2 Responde las preguntas en parejas.


a. ¿Qué función tiene el texto? Fijar las reglas para poder practicar un juego.
b. ¿Cuál consideras que es la instrucción más importante del juego? R. L.

98
139 Guía del docente

3 Lee la información.

Textos normativos e instructivos


Los textos normativos y los instructivos tienen como propósito que los desti-
natarios cumplan una serie de reglas o sigan determinadas instrucciones.
• Textos normativos. Ordenan el comportamiento de las personas y su
incumplimiento conlleva sanciones. Por ejemplo, las leyes, los reglamentos
de disciplina, los protocolos de seguridad o las reglas de un deporte.
• Textos instructivos. Ofrecen el orden en el que se debe realizar una tarea o
las instrucciones para conseguir un producto. Es frecuente que la información
se presente numerada, ya que la alteración de la secuencia puede variar los
resultados. Además de las palabras, suelen acompañarse de esquemas o
ilustraciones para lograr una mejor comprensión. Algunos ejemplos son las ins-
trucciones para armar un objeto, las recetas de cocina y los manuales de uso.
La redacción de los textos normativos e instructivos tiene características si-
milares, pues el objetivo de ambos es que el receptor tenga claras las normas
o los pasos por seguir:
• Objetividad. El mensaje es objetivo y directo.
• Claridad. Las indicaciones son claras y precisas.
• Brevedad. Los enunciados son cortos.
• Verbos en infinitivo o imperativo. Los verbos pueden aparecer en infinitivo
(sin expresar persona ni número). Estas formas verbales terminan en -ar,
-er o -ir.
Por ejemplo:
Lavar y cortar las verduras en trozos pequeños.
Los verbos también pueden aparecer en modo imperativo (implican una
orden o petición respecto a la acción enunciada). Por ejemplo:
Lave y corte las verduras en trozos pequeños.

4 Explica, con ejemplos, qué son textos normativos y textos instructivos. R. L.

Textos normativos Textos instructivos

99
Guía del docente 140

5 Sigue las instrucciones para crear un gato de papel.

1 2 3

Doblar un papel Doblar a la mitad Doblar en la


cuadrado a la mitad. para marcar el centro. línea punteada.

4 5 6

Doblar en la Darle vuelta. Dibujar la cara.


línea punteada.

• Comenta cuál fue el resultado de tu trabajo y qué dificultades tuviste.


R. L.

6 Explica por qué son necesarios los textos normativos en una comunidad.
• ¿Qué pasaría si no existieran normas como las leyes de tránsito?
R. L.

100
141 Guía del docente

7 Completa el cartel con las instrucciones para desechar las mascarillas. R. E.

Quítate la mascari- Dobla la mascarilla. Vuelve a doblar


lla tocándola sola- la mascarilla.
mente por las ligas.

Recorta los elás- Desecha la bolsa Lávate muy bien


ticos y deposita la en un cesto para las manos.
mascarilla en una la basura.
bolsa de basura.

8 Inventa un juego o crea el instructivo de uno que ya conozcas. R. L.


a. Redacta los pasos para ejecutarlo.
b. Ilustra cada uno de los pasos.
c. Escribe las reglas del juego.
d. Trabaja en tu cuaderno de Español o utiliza otros materiales, como cartu-
lina o cartón.

Desarrollo
sostenible
1. Formen equipos y conversen con base en las siguientes preguntas. R. L.
• ¿Cuáles son los textos normativos e instructivos más comunes en sus vidas?
• ¿Cómo sería un día de su vida si nadie respetara las normas de conducta?

101
Guía del docente 142

Medios de comunicación de masas

1 Resuelve el crucigrama.

Horizontales Verticales
1. Red mundial de computadoras 1. Medio audiovisual que se proyecta
conectadas. en una pantalla gigante.
2. Sitio web de noticias. 2. Medio de comunicación escrito con
3. Medio de comunicación escrito en hojas encuadernadas.
papel impreso que generalmente se 3. Transmisión de programas de audio
publica todos los días. mediante ondas radiales.
4. Medio de audio digital que se 4. Sistema de transmisión de imágenes
puede descargar. en movimiento y con sonido.

2 4

L T
1 I N T E R N E T
1 B L
C R 3 E
I 2 P O R T A L V
N A I
3 P E R I Ó D I C O S
I I
O 4 P Ó D C A S T

2 Comenta con el resto del grupo con base en las siguientes preguntas. R. L.
a. ¿Cuáles medios de comunicación del crucigrama usas con más fre-
cuencia?, ¿por qué?
b. ¿Cuáles son los medios más usados por los miembros de tu familia?
c. ¿Cómo crees que serán los medios de comunicación en el futuro?

102
143 Guía del docente

3 Lee la información.

Medios de comunicación de masas


Los medios de comunicación de masas En la actualidad, gracias a la velocidad
son servicios que transmiten mensajes a de internet, es posible observar un he-
un gran número de personas. Sus funcio- cho noticioso en el mismo momento en
nes más importantes son informar, entre- el que sucede.
tener, educar y anunciar.
Lo anterior no quiere decir que los
Con la tecnología digital, se dio una re- medios de comunicación electrónicos
volución de los medios: las distancias se hayan desplazado a los tradicionales;
acortaron y los tiempos se redujeron. todo lo contrario, cada medio ha en-
contrado un espacio específico dirigido
Por ejemplo, el primer medio de comuni-
a un sector en particular.
cación audiovisual fue el cine. Este per-
mitía que las personas pudieran ver la De acuerdo con su tecnología, los me-
grabación de un hecho noticioso varios dios se pueden estudiar como analógi-
días, semanas o, incluso, meses después cos y digitales.
de que se produjo.

Los medios de comunicación de masas

se clasifican en

Analógicos Digitales

utilizan utilizan

Ondas electromagnéticas que viajan La red informática que recibe el nom-


a través del aire, o bien, canales físi- bre de internet. Para poder acceder
cos como el papel y las cintas cine- a estos medios, se necesita tener una
matográficas. Para poder utilizarlos, conexión a internet y un dispositivo
se requieren receptores de radio o que se pueda conectar. Estos medios
televisión, consultar la prensa escrita permiten que el usuario elija el mo-
o asistir a una función de cine. mento para consultarlos.

por ejemplo por ejemplo

• Radio • Cine • Portal de la web • Red social

• Televisión • Periódico • Correo electrónico • Pódcast

103
Guía del docente 144

4 Contesta las siguientes preguntas. Datos


a. ¿Qué es un medio de comunicación interesantes
de masas?
Es un servicio que transmite mensajes a un Luego de un desastre
natural, los medios
gran número de personas. analógicos aumen-
tan de importancia
porque no sufren la
saturación que expe-
rimenta internet en
b. ¿Cuáles son las funciones de los medios de
estos casos. Por eso,
comunicación de masas? para estar informa-
Informar, entretener, educar y anunciar. dos, es recomendable
incluir una radio con
baterías en el boti-
quín de emergencias.

c. ¿Qué es la revolución digital?


La aparición de nuevos medios de comunicación de masas a partir del
aprovechamiento de la red mundial de internet, sin depender de cana-
les físicos ni de ondas electromagnéticas.

R. L.: Las características indicadas


pueden variar según la experiencia
personal de los estudiantes, especial-
5 Clasifica los medios de comunicación. mente, con los medios electrónicos.
• Marca con un gancho ( ) si el medio posee esa característica.
Utiliza Utiliza Utiliza Utiliza Es Es Es audio-
ondas cintas internet papel escrito sonoro visual
Radio

Pódcast

Periódico

Televisión

Portal

Cine

Red social

Revista
Correo
electrónico

104
145 Guía del docente

6 Analiza un programa de televisión asignado por tu docente. R. L.


• Puede ser, asimismo, un video de un portal de internet.

Ficha de análisis

Título del programa:


Fecha y hora de transmisión: Canal:

Objetivo del programa:

Explica de qué forma el programa aprovecha las cualidades audiovisuales

del medio:

7 Elabora, en tu cuaderno de Español, una lista de las emisoras de radio que


se pueden sintonizar en tu casa.
• Clasifica las emisoras, según su objetivo principal, en informativas, edu-
cativas y de entretenimiento. R. L.

Trabajo colaborativo R. L.
1. Forma grupos. Lleva a la clase una noticia leída previamente.
a. Lee el titular a tus compañeros.
b. Conversen acerca de si es posible comprender una noticia leyendo solo el titular.
c. Debatan sobre la práctica extendida, en las redes sociales y otros contextos,
de formarse una opinión a partir de leer solamente los titulares.
2. Lleven a la clase dos noticias que cubran un mismo hecho noticioso.
a. Procuren que las fuentes tengan orígenes diferentes, una de un periódico impreso
y otra de un portal de internet.
b. Lean, en grupos, las dos noticias en voz alta.
c. Revisen que las noticias estén libres de errores ortográficos o gramaticales.
d. Evalúen cuál de las dos fuentes tiene mejor calidad o si son de calidad semejante.
3. Expongan sus resultados al resto del grupo.

105
Guía del docente 146

Sugerencias didácticas

Páginas 106 a 117 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Las preposiciones Taller de escritura: El texto publicitario


Usos de b y v Evaluación

Indicadores de logro

• Define, sin dificultad, el concepto de preposición.


• Subraya, en oraciones y párrafos, pronombres, conjunciones y preposiciones.
• Valora el uso de los pronombres, conjunciones y preposiciones en la
redacción de oraciones y párrafos.
• Utiliza algunas reglas de uso de b y v en sus escritos.
• Escribe y corrige sus producciones escritas teniendo en cuenta las reglas
ortográficas y el léxico apropiado.
• Distingue los elementos de los textos publicitarios en afiches, volantes,
avisos, trípticos.
• Lee afiches, volantes, avisos y trípticos. Confecciona, con creatividad, textos
publicitarios atendiendo a la estructura o forma, características y funciones.
• Lee textos publicitarios y los clasifica, atendiendo a la forma y al contenido
o intención comunicativa.

Actividades complementarias

1. Para facilitar la memorización de las preposiciones, así como su uso,


invitar al grupo a crear un mapa conceptual en torno a este concepto.
Remitir a los estudiantes a la información de la página 106. Subrayar, en
conjunto, la información más relevante y que servirá para completar el
organizador gráfico.
2. Informar que la unión de las preposiciones a y de con el artículo el da como
resultado, respectivamente, las contracciones al y del. Escribir varios ejem-
plos en el tablero y pedir al grupo que las copien en su cuaderno de Espa-
ñol; por ejemplo, “una página del libro” e “invitar al alumnado”.
3. Indicar que las expresiones idiomáticas que incluyen una preposición y fun-
cionan como preposiciones reciben el nombre de locuciones preposicionales.
147 Guía del docente

Escribir en el tablero la siguiente lista de locuciones preposicionales y pedir


al grupo que las copien en su cuaderno de Español: “en contra de”, “a base
de”, “respecto a”, “con base en” y “en relación con”.
4. Después de realizar las actividades de las páginas 108 y 109, explicar que
las palabras homófonas son aquellas que a pesar de tener diferente es-
critura y distinto significado se pronuncian igual. Decir que es el contexto
el que permitirá conocer si una palabra se escribe con b o con v. Dibujar
en el tablero una tabla de dos columnas, una para palabras escritas con b y
otra para sus homófonas con v. Completar el cuadro con la ayuda de los
alumnos: bacilo (bacteria)/vacilo (del verbo “vacilar”), barón (título nobilia-
rio)/varón (hombre), bienes (pertenencias)/vienes (del verbo “venir”), bello
(hermoso)/vello (pelo corto).
5. Antes de realizar las actividades de las páginas 112-115, efectuar una en-
cuesta preguntando cuántos anuncios publicitarios observaron o escucha-
ron durante el camino a la escuela y qué productos o servicios ofrecían.
Anotar las respuestas en el tablero. Cuestionar si prestaron atención a la
información que contenían los afiches o que se proporcionó sonoramente.
6. Expresar que la publicidad forma parte de la vida diaria y que es impera-
tivo ser un consumidor informado y responsable para no caer en el consu-
mismo o crearse falsas expectativas sobre determinado producto o servicio.
Brindar elementos que ayuden a los estudiantes a tomar decisiones inteli-
gentes a la hora de adquirir productos o contratar servicios.
7. Antes de realizar la evaluación de las páginas 116-117, explicar a los estu-
diantes que durante la sesión se realizará una prueba para conocer sus
progresos en el aprendizaje y así fortalecer sus habilidades a lo largo de
las siguientes clases. Destacar la importancia de mantener el orden y el
silencio durante su desarrollo.
8. Si alguien necesita plantear una duda, acercarse y atender la pregunta
personalmente, de manera que no se interrumpa el desempeño de quienes
siguen contestando la prueba. Atender las consultas evitando orientar o
inducir la respuesta correcta.

Tarea para la casa

9. Elegir un texto corto del libro de texto y encerrar todas las preposiciones
que identifique.
10. Recortar, de una revista o un periódico, un texto publicitario y pegarlo en
su cuaderno de Español. Identificar las diferentes partes que lo conforman:
eslogan, marca, cuerpo, etc.
Guía del docente 148

Las preposiciones

1 Completa las oraciones con las palabras de los recuadros.

en desde bajo hasta

a. Te estuvo esperando desde/hasta las tres.


b. Nos vemos desde/hasta el lunes.
c. Mi llave está en/bajo la mesa.
d. Descubrieron oro en/bajo las piedras.

2 Comenta con tus compañeros de qué manera cambia el sentido de la


oración según la palabra que elijas. R. E.: Se espera que los estudiantes
manifiesten que el uso de unas u otras
preposiciones ocasiona cambios de
sentido en los enunciados.

3 Lee la información.

Las preposiciones
Las preposiciones son palabras inva- • Hacia. El carro giró hacia la derecha.
riables que se usan para introducir un • Hasta. Los animales caminaron hasta
enunciado. A continuación, se presen- el río.
tan las más utilizadas seguidas de • Mediante. Nos reunimos mediante
un ejemplo. una teleconferencia.
• A. Llegamos a Colón. • Para. Hoy nos vamos para la playa.
• Ante. El estudiante defendió su tesis • Por. Me enviaron la información por
ante la comisión. correo electrónico.
• Bajo. El control estaba bajo la cama. • Según. Según el mapa, estamos cer-
• Con. Me encanta el arroz con pollo. ca del tesoro.
• Contra. Felipe chocó contra un muro. • Sin. Mi abuela toma café sin azúcar.
• De. Prefiero el jugo de piña. • Sobre. Puse las tazas sobre la mesa.
• Desde. Vienen desde muy lejos. • Tras. El perro corría tras la bicicleta.
• Durante. Durante la pandemia au- • Versus. El partido Panamá versus
mentamos las medidas de higiene. México se jugará hoy.
• En. Se encerró en su cuarto. • Vía. El rescate de los náufragos se
• Entre. La tienda se ubica entre la realizó por vía aérea.
librería y la farmacia.

106
149 Guía del docente

4 Marca las preposiciones en un texto de una revista o un periódico impreso.


• Cópialas o recórtalas y pégalas en tu cuaderno de Español.

Datos
interesantes
5 Subraya las preposiciones de los siguientes refranes.
La preposición de se
a. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. usa para expresar,
entre otros sentidos,
b. No por mucho madrugar amanece más temprano. el contenido de un re-
cipiente; por ejemplo:
c. Cría fama y échate a dormir. un vaso de agua o un
plato de cereal.
d. Los toros se ven mejor desde la barrera.

6 Lee las oraciones.


a. Circula las preposiciones.
b. Relaciona con una línea cada oración con el sentido de la preposición.

instrumento La maestra escribió mi nombre en el tablero.

ubicación Caminen ordenadamente hacia la puerta.

finalidad Él corta la madera con una sierra.

movimiento Estudiamos para aprender.

7 Redacta un diálogo entre las abejas y las flores con base en las imágenes. R. L.
• Emplea las preposiciones.
• Trabaja en tu cuaderno de Español.

107
Guía del docente 150

Usos de b y v

1 Escribe una palabra que tenga b o v con base en cada dibujo.

balde avión bebé vacunación

2 Encuentra en la sopa de letras cuatro palabras con b y cuatro con v.


a. Copia los vocablos en los espacios inferiores.
b. Repasa con color rojo, o cualquier color que tengas disponible, las le-
tras b y v en cada palabra.

A Ñ X E M H D H P G F C L W P W N V
I G N N V N W D Z P O L V O E O M O

R E V O L U C I Ó N H A A X N B V L

A U E F P L C E I Y O V Q Y S E P V
R N C Y B I R R E S P O N S A B L E

W J M H Y Q A Z C J N L F Q B S R R

X W E J F W Y F E V Z U U B A R C O

Y Z A M A B I L I D A D A M N J Y U

Palabras con b Palabras con v


responsable barco polvo revolución
amabilidad pensaban clavo volver

108
151 Guía del docente

3 Lee la información.

Usos de b y v
Las letras b y v representan el mismo so- Usos de v
nido. Es necesario conocer sus usos más • La secuencia olv-. Por ejemplo:
comunes para saber cuándo usarlas. olvidar, polvo.
Usos de b • Después de la sílaba cla-. Por ejem-
plo: clavado, clavel.
• La terminación -aba de los verbos.
• En las palabras que empiezan con
Por ejemplo: lograba, cantaban, lle-
eva-, eve-, evi-, evo-. Excepto ébano,
gabas, pensábamos.
ebanista, y sus derivados. Por ejemplo:
• Las palabras terminadas en
evaluación, evento, evitar, evolución.
-bilidad. Excepto movilidad y civili-
dad. Por ejemplo: responsabilidad, • Los adjetivos terminados en -avo,
-ava, -ave, -eve, -ivo, -iva. Por
contabilidad.
ejemplo: octavo, brava, suave, leve,
• Los términos que inician con bu-, bus-,
adoptivo, activo, ahorrativa.
y bur-. Por ejemplo: buen, busco, burla.
• Los verbos terminados en -buir y en • La conjugación de los verbos an-
dar, estar, tener e ir y sus deriva-
-bir. Excepto servir, hervir y vivir. Por
dos. Se exceptúa, como se estudió
ejemplo: contribuir, prohibir.
en los usos de la b, andaba, estaba
• Los adjetivos terminados en -bundo
e iba y sus derivados que se escriben
y -bunda. Por ejemplo: furibunda,
con b, porque llevan la terminación
vagabundo.
-aba. Por ejemplo: anduve, estuvimos,
• Las palabras que empiezan con
tuvieron, voy.
bi-, -bis y -biz con el significado de
“dos”. Por ejemplo: bilingüe, bicente- • Las palabras que comienzan con
-vice, -viz o -vi con el significado de
nario, bisnieto o biznieto.
“en el lugar de”. Por ejemplo: vice-
• Antes de una consonante. Por ejem-
presidente, vizconde, virrey.
plo: absorber, objeto, cable, brotar.
• Después de la sílaba tur-. Por ejem- • Las palabras que terminan en -ívo-
ro e -ívora con el significado de
plo: turbante, turbio, turbina.
“se alimenta de”. Por ejemplo:
• La partícula bio- cuando tiene el
carnívoro, herbívora.
significado de “vida”. Por ejemplo:
biología, biodiversidad, biografía.

4 Anota la regla sobre el uso de la b o la v que se aplica en cada palabra.

omnívoro Es una palabra terminada en -ívoro.

biotecnología Usa la partícula bio-, con el significado de “vida”.

bicolor Empieza con bi-, con el sentido de “dos”.

109
Guía del docente 152

5 Completa los mapas conceptuales.


• Anota, para cada uso, tres ejemplos distintos de los incluidos en este tema.
• Guíate por los ejemplos.

estuvo agresivo clavadista evidencia


estuvimos digestivo clave evitado
estuviéramos inofensivo clavija evidente

por ejemplo por ejemplo por ejemplo por ejemplo

Conjugación del Adjetivos termi- Palabras que Palabras que


verbo estar nados en -ivo llevan -clav inician con -evi

se usa en

La letra v

La letra b

se usa en

Palabras termi- Verbos termina- Verbos termina- Combinaciones


nadas en -bilidad dos en -aba dos en -buir br y bl

por ejemplo por ejemplo por ejemplo por ejemplo

confiabilidad trabajaba atribuir cobre


culpabilidad caminabas distribuir lombriz
habilidad bailábamos retribuir blanco

110
153 Guía del docente

6 Colorea la letra que falta para que la detective complete la palabra.


• Escribe al lado la palabra completa.

mo b v ilidad movilidad

lucrati b v o lucrativo

e b v entual eventual

anda b v an andaban

andu b v imos anduvimos

mori b v unda moribunda

7 Completa la oración con la palabra correcta.


• Consulta un diccionario de ser necesario.
a. Este cuadro es muy bello (bello/vello).
b. El antónimo de hembra es varón (barón/varón).
c. Mi abuelita era una señora sabia (sabia/savia).
d. Todavía nos queda un vasto (basto/vasto) trabajo por hacer.
e. Los indígenas se rebelaron (rebelaron/revelaron) ante los invasores.

8 Completa las palabras con b o v.


• Redacta una oración con cada una.
a. nie v e Mi papá conoció la nieve cuando era joven.

b. her v ir Es necesario hervir agua para preparar pasta.

c. costum b re En mi casa tenemos la costumbre de ejerci-


tarnos a diario.
d. su b ir Tienes que subir hasta el piso diez del edificio.

e. tur b ulencia En este momento, estamos atravesando


una turbulencia.
f. contri b uir Los miembros de un equipo deben contribuir
a un fin común.

111
Guía del docente 154

El texto publicitario
Observo un ejemplo

1 Lee el texto.

Eslogan ¿Un mago en su casa?

Imagen

evo
Nu

Súper Marca
Los textos publici-
tarios aprovechan
Limpio
todos los recursos
posibles para cum-
plir su objetivo prin-
cipal de convencer
a los lectores.
La nueva fórmula de Súper
Limpio desinfecta todos sus
Cuerpo
juguetes y dispositivos con solo
unas pocas gotas del producto.

112
155 Guía del docente

Planifico un texto publicitario

2 Redacta un texto publicitario. R. L.


• Sigue estos pasos:

Imagina un producto para anunciarlo.


1 Escribe una marca y un eslogan para tu texto. Los textos publicitarios
tienen como objetivo anunciar un objeto, que puede ser un producto o un
servicio. La marca es el nombre que identifica el objeto anunciado y lo
distingue de los demás y el eslogan es un texto, generalmente, escrito en
lenguaje figurado que busca atraer la atención de los lectores.

Marca
Eslogan

Crea el cuerpo del texto.


2 El cuerpo es la secuencia textual más extensa del texto publicitario. En él
se expresa por qué las personas deberían consumir el producto o el servi-
cio anunciado. Los textos publicitarios, generalmente, no incluyen ninguna
fuente de información que respalde sus afirmaciones. Esta es una carac-
terística de los textos publicitarios: su información no es comprobable.

113
Guía del docente 156

Elabora un borrador del texto publicitario.


3 Crea tu texto combinando los elementos que planificaste. Dibuja una imagen
que sirva para ilustrar el producto. Emplea colores diferentes para el dibujo y
para el fondo. Toma en cuenta que todos los elementos que constituyen el texto
se deben ver con claridad, así que utiliza un tamaño de letra que permita com-
prender el mensaje con claridad y un color de fondo que no llame la atención
más que el producto.
Recuerda que esto es solo un borrador, por lo que, más tarde, podrás hacerle
las modificaciones que te parezcan necesarias.

Desarrollo
sostenible
1. Es necesario ser críticos con todos los textos para poder comprender, al máximo, sus
significados e intenciones. Sin embargo, con los textos publicitarios hay que ser aún
más críticos, pues no apoyan sus afirmaciones con datos.
• Lee dos anuncios de la prensa escrita. Recórtalos, pégalos en tu cuaderno de Español
y escribe tus apreciaciones.

114
157 Guía del docente

Reviso el texto publicitario

3 Revisa tu texto publicitario con base en estas pautas.


• Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Creé una marca para el objeto anunciado.
2. Escribí un eslogan con lenguaje figurado
acerca del producto o servicio.
3. Redacté un cuerpo en el que escribí los
beneficios y las ventajas del producto
que anuncié.
4. Agregué una imagen para ilustrar el
objeto publicitado.
5. Diseñé mi texto con colores y tamaños
de letra atractivos.
6. Redacté un texto libre de errores orto-
gráficos, gramaticales y de puntuación.
7. Expresé mis ideas con claridad.

Elaboro un cartel publicitario

4 Realiza las correcciones necesarias en tu borrador y elabora, en una car-


tulina o un pliego de papel periódico, un cartel publicitario.

Comparto mi cartel

5 Formen grupos y, por turnos, presenten sus carteles y explíquenselos a


los demás.

6 Comenten los carteles tomando como base las siguientes preguntas.


a. ¿Consideran que el objeto anunciado se expresa con claridad?, ¿por qué?
b. ¿Incluyeron en el cartel un eslogan que los demás puedan comprender?
¿De qué manera el eslogan podría motivar a adquirir el objeto?
c. ¿Habían escrito textos publicitarios antes? ¿Cómo califican esta expe-
riencia como publicistas?

115
Guía del docente 158

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. Las palabras excusa y esclusa son ejemplos de


A. sinónimos.
B. antónimos.
C. parónimos.
D. hiperónimos.

2. ¿Qué nombre reciben los textos que tienen como propósito que los des-
tinatarios sigan determinadas indicaciones?
A. Narrativos
B. Instructivos
C. Explicativos
D. Argumentativos

3. ¿Qué son los medios de comunicación de masas?


A. Servicios que transmiten mensajes solo a una persona.
B. Textos que reúnen las instrucciones para realizar una tarea.
C. Servicios que transmiten mensajes a un gran número de personas.
D. Documentos que definen las reglas de conducta de un establecimiento.

4. ¿Cuál opción corresponde solo a ejemplos de preposiciones?


A. A, ante, bajo, cabe, que.
B. Bajo, con, contra, ni, sin.
C. Estar, hacia, hasta, sobre, versus.
D. Con, desde, entre, mediante, según.

5. Los textos normativos ordenan el comportamiento de las personas y su


incumplimiento conlleva
A. normas.
B. premios.
C. sanciones.
D. instrucciones.

116
159 Guía del docente

6. En la columna A y en la columna B se encuentran palabras parónimas.


Coloca el número de la izquierda en el paréntesis de la derecha según
corresponda. Las respuestas se pueden usar solo una vez.

Columna A Columna B

1. Proveer Especia ( 4 )

2. Aptitud Accesible ( 6 )

3. Adaptar Prever ( 1 )

4. Especie Bienal ( 8 )

5. Prescribir Adoptar ( 3 )

6. Asequible Excavar ( 9 )

7. Absceso Proscribir ( 5 )

8. Bianual Actitud ( 2 )

9. Escarbar Acceso ( 7 )

7. Elabora un texto normativo respecto a las reglas que se deberán seguir


en la escuela cuando se regrese a clases presenciales.

R. L.: Se espera que los estudiantes escriban un texto normativo de


acuerdo con las características estudiadas.

117
Guía del docente 160

Sugerencias didácticas

Páginas 118 a 127 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: El presentimiento del árbol Textos poéticos


Campos semánticos Acrósticos

Indicadores de logro

• Reconoce cómo los recursos estilísticos favorecen el mensaje del texto


poético: ritmo, prosodia, esquema de rima.
• Diferencia entre acrósticos, trabalenguas, adivinanzas y rondas.
• Crea acrósticos con originalidad.

Actividades complementarias

1. Leer el poema en voz alta, modelando aspectos de fluidez y entonación.


Recordar a los estudiantes que la lectura de poemas requiere de un énfa-
sis especial, y se deben respetar los ritmos marcados por los versos y sus
respectivas pausas. Una vez finalizada la lectura, pedir que cada uno lea
una estrofa en voz alta, expresando lo dicho en los versos.
2. Realizar preguntas literales para monitorear la comprensión oral: ¿Cómo
es el árbol físicamente? ¿Quiénes maltrataron la corteza y copa del ár-
bol? ¿Quién narra el poema? Formular preguntas inferenciales: ¿Cómo se
sentía el árbol?, ¿por qué? ¿Cuál será el destino del árbol? Invitar al grupo
a dibujar el árbol.
3. Procurar que escriban el vocabulario nuevo en trozos de papel y lo pon-
gan dentro de la bolsa o caja de palabras nuevas.
4. Al finalizar las actividades de la página 121, explicar que los campos se-
mánticos guardan relación con los hiperónimos y los hipónimos. Indicar
que para que las palabras formen parte de un mismo campo semántico
deben pertenecer a la misma categoría gramatical, todas deben ser sus-
tantivos, adjetivos o adverbios.
5. Sugerir a los estudiantes que identifiquen las rimas presentes en el poema.
Preguntar: ¿Cuáles son los versos que riman? ¿La rima de estos versos
tienen el mismo sonido final o solo la vocal? ¿Cómo se clasifican estos
dos tipos de rimas?
161 Guía del docente

6. Solicitar que escriban el poema en el cuaderno de Español, pero que re-


emplacen los términos resaltadas por un sinónimo (pueden usar los que
se proporcionan en la sección Vocabulario) y que lleven a cabo los cam-
bios necesarios para que haya concordancia entre el artículo, el sustantivo
y el adjetivo. Preguntar si la rima y la métrica del poema se modificaron.
7. Leer en voz alta el poema de la página 125. Solicitar a los estudiantes
que encierren los sustantivos que aparecen en el poema y subrayen los
adjetivos. Sugerir que observen cómo muchas de las palabras encerradas
constituyen sustantivos comunes (“princesa”, “boca”, “suspiros”, “risa”, “co-
lor”). Mostrar que en la expresión “boca de fresa” se deduce que la boca es
de color rojo; y en el verso 6 (“y en un vaso olvidada se desmaya una flor”)
el orden del sujeto y el predicado se cambió para mantener el efecto de
la rima. Opcionalmente, mencionar que esta es una figura retórica que se
usaba mucho en la poesía, cuyo nombre es hipérbaton.
8. Comentar que escribirán su propia versión del poema, reemplazando todos
los sustantivos y los adjetivos que identificaron. Es posible que algunos estu-
diantes manifiesten dificultad para modificar el poema original; en este caso,
sugerir que empiecen eligiendo un nuevo personaje. Seleccionar un nuevo
personaje será suficiente para modificar los elementos restantes; por ejem-
plo, si eligen “dragón”, podrán seleccionar elementos como “enojado”, “lum-
bre”, “vuelo”, etc.
9. Mencionar que es posible que los poemas creados no tengan rima. Apo-
yar a quienes expresen su gusto por las rimas, facilitando algunas pala-
bras o modelos que funcionen. Pedir que escriban el poema completo en
sus cuadernos de Español.
10. Después de leer la información sobre los acrósticos de la página 126,
mencionar que el acróstico más común es el que inicia con la primera le-
tra de cada verso, como el que aparece en el Ejercicio 1 de la página 126;
sin embargo, también existen con las letras en la mitad del verso o con la
letra final.

Tarea para la casa

11. Leer el poema de las páginas 118-119 a sus familiares. Preguntar a los
miembros de su familia qué impresiones les produjo el poema.
12. Elaborar un campo semántico en torno a “días de la semana” y otro para
“medios de transporte”.
Guía del docente 162

1 Lee el título.
• Explica de qué piensas que tratará la lectura.
Comenta por qué piensas eso.

2 Lee el texto.

El presentimiento del árbol


Anochecía. Me detuve en el camino.
El viento húmedo sacudía
las frondas. Me detuve en el camino,
frondas. Conjunto
de hojas o ramas de ante un árbol sin flores. Alto
un árbol. como la más alta encina, aquel
árbol perdía su copa en las nubes.
encina. Especie
de árbol. De aquel árbol salían melancólicas
voces. Yo las comprendía.
copa. Conjunto de
Pues el árbol sufría, y habréis de
hojas o ramas de la
parte superior de saber que todos los que sufren hablan
un árbol. el mismo idioma, nazcan donde
melancólicas. Tristes.
nacieren y, aun perteneciendo a
distintos reinos de la Naturaleza.
presentía. Sentía El árbol estaba sufriendo. Sin embargo,
algo que aún no
había sucedido.
tenía una esperanza. Presentía
que el vuelo de una paloma se
detendría en sus ramas y…
Dijo el árbol: “Yo soy árbol sin flores
que en el patrio jardín creció en olvido;
jamás, jamás los pájaros cantores
—al ver mis ramas huérfanas de flores—
sobre mis ramas fabricaron nido.

118
163 Guía del docente

Todos los cierzos me azotaron. Hube


de inclinar mi ramaje blandamente,
aunque subió como ninguno sube
(muy cerca de la nube, de la nube
que hoy es nube y mañana será fuente). cierzos. Vientos
del norte.
El rayo quiso fulminarme. Un día azotaron. Golpearon
cuando pasó la tempestad, bramando con mucha fuerza.
sobre el murmullo de mi copa umbría,
fulminarme. Impac-
mientras el rayo frente a mí rugía, tarme, golpearme.
yo estaba susurrando, susurrando…
bramando. Aullando,
¡Qué dulce es responder con dulce acento! haciendo mucho ruido.
¡Qué dulce es responder con la dulzura umbría. Que no recibe
a los rudos apóstrofes del viento! la luz del sol.
Cuando me agravia el huracán violento,
apóstrofes. Discursos.
¡cuánta música riego en la esperanza!
agravia. Ofende.
Yo soy un árbol huérfano de flores
huérfano. Que carece
y huérfano de nidos. Todavía de algo.
ni hay florescencias en mi fronda umbría,
ni hay en mi fronda pájaros cantores; florescencias. Flore-
cimientos, crecimien-
pero mañana cuando empiece el día tos de flores.
a despedir sus dardos de colores,
una paloma alegrará mi umbría; dardos. Rayos del sol.
sus dos alas serán como dos flores; lirios. Plantas de ta-
dos alas cual dos lirios tembladores, llos largos y envueltos
en hojas con forma
dos lirios de blancor de eucaristía…
de espada y flores de
Y la paloma, al encontrarse mía, seis pétalos.
sabrá que son caricias mis rumores eucaristía. Celebra-
y, cuando mire que en mi tronco, un día ción religiosa.
abra herida un hachazo de dolores, rumores. Ruidos,
me ungirá con la miel de su armonía; sonidos.
y en la desolación de mi agonía,
hachazo. Golpe dado
para alegrar mis últimos dolores con el hacha.
ella sola dará más melodía
ungirá. Dará dignidad.
que un alegre tropel de ruiseñores…”.
desolación. Soledad.
Gaspar Octavio Hernández, panameño
agonía. Gran
sufrimiento.
melodía. Composi-
ción musical.
tropel. Conjunto.

119
Guía del docente 164

Resuelve las actividades.

3 ¿Cómo se considera a sí mismo el árbol en relación con los nidos?


a. Como un árbol feliz.
b. Como un ser dichoso.
c. Como un árbol huérfano.
d. Como una criatura afortunada.

4 De acuerdo con el poema, el árbol


a. no tiene flores.
b. está lleno de flores.
c. posee algunas flores blancas.
d. posee flores de varios colores.

5 ¿Qué fenómeno de la naturaleza intentó fulminar al árbol?


a. Un rayo.
b. Un huracán.
c. Un remolino.
d. Un terremoto.

6 ¿En qué consiste el presentimiento del árbol?


R. E.: El presentimiento es su muerte, por la acción de un hacha y, además,
la esperanza de que durante su agonía una paloma se pose en su tronco y
le haga compañía.

7 ¿Qué sentimientos provoca en ti el poema? Explica con una cita del texto.
• Revisa la página 206 acerca de cómo hacer citas.
• Trabaja en tu cuaderno de Español.

Trabajo colaborativo
1. Formen grupos. R. L.
a. Investiguen acerca de un árbol autóctono de Panamá:
- ¿En qué regiones del país crece? ¿En qué tipos de bosques se da?
- ¿De qué manera los árboles benefician a otras especies?
- ¿Qué institución se encarga de la protección de los bosques?, ¿cómo lo hace?
b. Presenten los resultados de la investigación a la clase de manera creativa.

120
165 Guía del docente

Campos semánticos

1 Lee los términos de los recuadros.


• Colorea los recuadros que corresponden a especies de plantas.

encina lirio roble puerta maíz triciclo

2 Lee la información.

Los campos semánticos son conjuntos de palabras que se relacionan entre sí


porque pertenecen a una misma clase de seres u objetos, o por estar asocia-
das a un mismo concepto. Por ejemplo:
Campo semántico de pájaros: paloma, ruiseñor, golondrina, gavilán, perico.
Campo semántico de las partes de un árbol: ramas, copa, tronco, flores.

3 Encuentra en la sopa de letras seis palabras del campo semántico de


las frutas.
• Anota las palabras en las líneas.
sandía
X Ñ I M X P A P A Y A T
melón
B R N A R A N J A X Y M
papaya
U S A N D Í A U K X Y O
limón
I J U G M E L Ó N A S P
mango
E K I O X P L W T B L X
naranja
J Y Q V L I M Ó N L Z J

4 Anota el campo semántico al que pertenece cada grupo de expresiones.

felinos superhéroes flores


gato Mujer Maravilla rosa
león Capitán América clavel
tigre Supermán hortensia
jaguar Batichica margarita

121
Guía del docente 166

Textos poéticos

1 Anota lo que representa cada ilustración.


• Colorea de un mismo color las palabras que terminen igual o con las
mismas vocales.

tortuga bandera computadora catarata

abuela lavadora oruga rata

2 Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos o las mismas vocales,
a partir de la última vocal acentuada, que la palabra indicada.

amistad fragilidad edad mamá

paraguas aguas cama sala

sandía día salida camina

acción ración tensión español

grandeza tristeza cena cartera

122
167 Guía del docente

3 Lee la información.

Textos poéticos
Los textos poéticos son un tipo de textos literarios en los que predomina la expresión
de sentimientos y emociones. La mayoría de los poemas emplean una forma de
expresión escrita que comprende los versos y las estrofas.
• Verso. Corresponde a una línea de texto.
• Estrofa. Consiste en un conjunto de versos.
Algo que distingue a los textos poéticos de otras expresiones literarias es su musi-
calidad. Esta es la cualidad de producir sonidos agradables mediante las palabras.
Para conseguir esto, los textos poéticos se valen de numerosos recursos. Dos de
ellos son la rima y el ritmo.
• Rima. Consiste en la repetición final de sonidos entre dos o más versos a partir
de la última vocal acentuada. Cuando la repetición es de todos los sonidos (vo-
cales y consonantes) se denomina rima consonante y cuando la repetición solo
se da en las vocales, se conoce como rima asonante. Por ejemplo:

Rima asonante Rima consonante

¡Oh ciudad de los gitanos! Ningún rey coronado


La Guardia Civil se aleja tuvo pie, tuvo gana
por un túnel de silencio para ver el calzado
mientras las llamas te cercan. de mi pobre ventana.
¡Oh ciudad de los gitanos! Toda la gente de trono,
¿Quién te vio y no te recuerda? toda gente de botas
Que te busquen en mi frente. se rio con encono
Juego de luna y arena. de mis abarcas rotas.
Federico García Lorca, Miguel Hernández,
español, fragmento español, fragmento

• Ritmo. El ritmo está determinado por la cantidad de sílabas, la distribución de


los acentos y la aliteración, que consiste en la repetición de palabras o sonidos
en un verso. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, los versos miden trece síla-
bas y el último de ellos repite cinco veces el sonido que representa la letra l.

¡Amoroso pájaro que trinos exhala


Vocabulario
bajo el ala a veces ocultando el pico;
abarcas. Sandalias.
que desdenes rudos lanza bajo el ala,
bajo el ala aleve del leve abanico! desdenes.
Indiferencias.
Rubén Darío, nicaragüense, fragmento
aleve. Traicionera.

123
Guía del docente 168

4 Relaciona los conceptos con sus definiciones.

Verso Capacidad de producir sonidos agradables


mediante palabras.

Estrofa
Cada una de las líneas de un poema.

Ritmo
Repetición final de sonidos entre dos o más versos.

Rima Conjunto de versos.

Musicalidad Acentos y repeticiones que componen un poema.

5 Lee el poema.
• Anota, en las líneas, la estructura de estrofas y versos del texto.
El texto se compone de
Los tejedores dieciséis versos.
Vocabulario Era una exquisita obrera
de imaginación ardiente Los versos están divididos
exquisita. Educada, cuyo tejido excelente
en dos estrofas.
fina, elegante. lleno de atractivos mil,
ingeniosa combinaba Cada estrofa está com-
matizadas. De colo-
res o tonos diversos. como matizadas flores,
los alternados colores puesta de ocho versos.
trama. Tejido. en su bella obra textil.
tersura. Suavidad.
La finura de la trama
tez. Cara. la tersura de la tez
prodigiosa. Increíble, y sedosa brillantez
asombrosa. de aquella tela especial,
daba a la obra delicada
de la mano primorosa,
de la artista prodigiosa
gloria y fama universal.
Amelia Denis de Icaza,
panameña, fragmento

124
169 Guía del docente

6 Lee el siguiente fragmento.


a. Subraya la terminación de los versos desde la última vocal acentuada.
b. Relaciona los versos que riman.

Sonatina
La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso olvidada se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña, dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
Rubén Darío, nicaragüense, fragmento

7 Describe el ritmo y la rima del fragmento anterior.

R. E.: La rima es consonante pues repite todos los sonidos de los ver-
sos desde la última vocal acentuada (incluyendo las consonantes).
En cada estrofa, riman el primer verso y el segundo, el tercero con el
sexto y el cuarto con el quinto.
El ritmo está dado por la uniformidad de los versos: todos los ver-
sos poseen catorce sílabas y por la aliteración; por ejemplo, en el
verso “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, en el que se
repite constantemente el sonido que representa la letra s.

125
Guía del docente 170

Acrósticos

1 Lee el texto.

T odos debemos respetar

O piniones, creencias y culturas

L enguas, religiones; varias posturas

E scuchar para luego hablar.

R esponder con amabilidad.

A dmitir nuestros errores

N unca olvidar hacer favores

C on conciencia y responsabilidad,

I ntentar siempre ser mejores.

A sí podremos avanzar.

• La primera letra de cada línea del poema anterior se fugó.


• Busca esa letra y colócala donde corresponda.

2 Lee la información.

Acrósticos
Un acróstico es una composición poé- • Es exclusivamente escrito.
tica en la que la primera letra de cada • La primera letra se escribe
verso forma una frase o un nombre con mayúscula.
cuando se lee de manera vertical. Los • Puede tratar cualquier tema.
acrósticos tienen estas características: • Puede tener rima o no.

126
171 Guía del docente

3 Define el concepto de acróstico en tus propias palabras.


R. E.: Composición poética en la que la primera letra de cada línea forma
una frase o un nombre cuando se lee de manera vertical.

4 Ordena los versos para formar un acróstico acerca de la amistad.


• Escribe con un color distinto la primera letra de cada verso.

Sus consejos son bien recibidos. Amigos y amigas son


valiosos tesoros.
Tiernos abrazos compartimos. Maravillosos momentos vivimos
con ellos.
Maravillosos momentos vivimos con ellos. Inmensas porciones de cariño.

Amigos y amigas son valiosos tesoros. Sus consejos son bien recibidos.

Inmensas porciones de cariño. Tiernos abrazos compartimos.

Diles cuánto los aprecias y quieres. Acuérdate de llamarlos siempre.

Acuérdate de llamarlos siempre. Diles cuánto los aprecias y quieres.

5 Forma un acróstico dedicado a tu familia. R. L.

127
Guía del docente 172

Sugerencias didácticas

Páginas 128 a 141 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Conjunciones Taller de oralidad: La entrevista


Usos de s y c Evaluación
Usos de z y x

Indicadores de logro

• Define el concepto de conjunción.


• Subraya conjunciones en oraciones y párrafos.
• Valora el uso de las conjunciones en la redacción de oraciones y párrafos.
• Usa las conjunciones “mas”, “aún”, “igualmente” y “de igual manera” en
reportes, informes de lectura y textos de causa y efecto.
• Utiliza algunas reglas de uso de s y c en sus escritos.
• Escribe y corrige sus producciones escritas teniendo en cuenta las reglas
ortográficas y el léxico apropiado.
• Utiliza algunas reglas de uso de z y x en sus escritos.
• Organiza entrevistas según los parámetros establecidos.

Actividades complementarias

1. Antes de comenzar a estudiar el tema de las conjunciones en la página 128,


mencionar que las palabras se pueden dividir en dos grandes grupos: las va-
riables y las invariables. Las variables son las que cambian de acuerdo con
el género, el número o el tiempo. Las invariables son los que nunca cambian.
Agregar que las conjunciones son un componente invariable.
2. Dividir al grupo en equipos. Pedirles que tomen un libro de la biblioteca
de lecturas del salón. Indicar que elijan un pequeño texto (de diez líneas
aproximadamente) y lo copien en su cuaderno en Español. Solicitarles
que, con base en la información del Ejercicio 2 de la página 128, encierren
con un color de su preferencia todas las conjunciones que identifiquen.
Invitarlos a discutir en equipo a qué clase pertenece cada una y cuál es
su función, para después compartir sus ideas con el resto del grupo.
173 Guía del docente

3. Jugar “Minuto loco” para practicar el uso de s y c. Explicar al grupo que el


juego consiste en escribir, en el cuaderno de Español, tantas palabras que
lleven s como conozcan durante un lapso de un minuto. Verificar que to-
dos estén preparados antes de dar la señal de inicio; una vez que el tiem-
po esté corriendo, ningún estudiante podrá hablar, y cuando haya trans-
currido un minuto, dar la voz de “alto”, ante la cual todos los estudiantes
deberán levantar las manos. Cada palabra correcta corresponderá a un
punto y ganará quien más puntos obtenga.
4. Informar que, en los países de Hispanoamérica, c tiene dos pronuncia-
ciones. Por un lado, tiene el mismo sonido de “k” en las sílabas “ca”, “co” y
“cu”, antes de una consonante o si es la letra final de la palabra; por ejemplo,
“calculadora”, “culebra”, “brócoli”, “cráneo”, “club”, “bistec” y “bloc”. Por otro
lado, presenta el sonido de “s” en las sílabas “ce” y “ci”; por ejemplo, “cine”
y “luces”.
5. Para reforzar el uso de z y x, organizar un juego de deletreo. Después de
realizar las actividades de las páginas 134-137, preparar suficientes tar-
jetas con palabras que se escriban con esas dos letras y con diferentes
niveles de dificultad. Pedir a los estudiantes que se formen en fila. Decir-
le la palabra en voz alta para que el estudiante la deletree; si lo hace de
manera correcta tendrá oportunidad de jugar otra ronda, para tal efecto,
se colocará al último de la fila; si falla, perderá y tomará asiento. Ganarán
los estudiantes que acierten el mayor número de palabras.
6. Para realizar las actividades del taller de oralidad de las páginas 138-139,
proponer que entrevisten a algún funcionario de la escuela, a un docente
o a otro alumno. Investigar si algún padre o madre de familia podría asistir
a la escuela y hablar sobre su profesión, para después ser entrevistado
por los estudiantes.
7. Sugerir algunos consejos para una buena y respetuosa entrevista; por ejem-
plo, escuchar atentamente mientras se hace contacto visual con la persona
entrevistada, mostrar interés por sus respuestas, asentir o gesticular como
señal de que se está prestando atención, evitar las interrupciones y agrade-
cer amablemente por el tiempo brindado.

Tarea para la casa

8. Recortar, de revistas o periódicos, diez palabras que tengan s y diez pa-


labras que lleven c.
9. Buscar en el diccionario y escribir en el cuaderno de Español cinco pala-
bras que se escriban con z y cinco, con x. Anotar el respectivo significado
de cada una.
Guía del docente 174

Conjunciones

1 Lee el texto.
a. Completa el texto con las palabras de la izquierda.

El bosque estaba envuelto en llamas


y/e y los animales se asfixiaban.
pero/aunque Aunque los bomberos llegaron pronto,

las llamas avanzaban a gran velocidad.

La situación era muy desesperada,


o/así que así que un grupo de voluntarios

ofreció su ayuda.

Todo el apoyo era bien recibido


porque/ni porque el incendio era muy extenso.

2 Lee la información.

Conjunciones
Las conjunciones son palabras que
se utilizan para unir elementos de la
• Conjunciones causales. Expresan
una causa: pues, porque, puesto
misma clase: sustantivo y sustantivo, que, ya que. Por ejemplo: Todo el
adjetivo y adjetivo u oración y oración. apoyo era bien recibido porque el
Las conjunciones son invariables, es territorio incendiado era extenso.
decir, no tienen cambios de género
ni de número. Estas son las clases de • Conjunciones consecutivas. Expre-
san una consecuencia: así, luego, de
conjunciones más empleados.
modo que, así que… Por ejemplo: La
• Conjunciones copulativas. Expresan
situación era desesperada, así que
unión: y, e, o, u, ni. Por ejemplo: El
bosque estaba envuelto en llamas y decidimos ayudar.
los animales se asfixiaban. • Conjunciones temporales. Expresan
• Conjunciones adversativas. Expre- tiempo: antes de que, después de
que, mientras tanto. Por ejemplo:
san oposición: pero, aunque, sino,
sin embargo. Por ejemplo: Entramos Después de que salgas del hospital,
al lugar, pero no había espacio. celebraremos tu cumpleaños.

128
175 Guía del docente

3 Completa el esquema sobre las clases de conjunciones.


• Guíate por el ejemplo.

Temporales Antes de que, después de que.

Adversativas Pero, aunque, sino.


Conjunciones
Causales Pues, porque, puesto que.

Consecutivas Así, luego, de modo que.

4 Subraya las conjunciones en las siguientes oraciones.


• Escribe en la línea a qué clase pertenece cada conjunción.
a. Tenía fiebre y tos, así que fui al hospital. consecutiva

b. Después de sembrar el árbol, lo protegeremos. temporal

c. Iremos a la playa porque nos encanta el mar. causal

d. ¿Te gusta leer o prefieres dibujar? copulativa

e. No sonó la alarma, sin embargo, me desperté a tiempo. adversativa

5 Escribe una secuencia de tres acciones con base en la ilustración.


• Emplea conjunciones para unir las ideas.

R. L.

129
Guía del docente 176

Usos de s y c

1 Completa las palabras con s o c.


• Une las palabras con la urna correspondiente.

podero s o adverten c ia levantar s e

buení s imo anun c io curio s o precio s a

poten c ia canadien s e

S C
2 Escribe cinco palabras que lleven s y cinco que se escriban con c.
• Incluye términos distintos de los que aparecen en el ejercicio anterior.

Palabras con s Palabras con c


aseo centro
espanto cereal
estar cima
letras conciencia
silbido paciente

130
177 Guía del docente

3 Lee la información.

Usos de s y c
Las letras s y c representan el mismo • La partícula sub- (“debajo”). Por
sonido en la mayoría de los países ejemplo: subsuelo, subacuático.
hispanohablantes. Esto tiene como • El pronombre se, ya sea si se
consecuencia que, con alguna fre- escribe como una palabra inde-
cuencia, se presenten dudas sobre el pendiente o si se incluye como un
uso de cada letra. sufijo del verbo. Por ejemplo: se
saludaron, se nota, se me perdió,
Por esta razón, es necesario conocer
léase, alegrándose, abrazarse,
sus usos más frecuentes.
olvidársele, cocinárselos.
Usos de s
Usos de c
• El plural de las palabras se es-
• Las palabras terminadas en cito-,
cribe con -s o -es. Por ejemplo:
cita-, -cillo y -cilla. Excepto las
libros, cuadernos, lápices.
que tienen s en su raíz, por ejem-
• Los adjetivos terminados en -oso
plo osito, de oso y risilla, de risa.
y -osa. Por ejemplo: curioso, po-
Por ejemplo: pancito, nochecita.
derosa, valiosos.
• Los adjetivos terminados en -ísi- • Las palabras que empiezan con
cerc- y circ-. Por ejemplo: cerca,
mo e -ísima. Por ejemplo: riquísi-
certamen, círculo.
mo, delicadísima.
• Las terminaciones -ense, -es y • Las palabras terminadas en -ancia
y -encia. Excepto ansia y hortensia.
-esa de los gentilicios. Los gen-
Por ejemplo: sustancia, creencia.
tilicios son los adjetivos que se
refieren a nacionalidades o a • En el plural de las palabras que ter-
minan en z se cambia la z por c.
la pertenencia a determinadas
Por ejemplo: disfraz, disfraces;
regiones. Por ejemplo: colonense,
lápiz, lápices.
canadiense, francés, japonesa.
• Las palabras que terminan en • Las palabras terminadas en -ci-
miento. Por ejemplo: conocimien-
-sura. Excepto dulzura. Por ejem-
to, vencimiento.
plo: hermosura, basura.
• La mayoría de las palabras termi- • Las palabras terminadas en -icia,
-icie, -icio. Por ejemplo: justicia,
nadas en -sión derivadas de otras
calvicie, juicio.
que terminan en -der, -dir, -ter, -tir.
Excepto atención, perdición, fundi- • La mayoría de las palabras
terminadas en -cción. Excepto
ción, medición, repetición y com-
anexión, conexión, flexión, com-
petición. Por ejemplo: comprensión
plexión, crucifixión. Por ejemplo:
(comprender), división (dividir), in-
acción, construcción.
versión (invertir), diversión (divertir).
• Las palabras que terminan en • Los verbos terminados en -cer y
-cir. Excepto coser, toser, ser y
-sivo, -siva y -sible. Por ejemplo:
asir. Por ejemplo: agradecer, ano-
comprensivo, adhesiva, posible.
checer, decir, conducir.

131
Guía del docente 178

4 Observa las letras destacadas en las palabras.


• Explica el uso de c y de s en cada palabra.

c: Palabra terminada en -cito.


s: Plural.
limoncitos

c: Plural de palabra que terminan en z.


c: Palabra terminada en -cillo.
pececillos
s: Plural.

s: Partícula -sub.
s: Palabra terminada en -sión
subdivisión
derivadas de otra que termina
en -dir (dividir).

5 Completa las palabras con las letras s, c o cc.

a. jugo s o b. posi c ión c. sabro s o

d. espe c ie e. redu cc ión f. portugue s a

g. exten s ión h. me s ita i. deci s ión

j. pre c io k. camion c ito l. c ircuito

m. produ c e n. lindí s imo o. veragüen s e

p. inye cc ión q. prote cc ión r. ansio s o

Datos
interesantes
La letra c posee dos sonidos en español: uno suave y uno fuerte. El primero equivale al de s
y se produce antes de e o i; por ejemplo, doce, cita. El segundo corresponde al sonido de k
y se produce antes de a, o, u o consonante; por ejemplo, camión, saco, cuerda y activo.

132
179 Guía del docente

6 Escribe tres palabras en las que se cumpla cada regla de uso de s y c.

Gentilicios en Palabras terminadas Palabras termina-


-ense, -es, -esa en -sivo, -siva y -sible das en -sión
costarricense aprehensivo concesión
inglés compulsiva recesión
francesa accesible admisión

Palabras terminadas Plurales de palabras Palabras terminadas


en -ancia y -encia terminadas en z en -icia, -icie, -icio
arrogancia nueces avaricia
concordancia ajedreces planicie
agencia actrices hospicio

7 Lee el párrafo en voz alta.


a. Repite las palabras destacadas.
b. Continúa el relato. Usa términos con c y s, según las reglas estudiadas.
c. Subraya las palabras con c y con s que escribas en tu texto.

Travesuras en la planicie
En una tranquilísima planicie, rodeada de la espesura del bosque,
vivía una hermosa familia de dinosaurios. Cerca había una catarata
donde la familia solía nadar en las tardes calurosas.

R. L.

133
Guía del docente 180

Usos de z y x

1 Escribe las palabras junto a la imagen con la que tienen relación.


• Utiliza el diccionario si desconoces el significado de alguna palabra.

acidez golazo exprimir exfutbolista rodillazo dulzura

acidez golazo
exprimir exfutbolista
dulzura rodillazo

2 Completa el crucigrama con los nombres de los animales.


• Toma en cuenta que todas las palabras llevan z.

2 4

4 P E Z
O
R
1 5
3 A V E S T R U Z
I
2 L E C H U Z A
L
1 Z O R R O

134
181 Guía del docente

3 Lee la información.

Usos de z y x
Usos de z Usos de x
La letra z, en la mayoría de los países de La letra x tiene diferentes pronuncia-
habla hispana, se pronuncia como la s. ciones, según el lugar de la palabra
A continuación, se explican las reglas en el que aparezca. Si aparece al
más comunes de su uso en la escritura: principio, se pronuncia como s; por
• Los adjetivos terminados en -az. Por ejemplo, xilófono, Xenia. Si aparece
ejemplo: capaz, tenaz. en una posición interna dentro de una
• La terminación -azo que expresa palabra, que es en la mayoría de los
aumentativo o que significa ‘golpe’. casos, x representa el agrupamiento
Por ejemplo: manazo, portazo. de sonidos ks; por ejemplo, exterior. A
• Los sustantivos terminados en -eza y continuación, se presentan las reglas
ez. Por ejemplo: gentileza, madurez. más frecuentes de su uso:
• Las palabras que se escriben con z • La mayoría de palabras que empie-
cambian a c delante de e o i. Por zan por ex- seguida de los grupos
ejemplo: almorzar, almorcé; actriz, pr y pl. Excepto esplendor, esplén-
actrices; tenaz, tenaces; nariz, nari- dido, esplendoroso. Por ejemplo:
ces; mozo, mocito. expresar, explicación.
• La mayor parte de las palabras • La partícula ex- con el significado
terminadas en -anza. Excepto man- de ‘ya no es’. Por ejemplo: expresi-
sa, cansa y descansa. Por ejemplo: dente, exempleado.
alianza, bonanza. • La partícula extra- con el significa-
• La mayoría de verbos terminados do de ‘fuera de’ o ‘sumamente’. Por
en -izar. Excepto pisar, visar, ejemplo: extraterrestre, extraordinario.
alisar, decomisar. Por ejemplo: • Antes de las consonantes t y c se es-
analizar, actualizar. cribe x. Por ejemplo: exclusivo, extenso.

4 Escribe el plural de las siguientes palabras.

juez jueces arroz arroces

cicatriz cicatrices paz paces

• Anota por qué la z se cambia por c en los vocablos del ejercicio anterior.
Porque las palabras que terminan en z cambian esta letra por c para
formar el plural.

135
Guía del docente 182

5 Escribe en la línea el infinitivo correspondiente de cada forma verbal.

a. almorcé almorzar b. dramatices dramatizar

c. ridiculicen ridiculizar d. obstaculice obstaculizar

e. simbolicemos simbolizar f. empanicé empanizar

g. polemices polemizar h. dinamicen dinamizar

i. cotice cotizar j. agudicemos agudizar

k. economicen economizar l. agilices agilizar

6 Completa las palabras con z o x.

a. e x plicar b. auda z c. e x ministra

d. e x traescolar e. deda z o f. grande z a

g. alian z a h. e x tremo i. conte x to

j. e x clamar k. actuali z ar l. e x tranjero

m. reali z ar n. e x presión o. e x alcalde z a

7 Anota la palabra correspondiente a cada definición.


• Todas las palabras se escriben con z o x, según
las reglas estudiadas.
• Guíate por el ejemplo.
Datos
a. Cualidad de noble. nobleza
interesantes
b. Que fue diputada. exdiputada
La letra z se pronun-
c. Cualidad de fino. fineza cia de forma diferen-
te en España. En ese
d. Golpe dado con una puerta. portazo
país, no se pronuncia
inmunizar igual que s sino que
e. Dar inmunidad. se pronuncia colo-
sencillez cando la lengua entre
f. Cualidad de sencillo. los dientes al expulsar
extramuros el aire.
g. Que está fuera de los muros.
h. Cubrir la estructura de un
sofá con tapiz. tapizar

136
183 Guía del docente

8 Redacta oraciones en singular y en plural con cada verbo de la lista.


Yo analicé la oración.
analizar Nosotras analizamos el problema.

La semana pasada, me alisé el cabello.


alisar Alisen el mantel, por favor

Ya exploré todas las cuevas de este juego.


explorar Los turistas explorarán los bosques de Panamá.

Exprime cinco limones para preparar una bebida refrescante.


exprimir Expriman la ropa con más fuerza.

Yo icé la bandera cuando estaba en tercero.


izar Nosotros izaremos la bandera.

9 Imagina cómo son las piedras pintadas de El Montuoso.


• Relee la leyenda de las páginas 40-42
a. Dibújalas en tu cuaderno de Español.
b. Redacta tu propia explicación del significado del mensaje grabado allí.
c. Utiliza al menos tres palabras con x y tres palabras con z.

R. L.

137
Guía del docente 184

Las entrevistas no
solo sirven para
La entrevista investigar sino
también para que
las personas co-
nozcan la opinión
Planificamos una entrevista de otros sobre
un tema.

1 Lee la información sobre la entrevista. R. L.

La entrevista es una herramienta comunicativa cuya finalidad es obtener infor-


mación o una opinión sobre un tema de interés para, posteriormente, informar,
valorar o interpretar los resultados. Esta técnica de recopilación de informa-
ción consiste en una interacción entre el entrevistador, quien hace las pregun-
tas, y el entrevistado, quien las responde.
Una de las ventajas de las entrevistas es que permiten obtener información
de manera directa de personas especialistas o conocedoras de un tema. La
entrevista puede ser oral o escrita y se debe planificar previamente. A conti-
nuación, se muestran los pasos para desarrollar una entrevista oral.

2 Prepara la entrevista. R. L.

Selecciona un tema de tu interés y del que quisieras co-


nocer más; por ejemplo, la profesión de un miembro de tu
1. Elige un
familia, la convivencia con mascotas, el mantenimiento
tema.
de una huerta familiar, la contribución de un habitante
sobresaliente de tu comunidad, etc.

Elige a una persona que conozcas o que sea especialista


2. Busquen a la
del tema por investigar y, además, que esté dispuesta a
persona por
participar en la entrevista. Si es posible, infórmate sobre
entrevistar.
ella, su experiencia y por qué es especialista en el tema.

Define si escribirás las respuestas o si grabarás la entre-


vista con la ayuda de una grabadora o un dispositivo elec-
3. Planeen el
trónico, como un teléfono celular. Redacta el cuestionario
cuestionario.
mediante preguntas cortas, respetuosas y bien definidas
para que las respuestas sean lo más claras posibles.

4. Hagan un Aplica la entrevista ordenadamente y, después, relee la


reporte de la información obtenida, elabora un reporte de la informa-
entrevista. ción obtenida y preséntalo en tu grupo.

138
185 Guía del docente

Participamos en una entrevista

3 Realiza la entrevista de acuerdo con las siguientes recomendaciones. R. L.


a. Informa a tu entrevistado sobre el motivo de la actividad y hazle saber
su duración aproximada.
b. Acuerda el lugar, la fecha y la hora de la entrevista y trata de que esta
sea dentro de la escuela y en un horario escolar; de lo contrario, sean
puntuales y acudan acompañados por un adulto.
c. Agradezcan a su entrevistado su coo-
peración en la actividad.
d. Dirijan la entrevista. Lean claramente
y con entonación cada pregunta. Apé-
guense a la estructura de su cuestiona-
rio y eviten interrumpir a su interlocutor
mientras este haga uso de la palabra.
e. Concluyan con una frase de salida o
agradecimiento que indique que la en-
trevista ha concluido. Motiven al público
para que intervenga durante las conclu-
siones y respondan respetuosamente
las dudas que surjan.

Evalúo mi participación

4 Evalúa tu participación según estas pautas. Marca con un gancho ( )


donde corresponda. R. L.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Estructuré un cuestionario adecuado.

2. Redacté preguntas bien definidas.

3. Actué con respeto hacia el entrevistado.

4. Encontré la información que buscaba.


5. Apliqué el cuestionario de manera orde-
nada y sin interrupciones.
6. Agradecí a la persona entrevistada por
su colaboración.
7. Expresé mis ideas con claridad.

139
Guía del docente 186

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál opción corresponde a la definición de campo semántico?


A. Conjunto de palabras de significado contrario.
B. Conjunto de palabras que tienen el mismo sentido.
C. Conjunto de palabras que comparten una misma raíz.
D. Conjunto de palabras relacionadas por su significado.

2. ¿Cómo se estructuran los textos poéticos?


A. En versos y rimas.
B. En estrofas y ritmos.
C. En estrofas y versos.
D. En rima asonante y consonante.

3. ¿Qué son las conjunciones consecutivas?


A. Las que expresan una causa.
B. Aquellas que manifiestan una unión.
C. Las que expresan una consecuencia.
D. Aquellas que manifiestan una oposición.

4. ¿De qué manera se forma el plural de las palabras?


A. Se elimina -e o -es.
B. Se agrega -e o -es.
C. Se agrega -cito o -cita.
D. Se agrega -ense, -es o -esa.

5. ¿Cuál palabra significa ‘golpe dado con un zapato’ o es un aumentativo


de la palabra zapato?
A. Zapatito
B. Zapatillo
C. Zapatazo
D. Zapateado

140
187 Guía del docente

6. En la columna A se encuentra la clasificación de las conjunciones y en


la columna B aparecen ejemplos de conjunciones. Coloca el número
de la izquierda en el paréntesis de la derecha según corresponda. Las
respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Adversativas pues ( 2 )

pero ( 1 )
2. Causales
porque ( 2 )
3. Consecutivas
así que ( 3 )
4. Copulativas ni ( 4 )

5. Temporales mientras tanto ( 5 )

sino ( 1 )

ya que ( 2 )

y ( 4 )

7. Elabora un acróstico a partir de la palabra naturaleza.

R. L.: Se espera que los estudiantes construyan el acróstico a


partir de la palabra “naturaleza”.

141
Guía del docente 188

Sugerencias didácticas

Páginas 142 a 155 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: Al cerro Ancón Trabalenguas


Palabras compuestas Textos argumentativos
Aliteración y onomatopeya

Indicadores de logro

• Reconoce cómo los recursos estilísticos favorecen el mensaje del texto


poético: aliteración y onomatopeya.
• Explica la definición y la estructura de los trabalenguas.
• Menciona la función que cumplen los trabalenguas.
• Crea trabalenguas y los lee ante el grupo con la menor dificultad posible.
• Identifica, dentro de un grupo de textos, el de carácter argumentativo.
• Organiza, de manera acertada, en un esquema los argumentos extraídos
de un texto.
• Evalúa, con responsabilidad, la importancia de la comprensión de textos
argumentativos.

Actividades complementarias

1. Leer el poema de las páginas 142 y 143 en voz alta, prestando atención,
en especial, al sentimiento que transmite y percibiendo el ritmo de los ver-
sos. Invitar al grupo a leer nuevamente el texto, esta vez asignando la lectura
de cada estrofa a voluntarios. Invitar a evaluar la lectura de sus pares, apor-
tando comentarios y sugerencias para leer fluidamente y con entonación
adecuada. Pedir que lean el poema en coro con usted.
2. Antes de desarrollar las actividades de la página 143, pedir que descubran
el propósito del texto leído. Orientar a los estudiantes para que identi-
fiquen que el poema expresa sentimientos. Preguntar: ¿Qué sentimientos
expresa el hablante? Para apoyar la visualización y la interpretación del
lenguaje figurado, solicitar que dibujen en sus cuadernos al hablante, con
la expresión correspondiente según lo comprendido del poema. Solicitar
que comenten y compartan los dibujos.
189 Guía del docente

3. Procurar la incorporación de las nuevas palabras al banco de palabras.


Sacar tres papelitos y solicitar al grupo que escriban tres oraciones en el
cuaderno de Español. Aprovechar la actividad para verificar el uso ade-
cuado de algunas convenciones ortográficas (mayúsculas, coma, punto y
coma, punto final; etc.).
4. Para trabajar el tema sobre palabras compuestas de la página 145, escribir
en el tablero las siguientes palabras en dos columnas. Columna 1: “cubre”,
“súper”, “para”, “abre”, “toca”, “monta”, “auto” y “video”. Columna 2: “juegos”,
“carga”, “latas”, “camas”, “móvil”, “discos”, “brisas” y “mercado”. Animar a
los estudiantes a que pasen y unan con una raya las palabras de ambas
columnas para crear nuevos términos.
5. Para consolidar el tema sobre palabras compuestas, escribir en el tablero
el término “bien”. Invitar a los estudiantes a mencionar ejemplos de pala-
bras que unidas a “bien” creen nuevos vocablos (“bienhechor”, “bienaven-
turado”, “bienvenida”, “bienintencionado”; etc.). Realizar la misma activi-
dad con “para” (“pararrayos”, “paracaídas”, “parasol”, “paraguas”), y “abre”
(“abrefácil”, “abrelatas”, “abrecartas”; etc.).
6. Para practicar los temas sobre aliteración y onomatopeya de las páginas
147-151, dividir al grupo en equipos de tres integrantes y pedirles que, en
una lluvia de ideas, escriban seis palabras que compartan un mismo so-
nido, ya sea un fonema o una sílaba (“violeta”, “violento”, “violín”, “avión”,
“subir”, “surtir”, “suficiente”, “suspiro”, “susurrar”, etc.) y que elaboren una
oración o una frase creativa.
7. Mencionar que las onomatopeyas se escriben como cualquier término den-
tro de la oración. A menos de que sean mencionadas por alguien o que se
quiera hacer énfasis de algún tipo, se escriben precedidas por una raya o
entre comillas, respectivamente. En el caso de que formen parte de una ex-
presión de sorpresa o admiración, se escriben entre signos exclamativos (¡!).
8. Explicar que para que una palabra sea considerada como una onomatope-
ya debe ser usada ampliamente por un grupo de hablantes. Estas palabras
luego son recogidas por los diccionarios. Promover el uso del diccionario
para buscar onomatopeyas establecidas en el idioma.

Tarea para la casa

9. Investigar en diccionarios o plataformas de Internet 10 palabras compuestas


de uso común y escribirlas en el cuaderno de Español.
10. Investigar en la biblioteca escolar o en sitios de Internet 3 ejemplos de rimas
infantiles o versos de canciones que sean ejemplos de aliteración y escribir-
las en el cuaderno.
Guía del docente 190

1 Observa las ilustraciones.


• Comenta sobre qué crees que tratará la lectura.
Explica por qué piensas eso.

2 Lee el texto.

Al cerro Ancón
Ya no guardas las huellas de mis pasos,
ya no eres mío, idolatrado Ancón.
idolatrado. Querido, Que ya el destino desató los lazos
admirado. que en tus faldas formó mi corazón.
centinela. Guardián. Cual centinela solitario y triste
espléndida. Excelente, un árbol en tu cima conocí:
maravillosa. allí grabé mi nombre, ¿qué lo hiciste?,
agreste. Del campo.
¿por qué no eres el mismo para mí?
regia. Digna de ¿Qué has hecho de tu espléndida belleza,
los reyes. de tu hermosura agreste, que admiré?
Chorrillo. Antiguo ¿Del manto que con regia gentileza
manantial que nacía en tus faldas de libre contemplé?
en el cerro Ancón. ¿Qué se hizo tu Chorrillo? ¿Su corriente
bienhechora. al pisarla un extraño se secó?
Que hace bien Su cristalina, bienhechora fuente,
a otra persona.
en el abismo del no ser se hundió.
atalaya. Torre
de vigilancia. ¿Qué has hecho de tus árboles y flores,
mudo atalaya del tranquilo mar?
¡Mis suspiros, mis ansias, mis dolores
te llevarán las brisas al pasar!

142
191 Guía del docente

Tras tu cima ocultábase el lucero


que mi frente de niña iluminó:
la lira que he pulsado, tú el primero
a mis vírgenes manos la entregó.
lucero. Estrella o astro
Tus pájaros me dieron sus canciones; muy brillante.
con sus notas dulcísimas canté,
lira. Instrumento mu-
y mis sueños de amor, mis ilusiones, sical de cuerdas.
a tu brisa y tus árboles confié.
enlutecida. Triste,
Más tarde, con mi lira enlutecida afligida.
en mis pesares siempre te llamé: pesares. Dolores
buscaba en ti la fuente bendecida profundos de los
que en mis años primeros encontré. sentimientos.
¡Cuántos años de incógnitos pesares incógnitos.
mi espíritu buscaba más allá Desconocidos.
a mi hermosa sultana de dos mares, sultana. Mujer de
la reina de dos mundos, Panamá! gran dignidad
y respeto.
Soñaba yo con mi regreso un día,
nostalgia. Tristeza
de rodillas mi tierra saludar, por el pasado.
contarle mi nostalgia, mi agonía,
¡y a su sombra tranquila descansar! agonía. Un gran
sufrimiento.
Sé que no eres el mismo; quiero verte duelo. Dolor o pena
y de lejos tu cima contemplar; por algo que ya
me queda el corazón para quererte no está.
ya que no puedo junto a ti llorar. crespón. Tela de
Centinela avanzado, por tu duelo color negro.
lleva mi lira un lazo de crespón; custodio. De
tu ángel custodio remontóse al cielo, la guarda.
¡ya no eres mío, idolatrado Ancón! remontose. Subió.
Amelia Denis de Icaza, panameña

143
Guía del docente 192

Resuelve las actividades.

3 ¿Por qué el poema llama a Panamá “la reina de dos mundos”?


a. Porque se encuentra entre Europa y Asia.
b. Porque se encuentra entre Asia y América.
c. Porque se encuentra entre Europa y África.
d. Porque se encuentra en el centro de América.

4 ¿Cómo explica el poema la sequía de las corrientes del cerro Ancón?


a. Como un efecto de la brisa.
b. Como efecto del paso del tiempo.
c. Como obra de las pisadas de un extraño.
d. Como algo causado por la estación seca.

5 ¿Por qué consideras que la hablante lírica se lamenta por no poder visitar
el cerro Ancón?
R. L.

6 ¿Qué significado tiene para ti el cerro Ancón?, ¿por qué?


R. L.

Trabajo colaborativo
1. Formen grupos. R. L.
a. Investiguen el contexto histórico en el que se escribió este poema.
- ¿Qué hechos ocurrieron en Panamá a principios del siglo XX?
- ¿Algunos de esos hechos se manifiestan en el poema?
- ¿De qué manera el poema transmite las emociones de la hablante lírica?
b. Presenten los resultados de la investigación a la clase de manera creativa.

144
193 Guía del docente

Palabras compuestas

1 Une las palabras con flechas de modo que se formen vocablos nuevos.

micro porta guarda

monedas fono bosque

2 Lee la información.

La composición es un proceso de formación de palabras que consiste en crear


un vocablo nuevo a partir de dos palabras (sustantivos, adjetivos o verbos) o
de dos raíces. Las palabras creadas de esta forma se conocen como palabras
compuestas. Por ejemplo:
lavar + platos lavaplatos boca + calle bocacalle
geo + grafía geografía astro + nauta astronauta

3 Completa las oraciones con las palabras compuestas de los recuadros.

rompecabezas mediodía trabalenguas girasol cortaúñas

a. Tengo las uñas muy largas, necesito un cortaúñas .


b. Ya es mediodía y Karol todavía no ha llegado.
c. Mi flor favorita, sin duda, es el girasol .
d. Me encanta pasar horas resolviendo rompecabezas .
e. ¿Te cuesta mucho decir rápido los trabalenguas ?

4 Forma palabras nuevas con los vocablos y las raíces de los recuadros.
• Anota las palabras en las líneas.

cumplir tela ferro petro araña años

carril glifo tiempo para pasa caídas

Cumpleaños, telaraña, ferrocarril, petroglifo, pasatiempo, paracaídas.

145
Guía del docente 194

Aliteración y onomatopeya

1 Ordena las palabras para formar oraciones.


• Escribe las oraciones formadas en las líneas.

a.
mientras me muevo mesa mamá mira mi Mi

Mi mamá me mira mientras muevo mi mesa.

b.
la llorando La por llegó llama lluvia

La llama llegó llorando por la lluvia.

2 Anota en los globos de diálogo el sonido que se produce en cada


acción representada.

¡Ja, ja, ja! Plic, plic.

¡Bua, bua!

¡Plas, plas!

146
195 Guía del docente

3 Lee la información.

Aliteración y onomatopeya
El lenguaje es capaz de producir efectos sonoros para cumplir diferentes objetivos.
En los siguientes mapas conceptuales se estudian dos figuras que tratan de realizar
esos fines: la aliteración y la onomatopeya.

Aliteración

se define como

tiene Producir efectos expresivos, como la mu-


Una figura literaria que
por sicalidad en un poema o la dificultad de
consiste en la repeti-
objetivo pronunciación en un trabalenguas.
ción de un sonido o una
serie de sonidos. Con
este recurso, se busca
dar una mayor expresi- por Infame turba de nocturnas aves.
vidad al lenguaje. ejemplo Tres tristes tigres trigo tragaban.

Onomatopeya

se define como

Una figura sonora que tiene


Aumentar la expresividad al comunicarse,
trata de recrear con por
objetivo tanto al escribir como al hablar.
palabras un sonido de
la naturaleza o la vida
cotidiana. La mayoría
se refiere a ruidos de por Plaf (sonido que producen algunos golpes).
objetos o sonidos emi- ejemplo Mu (mugido de la vaca).
tidos por los animales.

Datos
interesantes
La mayoría de las onomatopeyas se limitan a un idioma; es decir, una onomatopeya en
español no necesariamente podrá ser comprendida por hablantes de otros idiomas.

147
Guía del docente 196

4 Anota en las líneas si la figura que aparece en cada oración es una ono-
matopeya o una aliteración.
a. El bum que escuchamos fue sumamente intenso. onomatopeya

b. El clavel blanco parecía clamar atención. aliteración

c. Disculpe, cof, ¿qué, cof, cof, hora es? onomatopeya

d. El señor se reía muy raro, se reía así: ¡Jua, jua, jua! onomatopeya

e. Un veloz y atrevido velero surcaba las aguas. aliteración

5 Resuelve el crucigrama de onomatopeyas.

9
Horizontales
1. Ladrido del perro. Q
2. Ruido de una explo-
sión o un golpe. 1 G U A U
3. Sonido que produce
el reloj. I
4. Sonido que produce
el grillo. Q
5. Verbo que expresa el
7 2 P U M
sonido que produce
la rana.
6. Sonido que produ- T I
ce una persona al
estornudar.
A R
N I
Verticales
7. Sonido del tambor
3 T I C T A C Q
cuando se repiten A 8 U
los golpes.
8. Sonido que produce 4 C R I C R Í
la presión de un bo-
tón del ratón de una A L 10
computadora.
9. Canto del gallo. N I C
10. Sonido que produce
algo que se quiebra. T 5 C R O A R
Á A
N 6 A C H Ú

148
197 Guía del docente

6 Analiza las aliteraciones presentes en los siguientes fragmentos.


• Señala las letras o grupos de letras que se repiten.
• Explica el efecto expresivo que produce la figura.
a.
Más grave y majestuosa que el eco del torrente
Que cruza del desierto la inmensa soledad,
Más grande y más solemne que sobre el mar hirviente
El ruido con que rueda la ronca tempestad.
José Zorrilla, español, fragmento

R. L.: La repetición de sonidos con r ayuda a reforzar la idea del


viento que pasa con fuerza y se podría asociar con una tempestad.

b.
Y todos cuantos vagan
de ti me van mil gracias refiriendo
y todos más me llagan
y déjame muriendo
un no sé qué que queda balbuciendo.
Juan de la Cruz, español, fragmento

R. L.: La repetición de sonidos que se representan con que hace re-


ferencia a la acción de balbucir (hablar con dificultad) que se men-

ciona en el último verso del fragmento.

c.
Los claros clarines de pronto levantan sus sones,
su canto sonoro,
su cálido coro,
que envuelve en su trueno de oro
la augusta soberbia de los pabellones.
Rubén Darío, nicaragüense, fragmento

R. L.: La repetición de sonidos ayuda a crear una sensación de ale-


gría, celebración y de fiesta.

149
Guía del docente 198

Trabalenguas

1 Completa los trabalenguas con las palabras de los recuadros.


a. Luego, repítelos lo más rápido que puedas.
b. Anota cuántos intentos necesitaste para decir bien el trabalenguas.
c. Compara tus resultados con tus compañeros.

tigres confabulación

Confucio confabulaba
una confusa confabulación ,
confundido no confiaba Intentos R. L.
en la confundida confabulación ,
que acababa de confabular.

Tres tristes tigres


tragan trigo en un trigal.
Tanto trigo tragan Intentos R. L.

los tres tigres tragones


que con el trigo se atragantarán.

2 Lee la información.

Trabalenguas
Los trabalenguas son textos conformados por una serie de frases de difícil pronun-
ciación. Se usan como juego y como ejercicio para pronunciar mejor las palabras. Su
estructura consiste en oraciones cortas o versos con palabras de sonidos similares.
Estas son las características de los trabalenguas:
• Pertenecen a la tradición popular. No hay un autor conocido de los trabalen-
guas, sino que se transmiten de manera oral, de generación en generación.
• Emplean onomatopeyas o aliteraciones.
• Suelen tener rima, que es la repetición de un mismo sonido al final de los versos.

150
199 Guía del docente

3 Anota por qué crees que los trabalenguas permiten mejorar la pronunciación.
R. L.: Se espera que los estudiantes digan que la repetición de ciertos soni-
dos permite ejercitar los movimientos de la lengua al pronunciar las palabras.

4 Lee los trabalenguas en voz alta y lo más rápido que puedas.


a. Circula las letras que se repiten en cada trabalenguas. Pueden ser
varios grupos de letras.
b. Cópialas en la línea debajo del recuadro, junto al trabalenguas.

Erre con erre guitarra, Letras o grupos de


erre con erre barril; letras que se repiten
rápido ruedan los carros
cargados de azúcar al ferrocarril. La erre.

Amaya tiene un gallo que no calla,


siempre canta apoyado en una valla. Letras o grupos de
Si oyes un gallo, no falla, letras que se repiten
es el gallo de Amaya
que siempre está apoyado La elle y la ye.
cantando en una valla.

c. Copia en la línea un ejemplo, tomado de los trabalenguas anteriores,


de palabras con sonidos iguales que se escriben con letras distintas.
En el primero, rápido y guitarra. En el segundo, Amaya y gallo.

5 Crea un trabalenguas a partir de la imagen y el texto.

Cuatro trapecistas en un trapecio


R. L.

151
Guía del docente 200

Textos argumentativos

1 Observa la imagen.
• Analiza lo que dicen los personajes.

Hiciste un gran gol. Te le


escapaste a tres defensas y
lanzaste la pelota con fuer- Sí, fue un gol Felicitaciones, tuvis-
za al ángulo de la portería. muy bueno. te mucha suerte.

2 Resuelve las actividades a partir de la situación planteada en el


ejercicio anterior.
a. ¿Cuál de los personajes explica mejor cómo fue el gol? Comenta por
qué lo crees.
R. E.: Se espera que los estudiantes digan que el que lo explicó mejor
es el niño de la camisa roja porque aporta razones como base para
su afirmación.

b. Anota dos razones por las que el primer niño cree que el gol fue bueno.
R. E.: Porque la anotadora del gol se le escapó a tres defensas y porque
lanzó la pelota con fuerza a un ángulo de la portería.

152
201 Guía del docente

3 Lee la información.

Textos argumentativos
El texto argumentativo expone el punto Usualmente, la tesis se plantea de
de vista del emisor sobre un tema deter- manera afirmativa. Por ejemplo:
minado. Los puntos de vista se justifican Hiciste un gran gol.
o sustentan por medio de argumentos y • Argumentación. Son las razones o
razones aceptables y fuertes para con- los argumentos que se utilizan para
vencer o modificar la opinión del recep- apoyar la tesis. Deben ser claros y
tor. En la conversación sobre el fútbol, directos. Por ejemplo:
en la página anterior, solo el primer niño Te le escapaste a tres defensas (1)
expresa su punto de vista de manera y lanzaste la pelota con fuerza al
clara y justifica su opinión con razones ángulo de la portería (2).
de peso. • Conclusión. Es el resumen de los
puntos más importantes de la argu-
Un texto argumentativo se estructura
mentación. Se resaltan los argumen-
de la siguiente manera:
tos más fuertes para lograr el objeti-
• Tesis. Es la idea que se defiende. La
vo de un texto argumentativo, que es
tesis debe ser concreta y estar di-
convencer al receptor.
rectamente relacionada con el tema.

4 Resuelve el crucigrama con los conceptos sobre los textos argumentativos.

4 5 6
Horizontales

E C C 1. Conjunto de razo-
nes que apoyan
M O O la tesis.
2. Idea que se
I N N defiende.
3. Persona a quien se
S C V intenta convencer.

O L E
Verticales
1 A R G U M E N T A C I Ó N 4. Persona que
expresa su punto
S C de vista sobre
un tema.
2 T E S I S E 5. Resumen de los
argumentos más
Ó 3 R E C E P T O R importantes.
6. Objetivo del texto
N
argumentativo.

153
Guía del docente 202

5 Lee los textos.

El uso excesivo de los teléfonos celulares causa daños emocionales y


físicos. Según las estadísticas, cada vez es más frecuente el uso del telé-
fono durante actividades que antes se realizaban en familia; por ejemplo,
en las comidas. Esto deteriora la vida familiar y la comunicación. Por otra
parte, el uso prolongado del celular se asocia con enfermedades como
sobrepeso, trastornos del sueño y calambres en brazos y manos.

Aunque el propósito original del teléfono era hablar, la tecnología actual


permite que los teléfonos inteligentes integren una gran cantidad de
funcionalidades: mensajería, juegos, redes sociales, cámara fotográfica,
música, entre muchos otros.

• Marca con un gancho ( ) el texto argumentativo.


a. ¿Cuál es el tema del texto?
R. E.: Los riesgos del uso excesivo de los teléfonos celulares.

b. ¿Cuál es la tesis del autor?


El uso excesivo de los teléfonos celulares causa daños emocionales
y físicos.
c. ¿Cuál es tu opinión acerca del texto leído?
R. L.

d. Elabora un esquema con la tesis y los argumentos presentes en


el texto. R. L.

Deterioro de la vida familiar y la comunicación.

El uso excesivo Se asocia con enfermedades.


de los teléfonos
celulares causa Sobrepeso.
daños emocio-
nales y físicos. Trastornos del sueño.

Calambres en brazos y manos.

154
203 Guía del docente

6 Lee las situaciones que se plantean en los recuadros. R. L.


a. Anota lo que piensas sobre cada situación.
b. Explica cuáles son las razones en las que se basa tu opinión.

Juan usa unas zapatillas


viejas. Dos compañeros
• ¿Qué piensas de esta situación?

se burlan de él porque no
tiene zapatillas nuevas.

• Anota dos razones por las que


piensas así.
a.
b.

En la casa de la señora
Emilia hay muchos ár-
• ¿Qué piensas de esta situación?

boles. Allí viven ardillas y


pájaros. La señora Emi-
lia mandó a cortar los
árboles porque dice que
las hojas hacen basura
en el jardín.

• Anota dos razones por las que


piensas así.
a.
b.

7 Selecciona una de las situaciones del ejercicio anterior. R. L.


a. Redacta un texto argumentativo.
b. Trabaja en el cuaderno de Español.

155
Guía del docente 204

Sugerencias didácticas

Páginas 156 a 170 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Los conectores Evaluación sumativa


Taller de oralidad: Lectura: El Canal de Panamá: un
La argumentación oral mundo conectado

Indicadores de logro

• Utiliza, con corrección, la función de conectores de las conjunciones


y preposiciones.
• Expresa, tanto de forma oral como por escrito, su concepto de texto
argumentativo.
• Manifiesta su opinión, con seguridad, acerca de un tema en discusión.

Actividades complementarias

1. Después de leer y analizar la información sobre los conectores de la pági-


na 157, preguntar: ¿Qué es una biografía? ¿Qué información contiene una
biografía? Escribir las ideas en el tablero. Organizar una visita a la bibliote-
ca de la institución o consultar la biblioteca de lecturas del salón e investi-
gar sobre la vida de Amelia Denis de Icaza o algún otro escritor panameño
y escribir su biografía. Monitorear el proceso de escritura acercándose a
los estudiantes y observando lo escrito. Sugerir que discutan de qué ma-
nera pueden presentar la información con claridad. Recordarles el uso de
conectores para vincular las ideas en el texto.
2. Para practicar el uso de conectores, escribir en el tablero la oración: “Los
animales de los zoológicos carecen de espacio para ejercitarse o jugar
entre ellos”. Escribir, en forma de lista, las siguientes expresiones: “ade-
más”, “sin embargo”, “por lo tanto” y “así que”. Solicitar a los estudiantes
que lean en voz alta el enunciado y que los completen prestando aten-
ción al significado de cada preposición.
3. Leer la información sobre el Taller de oralidad de las páginas 160-161. Ayu-
dar a los estudiantes a elegir un tema de su interés. Preguntar: ¿Sobre qué
tema les gustaría informar a su clase?, ¿por qué? ¿Qué temas son los que
a ustedes más les interesan? ¿Sobre qué temas les gustaría aprender más?
205 Guía del docente

Elaborar una tabla de dos columnas en el tablero para sistematizar. En la


primera columna, escribir “Temas que más nos interesan” y en la segunda,
“Temas sobre los que queremos saber más”.
4. Establecer un plan de trabajo y fijar fechas de entrega. Elaborar un cro-
nograma en el que se establezca el tiempo límite para elegir el tema, do-
cumentarse y escribir la argumentación, preparar el material de soporte
visual o auditivo (si lo requieren) y argumentar su postura frente al grupo.
Monitorear el trabajo de cada uno de los estudiantes, motivarlos a usar
conectores para enlazar sus ideas y retroalimentarlos.
5. Sugerir la siguiente tabla de autoevaluación para calificar el desempeño
escrito de la argumentación: ¿Escribí claramente lo que pienso? ¿Inicié mi
opinión con frases como “yo creo…”, “mi opinión es…” u otra similar? ¿Justi-
fiqué mi opinión con al menos cinco argumentos? ¿Utilicé conectores para
unir mis ideas? Recapitular sobre lo importante que es escribir y comunicar
opiniones e intereses a través del lenguaje oral y escrito. Al finalizar las ex-
posiciones orales, preguntar: ¿Qué les pareció esta actividad? ¿Qué apren-
dieron? Verificar si cumplieron los objetivos de la actividad.
6. Antes de realizar la prueba sumativa, organizar el mobiliario de la sala de
clases (escritorios, mesas y sillas) de manera que se facilite la atención de
los estudiantes a su trabajo individual. Adoptar las medidas necesarias para
que el proceso de evaluación se desarrolle en orden y sin interrupciones.
7. Durante la prueba, orientar para que lean los textos y las preguntas las
veces que lo consideren necesario. Si manifiestan dudas o dificultades
asociadas al vocabulario de las preguntas, invitar a los estudiantes a
obtener el significado por medio de pistas contextuales, como lo hicieron
durante las clases anteriores.
8. Motivarlos constantemente a revisar sus respuestas con el propósito de
comprobar que no queden preguntas sin contestar porque no han com-
prendido el enunciado. Y si este es el caso, motivarlos a preguntar y no
quedarse con dudas. Si finalizan la prueba antes del tiempo establecido,
permitir que seleccionen un libro o revista de la biblioteca de lecturas del
aula y lean en silencio.

Tarea para la casa

9. Comentar con la familia sobre el proyecto de argumentación oral que es-


tán preparando. Pedir consejos y preguntar los diferentes puntos de vista
que tienen sus parientes con respecto al tema elegido. Tratar de enrique-
cer su trabajo con las opiniones obtenidas.
Guía del docente 206

Los conectores

1 Lee la receta.
• Complétala con las palabras de los recuadros.

después por último primero luego

Chicha de tamarindo
Ingredientes Preparación
100 g de tamarindo Primero , coloca el agua en la
1 litro de agua licuadora. Luego , agrega el
Azúcar o raspadura después
al gusto tamarindo y el azúcar

Hielo o la raspadura y licúa. Por último ,

agrega hielo y sirve en un vaso.

2 Las vocales se fugaron de las palabras de la derecha.


a. Complétalas con las vocales que faltan. Recuerda acentuar las palabras
que lo requieran.
b. Utiliza la descripción de la palabra como apoyo.

a d e m á s Palabra usada para agregar información.

p e r o Palabra que se usa para contraponer una idea a otra.

t a mb i é n Palabra usada para agregar información.

l u e g o Palabra usada para introducir una acción posterior.

156
207 Guía del docente

3 Lee la información.

Los conectores
Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para relacionar las
ideas entre los enunciados y los párrafos de un texto.
Estos son los conectores de uso frecuente y su significado.

Conectores Significado Ejemplo


Y, ni, también, además. Adición. Agregan infor- Tener un jardín en la casa
mación o la amplían. transmite frescura a todo
el hogar. Además, ayuda
a las personas a mante-
nerse activas y ocupadas
para darle el manteni-
miento que requiere.
Aunque, pero, sin embar- Contraste. Expresan opo- Estoy satisfecho con los
go, al contrario. sición entre dos ideas. resultados; sin embargo,
pude hacer un esfuerzo
mayor.
Primero, luego, después. Secuencia. Indican el Revisé que las ventanas
orden en el que suceden estuvieran cerradas, luego
los hechos. apagué la luz y salí.
Es decir, en Equivalencia. Introducen En Capira hay un pro-
otras palabras. una misma idea que yecto de piscicultura, es
se expresa con otras decir, de cría de peces
palabras. en estanques.
Ya que, puesto Causa. Indican que una Se espera el desborde
que, porque. situación es la causa de ríos y deslaves en la
de otra. zona, ya que las lluvias
continuarán en las
próximas horas.
Por lo tanto, por este mo- Consecuencia. Establece No estoy de acuerdo con
tivo, por eso. que una situación es el la propuesta de la can-
resultado de la anterior. didata, por lo tanto no
votaré por ella.
Para que, a fin de que, Finalidad. Expresan El entrenador cambió la
con el propósito de que. un propósito. estrategia para que lográ-
ramos mejores resultados.

157
Guía del docente 208

4 Lee el texto.
• Explica qué indican los conectores destacados.

Las culturas prehispánicas sentían un gran respeto por el hábitat natural. Por
lo tanto, realizaron representaciones en barro, piedra y oro de animales como
ranas, tortugas y una gran cantidad de felinos. Con el propósito de conservar
las riquezas arqueológicas de nuestro país, el Museo Reina Torrez de Araúz
conserva la más importante colección de arte precolombino panameño.

Por lo tanto introduce una acción que es una consecuencia de lo que


se dijo antes. Con el propósito de cumple la función de indicar que lo
que sigue es un propósito o una finalidad.

5 Lee las oraciones.


• Subraya los conectores.
• Escribe al lado la clase de cada uno.
a. No has tomado agua, por eso te deshidrataste. consecuencia

b. La doctora estaba cansada, pero seguía atendiendo. contraste

c. El director, además de maestro, es acordeonista. adición

d. Cepíllate los dientes después de cada comida. secuencia

e. En casa reciclamos, es decir, separamos los desechos. equivalencia

f. Sembramos árboles para que haya más sombra. finalidad

6 Lee las oraciones.


• Agrega una oración a cada una. Usa un conector de contraste o equiva-
lencia para relacionar las dos oraciones.
a. Mi pueblo es muy pequeño , pero es mi lugar favorito.
b. No sé andar en bicicleta , pero quiero aprender este año.
c. Mi equipo jugó muy bien , es decir, cumplió su objetivo.
d. El grupo hará una excursión , es decir, vamos a viajar a otro lugar.
e. Hoy iré al dentista , es decir, llegaré tarde a clases.
f. Los limones son ácidos , pero son una de mis frutas favoritas.

158
209 Guía del docente

7 Observa el diagrama de la polinización.


a. Investiga sobre el proceso de polinización.
b. Contesta, en tu cuaderno de Español, las preguntas que aparecen a
la izquierda. R. L.

1. ¿Qué es la
polinización?

2. ¿Quiénes se encar-
gan de producir
la polinización?

3. ¿Cómo ocurre la
polinización? ¿Cuál
es el proceso?

4. ¿Cuáles son los


beneficios de la
polinización?

8 Redacta en las líneas un texto breve en el que expliques qué es


la polinización.
a. Utiliza las respuestas del ejercicio anterior para redactar tu escrito.
b. Emplea conectores para relacionar las ideas.

R. L.

159
Guía del docente 210

La argumentación oral
Planificamos una argumentación

1 Lee la información sobre la argumentación.

La argumentación oral es una actividad que Para poder argu-


permite al emisor expresar sus puntos de vista mentar adecuada-
acerca de un asunto. El objetivo es convencer mente, es necesario
al interlocutor, y para ello se debe sustentar respetar siempre
la tesis con razones o argumentos ordenados, las opiniones de
los demás.
aceptables y claros. De lo contrario, se puede
fracasar en la tarea de convencer.
Esta actividad forma parte de la vida coti-
diana, ya sea en el contexto familiar, social o
académico. Por ejemplo, cuando se conversa
con los amigos acerca de los músicos fa-
voritos o las materias preferidas. Asimismo,
la argumentación puede aparecer en cual-
quier situación donde se discuta sobre un
tema polémico.

2 Preparen la argumentación. R. L.

Selecciona una idea sobre cualquier asunto de tu interés y


1. Elige una sobre la que quisieras ofrecer tu opinión o recomendación con
idea o tesis. argumentos y pruebas. Piensa en un título que sea interesante y
que despierte el interés de los demás.

2. Prepara el Estructura el contenido de tu trabajo. Escribe ideas cortas y


contenido ordenadas. De ser posible, utiliza esquemas o prepara material
de tu argu- visual que te ayude a recordar y, asimismo, a guiar de manera
mentación. eficiente tu argumentación.

Preséntate ante el grupo y expresa tu posición. Anuncia con


3. Plantea y claridad la tesis por defender y los argumentos que la apoyan.
defiende tu Tu exposición debe durar unos cinco minutos. Concluye y pre-
postura. párate para aclarar las dudas o responder las preguntas que
les surjan a tus compañeros.

160
211 Guía del docente

Participamos en una argumentación

3 Toma en cuenta las siguientes recomendaciones. R. L.


a. Prepara minuciosamente tu trabajo, consulta diversas fuentes de
información para enriquecer tus ideas, ofrecer argumentos claros y or-
denados y, si es posible, brindar ejemplos que refuercen tus ideas.
b. Dispón de materiales de apoyo tales como una presentación digital,
un esquema o fotografías para amenizar tu participación.
c. Utiliza frases para expresar tu opinión como: desde mi punto de vista,
en mi opinión, a mi parecer, yo creo; entre otras.
d. Estudia tu trabajo y evita leer el texto que preparaste. Habla con natu-
ralidad y con un volumen de voz adecuado para que tu mensaje llegue
a tu audiencia.
e. Anticipa las posibles preguntas de tu audiencia y prepárate para res-
ponder con razonamientos.
f. Evita descalificar a aquellos que sostienen ideas diferentes a las tuyas
o refutan tu opinión.
g. Concluye con una frase de agradecimiento que indique que tu par-
ticipación ha terminado y agradece a tus oyentes por la atención
e interés prestados.

Evalúo mi participación

4 Evalúa tu participación según estas pautas. Marca con un gancho ( )


donde corresponda. R. L.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Preparé un guion para mi argumentación.
2. Utilicé mi material de
apoyo eficientemente.
3. Expresé claramente la tesis de
mi argumentación.
4. Di argumentos para apoyar mi tesis.
5. Mi pronunciación y volumen de voz
fueron adecuados.
6. Respeté las opiniones de mi audiencia.

7. Empleé frases de opinión.

161
Guía del docente 212

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Qué formas verbales se usan en los textos normativos e instructivos?


A. Infinitivo y presente.
B. Infinitivo e imperativo.
C. Gerundio e imperativo.
D. Imperativo y participio.

2. ¿Cómo se clasifican los medios de comunicación de masas?


A. Escritos y analógicos.
B. Masivos y analógicos.
C. Analógicos y digitales.
D. Audiovisuales y digitales.

3. Lee el texto.

I. Caballo, vaca, gallo, cerdo.


II. Desierto, hormiga, sol, sed.
III. Saco, pantalón, camisa, falda.
IV. Trigo, pan, avena, cereal.

¿Cuáles opciones presentan ejemplos de campos semánticos?


A. I y II
B. I y III
C. I y IV
D. II y IV

4. ¿Qué tipo de texto se utiliza como ejercicio para pronunciar mejor las
palabras?
A. El cuento.
B. El poema.
C. La leyenda.
D. El trabalenguas.

162
213 Guía del docente

5. En la columna A se encuentra una lista de letras y en la columna B


aparecen palabras que se escriben con esas letras. Coloca el número
de la izquierda en el paréntesis de la derecha según corresponda. Las
respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Letra b ejerci io ( 4 )

o ígeno ( 6 )
2. Letra v
pa ( 5 )
3. Letra s
compati ilidad ( 1 )
4. Letra c centa o ( 2 )

5. Letra z fiere illa ( 4 )

e traoficial ( 6 )
6. Letra x
revol er ( 2 )

conver ión ( 3 )

isabuela ( 1 )

aconte imiento ( 4 )

ansio a ( 3 )

naturale a ( 5 )

insectí oro ( 2 )

constan ia ( 4 )

dan a ( 5 )

desayuna a ( 1 )

e presión ( 6 )

163
Guía del docente 214

Contesta en las líneas lo solicitado.

6. ¿Cómo aprovechas las funciones de los medios de comunicación?


R. E.: Se espera que los estudiantes hablen acerca de su experiencia
personal con los medios de comunicación.

7. ¿En qué se diferencia la rima consonante de la asonante?


La rima consonante corresponde a la repetición de todos los sonidos (vo-
cales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada de un verso. La
rima asonante consiste en la repetición únicamente de las vocales.

8. ¿Qué son y qué función cumplen las preposiciones?


Las preposiciones son palabras invariables que se usan para introducir
un enunciado y transmiten diferentes significados, como localización
o compañía.

9. ¿Por qué es necesario ser críticos con los textos publicitarios?


Porque no son comprobables. Los textos publicitarios tienen como fin
anunciar un objeto, como un producto o un servicio. Para conseguir esto,
los anunciantes hacen afirmaciones elogiosas del objeto, pero sin aportar
pruebas o datos que sirvan de apoyo. Por esta razón, es necesario ser
críticos con los textos publicitarios.

10. ¿En qué se parecen la aliteración y la onomatopeya?


Tanto la aliteración como la onomatopeya son figuras relacionadas con
el sonido de las palabras.

164
215 Guía del docente

11. ¿Qué son y qué función cumplen los conectores?


Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para rela-
cionar las ideas entre los enunciados o los párrafos de un texto.

12. ¿Cuál es la importancia de los textos argumentativos en la vida cotidiana?


Los textos argumentativos permiten exponer un punto de vista personal
sobre un tema determinado. Este tipo de situaciones se presenta al hablar
sobre los gustos personales, como canciones, películas o programas de
televisión favoritos.

13. Escribe un texto argumentativo con base en uno de los siguientes temas.

La importancia de El ruido en exceso Estudiar desde la


las mascotas para en las ciudades casa o estudiar de
la vida en familia manera presencial

R. L.: Se espera que los estudiantes elijan uno de los temas y redacten
un texto argumentativo que cumpla con las características estudiadas.

165
Guía del docente 216

1. Lee el texto.

El Canal de Panamá:
un mundo conectado
Desde la época colonial se gestó la
idea de encontrar un paso que agili-
zara el transporte y el comercio entre
América y el resto del mundo.
Cortesía del Canal de Panamá.
El punto más estrecho de América se
localiza en América Central, específi-
camente en Panamá. Esta condición
geográfica y el esfuerzo de muchos
hombres y muchas mujeres hizo posi-
ble que en el año de 1914 se concre-
tara el proyecto para construir una
vía de comunicación entre el océano
Pacífico y el mar Caribe: el Canal
de Panamá.

Cortesía del Canal de Panamá.

Un respiro para el mundo


El Canal de Panamá vino a reducir la distancia de navegación del
Caribe al Pacífico y viceversa, aproximadamente, en 8000 millas
náuticas. Si se navega a una velocidad constante de 27 kilómetros
por hora, el viaje duraría 22 días.
En contraste, gracias al Canal de Panamá, solo se
tarda de 8 a 10 horas en cruzar el continente, lo
cual representa un gran ahorro de tiempo; sin
embargo, también se produce un ahorro de
combustibles y otros materiales, lo cual per-
mite recortar las emisiones de dióxido de
carbono, y reducir la huella de carbono de
las industrias cargueras internacionales.

166
217 Guía del docente

Crónica de la vía interoceánica


1513 1869 1880 1904
Vasco Núñez Ulysses Grant, La Compa- Estados Uni-
de Balboa fue presidente de ñía Universal dos retomó la
el primer espa- Estados Unidos, del Canal de construcción
ñol en avistar ordenó estudios Panamá, de abandonada
el océano Pací- en Centroamé- Francia, empe- por Francia,
fico, que llamó rica para en- zó a construir mediante el
Mar del Sur. contrar un lugar el canal, pero ingeniero John
para un canal. dejó la obra. Wallace.

Cortesía del Canal de Panamá.

1914 1962 1999 2016


Se inauguró el Se inauguró el El 31 de diciem- Entran en fun-
Canal de Pana- Puente de las bre, Estados cionamiento
má. Se realiza- Américas, sobre Unidos transfirió todas las obras
ron los primeros el Canal, para el Canal y Pa- asociadas a
recorridos ma- unir por tierra namá comenzó la ampliación
rítimos a través el continente a administrarlo. del Canal
del Canal. americano. de Panamá.

167
Guía del docente 218

Circula la letra que indica la opción correcta.

2. ¿Qué tipo de texto leíste? 6. ¿Por qué el texto afirma que el


A. Narrativo Canal de Panamá representa un
B. Expositivo respiro para el mundo?
C. Publicitario A. Porque el recorrido por el
Canal aumenta la huella
D. Argumentativo de carbono.
B. Porque el recorrido por el
3. ¿Cuánto tiempo se tardó la cons- Canal aumenta el consumo
trucción del Canal de Panamá? de combustibles.
A. 8 años. C. Porque el viaje a través del
B. 10 años. Canal reduce la emisión de
C. 24 años. dióxido de carbono.
D. 45 años. D. Porque el viaje a través del
Canal aumenta la emisión de
4. ¿A qué país pertenecía la compa- dióxido de carbono.
ñía que trató de construir un canal
por primera vez? 7. ¿En qué año se produjo el mayor
A. Francia. progreso de la infraestructura del
B. Panamá. Canal desde su inauguración?
C. Colombia. A. 1962
D. Estados Unidos. B. 1999
C. 2016
5. ¿Por qué fue necesaria la cons- D. 2022
trucción del Puente de las Améri-
cas sobre el Canal de Panamá? 8. ¿Cuál fue la razón geográfica
A. Porque la construcción para la construcción del Canal
del Canal separó las de Panamá?
aguas oceánicas. A. El punto más ancho de Améri-
B. Porque la construcción ca se localiza en Panamá.
del Canal unió las tierras B. El punto más estrecho de Amé-
continentales. rica se localiza en Panamá.
C. Porque la construcción del C. El punto más ancho de
Canal dividió las tierras América se localiza en
continentales. Centroamérica.
D. Porque la construcción del D. El punto más estrecho
Canal reagrupó las tierras de América se localiza
continentales. en Centroamérica.

168
219 Guía del docente

Instrumento de autoevaluación

Marca con un gancho ( ) las evidencias de aprendizaje que has logrado.

Desempeños
Criterios Estoy
Lo he Lo estoy
reforzando
logrado logrando
para lograrlo
1. Enriquezco mi vocabulario mediante el uso
de parónimos.
2. Elaboro instructivos de diferentes clases.
3. Doy las instrucciones para realizar un juego.
4. Opino acerca de la función de los medios
de comunicación.
5. Identifico pronombres, conjunciones
y preposiciones.
6. Valoro el uso de los pronombres, conjunciones
y preposiciones en la redacción.
7. Empleo las reglas de uso de b y v al escribir.
8. Empleo las reglas de uso de s y c al escribir.
9. Empleo las reglas de uso de z y x al escribir.
10. Leo textos publicitarios, atendiendo a la forma y
el contenido o la intención comunicativa.
11. Diseño anuncios publicitarios con todos
sus componentes.
12. Reconozco cómo los recursos estilísticos favo-
recen el texto poético: rima, ritmo y prosodia.
13. Diferencio entre acrósticos y trabalenguas.
14. Utilizo las conjunciones al redactar.
15. Organizo entrevistas según los
parámetros establecidos.
16. Utilizo aliteraciones y onomatopeyas.
17. Explico qué función cumplen los trabalenguas.
18. Leo trabalenguas en voz alta y sin dificultades.
19. Utilizo los conectores correctamente al redactar.
20. Elaboro textos argumentativos.

169
Guía del docente 220

Aportes al
Plan Nacional de Lectura

Participo en el Festitex: El festival de textos

1. Completen el poema. 2. Transforma un poema.


a. Formen equipos de trabajo y a. Selecciona un poema corto.
elijan un poema de tres o cua- b. Encierra tres verbos y
tro estrofas de un libro de la tres adjetivos.
biblioteca de lecturas del aula c. Busca el antónimo de cada
o de sus casas. palabra encerrada.
b. Lean, en turnos, el poema d. Copia el poema en tu cuader-
en voz alta e identifiquen no sustituyendo las palabras
las palabras que riman en encerradas por su antónimo.
cada estrofa. e. Comenten de qué manera
c. Copien el poema en una cartu- cambió el sentido del texto.
lina, eliminen las palabras que
riman en cada estrofa. Dejen 3. Participa en el recital de poesía:
un espacio en blanco en el lu- “Talentos poéticos infantiles”.
gar de cada palabra faltante. a. Elige un poema que te gusta-
d. Escriban en pedazos de papel ría recitar frente a tu grupo.
las palabras que quitaron. b. Acuerda con tu docente el
e. Intercambien la cartulina y las tiempo que tendrás para me-
palabras con otro equipo. morizar el poema.
f. Completen los versos del poe- c. Practica en casa y, cuando
ma pegando los pedazos de estés preparado, declama el
papel en los espacios donde poema frente al grupo.
consideren que deben ir. Con- d. Caracterízate según el poema,
trasten el poema que comple- o lleva al aula un elemento
taron con su versión original. que se nombre en el texto.

Evita guardar hojas


o pétalos de plantas
entre las páginas
de los libros, pues
se pueden descom-
poner y producir
manchas.

170
221 Guía del docente

1 Lee el texto.
3
Albert Einstein
Albert Einstein nació en la ciudad de Ulm, Ale-
mania, en 1879. Empezó a estudiar en Múnich
y, a los diecisiete años de edad, se trasladó a
Suiza, donde obtuvo su licenciatura en Física
y Matemática.
En 1909, se hizo profesor de la Universidad
de la ciudad de Zúrich y, seis años más tarde,
publicó uno de sus trabajos más importantes,
la Teoría de la relatividad general.
En 1921, recibió el Premio Nobel de Física y, en
la década de los años treinta, se trasladó a vivir a
Estados Unidos. Para ese tiempo, Einstein ya era
considerado uno de los físicos más importantes
del mundo y quizás el más conocido de todos.
Albert Einstein murió en 1955, en Nueva Jer-
sey, luego de haber realizado aportes valiosos
a las dos teorías físicas que cambiaron la visión
del universo a partir del siglo XX: la teoría de la
relatividad y la mecánica cuántica.
Equipo editorial

2 Conversa con la clase a partir de las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál consideras que es la cualidad más importante que describe la
vida de Einstein? R. L.
b. ¿A qué edad Einstein publicó la Teoría de la relatividad general? 36 años
c. ¿Cuáles fueron los aportes más notables de Einstein al mundo?
d. ¿Cuáles te gustarían que fueran tus aportes a Panamá y al mundo? R. L.
c. Su trabajo sobre la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.

171
Guía del docente 222

Plan del Trimestre 3

Páginas: 171-248 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Objetivos de aprendizaje

• Usa los recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, con coherencia


y corrección, en los intercambios comunicativos propios de la relación
directa con otras personas en el medio en que se encuentre para mejorar
la interacción comunicativa.
• Produce textos escritos de distintos géneros, carácter o propósito, con ex-
tensión y nivel de complejidad adecuados a la edad y situación comunicativa
para mejorar la interpretación del mensaje.
• Valora la utilidad del mensaje eficaz como instrumento para mejorar la comu-
nicación y el entorno social.

• Utiliza con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comuni-
carse con efectividad en diversas situaciones.
• Distingue las diversas modalidades de la lengua para una comunicación más
efectiva según las particulares situaciones que se le presenten en el medio.

• Interpreta diversos tipos de textos para apropiarse de los significados y del


mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
• Produce mensajes a partir del conocimiento de los distintos significados y es-
tructura para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones de manera
clara y sencilla.

• Analiza la estructura de diversos tipos de textos para apropiarse de los signi-


ficados y del mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
• Produce textos literarios a partir del conocimiento de los distintos significados
y estructuras para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones, de
manera clara y sencilla.
• Valora textos de autores reconocidos, con base en el conocimiento de estructuras
y significados, para encontrar la relación con su mundo personal y su contexto.
223 Guía del docente

Área Referencia a la guía del estudiante Página


Aumentativos y diminutivos 177

Biografía y autobiografía 178

Taller de escritura: Biografía 190

1. Comunicación oral Fuentes de información 206


y escrita Frases 208

Taller de escritura: Informe de investigación 210

Taller de oralidad: La mesa redonda 214

Taller de escritura: El guion de cine 236

Enunciado y oración 184

Diptongos e hiatos 186


2. Estructura de
Polisemia 201
la lengua
El sujeto 228

El predicado 232

Lectura: Biografía de Marie Curie 172

3. Comprensión Denotación y connotación 223


lectora Textos multimodales 224

Comprensión de textos: Los huertos 244

Lectura: El curioso (monólogo) 196

Lectura: El principito 218


4. Apreciación y
creación literaria
Adivinanzas 182

Textos dramáticos 202


Guía del docente 224

Sugerencias didácticas

Páginas 171 a 183 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: Biografía de Marie Curie Biografía y autobiografía


Aumentativos y diminutivos Adivinanzas

Indicadores de logro

• Identifica el lenguaje y las herramientas literarias utilizadas en los


textos biográficos.
• Elabora un mapa mental según la secuencia estructural o cronológica de
un texto biográfico.
• Define los conceptos de biografía y autobiografía.
• Menciona las características de la biografía y de la autobiografía.
• Agrupa las biografías según su tipo.
• Reconoce las características de las adivinanzas.
• Explica, con sus palabras, el concepto de adivinanza.
• Clasifica las adivinanzas según sus temas.
• Reflexiona acerca de los propósitos de las adivinanzas como elementos
de difusión y conservación de la cultura popular.

Actividades complementarias

1. Antes de realizar la lectura de la biografía de Marie Curie, preguntar:


¿Quién fue Marie Curie? ¿Qué saben sobre ella? ¿A cuáles científicas
panameñas conocen? ¿Les gustaría dedicarse a la ciencia cuando sean
adultos?, ¿por qué?
2. Una vez realizada la lectura, hacer hincapié en las dificultades que tuvo
Marie Curie para poder estudiar y cómo logró superar los obstáculos a los
que se enfrentó, a fin de cumplir sus objetivos. Agregar que, sin importar el
área al que se dediquen las personas, siempre es necesario ser constan-
tes y no rendirse hasta conseguir las metas propuestas.
3. Repasar las palabras de las secciones de Vocabulario de las pági-
nas 172-174 y agregarlas al banco de palabras. Aprovechar la mención
del Premio Nobel de Física, de la página 173, para hablar de manera
225 Guía del docente

panorámica acerca de estos premios. Los Premios Nobel se otorgan des-


de 1901, todos los años, a personas o instituciones que hayan efectuado
aportes extraordinarios en las siguientes áreas: Física, Química, Medicina,
Literatura, Economía y Paz. Estos galardones están financiados con los
intereses que se generan año con año de un fondo económico creado por
el científico y filántropo sueco Alfred Nobel, de quien toman el nombre.
4. Comentar a los estudiantes que los diminutivos, que se estudian en la
página 177, tienen un uso especial para expresar aprecio o afecto por
personas, animales, lugares u objetos. Este uso tiene un significado de
“cariño” y no se relaciona con el tamaño o las dimensiones de la persona
o el objeto al que se refiere; por ejemplo, en una oración como “al fin, lle-
gamos a mi casita”, es posible que la terminación -ita exprese la alegría
de volver a la casa propia, luego de pasar una temporada lejos de ella.
5. Al comenzar a cubrir el tema de la biografía y la autobiografía, preguntar:
¿Cuál es su primer recuerdo de cuando eran muy pequeños? ¿Vivían en
la misma casa donde viven hoy? ¿Tenían los mismos hermanos y los mis-
mos parientes que hoy? ¿Alguna vez han oído hablar sobre las biografías?
¿Qué significado tienen las raíces bio- y -grafía? Indicar que la primera
significa ‘vida’ y la segunda, ‘escritura’; por lo que se puede inferir que una
biografía es un texto escrito sobre la vida de alguien.
6. Al realizar la Actividad 1 de la página 178, recomendar que llenen la informa-
ción relativa a sus primeros años hasta donde lo recuerden y, en caso de que
tengan problemas para rememorar, que inventen algún dato. Comentarles
que, comúnmente, cuando las personas escriben sus autobiografías agregan
detalles que no necesariamente ocurrieron en realidad, pues no son com-
probables históricamente.
7. Al estudiar el tema de las adivinanzas de la página 182, motivar a los es-
tudiantes indicando que solucionar este tipo de acertijos permite entrenar
diversas habilidades que pueden servir para resolver problemas en la vida
cotidiana, como el análisis, la discriminación de pistas falsas y de datos
poco importantes, con el fin de encontrar una solución.

Tarea para la casa

8. Inventar una adivinanza en la que el sentido oculto sea un objeto de uso


común en sus hogares. Escribirla y proponerla al grupo durante la siguiente
clase de Español.
9. Conversar con una persona mayor de su familia y solicitarle que relate un
pasaje de su vida y, de ser posible, un pasaje de su infancia. Crear un texto
biográfico a partir de la información obtenida mediante la conversación.
Guía del docente 226

1 Lee el título del texto.


a. ¿De qué crees que trata la lectura? ¿Qué tipo
de texto es una biografía?
b. ¿Qué sabes sobre Marie Curie?

2 Lee el texto.

Biografía de Marie Curie


Marie Curie nació en Polonia, por lo que idearon un plan para
tubos de ensayo.
Tubos de cristal, el 7 de noviembre de 1867, mudarse a Francia.
cerrados por uno con el nombre de Maria De esta forma, primero Bronia
de sus extremos, Salomea Skłodowska.
usados para hacer se marchó a París y, en 1890,
análisis químicos. Tenía tres hermanas y un Marie la siguió.
mudarse. Trasladarse hermano. Ella era la más joven Durante tres años, Marie
a vivir. de los cinco. Sus padres eran trabajó con mucha disciplina,
licenciatura. Grado
los maestros Władysław Skło- y sus esfuerzos no tardaron
universitario. dowski y Bronisława Boguska. en rendir frutos: en julio de
Física. Ciencia que Era una niña muy inteligente. 1893, culminó con éxito su
estudia las propieda- A los cuatro años, ya sabía primera gran meta, obtener
des de la materia y de
leer a la perfección y sentía una licenciatura en Física y,
la energía, y las rela-
ciones entre ambas. una gran curiosidad por los además, fue la mejor estu-
tubos de ensayo y los objetos diante de su promoción.
promoción. Conjunto
de estudiantes que científicos que su padre tenía Al año siguiente, en 1894, Ma-
se gradúan al mis- en casa. rie se graduó de la carrera de
mo tiempo.
En un plazo de dos años, la pe- Matemática y comenzó a traba-
magnetismo. Propie- queña Marie perdió a su madre y jar en el primer laboratorio de
dad de los metales
que atraen a otros
a una de sus hermanas. Esto hizo física de Francia.
cuerpos. que se dedicara al estudio y se Ese mismo año, conoció a Pie-
dedicó a estudiar Matemática. rre Curie, el director de Física
Tanto ella como su hermana de la Escuela Municipal de
Bronia eran muy buenas estu- Física y Química, que, al igual
diantes, pero en aquel tiempo que ella, estaba interesado en
las mujeres no podían estudiar el magnetismo de los metales.
en las universidades de Polonia,

172
227 Guía del docente

Marie se casó con Pierre el 26 de Inicialmente, Curie no había


julio de 1895 y tomó su apellido, sido nominada al Nobel, sino
por lo que, en adelante, sería solo su esposo y Becquerel, pero
conocida como Marie Curie. esto se corrigió, con lo que Curie radiación. Energía que
El 12 de septiembre de 1897, se convirtió en la primera mujer se mueve de un lugar
en recibir este galardón. a otro, como la luz, el
Curie dio a luz a su primera hija sonido, el calor y los
Irène. Y, a partir de ese mismo Un año después, Marie tuvo a rayos X. La radiación
año, comenzó a trabajar en el su segunda hija, Ève. nuclear, que estudió
campo de la radiación. Marie Curie, proviene
La alegría del nuevo miembro del núcleo o centro de
Unos años antes, el científico de la familia se enturbió debi- los átomos. Se produ-
francés Henri Becquerel había do a una terrible desgracia: su ce cuando el núcleo
tiene algún cambio.
descubierto la radiación en esposo fue atropellado por un
un elemento químico llama- coche de caballos y falleció en elemento. Cada una
de las sustancias quí-
do uranio. Pero Curie sospe- el año de 1906. micas que componen
chaba que la radiación no solo A pesar del duro golpe que la materia, como el
existía en ese elemento, así esto significó para Curie, ella hierro, el oxígeno
que investigó todos los ele- o el carbono.
no dejó de lado su vocación
mentos conocidos. científica. Ese mismo año, se uranio. Elemento
químico metálico
Curie encontró que había una convirtió en la primera mujer y radiactivo.
serie de elementos que tenían en ser profesora en la Univer-
radioactividad. Ca-
en común la propiedad de la sidad de la Sorbona. racterística de ciertos
radiación, que ella llamó “ra- En 1911, Curie ganó su segun- elementos cuyos áto-
dioactividad”, una palabra que do Premio Nobel, esta vez en
mos, al desintegrarse,
se sigue usando hoy en día. emiten radiaciones.
la rama de la Química, gracias
perseverancia. Cons-
Con el fin de ayudarla, Pierre a su descubrimiento del polo- tancia para alcanzar
abandonó sus proyectos y, con nio y el radio. Fue así como se una meta.
perseverancia, los dos logra- convirtió en la primera per- polonio. Elemento
ron descubrir dos elementos sona en recibir dos premios químico metálico y
nuevos, ambos radiactivos. El Nobel en dos áreas distintas radiactivo.
primero fue el polonio (llama- del saber. radio. Elemento
do así en honor a la tierra natal Un año más tarde, comenza- químico metálico
de Marie) y el segundo, aún y radiactivo.
ron las obras de construcción
más radioactivo, el radio. de su nuevo proyecto: el Ins- tesis. Trabajo final
que se realiza para
En 1903, Marie terminó su tituto del Radio, dedicado al obtener un grado
tesis de doctorado y recibió desarrollo de técnicas médi- universitario.
el Premio Nobel de Física por cas basadas en sus descubri- doctorado. Grado
su investigación sobre la ra- mientos científicos. universitario.
diación, en conjunto con Henri galardón. Premio.
Becquerel y su esposo.
enturbió. Oscureció,
ensució.
rama. Área, materia.

173
Guía del docente 228

En 1913, conoció al científico tante y sin ninguna protección.


Albert Einstein, con quien hizo En la actualidad, los científicos
una excursión a los Alpes suizos que trabajan con materiales ra-
y mantuvo una larga amistad. dioactivos utilizan un atuendo
rayos x. Ondas elec-
Durante la Primera Guerra especial, que los protege de los
tromagnéticas que
pueden atravesar cier- Mundial, en 1914, Curie creó rayos peligrosos.
tos cuerpos y se utili- una flota de ambulancias equi- En 1934, Marie fue diagnosti-
zan en medicina como
medio de investigación padas con rayos x, para ayudar cada con anemia e internada
y de tratamiento. a los médicos a extirpar las en el sanatorio Sancellemoz,
extirpar. Sacar, balas de los heridos. pero su salud no mejoró. Marie
extraer. En 1921, Curie realizó su primer Curie falleció a la edad de 66
deterioro. Daño, viaje a Estados Unidos, donde años, el 4 de julio de 1934.
mal estado. fue recibida con honores. En 1978, el Instituto del Radio
atuendo. Vestido,
Mientras su vida profesional pasó a llamarse Instituto Curie.
ropa, equipo.
continuaba sumando éxitos, En 1995, su cuerpo fue inhu-
sanatorio. Estancia
la salud de Marie Curie se vio mado en el Panteón de París:
para personas enfer-
mas que necesitan afectada. Desde hacía años, el monumento que alberga los
cuidados médicos tenía problemas de la vista y restos de las personas que han
permanentes. del oído y debió someterse a contribuido más a Francia en
inhumado. Enterrado, varias operaciones. áreas como la Filosofía, las Ar-
sepultado. tes y la Ciencia, convirtiéndose
Curie sospechaba que el de-
hito. Hecho de gran terioro de su salud se debía en una de las pocas personas
importancia en una no nacidas en ese país que han
área o un campo. a haber estado expuesta a
sustancias radiactivas durante recibido ese honor.
muchos años. Sin embargo, no Hoy, Curie está considerada
tenía pruebas de ello. entre los científicos más im-
En aquel tiempo, todavía no portantes e influyentes de la
se conocían los daños que la historia y su obra es un hito
radioactividad podía causar a de la labor de las mujeres en
la salud de las personas que se la ciencia.
exponían a ella de forma cons- Equipo editorial

174
229 Guía del docente

Resuelve las actividades.

3 Numera los hechos de la vida de Marie Curie en el orden que ocurrieron.

2 Obtiene una licenciatura en Física.

6 Es internada en el sanatorio Sancellemoz.

4 Debe someterse a varias operaciones.

1 Siente curiosidad por los objetos científicos de su padre.

5 Gana el Premio Nobel de Química.

3 Da a luz a Ève.

4 ¿Por qué Marie Curie se mudó a Francia?


a. Porque le gustaba la vida de París.
b. Porque quería acompañar a su hermana.
c. Porque en Polonia no se impartía su carrera favorita.
d. Porque en Polonia las mujeres no podían estudiar en la universidad.

5 El primer uso práctico que se dio a los trabajos de Marie Curie fue en
a. el campo de la Física.
b. el área de la Astronomía.
c. el campo de la Medicina.
d. el área de la Matemática.

6 ¿Qué trabajo le valió a Curie el Premio Nobel de Física?


a. Su descubrimiento del polonio.
b. Su trabajo acerca del magnetismo.
c. Su empleo de los rayos x en la medicina.
d. Su investigación en el campo de la radiación.

7 ¿Cómo se explicaba Marie Curie sus enfermedades?


a. Como una consecuencia de su edad.
b. Como la dedicación excesiva al trabajo.
c. Como el producto de una mala alimentación.
d. Como el resultado de su exposición a sustancias radiactivas.

175
Guía del docente 230

8 ¿Qué opinas de que las mujeres antes no pudieran estudiar? ¿Cómo habría
sido la vida de Marie Curie de no haberse ido a Francia?
R. E.: Se espera que los estudiantes indiquen que esta situación era injusta
para las mujeres y que su vida habría tenido menos oportunidades de no
marcharse a Francia.

9 ¿Por qué crees que Marie Curie no fue nominada originalmente al Premio
Nobel, junto con Henri Becquerel y Pierre Curie?
R. L.

10 ¿Cómo explicas que los restos de Marie Curie fueran inhumados en el


Panteón de París, a pesar de que ella no era francesa de nacimiento?
R. E.: Se espera que los estudiantes comenten que los logros de Curie fueron
tan grandes que Francia decidió homenajearla de todas formas.

11 ¿Por qué crees que Marie Curie está considerada entre los científicos más
importantes e influyentes de la historia?
R. E.: Por sus logros en el campo de la Química y la Física, pero también
por su lucha para poder estudiar a pesar de los obstáculos.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen acerca de científicas panameñas.
- ¿Cuál es su campo de investigación?
- ¿En qué instituciones trabajan?
- ¿Su trabajo tiene una aplicación práctica? Expliquen.
b. Presenten los resultados de la investigación a la clase de manera creativa, por
ejemplo, un afiche o un mural.

176
231 Guía del docente

Aumentativos y diminutivos

1 Anota, en las líneas, a qué se refieren las palabras destacadas del fragmento.

Isabel. Hablemos un ratito por teléfono.


Joel. Pero tengo muchas cosas que contarte, necesitamos hablar un ratote.

R. E.: “Ratito” se refiere a un periodo de tiempo reducido y “ratote”, por el


contrario, a un lapso extenso.

2 Lee la información.

Los diminutivos y los aumentativos son vocablos que se forman con sufijos.
• Diminutivos: Son palabras que expresan una disminución o atenuación de
lo expresado por la palabra original. Los sufijos diminutivos más comunes
son -ito, -ita, -cito, -cita, -ecito, -ecita; por ejemplo: torito, carita, solcito,
salcita, pececito, siestecita.
• Aumentativos: Son vocablos que expresan un aumento o intensificación de
lo expresado por el término original. Los sufijos aumentativos más comu-
nes son -ote, -ota, -azo, -aza; por ejemplo: carrote, mesota, ojazo, manaza.

3 Anota el diminutivo de las palabras.

a. gata gatita b. taza tacita

c. cuaderno cuadernito d. té tecito

e. casa casita f. ratón ratoncito

g. cabello cabellito h. luz lucecita

4 Reescribe las oraciones.


• Transforma las palabras destacadas en aumentativos. R. T.
a. Hernán tiene unos zapatos azules para practicar fútbol.
Hernán tiene unos zapatotes azules para practicar fútbol.

b. Mi papá me compró estos anteojitos para leer.


Mi papá me compró estos anteojazos para leer.

c. Las oficinas del banco están en este edificio.


Las oficinas del banco están en este edificiote.

177
Guía del docente 232

Biografía y autobiografía

1 Dibújate a partir de la silueta. R. E.: Se espera que los estudiantes comple-


• Responde las preguntas. ten las casillas con sus datos personales.

Mi nombre Escuela

Mi familia

Amistades

Aficiones

Lugar y fecha
de nacimiento

Mis primeros años

2 Responde con el grupo las siguientes preguntas. R. L.


a. ¿Cuáles consideras que han sido los hechos más importantes de tu
vida hasta el momento?
b. ¿Cuáles de tus datos de vida son iguales que los de tus compañeros?
c. ¿Cómo te gustaría que siguiera tu vida a continuación?

178
233 Guía del docente

3 Lee la información.

Biografía y autobiografía
Los textos biográficos son una clase de textos narrativos que relatan la vida de
una persona. Existen dos tipos: la biografía y la autobiografía.
• Biografía. Es el relato de la vida de una persona contada por alguien más, que
recibe el nombre de biógrafo.
• Autobiografía. Consiste en una persona que relata su propia vida.
Debido a que la biografía es un texto narrativo, presenta la estructura de los textos
narrativos (introducción, desarrollo y desenlace) e incluye secuencias de acciones,
es decir, no se limita a ser una simple acumulación de datos o fechas.
A continuación, se enumeran las características más importantes de los
textos biográficos.

Características del texto biográfico

Real Integral Fundamentada

Relata la vida de Narra la vida com- Se apoya en fuen-


personas reales. pleta de una perso- tes de información,
Esto la diferencia na, sin omitir partes como libros, sitios
de las novelas o los que pueden ser difí- de internet o en-
cuentos que se re- ciles de compren- trevistas. Estas
fieren a personajes der por el público. se registran en la
imaginarios. bibliografía.

Objetiva Relevante

Relata hechos concre- Debe ser importante


tos. El biógrafo no se para alguien. Ya sea que
involucra en lo contado la biografía se refiera a
ni incluye sus opiniones una persona conocida
personales. La excepción para muchos o para un
es la autobiografía, que grupo específico.
sí puede ser subjetiva.

179
Guía del docente 234

4 Menciona en qué se diferencia la biografía de la autobiografía.


La biografía es la vida de una persona contada por un biógrafo y la auto-
biografía es la vida de una persona contada por ella misma, sin la media-
ción de un biógrafo. Otra diferencia es que la biografía es más objetiva y
la autobiografía es más subjetiva.

5 Lee la autobiografía.
• Responde las preguntas con base en la lectura.

Me llamo Felipe. Nací en la ciudad de Panamá en 2011. Desde que era muy
pequeño me gustaba dibujar y pintar en hojas de papel de colores distin-
tas. Siempre he querido dedicarme al arte, como mi mamá y poder pintar
los cuadros que ella hace con una gran facilidad. Pero, pronto, me di cuen-
ta de que la facilidad del arte es solo aparente porque en realidad es un
trabajo muy difícil de hacer bien.
Mi mamá aprendió sola porque tenía una gran
facilidad para las artes, pero yo he tenido más
suerte que ella porque yo sí tuve una gran maes-
tra: mi mamá.
Gracias a ella, comencé a aprender la diferencia
entre los colores y los usos que se les pueden dar.
Hoy, más que nunca, quiero llegar a ser un gran
artista y, a partir del próximo año, empezaré a to-
mar clases en una academia de arte.

a. ¿Cuál consideras que es el propósito del texto?


R. E.: Que Felipe cuente su vida.

b. ¿Por qué Felipe quería ser pintor desde que era muy pequeño?
Porque se inspiró en el trabajo de su madre.

c. ¿Cómo crees que será la vida de él en el futuro?


R. L.

180
235 Guía del docente

6 Lee la biografía. R. L.

Reina Torres de Araúz


Reina Torres de Araúz nació el 30 de octubre de 1932 en ciudad de Panamá.
A una edad temprana, obtuvo su licenciatura en antropología en la Univer-
sidad de Buenos Aires. A los veintidós años, realizó su primera investigación
antropológica, centrada en las mujeres del pueblo guna.
Organizó una expedición, en 1959, para tratar de comprobar si era posible
atravesar con vehículos motorizados la región selvática del Tapón del Darién.
Durante la travesía, investigó a los chocoes del Darién. Y la expedición culmi-
nó satisfactoriamente cinco meses después.
En 1962, inauguró el Centro de Investigaciones Antropológicas de la Univer-
sidad de Panamá y continuó su trabajo sobre los pueblos indígenas del país.
Un año más tarde, defendió su tesis doctoral, de nuevo en la Universidad de
Buenos Aires, donde se doctoró.
Ocupó la dirección del Museo Nacional de Panamá, fundado por ella en 1977.
Paralelamente, restauró numerosos sitios patrimoniales del país y, en 1980, fue
nombrada por la Unesco como vicepresidenta del Comité del Patrimonio Mundial.
En 1980, fue diagnosticada con cáncer de mama y, luego de dos años de
luchar contra la enfermedad, falleció el 26 de febrero de 1982. Actualmente,
Torres es considerada como la pionera de la antropología en Panamá y el
principal museo de la especialidad en el país lleva su nombre.
Equipo editorial

a. Elabora un mapa mental o una línea de tiempo con base en la secuencia


cronológica del texto.
b. Trabaja en tu cuaderno de Español o en una cartulina.
c. Muestra tu trabajo al resto de la clase.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Comparen sus mapas mentales o líneas de tiempo y trabajen sobre ellos
con base en las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles fueron los aspectos que la mayoría incluyó en su trabajo?
- ¿Cuáles fueron los que no consideró la mayoría?
- ¿Por qué creen que hay trabajos distintos a partir de un mismo texto?
- ¿De qué manera la elaboración de este trabajo modificó la biografía?

181
Guía del docente 236

Adivinanzas

1 Circula la imagen que resuelve cada adivinanza.

Tiene corona y no es rey. Es la reina de los mares.


Tiene escamas y no es pez. Su dentadura es muy buena.
Tiene ojos y no ve. Nunca está vacía,
¿Quién es? siempre dicen que va llena.

2 Lee la información.

Adivinanzas
Las adivinanzas son juegos de pala- Por ejemplo: Adivina, adivinador. A mí
bras que expresan una pregunta. Se me tratan de santa y conmigo traigo
caracterizan por ser anónimas, formar el día, soy redonda y mi sangre fría.
parte de la tradición oral, ser didácticas ¿Qué soy? (R.: La sandía).
y tener rima. Sus fines principales son
Estos son otros tipos de adivinanzas:
estimular la creatividad, desarrollar el
pensamiento lógico y ampliar el léxico. • ¿Cómo se dice? ¿Cómo se dice
bombero en japonés? (Atakalallama).
Hay varios tipos de adivinanzas. La adi- • Calambur (las sílabas de las pala-
vinanza pura se estructura así: bras se reagrupan para formar una
• Introducción. Se plantea un reto, una nueva palabra). Oro no es, plata no
pregunta o se dan características de es, ¿qué es? (El plátano).
lo que se debe adivinar. • Adivinanza en tres actos. Primer
• Orientadores. Claves escondidas o acto. Un perro muerde a un hom-
pistas para encontrar la respuesta. bre. Segundo acto. El perro vuelve
• Elementos desorientadores. Trampas a morder al hombre. Tercer acto.
para dificultar la solución. El mismo perro vuelve a morder al
• Conclusión. Motivación para res- mismo hombre. ¿Cómo se llama la
ponder, en algunos casos se da la obra? (Remordimiento).
respuesta de manera oculta.

182
237 Guía del docente

3 Lee las adivinanzas.


• Anota a qué tipo de adivinanza corresponde cada una.

Ya ves, ya ves, En el campo me crie,


tan claro que es. atada con verdes lazos,
No me la adivinas y aquel que llora por mí
ni de aquí a un mes. me está partiendo en pedazos.
Las llaves La cebolla

calambur adivinanza pura

4 Lee las adivinanzas.


• Anota la respuesta.

Silba sin boca, Desde el lunes hasta el viernes


corre sin pies, soy la última en llegar,
te pega en la cara el sábado soy la primera
y no lo ves. y el domingo a descansar. ¿Quién soy?

el aire la letra s

5 Inventa dos adivinanzas.


• Ilustra una de ellas.
R. L.

183
Guía del docente 238

Sugerencias didácticas

Páginas 184 a 195 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Enunciado y oración Taller de escritura: Biografía


Diptongos e hiatos Evaluación sumativa

Indicadores de logro

• Define los conceptos de enunciado y oración.


• Establece diferencias entre el enunciado y la oración.
• Construye ejemplos de oraciones y enunciados, de acuerdo con el signi-
ficado y las características que los definen como unidades básicas para
la comunicación.
• Escribe correctamente palabras con hiatos y diptongos, y verifica la
ortografía correcta tanto en textos hechos en computadora como en
los producidos a mano.
• Utiliza conectores apropiados en la redacción de biografías.
• Utilización de los pasos para la redacción de biografías y autobiografías.

Actividades complementarias

1. Al cubrir el tema del enunciado y la oración, en la página 184, mencionar


que el verbo es uno de los componentes más importantes de la oración.
Algunas de las propiedades más importantes del verbo son que expresan
las acciones, quiénes las llevan a cabo y el tiempo en el que suceden. Esto
tiene una serie de consecuencias gramaticales, como la flexión verbal;
es decir, los cambios que los verbos experimentan para concordar con el
número de la persona que ejecuta la acción, que puede ser primera, se-
gunda o tercera, y singular o plural.
2. Recordar a los estudiantes, mientras resuelvan el Ejercicio 4 de la pági-
na 185, que una clave para determinar si un enunciado es una oración es la
presencia de un verbo conjugado. Hacer énfasis en que un verbo en infini-
tivo no determina que un enunciado sea una oración, pues, por lo común,
cuando los infinitivos forman parte de una frase, funcionan como sustan-
tivos y no como verbos; por ejemplo, “a ganar”, “ahorrar el agua por un
mejor futuro”.
239 Guía del docente

3. Aprovechar las piezas de rompecabezas de la actividad introductoria del


tema de los diptongos y los hiatos, en la página 186, para mencionar que
las palabras también están compuestas por partes (ya sean sonidos, raíces
y afijos o sílabas) y que para poder escribirlas correctamente es necesario
conocer sus funciones y los mecanismos mediante los que se forman.
4. Explicar, por ejemplo, que el conocimiento adecuado de los diptongos y
los hiatos tiene varios usos prácticos, a saber: separar palabras en síla-
bas, aprender a dividir las palabras al final del renglón y realizar el con-
teo de sílabas en los versos de un poema.
5. Mencionar que las palabras que llevan diptongo siguen las reglas genera-
les de acentuación; por ejemplo, “vio” no se tilda porque es un monosílabo;
“comió” sí lleva tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal, “hués-
ped” también, porque es grave y acaba en una consonante diferente de n
o s y “murciélago”, porque es una palabra esdrújula y todas las esdrújulas
se tildan.
6. Concluir que las sílabas tónicas de las palabras mencionadas tienen la
propiedad de estar compuestas de una secuencia vocálica, por lo que se
debe considerar sobre cuál de las dos vocales hay que colocar la tilde en
caso de llevarla. La tilde se coloca siguiendo estas dos reglas: a) Si el dip-
tongo está formado por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), la til-
de se coloca sobre la vocal abierta; por ejemplo, “camión”. b) Si el diptongo
está formado por dos vocales cerradas, la tilde se pone sobre la segunda;
por ejemplo, “veintiún”.
7. Mientras los estudiantes redactan la biografía, en el Taller de escritura de
la página 190, explicar que este tipo de textos se redactan en tiempo pasa-
do (por ejemplo, “caminé”, “tuve”, “estudié”, “viví”, etc.). Cuando las acciones
se refieren a objetos que ya no existen o actividades que ya no se realizan,
se redactan en un tiempo también del pasado llamado pasado imperfecto;
por ejemplo, “caminaba”, “tenía”, “estudiaba”, “vivía”. Este tiempo se usa, con
mucha frecuencia, al comparar el pasado con el presente; por ejemplo, “an-
tes vivía en Herrera, y caminaba unos diez minutos para llegar a la escuela,
pero ahora…”.
8. Al realizar el Ejercicio 7, de la página 194, sugerir que también pueden
escribir sobre cualquier tema que les resulte de interés.

Tarea para la casa

9. Buscar en libros o en páginas web la biografía de una persona importante


de la historia de Panamá. Transcribir los aspectos más relevantes de su
vida y los mayores aportes que hizo a nuestro país.
Guía del docente 240

Enunciado y oración

1 Lee el diálogo.
¿Les gustaría que
vayamos a la playa?

¡Qué emoción!
Yo quiero ir de paseo
con toda la familia.

2 Marca con un gancho ( ) las expresiones que tienen sentido completo y,


con una equis ( ) las expresiones que no tienen sentido completo.

de paseo ¿Les gustaría que vayamos a la playa?

toda la playa

¡Qué emoción! Yo quiero ir de paseo con toda la familia.

3 Lee la información.

Enunciado y oración
Para expresar las ideas se emplean enunciados y oraciones.
• Enunciado. Conjunto organizado de palabras con sentido completo. Puede es-
tar formado por una oración (llamados también enunciados oracionales) o por
expresiones o frases que no tienen verbo, pero sí tienen sentido por sí mismas
(llamados enunciados no oracionales). Por ejemplo: ¡Qué emoción!
• Oración. Tipo de enunciado que tiene un verbo conjugado. Está compuesta por
un sujeto y un predicado. Por ejemplo: Yo iré de paseo con toda la familia.

184
241 Guía del docente

4 Marca con un gancho ( ) si los enunciados son oracionales o no.

No
Oracional
oracional
¡Feliz cumpleaños!
Mi ventana está limpia.
¿A qué hora?
La puerta se cerró sola.
¡Buenos días!
La lluvia me dejó empapada.

5 Transforma los enunciados no oracionales en oraciones.


• Guíate por el ejemplo.
a. ¡Una rana de ojos azules! Una rana de ojos azules vive aquí.
b. ¡Las cinco de la tarde! La película comienza a las cinco de la tarde.

c. ¡Gol! ¡Mi equipo anotó un gol!

d. ¿A la playa? Quiero ir a la playa este año.

e. ¿Cuántos jugos? ¿Cuántos jugos compraste?

f. ¡Vaya susto! ¡Vaya susto nos llevamos!

g. ¡A recreo! Hoy salimos más temprano a recreo.

h. ¡Qué bueno! ¡Qué buen libro me leí!

6 Redacta dos oraciones y dos enunciados no oracionales sobre lo que


piensas de los carnavales o de una actividad local. R. L.
a.
b.
c.
d.

185
Guía del docente 242

Diptongos e hiatos

1 Forma palabras.
a. Une las piezas del mismo color.

pei mie ai ba le hé

re ne roe úl ón do

b. Escribe las palabras que formaste.


peine baúl
miedo león
aire héroe

2 Contesta las siguientes preguntas.


a. ¿Qué tienen en común las palabras que formaste?
R. E.: Todas las palabras presentan combinaciones de vocales. Cada
pieza del rompecabezas corresponde a una o a dos sílabas.

b. ¿Identificas alguna diferencia entre las palabras formadas?


R. E.: En algunas palabras (peine, miedo y aire) las combinaciones vocáli-
cas forman parte de una misma sílaba. En las otras palabras (baúl, león
y héroe) forman parte de sílabas distintas.

186
243 Guía del docente

3 Lee la información.

Diptongos e hiatos
El diptongo y el hiato son combinaciones vocálicas que forman parte de una pala-
bra. Para comprender estas combinaciones, se debe considerar que las vocales se
dividen en dos grupos: las vocales abiertas (a, e, o) y las vocales cerradas (i, u). A
continuación, se muestran las características de ambas combinaciones.

Diptongo

consiste en puede estar formado por

Dos vocales
que se pro- Una vocal abier- Dos vocales Datos
nuncian y ta y una cerra- cerradas. Si la interesantes
se escriben da. Si la sílaba sílaba lleva til-
unidas en lleva tilde, va so- de, va sobre la Una h intercalada en
una misma bre la abierta. segunda vocal. las vocales no impi-
sílaba. de la formación de
por ejemplo por ejemplo hiatos (moho) ni de
diptongos (prohibido).

cau-sa ciu-dad
a-vión a-cuí-fe-ro

Hiato

consiste en puede estar formado por

Dos vocales
que pertene- Dos vocales Una vocal abier- Dos vocales
cen a sílabas abiertas. ta y una cerrada iguales.
diferentes. que lleva tilde.

por ejemplo por ejemplo por ejemplo

o-cé-a-no rí-o cre-er


co-he-te re-ú-ne chi-í

187
Guía del docente 244

4 Anota cuáles son las vocales abiertas y cuáles las cerradas.


Las vocales abiertas son a, e, o y las cerradas i, u.

5 Completa el esquema con una comparación entre diptongos e hiatos.

Consiste en dos vocales que perte-


necen a sílabas diferentes. Las voca-
Hiato les pueden ser dos vocales abiertas,
una abierta y una cerrada acentua-
da o dos vocales iguales.
Secuencias
vocálicas
Consiste en dos vocales que forman
parte de una misma sílaba. Las vo-
Diptongo
cales pueden ser una abierta y una
cerrada o dos vocales cerradas.

6 Encuentra cinco palabras con diptongo y cinco con hiato.

S L O J A G U A R O E Y S N

J F A E N A L O O A L C A L

F O E R D V P H I E N A T W

O R E G Í I R E B S S I Y E

D Í M L E O P A R D O M W R

P O B U I T R E O Y O Á X Q

L K O A L A A G L E Ó N O V

7 Circula las secuencias de vocales en las siguientes palabras.


• Anota si son diptongos o hiatos.
a. Cueva diptongo b. Feo hiato

c. Camión diptongo d. Roedor hiato

e. Confianza diptongo f. Caimán diptongo

g. Lío hiato h. Entreabierto hiato/diptongo

188
245 Guía del docente

8 Anota una palabra que presente cada combinación de vocales.


• Divide la palabra en sílabas.

ai bailar bai-lar ae maestra ma-es-tra

au Mauricio Mau-ri-cio eo gaseoso ga-se-o-so

ei beisbolista beis-bo-lis-ta oe oeste o-es-te

eu terapeuta te-ra-peu-ta ía ciclovía ci-clo-ví-a

ie viento vien-to úa púa pú-a

ua Juan Juan aí caída ca-í-da

9 Redacta una oración que contenga una palabra con la combinación de


vocales descrita. R. T.
• Anota con un color diferente la palabra que presente la combinación
vocálica.
a. Hiato compuesto de vocal abierta y vocal cerrada tildada.
Aún no ha terminado la película.

b. Diptongo compuesto de dos vocales cerradas.


Yo fui a la reunión con mis compañeras.

c. Hiato compuesto de dos vocales iguales.


Este edificio es la sede de la cooperativa.

d. Diptongo compuesto de una vocal abierta y una cerrada.


Vi una película sobre un androide.

e. Hiato compuesto de dos vocales abiertas.


El aeropuerto siempre está abierto.

189
Guía del docente 246

Biografía
Observo un ejemplo

1 Lee el texto.

Introducción Ricardo Miró


Presenta a la
Ricardo Miró fue un escritor panameño. Na-
persona bio-
ció el 5 de noviembre de 1883 en la ciudad
grafiada y su
de Panamá.
lugar y fecha
de nacimiento. A los quince años, se trasladó a Colombia
para estudiar pintura, pero tuvo que volver
a Panamá debido al estallido de la Guerra
de los mil días. Desarrollo
Posteriormente, en 1904, publicó sus prime- Incluye un rela-
ros poemas en una revista. Su obra mostra- to de algunos
ba la influencia del movimiento modernista, de los hechos
predominante en el mundo hispánico. En más importan-
1906, se casó con Isabel Grimaldo y, al año tes de la vida
siguiente, fundó la revista Nuevos Ritos. de la perso-
na biografia-
Sus temas favoritos fueron la patria, el da. Todos los
paisaje y el amor. Sus libros más represen- datos deben
tativos fueron Preludios (1908), Los segun- estar basados
dos preludios (1916), La leyenda del Pacífico en fuentes de
(1925) y Caminos silenciosos (1929). información
Miró ocupó varios cargos diplomáticos en confiables.
Europa. Además, fue director de los Archi-
Cierre
vos Nacionales y Secretario de la Academia
Presenta el
Panameña de la Lengua.
final de la vida
de la persona Ricardo Miró falleció en la ciudad de Panamá,
biografiada (en el 2 de marzo de 1940. Dos años más tarde,
el caso de que se creó en su honor el Premio Ricardo Miró, el
la persona ya mayor reconocimiento de la literatura pana-
haya muerto) y meña, que se otorga anualmente. Hoy, este
menciona parte autor es considerado como el gran poeta
de su legado, de nuestro país.
es decir, de la Equipo editorial
trascendencia
de su vida.

190
247 Guía del docente

Planifico la redacción de una biografía

2 Redacta una biografía. R. L.


• Sigue estos pasos:

Elige a la persona biografiada.


1 Determina sobre quién te gustaría escribir, si sobre una persona famosa
de Panamá o del mundo, o bien sobre una persona importante en tu co-
munidad o en tu familia. Establece por qué es importante o útil escribir la
biografía de esa persona y qué beneficios pueden obtener los demás al
conocer sobre ella.

Persona
biografiada

Importancia

Planea y realiza una investigación sobre la persona.


2 La elección de la persona sobre quien escribirás determina el tipo de inves-
tigación que realizarás. Si eliges escribir sobre un político o una científica de
la historia de Panamá, tendrás que realizar una investigación bibliográfica;
es decir, consultar libros, revistas o páginas web. Por el contrario, si hablarás
de la vida de un pariente, tendrás que hacer entrevistas.

191
Guía del docente 248

Elabora un borrador de la biografía.


Estructura la biografía mediante una secuencia narrativa en tres partes: intro-
ducción, desarrollo y cierre. Asegúrate de anunciar en la introducción, con cla-
ridad, de quién es la biografía y por qué es importante para los demás conocer
sobre su vida.
Incluye en el desarrollo los aspectos más importantes de su vida y estructura el
texto de forma narrativa, es decir, relatando hechos.
Finalmente, en la conclusión, cuenta los últimos años (o los más recientes) de
vida del biografiado y menciona algún aspecto de su legado para el país, el
mundo o la familia.

Usa conectores.
En una biografía, el
uso de conectores
permite estructurar
los hechos de una
manera más fácil
de comprender.

192
249 Guía del docente

Reviso la biografía

3 Revisa tu biografía con base en estas pautas. R. L.


• Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Justifiqué adecuadamente la elección de
la persona biografiada.
2. Presenté a la persona biografiada en la
introducción.
3. Realicé una investigación como base
para la biografía.
4. Estructuré la biografía mediante una se-
cuencia narrativa.
5. Empleé conectores para enlazar
los párrafos.
6. Redacté un texto libre de errores orto-
gráficos, gramaticales y de puntuación.
7. Expresé mis ideas con claridad.

Elaboro la versión final de la biografía

4 Realiza las correcciones necesarias y redacta la versión final de la bio-


grafía en tu cuaderno de Español. R. L.

Comparto mi biografía

5 Formen grupos de dos o de tres estudiantes y, por turnos, lean las biogra-
fías que redactaron. R. L.

6 Comenten sus trabajos tomando como base las siguientes preguntas. R. L.


a. ¿Considera que la biografía es de interés general?, ¿por qué?
b. ¿Incluyeron en la biografía una fundamentación de la importancia de
la vida de la persona biografiada?
c. ¿Habían escrito biografías antes? ¿Cómo califican esta experiencia
como biógrafos?

193
Guía del docente 250

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál es la característica más importante de las biografías?


A. Son narrativas.
B. Relatan la vida de una persona.
C. Describen a una persona famosa.
D. Explican las obras de científicos importantes.

2. ¿Qué opción corresponde a características de un texto biográfico?


A. Es real, integral, fundamentada y objetiva.
B. Es real, irrelevante, fundamentada y objetiva.
C. Es real, relevante, fundamentada y sobrenatural.
D. Es imaginaria, integral, fundamentada y objetiva.

3. ¿Cómo se llama el juego de palabras que expresa una pregunta?


A. Biografía
B. Adivinanza
C. Autobiografía
D. Cuento humorístico.

4. ¿Qué es un enunciado?
A. Es un conjunto de palabras con sentido completo.
B. Es un grupo de palabras donde puede haber verbos.
C. En un grupo de palabras donde no se incluyen verbos.
D. En un conjunto de palabras con sentido que incluye un verbo.

5. ¿Cómo se llama la forma más compleja de la adivinanza?


A. Calambur
B. ¿Cómo se dice?
C. Adivinanza pura.
D. Adivina, adivinador.

194
251 Guía del docente

6. En la columna A se encuentra una clasificación de secuencias vocáli-


cas y en la columna B aparece una lista de palabras. Coloca el número
de la izquierda en el paréntesis de la derecha según corresponda. Las
respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Hiato Eduardo ( 2 )

Darío ( 1 )
2. Diptongo
Raimundo ( 2 )

Beatriz ( 1 )

María ( 1 )

Patricia ( 2 )

Aarón ( 1 )

Rosalía ( 1 )

Julio ( 2 )

Leonardo ( 1 )

7. Redacta un párrafo sobre tu mascota o la mascota que te gustaría tener.


• Subraya un enunciado oracional y uno no oracional en tu texto.
• Circula con distintos colores las palabras con hiato y con diptongo.

R. L.

195
Guía del docente 252

Sugerencias didácticas

Páginas 196 a 205 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: El curioso (monólogo) Textos dramáticos


Polisemia

Indicadores de logro

• Menciona los elementos básicos de las obras teatrales.


• Relaciona situaciones y temas de los textos leídos con su realidad.
• Construye, con entusiasmo, la caracterización del personaje o los perso-
najes que representará.
• Representa el papel o los papeles asignados.
• Valora, con responsabilidad, su participación y la de sus compañeros en
las dramatizaciones.

Actividades complementarias

1. Motivar a los estudiantes para la lectura del texto dramático de las


páginas 196-197, por medio de una actividad de calentamiento. Formar
parejas y asignarles situaciones cotidianas sencillas; por ejemplo, pre-
sentarse a una tienda a comprar verduras o llevar a cabo un trámite
en una oficina de una institución, o bien, situaciones imaginarias, como
llegar a un planeta lejano o visitar un castillo encantado. Sugerir a vo-
luntarios que improvisen la situación enfrente del grupo o que preparen
un diálogo sencillo para representarlo de la misma forma. Una vez que
las parejas voluntarias hayan realizado su presentación, comentarles
que el texto que improvisaron o que prepararon es un ejemplo de texto
dramático y que a continuación leerán un tipo de texto dramático lla-
mado monólogo, porque en él participa una sola persona.
2. Una vez finalizada la lectura del texto, llamar la atención de los estu-
diantes sobre las palabras incluidas en las secciones de Vocabulario
de las páginas 196-197. Asegurarse de que el significado de todos los
términos queden despejados y, finalmente, incluirlos en el banco de
palabras del curso.
253 Guía del docente

3. Al comenzar a cubrir el tema de la polisemia, en la página 201, comentar


a los estudiantes que la cantidad de palabras que existe en un idioma es
muy grande, pero a pesar de eso, continuamente se crean nuevas realida-
des, como las que se originan de las nuevas tecnologías y esto genera vo-
cablos nuevos y también significados nuevos. Por ejemplo, la palabra “red”,
en su origen, se usaba para referirse a un tejido de cuerdas confeccio-
nado para pescar, pero en la actualidad también se usa para referirse a
internet: la conexión mundial de computadoras y dispositivos electrónicos.
4. Aprovechar el tema del texto dramático, de la página 202, para referirse
a su relación con el teatro. Comentar que el texto dramático está hecho
para ser representado en forma teatral y frente a un público, por lo que
se puede afirmar que, en cierto modo, la literatura cobra vida en este
tipo de textos. Sin embargo, los conceptos de “texto dramático” y de
“teatro” son diferentes.
5. Indicar que, por un lado, “texto dramático” se refiere, específicamente, a
la composición literaria que sirve de base para la representación, es de-
cir, se refiere al texto propiamente dicho. Por otro lado, “teatro” se refiere
a todos los recursos, aspectos y objetos que se necesitan para poder
llevar el texto dramático a su representación; entre ellos, se pueden
mencionar: el director de la representación, los actores, la escenografía,
el vestuario, la iluminación, los efectos de sonido; entre otros aspectos
que pueden variar.
6. Aprovechar la lectura de este texto, que fue escrito por un autor argentino,
para llamar la atención sobre las palabras que no son de uso muy ge-
neralizado en Panamá, como “chirriar”, y hablar acerca de la diversidad
lingüística del mundo hispanohablante. Referirse al respeto y aprecio que
se debe tener por las distintas formas de hablar que existen, lo cual incluye
tanto a las personas que tienen como lengua materna un idioma originario
de América y que han aprendido a hablar español o, simplemente, a perso-
nas que provienen de países en los que se hablan distintas variedades de
nuestro idioma.

Tarea para la casa

7. Confeccionar un fichero de palabras polisémicas. Seleccionar palabras


con diversos significados y de uso común, y crear una ficha de cada
una. Elaborar un fichero de cartulina para guardar las fichas allí. Prio-
rizar el léxico del banco de palabras del curso para que sean términos
de reciente adquisición.
8. Redactar una frase o una oración con cada palabra aprendida en las
secciones de Vocabulario del texto “El curioso (monólogo)”.
Guía del docente 254

1 Lee el título del texto y responde las preguntas.


a. ¿Por qué crees que el texto lleva ese título?
b. ¿Qué podría pasarle al protagonista?

2 Lee el texto.

El curioso
(monólogo)
(Entra Eduardo con una canasta cerrada. Dentro hay cuatro
pájaros vivos).
Eduardo: ¿Qué habrá aquí dentro? No debe de ser un gato… porque
maullaría. Tampoco puede ser un perrito… porque ladraría. Me
maullaría. Daría mau- pregunto qué podrá ser entonces.
llidos, que son los soni-
dos que hace el gato. (Coloca la canasta en el suelo y mira hacia el público).
emanaba. Salía, Oigan, señores. Esta mañana mi abuelita me dijo: “Toma, Eduardo,
se desprendía. llévale esto a tu tío. Quiero que se lo entregues de mi parte, pero
malicioso. Que sos- bajo ninguna circunstancia mires lo que hay en el interior de la
pecha de todo. canasta, porque si lo abres yo me daré cuenta y, esta tarde, no te
estricta. Rigurosa,
permitiré que veas la televisión”.
exigente. (Suspirando).
¡Cuántas veces, en este camino desde mi casa a la de mi tío, he
pensado ceder al sentimiento de la curiosidad! ¡Emanaba de la
canasta un olor a mango!, y como soy bastante malicioso, me dije:
“¡como huele a mango… pues son mangos!”.
Cuando llegué a la casa de mi tío, mi primo Pepe se llevó la canasta…
la vació y le avisó a mi tío que yo estaba de visita.
Datos
¡Oh, qué buena persona es mi tío! Me dio un apretón de manos, un
interesantes paquete de caramelos y me dijo: “Eduardo, quiero que agradez-
cas a tu abuelita en mi nombre por su fina atención y llévale esta
El monólogo es un tipo
canasta llena de cosas curiosas que le quiero regalar; pero, sobre
de texto dramático; se
distingue de otros tex- todo, no lo abras por ningún motivo, porque lo que está dentro de
tos de ese tipo porque la canasta podría saltarte a los ojos… y… ¡cuidado después… ya
en él interviene solo sabes que tu abuelita es una señora muy estricta!”.
un personaje.
(Reflexiona un poco).

196
255 Guía del docente

No, no es posible que mi tío le mande a mi abuelita, que es tan


impresionable, algún aparato mecánico o un animal que podría
saltarle a los ojos y espantarla.
Y no permitiré que sea a mí a quien hagan responsable. Lo mejor impresionable. Fácil
será que averigüe por mi propia cuenta qué pasaría si yo abriera de impresionar o
esta canasta. propenso a recibir
una impresión.
Sin embargo, ¿por qué mi tío me tiene tan poca confianza, a mí que
nunca he hecho nada como para ganarme su desconfianza? ¡Mi tío chirría. Chilla, canta
sin armonía.
no es justo conmigo!
simulando. Fingiendo.
(Como disgustado).
énfasis. Realce, fuerza
¡Creerme capaz de abrir la canasta! ¡Yo, Eduardito, hacer eso! en los gestos.
¡Vamos, pues! coraje. Valentía.
(Toma la canasta como para marcharse. Pero se detiene).
Pero… ¿qué es lo que puede haber adentro de esta canasta? No
puede ser algo muy pequeño porque tiene un buen peso y tam-
poco puede ser algo muy grande porque la canasta no es de
gran tamaño.
(Levanta la canasta a la altura de la cara, rápido).
Parece que chirría... ¿qué es lo que puede chirriar de esta forma?…
(Con sorpresa, grita).
¡Ah! ¡Será posible que sea un ratón!
(Deposita la canasta en el suelo y se aleja simulando miedo).
Tengo miedo… no me gustan esos animalitos que hacen frrr... frrr…
(Reflexiona).
Pero los ratones no chirrían.
(Decidido).
Pero, a fin de cuentas, ¿qué me importa? Que sea lo que quiera, no
miraré, me lo han prohibido… no lo haré… Lo mejor es retomar
mi camino a mi casa para entregarle esta canasta a mi abuelita. A
pesar de que podría ser algo peligroso para ella…
(Va a irse con la canasta; se detiene, luego coloca la canasta en el
piso y cruza los brazos. Con énfasis).
¡Llevar mangos sin mirarlos, de mi casa hasta la casa de mi tío, y
volverse cargando un animal que puede saltarnos a la cara… eso se
llama tener mucho coraje!
(Toma la canasta y se encamina. Luego se detiene otra vez).

197
Guía del docente 256

Y aunque me obligaran a pasear este animal hasta el extremo del


mundo, lo haría sin abrir la canasta. Después de todo, para mí nun-
ca ha sido un problema tan grande seguir instrucciones tan claras
como las que me dio mi tío.
extremo. Lugar
muy alejado. Sin embargo, no sería tan difícil abrir la canasta y salir de dudas.
Todo sería cuestión de hacer crik y crak.
caramba. Expresión
que comunica extra- No, yo no soy tan necio. ¡Pobre abuelita, es tan buena!… ¡Está mal
ñeza o enfado. hacer llorar a una abuelita tan buena con algo que le podría saltar
lloriquear. Llorar sin a los ojos e impresionarla!
fuerza y sin motivo.
(Pausa. Levanta la canasta a la altura del oído y escucha).
semejante.
Otra persona. ¡Caramba! Pero… ¡ya la criatura no se está moviendo!… ¿Se habrá
muerto de sed? ¡Oh, no! Si esta criatura se muere, entonces ¿qué
va a decirme mi abuelita?
(Tristemente).
Me dirá: “Eduardito, ¿has sido tú el que ha dejado morir a este ino-
cente animalito?…” ¡Adiós, televisión!… ¡Adiós, vacaciones!…
Pero... si en lugar de lloriquear prestara algún socorro a este ani-
malito, podría tal vez salvar la situación. ¡Oh no! ¿Qué hago?…
(Pausa. Con seriedad y tocándose el corazón).
Hay algo aquí que me grita: “Eduardo, te lo han prohibido”.
Eso es verdad, me han prohibido abrir la canasta… pero no me han
prohibido salvar a un semejante…
(Corrigiéndose).
Bueno, no a un semejante: al animalito de la canasta. Vamos a ver.
(Decidido, abre la canasta).
¡Ya está!
(Los cuatro pájaros que estaban dentro de la canasta salen volando.
Eduardo corre de un lado a otro y salta como para tratar de alcan-
zar a los pájaros).
Agarren a los pajaritos… agarren...
(Sale poco a poco del escenario, llorando).
Clemente B. Greppi, argentino,
adaptación del equipo editorial

198
257 Guía del docente

Resuelve las actividades.

3 ¿Quién cuenta lo que ocurrió con los pájaros?


a. El tío.
b. Pepe
c. Eduardo
d. La abuela.

4 ¿A cuáles animales les tiene miedo Eduardo?


a. A los gatos.
b. A los perros.
c. A los pájaros.
d. A los ratones.

5 ¿Qué característica del contenido de la canasta que le mandó el tío a la


abuela permitió a Eduardo suponer que contenía un animal?
a. El olor.
b. El peso.
c. El sonido.
d. El tamaño.

6 ¿Cuál motivo usó Eduardo para justificar su acto de abrir la canasta?


a. Que él era muy necio.
b. Que el animal había muerto.
c. Que su abuela no lo estaba viendo.
d. Que debía ayudar a un animal en peligro.

7 Cuando Eduardo dice “Hay algo aquí que me grita”, se refiere a que
a. él reflexionó.
b. la abuela le gritó.
c. el tío se lo advirtió.
d. las aves hacían ruido.

8 En el texto: “¡Emanaba de la canasta un olor a mango!, y como soy bas-


tante malicioso, me dije: ‘¡como huele a mango… pues son mangos!’”, el
personaje habla con un sentimiento de
a. ironía.
b. tristeza.
c. cansancio.
d. preocupación.

199
Guía del docente 258

9 ¿Cómo es la reacción de Eduardo cuando lo envían con encargos?


R. E.: Acepta de inmediato cumplir con los encargos que le hicieron su
abuelita y, después, su tío.

10 ¿Consideras que el desenlace del texto funciona como un castigo para la


curiosidad de Eduardo?; ¿por qué?
R. L.

11 ¿Cómo crees que se debería actuar de estar en una situación como la de


Eduardo? ¿Tú que harías en su lugar?; ¿por qué?
R. L.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen acerca de los valores de la confianza y el respeto.
- ¿Qué significado tienen esos conceptos?
- ¿Qué relación hay entre ambos?
- ¿Cómo se manifiestan esos valores en la relación con tus amigos o los demás
miembros de tu familia?
- ¿Qué sucede cuando se pierde la confianza o el respeto en la relación entre
dos personas?
b. Presenten los resultados de su trabajo a la clase de manera creativa; por ejemplo,
mediante un afiche o un mural.

200
259 Guía del docente

Polisemia

1 Anota a qué se refieren las palabras destacadas de cada oración.

No debe de ser un gato… Mi mamá levantó el


porque maullaría. carro con un gato.

R. E.: En la primera oración, gato se refiere a un animal y, en la segunda, a


una máquina.

2 Lee la información.

La polisemia es la capacidad de las palabras de poseer varios significados;


por ejemplo, la palabra ojo puede significar “órgano de la vista” y “orificio que
tiene la aguja para que entre el hilo”.
Los diversos significados de una palabra se conocen como acepciones y, ge-
neralmente, sus significados guardan relación con los otros. La mayoría de las
palabras son polisémicas; por lo que, a menudo, el hablante debe considerar
el contexto para interpretar su significado.

3 Busca en el diccionario las siguientes palabras. R. L.


• Escribe cuántas acepciones tiene y cita una de ellas.
a. Pie
b. Lengua
c. Sierra
d. Radio

4 Anota una palabra polisémica en cada tabla. R. T.


• Escribe dos acepciones para cada una.
Pierna de los animales.
pata Pie de un mueble.
Instrumento que abre cerraduras o candados.
llave Grifo que abre o cierra el paso del agua.

Tipo de asiento con respaldo.


banco Conjunto de peces que viajan juntos por el mar.

201
Guía del docente 260

Textos dramáticos

1 Organiza un juego en grupos. R. L.


• Sigan las instrucciones del recuadro.

1 Escojan un lugar al aire


libre dentro del centro
educativo y coloquen cua-
tro piedras u objetos que
formen un cuadrado.
2 Uno o más jugadores
deberán colocarse en
cada esquina.
3 A cada esquina se asignará
un sentimiento. Los que es-
tén en esa esquina, por tur-
nos, harán gestos y sonidos
acordes con el sentimiento.
• Rincón de la alegría.
Bailan y se ríen.
• Rincón de la pereza.
Están cansados, se
mueven lentamente.
• Rincón de la violencia.
Discuten con alguien imaginario, levantan los brazos y hacen
gestos enérgicos.
• Rincón de la disculpa. Están arrepentidos y lo expresan.
4 Durante la actividad, actúen con respeto y cortesía y sin producir
un ruido excesivo que afecte a los demás.

2 ¿Cómo imaginas a tu familia después de compartir unidos esta actividad


del rincón de las emociones y sentimientos? R. L.
• Escríbelo en las líneas.

202
261 Guía del docente

3 Lee la información.

Textos dramáticos
El teatro o género dramático es un tipo reflexiona. La lectura “El curioso” de
de texto literario creado por un autor, las páginas 196-198 es un monólo-
llamado dramaturgo, para ser repre- go en el que Eduardo cuenta lo que
sentado en un escenario ante un pú- le sucedió con una canasta.
blico. Contiene las acciones que viven • Acotaciones. Son las instrucciones
los personajes y las indicaciones para sobre escenografía, vestuario y ac-
la dramatización o puesta en escena. titudes de los personajes. Se colo-
Tiene tres componentes. can entre paréntesis y con una letra
• Diálogos. Conversación entre los destacada. Ejemplo: (Va a irse con la
personajes. Al principio de lo que dice canasta; se detiene, luego coloca la
cada uno, se escribe su nombre des- canasta en el piso y cruza los bra-
tacado. Durante la representación no zos. Con énfasis).
se dice el nombre, es solo una guía
Los textos dramáticos se representan
para que el actor memorice lo que
o dramatizan en un escenario. A conti-
tiene que decir. Por ejemplo: Árbol. Mi
nuación, se explican los elementos de
cuerpo es la casa de muchos pájaros.
una representación.
• Monólogo. Escena dramática en
la que un personaje habla solo y

Escenario. Es el lugar donde se represen-


ta la obra. Aunque se construyen edificios
para este propósito, llamados teatros, una
obra se puede representar en el salón, en
la casa o al aire libre.

Actores. Son las Escenografía. Son


personas que los muebles, las
representan cada luces y los objetos
personaje (niño). que se emplean
para recrear un
ambiente.

Personajes. Son
los seres que viven Vestuario. Es la
las acciones (árbol). ropa, el maquillaje
y los accesorios
que utilizan los ac-
Público. Observan tores para dar vida
la representación a los personajes.
teatral.

203
Guía del docente 262

4 Define en tus palabras el concepto de textos dramáticos.


R. T.: Es un tipo de texto literario creado por un dramaturgo para ser
representado en un escenario y frente a un público.

5 Anota los elementos de una representación teatral.

a. actores b. personajes

c. público d. escenario

e. escenografía f. vestuario

6 Lee nuevamente el monólogo “El curioso” de las páginas 196-198.


• Completa la siguiente ficha con base en él.

El curioso (monólogo)

Nombre del autor:


Tema del texto:
Características del monólogo:
Personaje principal:
Ejemplo de acotación tomada del texto:

¿Cuál fue la parte que más te gustó? Explica por qué. R. L.

Piensa y escribe un nuevo título para esta obra: R. L.

204
263 Guía del docente

7 Elige uno de los temas.


• Escribe un monólogo para representarlo ante la clase o tu familia.

Tareas domésticas La amistad El tiempo libre

R. E.: Se espera que los estudiantes escriban el monólogo en


clase y usando como modelo el texto “El curioso”.

8 Representa el monólogo anterior frente a tu familia. R. L.


• Para dramatizar la obra sigue estas recomendaciones:

Voz Expresión corporal Escenografía y vestuario


• Realiza una ento- • Haz gestos y adema- • Usa ropa o acceso-
nación acorde a los nes oportunos, con rios que ayuden a
sentimientos que naturalidad. darle carácter
quieres transmitir. • Evita los paseos y ba- al personaje.
• Pronuncia las pala- lanceos sin razón por • Pon música de fondo y
bras correctamente. el escenario. algunos objetos rela-
• Usa un volumen • Mira al público. cionados con el tema
adecuado. de la dramatización.

205
Guía del docente 264

Sugerencias didácticas

Páginas 206 a 217 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Fuentes de información Taller de oralidad: La mesa redonda


Frases Evaluación sumativa
Taller de escritura:
Informe de investigación

Indicadores de logro

• Cita adecuadamente fuentes de información.


• Indica las funciones que realizan algunas palabras o grupos de palabras,
como núcleo, determinante y complementos.
• Escribe textos sobre temas vistos en Ciencias Sociales, Ciencias Naturales
o Matemática.
• Sigue el proceso de escritura para la redacción de un texto.
• Prepara exposiciones cada vez más extensas y complejas de temas estu-
diados en las demás áreas de estudio. Sus presentaciones están apoyadas
por material visual. Se estima que el estudiante está en capacidad de
producir un texto de alrededor de 400-500 palabras.

Actividades complementarias

1. Al comenzar a estudiar el tema de las fuentes de información, en la pá-


gina 206, mencionar que una de las tareas más comunes en el estudio
de la ciencia es la investigación. Esta consiste en todas las actividades
que se emprenden para responder una pregunta investigativa, como
leer libros, revistas, artículos, entrevistar personas o aplicar encuestas;
sin embargo, debido a que las tareas de investigación son tan amplias,
antes de indagar sobre un asunto, es necesario descartar que este ya
haya sido investigado.
2. Agregar que la consulta de fuentes de información impide que investiguemos
sobre lo mismo que ya se ha indagado con anterioridad, y en el caso de que
ya se haya hecho, permite modificar nuestra investigación para estudiar un
aspecto interesante y que ha sido dejado de lado en trabajos previos.
265 Guía del docente

3. Comentar que las frases, que se estudian a partir de la página 208, a pe-
sar de no contar con un verbo conjugado, se utilizan con mucha frecuen-
cia, en especial, en el habla cotidiana durante los intercambios rápidos de
preguntas y respuestas. Proponer ejemplos como los siguientes: “¿Quién
es usted?”/“La nueva maestra”; “¿Cuándo llega Leonardo?”/“Esta tarde”, y
“¿Cuál es la montaña de la que me hablaste?”/“Aquella montaña”. En estos
tres ejemplos, las respuestas a las preguntas corresponden a frases nomi-
nales; es decir, frases que tienen como núcleo a un sustantivo, pero a pesar
de que no tienen un verbo conjugado, el contexto permite comprender sin
dificultad a lo que se refieren.
4. Una vez realizadas las actividades relativas a la frase, animar a voluntarios
a formar parejas y hacerse preguntas que se respondan por medio de fra-
ses. Recalcar que no deben emplear verbos conjugados en sus respuestas,
pues en este caso se trataría de oraciones y no de frases. Para asegurarse
de que las frases están bien utilizadas, cuestionar a los estudiantes para
determinar si cada una posee, realmente, un sentido completo.
5. Explicar que el informe de investigación (el tema que se comienza a es-
tudiar en la página 211) tiene como objetivo dar a conocer el resultado de
una indagación, por lo que en él no se incluyen opiniones personales, sino
que toda la información que presentan se apoya en datos comprobables.
Preguntar: ¿Por qué es importante investigar con seriedad? ¿De qué ma-
nera las fuentes de información se relacionan con los informes de investi-
gación? ¿Qué pasaría si un informe de investigación se apoya en fuentes,
pero se omite mencionarlas?
6. Al llevar a cabo la actividad de la mesa redonda de la página 215, explicar
que esta técnica de comunicación oral requiere de un gran nivel de madu-
rez por parte de todos, porque, a diferencia de los debates, no suele contar
con un moderador que controle la duración y la participación de cada per-
sona. Por lo tanto, es necesario que todos asuman sus responsabilidades y
muestren respeto hacia los demás.

Tarea para la casa

7. Extraer fragmentos de un libro, una revista y un artículo leído en un portal


de internet. Transcribirlos en el cuaderno de Español con el formato co-
rrespondiente estudiado en clase.
8. Investigar qué otros tipos de técnicas de comunicación oral existen y no
han sido estudiados en el curso. Elegir una y preparar una exposición sen-
cilla en la que se muestren y expliquen sus características más importan-
tes y de qué forma se podrían aprovechar.
Guía del docente 266

Fuentes de información

1 Encuentra diez palabras en la sopa de letras.


• Las palabras se relacionan con documentos para buscar información.

Q N J Q R B E N C U E S T A M A L Z

C J T G G L W D I C C I O N A R I O

E S T U D I U N T W B R B U P T B N

O I R T Y E N T R E V I S T A Í R P

F R Ñ Y T Y L H Ñ B F T P X M C O D

P O Q F E K A S R E V I S T A U Ñ Y

P E N C I C L O P E D I A A T L A S

H L O B B M H V R W M Z Z X J O T A

2 Anota en tu cuaderno de Español las palabras que encontraste. encuesta,


diccionario, entrevista, revista, enciclopedia, atlas, web, mapa, artículo, libro

3 Lee la información.

Fuentes de información
Las fuentes de información son docu- de su nombre y el número de página de
mentos o técnicas que permiten reunir la fuente. Por ejemplo:
datos. Existen dos tipos de fuentes - “El interés en las aves panameñas
de información: nunca había sido tan grande como
• Bibliográficas. Corresponden a libros, ahora”. (Ridgely, 2009, p. 10)
revistas o enciclopedias.
Al final del informe, se agrega la biblio-
• Testimoniales. Corresponden a entre-
grafía. En esta, se ordenan alfabética-
vistas o conversaciones.
mente las referencias bibliográficas,
En los informes de investigación, es co- que son los datos que identifican las
mún el uso de citas bibliográficas. Estas fuentes de información consultadas.
son fragmentos que se extraen de las Por ejemplo:
fuentes de información y se escriben - Ridgely, R. (2009). Guía de las aves de
entre comillas; luego, se escribe entre Panamá. Asociación Nacional para la
paréntesis el apellido del autor, la inicial Conservación de la Naturaleza.

206
267 Guía del docente

4 Menciona el significado de los conceptos indicados.


Documento o técnica que permite reunir datos
Fuente de información sobre un tema determinado.

Información que se saca de un documento y se in-


Cita cluye, por ejemplo, en un trabajo de investigación.

Dato que identifica el documento de donde se


Referencia bibliográfica saca una cita.

5 Identifica si los textos de los recuadros son citas o referencias bibliográficas.

Homero. (2020). Odisea. Blackie Books.


Barcelona. referencia bibliográfica

“Desde niña me habían enseñado que,


cada vez que surgían problemas, había
que leer, aprender y resolver los interro- cita
gantes”. (Didion, 2019, p. 45)

Rubio, Á. (1949). Notas sobre geología de


Panamá. Imprenta Nacional. Panamá. referencia bibliográfica

R. E.: Se espera que los estudiantes


transcriban las citas entre comillas
y anoten los datos de la fuente de información
6 Extrae citas de textos. consultada, según los modelos.
a. Selecciona, de la biblioteca del salón, tres libros de lectura.
b. Elige un fragmento de cada libro.
• Copia las tres citas en tu cuaderno de Español.
• Anota la información según el modelo de citas estudiado.
7 Anota las referencias bibliográficas de las citas del ejercicio anterior.
c. Anótalas en orden alfabético, a partir del primer apellido del autor.
• Trabaja en tu cuaderno de Español. R. E.: Se espera que los estu-
diantes construyan la bibliografía de acuerdo con los modelos
dados en el tema.
207
Guía del docente 268

Frases

1 Une las expresiones con las ilustraciones correspondientes.

Muchas pelotas
Un abrazo fuerte. ¡Lo logré! Un balón nuevo.
de colores

2 Explica en tu cuaderno de Español cuáles son oraciones y cuáles no.


• Comenta cómo identificas las oraciones.

3 Lee la información.

Frases
Las frases son grupos de palabras con sentido que carecen de un verbo conjugado.
Con mucha frecuencia, las frases tienen un sustantivo como núcleo y pueden apa-
recer acompañadas de otras palabras, como determinantes o adjetivos.
Las frases que poseen un sustantivo como núcleo se conocen como frases nominales.
Por ejemplo:

El cambio climático. Una amiga querida.

determinante adjetivo determinante adjetivo


núcleo núcleo

208
269 Guía del docente

4 Cita qué es una frase.


• Anota un ejemplo.
Una frase es un enunciado con sentido completo que carece de un verbo
conjugado. Por ejemplo: El príncipe feliz.

5 Encierra las frases.

a. Una buena respuesta. b. ¡Llegamos!


c. Viniste antes de tiempo. d. La salida de emergencias.
e. El hermano menor. f. La estación del metro.
g. Las noches de luna. h. Un galló cantó.
i. Agua potable. j. Aquellas montañas nubladas.

6 Observa la imagen. R. L.
• Escribe cuatro frases con base en la ilustración.
• Subraya los núcleos de las frases.

Datos
interesantes
Al hablar con cortesía
con otras personas,
es muy común el uso
de frases. La cortesía
es una práctica útil
para mostrar respeto
y mejorar la convi-
vencia con los de-
más. Siempre que te
despidas de alguien o
cuando una persona
te da las gracias, uti-
liza frases de cortesía
para responder.

209
Guía del docente 270

Informe de investigación
Observo un ejemplo

1 Lee el texto.

Germinación de un frijol
Portada Lucía Alvarado
13 de septiembre de 2022
Escuela San Francisco de Asís
Introducción
La germinación es uno de los fundamentos para la
creación de un huerto familiar. Pero ¿cuánto tarda
en germinar una semilla? Con base en la experiencia Introducción
personal, se plantea la hipótesis de que la germina-
ción de una semilla tarda una semana; sin embargo,
es necesario observar el comportamiento de una
semilla para poder medir el tiempo con precisión.
Desarrollo
A fin de probar la hipótesis, se colocó algodón
húmedo en un frasco de vidrio y, luego, se puso en
su interior un frijol. A continuación, se dejó el frasco
sin cerrar cerca de una ventana para exponerlo a
la luz del sol. Desarrollo
Cada día que fue necesario, se agregó agua y se
vigiló que el frasco no recibiera luz solar en exceso.
Recuerda que
los informes de Al quinto día, la semilla de frijol germinó y, luego de
investigación no siete días, le nacieron sus propias hojas.
incluyen opinio-
nes personales. Conclusión
Luego de observar el comportamiento de un frijol en Conclusión
las condiciones adecuadas, se puede afirmar que el
tiempo posible de germinación es de cinco días.
Equipo editorial

210
271 Guía del docente

Planifico un informe de investigación

2 Redacta un informe de investigación. R. L.


• Sigue estos pasos:

Elige un tema para investigar.


1 La redacción de un informe es la fase final de un trabajo de investigación.
Por lo tanto, para escribir un informe, primero se debe investigar. Elige el
tema de tu investigación y desarróllalo a partir de una pregunta a la cual
dar respuesta y plantear una hipótesis. La hipótesis es una posible respues-
ta a la pregunta planteada; al final de la investigación, se dirá si la hipótesis
se confirmó o no.

Tema
Problema
Hipótesis

Lleva a cabo la investigación.


2 Diseña la investigación a partir del tema elegido y la pregunta a la que
deseas dar respuesta. Si se trata de un problema de Ciencias Naturales,
como el tiempo que tarda en germinar una semilla, usa el método cien-
tífico. Si se trata de un tema de Ciencias Sociales, como quiénes fueron
los fundadores de una comunidad, emplea fuentes de información testi-
moniales, como entrevistas o encuestas y toma nota de las respuestas.

211
Guía del docente 272

Elabora un borrador del informe.


3 Estructura el informe en cuatro partes. En primer lugar, elabora una portada en
la que figuren tus datos personales, incluyendo tu nombre completo, la fecha de
presentación del trabajo y el centro educativo al que perteneces.
En la introducción, escribe la relevancia de tu investigación, la pregunta que
quisiste responder y la hipótesis que formulaste antes de desarrollar la investi-
gación. En el desarrollo, anota cómo llevaste a cabo la investigación y los resul-
tados que obtuviste.
Para finalizar, en la conclusión, anota si la hipótesis se confirmó o no y pon la res-
puesta a la pregunta que te planteaste antes de llevar a cabo la investigación.
Asegúrate de citar adecuadamente las fuentes de información, en caso de
recurrir a alguna.

Desarrollo
sostenible
1. Cuando redactes
un trabajo escolar,
trata de reutilizar
cuadernos usados
en años anteriores.
• Pide a tu do-
cente autoriza-
ción para usar
hojas que estén
sin usar por
una cara.

• Pregunta si
puedes entre-
gar el trabajo
en un formato
electrónico
para reducir o
evitar el con-
sumo de papel.

212
273 Guía del docente

Reviso el informe

3 Revisa tu informe con base en estas pautas. R. L.


• Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Incluí mis datos personales en la portada.
2. Planteé una pregunta para responder
mediante la investigación.
3. Determiné las características de
la investigación.
4. Anoté las citas textuales y la bibliografía
según los modelos estudiados.
5. Finalicé el reporte con mis conclusiones.

6. Expresé mis ideas con claridad.

7. Escribí sin faltas ortográficas.


8. Evité incluir opiniones personales sin
base o fundamento.

Elaboro la versión final del informe

4 Realiza las correcciones necesarias y redacta la versión final del informe


en tu cuaderno de Español. R. L.

Comparto mi informe

5 Formen grupos y, por turnos, lean los informes que redactaron. R. L.

6 Comenten sus trabajos tomando como base las siguientes preguntas. R. L.


a. ¿Consideran que lograron dar respuesta a la pregunta original? De no
ser así, ¿a qué lo atribuyen?
b. ¿De qué manera el diseño de investigación elegido sirvió para tratar
de comprobar la hipótesis?
c. ¿Habían escrito informes de investigación antes? ¿Cómo califican
esta experiencia como investigadores?

213
Guía del docente 274

La mesa redonda
Planificamos una mesa redonda

1 Lee la información sobre la mesa redonda y comenta con tu grupo. R. L.

La mesa redonda es una técnica de comunicación en la que un grupo de per-


sonas se reúne e interactúa ordenadamente con el fin de conversar o inter-
cambiar puntos de vista sobre un tema del cual tienen formada una opinión.
En la mesa redonda se propicia la participación en igualdad de condiciones;
por lo tanto, no hay un moderador, no se busca crear polémica y tampoco hay
ideas ganadoras, ya que la finalidad es exponer diferentes opiniones, informar
o ayudar a entender un tema bajo diferentes perspectivas.
La mesa redonda, por lo general, se desarrolla en tres tiempos:
• Apertura. Se presenta el tema y a los participantes de la dinámica.
• Desarrollo. Los participantes, por turnos, aportan sus ideas sobre el tema
y escuchan con atención al resto de los participantes. Los integrantes in-
tervienen varias veces a lo largo del desarrollo de la mesa redonda, según
el tiempo disponible. En ocasiones, también se dedica tiempo a una ronda
de preguntas.
• Cierre. Se hace un resumen de los puntos más importantes del tema en
conjunto y se finaliza la actividad.

2 Planeen una mesa redonda. R. L.

Reúnanse en equipos de cinco integrantes, propongan temas


1. Formen equi- de interés para la mayoría de los miembros del equipo; por
pos y elijan ejemplo, crear conciencia acerca del uso responsable de la tec-
un tema. nología en el salón o proponer ideas para el uso de la biblioteca
de lecturas. Voten y escojan un solo tema.

2. Establezcan
Fijen la duración total de la actividad, el tiempo que tendrá
las reglas,
cada participante para expresar su opinión, el orden en que lo
el orden y
harán y el número de rondas. También preparen el espacio físico
el tiempo
en el que se desarrollará la actividad.
de duración.

Tomen la palabra respetando el orden y tiempo acordados y


3. Desarrollen
expresen sus puntos de vista clara y coherentemente. Escuchen
la actividad.
con atención la participación de sus compañeros.

214
275 Guía del docente

Participamos en una mesa redonda

3 Organicen una mesa redonda con las


siguientes recomendaciones. R. L.
a. Respeten los acuerdos a los que
llegaron para que la actividad se
desarrolle con fluidez y durante
el tiempo establecido.
b. Expresen sus ideas con tranqui-
lidad y concisión.
c. Escuchen con atención las
intervenciones de los integran-
tes de su equipo para aportar
nuevas ideas.
d. En caso de que tengan dudas o
preguntas, levanten la mano y es-
peren a que se les dé la palabra.

Evalúo mi participación

4 Evalúa tu participación según estas pautas. Marca con un gancho ( )


donde corresponda. R. L.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Aporté mis conocimientos.

2. Propuse temas e ideas.


3. Hablé con fluidez y una
entonación adecuada
según fuera necesario.
4. Expresé mis ideas con calma
y precisión.
5. Escuché con atención a
mis compañeros.
6. Respeté las intervenciones
de los demás.
7. Contribuí a desarrollar una
actividad bien organizada.

215
Guía del docente 276

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál opción corresponde a dos definiciones de la palabra


polisémica mango?
A. Accidente geográfico y tipo de fruta.
B. Tipo de fruta y agarradera de un objeto.
C. Especie de cereal y agarradera de un objeto.
D. Agarradera de un paraguas y tipo de verdura.

2. Las fuentes de información son importantes porque


A. permiten citar a personas famosas.
B. posibilitan reunir datos sobre un tema.
C. facilitan redactar informes sin consultar otros textos.
D. permiten respetar las normas de ortografía y gramática.

3. ¿Cuál elemento de los textos dramáticos se escribe entre paréntesis


y con una letra destacada?
A. Los diálogos.
B. Los monólogos.
C. Las acotaciones.
D. Las descripciones.

4. La ausencia de un verbo conjugado es una característica de


A. las frases.
B. los núcleos.
C. los párrafos.
D. las oraciones.

5. ¿Cuál es la fase final de un trabajo de investigación?


A. Una entrevista.
B. Una mesa redonda.
C. La redacción de un informe.
D. La búsqueda de fuentes de información.

216
277 Guía del docente

6. En la columna A se encuentra una clasificación de las fuentes de in-


formación y en la columna B aparece una lista de fuentes. Coloca el
número de la izquierda en el paréntesis de la derecha según corres-
ponda. Las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Bibliográficas Libro ( 1 )

Encuesta ( 2 )
2. Testimoniales
Diccionario ( 1 )

Revista ( 1 )

Diccionario ( 1 )

Entrevista ( 2 )

Sitio web ( 1 )

Enciclopedia ( 1 )

Conversación ( 2 )

Informe de
investigación ( 1 )

7. Consulta una fuente bibliográfica y transcribe una cita.


• Identifica la cita con el modelo para escribir citas.
• Anota el título de la fuente junto con los demás datos, de acuerdo
con el formato estudiado.

R. E.: Se espera que los estudiantes anoten los datos de la fuente


de información de acuerdo con los modelos estudiados.

217
Guía del docente 278

Sugerencias didácticas

Páginas 218 a 227 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

Lectura: El principito Textos multimodales


Denotación y connotación

Indicadores de logro

• Distingue, adecuadamente, las semejanzas y diferencias entre el lenguaje


del cine y el de uso cotidiano.
• Extrae contenidos socioculturales de filmes observados.

Actividades complementarias

1. Sugerir a distintos estudiantes que lean en voz alta los párrafos de la


lectura, en las páginas 218-221. Preguntar qué indica la raya al inicio de
ciertos párrafos, por ejemplo, “—¿Por qué habría de asustar un sombre-
ro?” o “—¡Por favor... píntame un cordero!”. Mencionar que la raya es un
signo de puntuación que tiene diversos usos, uno de ellos es introducir
el diálogo de los interlocutores en un texto narrativo. Preguntar: ¿Cómo
sabemos cuál personaje está interviniendo en un diálogo cuando no se
menciona su nombre? Guiar a los estudiantes para llegar al consenso de
que la manera de saber quién habla es observando el contexto dado por
el relato.
2. Después de la lectura, preguntar: ¿Cuáles son los personajes que apare-
cen en el relato? ¿Qué características poseen? Basarse en las caracterís-
ticas que los estudiantes proporcionen para elaborar una constelación de
palabras en torno al narrador (“creativo”, “aventurero”, “desilusionado”, “so-
litario”, “piloto”, “adulto”, etc.) y otra en torno al principito (“pequeño”, “niño”,
“curioso”, “insistente”, “imaginativo”, etc.). Recordar que en las descripcio-
nes conocidas como retratos se proporcionan tanto las características
físicas como psicológicas de los personajes. Esto permite que los lectores
sean capaces de construir una imagen mental de ellos. Concluir con que
las descripciones estimulan la imaginación, porque permiten “visualizar” el
contenido del texto.
3. Dirigir la atención de los estudiantes al final del relato, en la página 221. Pre-
guntar: ¿Saben qué indica la palabra “fragmento”? (parte o sección de algo
279 Guía del docente

más extenso) Explicar que el texto de las páginas 218-221 es un extracto de


un libro llamado El principito. Exhortar al grupo a visitar la biblioteca de lec-
turas del salón de la escuela para buscar el libro y leerlo completo.
4. Ahondar en la biografía de Antoine de Saint-Exupery. Comentar que fue
un escritor, piloto y periodista francés nacido en 1900 y se cree que murió
en 1944, en una misión aérea durante la Segunda Guerra Mundial. Entre
sus obras literarias, se destacan El piloto, Tierra de hombres y Vuelo noc-
turno. Saint-Exupery tuvo una vida llena de aventuras.
5. Releer el texto de la página 218 y preguntar: ¿Cómo crees que se sien-
te el narrador al escuchar el consejo de las personas mayores de que
abandonara el dibujo? ¿A quién se refiere cuando dice “siempre estas
personas tienen necesidad de explicaciones”? ¿Se han sentido alguna
vez incomprendidos por los adultos que los rodean? ¿Qué harían si al-
guien les dice que abandonen sus sueños? Referirse acerca de la per-
severancia como la habilidad de mantenerse constantes en cualquier
emprendimiento, investigación o tarea escolar, tomando en cuenta las
aportaciones positivas de quienes les rodean y desechando las críticas
menos constructivas.
6. Motivar a los estudiantes a agregar los términos incluidos en las seccio-
nes de Vocabulario, pertenecientes al fragmento de El principito, al banco
de palabras.
7. Después de realizar las actividades sobre la denotación y la connotación
de la página 223, decir que generalmente los diccionarios no recogen los
significados connotativos. Para poder interpretar el mensaje o la connota-
ción de las palabras es necesario prestar atención al contexto y también
leer mucho, con el fin de tener un mayor conocimiento del uso que se hace
de las palabras.
8. Leer la información sobre los textos multimodales de la página 225. Explicar
que existen diferentes sistemas que brindan información: el sistema lingüísti-
co oral y escrito, el sistema visual o iconográfico (colores, imágenes en movi-
miento, imágenes fijas), el sistema audible (sonidos, tonos, ritmos, volumen), el
sistema gestual (expresión facial y el lenguaje corporal, etc.).

Tarea para la casa

9. Leer a sus familias el fragmento del libro El principito y preguntarles si co-


nocen de qué trata la historia o si lo han leído.
Guía del docente 280

1 Observa el título y las ilustraciones.


a. ¿De qué crees que trata el texto?
b. ¿Notas alguna relación entre las imágenes y
el título?

2 Lee el texto.

El principito
Capítulo 1
Cuando yo tenía seis años, vi en
selva virgen. Jungla un libro sobre la selva virgen,
en la que los seres que se titulaba Historias vi-
humanos nunca vidas, una magnífica lámina. Enseñé mi obra de arte a las
han entrado. personas mayores y les pregun-
Representaba una serpiente
boa. Especie boa que se tragaba a una fiera. té si mi dibujo les daba miedo.
de serpiente. Esta es la copia del dibujo. —¿Por qué habría de asustar un
jungla. Selva, bosque. sombrero? —me respondieron.
digiere. Se Mi dibujo no representaba un
está comiendo.
sombrero. Representaba una
a fin de. Para. serpiente boa que digiere un
elefante. Dibujé entonces el in-
terior de la serpiente boa a fin
de que las personas mayores
pudieran comprender. Siempre
En el libro se afirmaba: “La
estas personas tienen necesi-
serpiente boa se traga su presa
dad de explicaciones. Mi dibujo
entera, sin masticarla. Luego
número 2 era así:
ya no puede moverse y duer-
me durante los seis meses que
dura su digestión”.
Reflexioné mucho en ese mo-
mento sobre las aventuras de
la jungla y a mi vez logré tra- Las personas mayores me
zar con un lápiz de colores mi aconsejaron abandonar el
primer dibujo. Mi dibujo núme- dibujo de serpientes boas, ya
ro 1 era de esta manera: fueran abiertas o cerradas, y

218
281 Guía del docente

poner más interés en la geo- de la selva virgen y de las es-


grafía, la historia, el cálculo y trellas. Poniéndome a su altu-
la gramática. De esta manera, ra, les hablaba del bridge, del
a la edad de seis años abando- golf, de política y de corbatas.
né una magnífica carrera de Y mi interlocutor se quedaba pilotar. Dirigir
un avión.
pintor. Había quedado desilu- muy contento de conocer a un
sionado por el fracaso de mis hombre tan razonable. vistazo. Mirada su-
dibujos número 1 y número 2. perficial o ligera.
Capítulo 2
Las personas mayores nunca lúcido. Inteligente.
pueden comprender algo por Viví así, solo, sin nadie con abstenía. Contenía,
sí solas y es muy aburrido para quien poder hablar verdade- privaba.
los niños tener que darles una ramente, hasta cuando hace
bridge. Juego de
y otra vez explicaciones. seis años tuve una avería en naipes tradicional.
el desierto del Sahara. Algo se
Tuve, pues, que elegir otro oficio golf. Actividad depor-
había estropeado en el motor.
y aprendí a pilotar aviones. tiva que consiste en
Como no llevaba conmigo ni recorrer un terreno
He volado un poco por todo el
mecánico ni pasajero alguno, extenso introduciendo
mundo y la geografía, en efec-
me dispuse a realizar, yo solo, bolas en hoyos en la
to, me ha servido de mucho; al tierra y con la ayuda
una reparación muy difícil. Para
primer vistazo podía distinguir de palos especiales.
mí, era una cuestión de vida o
perfectamente China de Arizona.
muerte, porque solamente tenía interlocutor. Persona
Esto es muy útil, sobre todo si se con la que se habla.
agua de beber para ocho días.
pierde uno durante la noche.
La primera noche me dormí so- avería. Desperfecto,
A lo largo de mi vida he tenido daño.
bre la arena, a unas mil millas de
multitud de contactos con mul- estropeado. Dañado,
distancia del lugar habitado más
titud de gente seria. Viví mucho descompuesto.
próximo. Estaba más aislado
con personas mayores y las he
que un náufrago en una balsa mecánico. Persona
conocido muy de cerca; pero que repara máquinas,
en medio del océano. Imagínen-
esto no ha mejorado demasia- vehículos o aviones.
se, pues, mi sorpresa cuando
do mi opinión sobre ellas. aislado. Solo.
al amanecer me despertó una
Cuando me he encontrado con extraña vocecita que decía: náufrago. Sobrevi-
alguien que me parecía un viente del hundimien-
—¡Por favor… píntame
poco lúcido, lo he sometido to de un barco.
un cordero!
a la experiencia de mi dibujo balsa. Embarcación
número 1 que he conservado —¿Eh? para pocas personas.
siempre. Quería saber si ver- —¡Píntame un cordero! cordero. Cría de
daderamente era un ser com- la oveja.
prensivo. E invariablemente Me puse en pie de un salto como
herido por un rayo. Me froté los froté. Restregué
me contestaban siempre: “Es
un sombrero”. Me abstenía de ojos. Miré a mi alrededor. Vi a gravemente.
un extraordinario muchachito Con seriedad.
hablarles de la serpiente boa,
que me miraba gravemente.

219
Guía del docente 282

—¡Por favor, pinta un cordero!


Cuando el misterio es demasia-
do impresionante, es imposi-
aparición. Visión
ble desobedecer. Por absurdo
de un ser sobrena- que aquello me pareciera, a
tural o en apariencia mil millas de distancia de todo
sobrenatural. lugar habitado y en peligro de
milla(s). Medida de muerte, saqué de mi bolsillo
longitud que equivale una hoja de papel y una pluma
a 1609 m. fuente. Recordé que yo había
en absoluto. estudiado especialmente geo-
Para nada, de grafía, historia, cálculo y gra-
ningún modo. Este es el mejor retrato que mática y le dije al muchachito
desierto. Territorio más tarde hice de él, aunque (ya un poco malhumorado) que
arenoso o pedrego- mi dibujo es menos encanta- no sabía dibujar.
so, que por la falta dor que el modelo. Pero no
de lluvias no tiene —¡No importa —me respon-
es mía la culpa. Las personas dió—, píntame un cordero!
vegetación o la tiene
muy escasa. mayores me desanimaron de
mi carrera de pintor a los seis Como nunca había dibujado un
articular. Pronunciar.
años y no había aprendido cordero, rehíce para él uno de
rehíce. Volví a hacer. a dibujar otra cosa que boas los dos únicos dibujos que yo
estupefacto. cerradas y boas abiertas. era capaz de realizar: el de la
Sorprendido serpiente boa cerrada. Y quedé
Miré aquella aparición con los estupefacto cuando oí decir
ojos redondos de admiración. al hombrecito:
No hay que olvidar que me
encontraba a unas mil millas —¡No, no! Yo no quiero un
de distancia del lugar habitado elefante en una serpiente. La
más próximo. Y ahora bien, el serpiente es muy peligrosa y el
muchachito no me parecía ni elefante ocupa mucho sitio. En
perdido, ni muerto de cansan- mi tierra todo es muy pequeño.
cio, de hambre, de sed ni de Necesito un cordero. Píntame
miedo. No tenía en absoluto un cordero.
la apariencia de un niño perdi-
do en el desierto, a mil millas
de distancia del lugar más
próximo. Cuando logré, por fin,
articular palabra, le dije:
—Pero… ¿qué haces tú por aquí?
Y él respondió entonces,
suavemente, como algo
muy importante:

220
283 Guía del docente

Dibujé un cordero. Lo miró —Este es demasiado viejo.


atentamente y dijo: Quiero un cordero que viva
—¡No! Este está ya muy enfer- mucho tiempo.
mo. Haz otro. Falto ya de paciencia y deseoso indulgencia. Compre-
Volví a dibujar. de comenzar a desmontar el sión, compasión.
motor, garrapateé rápidamen-
carnero. Macho de
te este dibujo, se lo enseñé, la oveja.
y le agregué:
cuernos. Cachos.
—Esta es la caja. El cordero desmontar. Desar-
que quieres está adentro. mar, quitar del lugar
donde estaba.
garrapateé. Garaba-
teé, dibujé sin cuidado.

Mi amigo sonrió dulcemente,


Con gran sorpresa mía, el ros-
con indulgencia.
tro de mi joven juez se iluminó:
—¿Ves? Esto no es un cordero,
—¡Así es como yo lo quería!
es un carnero: tiene cuernos.
¿Crees que sea necesaria mu-
Rehíce mi dibujo: fue rechaza- cha hierba para este cordero?
do igual que los anteriores. 1. El arte es una de
—¿Por qué?
las actividades
—Porque en mi tierra es todo que más estimulan
tan pequeño… la creatividad.

Se inclinó hacia el dibujo


• ¿Te gusta di-
bujar, escribir o
y exclamó: tocar un instru-
mento musical?
—¡Bueno, no tan pequeño!
Está dormido.
• Si aún no rea-
lizas activida-
des artísticas,
Y así fue como conocí ¿cuál crees
al principito. que te gusta-
Antoine de Saint-Exupéry, ría practicar?,
¿por qué?
francés, fragmento

221
Guía del docente 284

Resuelve las actividades.

3 ¿Quién relata los dos capítulos de El principito?


a. El narrador.
b. Un cordero.
c. El principito.
d. Antoine de Saint-Exupéry.

4 ¿Por qué el narrador de la historia renunció a su carrera de pintor?


a. Porque deseaba ser aviador.
b. Porque deseaba visitar el desierto.
c. Porque el principito le solicitó su ayuda.
d. Porque las personas mayores se lo aconsejaron.

5 ¿Cómo te imaginas la tierra de donde viene el principito?


R. E.: Se espera que los estudiantes basen su respuesta en el hecho de
que el principito se refiere a su tierra como un lugar muy pequeño.

6 ¿Por qué supones que el principito solo aceptó el dibujo del cordero dentro
de una caja?
R. E.: Se espera que los estudiantes desarrollen la idea de que el dibujo
del cordero dentro de la caja le permite a él mismo imaginárselo, lo cual
evita que el narrador se equivoque en su representación.

Trabajo colaborativo
1. Formen grupos para investigar sobre el arte en su comunidad. R. L.
a. Indaguen qué instituciones regionales o nacionales cuentan con un programa de
estímulo al arte infantil y qué actividades artísticas se promueven.
b. Elaboren un afiche con dibujos o recortes de periódicos y revistas.
c. Muestren sus trabajos al resto del grupo.
2. Elijan, en grupos, una expresión artística, como la escultura, la pintura o la música.
a. Investiguen sobre exponentes panameños de la disciplina elegida y sus obras.
b. Realicen un mural con reproducciones de sus obras y sus títulos.

222
285 Guía del docente

Denotación y connotación

1 Lee los enunciados con las letras A y B.


• Escribe la letra que corresponde al significado de la palabra destacada
en el recuadro de abajo.

A Mérito o valor. B Altitud sobre el nivel del mar.

A Me puse a su altura y les hablé de política y corbatas.

2 Lee la información.

La denotación y la connotación son las dos clases de significado que poseen


las palabras.
• Denotación. Es el sentido objetivo o literal de las palabras. Por ejemplo: Me
gusta escuchar música mientras barro la casa. (“Música” se refiere a la disci-
plina artística que consiste en combinar sonidos con instrumentos o voces).
• Connotación. Se refiere al significado subjetivo o figurado de las palabras.
Por ejemplo: Esa noticia es música para mis oídos. (“Música” significa una
experiencia agradable, en este caso, una buena noticia).

3 Lee las oraciones.


• Escribe, según el contexto, el significado denotativo de las
palabras destacadas.
• Reescribe las oraciones empleando lenguaje denotativo.
• Guíate por el ejemplo.
a. Este año cumplo once primaveras. años

Este año cumplo once años de edad.

b. Tengo una montaña de ropa que lavar. gran cantidad de algo

Tengo una gran cantidad de ropa que lavar.

c. Mi abuela tiene un gran corazón. muy buenos sentimientos

Mi abuela es una persona de muy buenos sentimientos.

d. ¡Me voy! ¡Este lugar es un circo! lugar muy desordenado

¡Me voy! ¡Aquí hay mucho desorden!

223
Guía del docente 286

Textos multimodales

1 Observa las imágenes.


• Marca con un gancho ( ) según las características propias de cada
tipo de entretenimiento.

Película Dramatización
¿Hay un público que observa?

¿Hay lenguaje hablado, gestos y música?

¿La representación ocurre en vivo?

¿La misma escena se puede ver varias veces?


¿Se pueden ver hechos complejos como perso-
najes volando o inundaciones?

2 Contesta las preguntas. R. L.


a. ¿Te gusta ver películas?, ¿por qué?

b. ¿Prefieres las películas con personas reales o las películas animadas?,


¿por qué?

224
287 Guía del docente

3 Lee la información.

Textos multimodales
Una parte esencial de la comunica- su pasado. Las películas también
ción son las palabras: aprendemos presentan maneras de compren-
su significado y su uso para construir der el mundo y ayudan a entender
frases y oraciones. Los textos mul- situaciones sociales y personales
timodales emplean, además de las por medio del tema y los problemas
palabras, otros elementos, como el sociales que tratan.
sonido, las imágenes (quietas o en
Los textos multimodales, como las pe-
movimiento) y los gestos. Las pelícu-
lículas, agrupan y describen todos los
las, las cómicas y las páginas web
elementos que lo componen en el guion.
son tipos de textos multimodales.
El guion es la base del texto y es estu-
Uno de los ejemplos más complejos de
diado y consultado constantemente por
textos multimodales son las películas,
las personas que intervienen en su re-
animadas o de imagen real. Para en-
presentación, con el fin de no salirse de
tenderlas mejor es necesario conocer
lo acordado y planificado previamente.
algunos elementos de su lenguaje:
• Espacio. Es el lugar donde ocurren A continuación, se citan los aspectos
más importantes que se escriben en
las acciones y puede ser real o fan-
tástico. El espacio se conoce me- el guion.
diante el encuadre, que es la ven- • Escena. Secuencia de acciones que
tana que el director de la película ocurren en un mismo lugar. Todas
abre para que veamos lo que quiere las indicaciones de las acciones se
que veamos. Por ejemplo, en una escriben con mayúsculas.
escena dramática, la cámara puede • Descripción de la secuencia. Se ano-
acercarse y mostrarnos el sudor de ta si las acciones ocurren de noche o
la frente del personaje. de día y el lugar donde suceden.
• Ritmo audiovisual. Se refiere a • Acción. Indicaciones sobre las ac-
la velocidad con la que avanza la ciones que tienen lugar en la escena.
película. El ritmo veloz se logra con • Presentación de los personajes. Se
cambios constantes de la imagen y describen las características físicas
genera interés en la historia. El ritmo y de carácter del personaje.
lento produce calma y permite estu- • Diálogo. Lo que dicen los persona-
diar mejor a los personajes. jes. Se coloca el nombre del perso-
• Banda sonora. La música expresa la naje en mayúscula. Debajo se anota
lo que dice, sin mayúsculas para
sensación que se espera de la esce-
na: felicidad, acción, temor… distinguirlo de las indicaciones.
• Iluminación y color. Al igual que la • Acotaciones. Aclaraciones relacio-
música, expresa el ambiente que nadas con la actuación, el vestuario,
se quiere comunicar. Por ejemplo, por ejemplo. Se escriben entre pa-
el color puede cambiar cuando un réntesis, debajo de los diálogos de
personaje recuerda un hecho de los personajes.

225
Guía del docente 288

4 Encuentra en la sopa de letras las palabras de la lista.


• Busca de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

Ñ P D Y P H B J W P D M

P E R S O N A J E S Z Ú ENCUADRE
ESCENA
N L Z O W T W H L P E S
MÚSICA
J Í H N K E Z I E I W I PELÍCULA
E C R I T M O M U J O C RITMO
SONIDO
H U G D Z A E S C E N A
TEMA
Q L A O Z O N O G M E G PERSONAJES

P A K R E N C U A D R E

5 Contesta las preguntas. R. L.


a. ¿Cuál es la última película o programa que viste o escuchaste?

b. ¿Cuál era el tema?

c. ¿Qué mensaje te dejó o qué aprendiste?

d. ¿Qué elementos tenía (ilustraciones, imágenes, sonidos) que comple-


mentaban la comprensión del mensaje?

226
289 Guía del docente

6 Anota la parte del guion al que corresponde cada aspecto.

EL PRINCIPITO
ESCENA 1: EL PRINCIPITO Y EL COMERCIANTE

CONVERSACIÓN ENTRE EL
Descripción de la secuencia
PRINCIPITO Y UN HOMBRE
de acciones.
MAYOR (EL COMERCIANTE)
LA CONVERSACIÓN OCURRE
Acción EN EL JARDÍN DE LA CASA
DEL COMERCIANTE.
EL PRINCIPITO ES UN NIÑO
DE 11 AÑOS, MUY CURIOSO
E INTELIGENTE.
Presentación de los personajes
EL COMERCIANTE ES UN
HOMBRE DE 30 AÑOS Y
LLEVA PUESTO SOMBRERO.
PRINCIPITO
¡Buenos días!
(Con alegría)
EL COMERCIANTE
¡Buenos días!
Diálogos y acotaciones
PRINCIPITO
—¿Por qué vendes eso?
EL COMERCIANTE
—Porque con esto se
economiza mucho tiempo.

7 Observa una película o el episodio de un programa de televisión. R. L.


• Selecciona una escena.
• Confecciona una tabla como la del ejercicio 7 con base en la escena.
• Trabaja en tu cuaderno de Español.

227
Guía del docente 290

Sugerencias didácticas

Páginas 228 a 248 de Español 5. Leer para aprender. Guía del estudiante 2022

Contenidos

El sujeto Comprensión de textos: Los huertos


El predicado Autoevaluación
Taller de escritura: El guion de cine El tesoro de los libros
Evaluación sumativa

Indicadores de logro

• Identifica el sujeto y el predicado en las oraciones presentes en textos


recopilados y escritos en el cuaderno.
• Escribe textos con sujetos simples y con sujetos compuestos.
• Comprende los conceptos de predicado verbal y nominal.
• Agrupa los textos según su tipo de predicado en verbales y nominales.
• Identifica y usa los diferentes complementos verbales en la oración simple.
• Escribe un guion para un filme sencillo.
• Reconoce sus potencialidades y las de sus compañeros en la organización
de un filme, documental o video.

Actividades complementarias

1. Una vez que los estudiantes realicen las Actividades 1 y 2 de la página 228,


relativas al sujeto, aproveche las ilustraciones para diferenciar entre el
número gramatical y el número de la realidad.
2. Comentar que el recuadro superior izquierdo y el inferior derecho represen-
tan a grupos de niños. Gramaticalmente, ese grupo de niños se puede
expresar tanto en singular como en plural; por ejemplo, “un grupo de niños
marchó en la escuela” y “los niños marcharon en la escuela”. En el primer
caso, el sujeto es el sustantivo colectivo “grupo” y en el segundo caso, el
sujeto es el sustantivo individual “niños”. El cambio del sustantivo obliga a
que el verbo cambie de singular a plural, dependiendo de cómo se haya
construido la oración. Pero la realidad sigue siendo la misma.
291 Guía del docente

3. Al estudiar el tema del predicado, en la página 232, comentar que una de


las relaciones más importantes que hay entre el sujeto y el predicado es
la concordancia. Preguntar: ¿Qué es la concordancia?, ¿para qué sirve?
¿Cuáles tipos de concordancia conocen? ¿Qué sucede cuando una ora-
ción presenta problemas de concordancia?
4. Informar que la concordancia entre el sujeto y el verbo es de una gran
importancia porque al haber discrepancias entre la persona gramatical
del sujeto y el verbo, las oraciones pueden quedar truncadas o, incluso,
volverse incomprensibles para los lectores.
5. Llamar la atención sobre la sección Datos interesantes, en la página 234.
Comentar que, efectivamente, el sujeto no se debe separar del verbo
mediante una coma. Sin embargo, existen algunas excepciones en las
que esto es posible: a) Cuando el sujeto es una enumeración que termina
con un etcétera (etc.); por ejemplo, “Mis padres, mis tías, mis primas, etc.,
se sentarán en esta parte del salón”. b) Cuando entre el sujeto y el verbo
se agrega un enunciado a manera de explicación; por ejemplo, “Su mesa,
que está reservada, es la que está al lado de la puerta”.
6. Aprovechar la lectura “Los huertos”, de la página 244, para hablar acerca
de la importancia de los alimentos vegetales en la dieta. Indicar que una
de las mejores maneras de mantener las defensas del cuerpo fuertes es
consumiendo este tipo de productos. Preguntar: ¿Qué tipo de texto es
“Los huertos”? ¿De qué manera está escrito? ¿Cuáles son las principales
conclusiones que se pueden sacar de él? ¿Creen que sería posible tener
un pequeño huerto en sus casas?, ¿por qué? ¿Consideran que la lectura
del texto es una buena motivación para la creación de huertos caseros?
7. Aprovechar la última sección del curso de El tesoro de los libros, en la pá-
gina 248, para motivar a los estudiantes a cuidar todos los libros, tanto los
que les pertenecen a ellos como los de otras personas o de las bibliotecas.
Explicar que también existen libros electrónicos, pero estos no se ensucian
ni se rompen porque existen dentro de dispositivos como lectores especia-
les, tabletas o teléfonos. Sin embargo, los libros impresos merecen un cui-
dado especial debido a la fragilidad del papel.

Tarea para la casa

8. Extraer, de páginas web, cinco oraciones simples (que consten de un suje-


to, un predicado y un solo verbo conjugado) y analizarlas en su cuaderno
de Español. Determinar si presentan una concordancia correcta. En caso
negativo, realizar las correcciones necesarias.
Guía del docente 292

El sujeto

1 Redacta oraciones a partir de las imágenes. R. L.


• Responde a las preguntas.

¿Quiénes? ¿Qué hacen? ¿Quién? ¿Qué hace?

Los estudiantes marchan. La estudiante marcha.

¿Qué? ¿Qué hace? ¿Quiénes? ¿Qué hacen?

El perro corre. Los niños corren.

2 Explica de qué manera cambian los verbos cuando se refieren a una


persona o cuando se refieren a varias.
R. E.: Se espera que los estudiantes mencionen que los verbos cambian
para expresar la cantidad (el número) de las personas o animales que
realizan las acciones (los sujetos).

228
293 Guía del docente

3 Lee la información.

El sujeto
La oración es un tipo de enunciado • Pronombres. Un pronombre (yo, ella,
que se caracteriza por poseer un ver- usted, esta, estos, aquella...) también
bo conjugado y está formada por dos puede ser el sujeto. Por ejemplo:
componentes: el sujeto y el predicado.
El sujeto indica quién realiza la acción sujeto predicado
expresada por el verbo, o bien quién o Ella baila muy bien.
qué experimenta un estado. El sujeto
puede aparecer en cualquier parte de pronombre
la oración: al comienzo, en el medio o
al final. El núcleo es la palabra más importan-
El sujeto puede corresponder a sus- te del sujeto. La función de núcleo del
tantivos, pronombres o infinitivos y, sujeto la cumplen los sustantivos, los
además, puede estar formado por pronombres o los infinitivos en función
una o varias palabras, como se expli- sustantiva. Según la cantidad de nú-
ca a continuación: cleos del sujeto, este puede ser simple
o compuesto.
• Sustantivos. El sujeto puede ser un
sustantivo solo o una frase con deter- • Sujeto simple. Tienen un solo núcleo.
minantes y adjetivos calificativos. Los Por ejemplo:
determinantes son los artículos (por
ejemplo: el, la, unas, unos…) y adjetivos predicado sujeto
determinativos (ese, aquella, mi, tus,
Hasta los arrecifes llegó aquel pececillo.
tres…). Los adjetivos calificativos son
voca­blos que expresan cualidades sustantivo= núcleo del sujeto
de los sustantivos. Por ejemplo:
sujeto predicado
sujeto predicado Nosotros limpiamos el parque.
La hermosa luna brilla en lo alto. pronombre= núcleo del sujeto
adjetivo sustantivo
determinante • Sujeto compuesto. Tienen dos o más
núcleos. Por ejemplo:
El infinitivo de los verbos, asimismo,
puede ser usado como sustantivo; sujeto predicado
por lo tanto, también puede funcio- La cometa y el globo pueden elevarse.
nar como el sujeto de una oración.
Por ejemplo: sustantivo, sustantivo= núcleos del sujeto

sujeto predicado
sujeto predicado
Ana y yo somos primas.
Cocinar es un gran pasatiempo.
sustantivo, pronombre= núcleos del sujeto

229
Guía del docente 294

4 Ayuda al pulpo a completar sus carteles.

El sujeto es quién realiza la El sujeto simple tiene un solo


acción expresada por el verbo. núcleo.

El núcleo del sujeto puede ser El sujeto compuesto tiene


un sustantivo, un pronombre dos o más núcleos. .
o un infinitivo.

5 Lee las palabras de los letreros.

significa son instrumentos de la cultura los carnavales

Panamá el socavón panameña suspendió

de mariposas y la mejorana es una joya Panamá

abundancia musicales la pollera de 2021

• Ordena las palabras y redacta cuatro oraciones. Recuerda que debes


iniciar con mayúscula y colocar el punto final.
• Subraya el sujeto de cada oración.
a. Panamá significa abundancia de mariposas.
b. El socavón y la mejorana son instrumentos musicales.
c. La pollera es una joya de la cultura panameña.
d. Panamá suspendió los carnavales de 2021.

230
295 Guía del docente

6 Lee las oraciones.


• Circula el sujeto.
• Subraya el núcleo o los núcleos del sujeto.
• Anota en la línea de la derecha si el sujeto es simple o compuesto.
a. Las niñas juegan con los rompecabezas. simple

b. Un cardumen es un conjunto de peces. simple

c. La luna y las estrellas brillan en el cielo. compuesto

d. Hoy llegará muy tarde la señora. simple

e. ¿Dónde están Adriana y Laura? compuesto

f. Los perros son fieles y amigables. simple

g. El gusano y la mariposa son animales invertebrados. compuesto

h. La televisión es un medio de comunicación audiovisual. simple

7 Observa la imagen. R. L.
• Redacta cuatro oraciones con base en ella, dos con sujeto simple y dos
con sujeto compuesto.
• Subraya el sujeto y circula el núcleo o los núcleos en cada oración.

231
Guía del docente 296

El predicado

1 Escribe un sujeto para cada predicado.


• Circula el verbo de las oraciones.
a. Las vecinas recogen la basura en la mañana.
b. Los enfermeros atendieron a los enfermos.
c. La policía organiza el tráfico.
d. El veterinario cuida a los animales con mucha paciencia.

2 Encuentra en la sopa de letras cinco adjetivos calificativos.

V B X R C K H X I U E P

Z R U B G R A N D E S R

T K F G R A C I O S O V

D O R M I D A D Y J Z J

L R R A S W F Q D P Q O

C O N T E N T A S Y V D

E S C W S O O M N C X F

3 Completa las oraciones con los adjetivos que encontraste en la sopa


de letras. sujetos predicado
a. Las gallinas están contentas .
b. Los gatos de mi tía son grises .
c. Este perro es muy gracioso .
d. Los huevos de esas gallinas parecen más grandes .
e. La coneja está dormida .

4 Subraya, con distintos colores, el sujeto y el predicado de las


oraciones anteriores.

232
297 Guía del docente

5 Lee la información.

El predicado
El predicado es lo que se dice del sujeto. El predicado puede ser nominal o verbal.
• Predicado nominal. Está formado por un verbo copulativo y un atributo.
- Los verbos copulativos son ser, estar y parecer.
- El atributo dice una cualidad del sujeto. Usualmente el atributo es un adjetivo
o un sustantivo. Por ejemplo:

sujeto predicado nominal


Los carnavales fueron magníficos.
verbo copulativo atributo=sustantivo

sujeto predicado nominal


Ellas son bailarinas.
verbo copulativo atributo=sustantivo

El atributo también puede estar formado por una frase. Por ejemplo:

sujeto predicado nominal


Ellas son las mejores bailarinas.
verbo copulativo atributo= sustantivo
determinante modificador= adjetivo calificativo

• Predicado verbal. Puede estar formado por un verbo predicativo (todos los ver-
bos que no son ser, estar y parecer) solo o acompañado de otras palabras, como
adverbios o adjetivos. Las palabras que aparecen junto al verbo se llaman com-
plementos verbales. El núcleo del predicado verbal es el verbo. Por ejemplo:

sujeto predicado verbal


La pollera congo tiene hermosos colores.
verbo predicativo= complemento
núcleo del predicado verbal

predicado verbal sujeto


En esta casa vive mi tía.
complemento verbo predicativo=
verbal núcleo del predicado

233
Guía del docente 298

6 Completa el mapa mental sobre el predicado.

Tiene un verbo
El núcleo es el
copulativo.
verbo.

Verbal Nominal

El predicado

El atributo puede ser


Tiene un verbo
un adjetivo
predicativo.
o un sustantivo

Datos
interesantes
7 Marca el sujeto, el predicado y el verbo de
las siguientes oraciones. El sujeto y el predica-

• Indica el tipo de predicado en cada caso.


do no se deben sepa-
rar con una coma. Las
predicado comas se usan para
sujeto nominal separar elementos
dentro de una oración;
a. El amor y la solidaridad son valores. por lo que si la ora-
ción está compuesta
verbo
solo por el sujeto y el
predicado predicado las comas
verbal sujeto son innecesarias.
A veces, cuando el
b. En el bosque aullaban los monos.
sujeto es muy largo,
verbo es común que al ha-
blar se realicen pau-
predicado sas, pero estas no se
sujeto nominal deben reproducir en
la escritura mediante
c. Los viajeros parecen cansados. comas ni otros signos
verbo de puntuación.

234
299 Guía del docente

8 Lee el texto.
• Subraya con distintos colores los verbos copulativos y los predicativos.
copulativos predicado
Las estrellas son grandes bolas de gas que
generan luz y calor, por eso brillan. Algunas
estrellas son pequeñas, otras inmensas. Las
estrellas parecen muy pequeñas porque
están lejos. Pensamos que de día no brillan,
pero no es así, es solo que no las vemos por-
que la luz del sol es más brillante que ellas.

9 Selecciona uno de los temas.


a. Redacta un párrafo sobre el tema seleccionado.
b. Utiliza oraciones con predicado nominal y predicado verbal.

El agua: un recurso agotable Mi mascota Mis mejores cualidades

R. L.

10 Copia una oración con predicado nominal y otra con predicado verbal del
párrafo que redactaste. R. L.
• Encierra en rectángulos el sujeto y el predicado de cada oración.
Oración de
predicado nominal

Oración de
predicado verbal

235
Guía del docente 300

El guion de cine
Observo un ejemplo

1 Lee el texto.

Título ANA LA DE TEJAS VERDES

Título de ESCENA 3: MATTHEW LE PRESENTA A ANA


la escena A SU HERMANA MARILIA

Descripción de ENCUENTRO EN LA GRANJA TEJAS VERDES, DON-


la secuencia DE VIVEN LOS HERMANOS MATTHEW Y MARILIA.
ANA ES UNA NIÑA DE 11 AÑOS, PELIRROJA,
Presentación de
PECOSA Y MUY TRAVIESA. MATTHEW y MARILIA
los personajes SON PERSONAS MAYORES Y MUY TRADICIONALES.
(Matthew entra en la casa principal de la
Acción granja, seguido de Ana, que lo observa
todo maravillada).
MATTHEW
¡Hemos llegado, Marilia!
(Con dudas, como si temiera algo).
Indicación de
MARILIA
personaje ¡Cómo te tardaste! Pero ¿qué es esto?
Diálogo ¿Dónde está el chico?
(Se queda viendo a Ana).
MATTHEW
El guion de una
No había ningún chico.
película puede
estar formado ANA
por cientos ¡Mucho gusto, señora Marilia! ¡Me
de páginas. llamo Ana, pero ustedes me pueden
llamar Cordelia!
Lucy Maud Montgomery, canadiense,
fragmento adaptado

236
301 Guía del docente

Planifico una escena de un guion de cine

2 Redacta una escena de un guion de cine. R. L.


• Sigue estos pasos:

Imagina una escena.


1 La redacción de un guion de cine o de otros textos multimodales requie-
ren del uso de tu imaginación. Es necesario crear personajes, espacios,
acciones y diálogos. Basa la escena en algún personaje que te agrade
de un libro o una película que conozcas.

Título de
la escena

Descripción de
la secuencia

Presentación de
los personajes

Escribe los diálogos y las acciones.


2 Los diálogos y las acciones constituyen el elemento central del guion por-
que definen la historia y el carácter de los personajes. Escribe el nombre
del personaje que habla y su respectivo diálogo. Si los personajes realizan
acciones, anótalas después de su participación y entre paréntesis. R. L.

237
Guía del docente 302

Elabora un borrador de la escena.


3 Utiliza todos los elementos planificados para la elaboración de tu guion. Asegú-
rate de que los elementos relativos al espacio, la descripción de la escena y las
características de los personajes se relacionen adecuadamente con sus diálo-
gos y sus acciones.
Recuerda que las acciones se deben representar. Evita incluir aquellas que solo
podrían ocurrir en una obra narrativa, como volar por el cielo o realizar otras
proezas sobrehumanas o fantásticas.

Datos
interesantes
El guion se ha conver-
tido en sinónimo de
orden o planificación.
Tanto es así que existe
una expresión basada
en la palabra guion:
“Salirse del guion”, que
se usa para referirse
a cuando una persona
lleva a cabo un trabajo
de una manera distin-
ta de la acostumbra-
da, con la intención
de alcanzar un
mejor resultado.

238
303 Guía del docente

Reviso la escena

3 Revisa tu escena con base en estas pautas. R. L.


• Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Escribí un título para la escena.

2. Describí la secuencia de acciones.

3. Presenté a los personajes.


4. Describí el espacio en el que sucede
la acción.
5. Redacté diálogos y acciones que se
pueden representar con facilidad.
6. Expresé mis ideas con claridad.
7. Escribí sin errores gramaticales ni
faltas ortográficas.

Elaboro la versión final de la escena

4 Realiza las correcciones necesarias y redacta la versión final del informe


en tu cuaderno de Español. R. L.

Comparto mi escena

5 Formen grupos y, por turnos, lean las escenas que redactaron. R. L.

6 Comenten sus trabajos tomando como base las siguientes preguntas. R. L.


a. ¿Es posible imaginarse la escena con base en la lectura del guion?
¿Por qué consideran que es así?
b. ¿Creen que la escena se podría representar frente a un público? Si no
es así, ¿de qué manera podría corregirse?
c. ¿Les gustaría representar esta escena frente al resto del grupo? Orga-
nícense y consulten con el docente sobre las posibilidades de asignar
un tiempo de clase para realizar esa actividad.

239
Guía del docente 304

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál opción corresponde a un aumentativo de cara?


A. Carita
B. Carote
C. Carota
D. Carísima

2. Los textos dramáticos tienen como finalidad


A. convencer mediante argumentos.
B. ser representados ante un público.
C. explicar un tema de interés general.
D. informar sobre hechos noticiosos recientes.

3. ¿Qué nombre reciben los fragmentos que se extraen de las fuentes


de información?
A. Citas
B. Paratextos
C. Entrevistas
D. Bibliografías

4. La capacidad de las palabras de poseer varios significados recibe el


nombre de
A. sinonimia.
B. polisemia.
C. antonimia.
D. homonimia.

5. ¿Cuál opción corresponde a la definición de enunciado?


A. Conjunto organizado de palabras sin verbo conjugado.
B. Conjunto organizado de palabras con verbo conjugado.
C. Conjunto organizado de palabras con sentido completo.
D. Conjunto organizado de palabras con sujeto y predicado.

240
305 Guía del docente

6. Lee el texto.

Soy muy lenta y me gusta nadar.


Llevo siempre conmigo mi propio hogar.
¿Quién soy?

¿A qué género textual corresponde el texto leído?

A. Ronda
B. Acróstico
C. Adivinanza
D. Trabalenguas

7. ¿Cuál opción presenta una característica del predicado verbal?


A. Incluye verbos copulativos.
B. No presenta ningún verbo conjugado.
C. Incluye los verbos “ser”, “estar” o “parecer”.
D. Incluye verbos distintos de “ser”, “estar” o “parecer”.

8. En la columna A se citan clases de enunciados y en la columna B una


serie de enunciados. Coloca el número de la izquierda en el paréntesis
de la derecha según corresponda. Los números de las respuestas se
pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Frase ¡Llegó mi tío! ( 2 )


Una taza de vidrio. ( 1 )
2. Oración
Los perros no ladraron. ( 2 )
Un río pasa por aquí. ( 2 )
Esos zapatos azules. ( 1 )
El último emperador. ( 1 )
La señora directora salió. ( 2 )
El primero de la fila. ( 1 )
Esta niña toca la guitarra. ( 2 )

241
Guía del docente 306

Contesta en las líneas lo solicitado.

9. ¿En qué se diferencia la biografía de la autobiografía?


R. E.: Se espera que los estudiantes indiquen que la biografía es un tipo
de texto que narra la vida de una persona y que la autobiografía es una
clase de biografía, que se distingue por estar escrita por alguien que
narra su propia vida.

10. ¿Qué son los hiatos y los diptongos y en qué se diferencian?


R. E.: Los hiatos y los diptongos son combinaciones de vocales. Los hiatos
son secuencias de dos vocales abiertas o de una abierta y una cerrada
que lleva tilde. Los diptongos son secuencias de una vocal abierta y una
cerrada no acentuada.

11. ¿Por qué el sujeto y el predicado no se deben separar mediante una coma?
R. E.: Porque las comas se usan, entre otros casos, para separar elementos
dentro de una oración; por lo que si la oración está compuesta solo por
el sujeto y el predicado las comas son innecesarias.

12. ¿Qué es la denotación y la connotación de las palabras?


R. E.: La denotación y la connotación son las dos clases de significado
de las palabras. La denotación es el significado literal y la connotación
se refiere al significado figurado.

13. ¿En qué consisten los textos multimodales? Anota dos ejemplos.
R. E.: Son los textos que, además de las palabras, utilizan elementos ta-
les como el sonido, las imágenes (quietas o en movimiento) y los gestos
para crear sus mensajes. Por ejemplo, el cine y las cómicas.

242
307 Guía del docente

14. Analiza los enunciados.


• Anota en los recuadros si se trata de oraciones o frases.
• Guíate por los ejemplos.

a. Un almuerzo familiar. frase


núcleo adjetivo
determinante

sujeto predicado verbal


b. Esta especie vegetal vive mucho tiempo. oración
núcleo verbo
determinante adjetivo

c. Un cumpleaños feliz. frase


núcleo adjetivo
determinante

sujeto predicado nominal


d. Aquel volcán está activo. oración
núcleo atributo= adjetivo
determinante verbo

e. El bosque tropical húmedo. frase


núcleo adjetivo
determinante adjetivo

f. Una sensación refrescante. frase


núcleo adjetivo
determinante

sujeto predicado verbal


g. La semilla germinó. oración
núcleo verbo
determinante

243
Guía del docente 308

1. Lee el texto.

Los huertos
Un huerto es un espacio
dedicado a la siembra de
plantas ornamentales, medi-
cinales o, más comúnmente,
de plantas comestibles.
El mantenimiento de huertos
es una práctica que permite a
las personas valorar el trabajo y
la relación entre las personas
y la naturaleza.
Los huertos pueden ir desde reducidos
espacios de siembra en el patio de la casa
hasta grandes extensiones de terreno cultivados.
Incluso, puede haber huertos instalados en balcones o en
los marcos de las ventanas donde reciben los rayos del sol.

Huertos Huertos Huertos


escolares familiares verticales
Algunos centros edu- Los huertos familiares se Esta es una muy buena op-
cativos cuentan con ubican en terrenos cer- ción cuando no se cuenta
programas de huertos canos a la vivienda. Los con mucho espacio. En un
escolares. Su objetivo miembros de la familia muro se monta una es-
es concienciar sobre la participan activamente en tructura de contenedores,
importancia de prácticas la preparación, siembra, macetas, cajas de madera
agrícolas sostenibles e cuidado y cosecha de las o botellas de plásticos re-
incentivar el trabajo en hortalizas. Su finalidad es utilizadas. Se siembran las
equipo, con la supervi- la producción de alimen- semillas en tierra rica en
sión de los docentes. tos para el autoconsumo. nutrientes y se cuidan.

244
309 Guía del docente

Pasos para planear un huerto

El primer paso para iniciar un huer-


to es observar nuestro alrededor
y ubicar los espacios disponibles

1
(jardines, patio, balcones) con las
condiciones necesarias para que
el huerto tenga éxito y las plantas
se desarrollen, como la cantidad
de horas de luz solar, el acceso al
agua y la riqueza del suelo.

El segundo paso es limpiar y


preparar la tierra para mejorar la

2
calidad del suelo. Se recomienda
el uso de abonos orgánicos, como
la composta (que se elabora con
restos de verduras y cáscaras de
frutas o de huevos).

Finalmente, se debe decidir qué


vegetales se cultivarán. Hay cua-
tro tipos de plantas comestibles:
las de hojas, como las espinacas
o la lechuga; las de frutos, como el

3
pepino o el tomate; las de semillas,
como los frijoles o los guisantes, y
las de raíces, como la zanahoria
o la papa. Se recomienda usar se-
millas locales porque se adaptan
mejor al clima y al suelo de la
región, además de ser resistentes
a los insectos comunes del lugar.

245
Guía del docente 310

Circula la letra que indica la opción correcta.

2. ¿Cuáles son los tipos de huertos 6. ¿Por qué el primer paso para pla-
más comunes? near un huerto es tan importante?
A. De tipo mixto. A. Porque permite mejorar la ca-
B. De plantas medicinales. lidad del suelo.
C. De plantas comestibles. B. Porque posibilita la elabora-
D. De plantas ornamentales. ción de composta casera.
C. Porque permite seleccionar las
3. ¿Cuánto espacio requiere el de- hortalizas que se cultivarán.
sarrollo de un buen huerto? D. Porque posibilita determinar
A. Es necesario que el huerto el espacio disponible para
ocupe un amplio terreno. el huerto.
B. Se recomienda que los huertos
se encuentren en un balcón. 7. ¿Cuántos tipos de hortalizas hay?
C. Lo ideal es que ocupen un A. De origen local y de
espacio reducido cerca de origen foráneo.
la casa. B. De tipo comestible y de tipo
D. El espacio no es importante, no comestible.
puede estar en un espacio C. De semillas, de hojas, de fru-
amplio o reducido. tos y de raíces.
D. De huertos verticales y de
4. ¿En qué se parecen los huertos huertos horizontales.
escolares y los familiares?
A. Ambos incentivan el trabajo 8. ¿Por qué se recomienda usar se-
en equipo. millas locales en los huertos?
B. Los dos requieren la supervi- A. Porque son ideales para los
sión de los docentes. huertos familiares.
C. Ambos se llevan a cabo gra- B. Porque se adaptan mejor al
cias a programas educativos. uso de la composta.
D. Los dos utilizan la estrategia C. Porque se adaptan mejor al
de los huertos verticales. clima y al suelo de la región.
D. Porque son consumidas por
5. ¿Cuál es la mayor ventaja de los los insectos más abundantes
huertos verticales? en la zona.
A. Aprovechar el espacio.
B. Aprovechar los rayos del sol. 9. Menciona tres proyectos de aula
que se pueden realizar si tomamos
C. Consumir productos nutritivos. esta lectura como punto de partida.
D. Incentivar el trabajo en equipo.
• Trabaja en tu cuaderno
de Español.

246
311 Guía del docente

Instrumento de autoevaluación

Marca con un gancho ( ) las evidencias de aprendizaje que has logrado.

Desempeños
Criterios Estoy
Lo he Lo estoy
reforzando
logrado logrando
para lograrlo
1. Identifico el lenguaje y las herramientas literarias
utilizadas en los textos biográficos.
2. Defino los conceptos de biografía y autobiografía.

3. Explico el concepto de adivinanza.

4. Reconozco y clasifico adivinanzas.

5. Defino los conceptos de enunciado y oración.

6. Construyo ejemplos de oraciones y enunciados.

7. Escribo palabras con hiatos y diptongos.

8. Utilizo conectores en la redacción de biografías.

9. Redacto biografías y autobiografías.

10. Cito correctamente las fuentes de información.


11. Reconozco con claridad las funciones de pala-
bras o grupos de palabras como núcleo, deter-
minante y complementos.
12. Redacto textos sobre temas estudiados en
otras materias.
13. Expongo temas estudiados en las demás áreas
de estudio.
14. Distingo entre el lenguaje del cine y el de
uso cotidiano.
15. Diferencio el sujeto del predicado.
16. Escribo textos con sujetos simples y con
sujetos compuestos.
17. Comprendo los conceptos de predicado verbal
y predicado nominal.
18. Escribo un guion para un filme sencillo.

247
Guía del docente 312

Aportes al
Plan Nacional de Lectura

Participo en el Festitex: El festival de textos

1. Elabora una sopa de letras a. Formen equipos y elijan un


a. Formen equipos y seleccionen libro de Ciencias Naturales u
un libro de Ciencias Natura- otros tipos de textos de la bi-
les u otros tipos de textos de blioteca de lecturas del salón.
la biblioteca de lecturas del b. Lean uno de los temas del
salón o alguno que tengan libro y escriban, en su cua-
en casa. derno de Español, quince
b. Elijan un tema de lectura,
preguntas con una única
como un parque nacional
respuesta para cada una.
de Panamá.
c. Lean el texto y encierren 10 c. Luego, agreguen tres res-
o 15 palabras que consideren puestas incorrectas para
claves para entender el tema. cada pregunta.
d. Elaboren, en una hoja blanca, d. Expongan el tema leído.
una cuadrícula de 15x15 cua- e. Elijan a un representante
dros, de manera que quepa de cada equipo, siéntense
una letra en cada cuadrito. en semicírculo y comiencen
e. Distribuyan las palabras de el juego.
manera vertical y horizontal. f. Mencionen las reglas: el lími-
f. Rellenen el resto de la cua- te de tiempo para contestar,
drícula con letras al azar. las opciones en caso de no
g. Escriban la lista de palabras poder identificar la respuesta
ocultas en la sopa de letras. correcta (pasar a la siguiente
h. Expongan el tema elegido
pregunta, elegir a otro miem-
al grupo. Después, distribu-
bro del equipo para que con-
yan las sopas de letras y
fijen un límite de tiempo teste; entre otras).
para resolverla.
2. Jueguen “¿Quiénes quieren
ser expertos?”.
Evita rayar los libros
que no te perte-
nezcan. Si deseas
resaltar información
importante, trans-
críbela o redacta
un resumen.

248
Español
Guía del docente 5

Leer para aprender

2022

De la mano con los


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

También podría gustarte