Está en la página 1de 19

Universidad Católica de Santa María

Bioquímica - 23
Facultad de Medicina Humana
PRÁCTICA N°12 - Hiperbilirrubinemia

Integrantes: GRUPO 2
• THAIS BELEN PANCA GUZMAN
• BIANCA FARIDE ZEBALLOS ZUÑIGA
• VALERIE KATYA CASTRO VILCA
• NAHAYDI ROUSSE RUELAS CUADROS
• LUCIANA MARIVEL ARENAZAS BEDREGAL
• DARLENE ROSA CONDORI CHARA

Docente: Susan Sofia Flores Calla

Arequipa – Perú

2023
PRACTICA N° 12

PIGMENTOS BILIARES: HIPERBILIRRUBINEMIAS

RELACIÓN DE EXPERIMENTOS

1.- Determinación de la bilirrubina directa e indirecta en el suero sanguíneo


2.- Identificación de pigmentos biliares en la orina (Reacción de Gmelin)

INTRODUCCIÓN
Los pigmentos biliares son un grupo de compuestos derivados del grupo Hemo.
Generalmente son coloreados y se encuentran en la sangre, siendo eliminados en la bilis,
pasando al contenido intestinal de donde pueden ser parcialmente reabsorbidos
constituyendo ésta una circulación enterohepática. Se eliminan en las heces y en la orina.

El principal pigmento biliar es la bilirrubina, la cual deriva del grupo Hemo de la


hemoglobina (que contiene a la protoporfirina IX). En el hombre se forman diariamente 250ª
400 mg. de bilirrubina; de esto aproximadamente el 75 % provienen del grupo hemo de la
hemoglobina y el resto del grupo hemo de otras hemoproteínas (catalaza, peroxidasa,
citocromos, etc.) que tienen un recambio más lento en el organismo, comparado con el
recambio que sufre la hemoglobina; lo que hace que en la práctica, las alteraciones en los
niveles de bilirrubina se consideren relacionadas al grupo hemo de la bilirrubina.

La Hemoglobina de los eritrocitos es degradada en el sistema retículo endotelial (RES)


del bazo, hígado y médula ósea, principalmente. La fracción globina es separada del hemo
y esta forma primero la biliverdina y luego es reducida a bilirrubina, la que luego pasa a la
sangre excretándose principalmente en la bilis y muy pocas cantidades en la orina. En el
intestino la bilirrubina se convierte en bilinógenos (d-urobilinógeno, mesobilirrubinógeno y
estercobilinógeno), los que también pueden ser oxidados a bilinas (d-urobilina, i-urobilina y
estercobilina), las que, por ser compuestos coloreados, contribuyen a dar color a las heces.

Se denominan hiperbilirrubinemias a las enfermedades que cursan con aumento en la


concentración de bilirrubina en el suero sanguíneo. Este aumento puede ser a predominio de
la bilirrubina indirecta (no conjugada) o directa (conjugada); en cuyo caso se hablará de
hiperbilirrubinemias a predominio indirecto o a predominio directo respectivamente. Sin
embargo, resulta más apropiado agrupar las hiperbilirrubinemias en atención al mecanismo
de su producción y desde este punto de vista, se describen cuatro categorías:
I.- Hiperbilirrubinemias por sobreproducción de bilirrubina
II.- Hiperbilirrubinemias por menor captación hepática de bilirrubina
III.- Hiperbilirrubinemias por alteración en la conjugación hepática de la bilirrubina
IV.- Hiperbilirrubinemias por alteraciones en la excreción de bilirrubina

Para la tipificación de las hiperbilirrubinemias se han descrito diversos análisis de


laboratorio. Entre estos podemos destacar:

a) Determinación de bilirrubina directa e indirecta en el suero sanguíneo


b) Identificación de pigmentos biliares (bilirrubina) en la orina
c) Excreción urinaria de urobilinógeno
d) Medida de la actividad transaminásica (TGP y TGO) en suero
e) Medida de la actividad glucoronil transferásica del hígado
f) Medida de la actividad fosfatásica alcalina del suero
g) Prueba de la bromosulfotaleina

De todas estas determinaciones sólo se practicarán las dos primeras en la presente práctica
y se usarán como muestra el suero sanguíneo y la orina de un paciente ictérico y de una
persona aparentemente normal.

EXPERIMENTO 1

DETERMINACION DE LA BILIRRUBINA DIRECTA E INDIRECTA EN EL


SUERO (Método: Malloy Evelyn.)

Objetivos:
1.- Determinar las bilirrubinas en el suero de un paciente con ictericia.
2.- Determinar las bilirrubinas en el suero de un sujeto aparentemente normal
3.- Comparar el resultado obtenido en ambas determinaciones

Procedimiento
1.- En 4 tubos de prueba rotularlos como I, II, III y IV, medir lo siguiente:
I II III IV
Suero diluido (1/10) 2,0 2,0 2,0 2,0
Agua destilada 2,5 2,5 --- ---
Metanol --- --- 2,5 2,5
Reactivo de Erhlich 0,5 --- 0,5 ---
Reactivo blanco --- 0,5 --- 0,5

2.- Mezclar y dejar en reposo por 20 minutos


3.- Leer en el fotocolorímetro utilizando filtro verde
4.- Con anterioridad a la práctica se preparó un sistema estándar, midiendo 2,5 ml de
una solución de bilirrubina (0.004 mg/ml), se añadió luego 2.5 ml de metanol y 0.5
ml del reactivo de Erhlich. Se midió la absorbancia en las condiciones señaladas
para el suero (2 y 3) y se obtuvo una lectura de 0.224.
5.- Utilizar el procedimiento descrito tanto para el suero del paciente ictérico y el suero
normal

Fundamento del método.

M V M P P M M V

H N N CH N N O
C C H
O H 2
H H H

Ácido Sulfanílico B I L I R R U B I N A
Diazotizado
HSO3 N = NCl

M V M P

HO N N CH2Cl
C P M M V
H

HSO3 N=N OH
N C N
H
COMPLEJO DE COLOR ROJO

Figura Nº 8.- Diazo reacción de Ehrlich


Expresión de los resultados
1.- Estimar el factor de calibración porcentual
Absorbancia del Estándar : 0,224
Concentración del Estándar : 0,01 mg
Factor de calibración : 0,045
Factor de calibración porcentual : 22,5%

2.- Completar la siguiente tabla:

ABSORBANCIAS CONC. BILIRRUBINAS


I II III IV BT BD BI
Suero Normal 0.042 0.022 0.096 0.075 0.473 0.450 0.023
Suero A 0.201 0.048 0.234 0.056 4.005 3.443 0.562
Suero B 0.052 0.034 0.430 0.046 8.640 0.405 8.235
Suero C 0.194 0.058 0.292 0.052 5.400 3.060 2.340

3.- Interpretación de resultados.


Teniendo en cuenta los valores normales para las bilirrubinas, que se señalan a
continuación, indique que pacientes tienen hiperbilirrubinemia y a qué tipo de
predominio pertenecen.

VALORES NORMALES:
Bilirrubina total: 0.4 – 1.0 mg %
Bilirrubina Directa 0.2 – 0.4 mg %
Bilirrubina Indirecta 0.2 – 0.6 mg %

3.- Completar la siguiente tabla indicando si los valores de la concentración de bilirrubina


directa (BD) y de la bilirrubina indirecta (BI), están aumentados (A), normales (N) o
disminuidos (D).
Bilirrubina Bilirrubina Hiperbilirrubinemia
directa (BD) Indirecta (BI) (a predominio)
MUESTRA A A N Post-hepática
A predominio directo
MUESTRA B A A Pre-hepática
A predominio
indirecto

MUESTRA C A A Hepática
Tanto la bilirrubina
directa como
indirecta están
elevadas.

EXPERIMENTO 2
IDENTIFICACIÓN DE PIGMENTOS BILIARES EN LA ORINA (Reac. de Gmelin)

La Reacción Gmelin de realiza en la orina e identifica la presencia de biliverdina y


bilirrubina. El reactivo de Gmelin, es una mezcla de ácido nítrico conteniendo trazas de ácido
nitroso. La positividad de la reacción se hace observando en la interfase formada entre las
dos fases que se constituyen al hacer la reacción una sucesión de colores que empezando por
el color amarillo, este luego pasa a color verde, azul, violeta, rojo, naranja y luego
nuevamente amarillo. Esta sucesión de colores, se explica porque si hay presencia de
bilirrubina en la orina esta se oxida a biliverdina, luego se rompen los enlaces metínicos
entre los pirroles dando otros derivados coloreados de oxidación.
Normalmente, la orina de una persona sana no dará positiva esta reacción ya que hay muy
poca cantidad de bilirrubina en la orina normal, por lo que la positividad a esta reacción
estará demostrando presencia anormal de bilirrubina en orina.
Objetivos
1.- Realizar la reacción de Gmelin en una orina colúrica
2.- Realizar la reacción de Gmelin en una orina normal y comparar el resultado
obtenido con el correspondiente a la orina colúrica
Método
Identificar la presencia de bilirrubina en la orina utilizando la acción oxidante del ácido
conteniendo trazas de ácido nitroso (reacción de Gmelin).

Procedimiento
1.- En un tubo de prueba medir 2 ml de orina
2.- Con una pipeta hacer llegar hasta el fondo del tubo, 2 ml de ácido nítrico-nitroso,
tratando que se formen dos capas
3.- Observar los cambios de coloración que ocurren entre ambas capas
4.- Hacer la reacción utilizando la orina patológica y una orina normal

Expresión de los resultados


Anote sus resultados en el espacio en blanco
1.- Orina normal
0,45 mg/dl de bilirrubina total
2.- Orina patológica
2,7 mg/dl de bilirrubina total
INTERROGANTES
1.- Qué Contiene el reactivo de Erhlich
Es un líquido que se utiliza en la prueba del Indol, contiene Dimetilaminobenzaldehído,
del reacti- vo, para formar un compuesto de color rojo-fucsia. Solución alcohólica de
p-Dimetilaminobenzaldehído.
2.- ¿Por Qué no se prepara un tubo blanco para la determinación de bilirrubinas por
el Método de Malloy Evelyn? Tenga en cuenta que los tubos 2 y 4 no corresponden
a los blancos que Ud. está acostumbrado a preparar.
En este experimento se utilizó un tubo blanco de muestra para poder diferenciar el color
entre la bilirrubina y el suero ya que ambas son amarillas
3.- Qué bilirrubina es la que se determina en el tubo N.º 3 y por qué?
La bilirrubina directa y la bilirrubina indirecta
4.- Dan positiva los bilatrienos (biliverdina) la reacción de Gmelin. Fundamente su
respuesta.
Dan positivo si se ha oxidado la bilirrubina, y esta bilirrubina con valores aumentados
induce una posible patología.
5.- El urobilinógeno da positiva la reacción de Gmelin?
No, porque el que sí daría positivo sería la bilirrubina por sus oxidaciones que darán los
distintos colores. Mientras que el urobilinógeno no presenta estas propiedades.
6.- Qué tipo de bilirrubina es la que se encuentra en la orina en cantidades trazas en
una persona normal?
Bilirrubina directa ya que se encuentra entre 0,2 a 0,4 mg%
La bilirrubina indirecta
7.- A qué se llama ictericia?
Ictericia es la piel amarillenta caracterizada por la acumulación de bilirrubina en la sangre.
8.- Señale las causas más comunes de un aumento de bilirrubina tipo directa.
● Cirrosis hepática
● Hepatitis
● Cálculos biliares y tumores
● Síndrome de Dubin Johnson y de Roteri
9.- Defina los siguientes términos:
- Ictericia:Pigmentación amarilla de la piel por exceso de bilirrubina
- Coluria:presencia de bilirrubina en la orina
- Acolia: Signo de muchas enfermedades como hepatitis, siendo patológicamente con
la ictericia, coluria y la obstrucción de las vias biliares por multiples enfermedades.
10.- Se encontrarán pigmentos biliares en las heces de una persona que tenga una
obstrucción total del colédoco a causa de un cálculo. ¿Por qué?
No porque debemos realizar una exploración física y análisis de sangre que muestren
las alteraciones, infección biliar o sospecha de pancreatitis.
12.- Consultando la bibliografía correspondiente indique los hallazgos bioquímicos
que se encuentran en la ictericia obstructiva, ictericia hemolítica y en la ictericia
hepatocelular (hepatitis viral por ejemplo).
● Ictericia hemolítica: Exceso de producción de bilirrubina no conjugada por la
destrucción intravascular o extravascular
● Ictericia obstructiva: por una obstrucción hepática haciendo que la bilirrubina directa
(conjugada) vuelva a la sangre, aumento de la bilirrubina conjugada.
● Ictericia hepatocelular: Aumento de la bilirrubina directa o indirecta. Falta de
captación, conjugación o excreción de bilirrubina, daño a nivel del hígado.
SEMINARIO – TALLER (10)

ALTERACIONES HEREDITARIAS EN EL METABOLISMO DE LA


BILIRRUBINA: SINDROME DE GILBERT
(Inherited Disorders of bilirrubin metabolism: Gilbert’s Syndrome)

CASO CLINICO 1
J.C.V. es un estudiante de medicina de 23 años de edad que decide donar sangre para un
paciente hospitalario. Al momento de tomarle una muestra para hacer algunos exámenes
previos, el laboratorista le informa que su suero está algo ictérico, por lo que finalmente se
decido no utilizar su sangre.

El estudiante preocupado por el hallazgo del suero consulta a un médico internista, quien
le hace eL interrogatorio (anamnesis) y el examen clínico respectivo. Nació de parto normal
(eutócico) de padres no consanguíneos, su crecimiento y desarrollo fueron normales, con
excepción de un cuadro de apendicitis aguda del que fue operado cuando tenía 11 años, no
registra mayores antecedentes patológicos. Comentó que cuando estudiaba el curso de
semiología un compañero le observó sus conjuntivas oculares le dijo que las notaba algo
amarillas. También reportó que cuando tomaba paracetamol por algunos días nauseas,
vómitos y dolor en el hipocondrio derecho.

Al examen clínico se le encontró con un buen estado general, afebril, hidratado y con un
casi imperceptible tinte ictérico a nivel de las conjuntivas oculares. No se palpaban hígado
ni bazo. El resto del examen clínico completamente normal. Se le solicitó una muestra de
orina la misma que resulto de características normales.

Los exámenes de laboratorio que se le practicaron al día siguiente de la consulta dieron


los siguientes resultados: Hemoglobina 15.3 g %, glicemia 89 mg %, bilirrubina sérica total
2.70 mg %, bilirrubina sérica directa 0.41 mg %, bilirrubina sérica indirecta 2.29 mg %,
colesterol sérico 167 mg %, actividad TGP sérico 23 U/L, actividad TGO 32 U/L, la
actividad fosfatásica alcalina fue informada como normal, recuento de leucocitos 7,800
cel/mm3, con una fórmula dentro de los límites normales. La radiografía y ecografía
abdominal no dio anormalidad alguna. No se encontró bilirrubinuria (coluria).

En los dos días posteriores se le practicó la determinación de las bilirrubinas séricas


luego de someterlo por un día a una dieta de 400 Kcal y se le obtuvieron los siguientes
resultados: Bilirrubina sérica total 3.45 mg %, bilirrubina directa 0.45 mg % y bilirrubina
indirecta 3.0 mg %.

J.C.V. continuó llevando una vida normal, asistiendo a sus controles mensuales en donde
se le repitieron algunos análisis con los siguientes resultados:

Primera 30 días 60 días 90 días


consulta
Bilirrubina Total mg % 2.70 2.55 1.80 2.50
Bilirrubina Directa mg% 0.41 0.41 0.38 0.40
Bilirrubina Indirecta mg% 2.29 2.14 1.42 2.10
Actividad TGP U/L 23 ----- ----- 18
Actividad TGO U/L 32 ----- ----- 29

J.C.V. es actualmente médico endocrinólogo, goza de buena salud y está anictérico. Las
determinaciones de bilirrubinas séricas que regularmente se le practica, nunca superan los 3
mg % en el caso de la bilirrubina total y siempre tubo predominio de la bilirrubina indirecta.

CORRELATO CLINICO BIOQUIMICO


Se han descrito una serie de alteraciones hereditarias en el metabolismo hepático de la
bilirrubina en donde se afecta la conjugación al ácido glucurónico o el transporte. Una única
enzima la UDP-Glucuronil Transferasa I es la responsable de la conjugación hepática de
prácticamente toda la bilirrubina en humanos.

En el Síndrome de Crigler Najar I hay ausencia total de la enzima, mientras que el


síndrome de Crigler Najar II una mutación en el gen correspondiente determina una
deficiencia severa de la enzima. Ambos síndromes se heredan con un patrón autosómico
recesivo. En el síndrome de Crigler Najar tipo I los pacientes tienen una severa
hiperbilirrubinemia no conjugada, con niveles de bilirrubina sérica que varían entre 26 y 45
mg % , como consecuencia de ello desarrollan un fuerte compromiso neurológico
(kernicterus) y mueren frecuentemente en su primer año de vida. En el síndrome de Crigler
Najar tipo II los pacientes tienen una hiperbilirrubinemia no conjugada menos severa que en
el tipo I y usualmente su bilirrubina sérica es menor a 20 mg %, por lo que no desarrollan
cuadro neurológico. A diferencia del tipo I, la bilis de estos pacientes contiene bilirrubina
conjugada y el tratamiento con fenobarbital o con glutetimida incrementa el metabolismo de
la bilirrubina y determina una importante disminución de la hiperbilirrubinemia.

HEMOGLOBINA
3 O2 FP NADPH + H+
Globina
P450
3 H2O FPH NADP+ Fe2+
GRUPO
HEMO HEMO OXIGENASA (microsomal)

CO

M V M P P M M V
BILIVERDINA
HO N CH N CH N CH N OH

BILIVERDINA NADPH + H+
REDUCTASA
NADP+
ALBUMINA M V M P P M M V

HO N CH N CH2 N CH N OH

ALBUMINA BILIRRUBINA

BILIRRUBINA
BILIRRUBINA
Orina
Bilirrubina UDP - GLUCURONATO
Glucuronil
Transferasa UDP
ALBUMINA
BILIRRUBINA
GLUCURONATO

Circulación
Vesícula Enterohepática
Biliar

Metabolismo
Bilirrubina Bacterial
Glucuronato

Bilirrubina
Estercobilinógeno
Bilirrubina Estercobilina
Urobilinógeno Urobilina

El síndrome de Gilbert se caracteriza por una moderada hiperbilirrubinemia no conjugada


en ausencia de enfermedad hepática y de hemólisis y que se observa con relativa frecuencia
en la población en general (7 %). El patrón hereditario es discutible ya que se han descrito
esquemas dominantes y recesivos. La disminución en la actividad de la UDP-Glucuronil
Transferasa I es aproximadamente un 30 % de lo normal, resultando en un incremento en la
concentración relativa de monoglucurónido de bilirrubina en la bilis. Las técnicas de la
ingeniería genética han determinado que la secuencia de nucleótidos en la región codificante
del gen respectivo no contiene mutación alguna, pero en la región promotora (extremo 5’)
contiene dos bases extras (TA) en las cajas TATA, determinando que la secuencia sea
A(TA7) TAA en lugar de la normal A(TA6) TAA, lo que determina la menor expresión del
gen en estos pacientes. El Diagnóstico de la enfermedad de Gilbert se hace por la moderada
hiperbilirrubinemia (frecuentemente no supera los 3 mg %) no conjugada, en pacientes
clínicamente normales y cuyas pruebas de función hepática son completamente normales.
La biopsia hepática que no es estrictamente necesaria para su diagnóstico, muestra una
histología normal. El aumento en la concentración de la bilirrubina sérica después de varias
horas de ayuno o luego de la administración de dietas hipocalóricas (400 Kcal/día) o de ácido
nicotínico ha sido señalada como criterio diagnóstico de la enfermedad de Gilbert, aunque
al momento no está plenamente aceptado.

El Síndrome de Dubin-Johnson corresponde a una alteración en el metabolismo hepático


de la bilirrubina que se transmite con carácter autosómico recesivo y que es de rara
observación. Se caracteriza por una hiperbilirrubinemia crónica a predominio conjugado:
Los pacientes tienen alteraciones en el transporte hepatobiliar de sales no biliares de aniones
orgánicos. Últimamente se ha mostrado que es causada por una mutación en el transportador
canalicular no específico de aniones orgánicos o proteína 2 (MRP2) asociada a la resistencia
a multidrogas. Esta proteína mediatiza el transporte de un amplio rango de compuestos,
incluyendo xenobióticos y su función es ATP dependiente.

El Síndrome de Rotor corresponde a una alteración rara, relativamente benigna y que se


hereda con un patrón autosómico recesivo. Es muy semejante en sus manifestaciones clínicas
y laboratoriales al Síndrome de Dubin-Johnson, con excepción que los hepatocitos no tienen
el pigmento oscuro itracitoplasmático descrito en esta alteración.

ALTERACIONES HEREDITARIAS DEL METABOLISMO HEPÄTICO DE LA BILIRRUBINA


Síndrome de Síndrome de Síndrome de Síndrome de Síndrome de
Gilbert Crigler Najar I Crigler Najar II Dubin Johnson Rotor

Incidencia Más del 70 % de Muy rara infrecuente infrecuente Muy rara


la población

Patrón Autosómica Autosómica Autosómica Autosómica Autosómica


hereditario dominante? recesiva recesiva recesiva recesiva

Defecto en Disminución de la Ausencia de la Marcada Alteración de la Alteración de la


el actividad de la actividad de la disminución de la ezcresión de ezcresión de
metabolismo glucuronil Glucuronil actividad GT bilirrubina bilirrubina
de la transferasa.(70%) Transferasa (GT) conjugada (BD) conjugada (BD)
bilirrubina Menor captación

Concentraci BT: menor o BT: mayor de 20 BT: Hasta 20 mg BT: De 1 a 25 mg BT: De 1 a 20 mg


ón de igual a 3 mg %. mg %. Todo %. Todo como %. Generalmente %. Generalmente
bilirrubinas Predominio de como Bilirrubina Bilirrubina menos de 7 mg % menos de 7 mg %
séricas Bilirrubina Indirecta Indirecta El 60 % como BD El 60 % como BD
Indirecta

Coluria No No No Si Si

Evolución, Muerte en la Usualmente Usualmente


pronóstico Buena infancia con buena, rara vez Usualmente buena buena
Kernicterus Kernicterus

Prueba de la Discretamente Alterada Marcadamente


bromosulfo anormal (menos Usualmente Usualmente (Retención mayor alterada
leina del 15% de normal normal del 25% a los 45 (retención mayor
(BST) retención a los 45 min.) al 30% a los 45’)
min.)

Presencia
Histología Normal Normal Normal introcitoplasmátic Normal
hepática a de un pigmento
marrón negruzco

Respuesta al Si No Si Mínima Desconocida


fenobarbital

Clínica y Clinica y Clínica y Clínica y Clínica y


Diagnóstico laboratorio Loboratori Falta Laboratorio. laboratorio. laboratorio.
Espuesta al de respuesta al Respuesta al Prueba de la BST. Prueba de la BST.
ayuno? fenobarbital fenobarbital Biopsia hepática Biopsia hepática

Transplante de Fenobarbital No existe. Evitar Ninguno


Tratamiento No necesario hígado. Terapia cuando la estrógenos que disponible
génica bilirrubina está agravan la
muy alta ictericia
En el cuadro anterior se comparan las características más importantes del síndrome de
Gilbert, del síndrome de Crigler Najar tipo I, síndrome de Crigler Najar tipio II, del síndrome
de Dubin-Johnson y del síndrome de Rotor.

BIBLIOGRAFIA.
HARRISON T. (2008) Principios de Medicina Interna Ed.17. Capítulo 297-
Hiperbilirrubinemias. Interamericana. España S.A.

BOSMAP. And OOSTRA B. (1996) The genetic basis of Gilbert’sSyndrome. New Eng. J.
Med. 334: 802-803

GONZALES X. (2009) Sindrome de Gilbert: Una Hiperbilirrubinemia muy frecuente


(reporte de un caso) Rev. Medica de Costa Rica y Centro America. 285-287

BOSIA J.D., D ASCENZO M.V., BORZY Z Y Col (2008) Síndrome de Dubin Johnson:
Presentación de un caso y revisión de la literatura, Acta Gastroenterológica Latinoamericana.
Setiembre 38 (3)

INTERROGANTES
1.- Nombre las principales hiperbilirrubinemias hereditarias teniendo en cuenta la
bilirrubina que predomina e indicando el tipo de defecto que la ocasiona.
● Anemias hemolíticas-. Obstrucción del árbol biliar
● Neonatal “ictericia fisiológica”-. Sindrome de Dubin-Johnson
● Síndrome de Crigler-Najjar-. Síndrome de Rotor
● Síndrome de Gilbert-. Enfermedades hepáticas como los diversos tipos de hepatitis
● Hiperbilirrubinemia tóxica

2.- ¿Qué referencia tiene del Síndrome de Alagille?


Es un trastorno genético y su manifestación es una colestasis crónica producida por una
hipoplasia de las vías biliares intrahepáticas y presenta los siguientes diagnósticos:
cardiopatía congénita, anomalías vertebrales y se caracteriza por anomalías hepáticas,
esqueléticas, renales, oculares cardiovasculares y dismorfias faciales

3.- Que es el Kernicterus y que alteraciones hereditarias y no hereditarias del


metabolismo de la bilirrubina pueden causar?
También denominado ictericia nuclear o encefalopatía neonatal por bilirrubina es una
complicación neurológica grave causada por la elevación de los niveles normales de
bilirrubina en la sangre del neonato

4.- Cuál es el diagnóstico del caso clínico 1? ¿Qué manifestaciones clínicas y de


laboratorio apoyan su diagnóstico?
El aumento de concentración de bilirrubina sérica después de varias horas de ayuno o la
administración de dietas hipocalóricas o de ácido nicotínico; son criterios que se ligan al
diagnóstico, aunque todavía no están plenamente aceptados. Ya que esta enfermedad es
caracterizada por una moderada hiperbilirrubinemia.

5.- ¿A que corresponde el término coluria? ¿Qué alteraciones en el metabolismo


hepático de la bilirrubina cursan con coluria y por qué?
La coluria es la presencia de bilirrubina en la orina, puede ser descrita como orina de
coloración oscura o marrón. Se produce cuando hay alguna enfermedad hepática u
obstrucción de la vía biliar que impide la eliminación normal de la bilirrubina por el intestino.

6.- Qué diferencias importantes se pueden establecer entre la ictericia fisiológica del
recién nacido y cada una de las alteraciones hereditarias del metabolismo de la
bilirrubina?
7.- En qué consiste la prueba de la bromosulftaleína? ¿En qué alteraciones hereditarias
del metabolismo de la bilirrubina se encuentran resultados anormales con esta
prueba? ¿Por qué su uso es cada vez menos recomendado?
La prueba consiste en la administración de bromosulftaleina para observar su
aclaramiento, si este se aclara significa que el síndrome de Dubin Johnson o el de Rotor
está presente.
8.- ¿Tiene alguna relación que JCV (caso clínico 1) de tener molestias luego de la ingesta
de paracetamol, con su enfermedad?
Sí, porque el paracetamol es una sustancia que aumenta la concentración de bilirrubina y
por lo tanto al aumentar la enfermedad del paciente se empezaba a manifestar.

9.-En qué hiperbilirrubinemias se usa como tratamiento el fenobarbital? ¿Qué


fundamento tiene su empleo?
Puede utilizarse en el tratamiento de la ictericia neonatal La sangre de la madre y del
recién nacido no se mezclan normalmente durante el embarazo. Sin embargo, en
ocasiones puede haber una filtración pequeña de sangre del recién nacido hacía la madre,
lo que sucede con más frecuencia durante el trabajo de parto y el nacimiento, que durante
el embarazo. Cuando los glóbulos rojos de la madre y del feto son incompatibles, y si la
pérdida es grande, las células fetales pueden estimular la producción de anticuerpos en
la madre, la cual se sensibiliza (isoinmunización) En un embarazo posterior, si
nuevamente los glóbulos rojos de la madre y del feto son incompatibles, los glóbulos
rojos de este último pueden ser destruidos cuando los anticuerpos de la madre cruzan la
placenta y los atacan. El hígado del feto puede tener dificultades para metabolizar el
subproducto (bilirrubina) de la destrucción de los glóbulos rojos, lo que provoca anemia
e ictericia. Como el fenobarbital mejora la función del hígado, si se le administra a la
madre antes del parto se podría reducir la cantidad de bilirrubina en el feto y disminuir
así la ictericia. Lo anterior reduce la necesidad de fototerapia y transfusión de sangre en
el recién nacido. Este fármaco tiene algunos efectos secundarios menores que es
necesario evaluar. La revisión de los ensayos no encontró ensayos controlados aleatorios
sobre la utilización de fenobarbital prenatal en madres isoinmunizadas.

10.- Describa las diferencias más importantes entre el síndrome de Crigler Najar tipo
I y el de tipo II y que posibilitan hacer su diagnóstico.
● El síndrome de Crigler-Najjar tipo I es la forma de aparición temprana de la
enfermedad, se caracteriza por un déficit completo del enzima y no mejora con la
terapia de inducción con fenobarbital
● El síndrome de Crigler-Najjar tipo II es una enfermedad de aparición tardía, el déficit
enzimático parcial responde al fenobarbital.
Referencias bibliográficas
Torres, M., & Bruguera, M. (2005). Síndrome de Crigler-Najjar. Gastroenterología y
hepatología, 28(10), 637–640. https://doi.org/10.1016/s0210-5705(05)71530-2

Default - Stanford Medicine Children’s Health. (s/f). Stanfordchildrens.org. Recuperado el


20 de junio de 2023, de
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=hyperbilirubinemiainthenewborn-
90-P05484

Carvajal, C (2019) Bilirrubina: metabolismo, pruebas de laboratorio e hiperbilirrubinemia.


Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152019000100073

Jaundice - Boston Childrens Hospital. (Inglés) Disponible en:


https://www.childrenshospital.org

Jaundice & Kernicterus. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov

Trufín, A. P., Ranzola, R. M., & Patricio, R. G. (2011). HIPERBILIRRUBINEMIA NO


CONJUGADA NO HEMOLÍTICA: PRESENTACIÓN DE UN PACIENTE. Medicentro
Electrónica, 15(2).
HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA NO HEMOLÍTICA: PRESENTACIÓN
DE UN PACIENTE | Pérez Trufín | Medicentro Electrónica (sld.cu)

También podría gustarte