Está en la página 1de 3

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Operación de Servicios Educativos


Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria número 3
Zona Escolar 413
Esc. Primaria Erasmo Castellanos Quinto
C.C.T 09DPR2450F

Escuela: Primaria Erasmo Castellanos Quinto EDUCACIÓN FÍSICA


Profesor: José Luis Hernández Mireles
CCT: 09DPR2450F Fecha: del 24 a 27 de Abril de 2023
Grado: 5º. Grupo: A,B,C Trimestre: 3

Componente Pedagógico: Aprendizaje Esperado: Aplica el pensamiento estratégico en situaciones de juego e


Eje: Competencia Motriz Creatividad en la acción
iniciación deportiva, para disfrutar de la confrontación lúdica.
motriz

Orientaciones didácticas Estilos de enseñanza Estrategias didácticas


● Identifique su actuación estratégica al participar en juegos
colectivos y actividades de iniciación deportiva mediante: Individualizado
○ Juegos modificados que requieran establecer Asignación de tareas ● Juegos individuales
momentos para la creación, implementación y análisis Mando directo ● Retos
de estrategias respecto a los elementos que ● Desafíos
intervienen en cada una. ● Juegos motores
● Ponga a prueba su actuación estratégica al cambiar
constantemente de roles o funciones delante las actividades.
Indicadores de evaluación Recursos Didácticos
● Emprende acciones de ataque, defensa, cooperación y oposición ● Conos
juegos y actividades. ● Colchonetas
● Propone acciones que mejoran la actuación individual y colectiva. ● Paliacates
● Bastones
Actividades de Enseñanza Aprendizaje
Inicial Calentamiento general céfalocaudal próximo-distal sobre la marcha
Complemento: Circuito Jokempó
Desarrollo 1. Puente: El equipo debe avanzar tratando de pasar la pelota por entre las piernas de sus compañeros
y llegué al último de la fila, para salir corriendo al inicio y volver a trasladarla. (Variante en plancha,
jirafas, cangrejos).
2. Captura la bandera: Cada equipo debe cuidar que no les roben el paliacate, si los tocan quedan
fuera del juego.
3. Hand to hand: Se coloca en equipos de 4 personas, dos se colocan espalda con espalda y los otros
dos compañeros a los laterales para cuidar. Deben pasar con piernas juntas y brazos estirados al
frente de su compañero, realizan rotación entre ellos para que todos prueben el ejercicio.
4. Futbeis: Se divide el grupo en 4 equipos, dos de ellos inician el juego uno como pateadores y otros
receptores.
5. Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo con las condiciones.

Final Relajación con estiramientos generales de tren superior e inferior.


 Lavarse las manos terminando la sesión
Recomendaciones  Usar del antibacterial
 Usar cubrebocas o mascarilla
 OBSERVACIONES:

Vo. Bo.

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MIRELES EDUARDO MENDOZA ESPÍNOLA MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ BORJA VILLAGÓMEZ MARIO IVAN CHAVERRI PÉREZ

Río Frío y Nicolás Bravo S/N, Col Magdalena Mixhuca, Venustiano Carranza, CP. 15850 Tel: (55) 55528821 e09dpr2450f@aefcm.gob.mx
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria número 3
Zona Escolar 413
Esc. Primaria Erasmo Castellanos Quinto
C.C.T 09DPR2450F
TUTOR DIRECTOR
DOCENTE EN FORMACIÓN ASESOR

Escuela: Primaria Erasmo Castellanos Quinto EDUCACIÓN FÍSICA


Profesor: José Luis Hernández Mireles
CCT: 09DPR2450F Fecha: del 24Fecha:
al 27 de
deloctubre
24 a 27 de 2022
Abril de 2023
Grado: 6º. Grupo: CA Trimestre: 31
Aprendizaje Esperado:
Componente Pedagógico: Aprendizaje
Reconoce susEsperado: Diseñamotrices
habilidades estrategias
enaljuegos
modificar
quelos elementos
practican básicos del juego
o practicaban en
en su
Eje: Competencia Motriz Componente Pedagógico: comunidad,
situaciones deestado o región,
iniciación paracon
deportiva, participar en distintas
la intención manifestaciones
de adaptarse a los cambios de la
en la
Creatividad en la acción
Desarrollo de la motricidad motricidad.
lógica interna de cada una.
motriz

Orientaciones didácticas Estilos de enseñanza Estrategias didácticas


Ponga en práctica nuevas estrategias para adaptar su desempeño a los cambios
propuestos en los elementos estructurales de diversas actividades:
● Circuitos de acción motriz que requieran adaptar su desempeño Individualizado ● Juegos individuales
individual a varios cambios que se proponen en cada tarea. Asignación de tareas ● Retos
● Juegos tradicionales, populares y autóctonos de la región, así como de Mando directo ● Desafíos
otras partes del mundo, que impliquen cambiar algunos de sus ● Juegos motores
elementos después de cierto tiempo; propicie que exploren la nueva
estructura de juego y las estrategias que pueden crear.
Indicadores de evaluación Recursos Didácticos
● Adapta sus habilidades motrices de acuerdo con las modificaciones de ● Colchoneta
los elementos estructurales de cada juego o actividad. ● Conos
● Colabora con su equipo en la resolución de retos motores ● Paliacate, bastones.
● Reconoce avances personales relacionados con sus capacidades ● Pelota de vinil
habilidades y destrezas. ● Llanta
Actividades de Enseñanza Aprendizaje
Inicial Calentamiento general cefalocaudal próximo-distal a pie firme con distanciamiento
Complemento: Cuadrupedia
Desarrollo 1. Puente: El equipo debe avanzar tratando de pasar la pelota por entre las piernas de sus compañeros y llegué al
último de la fila, para salir corriendo al inicio y volver a trasladarla. (Variante en plancha, jirafas, cangrejos).
2. Captura la bandera: Cada equipo debe cuidar que no les roben el paliacate, si los tocan quedan fuera del juego.
3. Llanta descarrilada: un integrante de cada equipo será el que traslade la llanta de único a fin para que otros dos
compañeros puedan realizar pases por entre la llanta y llegar a colocar el plato entro del ro que se encuentra al
final, saltar los aros y rodear el cono final.
4. Conectados: En equipos de 3, dos deben mantenerlos ojos cerrados y el que queda será el que guiará a sus
compañeros a través de los obstáculos para llegar al punto final, se integrará una pelota sobre su espalda para
que no la dejen caer y siempre tomados por los brazos.
5. Futbeis: Se forman 4 equipos para realizar intercambio de equipos.
6. Propuestas y variantes: Por los alumnos de acuerdo con las condiciones.

Final Relajación con estiramientos generales de parte superior e inferior.

Recomendaciones Lavarse las manos terminando la sesión


Usar del antibacterial
Usar cubrebocas o mascarilla

 OBSERVACIONES:

Vo. Bo.

Río Frío y Nicolás Bravo S/N, Col Magdalena Mixhuca, Venustiano Carranza, CP. 15850 Tel: (55) 55528821 e09dpr2450f@aefcm.gob.mx
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Primaria
Dirección de Educación Primaria número 3
Zona Escolar 413
Esc. Primaria Erasmo Castellanos Quinto
C.C.T 09DPR2450F
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MIRELES EDUARDO MENDOZA
ESPÍNOLA MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ BORJA VILLAGÓMEZ MARIO IVAN CHAVERRI PÉREZ
TUTOR DIRECTOR DOCENTE EN FORMACIÓN ASESOR

Río Frío y Nicolás Bravo S/N, Col Magdalena Mixhuca, Venustiano Carranza, CP. 15850 Tel: (55) 55528821 e09dpr2450f@aefcm.gob.mx

También podría gustarte