Está en la página 1de 2

EXAMEN FINAL

ACTIVIDAD CALIFICADA

INTEGRANTES:
-Choque Reyes Francis Michaella Arle
N00277647
-Cieza Acuña Wilmer Yonel N00286917
-Choque Flores Karol Elizabeth N00294393
DOCENTE:
-Llanos Malca Melva Hermila
AÑO: 2021

EXAMEN FINAL T4

GRUPO 10
USO DEL CELULAR Y EL SUEÑ O:
Dentro de toda la variedad de aparatos digitales, son los celulares y las tabletas lo más
nocivos para conciliar el sueño y descansar adecuadamente. Es así como de acuerdo con
los especialistas, al utilizarlo cerca de la cara, la luz de las pantallas pequeñas afecta la
liberación de la melatonina, quien es la sustancia encargada de regular los ciclos del
sueño. Aunque no lo creas, ambos artefactos causan más daño que quedarse toda la
noche frente al televisor. A continuación, veremos cuáles son las consecuencias del uso
de estos artefactos digitales y las medidas para conciliar el sueño y descanso
adecuadamente.

Todo en exceso es nocivo, pero el uso de celular o cualquier aparato electrónico tendría
que tener horarios y mucha disciplina para el correcto uso, porque se sabe que si usamos
demasiado tiempo el celular o tableta nos puede traer daños contra nuestra salud como
obesidad, hipertensión y enfermedades cardiacas. Se sabe también que algunos jóvenes
son muy adictos a estos aparatos electrónicos y así descuidan los estudios por eso no es
bueno dormir junto a ningún aparato electrónico, el sueño tiene que ser muy placentero
sin interrupción así lograremos una vida saludable y llena de energía.

La solución para los padres en relación a los niños, es permitir ver un video en el celular
o tabletas, para que puedan dormir. Asimismo, según la Fundación Nacional del Sueño
de Estados Unidos, por estudio nos dice que estos aparatos tecnológicos son
perjudiciales que afectan su salud y el desarrollo cognitivo de nuestros hijos. Según los
especialistas, los aparatos digitales cerca a la cara, y la luz de las pantallas pequeñas
causan daños para conciliar el sueño. Por lo tanto, para los niños y adolescentes la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
ESQUEMA ENUMERATIVO:
1. Idea principal:
1.1. Idea secundaria:
1.1.1. Idea terciaria: (Cita de paráfrasis APA)
1.2. Idea secundaria:
1.2.1. Idea terciaria:

También podría gustarte