Está en la página 1de 1

La violencia en los adolescentes se refiere a acciones dañinas que comienzan temprano y

continúan hasta que la persona es un adulto joven. El o la joven puede ser la víctima, el
agresor o el testigo de un acto de violencia.

Los actos violentos pueden ser:

 Intimidación
 Peleas, incluyendo puñetazos, patadas, bofetadas o golpes
Algunos actos violentos pueden causar más daño emocional que físico. Otros pueden causar
lesiones graves o incluso la muerte.

¿Cómo solucionarlo?
En el ámbito familiar:

 Procurar no castigar, sino gratificar.


 Negociar mediante el diálogo los desacuerdos y las crisis.
 Fomentar vínculos de respeto e igualdad entre todos los componentes de la familia.
 Distanciar al joven de amistades conflictivas y focos de riesgo.
 Otorgar responsabilidad y confianza en los hijos.

En el ámbito social:

• Resolución de conflictos: cambiar estrategias de conducta interpersonal.

• Enseñar a técnicas mediación

Normas simples y actividades para mejorar actividades sociales y la frecuencia de conductas


positivas.

También podría gustarte