Está en la página 1de 59

LITERATURA-ESPANOLA.

pdf

bannnnnana

Literatura Española

1º Grado en Humanidades

Facultad de Humanidades
Universidad Pompeu Fabra

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

12.04
Introducción
Trabajo escrito 30% - examen 60%
5 seminarios, 3 foros aprox - 10%
Lazarillo de Tormes, edición de Francisco Rico, Madrid, Real Academia Española, 2011. (Texto disponible en la Biblioteca Virtual Cervantes:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-vida-de-lazarillo-de-tormes-y-de-sus-fortunas-y-adversidades--0/html/ ).

El Oro de los Siglos. Antología (Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo), edición, prólogo
y notas de José María Micó, Austral, 2017.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, Poesía lírica, ed. de José Carlos González Boixo, Madrid, Cátedra, 1992. [Trabajaremos solamente una selección de poemas, por lo
que puede emplearse cualquier otra edición].

LOPE DE VEGA, Arte nuevo de hacer comedias, edición de Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Cátedra, 2006. (Texto disponible en la Biblioteca Virtual Cervantes:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo--0/html/ffb1e6c0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html).

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA, La vida es sueño, edición de Evangelina Rodríguez Cuadros, Madrid, Espasa Calpe, 1998. (Texto disponible en la Biblioteca
Virtual Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vida-es-sueno--0/).

Literatura española del Siglo de Oro


Sin Petrarca no se entiende. Siglos de Oro o Siglo de Oro (siglo XVI - XVII)
1492 - publicación de don Antonio de Nebrija, primera gramática española. La primera gramática de una lengua vulgar
imprimida en Europa. Esto permitió forjarse al castellano como una lengua formal.
1681 - Tratado de los Pirineos (fin Guerra de los 30 años entre el Imperio Germánico y algunas potencias europeas) y
muerte de Calderón de la Barca (+ anecdótico).

“Ítaca” de Constantino Kavafis


El camino es más importante que el punto final. Homo viator. (el hombre como viajero).
Lo importante es el honor. Alguien puede perder la vida por perder su honor.

17.04
Período aurisecular = Siglo de Oro
España empieza a desperezarse de la Edad Media. La cuna está en Italia, Dante inaugura el Humanismo, a finales del
siglo XIII, XIV. Recuperan las obras clásicas. En España no es hasta el siglo XVI que penetra en España propiamente.
Consciencia de la historia y la perspectiva. En España aparece la perspectiva. Colonizan América y exploran África y
Asia. En la España de antes, el grado de alfabetización era altísimo. La Iglesia (alto clero) y las clases altas detentaban
la cultura, y por lo tanto, el poder. Los estudios se centraban en la teología escolástica y en la lógica. Con esta nueva
etapa, cambia la formación del individuo.
Aparecen los studia humanitatis. Estudian: gramática, retórica, filosofía moral, historia y poética. Esto es
prácticamente el inicio del despertar de la consciencia, dejamos de estar tan sumamente sujetos a Dios. ¿Qué ocurre con
los individuos que no saben leer? Esto no significa que no reciban la literatura, pueden escuchar. La literatura se
escuchaba, mucho más que se leía. Las clases más bajas tenían también acceso al conocimiento. Escuchar era la pieza
fundamental. Sí que es cierto que aunque el latín sigue siendo la lengua de la cultura, al publicarse la gramática
castellana, la lengua castellana fue ganando terreno en la cultura. Esto ayudó a democratizar la cultura. Con el latín, solo
podía acceder el alto clero. En cambio, con el castellano incluido en la cultura todo cambia. La imprenta de Gutenberg
ayudó a difundir el conocimiento también. En un principio, las impresiones no eran baratas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Fue un proceso paulatino que, junto a la difusión oral, fue llegando a mucha más parte de la sociedad. La gente conocía
de memoria las piezas poéticas. Fun fact - imprimen a Petrarca en el siglo XV, pero la gente ya conocía su poética de
memoria. La copiaban a mano. Con la imprenta se asegura que todo sea igual, con la oralidad se podían modificar sin
querer los versos. Garcilaso en quién introduce la corriente humanista en España. Góngora no publicó su obra en vida.
Quevedo murió mientras preparaba su edición. Difundió la obra de Fray Luis de León (porque era muy muy diferente a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la de Góngora, lo hizo para molestar). La viuda de Boscán fue quién difundió la poesía de su difunto marido y también
la de Garcilaso.
¿Cómo era el proceso? Cada autor tenía un grupo de amigos-poetas. Entre ellos se enseñaban sus obras y se corregían
sus textos. Había correspondencia. El ocio era la poesía y el teatro. Durante el teatro hablaban, el silencio en la sala
aparece en el siglo XIX. (hay que hablar de impresiones, no publicaciones). Convivieron la oralidad y las impresiones.
Tardó en llegar a la Península, pero en cuanto llegó se impregnó bien.
Se divide en:
- Siglo XVI - Renacimiento. Harmonía.
- Siglo XVII - Barroco. Desgarro afectivo, movimiento.
No es tan marcado. Góngora es manierista, San Juan de la Cruz es mística. Son barreras artificiosas. Garcilaso sí que es
renacentista y Quevedo y Calderón barrocos.
En pocos años se pasa de un desperezamiento a ser líderes en Europa en cuestión de letras.

Modalidades de la narrativa auriseculares


- Las que derivan de la Edad Media
Libros de caballerías (antes con v). Se sigue cultivando en el Siglo XVI. El término novela equivale a relato corto.
“Novella” - relato corto. Cervantes escribió las Novelas ejemplares, que eran relatos cortos. Escribían libros y se
dividían en tomos. (idea de extensión)
El protagonista es un héroe, un caballero. Tiene que tener un caballo y una dama. Siempre va en busca de la justicia
y al servicio de una dama. Es fantasía pura. Incesto, dragones, hechiceros, magia, sexo… A la gente le encantaba. La
concepción que tenían sobre la literatura era la fantasía. Cuando surge El lazarillo de Tormes, nadie cree que sea
literatura. Piensan que es algo real, no lo concebían como literatura. En El quijote se salva Tirant lo Blanc y Amadís
de Gaula.
La novela cortés (en francés roman courtois) Novela episódica. Héroe siempre leal a la alta cuna. Por primera vez en
la picaresca, el héroe es una persona de clase baja. falta algo Nunca se identifica un lugar claro. Siempre se explica
la genealogía del héroe. La barba es símbolo de poder y sabiduría. Si alguien te tocaba la barba significaba que
alguien se había acercado mucho a ti como para atacarte.
La dama era bellísima y extremadamente virgen.
Amore prima vista - le ocurre a Petrarca y pasa en la novela de Amadís de Gaula. También le ocurre a Dante con
Beatrice. Tópico importante. La princesa Elisena se quita el anillo para lavarse las manos. Se le cae al suelo. Ella va
a recogerlo, el rey Perión también. Se rozan sus manos. Servicio amoroso - el amor cortés. Se basa en la
servidumbre y en la sumisión del caballero a su dama. Garci Rodríguez de Montalvo. Adaptó el libro de autor
anónimo de Amadís de Gaula. Caballero Zifar - recurso de encontrar el texto ya escrito. (Quijote - Cide Hamete
Benengeli)
La novela sentimental. Relato relativamente corto. Tema amoroso. El caballero acaba loco o se suicida tras no
obtener el amor de su dama. Novela muy cuidada, destinada al público culto. Apenas hay acción. El caballero sirve

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


Literatura Española
Banco de apuntes de la
LITERATURA ESPAÑOLA

fielmente a su dama sin ser correspondido. Código del amor cortés como bandera. La dama era una mujer casada, en
la novela sentimental es soltera. La servitud continua. Abundan los monólogos, muchas veces estas novelas son de
género epistolar. Obra alegórica, a veces aparecen personajes alegóricos como la Belleza y la Templanza. Lenguaje
rico y con metáforas. Acceso más restringido.
El mayor artífice de estas novelas - Diego de San Pedro. Cárcel de Amor. 1492. Leriano enamorado de Aureola.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Historia de Grisel y Mirabella.

Género celestinesco. Deriva de La Celestina. 1502 - 1508. Tragicomedia. Tema fundamental: todos los personajes
van en busca del placer y hallan el sufrimiento. Aunque tiene un perfil realista, todo es ficticio. Antecedente del
realismo de la picaresca. Ni la trama ni los nombres de los personajes son realistas. La segunda comedia de la
Celestina de Agustín de Salazar y Torres, La tercera parte de la tragicomedia de Gaspar Gómez de Toledo, La
lozana andaluza de Francisco Delicado (un clérigo!!!!) (andanzas de una prostituta y su bestie por los bajos fondos
de Roma). Lenguaje fresco y vivo cargado de italianismos pero con poca difusión. Se publicó en Italia. Capítulo 1 -
mamotreto 1.
La Celestina deriva de las comedias italianas (Plauto, Terencio…) pero adaptado a la modernidad

- Las que surgen en España en el Siglo XVI


La novela picaresca. Se funda en España. La irrupción primera del realismo. Genealogía de los héroes pasa a ser la
genealogía de un muchacho miserable. Se encuentran nombres típicos de la España del siglo XVI. Nadie en ese
momento entiende que eso es literatura. Lázaro no podría haber escrito su historia, no hubiera sabido leer ni escribir.
La lógica daba igual, no lo concebían como literatura. Este género nace con El lazarillo de Tormes. 1554 en Burgos,
Alcalá, Anderes… Siempre de forma anónima. Ninguna hipótesis ha sido verificada. Muy probablemente, quién
escribió el Lazarillo, nunca quiso mostrar su nombre. Esto interfiere en el entramado ficticio de la obra.
- Realismo afiebrado inaudito.
- Relato ficticio pero autobiográfico (relato autodiegético)
- Diferentes episodios. El personaje va teniendo diversos amos. Nos muestra el fresco de la vida social (diversas
clases sociales)
- El origen que suscita la salida del “antihéroe” es la pura necesidad económica. Con el héroe era para buscar
aventuras. (hambre, soledad, falta de dinero…)
- En los libros de caballerías, el mal estaba encarnado por los hechiceros, aquí deriva de la propia sociedad, de los
hombres y mujeres. (somos peores que el diablo)
Muchos afirman haber visto a Lázaro, puesto que todos los niños eran como él.

La novela pastoril. Ambiente bucólico, conversaciones entre pastores y pastoras sobre diversos temas. En realidad,
es una idealización. Deriva del bucolismo de Virgilio, Horacio, Teócrito… Locus amoenus. Conversan y debaten
sobre el amor, cuestiones jugosas. ¿Qué ocurre cuando estás enamorado pero conoces a otra persona? Situaciones
complejas, se filosofa y reflexiona sobre el amor. Platonismo y neoplatonismo como marco fundamental. Novela
muy lenta. Usan a los pastores por el antecedente clásico (escenas y paisajes naturales). El ánimo de los personajes
se recrea con el paisaje, es naturaleza pura se identifica con el alma de los personajes. Es una manera de huir del
mundanal ruido, huyen del dinero y los pecados urbanos. Esa idea bucólica del paisaje es más pura. Novela culta

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

con lenguaje latinizante. Todo está muy idealizado. Se privilegia la vista y el oído (no tacto ni gusto), escuchan
música. “Sí ver y escuchar, no tocar y chupar” - sentimientos que prioriza el platonismo.
Se habla del amor de manera muy amplia, incluso de las relaciones homosexuales. Reivindicación del derecho de la
mujer a hacer lo que quiera. A veces se introduce un mito. Se suele mezclar la prosa y el verso. Género peculiar. El
género deriva de Italia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ninfale d’Ameto de Boccaccio. Arcadia de Sannazaro. La galatea de Cervantes. Arcadia de Lope.
Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor. La Diana enamorada de Gaspar Gil Polo.
Desrealización de la onomástica - los nombres de los personajes no son comunes ni reales: Selvagia, Frebalio,
Sireno.

19.04

La novela bizantina Dos jóvenes protagonistas (hombre y mujer) que por causas ajenas a su voluntad, no pueden
llevar a cabo su amor. Deben pasar una serie de pruebas que solo refuerzan su amor. Al final se encuentran y pueden
estar juntos. Estos inconvenientes no son cosas menores (terremotos, raptos, naufragios…), es todo lo rocambolesco
que puede ser. El amor que se profesan los protagonistas es un amor casto y puro según la tradición neoplatónica.
Son protagonistas de alta cuna. ¿Por qué? Porque la literatura no concebía que una persona de baja clase pudiese ser
objeto literario. Por eso en la picaresca hay un extrañamiento por parte de la población. En el siglo XVI se
redescubren y se recrean las narraciones extensas y episódicas de la Grecia helenística del siglo III dC. Aquiles
Tacio y Heliodoro de Émesa son autores helenísticos que sirven de modelos para la ficción bizantina.
No lo podemos denominar ficción, pero son narraciones fantásticas extensas de aventuras. La fantasía es el género
que caracteriza al Siglo de Oro, por eso luego no comprenden la picaresca. Se entiende por ficción la fantasía, pero
no lo es. La novela bizantina se convierte en un modelo que todos los autores querrán imitar. Tiene mucho prestigio
porque tenía la huella de la antigüedad clásica. Cervantes lo imitó, en Los trabajos de Persiles y Sigismunda en
1617. (último escrito concebido, el prólogo lo escribió cuatro días antes de morir).
Puesto ya el pie en el estribo,
con las ansias de la muerte,
gran señor, esta te escribo.

Cervantes inventó el género del prólogo, los suyos son excelentes. Él creía que esta obra era su gran obra. El quijote
no había tenido la acogida que tuvo más tarde, era tomada por una obra clásica.
Lope también quiso imitarlo. El peregrino en su patria de 1604.
En La española inglesa y en el Amante liberal podemos observar un cierto patrón de la novela bizantina. Estas son
más breves. La historia de los amores de Clareo y Florisea de Álvaro Nuñez de Reinoso. La selva de aventuras de
Jerónimo Contreras.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Criterio de creación del Siglo de Oro


Imitatio imitar al modelo clásico. Ser original en el Siglo de Oro no tenía ningún sentido. Pretendían imitar a los
clásicos. Luego imitarán a Garcilaso. Hay muchas traducciones de poemas italianos, no comprendían el plagio, lo
veían como un homenaje.
Aemulatio superar al modelo clásico

La novela morisca Absolutamente autóctona. Cuesta traducirse a otros idiomas. España ha dejado de ser musulmana
hace pocos siglos. 1492 Capitulaciones de Granada. Los dejaron practicar sus costumbres si se rendían. La promesa
de dejarlos practicar sus costumbres duró poco. El último estado musulmán de la Península es expulsado en 1609.
Finalidad política - social. Pretendía que las relaciones entre moros y cristianos fueran afables y no violentas. El
elemento más importante era el amor. Lenguaje muy depurado, escenarios con jardines y casas, atuendos que siguen
la tradición artística musulmana. La elegancia y la sofisticación se transmiten en las obras. Las emociones son muy
elementales.
Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa. La novela es anónima, pero algunos estudiosos creen que su autor
podría haber sido Jerónimo Jiménez de Urrea. El moro Abindarráez es hecho prisionero por el cristiano Rodrigo de
Narvaez. Esa noche tenía una cita con Jarifa. El cristiano lo permite marchar. Regresan los dos a la prisión. El
cristiano los perdona a los dos. Ficción absoluta. Nos quedamos con la suntuosidad de los parajes.
Cervantes también incluye una novela morisca en El Quijote. Es la historia del cautivo.
Dentro de el Guzmán de Alfarache se incluye la historia de Ozmín y Daraja. Mateo Alemán.

Relato breve de entretenimiento Este sí que admite el término de novela. Es un género que deriva de Italia. Hay
veces que es picante y libre. Los autores se sienten libres, no hay ni un patrón ni un modelo establecido. No tiene
intención moralizante. Solo para entretener. El origen son los relatos pseudo eróticos de Boccaccio. En el Siglo de
Oro no hay solo literatura cuadriculada. Lo que no hay es variedad en el formato. En este momento surge el cuento
como entretenimiento. Jorge nsq con Patrañero. Siempre comienzan con la genealogía de los héroes.
La historia de Rosicler de Cristóbal de Villalón. Referencia clásica. “Hija de Narciso, rey de Damasco (...) yo era
una hermosa doncella”. Se enamora de su padre. Un príncipe arrasa su territorio porque la doncella lo ha rechazado.
Ella le corta la cabeza. Trata de acostarse con su padre pero él la mata.

Maria de Zayas. Ha quedado en el olvido por ser mujer. Se atreve a hablar del deseo y placer femeninos,
reivindicándolo. Intenta que la mujer sea por vez primera objeto deseante, y no deseado. No se concebía. Es muy
escabrosa y truculenta. No le interesa el estilo, sino la trama. Publica las Novelas amorosas y ejemplares, como
Cervantes. El prevenido engañado - una mujer tiene guardado a un hombre negro para sus deseos sexuales.
Realmente era lo que los caballeros hacían con sus mujeres. Ella le da la vuelta. Lo de los hombres estaba bendecido
por el santo matrimonio. La Inquisición prohibió estos textos, con lo que tuvo más éxito.
Ella pide la educación para las mujeres, no concebían que pudieran formarse. También las mujeres eran presas de la
pasión y tenían deseos sexuales. Incluso explica lo devastadora que es la pasión. Fue una persona
extraordinariamente moderna para la época. Gracias a su padre obtuvo educación e independencia.
Publicó una segunda parte. Parte segunda del sarao y del entretenimiento honesto. Es más escabrosa en este tomo.

En un primer momento conviven. Conforme pasa el tiempo, los de la Edad Media desaparecen.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Pavor a que las mujeres fueran más inteligentes que los hombres. Sentían que era injusto que una mujer tuviera luces,
no habían sido educadas para ser libres.
El platonismo habla sobre el amor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
I seminario - resumen de mujer y crisis social en Fray Luis de León
162 - La perfecta casada es algo más que el eco que afecta al ciudadano masculino del siglo XVI. Por ejemplo podemos
tomar los textos de Antonio de Guevara o los de Alonso y Juan de Valdés.
En el caso de fray Luís de León tiene que ver con la crítica soterrada por la falta de libertad de expresión en la época de
Felipe II. Luis de León es uno de los primeros movidos por la filosofía del desengaño. Tuvo que enfrentarse de manera
directa a la represión de la Inquisición, le costó cuatro años y medio de reclusión.

163 - Muestra una construcción de la mujer y sus funciones sociales por razones de seguridad. Está claro que al
ocuparse de la enseñanza moral de las mujeres legitimará sus escritos dentro del Humanismo. Por las sospechas de que
los humanistas estaban alejados de la ortodoxia, estos tuvieron problemas con la Inquisición e Iglesia. Conflicto entre
tradición eclesiástica y Humanismo por el pensamiento dogmático del clero.
La Universidad de Salamanca mandaba seguir al profesor las enseñanzas de cierto filósofo nombrado por la institución.
Ambiente académico tenso. Componer una obra hacia la mujer le hubiera resultado perjudicial en otras circunstancias.
Por eso la escribe cuando estas tensiones cesan.
El autor da rienda suelta a su disconformidad con el modelo social de finales del siglo XVI. Escribir sobre la mujer es
un pretexto. Tiene como principal propósito dedicarle la obra a su sobrina, presentando un modelo de mujer casada.
Este plan inicial pierde sentido al mostrar demasiado su preocupación por la construcción de un modelo utópico de
sociedad. Este se presenta como un contrapunto a la sociedad real.

164 - Confirma su sentimiento de desilusión y desacuerdo con la política de su época al crear esta sociedad utópica. A la
larga, significará algo más que la frustración de fray Luís de León. Mostrará la clara prohibición hacia las mujeres para
desempeñar cualquier tipo de función social. Es un discurso antifeminista que consolida la ideología a favor de la
división de funciones según el sexo.
Hay que fijarse en la noción que muestra el autor en el resto de sus obras. Se caracteriza por su ambigüedad. Tradujo el
“Cantar de los cantares” a su prima Isabel Osorio a pesar de que tanto el Concilio de Trento como la Inquisición tenían
prohibido las traducciones sagradas a la lengua vernácula (propia del país).
Fue un acto de gran imprudencia. Lo acusaron de profanar los “Cantares” al traducirlos a la lengua vulgar. Además lo
acusaron de haber afirmado que el poema debía ser visto como un poema amoroso.

165 - El hecho de que destinará su traducción a una mujer no hizo nada más que empeorar el asunto. ¿Por qué decidió el
autor que una mujer era merecedora de una esmerada traducción? Resulta difícil comprender las motivaciones del autor
para arriesgar su seguridad. Además, el autor elogia la obra de Teresa de Ávila y es el encargado de la primera edición
de la santa. A su vez, tuvo también una opinión objetiva y alabante hacia Santa Teresa, una mujer sin educación formal
y con un estilo diferente al académico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

166 - Se identifica con la santa, pues ambos lucharon contra la burocracia establecida. Los dos encontraron refugio en
un mundo espiritual: el mundo de la mente.
El autor se tomaba en serio el talento literario y el valor espiritual de una mujer.
Sin embargo, ambas mujeres eran religiosas, es decir, alejadas de las tentaciones del mundo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
167 - Luchó en defensa del derecho de las carmelitas. Parece tener más respeto por las religiosas que por las mujeres
laicas. Las asocia con el pecado y la tentación, rechaza por completo la sexualidad femenina. En el “Cantar de los
cantares” tradujo ‘zama’ por cabellos en vez de por lo que se oculta dentro, como hizo San Jerónimo. Esto denota un
profundo disgusto por el sexo femenino. Se evidencia al tratar de justificar su decisión. Alega razones de tipo estético.

168 - Afirmó que por no ofender a los oídos. Confirma su superioridad en la traducción fundamentándose en sus
conocimientos sobre el código amoroso cortesano. Su estado de clérigo es compatible con el hecho de ser un versado
amador. Al mostrar su conocimiento sobre el lenguaje amoroso muestra la nobleza de su alma.
Comete el error de negar la sexualidad femenina. Los renacentistas italianos habían llevado el amor cortés hasta el
extremo de la asexualidad. Llegan a España de la mano del petrarquismo. Al desaparecer el mundo cortesano presidido
por la dama, también desaparece el sexo de la mujer en estos poemas. (nuevo tipo de vida social marcado por el
feudalismo). En Petrarca, la mujer está muerta.

169 - La mujer no tiene un significado objetivo, su experiencia afectiva no cuenta con voz propia para ser transmitida.
El hombre amante aspira no a una reciprocidad entre amantes, sino a una experiencia narcisista que anula la sexualidad.
La unión preferida es aquella que usa el amor de la dama como un paso hacia el amor absoluto a la belleza universal.
En los sonetos amorosos hace referencia a una dama para hacerla responsable del estado de elevación espiritual que
gracias a ella ha conseguido.
En el soneto III, compone una descripción de los rasgos físicos de la dama haciendo uso de los tópicos renacentistas,
destacando su naturaleza espiritual que la hace merecida de ser adorada. De esta manera, se exalta el carácter irreal de la
mujer a la que se refiere el poeta.

170 - No solo despoja a la mujer a través de la negación de su cuerpo y entidad material, sino que rechaza lo
biológicamente femenino. A través de su poesía muestra su descontento con lo que la mujer tiene como propio en su
anatomía.
A su vez, les niega el derecho a ejercitar su sexualidad. Lo observamos en La Oda “De la Magdalena”. Ofrece una
lección moral a las mujeres acerca de los peligros que trae el amor carnal, mostrando a Magdalena arrepentida a tiempo.
Degrada a una señora a quién aconseja meterse a monja, antes de volverse vieja y fea. Lo hace antes de la degradación
barroca típica hacia la mujer. El poeta conserva el atractivo de Magdalena por haberse arrepentido a tiempo.

171 - El autor relaciona la degradación del cuerpo con lo grotesco, con la pérdida de la virginidad. El cuerpo debería ser
entregado a algo superior que el mero placer carnal. Debería ser dedicado a la religión, aquí es donde la belleza física
cobra sentido.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

172 - María Magdalena es el ejemplo de cómo arrepentirse a tiempo evita la degradación del cuerpo femenino. Sus
miembros corporales, antes culpables y ejercitados para el erotismo y el pecado, ahora se emplean en la alabanza de
Cristo.

173 - El autor dota de voz a la arrepentida mujer. María Magdalena es dueña de su propio discurso, esto es una

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
innovación literaria. Además de condenar la sexualidad femenina, no evita considerar los peligros de que una mujer
tenga atractivo. Concibe a la mujer como origen del pecado y el caos, lo que hace justo que el hombre ejerza poder
sobre ella. En las “Serenas” advierte a su amigo de los males que trae consigo caer en la tentación carnal que provocan
las mujeres. Lo admite como algo realmente tentador. Esto contrasta con el disgusto que le proporcionan los órganos
sexuales femeninos. Aquí, la sexualidad no se relaciona con la fealdad o la corrupción. Admite el poder irresistible de la
sexualidad femenina. “Postrero asensio” - ajenjo es una planta medicinal pero acompañada del adjetivo que significa
veneno.

174 - Es una fuerza invencible que hace víctimas a los hombres que sucumben a ella, llegando al extremo de
animalizarlos.
El único antídoto se encuentra en la sabiduría, no en la fuerza física. Solo las facultades intelectuales propias de un
estudioso humanista como fray Luís de León.
El rey Rodrigo causó la ruina a España por un pecado sexual con la hermosa Cava.

175 - El fray Luis expresa un gran temor hacia la sexualidad de la mujer. Es comprensible que gran parte del discurso
de su obra insista en someter a la mujer a un control muy estricto que ayude a prevenir posibles daños. La Virgen María
es virgen y madre a la vez, un modelo imposible de seguir.

176 - La obra es ambigua por el intento de unir dos principios tan contradictorios como el de permitir a la mujer una
posición social honorable al tiempo que defiende su subordinación hacia los hombres. Esta ambigüedad está presente en
la mayoría de tratados sobre la mujer de la época.

177 - nada a destacar

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

21.04
Seminario presencial
Discursos sobre la mujer. Puente entre el Siglo de Oro y nuestra sociedad contemporánea.
(explicación del trabajo al final) Trabajo 30% de la nota final. Viernes 16. 4-5 páginas, se puede hacer en pareja.

Vídeo sobre la pintura renacentista: Ways of seeing - John Berger


Detrás de cada mirada hay un juicio. Las mujeres encuentran constantemente miradas que sirven como espejos.
Vigilarse a una misma, como se aparece a los demás, es muy importante, es el éxito de la vida.
Pinturas renacentistas desnudas - únicamente mujeres. Podemos ver cómo las mujeres eran vistas. Debe ser visto como
un objeto.
Adán y Eva - el pecado original. Dios castiga a la mujer más, la hace subordinada al hombre. Se dan cuenta de que están
desnudos únicamente después de haber comido de la manzana. La mirada del espectador los avergüenza. Están
desnudos por tal y como los ves.
El espejo es la muestra de la vanidad de la mujer.
El juicio de Paris - belleza como una competencia.
Estar desnuda - Sumisión de la mujer.
Vello de la mujer = pasión. La mujer no debe tener pasión, por eso la representan sin vello. Son representadas acostadas,
dispuestas a recibir algo, no a mostrarlo.
¿Indiferencia hacia la persona o idealización de la belleza?

El premio es estar poseída por el hombre. (también de manera estética)


Negación de la sexualidad femenina. Lánguida y dispuesta para el placer masculino. Castidad y funcionalidad
procreativa a la vez.
“Cantar de los cantares” - poema erótico bíblico. ¿Interés en que la mujer se culturalice? O es un misógino y punto.
Miedo a la atracción hacia algo que no debería gustarnos. La condenación resuelve el conflicto.
Muestra a la mujer que tiene un cuerpo libre como fea y vieja. La mujer es la única castigada. Este castigo es envejecer
y ser fea. Amenaza a la mujer con su decrepitud. Realmente es un, “cuando seas vieja y pierdas tus atributos, nadie te
querrá ni deseará. Sales de la zona de interés cuando no le interesas a los hombres. Estaba mal visto tener tanto deseo
hacia tu propia mujer. Juzgan este deseo y buscan a otras mujeres para satisfacer su deseo masculino.
Dominados y dominadas.

Respeto hacia las religiosas porque no son ‘tentación’ hacia él.


Denuncia social. Por temor a ser juzgado, emplea el tema de la educación femenina como pretexto para explicar su
modelo utópico de la sociedad. Coartada. Quizás su opinión era más compleja.
¿Por qué les interesa? Propone su modelo de sociedad. Voluntad de desvincularse de la mujer debido a la posición
intelectual de Luis de León. Ha tenido problemas con la Iglesia, tiene su propia manera de pensar. No es noble, ni tiene
dinero, busca acreditarse. Busca librarse de una posible identificación de su persona con la mujer. Se esfuerza para
encajar.
Es más fácil una lectura misógina, pero se queda débil. El público femenino estaba al alcance del fraile.
Ganar la competición de belleza tiene su precio (entregarse a la mirada masculina) Incluso el aumento de pecho hace
perder la sensibilidad de estos. Por el intento de encajar en los cánones de belleza podemos llegar a morir.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Al fomentar el control sobre las mujeres (exigencia de castidad o solo dedicación a los niños), su papel se dedica a
servir los intereses del hombre. El amor cortés era un instrumento para mostrar el papel de poder del hombre.
La mujer nunca está sola, está siempre acompañada de la mirada del hombre. El aspecto visual es lo que predomina. La
mujer debe adaptarse al cánon estético y moral.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
24.04
El Lazarillo de Tormes
Repaso sobre las características de la picaresca (o ficción realista) Hasta el momento era todo fantasía. El término
‘ficción’ es algo moderno. En ese momento se medía por mentira o verdad. Tenían una experiencia lectora limitada.
Esto era algo revolucionario. Juzgaban si era verdad o mentira. Hasta ese momento, la literatura era algo inverosímil.

- La ficción es el elemento de la picaresca.


- Protagonista de baja extracción social (absoluta novedad) Era inaudito que tuvieran un lugar en la literatura.
Adquiere estatus de héroe. Confluencia de tiempos. Aparece desde una edad adulta contemporánea al lector,
aunque es joven a nuestros ojos. Vuelve a su infancia para explicárnosla.
- Autobiografía (ficticia para nosotros). La gente que lo leía, creían que el autor era Lázaro. Sin embargo,
sabemos que él no pudo hacerlo porque no sabía ni leer ni escribir. El autor supo aplicar el mensaje propio de
un muchacho de baja alcurnia.
- El mal está encarnado por la propia sociedad, por los hombres y mujeres. Muestra la avaricia y egoísmo de las
personas.
- Obra episódica: vive diferentes aventuras con diferentes individuos. Nos permite ver de cerca el fresco de la
sociedad. Relato itinerante que engloba el tópico del homo viator. Es una obra que muestra la formación de un
individuo.
- Fuerte determinismo de la época. Difícilmente podías ascender de escalón social.

Otras obras picarescas de la época. El Lazarillo es la primera obra. En la edición de Alcalá alguien añadió
interpolaciones. Era algo normal en la época.

- Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Se convierte en un delincuente. No tiene la ingenuidad de Lázaro,


Lázaro niño no tiene ningún mal. Después de cada aventura aparece una instrucción social. Fue escrito con
indicios moralizantes. Tuvo un gran éxito en la época. Tiene algunos errores de confección. 1. condenado a
galeras. 2. luego afirma que lo han liberado.
- La pícara Justina de Francisco López de Úbeda. Obra bastante extensa con algunos elementos moralizantes al
final del capítulo, pero no guardan mucho sentido con el capítulo. Roba, miente… Trata de ganarse la vida.
- La vida del buscón don Pablos o El buscón de Quevedo. Todo el mundo quería que lo llamasen ‘don’, daba a
entender categoría y estatus social. Es un delincuente real, Quevedo era muy negro y oscuro, guardaba un
sentimiento de resentimiento retorcido. Es muy cruel con su personaje. Todos sus intentos para subir de
categoría social lo hacen bajar, va acabando cada vez peor progresivamente.
- La hija de la Celestina de Alonso Jerónimo de Salas
- La segunda parte del Lazarillo de Tormes de Juan de Luna

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

- Alonso mozo de muchos amos de Alonso Alcalá de Yáñez.

El punto de vista es fundamental, leemos una mirada. No tenemos otra perspectiva en el Lazarillo. No sabemos si nos
miente. Lázaro nos muestra aquello que a él le interesa mostrar.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Anónimo autor, no autor anónimo. Apócrifo - falso autor. La gente de la época no creía que fuera anónimo, creían que
lo había escrito Lázaro.
Tormes proviene del río Tormes. Aparecen ubicaciones geográficas concretas e identificables. Doble coordenada
espacio-temporal. El espacio es reconocible e identificable. (Tormes, Tejares en Salamanca, Toledo, costanilla de
Valladolid, la puente de Salamanca). Esto se contrapone a los lugares lejanos de la literatura de caballerías. Juzgaron
que la picaresca no era literatura, sino historia (falta de experiencia previa). Con el tiempo reconocen que es un nuevo
tipo de literatura. Con el tiempo la novela pastoril cae en picado y aumenta el número de obras de la picaresca.
Desastre de Gerbes (muerte del padre de Lázaro) - batalla trágica en Túnez. Cortes convocadas en 1525.

- Coordenada espacio-temporal (toponímia y cronología)


- Antroponímia (los nombres pasan de Sireno a Lázaro)
Cultura general (costumbres, vestimenta, gastronomía, monedas, oficios…) Barba larga y de pico,
gorguera de cuello blanco, fardel como bolso, jubón. La gran mayoría de personas vestían de negro.

El pan y el vino son el símbolo de la eucaristía. Junto con los pecados capitales se muestra la crítica a la religiosidad
falsa que tanto abrumaba en la época. El anónimo autor quiso que creyésemos que el autor era Lázaro.

Pasaje de “Lázaro levántate y anda”. Debe superar obstáculos. A su vez viene de ‘laceria’, que significa miseria, fatiga
y pobreza. ‘Lacerar’ es causar tristeza, provocar dolor moral. Lázaro es el patrón de los leprosos. Proviene del hebreo y
significa mendicidad.
Los oficios:
- El negro Zaide: (amancebamiento - relaciones fuera del matrimonio). Curador de caballos, los cuida y limpia.
- Pintor de panderos.
- Propio oficio de ciego. Rezador de oraciones, echador de pronósticos.
- Buldero, el repartidor de bulas. Documentos relativos a la fe.
- Pregonero de vinos. Iba voceando por la calle para vender vinos.
- Padre de huérfanos. Iba recogiendo a todos los huérfanos y les buscaba un amo, una colocación.
Irrumpe la obra in medias res. Novela epistolar. “Vuestra Merced escribe y se le escriba y relate el caso”. Le pide
explicaciones sobre un caso (amancebamiento de la esposa de Lázaro). Le dice a Vuestra Merced que le explicará el
caso, todo y por extenso. Él solo explica aquello que le interesa para justificarse. Al señor con un alto cargo eclesiástico
le han llegado noticias de que la mujer de Lázaro mantiene relaciones con el arcipreste de San Salvador. Le pide
explicaciones al marido cornudo. Lázaro no contesta eso, explica toda su vida llena de penurias para justificarse. “Si
ahora tengo techo y plato, me da igual que mi mujer tenga relaciones con el arcipreste.” Este es el motivo por el que el
protagonista nos explica su historia. Esta justificación fortalece el argumento y veracidad de la historia. El clérigo le da
trabajo como pregonero de vinos y le ofrece casarse con una mujer (para así tener coartada). Lázaro se hace con el

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

tiempo y las experiencias. El héroe de caballerías no cambia. Lázaro es el primer personaje de la literatura española que
vemos como crece y cambia con las experiencias. Lázaro no tiene dignidad. Todo lo escrito es para justificar el caso.

Compañero - con quién compartes el pan y lo poco que tienes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La estructura de la novela. Los acontecimientos, antes, podían ser intercambiables. La novela empieza y termina con
Lázaro adulto.
Lázaro adulto en el prólogo - ciego - clérigo - escudero - fraile - buldero - capelán
forjan su personalidad no son tan importantes, pasa rápido
NO SARTA (en serie) TRABADOS (tejidos)

Lázaro aprende lo que es el hambre con los tres primeros amos. El clérigo supone ser peor que el ciego. El niño va
aprendiendo. Con el ciego aprende lo mala que es la gente. Con el escudero es piadoso porque conoce las penurias por
las que pasa.
Todo está justificado para vivir en paz, con un oficio y el estómago lleno a cambio de perder la dignidad y que su mujer
se amancebe con un clérigo.

La obra está llena de simetrías y presagios.

Artículo Francisco Rico - Lázaro de Tormes y el lugar de la novela


153 - Los lectores no consideraban El Lazarillo como una obra ficticia, la consideraban real, pues tenía elementos de su
realidad. En la literatura de la época había pocos temas y tanto las historias como los personajes eran muy similares
entre ellos.
154 - No esperaban cruzarse con un Amadís de Gaula en la esquina, pero si lo hacían con muchachos como el Lazarillo.

(acabar si t apetece)

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

26.04
La justificación del “caso”
“Vuestra Merced” le pedía a Lázaro explicaciones. Esto reforzaba la veracidad de la obra. Las cartas como género
epistolar estaban de moda. No es una carta literaria, sino personal. Petrarca lo había puesto de moda. Publicó sus cartas
personales. Séneca y Cicerón también. Petrarca, a la luz de los grandes, publicó las cartas. Hablaban de cosas reales, a
nadie se le ocurría inventarse cosas. Hablaban de temas cotidianos. Cartas coloquio o cotidianas.
Lázaro justifica el texto por la explicación del “caso” - la esposa de Lázaro mantiene relaciones con un clérigo. Le piden
explicaciones al cornudo, no al clérigo. El voto de castidad no importaba mucho, se metían dentro del mundo de la
Iglesia para tener un techo y un plato.

Distinción entre el autor y la voz narradora (ya sea poética o narrativa). Son entes distintos. El yo lírico/narrativo frente
a la persona. Los lectores inevitablemente confunden al autor con el yo lírico. El yo deriva del autor, hay veces que
coinciden y otras no.
Narrador extradiegético - el caso de Pérez-Galdós. Suelen identificarlo con el autor. Instancia que media entre el autor y
el texto. Es el narrador externo, no está dentro de la historia.
Narrador intradiegético - se sumerge en la historia, formando parte de esta.

El Lazarillo admite que conoce que su mujer ya había parido tres veces. La obra en sí no juzga los comportamientos, los
expone y deja que cada uno tenga sus opiniones. Tiene un fuerte carácter anticlerical. (sacrilegio frente al pan, durante
el momento del vino “estaba hecho al vino y moría por él”).

El contenido
Todas esas historias eran tradiciones folklóricas, ya las conocían. No hay nada novedoso en ese aspecto. Las historias de
ciegos y muchachos eran muy conocidas. Le garçon et l'aveugle del siglo XIII. Los titiriteros representaban esas
historietas.
Como ya las conocían, esto reforzaba la sensación de conocimiento. Si hubiesen sido novedad, les hubiera parecido algo
bizarro. El anónimo autor no recrea esa historia, sino que los coloca en la narración para justificar el caso. La
familiaridad les hacía verla como una obra verídica.

Articulo Rico
El anónimo autor del Lazarillo pretende presentarlo como real y con el tiempo ir destapando su falsedad. Mucha gente
seguramente creía que Lázaro era el autor. Si así lo hacían, el autor ya había cumplido un poco con su misión, él
pretendía hacerlo. Este era el súmmum de la creatividad.
El asno de oro del siglo II - similitudes episódicas con El lazarillo.
Autobiografía - improcedente del texto biográfico - las confesiones de San Agustín.

El estilo está elaborado de manera que cuadre psicológicamente con el personaje. Si aparece el autor, la ficción se viene
abajo, pues verían al autor como al Lazarillo.
Habla de manera “natural”, aunque todo es ficticio. Todo lo que le ocurre a Lázaro no es sino la consecuencia de sus
vivencias. A los protagonistas de las novelas de caballerías le ocurren hechos porque él es la causa de lo que le ocurre,
es su propia naturaleza de caballero.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Dos argumentos que hicieron darse cuenta a los lectores de que era ficción:
- El hecho de afirmar que su madre se había amancebado con un esclavo negro. No era humillante, era
inconcebible. Había mucho racismo. El honor valía más que la vida. Esclavo, y para más inri, negro.
- Lázaro admite que su mujer ha sido infiel. Eso en la época no era visto. Nadie en el Siglo de Oro hubiera
admitido esto. No lo admite como tal, pero todo el texto lo justifica. “ese no sé qué y ese sí que se”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La intertextualidad en la relación que tienen los textos entre sí y las huellas deliberadas o inconsistentes que revela un
texto respecto a textos anteriores. En el Siglo de Oro lo importante era el pasado recreado, no la originalidad.

Las simetrías
- Al principio de la novela asistimos al amancebamiento entre la madre de Lázaro y el esclavo Zaide. Ella es
viuda. Zaide recibe un castigo. Al final del texto, en el amancebamiento entre la esposa de Lázaro y el clérigo,
le piden explicaciones al clérigo.
- “Arrimarme a los buenos, que le procura calor y comida” - leños y pan y embutidos. La madre está necesitada,
no es lujuria como con el arcipreste.
Lázaro pronuncia “yo decidí arrimarme a los buenos “ cuando el clérigo le ofrece el oficio y lo invita a casarse
con su criada. Ingenio de parte del autor para cerrar perfectamente el texto de manera circular, aunque el lector
no lo entienda de primeras.
- Lázaro roba de la misma manera de su padre, utiliza la misma fórmula. “hacer sangrar a los sacos de harina”.
- El padre de Lázaro es perseguido por la justicia. Precisamente cuando Lázaro es pregonero de vinos, “yo
pregono los vinos de mi señor y doy fe de las personas que sufren persecución de la justicia”. No solo vendían
el vino, sino que también vociferaban las últimas noticias.

El presagio
- “Si alguien ha de ser bienaventurado en el vino, ese serás tú”. Al final, Lázaro es pregonero de vinos. El
presagio se cumple.

El Lazarillo cumple con todos los requisitos del cuento tradicional


- Genealogía del protagonista
- Ausencia de uno de los dos progenitores
- El nacimiento suele ser en un río. (parodia de Amadís de Gaula, Moisés)
- Función del malévolo (la función corre a cargo de la sociedad)
- “Final feliz” para Lázaro

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

3.05
Lírica aurisecular
Irrumpe en España en 1526. Corriente italianista/petrarquista.
Existía una corriente minoritaria y elitista de poesía culta. Juan de Mena. (cultismos, sintaxis compleja, sintaxis
circular propia de la lengua latina, latinismos por doquier, arte mayor con hemistiquio como el alejandrino). Laberinto

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de fortuna. Libro poético muy alegórico.
También estaba la influencia de la poesía grecolatina. Poco a poco, esa tradición irá cobrando forma. Todos los tópicos
provienen de ahí. Ovidio (amor), Horacio (principios vitales), Virgilio, Propercio, Catulo… La tradición latina recoge la
tradición griega.
El lado opuesto y extremo, la denominada lírica cancioneril o cortesana. Estaba de moda sobre todo en el siglo XV.
Garcilaso era un poeta cancioneril en sus inicios.

Características:
- El tema es el amor, recoge los códigos del amor cortés de la poesía trovadoresca. (la dama es inalcanzable, es
una mujer de alto rango a la que el poeta dedica todas sus cuitas – preocupaciones amorosas –; esa amada es
desdeñosa y fría – en esta poesía no es fría, únicamente no corresponde al amado pero no con desdén –; la
dama amada ya no es casada, es soltera; la dama jamás será descrita)
Con la irrupción de la poesía italianista aparecerá la descriptio puellae.
- El sometimiento y sufrimiento del amado. Devoción absoluta y la herida del amor. Amar y servir eran
sinónimos, morir por amor (morir prácticamente será amar).
- Poesía muy abstracta, no hay paisaje ni encuadre natural. Solo habla de sus sentimientos.
El bucolismo traerá el locus amoenus y la descripción del paisaje.
- Políptoton. (utilizar diversas palabras con el mismo lexema). “Os amo, amaría y amaré hasta la muerte”.
- Poesía refinada y culta. Se cultiva en las cortes y fiestas. Todo caballero debe saber escanciar versos y sobre
música.
- Toda esta poesía se recoge en cancioneros.
- Incluye la esticomitia. El final del verso coincide con el final del período sintáctico (no hay encabalgamiento).
En la italianizante sí que hay encabalgamiento. Es decir, acaba la frase en el propio verso. Por lo tanto, cada
inicio de verso empieza con el inicio de frase.
- La lírica es octosílaba. Tiene mucho ritmo, incluso un poco abrupta. Es la prototípica de la lírica castellana.
Hay veces que pueden haber hexasílabos. Cuartetas, coplas, coplillas…
El verso característico de la italianizante es el endecasílabo. El verso es más largo y se escucha más lejana. El soneto es
la forma característica.

El tópico del silencio - el caballero no se atreve a manifestar sus sentimientos a la dama, se lo cuenta a sus lectores a
través de la poesía.
Yo dejaré desde aquí
de ofenderos más hablando,
porque mi morir callando
os ha de hablar por mí.

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

La lírica tradicional es anónima y oral. En el siglo XV se pone por escrito toda esa lírica. Inevitablemente, toda esa
lírica influye en los poetas. La primera aparición fueron las jarchas.
- Jarchas; villancicos; lírica gallego-portugues (cantigas de amor, cantigas de amigo, cantigas de escarnio) y la
poesía romanceril. Las cantigas de amigo son la recreación de las jarchas pero frente al mar, típico paisaje
gallego. La poesía romanceril deriva de los romances (octosílabos que riman en pares). Había romances

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
moriscos, bucólicos…

¿Qué sucede en 1526?


Carlos I de España y Carlos V de Alemania. (emperador del sacro imperio romano-germánico). En 1526 Carlos I de
España se casa con doña Isabel de Portugal. Acuden poetas, artistas, músicos e intelectuales de toda Europa. En los
jardines granadinos estaban Juan Boscán y Andrea Navaggero conversando. Navaggero le incita a probar las formas
líricas italianas. Boscán duda, pues le parece artificioso. Boscán se lo cuenta a Garcilaso. Parece ser que la lengua
castellana está dotada para el endecasílabo. Causan sensación, todo el mundo va a querer imitar a Garcilaso, el faro de
la corriente italianista. Hay un poco de oposición, pues la corriente italianista requiere de mayor virtud. Pero dura poco,
la Península se adapta.
Cristóbal de Castillejo quería otro tipo de renovación lírica, no la italiana. Ha quedado un poco como retrógado.

Garcilaso nunca pudo publicar en vida. Fue militar y murió joven. Se crió en la corte y tuvo muy buena educación. Fue
un hombre de letras y armas “tomando ora la espada, tomando ora la pluma”. Fue contino de Carlos V (continuamente
al servicio del emperador). Fue un hombre pacifista que estaba en contra de las guerras. En su testamento no solo
reconoce a uno de sus hijos ilegítimos, Lorenzo, sino que le da dinero para que estudie Ciencias de Humanidades.
Casan a Garcilaso con doña Elena de Zuñiga, dama de compañía de Leonor de Austria. Se enamora de doña Isabel
Freire. Interpretaban sus poemas con una visión biográfica de Garcilaso, ahora ya es una visión desfasada. El emperador
lo desterró a una isla del Danubio. Se va a Nápoles a vivir por orden del emperador. Allí conoce a los grandes y asimila
la lírica de manera natural. Tiene poesía bucólica, de tradición grecolatina, italianizante y cancioneril. Para más inri,
recibió la orden de Santiago (caballero de Santiago) y tuvo que pasar un año entero en un monasterio. Siempre hizo lo
que debía, aunque sus cartas revelan su verdadera personalidad.
Su legado cambió por completo la poesía.

Boscán iba a incluir los poemas de Garcilaso. Doña Ana Girón de Rebolledo publicó en 1543 Las obras de Boscán y
algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en cuatro libros. Se imprime en Barcelona.
Es un solo volumen dividido en cuatro.
1 - Boscán al estilo castellano (antiguo: coplas, coplillas, villancicos)
2 y 3 - obra italianista de Boscán.
4 - buena parte de la obra de Garcilaso.

En el prólogo al libro II contiene la Carta a la Duquesa de Soma. Aquí explica su encuentro con Boscán. El Cortesano
(1528) - presenta el modelo de caballero perfecto.
La obra de Garcilaso ya era conocida, pero al imprimirla, hace que la gente quiera imitarlo incluso más.
Con los versos endecasílabos las rimas se escuchaban más lejanas. Lo confundían con prosa, pues también había
encabalgamiento. Era una poesía más musical y elegante, decían que era para mujeres.

16

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

5.05
Seminario II - Cervantes
Novelas ejemplares de Cervantes.
El coloquio de los perros - diálogo durante una noche entre Cipión y Berganza. El último contará su vida. Se
sorprenden de tener el don del habla. Son perros muy cuerdos y racionales, poco a poco, olvidamos que son perros y
empezamos a verlo como dos niños parecidos al Lazarillo.
La historia se ubica en un matadero de Sevilla. Nicolás es su amo, trabajador del matadero. Tiene la costumbre de
enviar a su amada la mejor carne a través de su perro. Un día, una mujer lo llama ‘Gavilán’ (polionomasia) y le roba la
carne. Era muy guapa y decide no morderla y aceptar su estafa. El amo se enfada e intenta clavarle un cuchillo. Cipión
no solo escucha, interrumpe a Berganza y le pide que no se vaya por las ramas ni murmure, que no haga moralejas ni
universalice sus historias. Cervantes habla de la moral en el mundo.

Los segundos amos son unos pastores. Berganza piensa haber encontrado su vida idílica, pero siempre sucede algo que
destruye el idilio que experimenta. Los pastores afirman que hay lobos que matan al rebaño. Se da cuenta de que
algunos pastores matan a algún cordero y hacen parecer que lo ha matado un lobo. ¿Cómo reacciona Berganza? Se da
cuenta de que no puede hacer nada al ser un perro, él no puede explicar que son los propios pastores los que provocan el
daño. ¿Quién establece el orden en una sociedad corrupta?

Vuelve a la ciudad de Sevilla. Va a un barrio rico de mercaderes. Berganza recoge un libro de manera delicada para los
hijos del mercader. Desde ese momento, acompaña a los niños a la escuela. “yo pasaba una vida de estudiante sin
hambre y sin sarna”. Encuentros entre la sirvienta del mercader y su amante, que robaban al mercader. Berganza se da
cuenta. La sirvienta le tiende una trampa con comida. Se ve incapacitado para denunciar la maldad y decide irse.
Cuando ve que no puede defender el orden mete tierra de por medio.

El cuarto amo es un aguacil, una especie de policía. Era un antiguo amigo de Nicolás. Era un policía corrupto y
codicioso en cuanto al dinero, siempre trata de estafar. Al ser policía tiene a unas compinches. Las mujeres los seducen,
el policía entra mientras consuman y les amenaza con llevarlos a prisión, porque eran “casadas”. El perro le estropea la
estafa porque coge un trozo de jamón envuelto en su “dinero”. Nadie se da cuenta.
(otro cuento) Dos ladrones compinchados roban a un caballo. Afirman que uno le debe dinero al otro pero que no puede
pagarlo. Le ofrece el caballo por x dinero (es poco). El policía observa que vale más y decide pagar este dinero a uno de
los ladrones, pensando que saldrá ganando. Al ser el caballo robado, vienen a reclamarlo y el policía se ve obligado a
darlo. El policía dice “ataca al ladrón” y el perro ataca a su amo. Paliza y huye.

El quinto amo es un tamborilero militar. Le enseña a hacer numeritos al perro, son artistas de calle. Berganza vuelve
a pensar que está en el mejor sitio. En Montilla vive la bruja Camacha. Una vieja del público estalla y se toma el asunto
de manera temporal. Se ve obligado a suspender el espectáculo. La vieja se acerca a Berganza y le dice que lo conoce y
que vaya a su casa. La señora le dice que se llama Cañizares y que conocía a su madre (Montiela), que las dos eran
discípulas de la Camacha. La Camacha se enfadó con la Montiela y le lanzó una maldición – sus dos hijos gemelos
serían metamorfoseados en perros – .

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Muñecas rusas - niveles narrativos complejos originales y densos.


Cervantes - autor de la novela. En el Casamiento engañoso narra la voz de Campuzano. Este escucha a los perros y
escribe la vida de Berganza. Berganza a su vez le cede la palabra a Cañizares, pues narra la historia sobre su madre. A
su vez, le cede la palabra a la Camacha para que narre la maldición.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Volverán a su forma verdadera
cuando vieren con presta diligencia
derribar los soberbios levantados,
y alzar a los humildes abatidos,
por mano poderosa para hacello.

Berganza no sabe cómo reaccionar. La bruja se unta un ungüento para unirse con el demonio. Se coloca la bruja q
memeo. Podría ser un viaje mental. Se desnuda frente al perro. La bruja al ser una mujer vieja, es descrita como una
mujer fea que le produce asco. Pierde el conocimiento por el ungüento. Es el momento más oscuro de la novela. La
arrastra por un pie y la lleva al aire libre. Como es un perro bueno, la vigila. Algunos vecinos ven a la mujer desnuda y
creen que Berganza es la reencarnación del demonio. Tratan de darle una paliza y vuelve a huir. Berganza se hace
muchas preguntas “modernas”, pues Cervantes, al presentar a la bruja, permite a Berganza hacerse preguntas. La bruja
le habla del bien y del mal y el perro reflexiona sobre esto. Apunta a la complejidad de la cuestión del mal en el mundo.
Cipión le recuerda que no es sencillo tachar a alguien como ‘bueno’ o como ‘malo’. La novela va perdiendo
complejidad, los episodios van siendo más cortos.

Se encuentra con unos gitanos granadinos. Otros amos le hacen una herida y va al hospital de la resurrección en
Valladolid. Hay lagunas en la historia de la bruja, posiblemente Cervantes fuera a explicar la historia de Cipión.

Finalmente, ven que amanece. Empieza el turno de Cipión, pero no tenemos esta parte.

La palabra puede ser peligrosa, con mucha facilidad caemos en el juicio. Cervantes es consciente “aunque mates solo a
uno para hacer reír a muchos, no está bien”.

Cervantes insinúa que hay un ejemplo provechoso que se puede sacar en sus novelas. ¿Cuál es?
(Sus conclusiones no sirven como modelo universal. Ejemplar se refiere en cuanto a ejemplos de cómo actuar
moralmente correcto.)
No son ejemplares porque muestren modelos de conducta. Cervantes está convencido de que sus novelas no pueden
hacer daño, él como tal no proporciona un modelo de conducta claro. La moralidad es compleja, hay muchos modelos.
Hay situaciones concretas de la vida en las que actuamos y a veces nos encontramos en el bien y otras en el mal.
“Una cosa me atreveré a decirte: que si por algún modo alcanzara que la lección destas novelas pudiera inducir
a quien las leyera a algún mal deseo o pensamiento, antes me cortara la mano con que las escribí que sacarlas
en público.”
La moralidad es tan compleja que no es clara.

Resumen del casamiento engañoso

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Campuzano sale del hospital tras un episodio de sífilis. Debido a la insistencia del licenciado Peralta, acude a su casa y
le cuenta su historia.
Un día, estando en una posada de la Solana, intercambia miradas con una mujer tapada. Se fija en sus manos y le pide
que descubra su cara. Ella se niega y le propone que un criado suyo la acompañe a casa para que conozca su casa.
Al día siguiente acude a su casa y le cuenta que necesita un marido. Campuzano ve su oportunidad, pues piensa que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiene mucho dinero y pretende aprovecharse y engañarla.
La verdadera dueña de la casa, Clementa Bueso, aparece junto a Lope Meléndez. Ella le pregunta a la mujer qué hace
allí con un hombre y Estefanía le explica a Campuzano que todo lo que ha dicho es mentira y que Clementa es una
amiga trata de enamorar a Lope enseñándole su casa.
Los dos se mudan a la casa de un amiga de Estefanía. Ella le cuenta la verdad a Campuzano. Ella se escapa y se lleva
sus joyas (que eran falsas). Él la busca para pegarle una paliza. No la encuentra y empiezan a aparecer los primeros
síntomas de la sífilis.
Le cede el cartapacio a su amigo Peralta. Este le dice que es falsa, pero que está muy bien escrita. (un poco la idea de
Cervantes, aunque sea falso, trata de disfrutarlo).
Campuzano es un personaje, no el narrador. En el momento en el que dialoga, narra, pero no es el narrador de la
historia. Descubrimos el engaño a la vez que lo hace Peralta al escuchar la historia.
Campuzano es el narrador del coloquio de los perros. Es un embustero, no es leal. Toda la novela está escrita por él, que
a su vez estaba delirando. Esto nos debe hacer tener una mirada crítica frente a la historia.

Experimento literario. ¿Por que?


El primero en hacer la novela corta castellana. No tiene ningún modelo anterior en el que apoyarse. Él no ha traducido,
ha creado desde cero. La función de la literatura es entretenernos sin hacer daño. Metaliteratura. Fábula de animales de
manera diferente, crea a dos perros muy humanos. Avalle-Arce (creación literaria autosuficiente). busca qué dice.
Autobiografía oral y no escrita. Cervantes deja abiertas algunas cuestiones. Deja un cierto espacio al lector.

Relación con la picaresca.


Gran realismo distintivo de otros géneros. A pesar de la aparición de las brujas, sigue manteniendo el toque realista.
Dentro de la historia más realista introduce a dos perros habladores. Dentro de esta historia, introduce elementos
realistas como el mercado.
Rompe con el único punto de vista al introducir a Cipión.
No es noble. Nombres cotidianos y lugares reconocibles. Homo viator, diversos amos y episodios. No conocemos si es
verdaderamente el hijo de la bruja o procede de Sevilla.
No hay un desarrollo típico picaresco para introducirse en la sociedad a costa de todo, Berganza mantiene su
personalidad.

19

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Trabajo final
30%: Reflexionar sobre el concepto de ejemplaridad de las novelas ejemplares. Hilar diferentes opiniones (no nuestras).
Seleccionar citas de diferentes autores y elaborar un itinerario para elaborar la explicación del tema. Se puede incluir la
opinión tras haber explicado el tema. Artículos como fuentes valuosas.
- 4 / 5 páginas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Times New Roman 12 1.5
- Referencias homogéneas
- 5 títulos mínimo (libros, artículos)
- 16 de junio a las 23:59

20

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

8.05
Lírica aurisecular
Concepción de la estrofa: Soneto, madrigal, sextina, canción, octava real
Estrofa tradicional: Coplas, coplillas, villancico, cuarteto
Nueva métrica italiana: endecasílabo
Métrica castellana: octosílabo.
Lírica castellana: amor cortés derivado de la lírica provenzal; muchos juegos de palabras; abstracto y sin paisaje.

Entran los tópicos de la tradición grecolatina y los que forja Petrarca.


El código del amor cortés cambia a una nueva concepción del amor y de la mujer. Teoría neoplatónica. También entra la
temática mitológica – no recreean ni explican – , toman elementos de los mitos como recurso estético. No se toma la
mitología como modelo a seguir. También irrumpe la naturaleza – no como decorado – , sino como cómplice de
sentimientos y emociones dle poeta y lugar de belleza absoluta – deriva de las bucólicas de Virgilio – .
La lírica cancioneril era abstracta, sin nada externo, solo se hablaba de los sentimientos del amante. El poliptoton es
típico de la lírica castellana.

Garcilaso de la Vega

Soneto formalizado con el que se da paso y se


manifiesta la tradición italiana. Irrupción de la
corriente italianista. Poema Carpe Diem
La color, ‘color’ era femenino. El gesto es el
rostro. El poeta describe (pintando con colores) el
rostro de la dama. Descriptio puellae era
inexistente en la lírica cancioneril castellana.
Metáfora in absentia (solo parece el término
metaforizado). En la tradición italiana eran colores
típicos del rostro de la dama. En la lírica de
Petrarca se usa la nieve. La blancura es siempre la
tez de la dama. La azucena se convierte en la piel
de la dama. El rojo puede hacer referencia tanto a
los labios como a los pómulos. Se deduce que el
rosa es el pómulo sonrojado.
A su vez, el color rojo suscita pasión y el blanco
calma.
La mirada es fundamental. La mirada de la dama es capaz de aquietar los fenómenos de la naturaleza – imagen tomada
de Petrarca – . ‘rosa’ - ‘ardiente’ - ‘tempestad’ ‘azucena’ - ‘honesto’ - ‘serena’
El primer cuarteto nos explica como la dama suscita la profunda pasión y a la vez atempera el ánimo del enamorado.
“En tanto” = mientras. (mientras seas bella)
“Y en tanto que el cabello” - Petrarca siempre compara el cabello rubio con el oro. Aquí aparece el término real
(cabello). “En la vena del oro” (filón más puro del oro).
Descripción suntuaria a partir de metales y elementos de la naturaleza.

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

“por el hermoso cuello blanco, enhiesto,


el viento mueve, esparce y desordena:”
La consonante nasal sugiere al cerebro largura. Dibuja con las consonantes la largura del cuello. blanco, enhiesto
mueve (2), esparce (3), desordena (4) va in crescendo
Aristóteles decía que la primavera y el día eran la juventud y el otoño y la noche la vejez. Carpe Diem

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Escoge la rosa porque ilustra la rápida marchitación debido al paso del tiempo. Éste no hace excepciones, no hace
cambios en su hábito y por este motivo la rosa será marchitada.

Góngora hace uso de materiales más pesados para describir los colores del rostro de la mujer.

Teoría neoplatónica del amor. Bembo publica en 1501 una edición de Petrarca ya impregnada de neoplatonismo.
Cuando el petrarquismo se divulga trae consigo el neoplatonismo. La teoría neoplatónica no vivió a la vez que Petrarca,
se difunde a partir de la edición de Bembo. Llega a España imbuida de neoplatonismos.
1469 Ficino traduce y comenta El banquete de Platón.

El amor neoplatónico está constituido por un amor no carnal. El neoplatonismo humanista recrea el platonismo
junto al cristianismo. La teoría amorosa dicta que la dama no es sino una especie de sombra o reflejo de la bondad
divina. Por lo tanto, cuando el caballero se enamora, inicia un camino que lo lleva a la divinidad. Ella lo ayuda a llegar a
la bondad y perfección divina. Ella es el reflejo de Dios, por este motivo refleja la castidad. No porque fuesen puritanos.
La pureza deriva de que las virtudes físicas de la mujer son el reflejo de la idea divina. Si un hombre desea tener
relaciones con una mujeres, estaría abrazando a una sombra. Poema neoplátonico
La teoría excluye la carnalidad y habla de un amor que aborda lo ideal y lo conceptual. Una especie de amor con el
entendimiento. La dama enamora a través de los ojos. El rostro de la dama queda impreso en el alma del amante.

Escrito está en mi alma vuestro gesto,


y cuanto yo escribir de vos deseo; Yo no nací sino para quereros;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo mi alma os ha cortado a su medida;
tan solo, que aun de vos me guardo en esto. por hábito del alma mismo os quiero.

En esto estoy y estaré siempre puesto; Cuanto tengo confieso yo deberos;


que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, por vos nací, por vos tengo la vida,
de tanto bien lo que no entiendo creo, por vos he de morir, y por vos muero.
tomando ya la fe por presupuesto.

En Florencia surge la academia neoplatónica. Hay tres libros que ayudan a esta difusión.
- El Cortesano (traducción de Boscán y prólogo de Garcilaso) de Castiglione
- Los Asolanos de Bembo
- Diálogos de Amor de León Hebreo
Es tradición poética, no tiene nada que ver con la realidad.
El poeta tiene impreso el rostro de la dama en su alma, la mira hacia dentro porque está dentro de él. No escoge
‘impreso’, ‘grabado’, ‘dibujado’, sino ‘escrito’. Literaliza. Garcilaso se muestra humildemente a la dama, él reconoce
que tal es su belleza que le sale solo escribir.

22

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Se creía que no podías pensar en algo o alguien teniéndolo delante. Por este motivo, se cree que el poeta estaba en
soledad mientras escribía el poema.
Anadiplosis - “me guardo en esto.”
“En esto estoy…”
Poliptoton - “estoy y estaré” Combina sus orígenes en la lírica cancioneril con la lírica italianizante.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ella es el reflejo de Dios, por lo tanto, el enamorado no tiene suficiente capacidad y entendimiento para concebir y
entender todo lo que ella supone, toda la magnificencia que ella entraña. Su alma no es suficientemente amplia para
comprender todo lo que ve delante, la magnificencia de Dios. La belleza de esta dama es dogma de fe, aquello que no
entiende lo cree por fe. Ella es tan excelsa que el entendimiento del poeta no llega, pero lo que no entiende cree.

Amor por destino, no elección. No tiene escapatoria. “Yo no nací sino para quereros” proviene de Ausiàs March. El
amor está a medida perfecta para el alma. San Bernardo: “Más habita el alma donde ama que en el cuerpo que anima”.
El alma reside en el lugar donde tenemos el amor. El origen del alma es divino, siempre vuelve al lugar divino (el alma).
Lo propio de mi alma, por hábito, es amaros. Hábito de vestidura religioso y de costumbre. (dilogia)

Los versos finales son contundentes y marcados. Anáfora - “por vos”. Lo hace a la manera de la poesía cancioneril con
los juegos de palabras. Da al poema un toque único. Integra la tradición petrarquista a la tradición castellana.

Lenguaje natural por parte de Garcilaso. Utiliza consonantes nasales para alargar el verso – largos brazos de Dafne – .
El cabello dorado se torna oscuro. “Áspera corteza” - verso seco fonéticamente hablando. PTK. Rememora la aspereza
de la corteza. “Tiernos miembros” - consonantes más blandas
Petrarca solo alude una vez al cuerpo de Laura, y lo hace refiriéndose al pie.
Garcilaso retuerce el verso porque está hablando de “torcidas raíces”. Imita con las palabras lo que pretende describir.
“Aquel” - Apolo. Se convierte en el dios de la poesía, y el laurel en su símbolo.
“Oh mal tamaño” - mal enorme. “Por que lloraba” - por la que lloraba. Que cuanto más llore, más crezca la razón por la
que llora.

A Dafne ya los brazos le crecían,


y en luengos ramos vueltos se mostraba; Aquel que fue la causa de tal daño,
en verdes hojas vi que se tornaban a fuerza de llorar, crecer hacía
los cabellos que el oro escurecían. este árbol que con lágrimas regaba.

De áspera corteza se cubrían ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!


los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: ¡Que con llorarla crezca cada día
los blancos pies en tierra se hincaban, la causa y la razón porque lloraba!
y en torcidas raíces se volvían.

Leandro y Hero (mujer). Estrecho de Helesponto. Un viento apaga la luz por la que Leandro se guiaba y muere
ahogado. Hero termina suicidándose.

23

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

10.05

Pasando el mar Leandro el animoso,


en amoroso fuego todo ardiendo, como pudo esforzó su voz cansada
esforzó el viento, y fuese embraveciendo ya las ondas habló desta manera,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el agua con un ímpetu furioso. mas nunca fue su voz dellas oída:

Vencido del trabajo presuroso, «Ondas, pues no se excusa que yo muera,


contrastar a las ondas no pudiendo, dejadme allá llegar, ya la tornada
y más del bien que allí perdía muriendo vuestro furor ejecutad en mi vida»
que de su propia muerte congojoso,

Busca una fuente clásica. Su poema recrea un epigrama del poeta latino Marcial.
Fonosimbolismo (expresión del lenguaje de manera que imite aquello que cuenta). Fonética simbólica que añade el
poeta para ilustrar lo que expresa.
Las ‘n’ y ‘m’ suscitan en el lector la sensación de largura. Ritmo perfecto de lectura.
Leandro tiene coraje y valor. Hay una rima interna en ‘animoso’ y ‘amoroso’. Tiene valor y coraje porque está
enamorado, por eso cruza el estrecho para verla. ‘Fuego’ - las palabras antitéticas no tienen porque anularse en la
poesía. Las antítesis no se anulan, se dan recíproco sentido. ‘Esforzó el viento’ - el viento se desata. La ‘f’ da sensación
de esfuerzo, consonante fricativa, muestra la dificultad de Leandro por vencer la naturaleza. Encabalgamiento en
“embravenciendo el agua”. Siguen las ‘f’ fricativas.
“Vencido del trabajo” - está cansado de luchar. “Presuroso” - trata de ir veloz pero no puede. Los gerundios dan
continuidad y movimiento. “Contrastar” significa luchar en contra de las olas. Está más acongojado por perder el amor
de su amada que por su propia muerte. Está dispuesto a morir, pero le causa tristeza perder a su amada.
Leandro le habla a las olas. “mas nunca fue su voz dellas oídas” - las olas no le oyen.
Es imposible que no muera, solo permitidme llegar para ver a mi amada y cuando vuelva, quitadme la vida. Arremeted
vuestro ímpetu contra mí.

Dos sonetos mitológicos - “Dafne” y “Leandro y Hero”.

La poesía española pasa de la poesía cancioneril a la que proviene de Italia. Pronto olvidan la poesía cancioneril y se
asimila la italiana como propia. Todos los autores ensayaran sonetos.

24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Luís de Góngora

Clara conciencia de creador. Hombre arrogante y orgulloso. Competitivo con sus contemporáneos. Se encierra para
conseguir algo nuevo e inédito. Estudia en Salamanca matriculado en la Universidad, pero no hay ningún documento
que acredite su licenciatura. No era una persona formal. Canónigo de la catedral de Córdoba pero no tenía vocación.
Obispo Pacheco se queja de él. Le interesaba escribir versos.
Regresa a s Córdoba natal tras el asesinato de su sobrino y escribe el “Polifemo” y las “Soledades”. La polémica de la
oscuridad. “Honra me causa hacerme oscuro a los ignorantes”. Sus poemas son muy oscuros”.
“Soledades” - un náufrago que llega a un lugar y empieza a describirlo. La cumbre de su obra, tiene imágenes muy
bonitas. Encina ardiendo - “mariposa en cenizas desatada”.

Góngora cultista (ref. clásicos, hipérbaton, cultismos), Quevedo conceptista (retruécanos, paronomasia)
Distinción errónea, ambos cultivan los dos ámbitos.

Era del año la estación florida


en que el mentido robador de Europa
(media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo),
luciente honor del cielo, 5
en campos de zafiro pace estrellas,

Europa - ninfa raptada por Zeus disfrazado de toro.


“Mentido robador de Europa” - Zeus (miente porque está disfrazado)
Media - todo / sol - luna
El toro pace estrellas. La primavera - constelación de tauro.

Inspirado por Tasso (mientras). Soneto de iniciación.

Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido al sol relumbra en vano; goza cuello, cabello, labio y frente,
mientras con menosprecio en medio el llano antes que lo que fue en tu edad dorada
mira tu blanca frente el lilio bello; oro, lilio, clavel, cristal luciente,

mientras a cada labio, por cogello, no sólo en plata o vïola troncada


siguen más ojos que al clavel temprano; se vuelva, mas tú y ello juntamente
y mientras triunfa con desdén lozano en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
del luciente cristal tu gentil cuello;

El oro bruñido al sol (puesto al sol y reluciente), en vano trata de competir con tu cabello. La competición entre
elementos es muy repetida en Góngora. La naturaleza que en vano trata de imitar el arte (el cabello escrito y poetizado
gana en belleza a la naturaleza). El rostro petrarquista es la tez blanca. (azucena en Garcilaso, lirio en Góngora). No

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

habla de tez, sino de frente, lugar donde reside la inteligencia. El lirio observa la blanca frente de la amada, vuelve a
imponerse su belleza con magnificencia frente al lirio.
El clavel es rojizo, como los labios. Un clavel temprano está floreciendo, le siguen los capullos. A los labios de la dama
lo siguen los ojos de los hombres que quieren mirarla y tocarla más que los capullos antes de florecer al clavel. Habla de
los ojos de aquellos que persiguen a la mujer, que son más que los capullos que persiguen al clavel temprano.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
‘Goza’ hace referencia al acto sexual. Góngora es más bruto que Garcilaso. Goza salvajemente de tus atributos propios
de la juventud. Habla de los términos reales. Tu boca es clavel, tu frente es lirio y tu cabello oro solo cuando eres joven.
La plata y el violeta son los colores de la vejez, el rojo y el blanco son los de la juventud. Todo aquello perteneciente a
la edad dorada pasará a ser viejo.
“Mas tú” rompe la barrera de la ficción y se dirige al lector. No solo la dama sufrirá esta transformación, lo haremos
todos. El ‘tú’ tiene la suficiente fuerza para dirigirse tanto a la dama como al lector. Se detiene en el ‘tú’ y añade el
‘ello’. Se convertirá en “tierra, humo, polvo, sombra, en nada”. Pasa de la materialidad a la completa inmaterialidad de
la nada. No se equivoca, lo hacemos nosotros. ¿por qué ‘humo’ antes de ‘polvo’. ‘Hummus’ es la tierra que se pone
encima de la tumba, la tierra mortuoria.

Término real Metáfora


Cabello Oro
Frente Lirio
Labios Clavel

26

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

De pura honestidad templo sagrado,


cuyo bello cimiento y gentil muro soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
de blanco nácar y alabastro puro al claro sol, en cuanto en torno gira,
fue por divina mano fabricado; ornan de luz, coronan de belleza;

pequeña puerta de coral preciado, ídolo bello, a quien humilde ador,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
claras lumbreras de mirar seguro oye piadoso al que por ti suspira,
que a la esmeralda fina el verde puro tus himnos canta, y tus virtudes reza.
habéis para viriles usurpado;

Crea un poeta con el tópico descriptio puellae. La pequeña puerta es la boca, el techo el cabello, el cimiento el cuello y
el muro el rostro.
Góngora compara un edificio con el rostro de la dama. ‘Gentil’ deriva de gen. buenos genes.
Estructura bimembre. Sustantivo - adjetivo, adjetivo - sustantivo. Dos palabras iguales y otras dos. “blanco nácar y
alabastro puro”.
Puerta de coral preciado - labios rojos
“Claras lumbreras de mirar seguro” - aberturas en las paredes por las que entra la luz. ‘Viriles’ no está relacionado con
aquello masculino, aquí viene de vitrio, los viriles eran unos cristales con los que se revestían los relicarios. “Fina
esmeralda el verde puro” - tiene los ojos verdes
“Cimbrias de oro” - los mechones de cabello dorado. De nuevo, el Sol gira entorno a ella, como si ella fuese el centro
del mundo. Le interesa poner en el foco al cabello de la dama, que es quien da luz al Sol.
Estructura de belleza “Ornan de luz, coronan de belleza” “tus himnos canta, y tus virtudes reza”

Antiguos romances, cantigas de amigo. Hay veces que recogen la tradición más primitiva.

La más bella niña


de nuestro lugar,
hoy vïuda y sola,
y ayer por casar,
viendo que sus ojos
a la guerra van,
a su madre dice,
que escucha su mal:
«Dejadme llorar
orillas del mar.

Hexasílabos. Cantiga de amigo porque está frente al mar.

27

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Amarrado al duro banco


de una galera turquesca,
ambas manos en el remo
y ambos ojos en la tierra,
un forzado de Dragut

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en la playa de Marbella
se quejaba al ronco son
del remo y de la cadena:

Romance de cautivo. Octosílabo. Atrapado en una galera turca y echa de menos a su tierra.

15.05
En un principio iban a ser cuatro soledades. Solo nos quedan “Soledad primera” y gran parte de la “Soledad segunda”.
Solía dejar inacabadas sus obras porque tenía mucha conciencia creadora, siempre buscaba nuevos retos. Para qué
molestarse en acabar esa obra, ¿si ya tenía lo máximo a lo que podía aspirar? No quería ultimar esos detalles. Miguel
Ángel, el escultor, también hizo lo mismo en la parte final de su trayectoria. Concepción muy moderna de la creación.
Existencia del manuscrito Chacón. Contiene buena parte de las obras manuscritas de Góngora. Él no publicó nada, solo
se recogían algunas de sus obras. Don Antonio Chacón estuvo recopilando obras de Góngora manuscritas por años.
Finalidad - dedicarlo al conde Duque de Olivares. En 1628 se imprimió el manuscrito. Ningún otro poeta tiene estas
atribuciones tan fidedignas. Góngora le decía cuales eran suyos y cuáles no. No incluye sus obras de teatro ni sus obras
satírico-burlescas. Su obra cubre todos los géneros y modalidades.

La dulce boca que a gustar convida


un humor entre perlas distilado, No os engañen las rosas, que a la Aurora
y a no invidiar aquel licor sagrado diréis que, aljofaradas y olorosas,
que a Júpiter ministra el garzón de Ida, se le cayeron del purpúreo seno;

amantes, no toquéis si queréis vida, manzanas son de Tántalo y no rosas,


porque entre un labio y otro colorado que después huyen del que incitan ahora,
Amor está, de su veneno armado, y solo del Amor queda el veneno.
cual entre flor y flor sierpe escondida.

Hace uso de la mitología. Él escribe el poema y entre sus imágenes engarza elementos o pasajes mitológicos – no
importa el número – . Incluye elementos ilustrativos o decorativos para hacer uso de las metáforas, por ejemplo.
Necesita de un lector culto para entender el texto.
La boca es el término real. A continuación hay un gran hipérbaton. “Amantes, si queréis vida, no toquéis la dulce boca
que a gustar convida”. No beséis a esa boca. Metáfora in absentia típica de las perlas como dientes. Los humores - había
una serie de humores en el cuerpo que eran líquidos. Don Huarte de San Juan era un médico de la época. El humor era
la saliva. Jamás Garcilaso hubiera hecho alusión de la saliva, Góngora es más “bestia”.
“El garzón de Ida” - Zeus rapta a Ganímedes en el monte Ida para ser copero (=garzón)de los dioses. La saliva de la
boca de la dama no tiene nada que envidiar a la ambrosía, el licor de los dioses que servía Ganímedes.

28

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

No puedes besar esa boca porque cuando lo hagas, te enamorarás. El amor está escondido como una serpiente. Este beso
entraña un veneno como el de la serpiente, que te hará sufrir Latet anguis in herba. Entre la hierba se esconde una
culebra. Le sucede a Eurídice. En cualquier situación inofensiva puede agazaparse el mal. Góngora es el rey de las
alusiones y elusiones. Alude a algo sin decirlo directamente.
La enfermedad del amor - aegritudo amoris. El amor era una especie de locura que te enajenaba. El fin amors estaba
fuera del matrimonio porque era el auténtico, el que dictaba el corazón.

La boca se ha transformado en labios y que metafóricamente es flor y flor (cada uno de los labios). Luego pasa a rosas.
Estas rosas están cubiertas del rocío (aljofarada=perla) durante la Aurora. Se asociaba a Aurora con una mujer de
cabello rojizo o seno rojo. La aurora real se asocia con el cielo rojo. Labios que son rosas cubiertas de aljofaradas. El
asociar rosas con labios deriva de Petrarca. Va alejando el término real y avanza hacia la metáfora, cada vez más
abstracta. Termina con “manzanas de Tántalo”. Es un semi mortal condenado por su arrogancia. Se jacta de haber sido
sentado junto a los dioses. Lo condena a una tentación sin poder satisfacerla. Jamás puede alcanzar las manzanas o el
agua. Cuanto más se acerca a su deseo, más huye el deseo de él. Esto significa que primero se te acerca y te envenena
con su amor. Luego huyen sus labios y solo queda su veneno.
No se considera una descriptio puellae porque solo describe sus labios.

Prisión del nácar era articulado Mas ay, que insidïoso latón breve
de mi firmeza un émulo luciente en los cristales de su bella mano
un diamante, ingenïosamente sacrílego divina sangre bebe:
en oro también él aprisionado.
púpura ilustró menos indïano
Clori, pues, que su dedo apremïado marfil; invidïosa, sobre nieve
de metal, aún precioso, no consiente, claveles deshojó la Aurora en vano.
gallarda un día, sobre impacïente,
lo redimió del vínculo dorado.

El blanco siempre se asocia a la piel de la dama. ‘Articulado’ va con ‘nácar’. Se refiere a los dedos. Algo más firme y
duro que el caballero aprisiona el dedo. Un diamante aprisionado en un anillo dorado que a su vez aprisiona al dedo. El
poema está lleno de diéresis porque hacen referencia a los diamantes.
Ella no consiente que ni siquiera el material más preciado aprisione su dedo. Decidida e impaciente redime el anillo y se
pincha. Consigue liberar el dedo de su prisión, pero por impaciente se corta con el latón breve e insidioso (algo que bajo
la apariencia normal esconde maldad = Latet anguis in herba). El latón era una pequeña aguja que servía para colocar
los diamantes en el anillo. Es sacrílego porque se atreve a beber de la sangre de la bella dama. Es simplemente una
dama que al quitarse un anillo se pincha y sangra. Góngora también usa el cristal para hacer referencia a la piel de la
dama.
En el último terceto pinta la imagen de algo rojo sobre algo blanco. El marfil de la India teñido de púrpura es menos
bello que la sangre de la dama. (tinte muy caro que deriva de un molusco). Rojo sobre blanco. Luego muestra otra
imagen similar. Claveles sobre nieve. Imagen metafórica de la Aurora que deshoja claveles sobre la nieve.
Lo hace en vano porque el blanco de la nieve moteado por los claveles rojos no son tan bellos como la sangre de la
dama sobre su piel. Se repite treinta y seis veces la ‘i’ porque es la vocal más punzante y aguda.

29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Horacio ya había distinguido entre res y verba. Asuntos y palabras. Lo que en la época era inadmisible es que algo que
no tuviera sustancia estuviera explicado con una gran complejidad verbal. En la época se toleraba la oscuridad cuando
el asunto era elevado (teología). Admitían que el artificio verbal fuera complejo en tanto que el tema lo fuera. Góngora
hace uso de una circunstancia banal y la convierte en objeto artístico, esto no lo hacía nadie. La literatura fue más allá

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del tema. El tema es la creación lingüística.

Repasito
Garcilaso: En tanto que de rosa - Carpe diem
Escrito está en mi alma - neoplatónico
Pasando el mar Leandro y Dafne - mitología

Mientras por competir por tu cabello - Carpe diem


De pura honestidad templo sagrado - Descriptio Puellae
La dulce boca - mitología
Prisión del nácar- ingenio

30

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Nueva corriente neoestoica senequista. No sustituye al neoplatonismo, se suma. Góngora también cultiva esta nueva
corriente. Quevedo será el protagonista.
Neo - dentro del ámbito cristiano en el que nos encontramos, los autores no pueden recurrir al paganismo mitológico.
Tienen conciencia certera del paso del tiempo (tempus fugit). La muerte como algo consustancial de la vida. Implica
una asunción cabal del paso del tiempo y de la muerte como algo natural. Esto promulga no estar sufriendo por las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cosas, asumirlas con serenidad.
Ataraxia - vivir ajeno al sufrimiento y las pasiones. El hombre no debe afanarse por nada. Detestan la figura del avaro y
la del tirano.

¿Confiésalo Cartago y tú lo ignoras?


Peligro corres, Licio, si porfías Mal te perdonarán a ti los las horas,
en seguir sombras y abrazar engaños. las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años.

Habla del paso del tiempo. Apela a Cartago: la apelación a las grandes ciudades de antaño son muy comunes en este
tipo de poesía. Es una especie de moda de la poesía de las ruinas de las grandes ciudades del pasado. Ilustran a la
perfección la imagen del tempus fugit. Incluso las grandes ciudades son víctimas del paso del tiempo. Por más
magnífica que fuese la civilización, acaba en ruinas. ‘Licio’ es un nombre prototípico de estas poesías que nos remiten a
esta antigüedad. Licio no te aferres a lo material porque todo es en vano.
Séneca fue uno de los autores que hizo uso del beatus ille.
Este terceto sería un claro ejemplo del conceptismo y una estrofa de Quevedo si no fuese de Góngora. A medida que
crece la franja temporal decrece la vitalidad. Cuanto mayores somos, más jóvenes somos a la muerte. También aumenta
el grado del verbo, de ‘limar’ a ‘roer’. Nadie está exento del paso del tiempo.

Anadiplosis “están los días,


los días que royendo”

31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Seminario III - apuntes propios


Edwin Williamson
Cervantes se sintió atraído por la nueva literatura picaresca. No se sentía cómodo con la literatura didáctica que venía de
parte de Mateo Alemán..
Rinconete y Cortadillo (ya escrita en 1604), El celoso extremeño (características propias de la novela corta italiana).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El éxito del Guzmán de Alfarache ha resucitado la preocupación didáctica en las letras españolas. Al leer la novela se
tiene la impresión de que el placer literario se considera algo sospechoso. Mateo Alemán quiere disimular la oscura
relación que hay entre el pícaro y el autor. Busca un punto de vista narrativo libre de culpa. Se asocia el placer con el
Guzmán pícaro, y la verdad se comunica a través de los sermones retrospectivos del Guzmán arrepentido. Alterna entre
el plano activo y el moralizante: vuelve la vista atrás y reflexiona.
Dos pasajes que muestran que Cervantes tenía una mentalidad diferente. Prólogo del Quijote de 1605 - Cervantes se
burla de la alternancia entre placer y didacticismo en los libros de caballerías. En el Prólogo de las Novelas ejemplares
reflexiona sobre los elogios que dan los amigos del escritor, que seguramente son falsos.
“los juicios humanos no son estables, no pueden tener una objetividad absoluta porque el hombre que hace la función de
juez puede estar demasiado comprometido en el caso que quiere juzgar.”
Analiza la cuestión como un creador literario y no como un teórico.
Critica el autoritarismo que hay implícito dentro de la lectura didáctica. Cervantes insiste en que se pueden sacar
ejemplos de estas novelas, pero una vez más se niega a enseñarle al lector cuál sería «el sabroso y honesto fruto que se
podría sacar, así de todas juntas, como de cada una de por sí». Se desafía al lector a adivinar las intenciones escurridizas
del autor. Rechaza la idea de hacer literatura como excusa para hacer un sermón. Cervantes ve la literatura como
entretenimiento y placer. No pretende dirigir la lectura ni imponer un sentido ejemplar.

El casamiento engañoso y el coloquio de los perros es un solo texto autobiográfico dividido en dos planos narrativos
dependientes de manera mutua. El puente es el alférez Campuzano. Es el protagonista de la primera narración y reclama
el coloquio de los perros como algo de su experiencia personal. Las dos novelas son una crítica al Guzmán de
Alfarache. 1. Invención de un protagonista que mezcla literatura con realidad histórica. 2. Imita la acción típica de los
libros de caballería dentro de un contexto que no pertenece a estas. 3. Envuelve la acción en capas irónicas.
Contexto absurdo de dos perros habladores que envuelve la autobiografía picaresca en una más clara parodia. También
refleja esta parodia la alternancia entre la acción narrada por Berganza y la moral de Cipión. Hay mucho misterio
porque los perros dudan de sus propias identidades y Campuzano no puede convencer a Peralta de que el coloquio
sucedió de verdad.
“La historia de Campuzano tiene las cualidades genéricas de un cuento ejemplar: el alférez comete el pecado de casarse
con una mujer, no por amor, sino por codicia y lujuria, pero este pecado es castigado cuando descubre el alférez que su
esposa se ha casado con él por engaño y le ha robado su cadena de oro y otras prendas. El castigo de Campuzano se
materializa en la enfermedad de bubas que ha contraído en su lecho matrimonial. Todos los elementos de una historia
ejemplar existen aquí: tenemos pecado, castigo, arrepentimiento y hasta una moraleja —«Que el que tiene costumbre y
gusto de engañar a otro no se debe quejar cuando es engañado»”
La salida del hospital ha sido vista como una reforma espiritual de Campuzano.
Es verdad que el punto de vista que emplea Campuzano como narrador recuerda al de Guzmán: es un punto de vista
retrospectivo que parece indicar decepción y arrepentimiento

32

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Cuando le confiesa a Peralta su parte, no quiere revelarle toda la verdad sobre sus intenciones. El casamiento de
Campuzano parece haber reducido la sociedad humana a un juego de naipes, donde las relaciones se barajan, cambian,
o se invierten constantemente.
“Al final de esta novela no hay ejemplo, no se nos presenta una visión de un orden moral restaurado. Al contrario, lo
que parece ser la moraleja («Que el que tiene costumbre y gusto de engañar a otro no se debe quejar cuando es
engañado») no tiene valor moral, no es nada más que la regla fundamental de la vida social convertida en juego de
naipes”. ???
“Campuzano no puede olvidar la herida moral que le ha causado el engaño de su esposa. Es un resentido, un hombre
preocupado todavía por el agravio a su honor, incapaz de olvidar a la mujer que le engañó: «sin que la busque la hallo
siempre en la imaginación, y adonde quiera que estoy, tengo afrenta presente» (p. 233). Está lleno de rencor y enfado”.
Campuzano no es de fiar ni en el plano moral ni en el literario. Peralta no tiene ninguna garantía de la veracidad de
Campuzano.
“El modo que ha escogido Cervantes para presentar su última novela no inspira confianza alguna en su valor. Es una
ficción pura, sin testimonios ni garantías; un texto de origen misterioso, quizá imposible, ofrecido por un hombre que
acaba de revelarse como un gran embaucador.”

El coloquio de los perros es más controvertido que el casamiento engañoso. Los propios perros no saben el porqué de
su habla. Tenemos las historias de Berganza con las reflexiones moralizantes por parte de Cipión. El lector siempre es
consciente que tanto puede ser mentira como puede ser verdad. La inestabilidad del Coloquio se hace presente
continuamente gracias a la forma dialogal del texto. El hecho de que no exista un solo narrador no permite unir y hacer
coherente el discurso. a Berganza le toca contar las aventuras picarescas, mientras que Cipión es el que tiende a
moralizarlas. No existe una desigualdad entre los dos perros y sus discursos. Los dos perros se critican y esto critica la
pretensión de juzgar a los demás. La murmuración: son conscientes del peligro, puede disfrazarse con la apariencia de
filosofar. Desean alcanzar una resolución; conocer la fuente de su don de la palabra, conocer quiénes son. En teoría, han
sido transformados a perros. “prometen revelarnos una voz autoritativa capaz de resolver nuestras dudas e
incertidumbres sobre el misterio de los perros y del texto mismo. Sin embargo, el hecho de que la fuente de esta
profecía sea una bruja, sirvienta del diablo, sugiere que el misterio tiene un origen diabólico”. Los versos de la bruja
recuerdan al juicio final, pues solo una figura divina podría derribar a los soberbios y alzar a los humildes. Queda
abierto un misterio mayor que el destino humano. “Son los perros mismos los que descartan la posibilidad de encontrar
una interpretación definitiva de la declaración oracular”.
El coloquio se eleva a un plano sublime y vuelve a caer hacia lo ridículo. La profecía de la bruja no puede presentar una
solución, pero vincula la identidad de los perros a la justicia; cuando haya justicia, los perros volverán a sus formas
verdaderas. Esto es una cuestión de fe que involucra al lector. Si decide creer, habrá salida del mundo picaresco de
engaños. Si por el contrario, no decide creer, no habrá salvación de los males. Todo depende de la voluntad del lector.
Cervantes se mantiene alejado y renuncia a sus privilegios de autor a la hora de resolver misterios. Deja al lector
resolver el misterio del origen y la naturaleza del discurso.
La bruja declara que los seres humanos son los culpables de su propia perdición, pues ellos mismos son los autores del
pecado. El mal anida en la intención, que se transmite a través del placer (deleites de la carne que debilitan el alma hasta
no poder responder a la gracia de Dios). Cervantes introduce un tema central en la teología contrarreformista. La
salvación por un acto de fe en la gracia divina. La bruja alude a alcanzar con la mano la mano de Dios. El concepto de
salvación cuaja en la imagen de dos manos unidas. Cervantes reconoce que el arte se basa en una especie de engaño.

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Rechaza la solución al problema. No existe protección alguna contra el engaño. Rechaza el didacticismo de Mateo
Alemán porque el lector no conoce las intenciones últimas del autor, no conoce si oculta una intención torcida y
traidora. “Como saben los perros, el peligro de la hipocresía siempre está presente”. La idea de “que sea tu intención
limpia aunque la lengua no lo parezca” presenta una vía de escape del laberinto humano. La intención limpia es
indispensable para establecer confianza, es imposible vivir en un mundo sin fiarse de la gente. “La confianza, en fin,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
constituye la base para una auténtica comunicación humana”. Cervantes lo muestra con la imagen de las dos manos.
También sirve para expresar la relación autor-lector: el autor muestra su mano limpia de intenciones y se la tiende al
lector, confía en que dote de sentido al texto y consiga apreciar su verdad. El autor, sin embargo, no puede controlar la
lectura de la obra. El lector debe recibir el texto con intención limpia. “Así como un acto de fe en la misericordia de
Dios nos puede liberar del dominio del mal, también un acto de fe podrá liberar el arte del dominio del engaño”.
“Es como si Cipión quisiera levantar la mano hacia la de Dios para rechazar el mundo picaresco de engaños y entrar en
el reino de la verdad trascendental”. A pesar de esto, esta frase la pronuncia un perro. Podría ser un engaño más por
parte de Campuzano. La falta de buena fe entre Campuzano y Peralta casi destruye su amistad. Su juicio sobre la obra
pasa a ser estético, está bien compuesto. Luego añade una declaración que muestra el acto de fe que ha tenido para
entender los fines del autor.
El buen entendimiento equivale a la virtud y la lectura de una ficción recrea los ojos del entendimiento. El arte no
necesita nada que justifique su existencia. La ficción, por muy inverosímil que parezca, si está bien compuesta y place
al lector, puede ayudar a un mejor entendimiento de la verdad.
El arte literario es capaz de trascender el engaño. Nos puede ofrecer un modo nuevo de ver la vida, recreando de esta
manera los ojos del entendimiento.
“Cervantes, un escritor que tanto preciaba su poder de invención, se muestra más inventivo cuando reacciona en contra
de una forma literaria establecida. La gran originalidad del Quijote deriva de la parodia de los libros de caballerías”.
Los tres textos constituyen una meditación sobre el didacticismo en la literatura. Cervantes indaga sobre la cuestión de
la relación entre ficción y verdad.
Se dirige al tema del libre albedrío para encontrar una satisfactoria explicación del fenómeno literario, a diferencia de
Mateo Alemán que lo hace recurriendo al repudio del placer y a la filosofía del desengaño.
“el autor tiene que ejercer su oficio según su propia conciencia y ofrecer su obra de buena fe al lector; éste, por su parte,
tendrá que juzgar el valor de la obra por sí mismo, quedando libre de escoger entre el sentido o el sinsentido, el engaño
o la verdad, tal como tiene que hacer en todas sus actividades humanas”.
La ficción es un juego de ilusiones y artificios abierto a todo el mundo. El lector podrá alcanzar a través del texto una
forma de entendimiento con el autor. El arte será un juego, pero tiene la potencia de revelarnos la verdad.

34

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

17.05
Quevedo

Quevedo recibió la cruz de la Orden de Santiago y llegó a ser secretario del rey.
Desterrado en Torre de Juan Abad en Ciudad Real. Encarcelado en San Marcos de León. Hombre muy culto y erudito.
Tenía una particularidad física que limaron su carácter de una manera especial. Tenía una aguda miopía y llevaba unos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
quevedos (gafas), andaba encorvado y tenía una cojera pronunciada. Esto lo cerró mucho en su soledad y se dedicó al
cultivo de la poesía. Esto hizo mella en su carácter: retraído y resentido, con un poco de veneno. Siempre hay que
distinguir el sujeto empírico del yo lírico, aunque tiñe su obra de oscuridad. Eros y Tanatos. Actitud agridulce.
El buscón de Quevedo es su obra pícara. De la cuna a la escultura Tradujo a Séneca. La política de Dios.
Extraordinario ingenio para los juegos de palabras.

Moral - comportamiento y manera de ser. La poesía moral es la ilustración del neoestoicismo senequista.
Aurea mediocritas - equilibrio, el sentido medio de las cosas y la templanza que no se deja avasallar por las pasiones
Vanitas vanitatum - todo aquello de lo que tanto nos afanamos, no sirve de nada tras la muerte. Hay que ahnelar el
estudio, pocos y buenos amigos.
Beatus ille - aquel que se aleja de la ciudad y del mundanal ruido
Otium y no negotium
Alabanza de aldea y desprecio de corte
El humanista belga de nombre Justo Lipsio instauró el humanismo. Era amigo de Quevedo. Instauró de constantia.

Retirado en la paz de estos desiertos, Las grandes almas que la muerte ausenta,
con pocos, pero doctos libros juntos, de injurias de los años vengadora,
vivo en conversación con los difuntos, libra, ¡oh gran don Joseph!, docta la imprenta.
y escucho con mis ojos a los muertos.
En fuga irrevocable huye la hora;
Si no siempre entendidos, siempre abiertos, pero aquella el mejor cálculo cuenta,
o enmiendan, o fecundan mis asuntos; que en la lección y estudios nos mejora.
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.

Desiertos no es literal, sino un lugar solitario. Beatus ille por el apartamiento del mundo y por el acercamiento al otium.
No pretende lucrarse sino cultivarse.
Cita de Plinio - hay que leer mucho pero pocos libros. Doctos - buenos. Hay que leer pocos pero buenos libros.
Conversa con los autores porque le hablan a través de los libros. Sinestesia “escuchar con los ojos” - leer.

No siempre el autor es capaz de comprender la sabiduría que se le ofrece, pero los libros siempre están ahí para ti, solo
necesitas abrirlos. ‘Enmendar’ porque a veces me corrigen y ‘fecundan’ porque me ayudan a cultivarme.
‘Contrapuntos’ - las voces van en paralelo y no se molestan entre ellas. Suenan de manera simultánea, armónica y
autónoma. Estos contrapuntos serían los diversos libros. Uno puede leerlos todos a la vez sin
que haya confusión entre ellos. Es música porque es deleitosa y ‘silenciosa’ porque no molesta al oído. ‘Músicos
callados’ - oxímoron. La música suena pero es silenciosa porque él escucha a través de los ojos, es una lectura mental.

35

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

‘Al sueño de la vida’ - recreación del tópico de la vita somnium. Siempre están despiertos liber librum aperit.
Hipérbaton muy acusado para elogiar a la imprenta. Joseph - Jose Antonio González de Salas, quién publicó sus obras
post mortem. Quevedo publicó a Fray Luis de León porque eran muy contrarias a las obras de Góngora. Los poemas de
Quevedo no tienen título, son títulos apócrifos dados por González de Salas. Tituló la obra de Quevedo como el
Parnaso español. Hay que referirse a los poemas con el primer verso.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Libera a las grandes almas de las injurias de los años. Las voces de los sabios, una vez que mueren, se pierden y se
olvidan. Pero la imprenta, que es docta, sabia, se venga liberando a esos muertos de su olvido y restituyendo su genuina
voz. Hipérbaton, visto como algo cultista, lo utiliza Quevedo.
El tiempo más importante es aquel que dedicamos a la lectura y los estudios. Cálculo significa piedrecita (cálculos
renales). El cálculo deriva de que los antiguos contaban con piedrecitas. (ábaco)

“¡Ah de la vida!”… ¿Nadie me responde? Ayer se fue; mañana no ha llegado;


¡Aquí de los antaños que he vivido! hoy se está yendo sin parar un punto:
La fortuna mis tiempos ha mordido; soy un fue, y un será, y un es cansado.
las horas mi locura las esconde.
En el hoy y mañana y ayer, junto
¡Que sin poder saber cómo ni a dónde pañales y mortaja, y he quedado
la salud y la edad se hayan huido! presentes sucesiones de difunto.
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Representa las frases populares y vulgares. La gente gritaba a las casas. El yo lírico no sabe donde está, reclama a la
vida. Cambia de categoría a los elementos léxicos. Altera el adverbio “antaño” a un sustantivo. Sustantiva esa sensación
de tiempo antiguo, pasado. Le da plasticidad al lenguaje y le da nuevas formas como si fuera barro. Se pregunta qué ha
hecho con su vida. La fortuna como el destino es algo muy importante en el Siglo de Oro. El tiempo se le ha ido
acabando, es una locura tratar de esconder el paso del tiempo.
Ha perdido su salud y su edad. ‘Huirse’ era pronominal en su época. ‘Falta’ (ausencia) se contrapone a ‘asiste’ (estar
presente). Falta - vida + / asiste + vivido -. Alude a Séneca: Cartas a Lucilio - “a donde quiera que pongo los ojos veo lo
deteriorado de la edad”. Idea pesimista y realista.
Vuelve a usar adverbios de tiempo para mostrar el paso del tiempo. ‘Ayer’ es el pasado, ‘hoy’ presente, ‘mañana’
futuro. El pasado se ha ido, el futuro aún no ha llegado. No tenemos nada porque o ya se ha ido o aún no ha llegado. El
presente está sucediendo, fallece nada más sucede. Soy un pasado que ya no está, un ‘será’ por el futuro que llegará y
un ‘es’ cansado, agotado. Esa existencia que tiene consistencia en el presente ni siquiera tiene consistencia ni es estable.
Sustantiva los adverbios de nuevo. El verbo ‘ser’ es un verbo de la existencia.

‘Pañales’ y ‘mortaja’ hacen referencia a vida y muerte.

36

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra que me llevaré el blanco día; Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
y podrá desatar esta alma mía venas que humor a tanto fuego han dado,
hora a su afán ansioso linsojera; medulas que han gloriosamente ardido,

mas no de esotra parte en la ribera su cuerpo dejarán, no su cuidado;


dejará la memoria en donde ardía; serán ceniza, mas tendrá sentido.
nadar sabe mi llama la agua fría, Polvo serán, mas polvo enamorado.
y perder el respeto a ley severa:

‘Postrera sombra’ se opone a ‘blanco día’. Postrera es la última, la muerte. La muerte se llevará mi vida pero también
liberará su alma a su afán ansioso (pleonasmo). Hora va con lisonjera - la hora amable. ¿Por qué hay un momento feliz
para el alma? Porque así se puede liberar del cuerpo que la aprisiona y volver a su origen divino. Platonismo. El afán del
alma es liberarse del cuerpo, solo la muerte podrá hacerlo.
La ribera es la laguna Estigia que separa los vivos de los muertos con Caronte de barquero. Lo que no pasará: cuando
esté muerto en la otra parte de la ribera, él no olvidará el amor “ardía”. Amor post mortem. Ni el agua sofoca sus
sentimientos y la llama de la pasión. El amor pierde respeto a la ley severa (la muerte).
Eros aprisiona el amor. ‘Venas que humor’ (sangre). ‘Medulas’ sustancia que creían que estaba dentro de los huesos. La
sangre y las medulas, cuando uno muere, desaparecen. El amor (‘el cuidado’) no lo harán. Doble imagen: Génesis 3:19
“polvo eres y en polvo te convertirás”. Catulo “como para que mis cenizas te hayan olvidado”. Reduce su cuerpo al
polvo pero no olvidará el amor. El amor que supera y va más allá de la muerte.

El neoestoicismo reformula la conciencia pagana del estoicismo con la visión cristiana. Lo que pervive es el alma, como
sentido del amor y del enamoramiento.

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

19.05
III Seminario
Última sesión de las ejemplares de Cervantes.
¿Qué pretende decir Williamson con su texto?
Cervantes rechaza la idea de hacer literatura como excusa para hacer un sermón. Cervantes ve la literatura como

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
entretenimiento y placer. Cuando hace parodia sobre un género es cuando se muestra más inventivo. La gran
originalidad del Quijote deriva de la parodia de los libros de caballerías.
También rechaza el didacticismo de Mateo Alemán porque el lector no conoce las intenciones últimas del autor, no
conoce si oculta una intención torcida y traidora. Tanto el autor como el lector deberían tener intenciones limpias sobre
el texto.
No hay moraleja en el casamiento, ha reducido la sociedad humana a un juego de naipes, donde las relaciones se
barajan, cambian, o se invierten constantemente. Muestra una novela llena de misterio, donde todo depende de la fe del
lector.
Verdad
Juego (literario)
Teorías sobre la función del arte.
Moralidad: crítica a la obra de Mateo Alemán y a su falsa moralidad. No quiere dar un moralismo “machacón”.
Americo Castro - Cuanto más pretende moralizar, más pierde su esencia. Arte comprometido - tiene por objetivo
reivindicar e influir a la sociedad. Puede estar comprometido con la sociedad o con la estética. El arte tiene que estar
comprometido con la esencia. Atrevido por la experimentación estética. Un arte que quiere enviar un mensaje renuncia
de su finalidad estética. La moral va a encarnarse en figuras de carne y hueso. Hay que observar la moralidad en el
cruce entre historia, persona y mundo. No sirve de nada hablar de manera abstracta. Hay que entender la historia en la
que se mueve Cervantes, qué le sucede a Cervantes como persona y desde qué lugar de la sociedad / mundo estamos
hablando. Cervantes publica las ejemplares justo después del Quijote, aumenta su rango social. Pierre Bourdieu
describe el campo de la sociedad y del arte a través de una equivalencia con los campos electromagnéticos. Interpreta
todo como una sociedad. El campo de la sociedad está recorrido por fuerzas y tensiones: dominantes y dominados.
Cuando Cervantes está fuera de la alta sociedad es dominado, no tiene audiencia. Los que dominan ya tienen un
prestigio, un capital simbólico. Hay que pagar un cierto precio al entrar. Tu propuesta “fuera de norma” y que rompía el
esquema pasa a ser la norma, que después trataran de romper los jóvenes autores. Es un círculo. Mario Vargas Llosa es
un ejemplo de cambio.
Polaridad y tensión - Hay obras en las que piensa que habla a la élite, propaga la norma. Pero no hablaríamos tanto de
Cervantes si no hubiese hablado desde abajo, de los personajes bajos de la sociedad. En parte se da una metamorfosis,
pues ya tiene reconocimiento. No se olvida nunca de los marginados.
El arte no nos habla nunca de una moralidad plana, se instala es aquello oculto sin que seamos conscientes de ellos.
Irracional proceso. (La mayoría de procesos se desarrollan al margen de la razón.) La realidad no se mueve
respondiendo a la razón. La moral y lo correcto en las ejemplares no es algo negro o blanco, es algo más complejo. No
murmures = no filosofees. No juzgues.
No hay que pensar lo mismo que el autor.

Está de moda la picaresca. Cervantes conocía el éxito y busca la manera de aprovecharse del éxito y reformularlo, hacer
algo diferente. Afán de originalidad.

38

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

La ejemplaridad deforma el arte auténtico. Elementos que no se resuelven: historia de Campuzano escuchada verdad o
mentira, el verdadero origen de los perros (el mismo Berganza no se lo cree).
El marco (los límites) no es neutro. Solo miramos la pintura, no percibimos el marco que delimita el espacio. Al tener
un embustero por narrador, no tenemos un narrador fidedigno y en el que confiar.
Gérard Genette - paralipsis. El autor puede omitir información.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Prolepsis - dejar para el final la historia importante.
No podemos confiar en las apariencias: engaño de la mujer, engaño del hombre, joyas falsas… Es fácil engañarnos. No
podemos fiarnos de los sentidos. No filosofees porque no puedes sacar conclusiones universales de tu propia
experiencia, no es tan fácil. Es complicado sacar un juicio imparcial.
Cervantes va creando un clima literario donde la verdad es relativa e hipotética.
Indicación de lectura - cierta libertad al lector. Indicación a tomar el texto como si fuera verdad y a disfrutarlo. Utiliza
valores cristianos. Teoría del libre albedrío (mano abierta), y nosotros, humanos pecadores, podemos escoger si
agarrarnos a Dios o no. Cervantes ofrece su mano para que el lector le saque provecho al texto o no. La bruja ha
renunciado a la mano de Dios y hace una profecía cristiana. Un autor con intención limpia propone al lector un espacio
de placer estético en el que puede coger el provecho que él quiera.
Detrás de su propuesta cervantina, está la teoría del libre albedrío. El texto debe valerse por sí mismo, no viene el autor
a decirte lo que está bien y lo que no. Es decisión del lector.
La confianza de Cervantes es que el arte en su verdad tiene un poder de afirmar algo sin necesidad de ser moralizante.

Verdad/mentira/engaño
Espacio de la ficción - verosímil. A través del diálogo nos introduce en este espacio. Pacto de buena voluntad. Hay
paradojas: la novela (principal) que funciona como marco es mucho más corta y sencilla que la novela que contiene. El
segundo: la historia más cotidiana es la que contiene el portento, la que le sucede al perro es muy verosímil. Lo que le
ocurre es típico de perro (cambio de amos, palizas). Juega a enseñarnos cosas que parecen ser, estamos en una
suspensión y negación de la novela. En general, toda la manera que nos propone las novelas, es un pequeño juego con el
lector. Decide no aclarar el último misterio y permite al lector hacerlo.

39

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

22.05
Quevedo
Párpados - cultismo puro. Palabra poco conocida en la época. No se dedica a describirlos. Las propiedades de la boca
las atribuye a los ojos-párpados.
Si los ojos son labios, mirar significará besar. Cada vez que la mire, la besará. Bastará con que se miren para poder

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
besarse y estar juntos. Nadie será testigo de su amor y podrán amarse en secreto.

Si mis párpados, Lisi, labios fueran, De invisible comercio mantenidos,


besos fueran los rayos visuales y desnudos de cuerpo, los favores
de mis ojos, que al sol miran caudales gozaran mis potencias y sentidos;
águilas, y besaran más que vieran.
mudos se requebraran los ardores;
Tus bellezas, hidrópicos, bebieran, pudieran, apartados, verse unidos,
y cristales, sedientos de cristales; y en público, secretos, los amores.
de luces y de incendios celestiales,
alimentando su morir, vivieran.

Cuando mira a la dama la está besando. “caudales águilas” - águila real. Encabalgamiento. Según la mitología, son las
únicas aves que pueden mirar directamente al Sol. Según el neoplatonismo, la dama es luz. Hay una comparación: así
como las águilas pueden mirar al Sol, la dama es mirada por esos ojos que son labios. Al ser labios, puede mirarla sin
perder la visión. Sin aludir a la descriptio puellae ni al neoplatonismo. Parte de un lenguaje poético ya forjado a partir
de la tradición neoplatónica y a partir de allí, construye su poema. Si no conoces el contexto, es complicado entender el
poema.
Hidropesía - dolencia que antaño, se le llamaba a toda inflamación. Significa sediento, es una sed que no se calma. Los
ojos hidrópicos están sedientos. Cuando más la miran (sus bellezas), más quieren mirarla, no se calma. “sedientos de
cristales” - metáfora. El cristal es el agua que emana. “luces y de incendios celestiales” - referencia a su luz.
“alimentando su morir, vivieran” - paradoja del ‘morir de amor’ cortés. Una muerte que en verdad es una vida, qué
sentido tendría su vida si no dedicara su vida al amor de la dama. Mezcla la tradición trovadoresca, lírica cancioneril
española, teoría neoplatónica del amor sublime, la importancia de los ojos…
Los ojos están sedientos. Son como cristales y están sedientos de más cristal. La sed implica beber un líquido (agua =
cristal). A partir de una misma palabra, se acerca más a la dama. Cristal (sujeto) de cristales (cd). No es una relación
física, es una mirada que incluye un beso.
En el terceto hay un hipérbaton. El sujeto es “mis potencias y sentidos”. Las tres potencias del alma: memoria, voluntad,
entendimiento. Estas potencias junto a mis sentidos (individuo en su plenitud) gozan de los favores (placer del amor).
De manera espiritual “desnudos de cuerpo”. Estos amores son una transacción comercial que es invisible, nadie ve
como estos amantes se besan con los ojos. Todo su ser goza de los favores del amor sin trato carnal ni posibilidad de
que descubran su relación.
El último terceto culmina el trato invisible. “ardores” - amores. Requebrar era seducir. Se seducen de manera mutua.
Tópico provenzal del amor mudo, cuando el caballero no puede explicar con palabras ese sentimiento. No se considera
suficientemente bueno para esa dama. Aunque esos ojos, delataran con la mirada el amor. Los amores, apartados,
pueden verse unidos. Pueden estar apartados, que seguirán unidos gracias a sus miradas.

40

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

“Los amores pudieran, apartados, verse unidos y en público ser secreto. Antítesis que se dan recíproco sentido entre:
‘apartados’ y ‘unidos’ y ‘público’ y ‘secreto’.
Forja un nuevo sentido del verbo mirar como besar.

En crespa tempestad del oro undoso


nada golfos de luz ardiente y pura Con pretensión de fénix encendidas
mi corazón, sediento de hermosura, sus esperanzas, que difuntas lloro,
si el cabello deslazas generoso. intenta que su muerte engendre vidas.

Leandro en mar de fuego proceloso Avaro y rico, y pobre en el tesoro,


su amor ostenta, su vivir apura; el castigo y la hambre imita a Midas,
Ícaro en senda de oro mal segura Tántalo en fugitiva fuente de oro.
arde sus alas por morir glorioso.

Oro undoso - ondeado. Asimilación de la tradición petrarquista. Mar ondulado y dorado - cabellera de la dama. Si, tu
dama, te desatas el cabello, (dama casada - pelo recogido para que solo en la intimidad su marido pueda verlo) mi
corazón nadará golfos de luz ardiente y pura. Cabello abundante que es el mar, donde el corazón del amante se hunde y
sucumbe. “Luz ardiente y pura” - la dama como luz. Pelo dorado (Petrarca) y oro undoso como el mar. Asimila la
tradición preexistente. A partir de ahí, crea la imagen del mar lleno de luz donde sucumbe el corazón del pobre
enamorado. Golfo no es solo la porción del mar que entra entre dos tierra, también es un mar completo.
Sin comparación, va engarzando imágenes de personajes mitológicos que también han sucumbido al amor. Los compara
a su corazón ahogado en el mar dorado. Pinta imágenes. Mi corazón es como Leandro en “mar de fuego”, quién murió
nadando por su amada Hero. “Proceloso” es tormentoso. No se detiene a explicar el mito (cultismo porque no dedica
tiempo a explicar el mito). Demuestra su amor muriendo por ella. Estructura bimembre (típico de Góngora): “su amor
ostenta, su vivir apura”. Ícaro murió por acercarse demasiado al Sol. Iguala “la senda de oro mal segura” a la luz de la
amante. Ícaro cae y muere ahogado en el mar.
“Con pretensión de fénix” - el corazón trata de ser como el fénix y pretende resurgir de las cenizas. Aquí el corazón no
resurge, sucumbe al amor.
Mi corazón imita a Midas en que es avaro. Midas toca cada comida y muere de hambre. Es una belleza inalcanzable. Es
avaro porque quiere para sí la belleza de la dama, que es rica. A su vez, tiene el castigo de no poder asimilarla y acaba
muriendo de hambre. Prototípico del amor inalcanzable. Tántalo (castigado sin poder comer ni beber), “la fuente de
oro” remite al cabello de la dama.

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

La mística de San Juan de la Cruz


Fray Luis de León no es místico, es asceta.
Experiencia que viven algunos por gracia divina. La unión del alma con Dios. Es algo excepcional que experimentan
solo algunos individuos (da igual la religión). Experiencia que vive esa persona y que, por naturaleza, es una
experiencia inefable. No se puede explicar de manera racional, aunque se puede explicar de manera poética.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Incognoscible porque está fuera de la capacidad mental. Suprasensible, porque está por encima de los sentidos.

3 fases:
1. Fase purgativa. Purifica el alma a través de la mortificación del cuerpo (ayuno, soledad, rezo). Aquí puede acceder
cualquier religioso.
2. Fase iluminativa. Debe sortear todas las tentaciones y situaciones complicadas. Debe hallar el camino de la luz
dentro de su propia oscuridad. Uno no ve esa luz hasta que hallan el camino que los conduce al éxtasis. Se trata de una
luz que está en el interior.
3. Via unitiva. Es el final del camino, donde tiene lugar la experiencia mística. Duración no marcada.

Falta de lógica, pero la poesía le va como anillo al dedo.

24.05
Cuando se divulga Petrarca es cuando se divulga el neoplatonismo. El poema de Quevedo recoge diversas tradiciones.

MOMENTO QUEVEDO - “no me enfado con este sujeto”.


Zhuo - “soy inmigrante” què hacemos aquí “lo mismo me pregunto yo”

San Bernardo de Fontova - tratado de las tres vías.


Otra consideración importante, la teología apofántica o negativa. El conocimiento de Dios no puede ser positivo, no
podemos aprender la idea de Dios a partir del conocimiento científico (conocimiento positivo porque se puede
verificar). Se puede verificar en el momento que uno tiene fe, dentro de nuestra mente tiene existencia. Se apela al
conocimiento negativo, se puede aseverar por el silencio o por el apartamiento del objeto conocido. La ciencia dice que
Dios es “no” porque no podemos decir que es “sí” en algo concreto. Con este ‘no’ abrimos un espacio donde cabe todo
aquello que no alcanzamos a comprender, aquello que no podemos concebir con nuestra capacidad, un espacio para el
conocimiento incognoscible.
Imagen velada que en algún momento se debe revelar, los que tienen fe asisten a una revelación (retiran el velo). La sola
referencia a lo que no entendemos, le da existencia. por esa misma alusión a partir de la cual nosotros lo mencionamos.

La vida de Juan de la Cruz - pertenece a una familia paupérrima. Las familias precarias tenían acceso a los colegios de
doctrina. De esta manera la Iglesia podía captar familias enteras. Era una especie de trueque interesado en el que les
proporcionaban trabajo y aprendizaje. Si tenían capacidad, seguían dentro de la Iglesia. Empieza con los jesuitas. No es
un erudito como Quevedo, tiene una formación básica y completa, pero no le interesaba la sabiduría en sí misma, su
idea era estudiar teología. Entra en la orden del carmelo. Vivía una especie de revolución. Conoce a Santa Teresa y se
une a ella en su causa reformista. Había creado la orden de los Carmelitas descalzos. Divulgan esa nueva orden juntos.
Teresa consigue la bendición papal. Juzgan y persiguen a San Juan de la Cruz por haberla animado. Lo condenan a

42

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

prisión ab eternum. pobre hombre. Lo mismo le ocurre a Fray Luis de León con los agustinos y los dominicos. Lo libera
el carcelero y sigue con su carrera reformista. Cuando muere lo canonizan.

Cántico espiritual - la obra más importante de la mística. Poesía extática y no lógica. Esa no lógica tenía sentido porque
era mística. Expresa aquello que era inexpresable en términos convencionales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Asimilación de la poesía a la música. La música no tiene un sentido semántico, discurre por unos parámetros distintos a
la lengua. La música suscita y sugiere sensaciones. Esta apelación a la música nos invita a plantearnos el lenguaje como
música y no tanto como palabras. Es un sentido que va por un lado distinto. Lo que el autor trata de transmitir es una
experiencia inefable y por lo tanto inexplicable en términos lógicos.
Imagen muy común y constante en diferentes autores místicos - contexto y lenguaje erótico. Es similar a la unión
sexual.
Alma - feminino. Dios - masculino. Unión de “amantes” aceptada por la Iglesia debido al género de las palabras.
Usa antítesis, paradojas, oxímoros. Luz frente a oscuridad, la llaga o la herida frente al placer y al deleite. La herida
deriva de la tradición de la poesía amorosa. Elementos petrarquistas porque es lo que ha aprendido. “La música callada”
es el oxímoron más famoso del Siglo de Oro y pertenece al cántico espiritual.
Sensación de confusión y desconcierto porque la poesía necesita expresar algo bizarro, raro. Muchas tradiciones
mezcladas y utilizadas para expresar diversas direcciones. Rompe expectativas constantemente. Las tradiciones se
rompen constantemente.
Símbolos complejos. Una entidad tiene diversos sentidos. (paloma: espíritu, belleza, amor, fraternidad, Santísima
Trinidad). Son símbolos que van cargando de sentido al texto, precisamente para que el desbordamiento de sentidos
desemboque en una no lógico. Utilización musical de las palabras, esto hace que te arrastre hacia esa dimensión
desconocida. Aliteraciones y onomatopeyas. “Ese no sé qué que queda balbuciendo”.
Lira - 7a, 11b, 7a, 7b, 11b. La crea Bernardo Tasso. Crea la estrofa para adaptar la antigua ora horaciona a la lengua
italiana. Mezcla heptasílabos y endecasílabos. Gracias a Garcilaso, quién escribe “si de mi baja lira”. Es por esto que se
le llama lira en castellano.

El cántico espiritual es una égloga pastoril. Arranca el cántico con una voz femenina que está desesperada buscando a
su amado. Esa voz femenina es el alma, y el amado es Dios. El lugar es un locus amoenus que está lleno de fieras, que
son las tentaciones. Ella lo busca con desespero (muy particular y poco común). En las jarchas nunca iba en busca del
amado. La actitud de salir a buscar es novedoso, el desespero del alma por encontrar a su amado. En un momento dado,
se da cuenta de que ya tiene a su amado dentro. Ve reflejados en el agua los ojos de su amado porque el alma tiene la
impronta del amado dentro de ella. Busca en un lugar recóndito y secreto para que tenga lugar la unión.
En la segunda parte, el alma recuerda de nuevo esa unión. Búsqueda, encuentro, unión y recuerdo de la unión.

¿Adónde te escondiste, facit). El alma busca el amado, es su naturaleza. Gemido es


Amado, y me dejaste con gemido? herida.
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
Arranque desesperado. El ciervo (símbolo complejo) es
común desde Homero. Habla de la impronta que lleva el
alma de Dios. Vulnus amoris (amoris vulnus idem sanat qui
43

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Pastores, los que fuerdes “Majadas” es un establo nocturno. “Otero” es una


allá por las majadas al otero, elevación. No puede decir Dios, dice aquel que yo más
si por ventura vierdes quiero.
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Viento, esparce, desordena. - Garcilaso Adolezco, peno y muero.
Locus eremus (Se opone al locus amoenus y se caracteriza por ser una ambientación apartada del mundo, sin árboles,
aves ni arroyos. Es símbolo de la vida ardua y sacrificada​por lo cual suele emplearse en la poesía religiosa ascética)

¡Oh, bosques y espesuras


Decid si por vosotros ha pasado Mil gracias derramando
¡Oh, prado de verduras, pasó por estos sotos con presura,
de flores esmaltado! y, yéndolos mirando,
plantadas por la mano del Amado! con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura.

La naturaleza plantada por el Amado. Las criaturas le dicen que el Amado sí ha pasado por allí y con solo mirar los
sotos, los dejó de hermosura. Cuando las criaturas hablan de Dios, el autor utiliza el tartamudeo, pues es inefable. Más
habita el alma donde ama.
La transformación de los amantes: es propio de la mística que un amado se transforme en el otro.

29.05

Lenguaje amoroso porque emula la unión del alma con Dios, ecléctico porque junta diversas tradiciones, que esa
extrañeza emule la idea de eso que es incognoscible. Sobrecarga de semántica y símbolos complejos. El cántico es un
locus amoenus que a veces se transforma en locus eremus. Antítesis, oxímoros, paradojas, para emular la negatividad,
no como algo malo, sino la inversión de la imagen.

“Cántico espiritual”
El amor lo eleva, “aparta los ojos” porque no se puede ver directamente a Dios. La transformación de los amantes es
común a la hora de la unión. Las estrofas no tienen verbo porque es un estado contemplativo. “nemoroso” - oscuro y
lleno de árboles. Hace uso del término arcaico “ínsula” porque deriva de Amadís de Gaula. “la música callada” es el
oxímoron más famoso. Quevedo hace algo parecido en el verso “músicos callados contrapuntos”. La noche es
amaneciente. Habla de una noche sosegada porque a través de la vía iluminativa se llega a la unitiva. Es una luz oscura
y no física. “Soledad sonora” - sensorializa las abstracciones. “s” repetida. La imagen de la soledad es un concepto
puramente abstracto y le atribuye una cualidad física, que es “sonora”. Se produce un intercambio de propiedades entre
los dos versos. Se crean imágenes relacionadas con el color rojo, este hace referencia a la pérdida de la virginidad
inspirada del cantar hebreo del cantar de los cantares. No da nunca un lugar concreto “allí me dio su pecho”. Es una
unión sagrada y canónica dentro de la Iglesia. Raposas - tentaciones, animal amenazador.
“En tanto que de rosas” - toma un verso de Garcilaso. “Cierzo” como viento frío y el “austro” como viento cálido y del
amor.
44

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Se conservan dos manuscritos. El A es de Sanlúcar de Barrameda el B es de Jaén. Este tiene un verso más.
La tórtola es el pájaro fiel, aunque se muera su pareja nunca trata de encontrar una nueva. La mancha como el pecado,
el alma no es pura porque ha vivido dentro de un cuerpo y se ha corrompido.
“Gocémonos, Amado” - gozo sexual. Aminadab es un demonio bíblico, nadie lo mira porque la unión se ha producido
de manera inmaculada, sin pecado alguno. La caballería nos remite al tópico militia amoris. Regresa a las aguas, pues se
ha conseguido el hito y la batalla ha terminado.

“Noche oscura”
Negación espiritual - alejarse de todo y hallar el camino dentro de la oscuridad.

Sor Juana Inés de la Cruz


Mujer con ansias de saber muy elevadas. Empieza a leer y escribir porque asiste a las clases de su hermana mayor. Para
ella, la vida es conocer. Prefiere conocer y leer antes de comer. Es capaz de entrar en la corte de los virreyes de
Mancera. Dama de compañía de la virreina. El problema es que es una mujer, debía casarse y tener hijos y olvidarse de
sus estudios. Esto no iba con ella, por este motivo se metió a monja. (o eras propiedad del marido, o de tu padre o de la
Iglesia). Entra en la orden del Carmelo pero fue muy dura, acaba en la Orden de los Jerónimos. Su celda se convierte en
un centro cultural, tiene libros y sus instrumentos de música y astronomía. Muchos cultos la iban a visitar. La única
mujer que publicó su obra en vida, tuvo mucha fama. Escribe literatura profana, amorosa, culta, popular, obras de teatro
(la casa de los empeños - muy Lope de Vega). En cuanto a literatura culta, es la única autora capaz de interaccionar con
Góngora, la misma capacidad inventiva e ingeniosa. El “Primero sueño” responde o se equipara con “La soledad
primera” de Góngora. Es un viaje del intelecto, se separa del cuerpo y asciende y viaja hasta que llega un momento
donde choca (no todo lo podemos conocer). Se le ocurre impugnar el sermón de un jesuita sobre las finezas de Cristo.
Redacta un texto donde punto por punto, rebate Antonio de Vieira.

El obispo de Puebla, con pseudónimo de Sor Filotea de la Cruz, insta a sor Juana que se deje de las letras humanas y se
dedique a las divinas. Ella le hace caso y escribe Respuesta a Filotea de la Cruz. En la poetisa ocurrió un extraño
cambio: hacia 1693 dejó de escribir y pareció dedicarse más a labores religiosas. Se dedica a cuidar a enfermos y
ancianos y al poco tiempo muere. Asume que si no puede seguir cultivando su intelecto, su vida deja de tener sentido.
Su propia penitencia queda expresada en la firma que estampó en el libro del convento: «yo, la peor del mundo», que se
ha convertido en una de sus frases más célebres.

45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

31.05
Escrito de un sermón - carta atenagórica (digna de la sabiduría de Atenea). La carta es una crítica al sermón de Mandato
del portugués António Vieira sobre las finezas de Cristo.

Sus poemas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Toda la tradición está plagada de autores masculinos que se dirigen a una dama. Cuando el sujeto empírico es una
mujer, lo cambia todo. Ella sigue la tradición que siempre había estado en boca de un hombre. El sujeto lírico siempre
había sido creado por un sujeto empírico masulino. Hay que fijarse en el género de las palabras para saber quién es el yo
lírico del poema.

Dices que yo te olvido, Celio, y mientes Si tú fueras capaz de ser querido,


en decir que me acuerdo de olvidarte, fueras capaz de olvido; y ya era gloria
pues no hay en mi memoria alguna parte al menos la potencia de haber sido.
en que, aun como olvidado, te presentes.
Mas tan lejos estás de esa victoria,
Mis pensamientos son tan diferentes que aqueste no acordarme no es olvido
y en todo tan ajenos de tratarte, sino una negación de la memoria.
que ni saben ni pueden olvidarte,
ni si te olvidan saben si lo sientes.

Se dirige a Celio. Aborda un asunto prototípico amoroso. Este se queja de que le olvida, pero ella dice que nunca estuvo
presente en su memoria. Si en algún momento hubieses sido susceptible de ser amado, ella se lo hubiese dicho. Hubiese
sido glorioso. Pero está lejos de tener la capacidad de ser amado.

No tiene nada que ver la condición de la persona que publica con el yo creativo.
Cancioneril o cortesana – típicos juegos de palabras, antítesis y oxímoros. Procede de la tradición de la literatura
grecolatina. “Odi et amo” de Catulo. Luego pasa a la cancioneril.

Yo no dudo, Lisarda, que te quiero,


aunque sé que me tienes agraviado; Y si piensas que el alma que te quiso
mas estoy tan amante y tan airado, lo ha de estar siempre a tu afición ligada,
que afectos que distingo no prefiero. de tu satisfacción vana te aviso,

De ver que odio y amor te tengo, infiero pues si el amor al odio ha dado entrada,
que ninguno estar puede en sumo grado, el que bajó de sumo a ser remiso,
pues no le puede el odio haber ganado de lo remiso pasará a ser nada.
sin haberle perdido amor primero.

El sujeto lírico se presenta como masculino y se dirige a un sujeto femenino. Asume el rol de una entidad masculina que
se dirige a Lisarda. Lisarda no le hace mucho caso, lo tiene olvidado. Estoy muy enamorado, pero a la vez estoy lleno
de ira. Sé distinguir el amor y el odio, pero aquí no sabría cuál es cuál. Constata que tiene dos sentimientos a la vez
(contradictio del amor de Catulo). Infiere que ninguno supera al otro. Excelsamente no está ni amando ni odiando. Odia
que no le haga mucho caso. En el segundo terceto rubrica lo que acaba de decir. Como te amo y te odio a la vez, no
creas que tendré inclinación hacia ti siempre. Si yo de sumo (enamorado total) estoy remiso (apartamiento). De tanto
paso a menos y de menos acabaré en nada y te olvidaré.

46

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Este que ves, engaño colorido,


que, del arte ostentando los primores, es un vano artificio del cuidado,
con falsos silogismos de colores es una flor al viento delicada,
es cauteloso engaño del sentido; es un resguardo inútil para el hado:

este, en quien la lisonja ha pretendido es una necia diligencia errada,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
excusar de los años los horrores, es un afán caduco y, bien mirado,
y venciendo del tiempo los rigores es cadáver, es polvo, es sombra, es nada
triunfar de la vejez y del olvido,

Es un engaño. Es un retrato. Adulando al retratado pretende evitar lo que hacen los años. Toma ejemplo de Góngora.
Somos un proyecto de vejez y olvido. El “hado” es el destino. Es un trámite necio (sin cognoscimiento). Incluso el
retrato es algo material (vanitas vanitatis). En el último verso imita a Góngora y a su soneto de Mientras por competir
por tu cabello. en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Que no me quiera Fabio al verse amado


es dolor sin igual, en mi sentido; Si de Silvio me cansa el rendimiento,
mas que me quiera Silvio aborrecido a Fabio canso con estar rendida:
es menor mal, mas no menor enfado. si de este busco el agradecimiento,

¿Qué sufrimiento no estará cansado, a mí me busca el otro agradecida:


si siempre le resuenan al oído, por activa y pasiva es mi tormento,
tras la vana arrogancia de un querido, pues padezco en querer y ser querida.
el cansado gemir de un desdeñado?

Ella quiere a Fabio. Fabio pasa de ella. Silvio le va detrás pero ella no le corresponde. Si me cansa que Silvio esté siempre a mis pies,
hago lo mismo con Fabio. (rendimiento, rendida; agradecimiento, agradecida) Poliptoton de la lírica cancioneril.

Rosa divina que en gentil cultura


eres, con tu fragante sutileza, ¡Cuán altiva en tu pompa, presumida,
magisterio purpúreo en la belleza, soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
enseñanza nevada a la hermosura. y luego desmayada y encogida

Amago de la humana arquitectura, de tu caduco ser das mustias señas,


ejemplo de la vana gentileza, con que con docta muerte y necia vida,
en cuyo ser unió naturaleza viviendo engañas y muriendo enseñas!
la cuna alegre y triste sepultura.

La rosa nos remite a la belleza efímera. Convierte a la rosa en protagonista. Deja de ser el símbolo que nos permitía
abordar otros asuntos. “Gentil cultura” - origen noble. En cuanto a belleza, eres lo más importante. El púrpura era un
color muy preciado. A la vez, la rosa nos enseña que también lo más bello envejece y acaba muriendo. “nevada” por las
canas. (Garcilaso - “cubra de nieve la hermosa cumbre”). La rosa es un émulo del ser vivo “humana arquitectura”.
Cuando la rosa se presenta cubierta del rocío, piensas que será eterna. El riesgo de morir desdeñas. “Docta - necia” -
“muerte - vida”. Cuando está en su plenitud engaña, porque la belleza no es eterna. Cuando muere nos enseña que todo
acaba en nada.

47

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Quiasmo. Dos versos consecutivos. Las primeras expresiones del primero aparecen al final del segundo verso. Se
invierten los términos.

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?


¿En qué te ofendo, cuando solo intento Y no estimo hermosura que vencida

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
poner bellezas en mi entendimiento es despojo civil de las edades
y no mi entendimiento en las bellezas? ni riqueza me agrada fementida,

Yo no estimo tesoros ni riquezas, teniendo por mejor en mis verdades


y así, siempre me causa más contento consumir vanidades de la vida
poner riquezas en mi entendimiento que consumir la vida en vanidades.
que no mi entendimiento en las riquezas.

Lo único que quiere es estudiar. Múltiples quiasmos. Ella quiere cultivar su sabiduría, no utilizarla para conseguir cosas
materiales. Serás despojos. “fementida” - falsa, engañosa.

Deténte, sombra de mi bien esquivo,


imagen del hechizo que más quiero, Mas blasonar no puedes satisfecho
bella ilusión por quien alegre muero, de que triunfa de mí tu tiranía;
dulce ficción por quien penosa vivo. que aunque dejas burlado el lazo estrecho

Si al imán de tus gracias atractivo que tu forma fantástica ceñía,


sirve mi pecho de obediente acero, poco importa burlar brazos y pecho
¿para qué me enamoras lisonjero, si te labra prisión mi fantasía.
si has de burlarme luego fugitivo?

No hay ninguna prueba de la existencia del amante, se ha ido. Se ha ido y sigue alejándose progresivamente “deténte”.
Lo llama “sombra, imagen, ilusión, ficción”. Todo son imágenes de cosas que no están, de ausencias. Sombra - cuerpo
previo que ya no está. Imagen - proyección mental.
Ilusión - engaño o fenómeno que crees que está.
Ficción - contrario a la realidad.
“que más quiero” - habla en presenta porque no lo ha olvidado. “bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por
quien penosa vivo”. Paralelismo estricto entre los dos últimos versos. Si en verdad me vas a abandonar, porque eres
lisonjero si luego me vas a abandonar. Tú te vas pero mi fantasía te tiene aprisionado. No puede alardear de que la ha
abandonado porque es prisionero de su fantasía. La última palabra remite perfectamente a la idea de que no está.
Podemos pensar que él nunca la amó y todo fue una fantasía. Tu tiranía no puede triunfar porque siempre te labraré
prisión en mi fantasía.

48

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Hombres necios que acusáis él mismo empaña el espejo,


a la mujer sin razón, y siente que no esté claro? ¿Cuál mayor culpa ha tenido
sin ver que sois la ocasión en una pasión errada:
de lo mismo que culpáis: Con el favor y desdén la que cae de rogada,
tenéis condición igual, o el que ruega de caído?
si con ansia sin igual quejándoos, si os tratan mal,
solicitáis su desdén, burlándoos, si os quieren bien. ¿O cuál es más de culpar,
¿por qué queréis que obren bien aunque cualquiera mal haga:
si las incitáis al mal? Siempre tan necios andáis la que peca por la paga,
que, con desigual nivel, o el que paga por pecar?
Combatís su resistencia a una culpáis por crüel
y luego, con gravedad, y a otra por fácil culpáis. Pues ¿para qué os espantáis
decís que fue liviandad de la culpa que tenéis?
lo que hizo la diligencia. ¿Pues como ha de estar templada Queredlas cual las hacéis
la que vuestro amor pretende, o hacedlas cual las buscáis.
Parecer quiere el denuedo si la que es ingrata, ofende,
de vuestro parecer loco y la que es fácil, enfada? Dejad de solicitar,
el niño que pone el coco y después, con más razón,
y luego le tiene miedo. Mas, entre el enfado y pena acusaréis la afición
que vuestro gusto refiere, de la que os fuere a rogar.
Queréis, con presunción necia, bien haya la que no os quiere
hallar a la que buscáis, y quejaos en hora buena. Bien con muchas armas fundo
para pretendida, Thais, que lidia vuestra arrogancia,
y en la posesión, Lucrecia. Dan vuestras amantes penas pues en promesa e instancia
a sus libertades alas, juntáis diablo, carne y mundo.
¿Qué humor puede ser más raro y después de hacerlas malas
que el que, falto de consejo, las queréis hallar muy buenas.

Thais era una prostituta. Lucrecia es la esposa modelo (la violaron y se suicidó). Se ponen de moda los textos a favor de
las mujeres. Libro de las claras y virtuosas mujeres. En realidad estamos ante un tópico que, en puridad, siempre es
falso. Ni las mujeres son siempre así ni los hombres. Generalizar los tópicos siempre es falso e injusto. Se consideraban
a las mujeres como herederas de Eva.

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

2.06
IV Seminario
Ambivalencia (dos realidades opuestas) - dualidad.
- Sangrado
- Salto de línea

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Doc. citas completas con su referencia.

Corrientes poéticas del Siglo de Oro


a) Lírica tradicional (letrillas, villancicos, seguidillas)
b) Romances
c) Poesía culta del siglo XV
d) Canciones generales (no son canciones, poesía trovadoresca y lírica provenzal). Amor cortés. Acompañados de
un instrumento.
Blecua no menciona la lírica italianizante.

Lírica tradicional
Zéjel - Origen mozárabe, octosílabos. Pareado = estribillo.
Villancico - Octosílabo o hexasílabo.
Letrilla - variante del villancico. Tono burlesco y satírico.

Romance - número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos los impares. Narración
escrita en verso. No es una forma muy compleja de trabajar.
Poemas épico-líricos desglosados de los cantares de gesta, reconquista o vida guerrera o la coexistencia de moros y
cristianos. Nacen de un poema épico (ciclo al que pertenecen), reconquista (moriscos y fronterizos), novelescos
(aventuras de amor), romances muy breves que se inspiran en un episodio aislado.

Sería difícil pensar que estas obras estuvieran escritas por alguien analfabeto. ¿A qué nos referimos cuando decimos que
el pueblo compone? Similar a Homero. El corpus se atribuía al pueblo porque no conocíamos al autor. Sucede lo mismo
con los hermanos Grimm. Toda la poesía popular tiene un mismo origen. El pueblo la canta y la acepta. Quieren resultar
ingeniosos, tienen juegos de palabras que seguramente ningún inculto podría haber pensado. No es simplona.

La tradicionalidad
No se conoce si eran tradicionales y por esto se han puesto por escrito o si estaban por escrito y por esto se hicieron
tradicionales.
Paremiología - estudio de los refranes. Muchos se ponen por escrito en el Siglo de Oro.
Los frailes se aprovechaban de estar a solas con una mujer cuando estas se confesaban. Le hacen la cama en el patio
porque no quieren meter al fraile en la casa.

Es popular en el sentido de que ha sido aceptada por el pueblo. No es popular en el sentido de “creada por el pueblo”.
Es anónima porque desconocemos al autor, pero esto no quiere decir que no fuera un autor culto. Tradicional porque
persiste a lo largo de los siglos.

50

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Temas típicos
La belleza femenina
Ser monja no era algo vocacional
La mal casada
Amores de monjas y frailes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Vigilia amorosa
Olvidar quiero mis amores
Penas de amor / espera angustiosa del amante
Caza amorosa
Aire y los cabellos
El lugar de encuentro (alameda)

El amor
Eros - pecado, adulterio
Agape - matrimonio, castidad, virtud

Amor elevado como el amor cortés.


Delgadina - conflicto entre la moral de la hija y la voluntad del padre (rey). Nos remite a Antígona.

7.06
El teatro
Espectáculo nacional por excelencia. Hay diversas modalidades. Se representaba aquello que se quería imponer como
ideal a la sociedad.

Teatro palaciego
Exclusivo para el soberano y su familia, la alta aristocracia, asistentes extranjeros… Para amenizar las fiestas de
palacio. Se solía organizar en el Salón Dorano del Alcázar. Luego, se construyño el Palacio del Buen Retiro y se
organizaba dentro del complejo. Teatro rico y suntuoso, escenografía apabullante. El personaje principal de la
representación era el rey. Juego de espejos. Sofisticación y lujo. Telón de boca (sube y baja). Grandes historias míticas,
celebraciones históricas, religioso-mitológico, muy sofisticado. No típico teatro costumbrista o de capa y espada. El
teatro de Calderón era representado en estos teatros.
También surge la ópera, en ese momento se denomina zarzuela porque se representaba en el teatro de la zarzuela. Ahora
lo entendemos como teatro costumbrista, antaño era la ópera. Calderón o Bocángel.

Teatro de la calle y las plazas


Teatro mayoritariamente religioso que deriva de los dramas litúrgicos de la Edad Media. Cuando el cristianismo se
estaba afianzando, los dramas litúrgicos ayudaban a entender conceptos abstractos. A veces rozaban lo profano y
terminaron representándolo frente a la iglesia, no dentro. Pasajes bíblicos, o vidas de santos. Supone una exaltación de
la eucaristía. Un solo acto con fastuosos decorados efímeros. Carros y carretas enormes sobre el cual había un decorado,
se abrían y se usaban como fachadas. Incita a la piedad, muy abstracto, alegórico y fastuoso.

51

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

Corrales de comedias
Ámbito y dominio de Lope. También se representaban obras de otros autores,
pero Lope fue el rey de la comedia. (a veces comedia es sinónimo de
representación dramática). Lope instaura las 3 jornadas (antes eran 5). Instaura
la tragicomedia, comienza a mezclar géneros. En el teatro clásico era

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
impensable.
Se colocaba una tarima. Los espectadores solían estar de pie. A veces había un
banco. Iba todo el mundo, clases bajas y clases altas (no estaban en el patio de
pie).
Lo más sofisticado que hacían: los vuelos. Escogían a uno y lo lanzaban en
polea cual ángel. El bofetón: estructura giratoria sobre un eje que permite
aparecer y desaparecer. También había escotillas para “hacerlos caer a los
infierno”.
La sinécdoque - entendían una parte por el todo. Si había un árbol, entendían un bosque.
Había actores con contrato (compañías más serias y estables), otros actores menos profesionales.
- Loa (presentación de la obra)
- Primer acto
- Entremés
- Segundo acto
- Jácara
- Tercer acto
- Baile o fin de fiesta

Entremeses: representación breve que no tenía nada que ver con la obra principal. Servía para amenizar tras el primer
acto. El segundo acto era el más intenso. Entre segundo y tercer acto: jácara. Baile. Apariencias: panel con dibujos. Para
distinguirlo de los elementos físicos identificables. Aparentaban algo que nadie había visto (cielo, limbo).
A medida que España entra en decadencia, el teatro va a mejor.

Apuntes propios La vida es sueño


I - Segismundo se cuestiona el sentido de la vida mientras está cautivo. Su padre, el rey Basilio de Polonia decide
encerrarlo por miedo a que se cumplan las predicciones del cielo. Estas decían que lo vencería y humillaría.
Dos tramas:
- Encierro de Segismundo
- Compromiso entre Rosaura y Astolfo (sobrino del rey).
Rosaura, disfrazada de hombre, llega a Polonia acompañada de Clarín. Astolfo la deshornó (despreció por ser hija
ilegítima), vuelve para demostrar su origen noble. Rosaura se encuentra con Segismundo y este intenta matarla.
Clotaldo tiene una lucha interna. Reconoce la espada que Violante le dijo que su hijo traería (anagnórisis) pero a la vez
le debe su vida al rey. Al comienzo, Rosaura no sabe nada de su padre ni de lo que significa su espada. Su madre,
Violante, le había dicho que llevara la espada a Polonia y que se dejara ver con ella en compañía de hombres nobles y

52

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

eminentes. Cuando Clotaldo reconoce el arma como la misma espada que había dejado en Moscovia para su hijo no
nacido, supone que Rosaura, que está disfrazada de hombre, es su hijo.
Segismundo amenaza con matar a Rosaura, pero al final se apiada de ella. Clotaldo manda matar a los intrusos, pero al
ver la espada se sorprende, pues la reconoce.
Estrella y Astolfo son sobrinos del rey. El rey los quiere casar, son primos entre ellos. El rey les confiesa que el
prisionero es su hijo y que lo encerró por medio de la profecía.
Basilio libera al rey por un día. Si actúa como la bestia que piensa que es, será encerrado de nuevo y Estrella y Astolfo
serían los huevos herederos del trono.

II - Drogan a Segismundo y lo trasladan a palacio. Rosaura descubre que Clotaldo es su padre (espada). Segismundo,
confuso, se comporta como un tirano: trata de abusar de Rosaura y tira a un criado por la ventana. Rosaura pas a aser
dama de Estrella. El rey vuelve a encerrar a Segismundo. Lo vuelven a drogar y lo persudaden de que todo ha sido un
sueño. Monólogo “y los sueños, sueños son”. Vivir es soñar en el gran teatro del mundo.

III - El pueblo se entera de la existencia de Segismundo. Organizan una revuelta para liberarlo, lo reconocen como a su
“señor natural”. Las tropas del rey se enfrentan a las de Segismundo, el príncipe heredero acaba ganando la batalla.
Clarín recibe una flecha. Segismundo reconoce la autoridad del rey y se postra a los pies de su padre. Ante la humildad
que muestra su hijo, le cede el trono. Rosaura se casa con Astolfo y Segismundo con Estrella. La espada de Rosaura no
solo la identifica como hija de Clotaldo, sino que, como Clotaldo es un noble, esta también simboliza la sangre real de
Rosaura y su identidad como mujer noble. Cuando Segismundo le ordena a Astolfo que se case con ella, el hombre
duda en hacerlo porque la mujer no es de sangre noble. Sin embargo, con la confesión de Clotaldo, el matrimonio
finalmente se concreta. Así, la espada permite a Rosaura afirmar su verdadera identidad, permitiendo que su honor sea
restaurado y que su moral e integridad permanezcan intactas.

12.06
La vida es sueño - Pedro Calderón de la Barca
¿Por qué es un clásico?
Presenta una cuestión universal: el libre albedrío.
Los dos principios que presenta un clásico
- Transtemporalidad
- Universalidad
Aunque se ubique en 1635, franquea la barrera temporal. Siempre tiene algo que decir al espectador: la cuestión del
libre albedrío.

Teoría de la recepción (1960) - Jauss


Es el receptor el último autor de la obra, es quién da sentido a la obra y le da punto y final. Cambia la percepción según
el receptor. Es como recibe la sociedad cultural la obra. Cada comunidad lingüística cultural forja un horizonte de
expectativas.

53

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA ESPAÑOLA

Vita somnium, theatrum mundi. - Tópicos antiguos.


Hado - destino. ¿Las cosas ocurren por una razón? ¿Hay un destino prefijado? No lo conocemos ni nos exime de tomar
decisiones, tampoco nos exculpa de nuestros errores.
Libertad y voluntad -

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El concepto de sueño no se trata de dormir, tampoco en el sentido romántico (deseo). Tiene sentido de ilusión,
apariencia, engaño, encantamiento. Vas viviendo, pero cuando empiezas a pensarlo entras en crisis. Es una pregunta
complicada de contestar. Calderón coloca la obra en Polonia para que no hubiera referencias.

En la vida hay que tomar algunas decisiones importantes, muchas absurdas. Te enfrentan al temor de equivocarte: en la
libertad se halla el error. En la vida es sueño lo resuelve con la experiencia, no con la formación. Segismundo ha
recibido formación, pero ha sido privado de libertad de decisión y actuación. Es descrito como una fiera. Hay que
conocerse a uno mismo, saber quien eres.

Cueva Barbarie
Oscuridad Luz
Corte Civilización

Segismundo se comporta como un tirano en su primera salida: quiere matar a Clotaldo y tira a un criado por la ventana.
Luego reflexiona y reconoce sus errores. Hay que dejar de lado el orgullo y aprender de los fallos.
Basilio interpreta “el reino será manchado de sangre y acabará a los pies de su hijo”. Esto se cumple a partir de las
decisiones de Basilio. Entiende la consecuencia como la causa. La culpa es suya, no de Segismundo, lo entiende al
revés. Lo que ocurre es la consecuencia de otras cosas inevitables. “Toda acción tiene sus consecuencias, muchas son
imprevisibles porque no podemos evitarlas ni anticiparnos a ella”.

Segismundo se comporta mal porque ha estado encarcelado y no ha tenido contacto con el hombre. No entiende nada.
Siente que por el simple hecho de nacer ha hecho algo mal. Basilio ha cometido un crimen encerrando a su propio hijo.
Sus referentes fueron cuatro paredes, pudo leer, pero sin vivirlo no lo sientes. Su conocimiento sin experiencia era fatuo,
no lo entendía.

¿Qué corrientes platónicas y neoplatónicas presenta?


El hipogrifo es entendido como el alma arrojada al engañoso mundo de los sentidos. La torre remite a la caverna (todo
es un espejismo), la señalan como un encantamiento. El caballo simboliza la pasión y lo físico. Segismundo es incapaz
de discernir la luz de la oscuridad. El lenguaje imita a Góngora: la cueva de Segismundo nos habla de una boca, remite
a la cueva del Polifemo.

Rosaura escucha la voz de Segismundo, siente temor y atracción. Segismundo siente el deseo de matarla, pero percibe
la belleza de Rosaura y aplaca su ira (neoplatonismo): ese ser lleno de luz (Rosaura - anagrama de Aurora). La imagen
de Rosaura es lo único que perdura y Segismundo recuerda. Es la belleza que incita la progresiva transformación de
Segismundo, la humanización. Cala en la conciencia de Segismundo. La vista y el oído son los sentidos más
importantes del neoplatonismo.

54

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

“Los sueños sueños son” - no es un verso originario de Calderón, pertenecía ya a la tradición.


Neo estoicismo senequista - concepción de la vida como sueño, vida como algo transitorio y efímero (vita brevis).
Habla con Clotaldo sobre obrar bien. El perdón es algo típico del cristianismo.
“¡Qué discreto y qué prudente!” - referido a Segismundo. Apelación a la prudencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Cómo se suscita una tragedia? Siempre hay un conflicto principal: dos pensamientos distintos. Son fuerzas no
conciliables, conflicto irresoluble. Había una divergencia en el universo, algo roto que se tenía que restituir. Debe
restituirse a través de la sangre. Aquí acaba con el orden, sensatez, prudencia y perdón. Tragedia cristiana.

Rosaura aparece vestida de hombre, debe ocultar su persona para restituir su honor.

“Antes perder la vida que dejar de servir al rey” - Calderón era muy religioso. Se refleja en el personaje de Clotaldo

Temáticas y argumentos
- Textos proféticos y sapienciales de la Biblia
- Estoicismo senequista: lo fomentaron los jesuitas (defensores neoestoico senequismo) contra los dominicos
(fieles seguidores de la idea de predestinación, de venir fijado y escrito). Los jesuitas creían en la fuerza de la
voluntad, de modificar el destino contando con la gracia divina. La idea de aprender y rectificar para poder
modificar el destino.
- Desarrollo simbólico del mito de la caverna (Libro VII La república). Los sentidos nos engañan. La torre es
una alusión directa a la caverna.
- Cuentos orientales, sobre todo la del “durmiente despierto” de Las mil y una noches. Abou, comerciante que
lo narcotizan y se despierta en el lecho del Califa. Decide actuar con suma prudencia. Vuelve a despertar en su
vida real y lo tratan como loco, no creen que haya vivido como un rey. Argumenta que el nacimiento es
fortuito, siempre hay que obrar bien.
- El conde Lucanor de Don Juan Ramón. Un guerrero y un rey se intercambian los papeles temporalmente. De
cómo la honra de este mundo no es sino sueño que pasa.
- El natural desdichado (1603) de Agustín de Rojas.
- La mística persa y sus quejas por haber nacido. El individuo se siente culpable de haber nacido
(Segismundo).
- Importancia de la filosofía hindú. Fundamente el descrédito de la realidad sensible. Mito de Buda: o un gran
monarca o un ermitaño. El padre de Buda lo encierra en el palacio. El joven se escapa y tras encontrarse con un
mendigo asceta, un entierro y un anciano enfermo, se acaba encerrando y convirtiéndose en un ermitaño.
- Barlaam y Josafat. Un rey indio es advertido de que su hijo será convertido al cristianismo. No quiere que
ocurra, por eso lo encierra en el palacio. Josafat también se escapa, como en la leyenda de Buda, conoce a un
enfermo, un leproso y un anciano que lo hacen reflexionar. Barlaam le habla de la bondad cristiana con
ejemplos, acaba convirtiéndose en cristiano. Lope de Vega también hace una comedia con el mismo título.

La profecía siempre acaba cumpliéndose, no siempre de la manera que los progenitores piensan. No importa el qué, sino
el cómo.

55

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito


LITERATURA ESPAÑOLA

- Segismundo encadenado - Titán prometeo. Quién concedió el fuego a los hombres. Zeus lo encadena a una
roca de manera perpetua. Imagen semejante. En la filosofía mitológica hay muchos padres tiránicos. Saturno
(Cronos) devoró a sus hijos para que ninguno de ellos lo sustituyera.
- Carro de Faetón: el carro que se descoba y cae. El inicio de la vida es sueño con el hipogrifo.
- Creonte de Antígona, similar a Basilio. También Edipo Rey. Layo - padre que se deshace de su hijo porque la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
profecía lo advertía de que su hijo lo mataría.
- Mito de Dánae: fue encerrada por su padre porque la profecía decía que su nieto lo mataría. Zeus se presenta
en forma de lluvia dorada.
- Príncipe de Maquiavelo: lo que aparece es que todo está sometido a la eficacia política. Absolutamente todo
está sometido, justifica según qué comportamientos. Lo que enseña Calderón es la importancia de que la
educación se una a la experiencia.

El honor de Rosaura, la parte más propia del Siglo de Oro, la más cortesana. El medallón también es prototípico.
Estrella recrimina a Astolfo por llevar un collar de otra mujer. Le pide a Rosaura que le pida el collar a Astolfo.

56

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8306190

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte