Está en la página 1de 36

El 

surrealismo literario fue un movimiento literario que floreció en Europa en el período


de tiempo comprendido entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Se considera que
nació en 1920 con el manifiesto surrealista publicado por André Bretón y duró hasta la
década de 1940.

Su principal influencia fue el dadaísmo, que desde antes de la Primera Guerra


Mundial produjo obras de anti-arte. Sin embargo, el énfasis del surrealismo no estaba
puesto en la negación del arte, como era el caso del dadaísmo, sino en la construcción de
una expresión positiva de la misma.

Este movimiento consideraba que el racionalismo había generado efectos negativos en la


sociedad de manera equivocada. De hecho, le atribuían los fenómenos sociales,
culturales y políticos que habían derivado en el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Según el poeta surrealista André Bretón, principal portavoz del movimiento, el surrealismo
era un medio para reunir el reino consciente con el inconsciente. De esta manera, sería
posible unir el mundo racional con el mundo de los sueños y las fantasías en una realidad
absoluta o “surrealidad”.

Origen del surrealismo literario


Hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, el arte había estado controlado y
atravesado por las políticas imperantes. De hecho, era una forma de mantener el orden y
evitar que las revoluciones se desataran en Europa.

Por este motivo, los surrealistas se interesaron en fundar un movimiento que liberara al
arte de las limitaciones que tenía hasta ese momento. Sin embargo, su interés
revolucionario buscaba realizar cambios extremos pero de forma positiva y creativa.

Por otra parte, a pesar de que se oponían al orden político de la época, sus intereses eran
de naturaleza netamente artística, no política.

Este movimiento pretendía liberar las personas en el ámbito psicológico y espiritual. Sin
embargo, la Segunda Guerra Mundial estalló y tomó a los escritores surrealistas como
parte de su blanco político y militar.

Por este motivo, durante el nacimiento y desarrollo del nazismo y el fascismo, los
escritores surrealistas tuvieron que exiliarse, buscando refugio en América. Este hecho
hizo permitió que sus ideas se extendieran y tuvieran trascendencia en este continente.

Por este motivo, a pesar de que el movimiento en sí mismo terminó, el surrealismo


pervive en muchas creaciones literarias posteriores.
Sus ideas y técnicas poéticas siguen siendo empleadas aún en la actualidad por parte de
autores que buscan liberar la mente e invitar a los lectores a la trascendencia y la
reflexión.

Características

Etimología
El término surrealismo se compone del prefijo su- (por encima) y el sustantivo realismo, es
decir, todo aquello que está por encima de lo real. El término se debe al poeta y ensayista
francés Guillaume Apollinaire.

Antecedentes
El surrealismo literario nació en la Francia de la década de los años 20 del siglo pasado.
Existe el consenso de que fue una evolución del dadaísmo, aunque ya se pueden
enumerar representantes surrealistas de años anteriores e incluso siglos como Rimbaud,
Giuseppe Arcimboldo, Heráclito, Alfred Jarry, el Marqués de Sade o Chirico y el Bosco.

Negación de lo racional
El surrealismo literario buscaba reunir la realidad con la imaginación. En este esfuerzo, los
escritores de esta corriente buscaban superar las contradicciones que se presentaban
entre las ideas conscientes e inconscientes, creando historias extrañas o irreales. 

Por esta razón, las obras surrealistas resultaron controversiales y chocantes.


Precisamente esto se debe a que tenían la intención de empujar a las personas por fuera
de los límites de su comodidad hasta el punto de originar situaciones conflictivas.

Recurría a imágenes
La literatura surrealista ofrecía imágenes o ideas contrastantes. Esto tenía el objetivo de
llevar a los lectores a hacer nuevas conexiones entre las diferentes ideas y de esta
manera ampliar la concepción de la realidad de los lectores.

También se valía de imágenes y metáforas para obligar al lector a hacer interpretaciones


que lo llevaran a explorar su propio subconsciente.
La poesía surrealista
La poesía surrealista se caracterizaba por la yuxtaposición de palabras que no estaban
relacionadas entre sí por procesos lógicos, sino psicológicos e inconscientes.

En este género, los autores creaban imágenes, historias oníricas y fantásticas que
desafiaban la lógica. Ignoraban todas las estructuras establecidas y propiciaban saltos en
la linealidad e ideas abstractas que permitieran crear nuevas asociaciones de ideas.

Representantes

André Bretón
André Bretón nació en Francia en febrero de 1896 y falleció en septiembre de 1966.
Después de la Primera Guerra Mundial se trasladó a París, donde se vinculó a las
vanguardias literarias que se desarrollaban entonces en la ciudad.

Durante la Primera Guerra Mundial se unió a los artistas del movimiento dadaísta. Sin
embargo, con el tiempo él mismo sería el fundador del surrealismo a partir de la
publicación de su manifiesto surrealista.

Basándose en las teorías de Sigmund Freud, Bretón entendía el inconsciente como un


manantial de imaginación y nuevas ideas. Por lo tanto, definió el genio según la
accesibilidad que tenían las personas a ese reino que habita en su inconsciente.

Louis Aragón
Louis Aragon nació en París en 1897 y murió en 1982. En 1917 se inscribió en la Facultad
de Medicina de París donde se reunió con André Bretón.

En 1919 Bretón y Aragón editaron el primer número de la revista “Literatura”,


perteneciente a la corriente de la literatura dadaísta.

Sin embargo, más adelante Aragón centró su atención en el surrealismo, dentro del cual
se caracterizó por su defensa de la escritura automática. Explicaba que esta era una
forma de llevar al papel sus pensamientos de forma natural y fluida.

Aragón estaba comprometido con las ideas comunistas, lo cual se hace visible en su serie
“Le Monde Reel”. Esta era una serie de libros de política surrealista que usa el realismo
social con el fin de atacar las normas literarias y culturales burguesas.
Después de la guerra, Aragón escribió una serie de obras de no ficción, monografías,
traducciones y libros de historia, política, arte y cultura. En total publicó más de 100 libros
a lo largo de su vida, aparte de las publicaciones póstumas.

Philippe Soupault
Philippe Soupault nació en Chaville en 1897 y falleció en París en 1990. Participó en el
movimiento dadaísta con Tristán Tzara y posteriormente, junto a Bretón y Aragón, fue uno
de los fundadores del movimiento Surrealista.

Junto a Bretón participó en la creación de la revista dadaísta “Literatura” en 1919. Más


adelante junto a este autor escribió “Los Campos Magnéticos”, una obra que se considera
como el primer experimento de escritura automática.

Sin embargo, rompió su relación con Bretón en 1927 cuando éste se vinculó al Partido
Comunista. En adelante, su obra se distanció del surrealismo.

Sus publicaciones posteriores estuvieron más relacionadas con la crítica literaria y de


arte, al igual que con la escritura de ensayos.

Federico García Lorca


El poeta español experimentó con el surrealismo tras una estancia en Estados Unidos. A
la vuelta publicó Poeta en Nueva York (1929), una de sus obras cumbre y posiblemente la
más representativa del surrealismo literario español.

Antonin Artaud
Dramaturgo, actor, poeta y uno de los mayores teóricos del surrealismo. Reemplazó el
teatro clásico, por lo que elaboró sorprendentes obras como El teatro de la crueldad y El
teatro y su doble, donde sus escritos tomaban vida a través de la interacción con el
público.

Octavio Paz
En un principio, el Premio Nobel mexicano rechazó por completo al surrealismo. Sin
embargo, a partir de su obra Libertad bajo palabra (1949) la influencia del movimiento
empieza a manifestarse en sus escritos. 

Referencias
1. Licciardi, B. (S.F.). What is Surrealism in Literature? – Definition, Characteristics & Examples.
Recuperado de: study.com
2. Poetry Foundation. (S.F.). Louis Aragon. Recuperado de: poetryfoundation.org
3. The Biography. (S.F.). Biography of Philippe Soupault. Recuperado de: thebiography.us
4. The editors of Enciclopaedia Britannica. (2016). Surrealism. Recuperado de: britannica.com

¿Qué es el cubismo literario?


El cubismo literario es un movimiento de principios del siglo XX caracterizado por una
estética que fractura la forma, rompe con las perspectivas de narración lineales
tradicionales y desafía la idea misma de representación.

En este sentido, el estilo tuvo como inspiración el movimiento cubista de las artes visuales
encabezado por Pablo Picasso y Georges Braque (1907-25), que también influyó en la
arquitectura y la cinematografía.

En el caso del cubismo literario, significó un cambio en los puntos de vista del narrador.
Los eventos y las personas se describían desde un determinado personaje, luego a través
de los ojos de otro, y luego desde otro.

También es común el uso de diferentes narradores para diferentes capítulos o incluso


diferentes párrafos, para describir cómo cada personaje ve a los demás. Esta
discontinuidad también se puede apreciar en la sintaxis.

En general, los escritores del cubismo literario eran un grupo variopinto con diversos
orígenes, unidos en su amor por la innovación y la búsqueda de un lenguaje que acercara
más la poesía y las artes.

Origen histórico del cubismo literario


Ya en 1905, Apollinaire y Picasso – junto con otros poetas y pintores como Max Jacob,
André Salmon, Blaise Cendrars, Pierre Reverdy y Jean Cocteau – habían comenzado a
integrar un frente unido de vanguardia.  

En 1908, Georges Braque exhibió algunas fotografías en el Salón de otoño (exposición de


arte que se celebra en París)  en las cuales los techos se fusionaban con los árboles,
dando la impresión de ser cubos.

Entonces, el pintor Henri Matisse, que formaba parte del jurado, los describió como
“caprichos cúbicos”. Se cree que de allí deriva el término cubismo, aplicado inicialmente a
la pintura y, más tarde, a la literatura.
Otros atribuyen este nombre a las observaciones hechas por el crítico Louis Vauxcelles a
la obra de Braque Casas en L’Estaque (1908). Este la habría descrito burlonamente como
casas compuestas de cubos.

Más tarde, en el año 1911, el Salón de los Independientes (París, 1911) se convirtió en el
escenario donde los cubistas hacen su primera aparición colectiva. En el año siguiente,
Gleizes y Metzinger presentan el libro teórico sobre el tema.

Entre 1917 y 1920, ya se había consolidado el cubismo literario. En esa consolidación


tuvieron un papel significativo revistas tan importantes como Norte-Sur y Literatura, entre
otras.

Características del cubismo literario

Caligrama flor de Guillaume


Apollinaire

Subjetiva y multidimensional
Los avances innovadores en las ciencias sociales, particularmente las teorías de Sigmund
Freud, tuvieron un gran impacto en el cubismo literario.
De este modo, los cubistas mostraban más interés en el panorama interno del individuo
que en los eventos que ocurrían en el panorama externo del mundo objetivo.

Igualmente, como una reacción al retrato más objetivo y unidimensional del período
victoriano, el cubismo en la literatura dirige su atención a la psique, el subconsciente, el
intelecto consciente y la abstracción creativa.

Flujo de conciencia
En un esfuerzo por emular la exploración cubista de la mente a través de las artes
visuales, muchos escritores del cubismo literario usaban las palabras y la estructura de
las oraciones para capturar el pensamiento.

Para lograrlo, se alejaron del estilo de escritura tradicional basado en la lógica y la


claridad. En vez de ello, a través de la técnica llamada flujo de conciencia, trataban de
retratar el pensamiento tal como sucedía, aleatoria e ilógicamente.

Perspectivas múltiples
En las artes visuales, las obras cubistas presentan varios planos y ángulos de percepción.
De igual manera, el cubismo literario emplea esta técnica con gran efecto.

Su objetivo es mostrar cómo las realidades narrativas cambian a través de las


perspectivas subjetivas de diferentes personajes. Las distintas voces de los personajes
revelan la subjetividad y la relatividad de la experiencia humana.

Fragmentación y dispersión
Las técnicas cubistas presentaban al individuo como un conjunto de imágenes rotas. Esta
fragmentación se tradujo, dentro del cubismo literario, en el empleo de una nueva sintaxis
caracterizada por su discontinuidad.

Además, los textos muestran una tendencia antinarrativa, observándose la eliminación de


la anécdota y la descripción.

Por otro lado, el llamado, el cubismo analítico utilizaba técnicas como la destrucción de la
gramática, puntuación extraña o ausente, verso libre, entre otros.

En el caso de Guillaume Apollinaire, quien se encontraba más cerca del cubismo sintético,
era muy común la fusión de la poesía y el dibujo en caligramas. Otros poetas creaban
collages con tarjetas postales, letras y similares.
Es importante  señalar que la poesía cubista, a menudo, se superpone con el surrealismo,
el dadaísmo, el futurismo y otros movimientos vanguardistas.

Representantes y obras

Guillaume Apollinaire

Guillaume Apollinaire

Apollinaire es considerado una de las figuras literarias más importantes de principios del
siglo XX. Su uso del lenguaje directo y la estructura poética no convencional tuvieron una
gran influencia en la teoría poética moderna.

De su extensa obra, Alcools: poemas, 1898-1913 (1964) y Caligramas: poemas de paz y


guerra, 1913-1916 (1980), se consideran sus mejores trabajos.
Blaise Cendrars

Blaise Cendrars

Este poeta y ensayista de habla francesa nació en Suiza con el nombre de Frédéric
Sauser en 1887. Creó un nuevo y poderoso estilo poético para expresar una vida de
acción y peligro.

Algunos de sus poemas, como Pascua en Nueva York (1912) y La prosa del
Transiberiano y de la pequeña Juana de Francia (1913), son carteles de viaje y lamentos
combinados.

Entre los mecanismos audaces de Cendrars se encuentran: impresiones simultáneas en


un revoltijo de imágenes, sentimientos, asociaciones, efectos sorpresa – todos
transmitidos en un ritmo sincopado y vacilante.
Max Jacob

Max Jacob

Jacob se convirtió en el líder de la escena artística de vanguardia después de mudarse a


París (había nacido en Quimper, Francia). Jacob era conocido por sus juegos de palabras
y su habilidad con la poesía en prosa.

Su obra incluye la célebre colección El cubilete de dados. Además, otras de sus


colecciones poéticas notables son El laboratorio central y Poemas de Morvan le Gaëlique,
y en el híbrido en prosa-poesía La defensa de Tartufo.
Gertrude Stein

Gertrude Stein

Stein fue una escritora, poeta y coleccionista de arte estadounidense. Sus conocidos
libros, The Making of Americans (1925) y La autobiografía de Alice B. Toklas (1933) le
ganaron muchos méritos y protagonismo
Futurismo literario: origen, características y
autores

Manifiesto del futurismo literario por Marinetti


Antes de comenzar debo aclarar que el futurismo literario es una corriente de
Vanguardia desarrollada en Europa a principios del siglo XX.  En esta nota trato de
explicarte de manera sencilla en que consistió esta corriente o escuela literaria.

El Futurismo Literario, es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en


los primeros diez años del Siglo XX. Este gira en torno a la figura de Filippo
Tommaso Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de
Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista.

Este manifiesto, según su nombre se caracteriza, por poner como base central los
avances tecnológicos de la época. Para comienzos del siglo XX hubo una gran
evolución en la tecnología para esa época y básicamente esta corriente tarta de
poner en alto lo moderno de la época.

Origen del Futurismo y Filippo Tomasso


Marinetti:
El futurismo fue nombrado como movimiento por primera vez el 20 de febrero de
1909, en el periódico parisino Le Figaro como lo mencioné anteriormente. En esta
publicación se dio a conocer el manifiesto. Este autor acuñó la
palabra futurismo para designar su propósito de descartar las formas de arte
tradicionales y celebrar los cambios de la modernidad.

La modernidad o dicho de otra forma los avances en el arte y la tecnología de esa


época en e mundo de Filippo Tomasso Marinetti, principalmente en el arte literario.

Cambios fundamentales para este manifiesto; trascendían el ámbito industrial y


hacía referencia a la transformación social y cultural que se presentaba en la
época.

Elementos del Manifiesto Futurista de Filippo Tommaso


Marinetti:
1. Proclamar el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte
orientado al futuro.

2. Romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del


arte.

3. Considerar como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la


revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el salto peligroso y la
bofetada.

4. Según el manifiesto de Marinetti, sus postulados eran la exaltación de lo


sensual, lo nacional y guerrero.

5. El escritor tenía adoración de la máquina, el retrato de la realidad en


movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el
fin de darle una expresión plástica.

6. Rechazar la estética tradicional e intentar ensalzar la vida contemporánea,


basándose: la máquina y el movimiento.

Un dato relevante es que en 1913 fue publicado el manifiesto literario más


importante del futurismo, titulado “Destrucción de la Sintaxis-Imaginación
Inalámbrica-Palabras en Libertad”. Esta publicación comparte los criterios
expuestos por Marinetti con respecto a un lenguaje libre de adjetivos, adverbios y
con verbos en infinitivo.
Características del Futurismo:
a. Exaltación de lo original. El escritor futurista buscaba innovar en las artes de
ese periodo a través de contenidos originales y nuevos.

b. Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza. En el caso de la


pintura se busco generar en el espectador o critico de arte esos efectos
transmitidos por las máquinas.

c. Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles,


su bullicio y dinamismo. Esta característica me recuerda la vida de los
supersónicos .

d. Ruptura de la tradición literaria, el pasado y los signos convencionales de la


historia del arte, como parte de la Vanguardia Literaria siempre se buscó innovar y
romper con las estructuras convencionales del arte en general y el futurismo
literario no se quedó atrás con todas estas innovaciones.

Escritores destacados del Futurismo Literario:


Filippo Tommaso Marinetti: nació en Egipto en 1876 y falleció en 1944 en
Bellagio, Italia. Se le considera el fundador ideológico del futurismo literario,
gracias a la publicación de su Manifiesto del Futurismo, en 1909.

Su poesía se caracterizó por la experimentación anárquica, la cual se consolidó


con el paso del tiempo. De hecho, en principio su obra se caracterizó por su
violencia, racismo y misoginia.

Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky: más conocido como Guillaume


Apollinaire, nació en 1880 en Roma y murió en 1918 en París. Fue un poeta
fundamental en el desarrollo del futurismo y, en general, de todas las
vanguardias en el siglo XX.

Su obra fue principalmente poética y presentaba diferentes características


del futurismo, como la controversia y la invitación a abandonar las tradiciones.

Giovanni Papini: nació en Florencia en 1881 y falleció en 1956. Fue uno de los


poetas italianos más trascendentes, especialmente en la renovación literaria que
se produjo a comienzos del siglo XX.
Trabajó como maestro y bibliotecario, y se caracterizaba por ser un ávido lector. A
partir de 1903 incursionó en el periodismo como fundador de la revista Leonardo.
Más adelante fundaría dos revistas más: Anima, en 1911; y Lacerba, en 1913.

Dadaísmo

Andrea Imaginario
 
Especialista en Artes, Literatura Comparada e Historia

El dadaísmo es un movimiento artístico y literario de vanguardia que tuvo lugar en la


primera mitad del siglo XX. Se toma como punto de partida el año de publicación del
manifiesto inaugural escrito en 1916 por Hugo Ball. Sin embargo, antes de este año ya
habían tenido lugar algunas manifestaciones artísticas que pueden ser calificadas de
dadaístas, tales como los ready made  de Marcel Duchamp.

Este movimiento formó parte de las llamadas vanguardias históricas y tuvo una gran
influencia en el desarrollo del arte contemporáneo. Pero ¿cuáles fueron sus
características, sus aportes y sus principales representes? ¿Qué variables históricas lo
hicieron posible? ¿En qué aspectos se expresa su importancia para las siguientes
generaciones?

Contexto histórico del dadaísmo


Marcel Duchamp: La fuente, 1917. Fotografía de Alfred Stieglitz.

Durante la Primera Guerra Mundial, acaecida entre 1914 y 1919, Suiza actuaba como un
país neutro, razón por la cual muchas personas vieron en ese país un refugio
privilegiado. Entre esas personas se contaban artistas, músicos y escritores venidos de
todas partes de Europa.

Aquella joven generación de creadores estaba en contra del caos bélico producido por
la guerra de trincheras, a la que interpretaron como un signo de la decadencia de
Occidente. En efecto, lo que lucía como una promesa de desarrollo y progreso durante
la segunda revolución industrial (signada por el matrimonio entre ciencia y tecnología),
pronto se convirtió en muerte masiva.
Animados por sus valores antibelicistas y su profundo sentido crítico social, un grupo de
artistas y escritores fundó un movimiento literario y artístico que expresaba su
desacuerdo y decepción frente a la incapacidad demostrada por los discursos oficiales
como la ciencia-tecnología, la religión, la filosofía (el idealismo) y las ciencias sociales (el
positivismo) para evitar la destrucción de Europa. A este movimiento le pusieron el
nombre de “dadá” o “dadaísmo”.

El significado de la palabra dadá

Póster del Matinée Dadá enero de 1923.

No queda claro el significado de la expresión dadá. En el manifiesto dadaísta  escrito por


Tristán Tzara en 1918 se sostiene que:

Dada no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder


tiempo por una palabra que no significa nada… El primer pensamiento que se agita
en estas cabezas es de orden bacteriológico…, hallar su origen etimológico,
histórico o psicológico por lo menos. Por los periódicos sabemos que los negros Kru
llaman al rabo de la vaca sagrada: DADA. El cubo y la madre en una cierta comarca
de Italia reciben el nombre de DADA. Un caballo de madera, la nodriza, la doble
afirmación en ruso y en rumano DADA. Sabios periodistas ven en todo ello un arte
para niños, otros santones Jesús habla a los niños, el retorno a un primitivismo
seco y estrepitoso, estrepitoso y monótono. No es posible construir la sensibilidad
sobre una palabra. Todo sistema converge hacia una aburrida perfección, estancada
idea de una ciénaga dorada, relativo producto humano. La obra de arte no debe ser
la belleza en sí misma porque la belleza ha muerto…
Origen y desarrollo histórico del arte dadá
Suele ubicarse el origen del dadaísmo como movimiento en el año 1916, cuando el
escritor Hugo Ball y otros artistas, reunidos en el Cabaret Voltaire, decidieron unificar
esfuerzos y fundar el arte dadá allí, en el que había sido su lugar de reuniones en Zúrich.

El movimiento dadaísta también tuvo un núcleo importante en Berlín, Alemania.


Militaban en este George Grosz, Raoul Hausmann y John Heartfield (Helmut Hertzfelde,
1891-1968), uno de los exponentes del fotomontaje. Este núcleo dio lugar a lo que se
conoce como dadaísmo berlinés.

El dadaísmo fue realmente escandaloso. Se llegaron a leer sobre ellos afirmaciones


como la siguiente: "nunca antes un grupo de decadentes, desprovistos de todo saber y
toda voluntad, ha tenido coraje de mostrarse al público como lo hacen estos dadaístas".

En 1919, con el fin de la Primera Guerra Mundial, el movimiento se trasladó a París,


donde alcanzó su apogeo pero también alcanzaría el final de sus días. En efecto, el
carácter antiartístico y antipoético del dadaísmo constituía el germen de su propia
muerte. Antes de ello, sin embargo, tuvo lugar la primera Feria Internacional Dadá en
Berlín en junio de 1920.

El dadaísmo fue desgastándose, y las idas de André Breton fueron ganando terreno. La
idea del escándalo o del gesto provocador como hecho estético en sí mismo fue
dejándose de lado, y virar la atención a la eficacia del hecho artístico volvió a ser un
objetivo de los artistas. Fue así como con el tiempo, el dadaísmo favoreció el nacimiento
del surrealismo en 1924.

Características y fundamentos del dadaísmo


El dadaísmo o arte dadá no definió un estilo unificado, ya que se basaba, precisamente,
en la crítica al sentido tradicional del arte, de la escuela o del estilo. Aun así, se unía en
torno a un conjunto de principios compartidos que le dieron un tono característico,
tanto en lo literario como en lo plástico. Conozcamos entonces sus características
principales.
Carácter interdisciplinario

Hugo Ball.: Karawane, el primer


poema fonético. 1917.

El movimiento dadaísta fue de tipo interdisciplinario, es decir, se manifestó tanto en las


artes plásticas (pintura y escultura) como en la literatura. También integró la foografía y
la escultura. En todas estas disciplinas privó el sentido iconoclasta y la subversión.

Por ello, el dadaísmo también creció abrazado a los manifiestos y, de hecho, a lo largo
del movimiento se llegaron a redactar unos siete manifiestos en total.
Aborrecimiento frente al concepto de belleza

Para los dadaístas, el concepto tradicional del arte perdía sentido frente a la realidad de
la violencia desatada en Europa. Frente al horror de la guerra, la búsqueda de la belleza
y la idea de un arte para complacer los sentidos eran absolutamente inadmisible.

Sentido antiartístico y antiliterario

Más que un arte, el Dadá o dadaísmo es más bien un antiarte, es decir, es un


planteamiento, un concepto, un posicionamiento, lo cual lo convierte, sobre todo, en un
modo de actuar sobre la realidad y no en un lenguaje pictórico o literario específico.

Valoración del gesto artístico por encima del objeto artístico

El artista dejará de ser el que pinta o esculpe, el que genera belleza, y pasará a ser aquel
que escoge un objeto sin pretensiones estéticas y le otorga un significado por el sólo
hecho de haberlo seleccionado. De esta manera, se instaura la era en que el gesto del
artista será lo realmente estimado como “artístico”.

Humor irónico, carácter provocador e irreverente

El dadaísmo se propuso así una burla feroz del arte –no solo del arte tradicional sino
incluso de las vanguardias como el cubismo y el futurismo, este último glorificador de la
guerra-, una burla de la burguesía capitalista, finalmente, un desafío a la estética.

Crítica aguda en contra de la sociedad occidental

La propuesta del dadaísmo se estructura como un rechazo a los valores burgueses de


principios de siglo. En efecto, los valores reinantes de aquella generación, como la fe
ciega e irreflexiva en el desarrollo científico-tecnológico como sentido de la historia, el
nacionalismo radical, el culto al capital y el uso del arte como tranquilizador de
conciencias despertaron el malestar de la nueva generación de creadores.

Reivindicación de la irracionalidad como rechazo al positivismo

Al quedar al descubierto que la razón moderna no traía consigo una mejor vida sino
destrucción masiva, los dadaístas entendieron que el arte y la literatura ya no se
justificaban en nombre de la razón. Dieron paso así a la reivindicación de lo irracional en
el arte y de lo absurdo. Esta manera de operar en la creación hizo posible un desarrollo
creativo sin precedentes, aunque no exento de polémica y rechazo.
Creación de nuevas técnicas artísticas
En artes plásticas, el dadaísmo trajo consigo la creación de nuevas técnicas artísticas
como fotomontaje y ready made, y aprovechamiento de técnicas como el collage,
creada por el cubismo.

El fotomontaje fue una técnica creada por los dadaístas que consistía en superponer
diversos fragmentos de fotografías para crear una obra única. Estos fragmentos a veces
se interconectaban por recursos adicionales como las ilustraciones.

El ready made, que se ha traducido como objeto encontrado u objeto confeccionado,


era una técnica que consistía en tomar un objeto de uso cotidiano e intervenirlo con una
intención deliberadamente significante.

Uso innovador de la palabra

Apegado a los valores del movimiento, el dadaísmo prefirió el uso de palabras por
sucesión sin que estuvieran hiladas por un significado evidente o un sentido discursivo
lógico.

Tomaron también como materia prima las letras en sí y los sonidos, lo que permitía
evitar la asociación con un sentido racional. Lo aleatorio jugó en ello un importante
papel.

Asimismo, implementaron técnicas como el caligrama, que ya había sido utilizado por
Guillaume Apollinaire, escritor a quien se relacionaba con el cubismo.

Te puede interesar: 15 poemas vanguardistas

Representantes y obras emblemáticas del


dadaísmo (literatura)
Hugo Ball (1886-1927)
Músico y escritor de origen alemán, que tuvo el papel protagónico como fundador del
movimiento dadaísta. Fue el escritor del Manifiesto inaugural de la primera velada dadá,
aunque muy pronto se deslindó del mismo.
Tristan Tzara (1896-1963)
Fue un escritor de origen rumano que se sintió fuertemente atraído por las ideas de
Hugo Ball, y que acabó convirtiéndose en la referencia fundamental del dadaísmo
literario.

Escribió el que es considerado como verdadero primer manifiesto dadá, en el año 1918,
así como los siguientes. En su conjuto fueron llamados los siete manifiestos dadaístas.
Fue autor de obras como La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916)
y Veinticinco poemas (1919).

También puedes leer: Vanguardias literarias

Representantes y obras emblemáticas del


dadaísmo (artes plásticas)
François Picabia (1879-1953)

Francis Picabia: Réveil matin. 31,8 x 23 cm. Tate Modern, Londres (Reino Unido).
Pintor y escritor francés. Incursionó en el cubismo, el surrealismo y el dadaísmo. A partir
de 1916 se concentró en el dadaísmo, especialmente en obras de ingenio mecánico.
Marcel Duchamp (1887-1968)
Marcell
Duchamp: L.H.O.O.Q. 1918. 19 x 12 cm. Centro Pompidou, París.

Pintor y escultor francés. Reinterpretó el cubismo, interesándose más por introducir el


movimiento, y lo puso en relación con el futurismo. En el dadaísmo se le reconoce como
el creador del ready made. Se destacó por realizar interferencias sobre obras de arte
consagradas, como por ejemplo, la intervención que hizo sobre la Gioconda de
Leonardo Da Vinci.

Jean Arp (1887-1966)

Escultor de origen franco-alemán. De formación clasicista, formó parte del


movimiento Der Blaue Raiter, impulsó el dadaísmo y se acercó al surrealismo años más
tarde. Lo caracterizaron su interés por la forma, por independizar la obra del contenido
literario y por el acabado pulido y sensual sobre las superficies. Desarrolló un estilo
artístico propio al que se llamó biomorfismo.

Man Ray (1890-1976)

Pintor y fotógrafo norteamericano. Logró llevar a la fotografía y a la pintura a cierto


grado de autonomía. En su obra destacan sus rayografías (fotografías intervenidas
mediante la aplicación de objetos sobre el papel fotográfico diluido). Se aproximó a la
abstracción.

Hans Richter (1888-1976)

Pintor y cineasta de origen alemán. Aunque fue uno de los fundadores del movimiento
dadá como pintor, estuvo dedicado por mucho tiempo a la investigación
cinematográfica, a la que logró relacionar con la pintura y la poesía. Fue
particularmente conocido por la obra Rhythmus 21.

Aportes e influencia del dadaísmo


El movimiento dadaísta ejerció una influencia muy importante en el desarrollo del arte
del siglo XX. Lo primero que hay que decir es que, al incorporar técnicas como el
fotomontaje –nunca antes explorado- y el ready made, abrieron el camino para infinitas
posibilidades en el campo del diseño gráfico, el diseño publicitario y, por supuesto, en
las artes plásticas.

Fueron también un precedente fundamental para el desarrollo de la vanguardia


surrealista, que partió de algunos elementos del arte dadá para crear una nueva estética
y un nuevo propósito del arte.
El dadaísmo sentó las bases del arte conceptual que se desarrollaría en la segunda
mitad del siglo XX. Esto se debe a que permitió que la noción del arte como un objeto
destinado a la mera contemplación estética y, por lo tanto, a la complacencia de los
sentidos, pudiera ser también valorado por su capacidad para construir discurso crítico,
para incomodar o para proponer conceptos complejos con fines distintos a los
estéticos.

El ready made, por su parte, abrió el camino no solo para el arte conceptual en sí, sino
para el arte de instalación que hoy en día juega un papel tan importante.

A diferencia de los tiempos que corren, estos elementos en su época representaron una
auténtica ruptura con la tradición. Los dadaístas fomentaron la idea de que el artista no
era solo el creador de un objeto y que el arte no era solo un asunto de museo. Para ellos
y con ellos nace la idea del arte como actitud cotidiana, como estilo de vida, como
performancia permanente, infinita.

APA

También podría gustarte