Está en la página 1de 28

Nombre

Maicor José Tavarez


Matricula
LR-18-20068
Asignatura
Comercio internacional
Tema
Actividad de aprendizaje no. 2
Facilitador
Lic. Carlos peguero
índice
introducción.....................................................................................................................3
Historia Del Mercado De Divisas...................................................................................5
El Origen Del Dinero..................................................................................................5
La Aparición De La Moneda Y Los Billetes..................................................................5
La Valoración Del Dinero Y La Compraventa De Divisas............................................6
Modelo Fiduciario O Dinero Fiat..................................................................................6
¿Cuántas Divisas Existen En La Actualidad?................................................................7
Mercado De Divisas En La República Dominicana......................................................9
Justificación......................................................................................................................9
Objetivos...........................................................................................................................4
Marco Teórico................................................................................................................10
Dinámica De La Liquidez Del Mercado Cambiario De República Dominicana........10
Comercio Exterior........................................................................................................12
Condición Económica De Estados Unidos Y República Dominicana.........................13
Ataques Especulativos.................................................................................................13
Remesas.......................................................................................................................14
Indicadores De Expectativas........................................................................................14
Volumen De Operaciones Transaccionales..................................................................15
Nivel De Precios Local................................................................................................15
La Dolarizacion Y El Riesgo Cambiario En La Banca Multiple Nacional..................15
Aspectos Conceptuales................................................................................................15
Medición De La Dolarización......................................................................................17
Riesgo De Crisis Que Puede Introducir La Dolarización............................................18
Antecedentes..................................................................................................................20
Introducción

Las divisas son las monedas utilizadas en una región o país ajeno a su lugar de
origen o unión monetaria. Éstas se intercambian en el mercado monetario mundial, por
lo que su precio fluctúa respecto a otras divisas, estableciendo distintos tipos de cambio,
en caso de que el tiempo de cambio sea flexible. Si es un tipo de cambio fijo, el Banco
Central define su valor en relación a la otra divisa.
También se conoce como divisa al dinero en moneda de otros países que se encuentra
en depósitos bancarios.

Gracias al intercambio de divisas, surgió el mercado de divisas, también conocido como


Forex (Foreign Exchange Market), en el que se pueden comprar divisas como modo
de inversión. Entre las divisas más negociadas se encuentran el dólar estadounidense,
euro, libra esterlina, franco suizo y yen. Pero no sólo se demandan divisas como motivo
de inversión, sino también como medio de pago en otros países que presentan distinta
moneda.
Objetivos

Conocer más a fondo sobre el mundo de las divisas

Explicar el funcionamiento del mercado de divisas

Conocer la historia de las divisas y su impacto en Rep. Dom.

Explicar sobre el riesgo cambiario que existe en el mercado de divisas en Rep. Dom.

Hacer un breve resumen sobre las divisas en la Rep. Dom.


HISTORIA Del MERCADO DE DIVISAS

El origen del dinero

La creación del dinero tiene lugar ante una necesidad. En la Antigüedad, antes de la
creación de las monedas, las sociedades primitivas comerciaban a través del trueque.
Por ejemplo, si eras ganadero y querías semillas para cultivar tus tierras, podías cambiar
el excedente de carne o las pieles de tu ganado a cambio de esas semillas.
Desgraciadamente, este intercambio podía generar desigualdades porque, ¿cuántas
semillas equivalen a unas pieles de oveja? Además, se podía dar la situación en la que el
ganadero no quisiera semillas para cultivar. ¿Cómo ibas entonces a conseguir las pieles
para resguardarte del frío invierno?

Por tanto, el dinero nace de la necesidad de dar un valor ajustado a las mercancías
en busca de facilitar el comercio. Sin embargo, las primeras “monedas de cambio”
eran en muchos casos otras materias, como el grano o la sal, hasta que finalmente se
empezaron a usar los metales preciosos al peso.
Sin embargo, el uso de estos metales tampoco resultaba efectivo, ya que en muchos
casos la pureza o el peso de estos hacía que su valor no quedase claro. En un intento por
verificar el valor de estos metales como moneda, se procedió a marcarlos con un sello
como forma de garantizar la calidad de estas piezas.

La aparición de la moneda y los billetes

Y así llegamos al siglo VI antes de Cristo. Esta época es en la que data la creación de
monedas como formas de pago. La primera acuñación de monedas tuvo lugar en
Lidia, ubicada en la actual Turquía, y estaban compuestas a partir de una aleación de
oro y plata. De forma casi simultánea, también aparecieron otros tipos de monedas en
China y en la India. Los billetes, sin embargo, no llegarían hasta un milenio más tarde.
Su origen tiene lugar en China, durante el siglo VII, aunque no se usaría de forma
oficial hasta el siguiente siglo. 
En cuanto a Europa, su uso tardó en implementarse bastante más, a pesar de que Marco
Polo ya hizo mención a su uso en las anotaciones de sus viajes en el siglo XIII.

Concretamente, la implementación del papel moneda en el Viejo Continente tuvo


lugar a mediados del siglo XVII, en Suecia. Sin embargo, el primer uso de los billetes
no era tanto como dinero real, sino como un recibo de que se había depositado una
cantidad de oro u otro metal en el Banco de Estocolmo. 

La valoración del dinero y la compraventa de divisas

Ahora bien, ya estamos en el siglo XXI. El dinero y las monedas están completamente
instaurados y ofrecen la posibilidad del comercio internacional. Pero… ¿cómo sabemos
cuál es el valor real del dinero? Bueno, podemos distinguir dos sistemas monetarios
diferentes desde la Edad Moderna:

Patrón Oro

Este sistema monetario establecía que una unidad monetaria equivale a una cantidad
concreta de oro. Por tanto, el valor de las diferentes monedas y billetes emitidos en un
país equivalen al oro de este. El sistema tuvo su implantación a nivel global desde el
siglo XIX y su declive tuvo lugar poco después de la Primera Guerra Mundial,
momento en el que los países implicados en el conflicto bélico empezaron a imprimir
dinero sin sustentarlo sobre el metal precioso. Finalmente, en 1971 Estados Unidos
abandonaría el patrón oro, provocando la ruptura del sistema.

Modelo fiduciario o dinero Fiat

Después de la Segunda Guerra mundial, se acordó que el dólar sería la moneda de


referencia a nivel mundial, que en aquel momento se apoyaba en el patrón oro. Tras la
caída de ese sistema monetario, se instauró este sistema económico respaldado en la
confianza. En este caso, no hay ningún material que pueda ser promesa de pago por
parte del emisor del dinero, sino que las divisas tienen un valor legal propio. Por tanto,
el total del dinero representa la riqueza total de la entidad emisora. En la actualidad, es
el sistema que rige las divisas de forma mundial.

¿Cuántas divisas existen en la actualidad?

A día de hoy, existen entre 182 divisas diferentes, entre las oficiales y las no
oficiales, pero en uso (también llamadas de facto). Evidentemente, no todas las divisas
cuestan lo mismo. Al ser dinero fiduciario, su valor se forma en base a la economía,
situación política y comercio exterior del país emisor. Las cinco divisas más
importantes son:

Dólar
El dólar estadounidense se erige como la divisa más importante de la actualidad al ser la
más utilizada a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial, moviendo al día un
volumen medio de 2,2 billones de dólares. Además, esta moneda también se utiliza en
otros países de Latinoamérica y el resto del mundo.

Euro
Aunque su creación data de este siglo (comienzos de 2002), en la actualidad es la
segunda divisa más importante en cuanto a moneda de negocios, al estar vinculada a 19
países de los 28 de la Unión Europea. 

Yen
La moneda oficial de Japón tiene su principal valor en ser una de las divisas de reserva
preferidas por los países asiáticos. Además, es la tercera divisa con más volumen de
operaciones, cercano a los 550 millones de dólares.
Libra esterlina
La moneda británica tiene el título de la divisa más antigua aún en circulación, además
de ser la cuarta más negociada del mundo con casi 324 millones de dólares al día.

Franco suizo
Aunque no es una de las divisas que más volumen de operaciones tiene en la actualidad
(estaría en séptimo lugar con un volumen diario de 122 millones de dólares), adquirió
relevancia en el panorama internacional durante la Primera y la Segunda Guerra
Mundial, momentos en los que se estableció como moneda de reserva y cambio durante
esos años.

Cabe precisar que en el mercado cambiario no se negocia solo efectivo. Por el contrario,


también se comercializan depósitos registrados en instituciones financieras o
documentos que otorguen el derecho a cobrar una cantidad de dinero.

Este mercado ayuda a realizar compras y ventas de empresas de diferentes países sin
que ellos compartan la misma moneda. Por ejemplo, se permite que una empresa de
E.E.U.U importe productos europeos y pague en euros, aunque los ingresos de esta
empresa sean en dólares. Para conocer el valor de una moneda con respecto a otra se
utiliza el conversor de divisas.

El mercado de divisas es relativamente joven, comenzó a formarse en 1970 en el


momento en que se establecieron tipos de cambio flotante aboliendo el tipo fijo
establecido en 1944 en Bretton Woods que tenía como base la onza de oro.

El mercado de divisas es único debido al volumen de transacciones, la liquidez extrema


del mercado, el gran numero y variedad de los intervinientes en el mercado, su
dispersión geográfica, el tiempo en que se opera (24 horas al día excepto los fines de
semana), la variedad de factores que generan los tipos de cambio y el volumen de
divisas que se negocia internacionalmente.
Mercado de divisas en la República Dominicana

El mercado de divisas en la República Dominicana que es el mercado para compra y


venta de monedas extranjeras ofrece el cambio de divisas por medio de cheques
transferencias

efectivo para dólares estadounidenses. dólares canadienses. euros v monedas extranjeras


en general. En el Intervienen el Banco Central, los bancos comerciales, empresas que
realizan operaciones en el comercio exterior. entre otros

En República Dominicana, su ley monetaria y financiera número 183-02, establece en


los artículos del 28 al 32 la libre convertibilidad de la moneda nacional con otras
divisas, las operaciones de mercado abierto en moneda extranjera por parte del Banco
Central. así como. el libre juego de la oferta y la demanda para la determinación de la
cotización cambiaria, lo que implica la libre flotación; aunque en la práctica, en muchas
ocasiones es administrada por la autoridad monetaria. a tin de reducir o evitar
volatilidad cambiaria de origen especulativo. A través de Inyecciones de dólares al
mercado o por reuniones realizadas con los distintos

Justificación

Desde su creación las divisas han tomado uno de los papeles mas importante a la hora
de hacer intercambios. Ya sea de materiales como de servicios y cuando nos vamos al
comercio internacional, su importancia aumenta.

Por eso elegí este tema, ya que cualquier persona debe conocer la importancia de las
divisas y mas si este envuelto o quiere envolverse en un mundo de emprendimiento, ya
sea invirtiendo o creando algún tipo de negocios con fines internacionales, o que sus
productos sean provistos por alguna entidad extranjera.

El mercado de divisas es la columna vertebral del comercio internacional y de la


inversión a nivel global. Es fundamental para facilitar las operaciones de importación y
exportación, proporcionando medios de pago adecuados, recursos financieros, y
potenciando niveles de demanda adicionales de bienes y servicios. Sin la capacidad de
negociar en distintas monedas, las perspectivas de las empresas estarían limitadas y el
crecimiento económico mundial sufriría.
Los inversores también utilizan el mercado de divisas. Aquellos que buscan beneficiarse
de la diversificación internacional necesitan divisas para comprar y vender bienes y
valores extranjeros. Algunos inversores ven las divisas como una clase de activo en sí
mismo, negociando con ellas para generar alfa

Marco Teórico

Dinámica de la liquidez del mercado cambiario de República Dominicana

La presente investigación realiza un análisis sobre los determinantes de la liquidez del


mercado cambiario en dólares estadounidenses en la República Dominicana y su
evolución durante 2000-2021. Estimando indicadores de liquidez con información
mensual del precio de compra y venta de dólares de las entidades de intermediación
financiera, se analizan los factores que inciden sobre la liquidez del mercado cambiario.
Asimismo, se elaboran modelos autorregresivos de Cambios de Régimen bajo Cadenas
de Márkov para estimar la probabilidad de que el país se encuentre en un estado de baja
o alta liquidez.

Los resultados muestran que la liquidez se determina en mayor medida por las remesas,
reservas internacionales, importaciones e incertidumbre sobre el tipo de cambio, y, en
menor medida, por el déficit público, volatilidad cambiaria global, expectativa de
política monetaria, volumen transaccional y el precio del oro. Además, se estima que los
principales periodos de baja liquidez ocurrieron durante la crisis bancaria del 2003 y la
pandemia del COVID-19, con una alta persistencia y una duración promedio de 13.5
meses. Sin embargo, aislando los periodos de crisis, los momentos con baja liquidez
parecen ocurrir durante los años electorales, pero con una persistencia y duración
esperada menor.

La liquidez de un mercado es una característica importante ya que proporciona la


estabilidad y fluidez de sus operaciones. En el caso del mercado de valores, se han
realizado una gran cantidad de trabajos que analizan los niveles de liquidez para
determinar qué tan fácil y eficientemente se pueden comprar y vender acciones. Sin
embargo, no ha sido así para el mercado cambiario, el cual, al contar con características
únicas, hace que los patrones de liquidez de las divisas puedan diferir de los otros
mercados de activos, por lo que las conclusiones del mercado de valores no pueden
ampliarse para el caso del mercado cambiario. En ese sentido, de acuerdo a Karnaukh et
al., (2015) todavía no se comprende claramente por qué y cómo se materializa la falta
de liquidez en el mercado cambiario, con lo cual se desconocen las fuentes que
impulsan la liquidez de divisas. Existe una gran variedad de definiciones de liquidez las
cuales cambian de acuerdo a las características particulares de cada mercado.

De acuerdo a Kyle (1985), el término liquidez es un concepto complejo y ambiguo por


su gran amplitud. En tal sentido, según Banti y Phylaktis (2015) la definición de
liquidez para el mercado cambiario debe englobar las propiedades de “rigidez”,
“profundidad” y “resistencia”, las cuales describen las características de las
transacciones y su impacto en el precio. Dicho lo anterior, un mercado es líquido si el
costo de cambiar rápidamente de una posición a otra es bajo, el impacto sobre el precio
de una transacción es pequeño y la velocidad a la que los precios se recuperan de un
choque aleatorio es alta.

La literatura empírica evidencia que la manera más utilizada para la medición de la


liquidez en algún mercado es mediante el diferencial de precio de venta y compra de un
determinado activo, también conocido como bid-ask spread, y refleja lo que sucede con
la oferta o demanda del activo, según se amplía o se reduce. Este indicador es un proxy
de la liquidez ya que captura el costo de cambiar de una posición a otra. En el caso del
mercado cambiario, es posible evaluar el nivel de liquidez de una moneda a través del
diferencial del precio de venta y compra de las entidades de intermediación financiera y
cambiarias.

Cualquier evento que aleje el precio de venta del precio de compra de una determinada
moneda indicaría menor liquidez. La importancia del conocimiento de la liquidez del
mercado de divisas subyace en varias razones. En primer lugar, dado que el mercado de
divisas es el mayor mercado financiero del mundo, con un volumen medio de
negociación de USD 6.6 billones (Banco Internacional de Pagos, 2019), este es crucial
para garantizar la eficiencia y las condiciones de arbitraje en muchos otros mercados,
incluidos los de bonos, acciones y derivados. En segundo lugar, periodos de poca
liquidez pueden tener efectos adversos en la estabilidad financiera, lo cual puede afectar
negativamente la actividad económica.
Por último, acorde a FMI (2015), la alta iliquidez hace que la tasa de cambio tienda a
alejarse de sus fundamentos que, al ser menos informativa para el mercado, podría
aumentar su volatilidad. El presente trabajo busca cubrir la brecha existente en la
literatura económica dominicana donde hasta el momento, el trabajo más cercano al
análisis de la liquidez es el de Cruz-Rodríguez (2008), en el cual analiza la probabilidad
de ocurrencia de ataques especulativos en la economía dominicana. Además, se
pretende contribuir con la literatura económica internacional, donde los estudios de
liquidez aplicados al mercado cambiario son limitados.

El mismo buscará responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los determinantes
internos y externos de la liquidez en dólares del mercado cambiario de República
Dominicana?; ¿cuál es la probabilidad de estar en un estado de baja o alta liquidez y
cuál es el tiempo de duración promedio de cada estado? y ¿qué probabilidad hay de
permanecer o cambiar de estado? Para encontrar los determinantes de la liquidez se
realiza una estimación de dos fases por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios
con errores estándar robustos a la heterocedasticidad y autocorrelación (HAC).

Por otro lado, para estimar la probabilidad de que la economía dominicana se encuentre
en un estado de alta o baja liquidez, se realiza un modelo de Cambio de Régimen
Autorregresivo bajo Cadenas de Markov (MS-AR), el cual también permite determinar
la persistencia y duración esperada de cada estado. El resto del documento está
organizado de la siguiente manera: la sección 2 contiene la revisión de literatura sobre
los principales hallazgos concernientes a los determinantes de la liquidez del mercado
cambiario; la sección 3 analiza la evolución del tipo de cambio (USD/DOP) y la
liquidez en dólares del mercado cambiario; la sección 4 describe los datos, su impacto
esperado y se definen los modelos teóricos y empíricos. Luego, la sección 5 comenta los
resultados y, por último, la sección 6 concluye.

Comercio exterior

Siguiendo a Cruz-Rodríguez (2008) y Aguilar (2017), con el fin de capturar la entrada


y salida de dólares a partir del comercio internacional, se utilizan las importaciones y
exportaciones nacionales. Mientras mayores sean las exportaciones, habrá una mayor
entrada de dólares a la economía.
Desde la perspectiva del market taker, este aumento en el flujo de dólares dinamizaría la
actividad comercial de venta de dólares. Las mayores órdenes de venta incentivarán a
las entidades de intermediación financiera y cambiarias a reducir su spread, pues estas
compiten entre sí por este diferencial (ganancia).

En el caso de las importaciones, su aumento incrementará el flujo nacional de dólares al


exterior. Para los importadores adquirir bienes y servicios del extranjero comprarán
dólares, lo cual presionará al alza el precio de venta de dólares por parte de los market
makers, aumentando el bid-ask spread. Del mismo modo, se incluyen los precios del oro
y del petróleo— commodities con mayor incidencia en la economía dominicana— con
el fin de analizar su impacto.

Condición económica de Estados Unidos y República Dominicana

Un buen desempeño económico nacional atraerá inversiones de todas partes del mundo
debido a la seguridad y la mayor tasa de rendimiento percibida en el país. Con el fin de
capturar el comportamiento de la economía dominicana, se utiliza la variación
interanual del indicador mensual de actividad económica (IMAE).

Se espera que un buen desempeño económico aumente el flujo de dólares, lo cual,


debido al mayor dinamismo del mercado cambiario, reducirá el bid-ask spread por la
competencia de los market makers por quedarse con el diferencial. De igual manera, al
igual que Castañeda y Gamboa (2021), se utiliza el indicador de condición económica
estadounidense de Bloomberg4 con la finalidad de identificar si la condición de Estados
Unidos incide sobre el bid-ask spread.

Ataques especulativos

Siguiendo la literatura de Cruz-Rodríguez (2008), se toman en cuenta indicadores que


capturen posibles ataques especulativos que provoquen una conversión masiva de pesos
dominicanos a dólares estadounidenses. Bajo este fin, se utiliza el déficit público y las
reservas internacionales netas (RIN). Se espera que un mayor déficit público genere
incertidumbre sobre el tipo de cambio, ocasionando mayores compras de dólares.

Esto provocará una depreciación del tipo de cambio con lo cual, además de presionar al
alza el precio de venta de dólares de los market makers, ampliará aún más el bid-ask
spread por el hecho de que los market makers están (Este indicador da seguimiento al
nivel general de tensión financiera en los mercados monetarios, de bonos y de acciones
de Estados Unidos).

expuestos a un mayor riesgo por la depreciación, el cual será cubierto a través de un


incremento en el bid-ask spread.

Por otro lado, se espera que las reservas internacionales netas tengan una relación
negativa con el bid-ask spread. Esto es debido a que mientras mayores sean, se genera
mayor certidumbre sobre la estabilidad del tipo de cambio, lo cual permitirá a los
market makers reducir el bid-ask spread ya que no corren con el riesgo de incurrir en
pérdidas debido a una posible depreciación.

Remesas

Se incorporan las remesas debido a que representan una de las principales fuentes de
ingreso de dólares a la economía dominicana. En ese sentido, se esperaría que estas
tengan una relación negativa con el bid-ask spread debido a que desde la perspectiva del
market taker, un aumento en el flujo de dólares dinamizaría la actividad comercial de
venta de dólares.

Estas mayores órdenes de venta incentivarán a las entidades de intermediación


financiera y cambiarias a reducir su bid-ask spread, con el fin de competir para quedarse
con el diferencial.

Indicadores de expectativas

Se introducen en el análisis las expectativas de la tasa de política monetaria (TPM)


doméstica y el bid-ask spread rezagado.5 Mientras mayor sea el bid-ask spread en el
pasado, se espera que este sea mayor en el futuro, por lo cual la relación debe ser
positiva.

Para el caso de las expectativas de TPM, mayores expectativas aumentarían el


dinamismo del mercado pues los inversionistas se preparan para realizar sus inversiones
esperando que se efectúe el aumento de la TPM. De esta manera, el mayor dinamismo
del mercado cambiario permitirá a los makers reducir su bid-ask spread debido a la
competencia por este diferencial.

Volumen de operaciones transaccionales

Una de las principales características de la liquidez es la facilidad con que se realiza una
transacción. Si en un mercado hay suficientes compradores y vendedores, una
transacción se realizará fácilmente. Por esta razón y siguiendo a Glassman (1987) y
Ding (1999), utilizaremos el volumen de las operaciones de compra y venta de dólares
del total de mercado de la República Dominicana.

En ese sentido, mientras mayor sea el volumen de operaciones de compra y venta de


dólares, habrá más liquidez en el mercado cambiario debido a que los market makers
reducirán su spread al competir por la ganancia del diferencial. Este indicador fue
calculado como la sumatoria del volumen de las operaciones de compra y venta de
dólares del total del mercado en la República Dominicana.

Nivel de precios local

Con una alta inflación, los productos nacionales son menos competitivos en los
mercados internacionales dado su precio más alto. Esto provocaría una reducción en las
exportaciones que, como resultado, presionaría al alza el tipo de cambio. La pérdida de
valor de la moneda y el encarecimiento de los bienes nacionales podrían provocar un
aumento en la compra de dólares por parte de los market takers, lo cual dispersaría el
bid-ask spread por la presión al alza del precio de venta de los market makers. Por esta
razón, al igual que Castañeda y Gamboa (2021), se espera una relación positiva entre la
inflación y el bid-ask spread.

LA DOLARIZACION Y EL RIESGO CAMBIARIO EN LA BANCA


MULTIPLE NACIONAL

Aspectos conceptuales.

El efecto que puede provocar la dolarización, en términos de riesgo, no está


explícitamente detectado en los indicadores financieros utilizados en el presente en la
República Dominicana, y dadas las características que ha adquirido este proceso de
dolarización en nuestro país, se juzga conveniente abordarlo a fin de comprender mejor
las implicancias que el introduce en el sistema bancario.

El indicador utilizado hasta este momento, es el que relaciona la cartera en moneda


extranjera al total de la cartera vigente de la banca comercial, lo cual sólo apunta a una
magnitud y no es adecuado para medir el riesgo cambiario de dicha cartera.

Desde el punto de vista estrictamente conceptual, dolarización significa que una moneda
extranjera, en este caso el dólar de los Estados Unidos de América, reemplaza a la
moneda nacional en algunas de las cuatro funciones básicas: medio de intercambio,
reserva de valor, unidad de cuenta y patrón de pagos diferidos. La definición anterior,
sin embargo, es utilizada muchas veces en forma ambigua y existe la tendencia a
confundirla con la sustitución monetaria, que implica el uso de la moneda extranjera
como medio de intercambio.

Es así como una economía puede estar dolarizada pero no sujeta a sustitución
monetaria, cuando la moneda extranjera es utilizada como reserva de valor y de esa
manera, parte de los depósitos de ahorro estar expresados en esa moneda, mientras que
la moneda doméstica todavía es utilizada como medio de intercambio.

En consecuencia, es conveniente hacer la distinción entre tres tipos de dolarización:

2 • Dolarización de pagos, se utilizan dólares como forma de pago.

• Dolarización financiera, los residentes nacionales mantienen activos financieros en


dólares.

• Dolarización real, los precios, sueldos o ambos se fijan en dólares localmente.

En general la dolarización de la economía es una respuesta casi espontánea de los


agentes económicos ante la inestabilidad e incertidumbre generada en la economía por
diversas causas, tales como la fragilidad del sistema financiero interno, eventos políticos
y principalmente, por tasas de inflación altas y variables que tienden a generar tasas de
interés negativas.
En este sentido, la dolarización es una salida frente a la inestabilidad económica y a
altas tasas de inflación, así como al deseo de los agentes económicos de diversificar sus
portafolios. La explicación para la dolarización financiera, que es la forma que se
aborda en el presente trabajo, está esencialmente basada en la volatilidad de la inflación,
más que en los niveles de la misma. Los nacionales prefieren utilizar en sus contratos la
moneda extranjera. Cuando su poder de compra es estable en términos del consumo
local; o sea, cuando la volatilidad esperada de la tasa de cambio es baja en relación a la
de la moneda local medida por la expectativa inflacionaria.

En economías en las cuales los precios domésticos responden fuertemente a cambios en


el tipo de cambio nominal, que sería el caso de economías donde la existencia de
precios en dólares es altamente extendida, es esperable un mayor grado de dolarización.

Otro argumento es que el excesivo grado de dolarización de una economía es el


resultado de un bajo desarrollo financiero doméstico caracterizado por la inexistencia en
el mercado de instrumentos de largo plazo indexados. En este contexto los agentes, ante
la sencillez, transparencia y credibilidad de los instrumentos, terminan endeudándose en
dólares al no encontrar otras fuentes de financiamiento en el mercado doméstico.

La calidad y credibilidad de las políticas macroeconómicas también ejercen un rol


significativo en el grado en que una economía se dolariza y también afectan la
probabilidad de ocurrencia de una crisis. La dolarización por si misma no tiene la
capacidad de agravar una crisis, esto sólo ocurre en la medida que la dolarización haya
generado un sistema financiero más vulnerable a las fluctuaciones cambiarias y estén
presentes otros elementos, como es un alto endeudamiento público interno y externo
asociado a un déficit fiscal sostenido.

Medición de la dolarización.

Comúnmente la dolarización se mide como la razón entre los depósitos en moneda


extranjera al total de los depósitos en el sistema bancario. Esta medición tiene sus
deficiencias, dado que asigna igual peso a los depósitos a la vista, reflejando la
dolarización de los pagos, que, a los depósitos a plazo, reflejando la dolarización
financiera. Además, no incluye los depósitos off-shore (transfronterizos o de ultramar),
que constituyen una parte importante de la cartera de los inversionistas en muchos
países. También ignora la tenencia de instrumentos financieros que constituyen una
parte substancial de la cartera del sector privado en países con sistemas financieros más
sofisticados.

Sin embargo, tiene el mérito de ser una medición cuyos datos están ampliamente
disponibles. También se utiliza la proporción de los depósitos en moneda extranjera que
existen en el sistema financiero con respecto a los medios de pago ampliados (M3) y se
considera normal que dicha proporción oscile entre un 15% y un 20%. Si este
porcentaje es mayor al 30% se considerada que la economía está altamente dolarizada,
mientras que se cataloga como moderadamente dolarizada si esta proporción es menor
al 30%. En algunos casos, el relativamente bajo grado de dolarización se debe a que no
están siendo considerados los depósitos de los nacionales colocados off-shore.

Riesgo de crisis que puede introducir la dolarización.

Las operaciones que los bancos realizan en moneda extranjera pueden implicar
mayores riesgos cambiarios que pongan en peligro su solidez financiera. Si hay descalce
en el pasivo y activo en moneda extranjera, hay un riesgo cambiario asociado al
oportuno cumplimiento de las obligaciones de los bancos, pues los mismos al no tener
una recuperación rápida de dólares por estar sus activos a plazos más largos, tendrían
que comprar los dólares necesarios para cubrir sus obligaciones de corto plazo. Además,
de no haber un adecuado análisis del crédito en las operaciones en moneda extranjera, 2
podría existir la posibilidad de incumplimiento de los prestatarios de los bancos, lo cual
agravaría la situación descrita.

Aunque es difícil establecer el grado en el cual el sistema bancario tenga un descalce


importante de monedas entre sus activos y pasivos, una medida que puede servir con
este objetivo es la participación del sector no transable en el total de préstamos en
moneda extranjera. Las firmas que tienen sus ingresos en moneda doméstica enfrentan
un riesgo cambiario al endeudarse en dólares, que se traduce en un riesgo crediticio para
los bancos.

Estos préstamos en moneda extranjera al sector productivo de bienes y servicios no


transables aumentarán el riesgo crediticio, porque el costo del endeudamiento puede no
reflejar adecuadamente el riesgo cambiario. Los depósitos en moneda extranjera pueden
aumentar el riesgo de liquidez, si los bancos no tienen suficientes activos líquidos
denominados en moneda extranjera con los cuales hacer frente a retiros masivos de
depósitos. Todo esto conduce a que el riesgo crediticio ha sido subvaluado en sistemas
financieros altamente dolarizados.

Las economías altamente dolarizadas aplican las mismas normas prudenciales a los
préstamos en moneda extranjera y en moneda nacional y en particular, no imponen
límites a los préstamos en moneda extranjera al sector productivo de bienes y servicios
no transables. Como resultado de esto, en muchos países el sector no transable recibe
una importante proporción de los préstamos bancarios en moneda extranjera (a
mediados del 2002, más del 66% en Bolivia, 50% en Costa Rica, 60% en Perú y 80% en
Paraguay). Tasas de cambio y política prudenciales en países dolarizados han a menudo
inducido a los deudores a subestimar el verdadero costo de endeudarse en moneda
extranjera.

Las tasas de interés de los préstamos en moneda extranjera tienden a ser menores a las
de los préstamos en moneda nacional. Los deudores perciben un pequeño o ningún
riesgo cambiario, porque los bancos centrales mantienen sistemas de cambio
controlados con muy pocas fluctuaciones, en parte para proteger el sistema financiero.
Al mismo tiempo, la exposición de los bancos al riesgo cambiario ha sido generalmente
limitada por restricciones prudenciales en su posición neta de moneda extranjera. En
esta situación los bancos no han sentido un mayor riesgo cambiario y probablemente
han subestimado este riesgo en la capacidad de repago de los deudores.

Este arreglo funciona hasta tanto la tasa de cambio permanezca estable; pero en el caso
de choques externos o elevados retiros de depósitos, la moneda nacional sufre fuertes
presiones devaluatorias. Inicialmente los bancos centrales intentan defender la moneda
nacional y el sistema financiero, mediante la pérdida de reservas internacionales.

Sin embargo, en muchos casos los bancos centrales se han visto forzados a dejar que la
moneda se deprecie y que los deudores del sector de bienes y servicios no transables
experimenten dificultades para servir sus deudas, amenazando la solvencia del sistema
financiero y posiblemente, agravando la crisis económica; todo esto ante la
imposibilidad de servir de prestamista de última instancia de los depósitos en moneda
extranjera.

Por otra parte, la experiencia sugiere que puede tomar muchos años el reestablecer la
confianza en la moneda nacional, especialmente donde hay otras debilidades en el
marco macroeconómico, incluyendo situaciones fiscales insostenibles. Para limitar los
riesgos de corto plazo de la dolarización, los países también han optado por generar 3
reservas internacionales y obtener líneas de crédito que puedan utilizarse en situaciones
de emergencia.

Finalmente, para desalentar la dolarización, los países han considerado ajustar las
normas prudenciales para reflejar los riesgos asociados con el uso del dólar en la
intermediación financiera. Por ejemplo, Paraguay y Perú han introducido normas para
requerimientos diferenciados de liquidez, de manera que el encaje sobre depósitos
nominados en moneda extranjera sea más elevado. Otra medida prudencial, mayores
requisitos de provisión sobre préstamos en moneda extranjera, permitiría asegurar que
las condiciones de los préstamos reflejen los verdaderos riesgos involucrados.

Antecedentes

En el año 1953 fue creada la Ley Orgánica de la Bolsa Nacional de Valores núm. 3553, cuya
finalidad era la creación de las instituciones encargadas de producir las condiciones necesarias
para la comercialización de los valores mobiliarios y de productos nacionales. A raíz de la
promulgación de la citada Ley fue constituida la primera institución denominada “Bolsa
Nacional de Valores”, cuyo fin exclusivo era realizar toda clase de negocios lícitos de los
valores de la Comisión Nacional de Valores, que era el órgano encargado de la administración
de la Bolsa Nacional de Valores (BNDV) y los corredores de valores eran los únicos sujetos
autorizados a intervenir en las negociaciones en la referida bolsa.

En el año 1964 fue creada la Ley núm. 550, en respuesta a la necesidad de proteger a los
inversionistas objeto de acciones fraudulentas por la comercialización de valores ilícitos, debido
a la ausencia de un marco legal que permitiese la correcta identificación de una  oferta pública,
la falta de un proceso para el registro, la colocación de estos valores y la ausencia de
información oportuna al público.

En el 1988, por iniciativa de un grupo de empresarios del sector privado, el Poder Ejecutivo
emite su Decreto núm. 544-88, el cual da vida a la “Bolsa de Valores de Santo Domingo, Inc.”
como una entidad sin fines de lucro y auspiciada totalmente por la Cámara de Comercio y
Producción del Distrito Nacional, siendo su objetivo principal la creación de un mercado
secundario que promueva y facilite la canalización del ahorro hacia la inversión, mediante la
comercialización de títulos de valores.
A partir del año 1991 sus operaciones comenzaron a extenderse e incrementarse en todo el país,
propiciando el cambio de denominación como la conocemos en la actualidad “Bolsa de Valores
de la República Dominicana”. En el 2000 se promulga la Ley del Mercado de Valores núm. 19-
00 y fueron derogadas la Ley núm. 3553 y la Ley núm. 550. El objetivo fundamental era la
regulación de la oferta pública de valores, incluyendo los títulos representativos de productos y
otros títulos mobiliarios de cualquier naturaleza.

A pesar de los avances, se necesitaba de un marco legal que permitiese suscitar lo establecido en
la Ley núm. 19-00, por ello fue promulgado el Decreto núm. 201-02 que aprueba el primer
Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 19-00. Es a través de esta pieza reglamentaria que se
da inicio al proceso de conformación de la Superintendencia de la República Dominicana, como
organismo rector del mercado de valores dominicano.

En términos de regulación, en el año 2004 se promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley


contenido en el Decreto núm. 729-04 y que deja sin efecto el Decreto núm. 201-02. Tuvo por
objeto fortalecer los derechos de los inversionistas a través de la incorporación de determinados
preceptos sobre gobierno corporativo y de la figura del Representante de Tenedores. Un nuevo
avance para el mercado en materia regulatoria se dio el 21 de diciembre del 2017, con la puesta
en vigencia de la Ley núm. 249-17 del Mercado de Valores de la República Dominicana que
deroga y sustituye la Ley núm. 19-00 del 8 de mayo de 2000, fortaleciendo la protección a los
inversionistas minoritarios en la República Dominicana y adoptando los principios
internacionales de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus
siglas en inglés). La nueva ley otorga al Consejo Nacional del Mercado de Valores y a la
Superintendencia una amplia potestad para regular y dictar las normas necesarias que le den
sustento legal a las figuras que sean necesarias para el desarrollo del mercado.

Esta ley tiene por objeto regular, supervisar, desarrollar y promover un mercado de
valores ordenado, eficiente y transparente, con la finalidad de proteger los derechos e intereses
del público inversionista, minimizar el riesgo sistémico, además de fomentar una sana
competencia y preservar la confianza en el mercado de valores, estableciendo las condiciones
para que la información sea veraz, suficiente y oportuna, con la finalidad de contribuir con el
desarrollo económico y social del país.
conclusión

La necesidad de tratar con las cuestiones referentes a


un mercado de divisas es una de las principales dimensiones que
distinguen las operaciones comerciales internacionales de las
nacionales. El mercado de divisas se ocupa de las relaciones
entre las monedas de un país y las de otro. Se trata de un
término genérico utilizado normalmente en procedimientos y
documentos, así como en precios e instituciones.

La adquisición real del dinero de una nación


con el de otra se denomina conversión. El precio a que
tiene lugar la venta es el tipo de cambio. Si no existen una
compra o venta reales, sino que se efectúa simplemente un
cambio de los estados contables convirtiendo la expresión
de valores en una
moneda a los valores equivalentes en otra, este proceso se
denomina traslación.

El mercado cambiario está representado, desde el


punto de vista institucional, por el Banco Central, siendo
éste, el mayor comprador y vendedor de divisas; su papel
dependerá de los controles que ejerza sobre la moneda
extranjera. Se apoya en la banca comercial y
en las casas de cambio como expendedoras al detal de
divisas.
Bibliografía

https://blog.r4.com/historia-dinero-divisas/

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/06/10/mercados/
1402409907_769859.html

https://economipedia.com/definiciones/mercado-de-divisas-
forex.html#:~:text=El%20mercado%20de%20divisas%20es,base
%20la%20onza%20de%20oro.

https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-son-las-divisas/
#:~:text=Las%20divisas%20son%20las%20monedas,tiempo%20de
%20cambio%20sea%20flexible.

https://www.studocu.com/en-us/document/napa-valley-college/digital-
architectural-drafting-design-2/mercado-de-divisas-dom/17109514

https://mepyd.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/uaaes/
textos-de-discusion/td-9-la-dolarizacion-y-el-riesgo-cambiario.pdf
file:///C:/Users/Alexander/Downloads/2022-tercero.pdf

https://simv.gob.do/historia/

Anexos

Dólar
Euro
Yen
Libra esterlina
Franco suizo

También podría gustarte