Está en la página 1de 15

 

Fase-3 Idear y Prototipar

Claudia Yolanda Vargas Gonzalez

Jomara Amador 

Luis González Guacaneme

Ricardo Enrique De la Rosa Parra

Jennifer Paola Franco Torres

Grupo: 44
 

Rafael Felipe Rodríguez

Tutor 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -


ECACEN

Programa de administración de empresas

Bogotá, 2022
 

Contenido
Abstract............................................
Abstract..................................................................
............................................
............................................
.....................................
........................
.........3
3
Introducción.................................
Introducción.......................................................
............................................
............................................
....................................
............................
..............4
4
Objetivo General..............................................
General....................................................................
............................................
....................................................
..............................55
Objetivos Específicos............................................
Específicos..................................................................
............................................
...............................................5
.........................5
ECOFRUT.............................
ECOFRUT...................................................
.............................................
.............................................
............................................
..................................6
............6
Tú Ayudas Al Ambiente Y Nosotros A Tu Salud..................................................
Salud......................................................................6
....................6
Fase idear...........................................
idear..................................................................
.............................................
..........................................................
...........................................
.......7
7
Fase prototipar......................................
prototipar............................................................
............................................
............................................
..........................................8
....................8
Folleto presentación Combo 1 producto ECOFRUT................................
ECOFRUT.................................................................9
.................................9
Folleto presentación Combo 2 producto ECOFRUT....................
ECOFRUT..........................................
........................................
....................10
..10
Folleto presentación Combo 3 producto ECOFRUT....................
ECOFRUT..........................................
........................................
....................11
..11
Folleto presentación Combo 4 producto ECOFRUT....................
ECOFRUT..........................................
........................................
....................12
..12
Folleto presentación Combo 5 producto ECOFRUT....................
ECOFRUT..........................................
........................................
....................13
..13

Conclusiones..........................................................
Conclusiones................................................................................
..................................................................
............................................14
14
Referencias bibliográficas.........................................
bibliográficas...............................................................
............................................
.........................................
...................15
15
 

Abstract

In this context of thought design we enter the ideate and prototype phases, where, in

the first we have selected the SCAMPER tool, whose acronym means replace, combine,

adapt, modify, put to other uses, eliminate and reorganize, to use all these important aspects

that are of great help when producing many ideas, in the ideate phase. Later, in the

 prototyping phase, we will present the product


product in its concrete form using various tools that

will allow us to clearly illustrate.

 
 

Introducción

En este contexto del desing thinking entramos en las fases idear y prototipar,

en donde, en la primera hemos seleccionado la herramienta SCAMPER, la cual su sigla

significa sustituir, combinar, adaptar, modificar, poner otros usos, eliminar y reorganizar,

 para emplear todos estos aspectos importantes que son de gran ayuda al producir
producir muchas

ideas, en la fase idear. Posteriormente, en la fase prototipar presentaremos el producto en su

forma concreta empleando varias herramientas que nos permitan ilustrar claramente.

 
 

Objetivo General

Desarrollar una idea de negocio mediante la aplicación de las fases idear y prototipar

centrado en satisfacer la necesidad de las personas a través de aspectos importantes

complementarios como lo son la inspiración, ideación e implementación.

Objetivos Específicos

- Describir el producto

- Elaborar metodología SCAMPER en la fase de idear.

- Crear el prototipo del producto.

 
 

ECOFRUT

Tú Ayudas Al Ambiente Y Nosotros A Tu Salud

 Nuestro producto está conformado por una mezcla de frutas que vienen en pequeños

trozos de diferentes figuras, tales como: ositos, corazoncitos, florecitas, estrellitas, solecitos,

etc. A Continuación, te presentamos nuestros menús 100% saludables: Combo 1: ensalada de

cereza, mango, pera y uvas cubierta de batido de plátano con melón, nueces, almendras y

maní rica en proteína y vitaminas. Combo 2: aguacate, Mango, piña, nueces, una limón

mandarina de presentación y bañada en zumo de granadilla. Combo 3: Semidulce, manzana,

 banano, arándanos, cubiertas por zumo de uchuvas


uchuvas endulzado con Stevia y encima un
unas
as

 pocas semillas de chía las cuales son excelentes para la digestión. Combo 4: melocotón,

 banana, aguacate bañado en zumo de coco con


con polvo de panela y almendras. Es de in
incluir
cluir que

los recipientes, cubiertos y las servilletas que contienen al producto son creados a base de

residuos de cáscaras orgánicas de las frutas, como método de contribución al medio

ambiente. Figura 1

 Lo o de la idea de ne ocio

https://www.canva.com/design/DAFPQi5A5V8/ZzvC3hCjZunJMzkd4uSdrg/edit#
 

Fase idear

Para esta fase iniciamos con la técnica creativa del método “ESCAMPER”

Figura 2

 Proceso SCAMPER

- Sustituir: ¿Qué se puede reemplazar? (por ejemplo, componentes, materiales,

 personas)

- Combinar: ¿Qué se puede combinar? (por ejemplo, otras características,

dispositivos)

- Adaptar: ¿Qué se puede añadir? (como nuevos elementos o funciones)

- Modificar: ¿Qué se puede modificar? (por ejemplo, cambiar el tamaño, la

forma, el color u otro atributo)

- Propósito: ¿Podría dar un uso diferente al producto, o utilizarlo en otra

industria?

Eliminar o minimizar: ¿Qué se puede eliminar o simplificar?


 

- Reinvertir: ¿Qué pasaría si se invirtiera el proceso de producción del

 producto? ¿Qué se puede cambiar o darle la vuelta?

Fase prototipar

Figura 3

 Fase prototipar 

Enlace

https://www.canva.com/design/DAFPUNSoGXg/VKNSbSgVSKWcg
https://www.canva.com/design/DAFPUNSoGXg/VKNSbSgVSKWcgEA3AgrjCg/view?
EA3AgrjCg/view?

utm_content=DAFPUNSoGXg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sou

rce=sharebutton
 

Folleto presentación Combo 1 producto ECOFRUT

Figura 4

 Folleto presentación combo 1 producto


producto ECOFRUT 

Nota. Elaboración propia, trabajo colectivo, en la imagen podemos ver las

frutas usadas para darle forma al producto, en donde, primero, se corta la fruta para obtener

figuras creativas que posteriormente y con un diseño encantador adornan muy bien el

recipiente que contiene la ensalada de frutas. Es de incluir que el recipiente está hecho a base

de residuos orgánicos para contribuir con el medio ambiente. para terminar se trabajó en  

canva.com.
 

10

https://www.canva.com/design/DAFPWaF9Zdk/Bj8VDZUwJsg6R7XrUnBvWw/

edit?

utm_content=DAFPWaF9Zdk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour 

ce=
ce =sh
shar
areb
ebutt
utton
on

Folleto presentación Combo 2 producto ECOFRUT

Figura 5

 Folleto presentación Combo 2 producto ECOFRUT 


 

11

Folleto presentación Combo 3 producto ECOFRUT

Figura 6

 Folleto resentación Combo 3 roducto ECOFRUT 

https://www.canva.com/design/DAFPTXeXutA/gMeaiBqu7oqZ_bpZN34g1Q/edit

Nota. Elaboración propia, se trabajó en canva.com.


en canva.com.
 

12

Folleto presentación Combo 4 producto ECOFRUT

Figura 7 

 Folleto presentación Combo 4 producto ECOFRUT 

https://www.canva.com/design/DAFPQi5A5V8/ZzvC3hCjZunJMzkd4uSdrg/edit#

Nota. Elaboración propia, se trabajó en canva.com.


en canva.com.
 

13

Imagen5

Folleto presentación Combo


Combo 5 producto ECOFRUT
ECOFRUT
 

14

Conclusiones

Con el desarrollo de esta actividad se logra adquirir


adquirir competencias para
para la aprobación
de un producto innovador y lograr satisfacer las necesidades del cliente en un mercado

determinado, demostrando la calidad y bienestar de este.

  En conclusión se da a conocer al cliente los beneficios de una alimentación

saludable y el motivo por el cual deben comprar en Ecofrut debido a que en esta organización

se trabaja con productos frescos, adicional las frutas tienen muchas vitaminas y

alimentándose adecuadamente puede reducir muchas enfermedades.

Se puede concluir que un prototipo de negocio es el primer modelo que sirve como

simulador del producto que se desea desarrollar y que por consiguiente permite visualizar las

características que tendría, es decir se podrá observar su proceso, el diseño y como se

 presentaría ante los clientes y así mismo definir la capacidad que tiene de suplir la necesidad

 para la cual fue desarrollado. Por otro lado, se colocó en práctica metodologías
metodologías enfocadas a la

creatividad e innovación para la creación de cada una de las ensaladas de frutas saludables,

que respondiera a las exigencias


exigencias del consumidor y del mercado objetivo, aplicando el

Método SCAMPER, para la fase Idear. (Claudia Yolanda Vargas Gonzalez).


 

15

Referencias bibliográficas

Arias, E. (2020). Integración de Lean, Design Thinking y


Thinking  y Agile en la 1 gestión de

 proyectos. Signos, 12(2), pp.


pp. 161–174. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=bsu&AN=144902040&lang=es&site=eds-live&scope=site

Clarke, R. (2020). Design Thinking.


Thinking. ALA Neal-Schuman. Capítulo For the future: it’s

clear that design thinking is increasingly. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=2433506&lang=es&site=eds-live&scope=site

Desing Thinking España (2020). Con ejemplos de aplicación


aplicac ión de Desing Thinking y

otros ejemplos creativos. [Archivo de video]. España. https://youtu.be/T_TkM10PG8Y


https://youtu.be/T_TkM10PG8Y  

Montoya, L. (2022). Metodología Desing Thinking –


Thinking – Etapas [Archivo de video].

Palmira, Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47827

También podría gustarte