Está en la página 1de 12

675308192.

xlsx

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS


EN EL SISTEMA SEGURO EMPRESARIAL
Identificación, Análisis, Valoración y Tratamiento de Riesgos
Guía Matriz de Riesgos Modelo RMWCT®
La versión gratuita "Nivel Básico" no contempla análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, ni análisis de costo beneficio.
Al utilizar éste modelo el usuario se compromete a referenciar en su Matriz de Riesgos Viales la Metodología "RMWCT®".

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA SEGURO EMPRESARIAL


Factores Sistema Seguro Principios Sistema Seguro Actores Viales
Usuarios Seguros Entender el error humano Peatones
Vehículos Seguros Entender riesgos del entorno y la vía Ciclistas
Entornos Seguros Entender la responsabilidad compartida Motociclistas
Velocidades Seguras Entender fragilidad de actores vulnerables Conductores Veh.

Variables Identificación Variables Análisis Variables Valoración


Choques y colisiones Cualitativo consecuencias y controles Factores sistema seguro
Conflictos de tránsito Semicuantitativo nivel de exposición Actores Viales
Errores de conducción Semicuantitativo nivel de probabilidad Nivel de riesgo
Diagnóstico sistema seguro Cuantitativo técnicas de predicción choques Nivel aceptabilidad
*Métodos de búsqueda ISO 31010 *Métodos estadísticos y/o análisis funcional ISO31010 *Mapa de calor

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO SISTEMA SEGURO: describir el riesgo lo más detallado posible, sus variables y subvariables.
Clasificación Usuarios Seguros: Velocidades seguras, Cumplimiento normas, Comportamiento seguro, Gestión conocimiento, Gestión contratistas, salud, etc.
Clasificación Vehículos Seguros: Seguridad activa, seguridad pasiva, Mantenimiento, Inspección, Compra vehículos, Contratación vehículos, Equipos, etc.
Clasificación Entornos Seguros: Comportamiento de otros actores viales, Estado vía, Puntos críticos de choques, Señalización vía, Clima, Animales en vía, etc.

ANÁLISIS DEL RIESGO SISTEMA SEGURO - CUALITATIVO: describir cualitativamente las variables de consecuencia y controles.
Consecuencia: Describa las consecuencias negativas que se pueden presentar si se materializa el riesgo, tanto para la operación como de siniestralidad.
Controles: Describa los controles existentes para prevención y mitigación del riesgo a partir de los Factores del Sistema Seguro.
Evaluación eficacia de controles: Evalúe cualitativamente la eficacia de los controles existentes: Eficacia alta, Eficacia media, Eficacia baja.

ANÁLISIS DEL RIESGO SISTEMA SEGURO - SEMICUANTITATIVO


INSTRUCCIONES MODELO RMWCT®
𝑁𝑅=∑128▒𝑁𝑃∗𝑁𝐸

NR = Nivel de riesgo del sistema seguro empresarial (semicuantitativo)


NP = Nivel de probabilidad
NE = Nivel de exposición

Tabla 1
DETERMINACION DEL NIVEL DE EXPOSICION AL RIESGO VIAL - NERV
Nivel de exposición Valor NE Significado
Exposición Frecuente (EF) 3 La exposición al riesgo vial se presenta más de 6 horas al día
Exposición Ocasional (EO) 2 La exposición al riesgo vial se presenta entre 3 y 6 horas al día
Exposición Esporádica (EE) 1 La exposición al riesgo vial se presenta menos de 3 horas al día
No Aplica (NA) 0 La exposición al riesgo vial No Aplica para la variable que se está evaluando
Actor Vial: Conductor de tractocamión, Conductor de bus, Conductor de automóvil particular, Montacarguista, Motociclista, Ciclista, Peatón, etc.
Tipo de Vehículo (propios, contratistas o de propiedad de empleados): Tractocamión, Bus, Automóvil particular, Montacargas, Motocicleta, Bicicleta, etc.
Tipo de Entorno (interno o externo): Rutas fijas, Vías urbanas, Vías primarias, Vías internas de la empresa, Entorno próximo de la empresa, etc.

Tabla 2
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD DE RIESGO VIAL - NPRV
Nivel de probabilidad Valor de NP Significado
Muy Probable (MP) 3 No se tienen establecidos controles. Se ha materializado el riesgo en los últimos 6 meses.
Poco Probable (PP) 2 Se tienen controles. Se ha materializado el riesgo en los últimos 6 meses.
No es Probable (NEP) 1 Se tienen controles eficaces. No se ha materializado el riesgo en los últimos 6 meses.
No Aplica (NA) 0 La probabilidad del riesgo vial No Aplica para la variable que se está evaluando

Tabla 3
CALIFICACIÓN DEL RIESGO DEL SISTEMA SEGURO
Se multiplica la tabla 1 y 2 para obtener el nivel de riesgo, el cual se interpreta con los criterios de la metodología del Mapa de Calor
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE RIESGO NR=NP*NE
3 2 1
3 9 6 3
NIVEL DE EXPOSICIÓN 2 6 4 2
1 3 2 1

Tabla 4
NIVEL DE RIESGO DEL SISTEMA SEGURO EMPRESARIAL
Se interpreta a partir de conflictos de tránsito y consecuencias de los choques de la pirámide de Hydén (1987) y la matriz de Haddon (1968)

Nivel de riesgo NR Significado

CASI-CHOQUE 6-9 Riesgo crítico. La variable de riesgo puede generar choques. Intervenir de inmediato.
CONFLICTO-LEVE 3-4 Riesgo medio. La combinación con otro riesgo puede generar choques. Reforzar controles.
CONFLICTO-POTENCIAL 1-2 Riesgo bajo. Factores externos pueden ocasionar choque. Considerar mejoras en controles.

Tabla 5
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
Se interpreta a partir del sistema seguro: anticipando el error humano, las deficienciencias del sistema vial, la vulnerabilidad de los actores viales y la
corresponsabilidad de la organización con el compromiso proactivo y de mejora continua de la seguridad vial, para realizar tratamiento.
Nivel de riesgo Significado
INTOLERABLE El riesgo es inaceptable
IMPORTANTE El riesgo es aceptable con controles
MODERADO El riesgo es aceptable

TRATAMIENTO DEL RIESGO: Elaborar plan de acción con actividades, responsables, fecha, recursos y seguimiento.
Fuente: Elaborado por WCT 2021 a partir de: ISO 31010, ISO 39001, OMS 2021, Pirámide de Hydén 1987, Matriz de Haddon 1968

Guia Gestión Riesgos RMWCT®


675308192.xlsx

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA SEGURO


*Al utilizar ésta metodología se debe referenciar: RMWCT® Conductor de
Empresa: Nombre empresa Actor Vial 1: Camión

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DEL RIESGO - CUALITATIVO ANÁLISIS DEL RIESGO - SEMICUANTITATIVO
VARIABLES DE CHOQUES Y CONFLICTOS DE TRÁNSITO VARIABLES DESCRIPTIVAS NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDA
Factor de la Descripción del Riesgo Evaluación eficacia de Conductor de Conductor de
Sec Clasificación Consecuencias Controles Motociclista
Segurida Vial (encontrar, reconocer y describir) controles Camión Camión
Choque GPS, Administración de
1 Usuarios Seguros Frenadas bruscas por encima de 15 km/h en 1 segundo Velocidades seguras Eficacia alta 3 3 1
Desgaste llantas consecuencias
2 Usuarios Seguros
3 Usuarios Seguros
4 Usuarios Seguros
5 Usuarios Seguros
6 Usuarios Seguros
7 Usuarios Seguros
8 Usuarios Seguros
9 Usuarios Seguros
10 Usuarios Seguros
11 Usuarios Seguros
12 Usuarios Seguros
13 Usuarios Seguros
14 Usuarios Seguros
15 Usuarios Seguros
16 Usuarios Seguros
17 Usuarios Seguros
18 Usuarios Seguros
19 Usuarios Seguros
20 Usuarios Seguros
21 Usuarios Seguros
22 Usuarios Seguros
23 Usuarios Seguros
24 Usuarios Seguros
25 Usuarios Seguros
26 Usuarios Seguros
27 Usuarios Seguros
28 Usuarios Seguros
29 Usuarios Seguros
30 Usuarios Seguros
31 Usuarios Seguros
32 Usuarios Seguros
33 Usuarios Seguros
34 Usuarios Seguros
35 Usuarios Seguros
36 Usuarios Seguros
37 Usuarios Seguros
38 Usuarios Seguros
39 Usuarios Seguros
40 Usuarios Seguros
41 Usuarios Seguros
42 Usuarios Seguros
43 Usuarios Seguros
44 Usuarios Seguros
45 Usuarios Seguros
46 Usuarios Seguros
47 Usuarios Seguros
48 Usuarios Seguros
49 Usuarios Seguros
50 Usuarios Seguros

RMWCT®-Usuarios Seguros Página 2


675308192.xlsx

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA SEGURO


*Al utilizar ésta metodología se debe referenciar: RMWCT® Conductor de
Empresa: Nombre empresa Actor Vial 1: Camión

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DEL RIESGO - CUALITATIVO ANÁLISIS DEL RIESGO - SEMICUANTITATIVO
VARIABLES DE CHOQUES Y CONFLICTOS DE TRÁNSITO VARIABLES DESCRIPTIVAS NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDA
Factor de la Descripción del Riesgo Evaluación eficacia de Conductor de Conductor de
Sec Clasificación Consecuencias Controles Motociclista
Segurida Vial (encontrar, reconocer y describir) controles Camión Camión
51 Usuarios Seguros
52 Usuarios Seguros
53 Usuarios Seguros
54 Usuarios Seguros
55 Usuarios Seguros
56 Usuarios Seguros
57 Usuarios Seguros
58 Usuarios Seguros
59 Usuarios Seguros
60 Usuarios Seguros
61 Usuarios Seguros
62 Usuarios Seguros
63 Usuarios Seguros
64 Usuarios Seguros
65 Usuarios Seguros
66 Usuarios Seguros
67 Usuarios Seguros
68 Usuarios Seguros
69 Usuarios Seguros
70 Usuarios Seguros
71 Usuarios Seguros
72 Usuarios Seguros
73 Usuarios Seguros
74 Usuarios Seguros
75 Usuarios Seguros
76 Usuarios Seguros
77 Usuarios Seguros
78 Usuarios Seguros
79 Usuarios Seguros
80 Usuarios Seguros
81 Usuarios Seguros
82 Usuarios Seguros
83 Usuarios Seguros
84 Usuarios Seguros
85 Usuarios Seguros
86 Usuarios Seguros
87 Usuarios Seguros
88 Usuarios Seguros
89 Usuarios Seguros
90 Usuarios Seguros
91 Usuarios Seguros
92 Usuarios Seguros
93 Usuarios Seguros
94 Usuarios Seguros
95 Usuarios Seguros
96 Usuarios Seguros
97 Usuarios Seguros
98 Usuarios Seguros
99 Usuarios Seguros
100 Usuarios Seguros

RMWCT®-Usuarios Seguros Página 3


675308192.xlsx

Logo empresa
Actor Vial 2: Motociclista Fecha Actualización: 14/08/2022

O - SEMICUANTITATIVO VALORACIÓN DEL RIESGO TRATAMIENTO DEL RIESGO


PLAN DE ACCIÓN
NIVEL DE PROBABILIDAD CALIFICACIÓN DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
(Riesgo no aceptable)
Conductor de Conductor de
Sec Motociclista Motociclista Conductor de Camión Motociclista Motociclista Actividad Responsable Fecha Recursos Seguimiento
Camión Camión
Implementar control de velocidad para Director de
1 2 3 6 CONFLICTO-LEVE CASI-CHOQUE IMPORTANTE INTOLERABLE 15/09/22 $ 900,000 Trimestral
motociclistas operaciones
2 NA NA
3 NA NA
4 NA NA
5 NA NA
6 NA NA
7 NA NA
8 NA NA
9 NA NA
10 NA NA
11 NA NA
12 NA NA
13 NA NA
14 NA NA
15 NA NA
16 NA NA
17 NA NA
18 NA NA
19 NA NA
20 NA NA
21 NA NA
22 NA NA
23 NA NA
24 NA NA
25 NA NA
26 NA NA
27 NA NA
28 NA NA
29 NA NA
30 NA NA
31 NA NA
32 NA NA
33 NA NA
34 NA NA
35 NA NA
36 NA NA
37 NA NA
38 NA NA
39 NA NA
40 NA NA
41 NA NA
42 NA NA
43 NA NA
44 NA NA
45 NA NA
46 NA NA
47 NA NA
48 NA NA
49 NA NA
50 NA NA

RMWCT®-Usuarios Seguros Página 4


675308192.xlsx

Logo empresa
Actor Vial 2: Motociclista Fecha Actualización: 14/08/2022

O - SEMICUANTITATIVO VALORACIÓN DEL RIESGO TRATAMIENTO DEL RIESGO


PLAN DE ACCIÓN
NIVEL DE PROBABILIDAD CALIFICACIÓN DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
(Riesgo no aceptable)
Conductor de Conductor de
Sec Motociclista Motociclista Conductor de Camión Motociclista Motociclista Actividad Responsable Fecha Recursos Seguimiento
Camión Camión
51 NA NA
52 NA NA
53 NA NA
54 NA NA
55 NA NA
56 NA NA
57 NA NA
58 NA NA
59 NA NA
60 NA NA
61 NA NA
62 NA NA
63 NA NA
64 NA NA
65 NA NA
66 NA NA
67 NA NA
68 NA NA
69 NA NA
70 NA NA
71 NA NA
72 NA NA
73 NA NA
74 NA NA
75 NA NA
76 NA NA
77 NA NA
78 NA NA
79 NA NA
80 NA NA
81 NA NA
82 NA NA
83 NA NA
84 NA NA
85 NA NA
86 NA NA
87 NA NA
88 NA NA
89 NA NA
90 NA NA
91 NA NA
92 NA NA
93 NA NA
94 NA NA
95 NA NA
96 NA NA
97 NA NA
98 NA NA
99 NA NA
100 NA NA

RMWCT®-Usuarios Seguros Página 5


675308192.xlsx

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA SEGURO


*Al utilizar ésta metodología se debe referenciar: RMWCT® Tipo de Camión
Empresa: Nombre empresa Vehículo 1: Contratista

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DEL RIESGO - CUALITATIVO ANÁLISIS DEL RIESGO - SEMICUANTITATIVO
VARIABLES DE CHOQUES Y CONFLICTOS DE TRÁNSITO VARIABLES DESCRIPTIVAS NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDA
Factor de la Descripción del Riesgo Evaluación eficacia de Camión Motocicleta de Camión
Sec Clasificación Consecuencias Controles
Segurida Vial (encontrar, reconocer y describir) controles Contratista empleado Contratista
Ausencia de inspecciones preoperacionales o falta de seguimiento a la Choque Procedimiento y
1 Vehículos Seguros Inspección Eficacia media 3 3 1
inspección preoperacional Daño vehículo formato inspección
2 Vehículos Seguros
3 Vehículos Seguros
4 Vehículos Seguros
5 Vehículos Seguros
6 Vehículos Seguros
7 Vehículos Seguros
8 Vehículos Seguros
9 Vehículos Seguros
10 Vehículos Seguros
11 Vehículos Seguros
12 Vehículos Seguros
13 Vehículos Seguros
14 Vehículos Seguros
15 Vehículos Seguros
16 Vehículos Seguros
17 Vehículos Seguros
18 Vehículos Seguros
19 Vehículos Seguros
20 Vehículos Seguros
21 Vehículos Seguros
22 Vehículos Seguros
23 Vehículos Seguros
24 Vehículos Seguros
25 Vehículos Seguros
26 Vehículos Seguros
27 Vehículos Seguros
28 Vehículos Seguros
29 Vehículos Seguros
30 Vehículos Seguros
31 Vehículos Seguros
32 Vehículos Seguros
33 Vehículos Seguros
34 Vehículos Seguros
35 Vehículos Seguros
36 Vehículos Seguros
37 Vehículos Seguros
38 Vehículos Seguros
39 Vehículos Seguros
40 Vehículos Seguros
41 Vehículos Seguros
42 Vehículos Seguros
43 Vehículos Seguros
44 Vehículos Seguros
45 Vehículos Seguros
46 Vehículos Seguros
47 Vehículos Seguros
48 Vehículos Seguros
49 Vehículos Seguros
50 Vehículos Seguros

RMWCT®-Vehículos Seguros Página 6


675308192.xlsx

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA SEGURO


*Al utilizar ésta metodología se debe referenciar: RMWCT® Tipo de Camión
Empresa: Nombre empresa Vehículo 1: Contratista

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DEL RIESGO - CUALITATIVO ANÁLISIS DEL RIESGO - SEMICUANTITATIVO
VARIABLES DE CHOQUES Y CONFLICTOS DE TRÁNSITO VARIABLES DESCRIPTIVAS NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDA
Factor de la Descripción del Riesgo Evaluación eficacia de Camión Motocicleta de Camión
Sec Clasificación Consecuencias Controles
Segurida Vial (encontrar, reconocer y describir) controles Contratista empleado Contratista
51 Vehículos Seguros
52 Vehículos Seguros
53 Vehículos Seguros
54 Vehículos Seguros
55 Vehículos Seguros
56 Vehículos Seguros
57 Vehículos Seguros
58 Vehículos Seguros
59 Vehículos Seguros
60 Vehículos Seguros
61 Vehículos Seguros
62 Vehículos Seguros
63 Vehículos Seguros
64 Vehículos Seguros
65 Vehículos Seguros
66 Vehículos Seguros
67 Vehículos Seguros
68 Vehículos Seguros
69 Vehículos Seguros
70 Vehículos Seguros
71 Vehículos Seguros
72 Vehículos Seguros
73 Vehículos Seguros
74 Vehículos Seguros
75 Vehículos Seguros
76 Vehículos Seguros
77 Vehículos Seguros
78 Vehículos Seguros
79 Vehículos Seguros
80 Vehículos Seguros
81 Vehículos Seguros
82 Vehículos Seguros
83 Vehículos Seguros
84 Vehículos Seguros
85 Vehículos Seguros
86 Vehículos Seguros
87 Vehículos Seguros
88 Vehículos Seguros
89 Vehículos Seguros
90 Vehículos Seguros
91 Vehículos Seguros
92 Vehículos Seguros
93 Vehículos Seguros
94 Vehículos Seguros
95 Vehículos Seguros
96 Vehículos Seguros
97 Vehículos Seguros
98 Vehículos Seguros
99 Vehículos Seguros
100 Vehículos Seguros

RMWCT®-Vehículos Seguros Página 7


675308192.xlsx

Logo empresa
Tipo de Motocicleta de
Vehículo 2: empleado Fecha Actualización: 14/08/2022

O - SEMICUANTITATIVO VALORACIÓN DEL RIESGO TRATAMIENTO DEL RIESGO


PLAN DE ACCIÓN
NIVEL DE PROBABILIDAD CALIFICACIÓN DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
(Riesgo no aceptable)
Motocicleta de Camión Motocicleta de Camión Motocicleta de
Sec Camión Contratista Motocicleta de empleado Actividad Responsable Fecha Recursos Seguimiento
empleado Contratista empleado Contratista empleado
Implementar seguimiento a la inspección Director de
1 2 3 6 CONFLICTO-LEVE CASI-CHOQUE IMPORTANTE INTOLERABLE 15/09/22 $ 100,000 Trimestral
preoperacional operaciones
2 NA NA
3 NA NA
4 NA NA
5 NA NA
6 NA NA
7 NA NA
8 NA NA
9 NA NA
10 NA NA
11 NA NA
12 NA NA
13 NA NA
14 NA NA
15 NA NA
16 NA NA
17 NA NA
18 NA NA
19 NA NA
20 NA NA
21 NA NA
22 NA NA
23 NA NA
24 NA NA
25 NA NA
26 NA NA
27 NA NA
28 NA NA
29 NA NA
30 NA NA
31 NA NA
32 NA NA
33 NA NA
34 NA NA
35 NA NA
36 NA NA
37 NA NA
38 NA NA
39 NA NA
40 NA NA
41 NA NA
42 NA NA
43 NA NA
44 NA NA
45 NA NA
46 NA NA
47 NA NA
48 NA NA
49 NA NA
50 NA NA

RMWCT®-Vehículos Seguros Página 8


675308192.xlsx

Logo empresa
Tipo de Motocicleta de
Vehículo 2: empleado Fecha Actualización: 14/08/2022

O - SEMICUANTITATIVO VALORACIÓN DEL RIESGO TRATAMIENTO DEL RIESGO


PLAN DE ACCIÓN
NIVEL DE PROBABILIDAD CALIFICACIÓN DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
(Riesgo no aceptable)
Motocicleta de Camión Motocicleta de Camión Motocicleta de
Sec Camión Contratista Motocicleta de empleado Actividad Responsable Fecha Recursos Seguimiento
empleado Contratista empleado Contratista empleado
51 NA NA
52 NA NA
53 NA NA
54 NA NA
55 NA NA
56 NA NA
57 NA NA
58 NA NA
59 NA NA
60 NA NA
61 NA NA
62 NA NA
63 NA NA
64 NA NA
65 NA NA
66 NA NA
67 NA NA
68 NA NA
69 NA NA
70 NA NA
71 NA NA
72 NA NA
73 NA NA
74 NA NA
75 NA NA
76 NA NA
77 NA NA
78 NA NA
79 NA NA
80 NA NA
81 NA NA
82 NA NA
83 NA NA
84 NA NA
85 NA NA
86 NA NA
87 NA NA
88 NA NA
89 NA NA
90 NA NA
91 NA NA
92 NA NA
93 NA NA
94 NA NA
95 NA NA
96 NA NA
97 NA NA
98 NA NA
99 NA NA
100 NA NA

RMWCT®-Vehículos Seguros Página 9


675308192.xlsx

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA SEGURO


*Al utilizar ésta metodología se debe referenciar: RMWCT® Tipo de Vías urbanas
Empresa: Nombre empresa Entorno 1: sin ruta fija

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DEL RIESGO - CUALITATIVO ANÁLISIS DEL RIESGO - SEMICUANTITATIVO
VARIABLES DE CHOQUES Y CONFLICTOS DE TRÁNSITO VARIABLES DESCRIPTIVAS NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDA
Factor de la Descripción del Riesgo Evaluación eficacia de Vías urbanas Vías internas Vías urbanas
Sec Clasificación Consecuencias Controles
Segurida Vial (encontrar, reconocer y describir) controles sin ruta fija de la empresa sin ruta fija
Ausencia de un procedimiento de planificación de recorridos o fallas en la Cambios recorrido, Control de jornada
1 Entornos Seguros Planificación Eficacia baja 2 0 2
planificación de viajes Zonas de mayor riesgo
2 Entornos Seguros
3 Entornos Seguros
4 Entornos Seguros
5 Entornos Seguros
6 Entornos Seguros
7 Entornos Seguros
8 Entornos Seguros
9 Entornos Seguros
10 Entornos Seguros
11 Entornos Seguros
12 Entornos Seguros
13 Entornos Seguros
14 Entornos Seguros
15 Entornos Seguros
16 Entornos Seguros
17 Entornos Seguros
18 Entornos Seguros
19 Entornos Seguros
20 Entornos Seguros
21 Entornos Seguros
22 Entornos Seguros
23 Entornos Seguros
24 Entornos Seguros
25 Entornos Seguros
26 Entornos Seguros
27 Entornos Seguros
28 Entornos Seguros
29 Entornos Seguros
30 Entornos Seguros
31 Entornos Seguros
32 Entornos Seguros
33 Entornos Seguros
34 Entornos Seguros
35 Entornos Seguros
36 Entornos Seguros
37 Entornos Seguros
38 Entornos Seguros
39 Entornos Seguros
40 Entornos Seguros
41 Entornos Seguros
42 Entornos Seguros
43 Entornos Seguros
44 Entornos Seguros
45 Entornos Seguros
46 Entornos Seguros
47 Entornos Seguros
48 Entornos Seguros
49 Entornos Seguros
50 Entornos Seguros

RMWCT®-Entornos Seguros Página 10


675308192.xlsx

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA SEGURO


*Al utilizar ésta metodología se debe referenciar: RMWCT® Tipo de Vías urbanas
Empresa: Nombre empresa Entorno 1: sin ruta fija

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DEL RIESGO - CUALITATIVO ANÁLISIS DEL RIESGO - SEMICUANTITATIVO
VARIABLES DE CHOQUES Y CONFLICTOS DE TRÁNSITO VARIABLES DESCRIPTIVAS NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDA
Factor de la Descripción del Riesgo Evaluación eficacia de Vías urbanas Vías internas Vías urbanas
Sec Clasificación Consecuencias Controles
Segurida Vial (encontrar, reconocer y describir) controles sin ruta fija de la empresa sin ruta fija
51 Entornos Seguros
52 Entornos Seguros
53 Entornos Seguros
54 Entornos Seguros
55 Entornos Seguros
56 Entornos Seguros
57 Entornos Seguros
58 Entornos Seguros
59 Entornos Seguros
60 Entornos Seguros
61 Entornos Seguros
62 Entornos Seguros
63 Entornos Seguros
64 Entornos Seguros
65 Entornos Seguros
66 Entornos Seguros
67 Entornos Seguros
68 Entornos Seguros
69 Entornos Seguros
70 Entornos Seguros
71 Entornos Seguros
72 Entornos Seguros
73 Entornos Seguros
74 Entornos Seguros
75 Entornos Seguros
76 Entornos Seguros
77 Entornos Seguros
78 Entornos Seguros
79 Entornos Seguros
80 Entornos Seguros
81 Entornos Seguros
82 Entornos Seguros
83 Entornos Seguros
84 Entornos Seguros
85 Entornos Seguros
86 Entornos Seguros
87 Entornos Seguros
88 Entornos Seguros
89 Entornos Seguros
90 Entornos Seguros
91 Entornos Seguros
92 Entornos Seguros
93 Entornos Seguros
94 Entornos Seguros
95 Entornos Seguros
96 Entornos Seguros
97 Entornos Seguros
98 Entornos Seguros
99 Entornos Seguros
100 Entornos Seguros

RMWCT®-Entornos Seguros Página 11


675308192.xlsx

Logo empresa
Tipo de Vías internas
Entorno 2: de la empresa Fecha Actualización: 14/08/2022

- SEMICUANTITATIVO VALORACIÓN DEL RIESGO TRATAMIENTO DEL RIESGO


PLAN DE ACCIÓN
NIVEL DE PROBABILIDAD CALIFICACIÓN DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
(Riesgo no aceptable)
Vías internas Vías urbanas Vías internas Vías internas de la Vías urbanas Vías internas
Sec Vías urbanas sin ruta fija Actividad Responsable Fecha Recursos Seguimiento
de la empresa sin ruta fija de la empresa empresa sin ruta fija de la empresa
Diseñar e implementar procedimiento para Director de
1 0 4 CONFLICTO-LEVE IMPORTANTE NA 15/09/22 $ 100,000 Trimestral
desplazamientos laborales operaciones
2 NA NA
3 NA NA
4 NA NA
5 NA NA
6 NA NA
7 NA NA
8 NA NA
9 NA NA
10 NA NA
11 NA NA
12 NA NA
13 NA NA
14 NA NA
15 NA NA
16 NA NA
17 NA NA
18 NA NA
19 NA NA
20 NA NA
21 NA NA
22 NA NA
23 NA NA
24 NA NA
25 NA NA
26 NA NA
27 NA NA
28 NA NA
29 NA NA
30 NA NA
31 NA NA
32 NA NA
33 NA NA
34 NA NA
35 NA NA
36 NA NA
37 NA NA
38 NA NA
39 NA NA
40 NA NA
41 NA NA
42 NA NA
43 NA NA
44 NA NA
45 NA NA
46 NA NA
47 NA NA
48 NA NA
49 NA NA
50 NA NA

RMWCT®-Entornos Seguros Página 12

También podría gustarte