Está en la página 1de 9

“GESTIONAR LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR COMO COMUNIDADES DIGITALES DE


APRENDIZAJE COLABORATIVO”

Jesús Guadalupe Villavicencio Ibarra


María Guadalupe Soto Decuir
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Autónoma de Sinaloa

Eje temático: Políticas educativas para la educación híbrida.

RESUMEN
La pandemia trajo aparejados retos para la continuidad de la educación superior, para
solventarlos se propuso gestionar las universidades como comunidades digitales de
aprendizaje, para corroborar su viabilidad jurídica, se hizo un análisis mediante el
método de investigación documental al marco jurídico de estas instituciones, a saber: 1)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2) Ley General de Educación; y
3) Ley General de Educación Superior. Se concluye que la legislación mexicana en
materia de instituciones de educación superior establece las bases para la gestión de
las universidades y sus respectivas comunidades como comunidades digitales de
aprendizaje colaborativo. No todas las IES tienen las mismas características, tampoco
sus comunidades universitarias, por tanto, las formas y lógicas que cada CDAC puede
tomar es única y atiene a las características, necesidades y cultura de su comunidad
universitaria

PALABRAS CLAVE: Habilidades digitales, comunidad digital, aprendizaje colaborativo,


universidades, marco jurídico.

INTRODUCCIÓN
La pandemia configuró un cambio disruptivo en la forma de hacer las cosas en la
educación. Esta situación trajo consigo la necesidad de buscar formas para que
sucesos de esta naturaleza u otros que limiten las actividades presenciales no
representen un problema mayor en el seguimiento de los planes y programas de
estudios de las universidades. Para lo anterior Villavicencio, Hernández y Soto (2020)
proponen: 1) Replantear el diseño curricular de los planes y programas de estudios al
flexibilizar y transversalizar la tecnología educativa, vinculando las habilidades digitales
con el trabajo colaborativo virtual; 2) Fomentar el desarrollo de una comunidad digital de
aprendizaje; y 3) Establecer un sistema de créditos académicos como estrategia para
asegurar la participación del alumnado.

En este trabajo se desarrolla la idea a nivel conceptual. No obstante, más allá de la


idea, para la objetivación de una Comunidad Digital de Aprendizaje Colaborativo

1
(CDAC) es necesario analizar el marco jurídico de las Instituciones de Educación
Superior (IES) en el país; identificar los conceptos en el marco jurídico para después
esbozar una estructura orgánica para gestionarlas en las comunidades universitarias.

Ahora bien, Ala-Mukta (2011) expresa que la competencia digital es el uso seguro,
crítico y creativo de las TIC para alcanzar objetivos relacionados con el trabajo, la
empleabilidad, el aprendizaje, el ocio, la inclusión y/o participación en la sociedad. Área
(2010) mencionó que es necesario enseñarla no solo en la educación básica, también
en el nivel superior. Por su parte, Gisbert y Esteve (2011) conciben esta competencia
como “la suma de habilidades, conocimientos y actitudes en aspectos tecnológicos,
informacionales, multimedia y comunicativos, dando lugar a una compleja alfabetización
múltiple” (p. 56).
Por su parte Villanueva y Casas (2010) desarrollan el concepto de e-competencias,
entendidas como “ciertas habilidades requeridas por jóvenes y futuros profesionales
que les permiten responder a las exigencias de un entorno competitivo en un mundo
global” (p. 124). En el marco jurídico mexicano se denomina a este concepto
“habilidades digitales”, cuya gestión es necesaria para adaptar la oferta educativa a las
necesidades del contexto actual de los jóvenes que ingresan a las IES y para lo que se
proponen las CDAC.

Una CDAC es una concepción de la universidad o IES, como una institución para la
gestión del conocimiento, que más que instalaciones, planes y programas de estudios
impartidos, evaluados y certificados, se trata de las personas que hacen performativo
su quehacer institucional, con un andamiaje digital mediante una plataforma virtual que
basado en los principios de la tecnología educativa permite el trabajo ubicuo, sincrónico
y asincrónico a través diversos formatos como texto, audio, video y transmisión
audiovisual en tiempo real. En esta plataforma además de actividades académicas
curriculares vinculadas con el trabajo docente, se gestionan asuntos administrativos de
los estudiantes (como una especie de control escolar virtual) así como aquellas
orientadas a la obtención de créditos académicos en habilidades digitales por su
participación activa en diversidad de foros y canales de divulgación del conocimiento,
proyectos interdisciplinarios e integrado de investigación y el desarrollo de diversas
actividades orientadas además del aprendizaje mediado por recursos tecnológicos, al
trabajo colaborativo con enfoque participativo.

Ahora bien, ¿es viable jurídicamente gestionar de esta manera una IES? Para dar
respuesta a esta pregunta se empleó el método de investigación documental,
analizando el marco jurídico de las IES en México y arribando a la conclusión de que no
solo es viable, sino necesario, dando paso a otra cuestión ¿Qué se necesitaría para
gestionar la constitución de una comunidad universitaria como una CDAC? cuya
respuesta se esboza en las conclusiones basados en las necesidades educativas en
materia de Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje
Digital (TICCAD), se esboza una estructura una suerte de ruta crítica a seguir.

2
METODOLOGÍA
Para este trabajo se empleó el método de investigación documental, en cuya
implementación en un primer momento se definió el universo de material documental,
etapa en la que se identificó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
la Ley General de Educación para dar respuesta a la pregunta ¿es viable jurídicamente
constituir comunidades digitales de aprendizaje colaborativo en las universidades? En
el caso de la definición del concepto, se retomaron trabajos que definen las categorías
que lo componen. Posteriormente se definieron las unidades básicas, se codificaron, se
hizo una suerte de pilotaje y posteriormente se aplicó a los documentos dando paso al
análisis y categorización para la presentación de resultados (Revilla, 2020).

DESARROLLO

Marco jurídico para la gestión de las IES como comunidades digitales de


aprendizaje colaborativo

En el sistema jurídico mexicano, las Instituciones de Educación Superior (IES) se


encuentran reguladas en el artículo 3°, fracción VII de la Constitución para el caso de
aquellas que gozan de autonomía y que se rigen por sus respectivas leyes orgánicas; y
por las legislaciones generales en materia de educación y de educación superior
respectivamente. Estos tres ordenamientos legales constituyen nuestro material
documental para el análisis.

En términos normativos, la constitución se limita a establecer la obligatoriedad de la


educación superior, en materia educativa, la implementación de una comunidad digital
de aprendizaje colaborativo tiene sustento en términos abstractos en la fracción II del
artículo 3°.

En cuanto a la Ley General de Educación, encontramos en el artículo 18 que una


consideración para orientar la formación de los mexicanos en el marco del Sistema
Educativo Nacional (SEN) es “El conocimiento tecnológico, con el empleo de
tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, manejo
de diferentes lenguajes y herramientas de sistemas informáticos, y de comunicación”
(LGE, 2019). En el artículo 30 se establece como uno de los contenidos de los planes y
programas de estudios es “El fomento de la lectura y el uso de los libros, materiales
diversos y dispositivos digitales” (LGE, 2019).

En el artículo 52 de la misma Ley, encontramos que el Estado debe garantizar a las


personas el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo científico, humanístico,
tecnológico y de la innovación, promoviendo para ello el desarrollo, vinculación y
divulgación de la investigación científica para beneficio social. Además, se prevé el uso
de plataformas de acceso abierto para el desarrollo tecnológico y la innovación en el
ámbito de la actualización, excelencia y del conocimiento se apoyará en las nuevas
TICCAD.
Esta ley cuenta con un capítulo (XI), dedicado a las TICCAD para la formación con
orientación integral del educando, en los artículos del 84 al 86. El primero de estos

3
estima el uso de estas tecnologías para fortalecer los modelos pedagógicos de
enseñanza-aprendizaje, la innovación educativa, el desarrollo de habilidades y saberes
digitales de los educandos, entre otros aspectos, con la finalidad de cerrar la brecha
digital. Además de emplear los recursos tecnológicos como un material educativo
complementario.

En el artículo 85 se establece que la Secretaría de Educación Pública debe establecer


una “Agenda Digital Educativa” que contemple aspectos como: 1) Desarrollo de
competencias formativas y habilidades digitales en educandos y docentes; 2) Acceso y
uso responsable de las TICCAD en la vida cotidiana; 3) Adaptación a los cambios
tecnológicos; 4) Trabajo remoto y en entornos digitales; 5) Creatividad e innovación
práctica para la resolución de problemas; y 6) Diseño y creación de contenidos. En
tanto que en el artículo 113, se prevé que a través de este instrumento la autoridad
educativa federal tiene la atribución exclusiva de emitir los lineamientos generales para
el uso responsable y seguro de las TICCAD en el sistema educativo. Además, el
artículo 115 del mismo cuerpo normativo menciona que, es facultad concurrente de la
federación y sus entidades el fomento del uso responsable y seguro de las TICCAD en
el sistema educativo, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus
habilidades digitales para la selección y búsqueda de información.

En cuanto a la Ley General de Educación Superior, en su artículo 7° se establece que la


educación superior debe fomentar el desarrollo humano integral de los estudiantes en la
construcción de saberes con base en la formación en habilidades digitales y el uso
responsable de las TICCAD en los procesos de construcción de saberes, contribuyendo
a mejorar el desempeño y los resultados académicos; entre otros aspectos. Mientras
que en el artículo 9° se instituye como uno de los fines de la educación superior el
fomento a los conocimientos y habilidades digitales a fin de coadyuvar a la eliminación
de la brecha digital en la enseñanza.

En el artículo 10 de la legislación en materia de educación superior, se definen los


criterios en que se ha de basar la elaboración de políticas de educación superior,
ubicándose en la fracción 20 de 30 que dicta así: “La promoción del acceso y la
utilización responsable de las tecnologías de la información, comunicación,
conocimiento y aprendizaje digital en los procesos de la vida cotidiana y en todas las
modalidades de la oferta del tipo de educación superior” (LGES, 2021).

En el artículo 37 encontramos que las autoridades educativas y las instituciones de


educación superior (IES) entre otras cosas, deben promover la creación, ampliación y
actualización de los servicios informativos y repositorios mediante las TICCAD en
formatos asequibles y de acceso abierto. En el artículo 44 se establece que las IES
utilicen los avances de las TICCAD para el fortalecimiento de los modelos pedagógicos
e innovación educativa, favorecer y facilitar el acceso de las comunidades universitarias
al uso de medios tecnológicos y plataformas digitales, y promover la integración
contenidos de acceso abierto en sus planes y programas de estudio para el desarrollo
de conocimientos, técnicas y destrezas en materia de tecnologías y plataformas
digitales.

4
Para el fomento de aprendizajes, conocimientos, competencias formativas y habilidades
digitales, según el artículo 45, las IES en el ámbito de sus respectivas competencias,
deben desarrollar estrategias transversales y promover acciones encaminadas a
priorizar la conversión a las TICCAD, implementar las opciones educativas con la
utilización de éstas, debiendo para ello contar con tecnología accesible para la
realización de las funciones de docencia. Así mismo deberán aplicar la Agenda Digital
Educativa establecida en la Ley General de Educación. En ese sentido, en el artículo 46
que, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria, la autoridad educativa federal
debe promover un programa de equipamiento en las IES para que sus comunidades
universitarias adquieran los conocimientos, técnicas y destrezas en materia de
tecnología digital y plataformas digitales en acceso abierto. Así mismo, fomentarán la
instalación de repositorios institucionales, así como laboratorios de investigación y
experimentación sobre el uso de las TICCAD.

RESULTADOS

A nivel constitucional, se establece la obligatoriedad de la educación superior en el


artículo 3°.

En cuanto a la legislación secundaria, en la Ley General de educación encontramos


que la formación de la mexicana y el mexicano en el marco del Sistema Educativo
Nacional (SEN) se orienta entre otros aspectos en el conocimiento tecnológico tanto a
nivel instrumental como cognitivo. Además, se prevé que los planes y programas de
estudios incluyan el fomento del uso de los libros, materiales diversos y dispositivos
digitales.

El artículo 52 sienta un precedente para posibilitar la gestión de las IES como CDAC al
contemplar la obligación del Estado de garantizar acceso efectivo a los beneficios del
desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de la innovación, promoviendo el
desarrollo, vinculación y divulgación de la investigación científica con perspectiva
emancipadora, así como la previsión del uso de plataformas de acceso abierto para el
desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la actualización, excelencia y del
conocimiento apoyado en el uso de las TICCAD.
Además, prever el uso del avance de estas tecnologías para fortalecer los modelos
pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, la innovación educativa, el desarrollo de
habilidades y saberes digitales de los educandos, así como de emplear los recursos
tecnológicos como un material educativo complementario para generar no solo la
necesidad de una plataforma virtual, sino de una cosmovisión de la gestión del
conocimiento.

La “Agenda Digital Educativa” constituye un instrumento de política pública importante


que puede marcar la pauta para la objetivación de los preceptos legales en materia de
TICCAD en el sistema educativo. Respecto a la Ley General de Educación superior, en
esta se considera que la formación en habilidades digitales y el uso responsable de las
TICCAD en los procesos de construcción de saberes, contribuye a mejorar el

5
desempeño y los resultados académicos, de hecho, el fomento los conocimientos y
habilidades digitales constituyen uno de los fines de la educación superior.

En la elaboración de políticas en materia de educación superior se debe tener en


cuenta entre otros criterios, el de promover el acceso y la utilización responsable de las
TICCAD en los procesos de la vida cotidiana y profesional. Las autoridades educativas
y las IES son responsables de promover la creación, ampliación y actualización de los
servicios informativos y repositorios mediante las TICCAD en formatos asequibles y de
acceso abierto. Mientras que las IES deben utilizar los avances en las TICCAD para el
desarrollo de conocimientos, técnicas y destrezas en materia de tecnologías y
plataformas digitales.

Para el fomento de aprendizajes, conocimientos, competencias formativas y habilidades


digitales, es preciso el desarrollo de estrategias transversales, priorizar la conversión a
las TICCAD, implementar opciones educativas, y contar con tecnología accesible para
las funciones docentes. En ese sentido, se considera que la autoridad educativa federal
promueva el equipamiento en las IES para que sus comunidades universitarias
adquieran conocimientos, técnicas y destrezas en materia de tecnología y plataformas
digitales en acceso abierto, así como la instalación de repositorios institucionales,
laboratorios de investigación y experimentación sobre el uso de las TICCAD.

CONCLUSIONES

Con base en el análisis documental que constituyen el marco normativo de las IES, se
concluye que la gestión de las IES como CDAC no solo es viable, sino necesaria. A
nivel constitucional se establece la obligatoriedad de este nivel educativo, otorgando al
estado la obligación de garantizar el acceso a este derecho, lo que la convierte sujeto
de legislación secundaria con independencia de los regímenes establecidos en sus
respectivas leyes orgánicas para el caso de las instituciones que gozan de autonomía.

En ese orden de ideas, tenemos que según la Ley General de Educación: 1) La


formación del pueblo mexicano en el marco del SEN se orienta entre otros aspectos en
el conocimiento tecnológico tanto a nivel instrumental como cognitivo; 2) La oferta
educativa debe incluir el fomento del uso de los libros, materiales diversos y dispositivos
digitales, 3) Las personas deben tener acceso efectivo a los beneficios del desarrollo
científico, humanístico, tecnológico y de la innovación mediante el desarrollo,
vinculación y divulgación de la investigación; 4) Se prevé el uso de plataformas de
acceso abierto para el desarrollo tecnológico y la innovación apoyadas en TICCAD; 5)
El avance de estas tecnologías debe emplearse para fortalecer los modelos
pedagógicos, la innovación educativa, y el desarrollo de habilidades y saberes digitales
de los educandos; y 6) Los recursos tecnológicos son considerados como materiales
educativos complementarios. La “Agenda Digital Educativa” es instrumento de política
pública importante para objetivar estos preceptos.

Respecto a la Ley General de Educación Superior, en esta se establece “el fomento los
conocimientos y habilidades digitales” como uno de los fines de este tipo educativo. En

6
esta legislación se considera que la formación en habilidades digitales y el uso
responsable de las TICCAD contribuyen a mejorar el desempeño y los resultados
académicos. Además, se instituye como criterio para la elaboración de políticas en
materia de educación superior el “promover el acceso y la utilización responsable de las
TICCAD en los procesos de la vida cotidiana y profesional”.

Esta legislación valora también la creación, ampliación y actualización de servicios


informativos y repositorios mediante las TICCAD en formatos asequibles y de acceso
abierto en el ámbito de las IES, para las que se erige como una necesidad el desarrollo
de conocimientos, técnicas y destrezas en materia de tecnologías y plataformas
digitales de acceso abierto con base en los avances en las TICCAD, así como el
equipamiento necesario para ello. En esta ley podemos advertir una tensión entre el
fomento de aprendizajes, conocimientos, competencias formativas y habilidades
digitales; y el desarrollo de estrategias transversales, priorizar la conversión a las
TICCAD, implementar opciones educativas y tecnología accesible para las funciones
docentes, por lo que es obligación del estado proveer los medios para solventarla, así
como para la instalación de repositorios institucionales, laboratorios de investigación y
experimentación sobre el uso de las TICCAD.

Este último precepto es coincidente con el planteamiento de Villavicencio, Hernández y


Soto (2020), en el sentido de señalar la gestión de las IES conforme a los
requerimientos de ley en materia digital, es necesaria la transversalización de la
tecnología educativa con el subsecuente equipamiento necesario que pueden permitir
la implementación de la CDAC tanto por los estudiantes, como por los docentes.

En ese sentido, consideramos que los esfuerzos institucionales de las IES habrían de
nacer de las administraciones u órganos de gobierno con base en las disposiciones
legales, no obstante, los preceptos tal cual se articulan en el marco legal, no
necesariamente tienen como resultado una CDAC, pueden crearse muchas
plataformas, programas, portales y demás recursos y medios que den cumplimiento a
cada necesidad generada por la normatividad, sin que necesariamente se trate de un
único sistema integrado y orgánico que permita la interacción más allá de la
administración.

No todas las IES tienen las mismas características, tampoco sus comunidades
universitarias, por tanto, las formas y lógicas que cada CDAC puede tomar es única y
atiene a las características, necesidades y cultura de su comunidad universitaria, por lo
que para preparar el proceso institucional de gestión de la CDAC’s, es necesario
desarrollar una serie de diagnósticos mediante ejercicios participativos en materia de: 1)
Concepción de la tecnología educativa tanto a nivel normativo, como curricular; 2)
Gestión de la tecnología en las prácticas educativas de la comunidad universitaria; 3)
Nivel de dominio de habilidades digitales en la comunidad universitaria; 4) Necesidades
de software, presupuestales, materiales, normativas y administrativas para la
implementación de la plataforma virtual; y 5) Necesidades presupuestales, materiales,
normativas y administrativas para la gestión de la CDAC.

7
Con estos ejercicios diagnósticos se contará con elementos para la formulación de las
propuestas de proyectos presupuestales y de reforma de la infraestructura, el marco
normativo, la organización administrativa, planes y programas de estudios, y de
actualización docente.

AGRADECIMIENTOS

A las personas involucradas en la continuidad de los planes y programas educativos


durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 en México y el mundo.

REFERENCIAS (SIN NÚMERO DE SECCIÓN)

Ala-Mutka, K. (2011). Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual


Understanding. European Commission. Joint Research Centre. Institute for
Prospective Technological Studies. Recuperado de:
http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC67075_TN.pdf
Área, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la
educación superior? Monográfico en línea. Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento (RUSC). Vol. 7, núm. 2. UOC. ISSN 1698-580X. Recuperado en
mayo 2018 de
http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v7n2-area/976-1011-1-
PB.pdf.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (05 de febrero de 1917). Diario
Oficial de la Federación: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Gisbert, M. y Esteve, F. (2011). Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes
universitarios. La Cuestión Universitaria, 7.
Ley General de Educación superior. (24 de abril de 2021). Diario Oficial de la
Federación: cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Ley General de Educación. (30 de septiembre de 2019). Diario Oficial de la Federación:
cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Revilla, D. (2020). El método de investigación documental. Sánchez, A. (Coord). Los
métodos de investigación para la elaboración de tesis de maestría en educación.
Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú. Recuperado en septiembre 2021 de:
https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2020/08/03180
404/LIBRO-LOS-M%C3%89TODOS-DE-INVESTIGACI%C3%93N-MAESTR%C3
%8DA-2020.pdf#page=7.
Villanueva. G y Casas. M. (2010). e-competencias: nuevas habilidades del estudiante
en la era de la educación, la globalidad y la generación del conocimiento. Signo y
Pensamiento, vol. XXIX, núm. 56. pp. 124-138. Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá.
Villavicencio, J., Hernández, G. Soto, M. (2020). El proceso educativo durante la
pandemia COVID19 en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ruíz-Velazco, E. y
Bárcenas, J. (Coords). Movilidad virtual de experiencias educativas. México:
SOMECE.

8
Semblanzas

Jesús Guadalupe Villavicencio Ibarra. Tiene estudios de Licenciatura en Formación


Docente del Tipo Medio Superior con Énfasis en Ciencias Sociales. Es estudiante del
programa de Maestría en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con experiencia laboral como asesor del
Grupo Parlamentario en el H. Congreso del Estado de Sinaloa. Ha participado en
investigaciones publicadas, simposios y foros académicos de consulta. Desarrolla el
trabajo de tesis «El impacto del liderazgo en la formación democrática de los
estudiantes del bachillerato universitario».

María Guadalupe Soto Decuir. Tiene estudios de posdoctorado en Innovación, Cultura y


Tecnología por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente y
Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores en la modalidad de Candidato. Maestra de asignatura de
dicha universidad con antigüedad de 19 años. Colaboradora del CA UAS 252 Sujetos y
Procesos Escolares para el Desarrollo Regional. Ha dirigido tesis de maestría y
publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.

También podría gustarte