Está en la página 1de 3

DE INVESTIGACIÓN

CIENTIFICA
NOMBRE: JESUS ADOLFO OROZCO ADAME

GRUPO: 4V

CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

DOCENTE: M.A. ANA MARÍA AGUILAR SÁNCHEZ

FECHA: 02/02/2023
INVESTIGACIÓN

Diferentes tipos de investigación:


• Investigación exploratoria: se utiliza para obtener una comprensión general de
un tema. En esta etapa, el objetivo es identificar posibles variables y desarrollar
hipótesis para investigaciones futuras.
• Investigación descriptiva: se utiliza para describir y medir las características de
una población o fenómeno, sin manipulación de variables. La investigación
descriptiva se utiliza comúnmente en estudios de mercado y en encuestas de
opinión pública.
• Investigación correlacional: se utiliza para determinar si existe una relación
entre dos o más variables y la fuerza de esa relación. Este tipo de investigación
puede ayudar a los investigadores a identificar variables importantes que pueden
estar relacionadas con un fenómeno específico.
• Investigación causal o experimental: se utiliza para evaluar la causalidad entre
una variable independiente y una variable dependiente, manipulando la variable
independiente y midiendo el efecto en la variable dependiente. En este tipo de
investigación, se utilizan grupos de control y de tratamiento para medir la eficacia
de la intervención.
• Investigación cuasiexperimental: se utiliza cuando no se puede manipular una
variable independiente debido a limitaciones éticas o prácticas, pero se pueden
comparar grupos en función de sus características. La investigación
cuasiexperimental se utiliza comúnmente en el estudio de políticas públicas.
• Investigación longitudinal: se utiliza para evaluar cómo las variables cambian
con el tiempo, examinando una muestra en varios puntos en el tiempo. Este tipo
de investigación es útil para entender el desarrollo de un fenómeno en el tiempo.
• Investigación transversal: se utiliza para evaluar una muestra en un punto
específico en el tiempo. La investigación transversal se utiliza comúnmente en
estudios de salud y encuestas de opinión pública.
• Investigación participante: se utiliza para estudiar una cultura o comunidad
específica, en la que el investigador se involucra directamente con los
participantes para obtener una comprensión más profunda de su perspectiva.
• Investigación acción: se utiliza para abordar problemas prácticos en el mundo
real, trabajando en colaboración con los participantes para mejorar su situación y
realizar cambios positivos.
• Investigación etnográfica: se utiliza para estudiar una cultura o comunidad
específica, en la que el investigador vive con los participantes y observa su
comportamiento y creencias en su contexto natural. La investigación etnográfica
se utiliza comúnmente en antropología y sociología. (Neiva, 2011)

Escala de Likert:
La escala de Likert es una escala de medición utilizada para medir actitudes, opiniones
y percepciones. Se basa en una serie de afirmaciones o preguntas a las que los
participantes responden indicando el grado de acuerdo o desacuerdo en una escala de
valores, que generalmente van de 1 a 5 o de 1 a 7. Esta escala se utiliza para medir
variables subjetivas, como la satisfacción del cliente, la actitud hacia una marca o la
opinión sobre un producto o servicio. (Muguira, 2023)

Referencias
Muguira, A. (2023). questionpro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/que-
es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/

Neiva. (2011). UV. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-


metodologia-de-la-investigacion.pdf

Velázquez, A. P. (2014). centrogeo. Obtenido de


https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19-
Tipos%20de%20Muestreo%20-
%20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3%B3n
%20Geoespacial.pdf

También podría gustarte