Está en la página 1de 116

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Ambiental
Trabajo de Aplicación Profesional
Pasantías Profesionales

Propuesta de un Plan de Sistema Gestión Ambiental bajo la ISO 14001:2015


para la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia

Autor: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Cedula de Identidad: V-24.338.068
Correo electrónico: cesar.ontiveros@unet.edu.ve
Tutora: Lenis Sánchez

San Cristóbal, junio 2023


Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Ambiental
Trabajo de Aplicación Profesional
Pasantías Profesionales

Propuesta de un Plan de Sistema Gestión Ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la


empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia

Autor: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Tutora: Lenis Sánchez
San Cristóbal, junio 2023

RESUMEN

El presente trabajo de aplicación profesional es impulsado en proponer un plan de


sistema gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la empresa INFOVISIÓN YG
SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia. En relación a lo expuesto se realizó una
evaluación de los impactos ambientales para la empresa INFOVISIÓN YG SAS. Se
utilizó como técnica: la observación directa y la lista de chequeo. La evaluación de
los impactos ambientales se ajustó a lo establecido en la norma ISO 14001:2015. Se
evidencio que no se le da un tratamiento adecuado a los residuos los puntos de acopio
no mantienen las condiciones óptimas para su funcionamiento, el recurso hídrico no
es suficiente su capacidad para satisfacer todas las actividades en las que este recurso
se ve involucrado, la incorrecta manipulación de los residuos especiales, como lo son
los agroquímicos, las soluciones para erradicación de plagas, los residuos que se
llevan al centro de acopio no se disponen de la mejor manera. La actividad que
genera mucho impacto a recursos como el suelo y el aire tiene que ver con la poda ya
que se producen cantidades enormes de residuos vegetales. Se demuestra la
factibilidad de desarrollar la propuesta del plan de gestión ambiental bajo la ISO
14001:2015 para la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia,
que permita mitigar los impactos ambientales.
Palabras claves: sistema de gestión ambiental, ISO 14001:2015, impacto ambiental
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice general

Capítulo 1 Introducción……………………………………………………………….1
1.1 Identificación de la empresa................................................................................3
1.2 Ubicación geográfica...........................................................................................3
1.3 Misión..................................................................................................................4
1.4 Visión...................................................................................................................4
1.5 Estructura Organizativa.......................................................................................4
1.6 Rol de la estructura organizativa..........................................................................4
1.7 Identificación del Área de Trabajo......................................................................7
1.8 Identificación del problema.................................................................................7
1.9 Objetivos............................................................................................................12
1.9.1 Objetivos específicos......................................................................................12
1.10 Importancia y Justificación.............................................................................12
1.11 Alcance y limitaciones.....................................................................................13
Capítulo 2Fundamento teórico....................................................................................15
2.1 Antecedentes de la investigación.......................................................................15
2.2 Bases teóricas.....................................................................................................18
2.2.1 Gestión ambiental...........................................................................................18
2.2.2 Sistema de gestión ambiental..........................................................................18
2.2.2.1 Beneficios del sistema de gestión ambiental...............................................19
2.2.2.2 Elementos básicos del Sistema de Gestión Ambiental Política ambiental. .19
2.2.2.3 Requerimientos de un Sistema de Gestión Ambiental..............................21
2.2.2.4 Objetivos, Metas y Programas del Desarrollo de un Sistema de Gestión
Ambiental.................................................................................................................21
2.2.2.5 Metodología del sistema de gestión ambiental............................................23
2.2.3 ISO 14001:2015..............................................................................................26
2.2.3.1 Requisitos de la norma internacional ISO 14001:2015............................26
2.2.3.2 Beneficios de la norma internacional ISO 14001:2015...........................27
2.2.4 La gestión ambiental en el sector floricultor...................................................27
2.2.7 Impacto ambiental del sector floricultor.........................................................29
2.2.7.1 Identificación del impacto ambiental...........................................................30
2.3 Bases Legales.....................................................................................................34
Constitución Política de Colombia Gaceta Constitucional número 114 del
domingo 4 de julio de 1991..................................................................................34
Ley General Ambiental de Colombia Diario Oficial No. 41.146, de 22 de
diciembre de 1993................................................................................................34
Decreto 2811 Código Nacional de Recursos Naturales.......................................35
2.4 Glosario de términos..........................................................................................36
Capítulo 3 Marco metodológico……………………………………………………..38
3.1 Enfoque de la investigación...............................................................................38
3.2 Tipo de investigación.........................................................................................39
3.3 Nivel de la Investigación...................................................................................40
3.4 Diseño de la investigación.................................................................................40
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos..............................................41
3.6 Unidad de Análisis.............................................................................................42
3.7 Fases de la Investigación...................................................................................42
3.8 Método de la investigación................................................................................43
3.9 Plan de trabajo de la pasantía profesional..........................................................43
Capítulo 4 Desarrollo y resultado del plan de trabajo.................................................48
3.1 Diagnosticar los procesos productivos y operativos de la empresa
INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia........................................48
3.1.1 Recorrido por las instalaciones y zonas de trabajo de la empresa..............48
3.1.2 Observación y descripción del proceso productivo y labores dentro de la
empresa.................................................................................................................50
3.1.2.1 Proceso productivo para el cultivo de rosas.............................................51
3.1.2.2. Proceso de producción de claveles..........................................................57
3.2 Describir la situación actual de la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-
Cundinamarca, Colombia desde el punto de vista ambiental..................................62
3.2.1 Recolección y revisión de la documentación de la empresa.......................62
3.2.2 Revisión del marco legal colombiano.........................................................63
3.3.3. Identificación de impactos ambientales.....................................................67
3.3.3.1 Evaluación de los impactos ambientales..................................................72
3.3 Desarrollar la propuesta del plan de gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015
para la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia.............76
Capítulo 5 Discusión y análisis de los resultados……………………………………77
Conclusión...................................................................................................................81
Recomendaciones........................................................................................................83
Referencias..................................................................................................................84
ANEXOS.....................................................................................................................90
Anexo A. Plan de gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la empresa
INFOVISIÓN YG SAS............................................................................................91
Índice de tablas y figuras

Tablas
1. Criterios de la metodología Conesa....................................................................31
2. Rangos para el cálculo de la importancia ambiental (método Conesa)..............33
3. Lista de chequeo para diagnosticar el manejo y control de residuos sólidos......48
4. Matriz de aspectos ambientales..........................................................................69
5. Matriz de impactos ambientales.........................................................................70
6.Matriz de evaluación de impactos ambientales...................................................73

Figuras

1. Ubicación de la empresa Infovisión Yg SAS.......................................................3


2. Organigrama de la empresa Infovisión Yg SAS...................................................4
3. Concepto PHVA.................................................................................................22
4.Esquema de gestión del riesgo de la Norma ISO 31000......................................24
5. Ejemplo de evaluación de riesgos.......................................................................25
6. Proceso productivo de la empresa INFOVISIÓN YG SAS..............................50
7. Entradas y salidas de las actividades productivas...............................................67
8. Entradas y salidas para la producción.................................................................68
Capítulo 1
Introducción

El desarrollo agrícola en Colombia, ha sufrido las variaciones que confluyen


en una historia de cambios políticos, culturales, económicos, ambientales y
tecnológicos; pero tres productos en especial han concentrado el interés nacional e
internacional a lo largo del tiempo, siendo el café, los bananos y las flores aquellos
que impulsan el desarrollo comercial generando exportaciones de hasta US$230
millones anuales para las décadas de los 80´s y 90´s, por cada uno (Kalmanovitz,
2010)
Este proceso, ha concentrado un gran interés en la floricultura nacional que ha
alcanzado una producción nacional en toneladas con tendencia a aumentar hasta una
producción registrada de 282.277 en el 2011, siendo una de las más bajas entre a los
productos agrícolas nacionales más representativos, pero que posee una valoración de
producción solo prevalecida por el café y que ha superado los 2.000´000.000 de pesos
desde el año 2005, es decir una participación en la producción nacional superior al
6% (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2012)

La floricultura es una de las actividades productivas que han aportado un alto


beneficio en términos económicos, específicamente, para el caso de Colombia
presenta un alto reconocimiento en el mercado internacional, destacando las
características que favorecen la belleza y singularidad de las flores cultivadas, como
las condiciones climáticas, temperatura, disponibilidad del recurso hídrico, posición
geográfica, entre otras.

Sin embargo, a pesar de la gran variedad de flores y diversidad biológica en la


que se enmarca el territorio colombiano, con el paso de los años se han incrementado
los impactos negativos que rodea esta agroindustria, siendo los más representativos la
acumulación de residuos vegetales sin tratamiento apropiado; disposición inadecuada
de residuos sólidos generados por el uso de materiales para la construcción de
invernaderos y mantenimiento de los cultivos, como plástico, madera, alambre;

1
alteración de las fuentes hídricas por los vertimientos con mezcla de diferentes
productos químicos; contaminación y alteración del suelo, y demás.

En este contexto surge la necesidad de proponer, una planificación de un


sistema de gestión ambiental fundamentado en la ISO 14001: 2015 para la empresa
Infovisión Yg SAS ubicada en el departamento de Cundinamarca, en la localidad
Cota, con el fin de motivar a la empresa a incluir la gestión ambiental en sus procesos
y políticas, y por ende lograr la optimización de sus procesos.

El sistema de gestión ambiental se planificará a partir de los numerales 4, 5, y


6 de la ISO NTC 14001-2015, donde contendrá inicialmente un diagnóstico
ambiental, de los aspectos y acciones que tienen mayor impacto en el medio
ambiente; adicional se determinaran pautas y un plan de acción que permitan cumplir
con los objetivos ambientales de la institución.

Dentro de esta perspectiva, el objetivo principal del presente trabajo de


aplicación profesional (TAP) en la modalidad de pasantías, es proponer un plan de
sistema gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la empresa INFOVISIÓN YG
SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia,con la finalidad de establecer lineamientos de
acción. En este sentido el presente trabajo se estructura en cinco (5) capítulos, los
cuales se describen a continuación:
Capítulo 1 corresponde a la introducción, en el que se identifica la empresa y
el área de trabajo, se plantean los objetivos, la justificación e importancia, el alcance
y limitaciones del proyecto.
En el Capítulo 2 se describen las bases teóricas, los antecedentes y las bases
legales que sustentan el desarrollo de un plan de sistema gestión ambiental.
Por su parte el Capítulo3 se describe el tipo, diseño y nivel de la investigación.
De igual manera se presentan las fases que se siguieran para lograr el alcance de
dichos objetivos
Capítulo 4 se presentará de forma muy detallada los resultados obtenidos en
cada una de las fases de la investigación descritas en el capítulo 3.

2
Capítulo 5 se describirán las conclusiones a las que se llegará con la
realización del proyecto, al tiempo que se plantean las recomendaciones a seguir,
tanto para la empresa INFOVISIÓN YG SAScomo para próximos investigadores.
1.1 Identificación de la empresa
Infovisión Yg SAS, es una sociedad por acciones simplificadas, matriculada el 23
de Octubre del año 2014 con domicilio registrado en la ciudad de Cota,
Cundinamarca. Esta empresa se dedica   al mantenimiento, construcción de camas de
cultivo de rosas, producción especializada de flor y cultivo floricultura, se
compromete a cumplir la legislación nacional vigente en materia ambiental y
seguridad y salud en el trabajo, estableciendo dentro de sus prioridades la protección
integral de todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratación o
vinculación, mediante la identificación, priorización, control de riesgos laborales y la
mejora continua de los procesos.

1.2 Ubicación geográfica


La empresa Infovisión Yg S A S se encuentra situada en el departamento de
Cundinamarca, en la localidad Cota y su dirección postal es Carrera 2 B 16 22.

Figura 1. Ubicación de la empresa Infovisión Yg SAS


Fuente: Google Earth, (2023)

1.3 Misión

3
Ser una empresa de clase mundial con altos estándares de producción
especializada de flores, con un enfoque sostenible

1.4 Visión
Somos una empresa dedicada a la producción especializada de flor de corte
bajo cubierta y al aire libre, incluye solamente los invernaderos, cultivo floricultura.

1.5 Estructura Organizativa

La empresa INFOVISIÓN YG SAS, se encuentra organizada de la siguiente


manera:

Gerente general

Responsable del sistema


Supervisor de
Contador de gestión de salud y
operaciones
seguridad

Trabajadores

Figura 2. Organigrama de la empresa Infovisión Yg SAS


Fuente: Infovisión Yg SAS (2023)

4
1.6 Rol de la estructura organizativa

Gerente general

• Establecer la política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo


(SG-SST).
• Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud
en el trabajo dentro del marco de sus funciones.
• Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y personal competente
necesario para el desarrollo de las actividades del SG-SST.
• Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
• Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación
de los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del
comité o vigía de seguridad y salud en el trabajo.
• Garantizar el desarrollo de las actividades de prevención de accidentes
laborales y enfermedades laborales.
• Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garantice la participación
de todos los trabajadores y al comité paritario de seguridad y salud ene le
trabajo,
• Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el
desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.
• Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo (Auditoría Interna).
• Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y
objetivos del SG SST.
• Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores
que ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y
vinculación.
• Garantizar un programa de capacitación que proporcione conocimiento para
identificar los peligros, y controlar los riesgos relacionados con el trabajo.

5
• Garantizar que se informe a los empleados y contratistas y a sus
representantes ante el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
(COPASST), en conformidad con la normatividad vigente, sobre el desarrollo
de todas las etapas del SG SST.
• Garantizar canales de comunicación que permitan recolectar inquietudes,
ideas, y aportes de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el
trabajo.
• Garantizar la conservación de los registros y documentos que soportan el SG
SST de manera controlada, garantizado que sean legibles, de su perdida y
daño, mínimo por veinte (20) años.
• Garantizar que se definan e implementen las acciones preventivas y
correctivas basadas en los resultados de la supervisión y medición del SG-
SST.

Responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

• Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST.


• Rendir cuentas internamente en relación con su desempeño a través de medios
escritos, electrónicos, verbales etc., en materia del SG-SST y como mínimo
una vez al año.
• Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-
SST mínimo anualmente.
• Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la
implementación del SG-SST.
• Validar o construir con gerente y/o supervisor los planes de acción y hacer
seguimiento a su cumplimiento.
• Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización.
• Gestionar los recursos para cumplir con el plan de seguridad y salud en el
Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
• Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los
riesgos prioritarios y los niveles de la organización.

6
• Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.
• Garantizar que todos los trabajadores y contratistas conozcan el sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo.
• Garantizar la confidencialidad de los registros relativos a la salud del
trabajador acorde con la normatividad legal vigente.
• Garantizar que se mantenga actualizado y disponible los documentos en
relación con el SG-SST.
• Garantizar la Planificación, Implementación y seguimiento del SG-SST.

Trabajadores

• Procurar el cuidado integral de su salud.


• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
• Informar oportunamente al jefe inmediato acerca de los peligros y riesgos
latentes en su sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo
definido en el plan de capacitación del SG -SST.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST

1.7 Identificación del Área de Trabajo

El desarrollo del trabajo de aplicación profesional modalidad pasantías se


efectuó en las instalaciones del área de sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo en la empresa INFOVISIÓN YG SAS. Cabe destacar, que en esta área se
realizan diversas actividades entre las que destacan, promover la participación de
todos los miembros de la empresa en la implementación del SG-SST, validar o
construir con gerente y/o supervisor los planes de acción y hacer seguimiento a su
cumplimiento.

7
1.8 Identificación del problema

La producción y comercialización de flores de corte es una actividad


económica que se practica en casi 150 países en todo el mundo. Se concentra
principalmente en América del Norte y Japón, pero especialmente en la Unión
Europea, en donde se registran los mayores consumos per cápita del mundo (EMG
Consultores, 2007; Samaniego et al., 2012). Estas regiones o países del mundo se
consideran los mercados tradicionales por ser los primeros en el tiempo y de mayor
relevancia en los volúmenes de producción y consumo.

El mercado global de flores cortadas y capullos para ramos frescos ha tenido


un desarrollo destacado en los últimos 20 años, pasando de U$ 3,7 billones de dólares
en el año 2000 a U$ 7,9 billones en el año 2020, lo que indica una tasa compuesta de
crecimiento anual (CAGR) de 3,9% al año y un crecimiento global del 114%.
(Metroflor, 2022). Existen once zonas exportadoras de flores a nivel mundial, entre
las cuales se destacan durante el año 2020 Europa, Latinoamérica y África
subsahariana, que cuentan con alrededor del 93% de las exportaciones de flores a
nivel global.

Para el caso de América latina, en el año 2020 esta región comercializó


aproximadamente el 30% del total global, convirtiéndose en la segunda región más
importante en exportación de flores. Colombia figura como el líder de las
exportaciones en América latina, consolidándose con aproximadamente el 60% del
total, seguido por Ecuador con aproximadamente el 37%. Estos dos países suman el
96,3% de las exportaciones totales de Latinoamérica. Después viene México, con el
1,2%; Costa Rica, con el 1,1% y, a partir de allí, están los países con menos del 1%,
como Guatemala, Perú, Chile y Brasil. (Metroflor, 2022).

La floricultura es aquella practica orientada al cultivo, producción y


comercialización de flores y plantas ornamentales. Así pues, es una industria de
invernadero de flores, plantas para la producción de estacas, arreglos florales y para
uso en interiores (Pineda, 2022).

8
Cabe señalar que los productos de la floricultura no es la flor de corte
exclusivamente, sino que son un conjunto de productos relacionados, ya sean insumos
o producto terminado, tales como plantas vivas, bulbos, cebollas, tubérculos, raíces
tuberosas, turiones y rizomas, también esquejes e injertos, flores y capullos (cortados
para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o
preparados de otra, forma), así como follaje, hojas, ramas y demás partes de plantas,
sin flores ni capullos y hierbas, musgos y líquenes, para ramos o adornos, frescos.
Para simplificar en el sistema armonizado del comercio internacional queda
expresado este rubro como plantas vivas y productos de la floricultura.

Dentro de este contexto, las actividades productivas del sector agrícola


demandan insumos, bienes y servicios ambientales para llevar a cabo el desarrollo de
sus acciones, las floricultoras no son ajenas a la subvención de estos recursos, lo cual
causa afectación hacia el medio ambiente (Hernandez & Contreras, 2016). El uso
intensivo de insumos como el agua, fertilizantes y plaguicidas en los cultivos de
flores ha impactado negativamente los recursos naturales dando lugar a problemas
como el descenso de los niveles freáticos de las aguas subterráneas, la contaminación
de otras fuentes hídricas, del aire y de los suelos, además del deterioro de su
estructura física (Copete, 2012).

Así pues, para el año 2020 Colombia exportó sus flores a más de 100 países
en los cinco continentes del mundo, con una dependencia exportadora hacia los
Estados Unidos, a donde se envía alrededor de 76% de su venta; seguido de Japón,
con un 4,4%; Canadá y Países Bajos, con un 3,7% cada uno; Reino Unido, con un
2,6%; España, con 1,6% y Bielorrusia, con 1,3% del total; Polonia, con 1,2% y el
resto de los 82 países, con un porcentaje inferior al 1% (Metroflor, 2022).

Cifras que evidencian, que en Colombia la floricultura se desarrollada como


una actividad de rápido crecimiento, basándose en un modelo de agricultura
intensiva, representada en el uso de tecnología e insumos y la optimización en el uso
del espacio (ASOCOLFLORES, 2002). Según el instituto Colombiano Agropecuario
(ICA, 2013) existen 6645.5 Has., dedicadas a la producción de flores de exportación.

9
Los municipios de Madrid, Tocancipa, El Rosal y Facatativá agrupan en el
departamento de Cundinamarca el 34% del área sembrada, seguidos por La Ceja,
Rionegro y Carmen de Viboral en el departamento de Antioquia con el 19.2%.
(Superintendencia de Sociedades, 2013).

Las flores colombianas sobresalen en el contexto mundial por su variedad de


especies exóticas, calidad, tamaño, color y aroma; representan crecimiento
económico, menor desempleo, tecnología y cuidado del medio ambiente, son
vendidas hacia distintos países del mundo y tienen como principal mercado Estados
Unidos, generando de esta manera el ingreso de divisas importantes al país,
resaltando la fuerza laboral de esta actividad floricultora encabezada por las mujeres.

Sin embargo, la producción de flores no solo resulta ser un mercado lucrativo


para el país, sino también un gran generador de pasivos ambientales. El impacto
generado sobre la base de los recursos naturales es innegable. Como toda actividad
antrópica propicia cambios positivos y negativos que son de importancia identificar
para establecer medidas de prevención, control y compensación según sea el caso.

En referencia, la agroindustria de las flores en Colombia genera impactos


sobre el recurso hídrico y el suelo. En lo referente al agua se afecta la calidad y
disponibilidad de la misma: los primeros tienen que ver con la contaminación de las
aguas superficiales y, en algunos casos, subterráneas, generada por el uso intensivo de
agroquímicos (plaguicidas, fertilizantes y otros insumos químicos), y los segundos
con la reducción de fuentes de agua superficiales y subterráneas ocasionada por el
alto consumo que se hace de la misma en actividades de cosecha, fumigaciones,
poscosecha y consumo humano. Un efecto de los cambios en la calidad y uso del
suelo, es el desplazamiento de la agricultura alimentaria, lo cual ha implicado la
compra de alimentos más costosos producidos en otras regiones. (Gómez & García,
2007).

Tras mucho tiempo de esta práctica de establecimiento de floricultivos en


regiones del país se evidencia el cambio en la estructura del paisaje visiblemente
afectado por: el uso de plástico de invernadero ha modificado sensiblemente las

10
condiciones de los paisajes originales, al cubrir grandes áreas, donde anteriormente
existía vegetación. En general este modelo, sustentado en una tecnología agrícola
desarrollada para su aplicación sobre monocultivos, ha generado problemas
ambientales cuyo costo se ha visto durante todo el periodo de implementación y
crecimiento de la actividad florícola. (Floricultura, 2015).

La empresa INFOVISIÓN YG SAS, es una empresa del sector agroindustrial de


Colombia que por sus actividades en el cultivo de rosas y claveles tiene una gran
incidencia sobre el medio ambiente. Las actividades productivas realizadas en la
empresa generan impactos ambientales según la forma como se realicen, cuando son
llevadas a cabo con el conocimiento de dichos impactos y se busca evitarlos se
desarrolla una floricultura armónica con el entorno. Sin embargo, se ha evidenciado
que en diversas ocasiones por desconocimiento de los trabajadores, que algunas de las
actividades sobre todo en el manejo y control de residuos sólidos, se desarrollan sin
tomar en cuenta la variable ambiental, lo que genera impactos negativos.

Dentro de los problemas ambientales identificados en Cundinamarca


específicamente en la zona donde se encuentra la empresa INFOVISIÓN YG SAS, se
observa que no existe un sitio de acopio para la disposición de éstos, ni se ha
implementado un protocolo de manejo y capacitación al personal para el adecuado
manejo de estos residuos.

Situaciones que han generado una inadecuada segregación y disposición de


residuos sólidos provenientes de la madera utilizada en la construcción de las camas
hidropónicas para la siembra de las flores de corte, residuos plásticos generados de
los invernaderos característicos de este tipo de cultivos y en la fase de poscosecha, el
plástico sobrante de los capuchones de los ramos al armarlos, residuos de cartón en el
subproceso de empaque; alteración del suelo desde las primeras etapas del cultivo,
pues requiere una adecuación especial para la instalación de los invernaderos y
durante el desarrollo de los cultivos, afectado por el alto uso de agroquímicos.

Trayendo como consecuencias, diversos impactos ambientales dentro de los


que destacan: la transformación del paisaje, alteración de la estructura del suelo,

11
cambios en la presencia de microfauna, contaminación del aire, cambios en el uso del
suelo, alteración en la composición del suelo, contaminación ambiental,
contaminación visual y producción de olores ofensivos.

En vista de la problemática planteada, se presentan una serie de interrogantes,


las cuales se pretenden responder a lo largo de la investigación, y las cuales son:
¿Cómo son los procesos productivos y operativos de la empresa INFOVISIÓN YG
SAS?, ¿Cuál es la situación actual de la empresa INFOVISIÓN YG SAS desde el
punto de vista ambiental?, ¿Cuál es la necesidad de elaborar un plan de gestión
ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la empresa INFOVISIÓN YG SAS?

1.9 Objetivos

Proponer un Plan de Sistema Gestión Ambiental bajo la ISO 14001:2015 para


la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia.

1.9.1 Objetivos específicos

1. Diagnosticar los procesos productivos y operativos de la empresa INFOVISIÓN


YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia.

2. Describir la situación actual de la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-


Cundinamarca, Colombia desde el punto de vista ambiental.

3. Desarrollar la propuesta del plan de gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia

1.10 Importancia y Justificación

Iidentificar, valorar y priorizar los impactos generados en las actividades de


producción de la floricultura resulta de vital importancia a nivel empresarial debido a
que las empresas de este rubro deben tener un plan de manejo ambiental
adecuadamente sincronizado con las políticas y normas vigentes que permitan
adelantar acciones de reducción, mitigación y producción más limpia como

12
herramienta de su gestión ambiental interna. En este sentido se comprende la
relevancia de proponer un plan de sistema gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015
para la empresa INFOVISIÓN YG SAS, que sirva como instrumento que permitirá
identificar áreas, procesos o impactos críticos para determinar no solo las
consecuencias ambientales, sino para proponer las acciones de control y/o mejora.

El éxito de dicha propuesta depende fundamentalmente de su adecuada


socialización, aplicación y seguimiento por parte del sector productivo y de las
autoridades ambientales en sus diferentes ámbitos y competencias. Se aspira que este
tipo de proyecto contribuya significativamente en la incorporación del manejo
ambiental en las actividades agropecuarias, así como a la sostenibilidad ambiental y
competitividad de los sectores.

A pesar de que a nivel Nacional se encuentra el programa de flor verde de


Asocolflores el cual busca asegurar un mejoramiento continuo en el desempeño social
y ambiental de la producción de flores y ornamentales en Colombia, solo algunas
instituciones lo han desarrollado. Sin embargo, todavía hay una gran mayoría cómo
es el caso de la empresa INFOVISIÓN YG SAS, que no ha implementado el
componente ambiental dentro de sus procesos productivos. Esta situación hace que
sea de vital importancia empezar a establecer un sistema de gestión ambiental
tomando como base una evaluación de impacto que conlleve a plantear futuros planes
y programas de manejo.

De esta forma, se pretende optimizar el proceso productivo de la empresa,


mejorar la rentabilidad a través de una reducción de los residuos generados en su
proceso haciendo conjuntamente un adecuado manejo de éstos y finalmente generar
información periódica que permita tomar decisiones oportunas y actuar frente a
necesidades.

13
1.11 Alcance y limitaciones

El alcance de este proyecto de pasantías consiste en proponer un Plan de


Gestión Ambiental para la empresa INFOVISIÓN YG SAS, con el fin de garantizar
la preservación de los recursos naturales, lo que conlleva a describir las actividades y
procesos ejecutados en la empresa, realizar un diagnóstico inicial basado en las leyes
ambientales colombianas, identificar aspectos e impactos ambientales significativos y
establecer medidas de prevención, control y mitigación de posibles impactos
negativos. Para finalizar, es muy importante destacar que todas y cada una de las
fases del PGA se constituyan en herramientas que conduzcan a cada una de las
operaciones de la empresa bajo la norma ISO 14000: 2015; así como el marco
jurídico vigente del en materia ambiental por el cual se rigen las organizaciones de
Colombia.

Con respecto a las limitaciones, INFOVISIÓN YG SAS es una contratista que


forma parte de un conglomerado encargado de la comercialización de rosas y claveles
y operaciones post cultivo, cuyo nombre es FLORES SAGARO SA, por tanto; la
contratista y el plan se deben adecuar a las necesidades y lineamientos de esta
empresa.

14
Capítulo 2

Fundamento teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

Para la formulación del presente trabajo se tomaron en cuenta trabajos previos


relacionados con el manejo de desechos. Los cuales dieron aportes significativos para
llevar a cabo dicha investigación. Entre ellos sobresalen los siguientes:

Como antecedente internacional de este proyecto se menciona la investigación


realizada por, Changoluisa (2013), quien realizó una investigación titulada “Sistema de
manejo de los residuos sólidos peligrosos generados por las florícolas ubicadas en el
Cantón Pedro Moncayo”, en la Universidad Central del Ecuador para optar al título de
ingeniero ambiental, en Quito Ecuador. Tuvo como objetivo general proponer un
Sistema de Manejo de los Residuos Sólidos Peligrosos generados por las florícolas, con la
finalidad de dar un manejo y disposición final adecuados a los principales residuos sólidos
peligrosos como son los envases vacíos de agroquímicos y el plástico resultante de los
invernaderos, lo cual permitirá bajar el nivel de contaminación ambiental y preservar la
salud de todos los pobladores del cantón.

Para realizar esta investigación se tomó como referencias dos empresas florícolas
ubicadas en el cantón, estas con diferentes superficies y cantidades de producción. Para el
desarrollo de este trabajo de investigación la metodología utilizada se basó en varios tipos
de investigación, métodos, técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos. Se
hizo visitas de campo a las dos empresas seleccionadas para el estudio, en las cuales se
realizó una caracterización y cuantificación de los residuos sólidos peligrosos que
generan. La recopilación de la información se la hizo mediante guías de campo, en las
cuales se registraron datos de los dos tipos de residuos peligrosos en estudio, cantidades
de generación y el tratamiento que se da a los mismos.

15
De acuerdo a esto en el año 2012 la cantidad de envases vacíos de agroquímicos
generados es 41414,90 Kg por año y la cantidad generada de plásticos de invernaderos es
201716, 84 Kg/ año. Al final de este estudio se elaboró una propuesta de Sistema de
Manejo de los Residuos Sólidos Peligrosos, el cual es aplicable a todas las empresas
florícolas del cantón. Con la recomendación de que a la brevedad posible se realice un
levantamiento de información de todas las empresas florícolas localizadas en el cantón
para así poder aplicar esta propuesta.

Por su parte, Colango (2016), quien realizó un estudio titulado “Elaboración de


un sistema de gestión ambiental para la floricultura Ecuatoriana basado en la NORMA
ISO 14001:2004”, en la Universidad Técnica Particular de Loja para optar al título de
ingeniero en gestión ambiental, en Cayambe Ecuador. El presente trabajo se basa en la
realización de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2004
enfocado a las empresas florícolas de la zona norte del Ecuador, se hará referencia a los
puntos conflictivos dentro de la norma en los cuales incurren las florícolas del sector, tales
como regulaciones de la calidad del agua, calidad del aire; es decir recursos con los que
cuentan las florícolas.

Por lo cual con la aplicación de la norma ISO 14001:2004 se pretenderá establecer


un estándar en gestión medio ambiental que permite a las organizaciones: Implementar,
mantener y mejorar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Garantizar, por sí misma,
su conformidad con la política ambiental establecida. Demostrar tal conformidad a otros.
Buscar certificación/registro de su Sistema de Gestión Ambiental por parte de una
organización externa.

Como antecedentes nacionales de esta propuesta, se menciona el trabajo


desarrollado, por Páez (2017) quien realizó una investigación titulada “Apoyo a la
gestión ambiental de la empresa Flores San Juan s.a. ubicada en la vereda el Coclí - km. 7
vía la punta – funza”, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para optar al
título de ingeniero ambiental en Bogotá Colombia. Se plantea la necesidad de un
mejoramiento continuo de la empresa y establecer acciones correctivas para el
fortalecimiento de los programas ambientales, teniendo en cuenta el cumplimiento de la

16
normatividad. Lo anterior, por medio de un seguimiento de las acciones según los
requerimientos de Rainforest Alliance, en lo cual se verificará el cumplimiento de los
requisitos legales para ofrecer propuestas que lograran el fortalecimiento en los programas
de gestión de vertimientos y residuos sólidos, paisajismo, uso de agua y energía.

La metodología se seccionó en 3 etapas: etapa 1 correspondiente a la recolección


de información secundaria y primaria; etapa 2 con el seguimiento a la implementación de
acciones correctivas, diseño de procedimientos para el cumplimiento de requisitos legales
identificados y aplicables a la empresa con sus respectivas recomendaciones; etapa 3 con
auditoría interna que permitiera verificar la implementación de lo propuesto con la Norma
Red de Agricultura Sostenible de 2017. Se concluyó que: como herramienta útil para la
determinación de acciones a desarrollar y la organización de la información, se encuentra
la matriz de requisitos legales ambientales; se ve la necesidad de asignar un profesional en
la creación del Departamento de Gestión Ambiental en la empresa; la realización de la
auditoría interna permite identificar las fortalezas y debilidades con las que cuenta la
empresa y así, lograr el fortalecimiento para el cumplimiento con la auditoría anual que
requieren para certificación

El aporte de este proyecto, es el desarrollo de un Sistema de Gestión


Ambiental (SGA) en el mismo departamento (Cundinamarca) donde se realiza la
propuesta actual, brindando información relevante sobre datos ambientales generales,
como clima, precipitación anual; además brinda aporte en los criterios para identificar
y valorar los impactos y aspectos ambientales.

Asimismo, Silva, Gutiérrez y Luna (2020), quienes realizaron un estudio


titulado “Análisis sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015 sector floricultor – caso
de estudio”, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia para optar al grado del
diplomado de profundización virtual en Gerencia del Sistema Integrado de Gestión en
Seguridad, Salud, Ambiente y Calidad – HSEQ  , en Colombia. Este trabajo está
orientado al análisis de cada uno de los procesos que se llevan a cabo para la producción
de flores de exportación. Considerando cada una de las etapas, desde la planeación de la
siembra, preparación del área para el proceso de producción, la cosecha y el producto final

17
obtenido por la empresa, con el n de evaluar el sistema de gestión ambiental, con base en
la NTC ISO 14001:2015. Colombia actualmente ocupa el segundo puesto en la
producción de flor a nivel mundial con aproximadamente 7.290 hectáreas sembradas de
flor para exportación (DANE, 2020).

Por medio de este estudio de caso, se plantea analizar los documentos del área
ambiental de la finca La Carolina, de forma comparativa con la norma técnica
internacional (NTC) registrando sus avances en la implementación del sistema gestión
ambiental, basados en la ISO 14001:2015. Su estado actual y posibles mejoras aplicables
al sector, implementando los principios de gestión del riesgo.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Gestión ambiental


La gestión ambiental es un conjunto de actividades que se desarrollan con el
fin de controlar los impactos resultados de las actividades de una empresa sobre el
medio ambiente. En la actualidad la adopción de políticas de gestión ambiental por
las empresas busca satisfacer las necesidades de la población actual, sin tener que
sobreexplotar los recursos para las poblaciones futuras, a través de la implementación
de programas y medidas que permiten mejorar los procesos industriales, la gestión
ambiental da realce al cumplimiento de aquellas recomendaciones que se establezcan
de acuerdo al impacto generado (Liberato, 2017).

La gestión ambiental, o del medio ambiente, se define como la estrategia


mediante la cual se organizan las actividades humanas que afectan al medio ambiente,
respondiendo a las directrices a seguir para conseguir un equilibrio adecuado entre el
desarrollo económico, uso racional de recursos y conservación ambiental (Latorre,
2000).

2.2.2 Sistema de gestión ambiental


La norma ISO 14001, 2015 estipula que un Sistema de Gestión Ambiental se
utiliza para “gestionar los aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros
requisitos, abordar riesgos y oportunidades”. El Sistema de Gestión Ambiental es una

18
serie de acciones encaminadas a la concientización de los procesos industriales para
la preservación, conservación y defensa del medio ambiente basados en la
información multidisciplinar coordinada y la participación ciudadana. Además de
proveer programas, políticas, acciones y procedimientos que permitan el
mejoramiento continuo de la empresa, la misma que está bajo la disponibilidad de los
recursos económicos (Salazar, 2017).

2.2.2.1 Beneficios del sistema de gestión ambiental


Según Espinoza (2020), los beneficios que proporciona la implementación de
la ISO 14001:2015 van relacionadas al compromiso que adquieran las empresas
debido a que buscan adoptar políticas y costumbres para acoger buenas prácticas
ambientales y les permitan mitigar, corregir y prevenir la ocurrencia de impactos
ambientales destacando los siguientes:

a. Permite a la organización ser más eficiente y transparente mediante el


adecuado manejo de la información que se produzca evitando sanciones
referentes al tema ambiental.
b. Brinda una mayor aceptación en el mercado laboral por la innovación en
los procesos constructivos relacionados a los aspectos ambientales.
c. Mejora la confianza de inversionistas, aseguradoras y organizaciones
asociadas al minimizar la producción de desechos.
d. Garantiza un buen desempeño en el empleo de recursos, administración
del tiempo y la comercialización de los productos y servicios que ofrece la
empresa.
e. Mejora el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

2.2.2.2 Elementos básicos del Sistema de Gestión Ambiental Política ambiental


Las declaraciones de política ambiental de una empresa u organización son
una herramienta eficaz para comprender el compromiso ambiental asumido por la
misma. Debe comprometer a la organización al cumplimiento de los requisitos
legales y compromisos voluntarios, prevención de la contaminación, minimización de
residuos, mejora continua y relaciones con la comunidad. Todos los trabajadores,

19
empleados en relación de dependencia, consultores, subcontratistas, entre otros deben
conocer la existencia de la política que debe ponerse a disposición pública. A efectos
de implementar una buena política de gestión ambiental se debe reconocer que la
mejora continua es uno de sus objetivos estratégicos (Buroz, 1998).

1. Planificación: en esta fase se deben plantear los objetivos y metas que se


quieren alcanzar a fin de mejorar el comportamiento ambiental de la
empresa y cumplir con la normativa vigente. Las metas y objetivos deben
poder medirse y asignarse a un cargo específico para su control y mejora
continua, además se debe evaluar la factibilidad económica de la
implementación del sistema. Es importante implementar un procedimiento
para identificar los aspectos ambientales asociados a las actividades
realizadas, productos y/o servicios que puedan tener importantes
consecuencias sobre el ambiente (Buroz, 1998).
2. Implementación y funcionamiento: se deben definir las actividades que
realiza cada sector a fin de alcanzar las metas y objetivos planteados,
desarrollar programas y proyectos ambientales específicos, evaluación y
gestión de riesgos como así también gestión del cumplimiento de la
normativa vigente y compromisos voluntarios (Buroz, 1998).
3. Control y acción correctiva: en esta fase se deberá evaluar si el plan se
está desarrollando correctamente. A tal efecto las auditorías ambientales
son una herramienta muy útil de evaluación. Con los resultados obtenidos
se deberán desarrollar acciones correctivas y de mejora continua. En caso
de ser necesario establecer acciones correctivas, las mismas deben
identificar cuando reaccionar, quien debe responder y que acciones se
deben tomar (Buroz, 1998).
4. Revisión de la gestión: a intervalos regulares la dirección debe revisar
todo el SGA para evaluar su eficacia para decidir si se modifica o se
cambia el SGA existente para el cumplimiento de sus metas. Estas
revisiones deben estar correctamente documentadas (Massolo, 2015).

20
2.2.2.3 Requerimientos de un Sistema de Gestión Ambiental
Los requisitos generales del Sistema de Gestión Ambiental se recogen en el
capítulo 4 de la norma ISO14001. En los requisitos generales se dice que la
organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar de
forma continua el Sistema de Gestión Ambiental dentro del alcance establecido, por
lo que se debe determinar cómo se cumplirán todos los requisitos:

a) Establecer la política ambiental de una forma adecuada para la


empresa.
b) Identificar todos los aspectos ambientales que surjan de las
actividades, servicios y productos, además de determinar todos los
impactos ambientales significativos.
c) Identificar los requisitos generales que se pueden aplicar, así como los
requisitos legales.
d) Identificar las prioridades y fijar todos los objetivos y las metas
ambientales adecuadas.
e) Conocer la estructura y el programa, para realizar a cabo la política y
conseguir los objetivos.
f) Facilitar la implementación, el control, las acciones correctoras y
preventivas, además de realizar las auditorias de seguimiento y
revisión, de forma que aseguren de que se cumple con la política y
el Sistema de Gestión Ambiental de una forma apropiada.

2.2.2.4 Objetivos, Metas y Programas del Desarrollo de un Sistema de Gestión


Ambiental
Según Hewitt y Gary (2003), los objetivos son los fines generales que una
empresa debe cumplir para mejorar su actuación medioambiental, y las metas son
medidas de las actuaciones establecidas que deben alcanzarse para realizar un
objetivo dado. Estos objetivos y metas se establecen en coherencia con la política
ambiental, además, debe tomar en cuenta los requisitos legales y otros que la

21
organización suscriba, así mismo debe considerar sus condiciones tecnológicas y su
capacidad financiera, operacional y comercial.

Los programas ambientales se muestran como una forma de presentar las


medidas para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los impactos
ambientales generados.

La base de un sistema de gestión ambiental se fundamenta en el concepto de


Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), el cual proporciona un proceso
iterativo para lograr la mejora continua (ISO 14001, 2015). Se puede describir estos
elementos así:

a Planificar: establecer los objetivos ambientales y procesos necesarios para


generar resultados de acuerdo a la política ambiental de la organización.

b Hacer: implementar los procesos según lo planificado.

c Verificar: Da el seguimiento respecto a la política ambiental, incluyendo los


compromisos, objetivos ambientales y criterios operacionales e informar los
resultados.

d Actuar: Emprender acciones para mejorar continuamente.

Figura 3. Concepto PHVA


Fuente: Asocolflores (2015)

22
2.2.2.5 Metodología del sistema de gestión ambiental

La metodología que se utiliza para la implantación de un sistema de gestión


medioambiental sigue en proceso de mejora continua que se estructura en fases, tal
como las plantea Pousa (2006), y estas son:

1. Compromiso de la dirección. La política ambiental al ser una etapa


preliminar de la planificación del SGA, es una declaración pública y formal del
compromiso asumido, por lo que, debe ser llevada a cabo por la alta dirección de la
organización. Logrando mayor impulso para la implementación del SGA, por parte
del área gerencial.

2. Planificación de acciones ambientales. El diagnóstico medioambiental


implica un estudio de la situación real y actual de la organización respecto a temas
medioambientales:

a. Identificación de impactos medioambientales significativos.

b. Detección de los requisitos legales y otros. El establecimiento de los


objetivos y metas permite identificar las oportunidades de mejora y acciones
primordiales.

Los objetivos deben ser coherentes con la política ambiental que haya
plasmado la organización. Añadido a lo antes mencionado, se debe llevar a cabo un
programa de gestión ambiental para el seguimiento de los objetivos y metas a
alcanzar en los periodos definidos para su realización. Deben asignarse recursos
económicos y personales para la optimización de los objetivos.

3. Implantación de las acciones planificadas El área gerencial y administrativa


debe definir, documentar y comunicar funciones, responsabilidades y competencias
definidas para el SGA, por lo que se deben proporcionar medios técnicos, humanos y
económicos. El personal al contar con formación y sensibilización podrá:

a. Realizar actividades que generen o puedan suponer un impacto significativo


en el medio ambiente.

23
b. Participar en la aplicación de los documentos del SGA. Destacan tres
niveles de comunicación: Interna, peticiones de las partes interesadas y comunicación
externa “voluntaria”. La documentación del sistema es otro factor de gran
importancia, ya que es aquí donde se deben plasmas todos los procesos y
procedimientos operativos, por lo cual se deben elaborar manuales, procedimientos,
instrucciones técnicas y registros.

También se deberá llevar a cabo el control operacional, en el cual regularán


las actividades que originan impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta
las actividades de proveedores y clientes como posibles fuentes de impactos
negativos significativos. La identificación de riesgos y potenciales emergencias deben
manifestarse dentro del sistema de gestión ambiental, para poder prevenir la
identificación de emergencia y disponer con capacidad de respuesta ante posibles
eventualidades imprevistas.

4. Evaluación del riesgo y oportunidades Algunos de los métodos


mencionados por Valdés, J. & et al (2016) que se pueden utilizar son: la gestión del
riesgo; principios y directrices, técnicas de apreciación del riesgo; basadas en la
Norma ISO 31000 (Figura 4), o el análisis y evaluación del riesgo ambiental basado
en la Norma ISO 150008.

Figura 4.Esquema de gestión del riesgo de la Norma ISO 31000


Fuente: Valdés, J., Alonso, M., et al (2016)

24
La ISO 150008 establece que el riesgo ambiental es el resultado de una
función que relaciona la probabilidad de ocurrencia de un determinado escenario de
accidente y las consecuencias negativas del mismo sobre el entorno natural, humano
y socioeconómico, todo esto se puede expresar en:

Riesgo= Probabilidad o frecuencia * consecuencia o peligro

Valdés, J. & et al (2016) agrega que cada riesgo identificado puede ser
evaluado de manera cualitativa o cuantitativa en función de los resultados obtenidos,
basados en su probabilidad de ocurrencia y las consecuencias sobre el ambiente que
este abarca

Figura 5. Ejemplo de evaluación de riesgos


Fuente: Valdés, J., Alonso, M., et al (2016)

5. Corrección de las desviaciones Esta fase del SGA se considera un factor


clave que sirve de apoyo para la planificación e implementación de la política
ambiental. En esta se establecen procedimientos documentados para la medición y
seguimiento de intervalos periódicos de las principales operaciones y actividades que
puedan presentar un impacto m significativo al medio ambiente. La auditoría del
sistema permite comprobar la conformidad del SGA con los requisitos que plasma la
norma, así como garantizar que se cumpla con los requisitos internos.

Las acciones correctivas y preventivas permitirán corregir desviaciones


detectadas en auditorías, situaciones de emergencia o desviaciones el seguimiento y
medición. En caso de no conformidad se deben tomar las siguientes medidas:

25
a. Adopción de medidas de reducción de impactos. - Investigación de causas
de la desviación detectada. - Implantación de acciones correctivas para evitar su
repetición.

b. Definición de acciones preventivas para evitar su aparición en otros puntos.


Estos registros permiten que los responsables del SGA puedan controlar la eficacia y
la consecución de los objetivos y metas.

6. Validación del funcionamiento del sistema La revisión del SGA debe darse
periódicamente dependiendo de la disposición de la alta dirección, este tiempo debe
ser definido para el conocimiento de las revisiones futuras. Este proceso permite
verificar el cumplimiento de objetivos y metas establecidas, como también la
posibilidad de la formulación de otros nuevos en función a la mejora continua
alineado también a la política.

2.2.3 ISO 14001:2015


La Norma ISO 14001 es un estándar internacional de gestión ambiental
enfocada y aplicada a cualquier organización, independientemente de su tamaño o
sector, que desee reducir los impactos ambientales y cumplir con la legislación
existente en materia ambiental. Según Hewitt y Gary (1999): la ISO 14001 está
dirigida a ser aplicable a organizaciones de todo tipo y dimensiones y albergan
diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.

El objetivo general tanto de la ISO 14001 como de las demás normas de la


serie 14000 es apoyar la protección medioambiental y la prevención de la
contaminación en armonía con las necesidades socioeconómicas. La ISO 14001 se
aplica a cualquier organización que desee mejorar y demostrar a otros su actuación
medioambiental mediante un sistema de gestión medioambiental certificado.

2.2.3.1 Requisitos de la norma internacional ISO 14001:2015


La International Standardization Organization (2015) plantea una serie de
recursos, incluyendo la lista de comprobación de la norma ISO 14001 para la pequeña

26
empresa, proporciona una guía paso a paso sobre cómo utilizar el estándar, pero aquí
hay algunos consejos para ayudarle a empezar:

a. Consejo 1 - Defina sus objetivos: ¿Qué es lo que quiere lograr con esta
norma?

b. Consejo 2 - Obtener la aceptación por parte de la alta dirección: Es


primordial que los líderes de su organización apoyen los objetivos de un sistema
eficaz de gestión ambiental y que estos estén comprometidos con el proceso.

c. Consejo 3 - Obtener una buena visión general de los procesos y sistemas


existentes que son relevantes a su impacto ambiental: Esta será la base de su sistema
de gestión ambiental y permitirá identificar más fácilmente las lagunas.

2.2.3.2 Beneficios de la norma internacional ISO 14001:2015


La International Standardization Organización (2015) comenta que, los
mayores beneficios logrados con la implementación de la certificación son el valor
comercial, la reducción de emisiones de efecto invernadero y la optimización de la
gestión de residuos; a esto se añade que proporciona una mejora en el manejo del
riesgo empresarial y ventaja competitiva marcada.

Por lo cual en el ámbito comercial es de gran ayuda para generar mayores


negocios y lograr preservar el medio ambiente. La BSI (2015) muestra que una vez
que la norma ISO 14001:2015 cuando es implementada con éxito, las empresas
muestran una mejora global en su desempeño, reciben mayor reputación, aumentas
sus ventas y su accesibilidad al mercado mundial, obtienen más control operacional
para la gestión de impacto, reducen el riesgo de litigios y multas; como también
diferenciación del productos brindados e influencia positiva en el balance.

2.2.4 La gestión ambiental en el sector floricultor


El sector floricultor colombiano agremiado en Asocolflores ha sido pionero,
entre los sectores agrícolas en Colombia, en la formulación y la implementación de
una política ambiental que orienta la acción del negocio floricultor y de exportación,
con unos parámetros que garantizan el mejor desempeño ambiental de sus afiliados,

27
además de buscar una adecuada representación de las empresas agremiadas frente a
las autoridades ambientales nacionales, regionales y locales (Asocolflores, 2015).

Lo anterior se demuestra en que además de contar con un activo Comité


Ambiental gremial, conformado por delegados de las empresas floricultoras, ha
creado la Dirección de Asuntos Ambientales, constituida por un equipo de
profesionales especializados en temas ambientales aplicados a la floricultura.

Los objetivos de la Dirección de Asuntos Ambientales de Asocolflores son:

- Representar al gremio en los escenarios de política ambiental, planes y


proyectos ambientales relevantes.

- Implementar la política ambiental gremial.

- Acompañar y orientar a los afiliados en el cumplimiento de la legislación


ambiental vigente. Cada año el Comité Ambiental prioriza los temas en los que la
Dirección Ambiental debe enfatizar sus gestiones. Estos tienen que ver con: agua,
residuos, biodiversidad y paisajismo, energía, huella de carbono, suelos, sustancias
químicas y prevención de la contaminación. (Asocoflores, 2015).

Con el fin de unificar los criterios de manejo para todo el sector, Asocloflores
en asocio con el sector gremial para la agricultura del país, creó “la guía ambiental
para la floricultura” cuyo objetivo primordial es brindar a los productores del sector
floricultor, las autoridades ambientales y al público en general una herramienta de
consulta y orientación en elementos jurídicos, técnicos y metodológicos que faciliten
y optimicen los procesos de gestión ambiental en la floricultura, acorde con las
políticas ambientales del país (Asocolflores, 2010).

La guía ambiental para la floricultura no solamente responde a la imperiosa


necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino
que también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y
productividad del subsector.

28
2.2.7 Impacto ambiental del sector floricultor

La floricultura colombiana empieza su desarrollo a partir de la década de


1960, estableciéndose desde entonces como una actividad de rápido crecimiento,
basándose en un modelo de agricultura intensiva, lo que significa uso de tecnología e
insumos y optimización en el uso del espacio. Hay empresas pioneras en el tema
ambiental que han servido de modelo para la Asociación muchos años antes de que
existieran desarrollos gremiales al respecto (Asocolflores, 2010).

Actualmente es muy difícil medir la intoxicación producida por los químicos


en la industria de las flores, ya que casi nunca se emplean métodos adecuados para su
cuantificación. Por ejemplo, generalmente sólo a los fumigadores se les hacen
exámenes mensuales de colinesterasa en la sangre (una encima cuyos niveles pueden
revelar la intoxicación causada por los dos tipos de insecticidas más peligrosos, los
organofosforados y los carbamatos). Estos pueden producir desde dermatitis hasta
problemas de tipo respiratorio.

Otro de los problemas ambientales ocasionados por la floricultura radica en


las cantidades de agua que requieren los cultivos de flores. En promedio, se emplean
alrededor de 150 mil litros de agua quincenales por hectárea, exclusivamente para
riego, cifra que varía de acuerdo con las condiciones climáticas. Para fumigación, se
usan entre 800 y mil litros quincenales por hectárea (Nullvalue, 1995).

Para poder entender la dimensión de estos cultivos se tiene que partir del
proceso productivo en el que se desarrolla esta actividad. A nivel gremial,
Asocolflores contrató en 1990 un estudio para conocer la dimensión ambiental de la
floricultura (Pontificia Universidad Javeriana y la firma ESSERRE, 1991), el que
ofreció una primera aproximación con relación a los impactos genéricos de la
actividad. (Asolcolfores, 2002). Con relación a esto se generó una matriz en donde se
consignaron las diversas actividades que generan impacto y el componente ambiental
que afectan. Se identificaron sobre el aire, el agua, el suelo, la flora, fauna y paisaje.

29
2.2.7.1 Identificación del impacto ambiental

Definido como cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y


socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser
atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Las acciones humanas son los
principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufra cambios
negativos (Moreno, 2016).

Ahora, los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos;


el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o
acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactos, la minimización
del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier estudio que se quiera
hacer en un proyecto o acción a ejecutar. Con esto se logrará que los efectos
secundarios puedan ser positivos y, menos negativos. Según Moreno (2016), pueden
clasificarse, según su efecto en el tiempo, en:

a) Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias


y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base
original.
b) Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto,
mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base
original.
c) Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio es de tal
magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original.
d) Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de
influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo.

Para identificar los impactos ambientales generados por las actividades del
proceso productivo de flores, se dispone de varias metodologías. Uno de los métodos
más sencillos y más usados en nuestro medio es el matricial, que consiste en elaborar
un cuadro de doble entrada en cuyas filas se colocan los factores ambientales

30
susceptibles de recibir impacto y en las columnas figuran las acciones impactantes, es
decir las actividades de la floricultura que puedan producir alteraciones en el medio.

Cuando se tenga claro los aspectos que se tiene por cada una de las
actividades se pasa a realizar la matriz de identificación de impactos ambientales con
la que se conocerá las principales afectaciones o beneficios del cultivo a su entorno.

La valoración de los impactos se realiza mediante una matriz de evaluación de


impactos en la que se valorará cada uno de ellos y mediante su ponderación se sabrá
el grado de afectación de cada uno de estos al medio socioambiental. Para la
valoración de los impactos se trabajó con la metodología Conesa la cual se describe a
continuación.

Tabla 1. Criterios de la metodología Conesa


Criterios Significado
Signo +/- Hace alusión al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas
acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados
Intensidad IN Grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en
el que actúa. Varía entre 1 y 12, siendo 12 la expresión de la destrucción
total del factor en el área en la que se produce el efecto y 1 una mínimo
afectación
Extensión EX Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la
actividad (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto).
Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto
tiene un carácter puntual (1). Si, por el contrario, el impacto no admite una
ubicación precisa del entorno de la actividad, teniendo una influencia
generalizada en todo él, el impacto será Total (8)
Cuando el efecto se produce en un lugar crítico, se le atribuirá un valor de
cuatro unidades por encima del que le correspondía en función del % de
extensión en que se manifiesta.
Momento MO Alude al tiempo entre la aparición de la acción que produce el impacto y el
comienzo de las afectaciones sobre el factor considerado. Si el tiempo
transcurrido es nulo, el momento será Inmediato, y si es inferior a un año,
Corto plazo, asignándole en ambos casos un valor de cuatro (4). Si es un
período de tiempo mayor a cinco años, Largo Plazo (1).
Persistencia PE Tiempo que supuestamente permanecerá el efecto desde su aparición y, a
partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales
previas a la acción por los medios naturales o mediante la introducción de
medidas correctoras.

31
Tabla 1A. Criterios de la metodología Conesa

Reversibilidad RV Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como


consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a
las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez
aquel deje de actuar sobre el medio
Recuperabilidad MC Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor
afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir, la
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por
medio de la intervención humana (medidas de manejo ambiental). Cuando
el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la
acción natural, como por la humana) le asignamos el valor de ocho (8). En
caso de ser irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas
compensatorias, el valor adoptado será cuatro (4).
Sinergia SI Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La
componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados
por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de
esperar cuando las acciones que las provocan actúan de manera
independiente, no simultánea.
Acumulación AC Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del
efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo
genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación
simple), el efecto se valora como uno (1); si el efecto producido es
acumulativo el valor se incrementa a cuatro (4).
Efecto EF Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea, a la forma de
manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una
acción. Puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de
la acción consecuencia directa de ésta, o indirecto o secundario, cuando la
manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar
a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo
orden.
Periocidad PR Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera
cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo
(efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continuo)
Fuente: Arboleda (2008)

Importancia ambiental: Cada uno de los criterios se evalúa y se califica de


acuerdo con los rangos que se establecen en la Tabla 2 y luego se obtiene la
importancia (I) de las consecuencias ambientales del impacto (Arboleda, 2008),
aplicando el siguiente algoritmo:

I= (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

32
Tabla 2. Rangos para el cálculo de la importancia ambiental (método Conesa)
NATURALEZA INTENSIDAD (IN)
Impacto benéfico + (Grado de destrucción)
Impacto perjudicial - Baja 1
Media 2
Alta 4
Muy alta 8
Total 12
EXTENSIÓN (EX) MOMENTO (MO)
(Área de influencia) (Plazo de manifestación)
Puntual 1 Largo plazo 1
Parcial 2 Medio Plazo 2
Extensa 4 Inmediato 4
Total 8 Crítico (+4)
Crítica (+4)
PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)
(Permanencia del efecto) Corto plazo 1
Fugaz 1 Medio plazo 2
Temporal 2 Irreversible 4
Permanente 4
SINERGIA (SI) ACUMULACIÓN (AC)
(Potenciación de la (Incremento progresivo)
manifestación) 1 Simple 1
Sin sinergismo (simple) 2 Acumulativo 4
Sinérgico 4
Muy sinérgico
EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)
(Relación causa-efecto) (regularidad de la manifestación) 1
Indirecto (secundario) 1 Irregular o aperiódico o descontinuo Periódico 2
Directo 4 Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC) IMPORTANCIA (I)
(Reconstrucción por medios I= (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+ MC)
humanos) Recuperable 1
inmediato 2
Recuperable a medio plazo 4
Mitigable o compensable 8
Irrecuperable
Fuente: Arboleda (2008)

De acuerdo con los valores asignados a cada criterio, la importancia del


impacto puede variar entre 13 y 100 unidades que de acuerdo con el reglamento de
EIA español (Arboleda, 2008), establece la siguiente significancia:

Inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles con el ambiente


Entre 25y 50 son impactos moderados.
Entre 50 y 75 son severos

33
Superiores a 75 son críticos

2.3 Bases Legales

Los fundamentos legales de este trabajo de aplicación profesional modalidad


pasantías son los siguientes:

Constitución Política de Colombia Gaceta Constitucional número 114 del


domingo 4 de julio de 1991

Se rescata y reconoce al medio ambiente sano como un derecho de todas las personas
y un deber del Estado. En su artículo 226 señala que: “El Estado promoverá la
internacionalización de las relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas
sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia social”.

Al respecto la corte constitucional en la sentencia 671 del año 2001 habla de


la internacionalización de las relaciones ecológicas y explica lo siguiente: La
protección del medio ambiente, dentro del derecho internacional, se ha intensificado
paralelamente con el desarrollo de la legislación interna en la mayoría de los países,
como respuesta a la creciente afectación del mismo y las amenazas de una evidente
degradación futura.

Así mismo, el artículo 341 de la Constitución Título I. Fundamento de la


política ambiental colombiana, manifiesta que: “El proceso de desarrollo económico
y social del país se orientará según los principios universales y del desarrollo
sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre
Medio Ambiente y Desarrollo.” (p.121).

Ley General Ambiental de Colombia Diario Oficial No. 41.146, de 22 de


diciembre de 1993

Establece que los departamentos, municipios y distritos con régimen


constitucional especial, elaborarán sus planes, programas y proyectos de desarrollo,

34
en lo relacionado con el medio ambiente, los recursos naturales renovables, con la
asesoría y bajo la coordinación de las autoridades ambientales de su jurisdicción.

Decreto 2811 Código Nacional de Recursos Naturales

Reúne los principios y directrices de una política ambiental basadas en un


derecho de contenido colectivo y que afecta el mundo en igualdad de proporciones,
tal como manifiesta dicho artículo “El ambiente es patrimonio común. El Estado y los
particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública
e interés social.” (p.15).

Decreto 456 (2008). Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del
Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.

Decreto 243 (2009). Por el cual se reglamenta la figura de gestor ambiental


prevista en el Acuerdo 333 del 2008; que establece esta figura en las entidades del
Distrito Capital con el objetivo principal de realizar acciones conducentes a la
reducción de los costos ambientales producidos por sus actividades, y define sus
condiciones y requisitos.

Decreto 400 (2004). Expedido por la Presidencia de la República. Por el cual


se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos.

Decreto 4741 (2005). Expedido por la presidencia de la república. Por el cual


se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución 2309 (1986). Expedida por el Ministerio de Salud. Por la cual se


dictan normas en cuanto a residuos especiales, y se dictan especificaciones para su
identificación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición sanitaria.

Resolución 3514 (2010). Expedida por la Secretaria Distrital De Ambiente.


Por la cual se adopta el documento técnico del Plan de Gestión Ambiental PGA del
Distrito Capital 2008-2038.

35
La ejecución de un Sistema de Gestión Ambiental enmarcado en la norma
ISO 14001-2015 es voluntario, sin embargo la desestabilización del equilibrio en el
ecosistema ha promovido en las diferentes organizaciones el seguimiento de los
requisitos establecidos en la norma, con el objetivo de minimizar los impactos
negativos ocasionados a partir de la funcionalidad, afianzando las bases legales
dirigidas a la preservación de los recursos naturales y del medio ambiente.

2.4 Glosario de términos


En esta sección, se exponen los principales conceptos para tener en cuenta en
el presente trabajo, los cuales están basados en referentes teóricos que fueron
esenciales para el desarrollo de otros apartados de los marcos de referencia y revisión
de varios autores para la comprensión de otros términos.

- Aspecto ambiental: hace referencia a los elementos del entorno de una


organización con la capacidad de interactuar con el ambiente (Crespo Garay,
2013).
- Competitividad: capacidad de la empresa pequeña, mediana o grande, para
generar un bien o servicio mejor que el de sus competidores, de acuerdo con la
buena calidad y menor costo posible, con el uso eficiente de los recursos.
Apoyado por la aplicación de estrategias que den un valor agregado a las partes
interesadas (ventajas competitivas) (González, 2011).
- Diagnóstico ambiental: se constituye con base en el análisis de la organización
para identificar los impactos ambientales generados por sus actividades y la
posibilidad de proponer acciones de mejora a la situación ambiental actual del
lugar a estudiar (Centro de Estudios en Planificación, Políticas Públicas e
Investigación Ambiental (CEPPIA), 2004).
- Evaluación de impacto ambiental: es una herramienta de gestión ambiental que
permite evaluar los efectos provenientes del desarrollo de actividades de un
proyecto, considerando los posibles impactos que se puedan generar y así,
facilitar la toma de decisiones (Jay, Jones, Slinn, & Wood, 2007).

36
- Floricultura: rama de la horticultura enfocada al cultivo de flores y plantas
ornamentales en forma industrializada para uso decorativo (García Velazco,
Jiménez Martínez, León García, & Pérez García, 2009).
- Gestión ambiental: se refiere al conjunto de acciones que involucran
instrumentos, normas o procesos que se realizan en pro de la protección y cuidado
del ambiente, para lo cual se lleven a cabo modificaciones de la situación actual
en busca de una situación ideal de acuerdo con los actores involucrados (Prieto
Chacón & Cárdenas Mosuca, 2016).
- Impacto ambiental: Hace referencia a cualquier alteración, sea favorable o no,
dada por una actividad o acción sobre los sistemas naturales y transformados o
sobre algunos componentes del medio (Prieto Chacón & Cárdenas Mosuca,
2016).
- Programa de gestión ambiental: Herramienta relacionada con actividades
específicas en un tiempo determinado, las cuales buscan brindar medidas de
control de tipo preventivas, mitigables, correctivas y/o compensatorias
contribuyendo a la toma de decisiones (Goméz Orea & Goméz Villarino, 2007).
- Producción más limpia: Aplicación de estrategia de prevención ambiental en
procesos y productos para disminuir los riesgos en seres humanos y ambiente
durante el ciclo de vida del producto, incluyendo procesos de materia primas y
energía; eliminación de material tóxico; reducción de la cantidad y toxicidad de
desperdicios antes de ser eliminados, entre otros (Enriquez, 2009).
- Productividad: se relaciona estrechamente con los resultados de un proceso,
teniendo en cuenta el uso de recursos necesarios para lograr estos resultados. Lo
que conlleva a que, si se aumenta la productividad, se van a conseguir mejores
resultados y un mejoramiento del sistema (Gutiérrez, 2010).
- Sostenibilidad: Se establece como una relación entre los sistemas económicos y
los sistemas ecológicos en donde la vida humana puede continuar
indefinidamente (Trujillo & Vélez, 2006), en la cual se promueva el sostener un
crecimiento económico a través de mecanismos de mercado (Leff, 2010).

37
- Sustentabilidad: se enfoca en la internalización de las condiciones ecológicas que
dan sustento al proceso económico, en donde el capital natural no se puede
sustituir por el capital creado por el hombre (Leff, 2010).
- Rentabilidad: Manera de medir si los mecanismos de gestión ambiental
involucrados en la empresa se reflejan a partir de beneficios económicos,
haciendo énfasis en la minimización de los impactos ambientales negativos a
través de tecnología, producción más limpia, procesamiento de materias primas,
entre otras variables (Castellanos, 2011).

38
Capítulo 3

Marco metodológico

El marco metodológico es fundamental en toda investigación de aplicación


profesional (TAP), como parte para poder logar el desarrollo de las pasantías, este
capítulo indica los aspectos fundamentales para la investigación y los métodos que se
deben llevar a cabo para tener una secuencia en el proyecto. De este modo, es
importante resaltar que la elaboración de cualquier proyecto por simple que sea, está
determinada por una serie de pautas basada en una planificación. Es por eso, Arias
(2006) “define la investigación como una actividad encaminada a la solución de
problemas”. (p.23)

En virtud de ello, en este capítulo se presentan los elementos de orden


metodológico seguidos durante el desarrollo de la investigación para alcanzar los
objetivos planteados con la finalidad de proponer el Plan de Gestión Ambiental para
la empresa INFOVISIÓN YG SAS, esperando que se pueda implementar en la
misma, con el fin de minimizar los impactos ambientales que allí se generan.

3.1 Enfoque de la investigación

Puntualizar el enfoque de cualquier investigación es el primer paso para


definir la forma y manera en que será recolectada la información. Para el caso del
presente proyecto, tiene un enfoque, tanto cuantitativo como cualitativo, en primer
lugar cualitativo, entendido éste como investigación interpretativa por medio de la
recolección y análisis de datos que permitan ajustar la pregunta de investigación

39
(Hernández Sampieri, 2014), ya que se realiza un diagnóstico ambiental teniendo en
cuenta información recolectada en campo y búsqueda de información secundaria; y el
enfoque cuantitativo representa un conjunto de procesos que usa la recolección de
datos de carácter probatorio según medición numérica y análisis estadístico
(Hernández Sampieri, 2014), debido a que se realiza una calificación para la
determinación de impactos ambientales, teniendo en cuenta un rango de valoración
que permite definir la categoría si corresponde a un impacto irrelevante, moderado,
severo o crítico, a partir de la sumatoria de los atributos elegidos.

3.2 Tipo de investigación


Debido a que la investigación se realizó directamente en el ambiente donde se
desarrolla el problema a estudiar, se consideró una investigación de campo, según los
autores Palella y Martins (2010), la investigación de campo “consiste en la
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente
natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el
ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta” (p.88).

De igual manera este trabajo de aplicación profesional de modalidad


pasantías, tiene orientación hacia una investigación descriptiva, en base a esto Arias
(2006) menciona que:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,


fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un
nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos de refiere.
(p.24)
El presente proyecto se considera descriptivo ya que se describieron y se
midieron diversos parámetros durante su desarrollo Hernández, Fernández y Baptista,
(2010), expresan que “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sea

40
sometido a análisis” (p.60). La presente investigación parte por describir la situación
actual de los procesos productivos y operativos la empresa INFOVISIÓN YG SAS.

3.3 Nivel de la Investigación


Para abordar el objeto de estudio, se trabajó con un nivel investigativo de tipo
proyectivo o proyecto factible, ya que se realizó una propuesta de medidas como
solución a un problema o necesidad de tipo práctico existente en la empresa. La
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006), define este nivel de
investigación como aquel que “Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo
de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a
la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos” (p.21).

Por lo tanto, el fin de la investigación es realizar una propuesta de medidas


preventivas, mitigantes y correctivas factibles de ejecutar en la organización la
empresa INFOVISIÓN YG SAS con el fin de mejorar su actuación ante el ambiente.
Dicha propuesta enmarcada como proyecto factible, constó en primer lugar de una
fase descriptiva en la cual fue necesario utilizar técnicas detalladas para describir el
proceso productivo y comercial que se ejecuta en dicha empresa, así como el
diagnóstico de la situación ambiental de la empresa, lo cual permitió identificar los
aspectos, valorar los impactos, estimar los efectos ambientales que se producen
producto de las actividades que allí se realizan y finalmente proponer las medidas de
control para disminuir los daños a los recursos naturales del entorno donde está
ubicada la empresa INFOVISIÓN YG SA.

3.4 Diseño de la investigación


Durante el tiempo de realización de pasantías se recolectaron datos reales de lo
que sucede en el proceso productivo de la empresa INFOVISIÓN YG SA, tal como
ocurre sin la manipulación de variable alguna. Por lo tanto tuvo un diseño
documental, ya que se necesitó consultar información ya registrada, para esto se tiene
que “la investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,

41
análisis crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales” (Arias, 2006, p.27).

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para llevar a cabo los objetivos planteados en el presente trabajo, fue
necesario aplicar una serie de técnicas que están encaminadas a recoger datos que
reflejarán, necesariamente, toda la compleja variedad de situaciones que se presentan
en el entorno de investigación (Sabino, 1992).

Dentro de las diferentes técnicas existentes, en gran parte del desarrollo de las
pasantías profesionales, se utilizó la observación que como indica Hernández (2014),
“es formativa y constituye el único medio que se utiliza siempre en todo estudio
cualitativo” (p. 418). Dicha técnica se considera una herramienta esencial en este tipo
de investigaciones, donde el autor debe ser capaz de utilizar todos sus sentidos y
poner atención a los detalles para recolectar los datos que sean necesarios.

Gracias a la observación directa, se logró describir la situación actual en


cuanto al manejo residuos sólidos generados en la empresa INFOVISIÓN YG SA,
todo esto apoyado en el uso de la cámara fotográfica, para dejar evidencias físicas de
lo observado. Pero no solo por medio de esta técnica fue posible el desarrollo de este
proyecto, la revisión documental y la lista de observación, fueron elementos claves
para el desarrollo de la investigación.

La revisión documental fue fundamental para analizar los requisitos legales


para la preparación de los lineamientos en general, en cuanto a la información de la
empresa, las bases teóricas, legales, para los antecedentes que representan una base
académica del tema estudiado y brindan aportes teóricos y prácticos para el desarrollo
del trabajo. Las fuentes de datos cualitativos como documentos, informes y proyectos
anteriormente realizados son muy valiosas para el investigador, pues permiten
conocer los antecedentes de un ambiente, las experiencias, vivencias o situaciones y
su funcionamiento cotidiano (Hernández, 2014).

42
Dentro de esta perspectiva, Sabino (1992) opina que un instrumento de
recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador
para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información (p.99). También señala
que:

El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación:


resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos
utilizados; pero también expresa todo lo que tiene el objeto de estudio
pues sintetiza, a través de las técnicas de recolección que emplea, el
diseño concreto escogido para el trabajo (p.99).
La realización de la lista de chequeo sirvió como instrumento de recolección
de datos, al reflejar los pasos del proceso productivo de la empresa INFOVISIÓN YG
SA en cuanto al manejo y la disposición final de los residuos sólidos.

3.6 Unidad de Análisis


Este Trabajo de Aplicación Profesional modalidad Pasantías se realizó en la
empresa INFOVISIÓN YG SAS situada en el departamento de Cundinamarca, en la
localidad Cota. Por consiguiente, no contiene ni población ni muestra, debido a que
se observará el proceso productivo de la misma y su efecto sobre el entorno natural
donde está ubicada.

3.7 Fases de la Investigación


Fase I: de campo. En esta etapa se procedió a observar el proceso productivo,
observando a fondo las áreas de producción, distribución y almacenamiento, lo que
permitió hacer la descripción de los procesos que allí se llevan a cabo; así como el
diagnóstico ambiental.

Fase II: interpretación y análisis de información. Luego de realizar el


diagnóstico ambiental se procedió a detectar mediante análisis y observación cada
uno de los aspectos e impactos ambientales significativos generados por cada
actividad.

Fase III: Formulación de la propuesta. Finalmente con base a los impactos


ambientales obtenidos en la lista corta, se procedió a diseñar la propuesta en busca de

43
mejorar el comportamiento ambiental, a través de medidas preventivas, correctivas o
mitigantes para ser aplicadas en todas las actividades realizadas en dicho
establecimiento comercial y que así lo requieran.

3.8 Método de la investigación


El método utilizado para identificar los aspectos e impactos ambientales fue el
descriptivo, referido por Zapata (2006) como aquel que permite conocer la situación,
costumbres y actitudes predominantes en un ente o lugar, a través de la descripción
exacta de las actividades y procesos. De esta manera, se pudo recolectar, analizar y
presentar los resultados de las observaciones hechas durante el proceso productivo
llevado a cabo en la empresa INFOVISIÓN YG SAS situada en el departamento de
Cundinamarca, en la localidad Cota.

En efecto, esta descripción permitió formular las medidas adecuadas para


incrementar el comportamiento ambiental que posee dicha empresa, pudiendo decir
entonces que este elemento corresponde al nivel de la investigación, es decir
proyectivo o proyecto factible con fase descriptiva, debido a la profundidad con la
cual se desarrolló el proyecto de pasantías.

3.9 Plan de trabajo de la pasantía profesional

44
45
46
47
Capítulo 4

Desarrollo y resultado del plan de trabajo

En este capítulo se especifica cada una de las actividades realizadas en el plan


de trabajo con el propósito de cumplir con los objetivos planteados en el trabajo de
aplicación profesional realizado en la empresa INFOVISIÓN YG SAS, aplicando la
metodología expuesta en el capítulo anterior.

3.1 Diagnosticar los procesos productivos y operativos de la empresa INFOVISIÓN


YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia.

3.1.1 Recorrido por las instalaciones y zonas de trabajo de la empresa


Durante las prácticas de profesionalización se realizaron varios recorridos por
las áreas de bodega de agroquímicos, áreas de pos cosecha, áreas de cultivo y áreas de
fumigación de la empresa, con el objetivo de observar cómo se llevaba a cabo el
manejo y control de los residuos sólidos generados en el proceso de producción, para
ello se utilizó una lista de cotejo con el fin de puntualizar que aspectos se cumplían y
cuáles no. A continuación se presenta la lista de chequeo aplicada:

Tabla 3. Lista de chequeo para diagnosticar el manejo y control de residuos sólidos


Nro. Aspecto en observación SI NO
1 Área exclusiva para el almacenamiento de residuos X
2 Áreas de almacenamiento divididas según el tipo de residuo X
3 Instalaciones de las áreas tienen rótulos de identificación, señalización y X
peligro.
4 El lugar donde se almacenan los envases vacíos de agroquímicos cuenta con X
una puerta de acceso a la cual solo puede entrar el personal autorizado
5 El personal que realiza las labores de recolección de residuos cuenta con el X
equipo de protección adecuando para este tipo de actividad.
6 El área de recolección de residuos se encuentra en un lugar lejano de las X
oficias principales y de los invernaderos
7 Los residuos sólidos peligrosos generados por la empresa son entregados a X
las empresas gestoras
8 La recolección y el almacenamiento temporal de los residuos sólidos X
peligrosos está bajo la responsabilidad de los mismos trabajadores de la finca
Fuente: El autor (2023)

48
En la empresa INFOVISIÓN YG SAS, todos los residuos sólidos que son
generados, son recolectados en las mismas áreas de generación ya indicadas, para
luego ser almacenados temporalmente en un área exclusiva para el reciclaje. En el
área de reciclaje se encuentran residuos peligrosos como envases vacíos de
agroquímicos, plástico de invernadero y residuos inorgánicos como papel y cartón, el
área de almacenamiento se encuentra junto a la vía principal y tiene una puerta de
acceso a la empresa para poder facilitar la entrada de los carros recolectores de los
residuos, además está área se encuentra dentro de la empresas pero en un lugar
distante a las oficinas principales.

Las instalaciones en las cuales son almacenados todos los residuos sólidos
están completamente cerradas y tiene una puerta principal de acceso. Las paredes son
de bloque y el piso es de cemento, la cubierta es de material metálico en la parte
donde se encuentran los residuos y también está recubierta en su totalidad y cerrada
con plástico.

El área de almacenamiento de los plásticos de invernaderos no cuenta con una


puerta, aquí el plástico es almacenado hasta tener una cierta cantidad y el gestor
encargado se lo lleve. Además de los plásticos de invernadero se encuentran
almacenadas gavetas que ya se encuentran en malas condiciones y han sido dadas de
baja.

La recolección y el almacenamiento temporal de los residuos sólidos


peligrosos está bajo la responsabilidad de los mismos trabajadores de la empresa, los
cuales han recibido capacitación para poder realizar el manejo adecuado de todos
estos residuos. El personal que realiza estas labores no cuenta con el equipo de
protección adecuado para este tipo de actividad.

Las áreas donde se almacenan el plástico, papel y cartón, se encuentran


techadas una parte de plástico y otra de eternit, el piso es de tierra y los residuos son
colocados directamente en el suelo, lo cual hace que entren en contacto con el
ambiente. También se observó que cierta cantidad de plástico se encuentra botado a la

49
intemperie, los cuales al estar en contacto directo con el ambiente son objeto de
contaminación. Este lugar no cuenta con puertas que impidan que cualquier persona
pueda ingresar a esta área de almacenamiento, además en el lugar no existe
señalización.

Los residuos sólidos peligrosos generados por las dos empresas en estudio son
entregados a gestores autorizados por el Ministerio de ambiente y desarrollo
sostenible. En el caso de los residuos sólidos peligrosos generados por la empresa
INFOVISIÓN YG SAS son entregados a las empresas gestoras Corporación campo
limpio y Transformaciones Girasol S.A.S.

Las empresas gestoras encargadas de recibir estos residuos, entregan un


certificado a las fincas donde se puede observar las cantidades y el tipo de residuo
recibido.

3.1.2 Observación y descripción del proceso productivo y labores dentro de la


empresa
El proceso productivo para el cultivo de rosas y claveles de la empresa
INFOVISIÓN YG SAS, se encuentra entre los lineamientos definidos en la Guía
Ambiental para la Floricultura (2002) describiéndolo de forma general de la manera
siguiente:

Preparación Producción

Poscosecha Desmantelamiento

Figura 6. Proceso productivo de la empresa INFOVISIÓN YG SAS


Fuente: el autor (2023)

50
3.1.2.1 Proceso productivo para el cultivo de rosas
1.Preparación. Comprende los procesos requeridos para la puesta en marcha
de los cultivos. A continuación se describen los procesos efectuados.

a) Preparación Del Terreno: en el proceso de producción de cultivo de


rosas, se incluyen labores de:
- Subsolada, que consiste en remover la tierra por debajo de la capa arable, esto
es roturar a bastante profundidad pero sin voltear la tierra. De esta manera se facilita el
drenaje posterior del agua, pero no se pone encima (de la capa de tierra con la que se va a
trabajar) tierra que no es rica en minerales y que no son favorables al cultivo.
- Nivelación del terreno, eliminando montículos de tierra, de ahí se le incorpora
una serie de abonos químicos y orgánicos, y fertilizantes. Este procedimiento utiliza
rastra, que voltea el abono y lo incorpora a la tierra pero no levanta la tierra más profunda
que fue movida con el arado subsolador. Finalmente, se procede a nivelar el suelo, que no
puede tener una pendiente superior al 4% puesto que el sistema de riego perdería toda
efectividad y las plantas crecerían en desnivel.
- Preparación de la tierra. Posteriormente y basándose en el análisis físico
químico del suelo, se efectúa la fertilización inicial y las correcciones de acidez que se
hayan determinado necesariamente. Así también y como tratamiento preventivo contra
plagas y enfermedades, principalmente se desinfectará el terreno con agroquímicos
apropiados.
Para un cultivo en condiciones controladas, los aspectos ecológicos se refieren
básicamente a:
- Zona ecológica; Bosque seco montano Bajo ( holfrige)
- Altitud: 2.500 – 2.900 metros sobre el nivel del mar
- Topografía: regular
- Temperatura promedio: 13-15 grados centígrados
- Precipitación promedio: 1.000 mm
- Suelo: Franco, profundo, rico en materia orgánica y fácil drenaje.
- Zona: Sin granizadas, heladas ni vientos fuertes.

51
b) Construcción de invernaderos: Para la construcción de invernaderos se
suele usar 2 tipos de estructuras: metálica o de madera. Indistintamente de cuál de
éstas se utilice, siempre deberá cubrirse la estructura con un plástico de alta densidad,
con protección de los rayos ultra violeta, que deberán ser colocados en el techo y en
las partes laterales de los invernaderos.
El propósito de los invernaderos es de proteger a las plantas de la lluvia,
viento, plagas, heladas, excesivo sol, etc. Estos invernaderos tienen además unas
cortinas laterales que sirven para tener una mayor circulación de aire. Además se
requieren instalaciones para riego e iluminación den dentro de los invernaderos por
goteo, microaspersión o mangueras con ducha. El cultivo se debe efectuar dentro de
invernaderos, los mismos que serán construidos en estructura de tubo galvanizado y
recubiertos con polietileno especial, que sirve adicionalmente para proteger a las
flores de los rayos infrarrojos que pueden afectar su calidad. En el cronograma de
montaje se establece el tiempo total que demandara la construcción de los
invernaderos, iniciándose la primera semana del segundo mes y concluyendo la
primera semana del noveno mes.

2. Proceso de producción de la rosa. Para el cultivo de rosas el primer paso


consiste en preparar correctamente el suelo; es de vital importancia para que la planta
pueda desarrollar todo su potencial genético. Se deben realizar varias prácticas como
son:
a) Presiembra:
1. Es necesario erradicar las malezas, debido a que estas compiten por los
nutrientes con las plantas de rosas.
2. Dependiendo del tipo del suelo y su compactación, se debe utilizar en
muchas ocasiones el subsolador, realizando cuatro pases en el sentido de las naves y
dos al contrario.
3. Para suelos de tipo arenoso se debe utilizar un arado tirado por un tractor de
doble tracción para evitar la compactación o en su lugar, yunta de bueyes.

52
4. Para suelos compactos y de poca aireación, se debe mejorar su estructura,
agregando un metro cúbico de cascajo y un metro cúbico de cascarilla de arroz, por
cada 200 metros cuadrados. Antes de agregar la cascarilla se recomienda una prueba
de germinación porque esta suele traer residuos o trazas de heroicidad, lo cual
dificulta el establecimiento de la planta en el suelo.
5. Además, se debe realizar una fertilización presiembra.
6. Se debe incorporar los materiales con azadón agrícola, rastra o a mano.
Luego se procede a nivelar el suelo con una pendiente máxima de 4% debido a que en
pendientes más fuertes el sistema de riego pierde efectividad y las plantas no crecen
en una forma uniforme.
7. Se deben levantar camas que midan 1,10 metros de ancho x 31 metros de
largo y cuatro camas por nave; su altura mínima es de 20 cm y máxima de 30 cm.;
con esto se logra darle una mayor aireación, drenaje al suelo y se evita que haya una
deshidratación de la retener sin liberar ni aceptar nada de agua, teniendo así una
humedad requerida para este cultivo.
8. Se realiza una labor fitosanitaria a una dosis de 1.000 kg/ha., destruyendo
de esta forma muchas plagas y semillas de malezas; se debe limpiar el suelo de toda
materia orgánica debido a que retiene el bromuro y luego lo libera lentamente,
pudiendo causar un envenenamiento de las plantas ya sembradas. El plástico debe
levantarse luego de tres días de haberse realizado el tratamiento.
b) Siembra:
Para realizar la siembra se deben determinar primeramente el tipo de planta y
de patrón que será utilizado según las condiciones del suelo. Los tipos de patrones
son los siguientes:
1. Indica: resiste a la sequía y calor, acepta ligeramente la alcalinidad y alta
evapotranspiración.
2. Tannina: originaria de zonas frías, tolera temperaturas del suelo de hasta 20
g.C. Sus picos de producción son bienes marcados, se reproduce por semilla
3. Miltiplora: muy poco usado

53
4. Manneti: originaria de climas frescos y suelos con poco drenaje, susceptible
a salinidad.

Es importante tener en cuenta los siguientes factores de siembra


1. Densidad: para plantas propagadas por estacas se siembra 350 plantas por
cama. Para plantas de medio año se siembran 300 plantas por cama. Las plantas
propagadas por estacas se siembran a esta densidad por tener una menor potencia
radicular y tiene una menor emisión de basales.
2. Profundidad: la idea general es enterrar la raíz a lo que está desarrollada. A
la siembra, los brotes tienen que apuntar hacia adentro para lograr un llenado
uniforme de la cama. El cuello de injerto tiene que estar por lo menos a unos 2 cm del
suelo para evitar problemas de pudrición por exceso de humedad.
3. Luminosidad: se cubre la cama en su totalidad por tamo (5 pacas por cama)
para evitar quemaduras de follaje y pérdida de humedad del suelo. A las tres semanas
se quita el tamo de las plantas para inducir a la brotación de yemas.
4. Organización de la mano de obra: se debe trabajar por rendimientos, para la
siembra se utilizan tres personas/cama/hora.
c) Labores culturales.
Conjunto de actividades catalogadas como Culturales, que pretenden
intervenir físicamente la planta para mejorar la calidad de la Flor producida. Se
dividen de la siguiente manera:
-Labor cultural I:
• Intalación de totoraje: instalación de parales, renovación de parales e
instalación de Enkas
• Guiada de tallos: revision de tallos y de totoraje, acomodacion y adecuación
de tallos individuales
• Peinada de tallos: revisión de tallos y totraje, introducción de hijos externos a
las enkas.
• Desenrede de tallos: revisión de tallos y totoraje, desenrede de plantas y sus
hijos.

54
-Labor cultural II:
• Deschupone: corte periódico de hijos con el deschuponador, aplicación de
cicatrizante
• Desbotone: revisión de las plantas, supresión de botones laterales con opuesto
al sentido de la hoja
• Descabece de tallos: eliminación del botón principal, eliminación del
pedúnculo del tallo improductivo de la planta
• Desbrote de tallos: revisión de tallos descabezados, erradicación de brotes o
yemas activados en el descabece

-Labor cultural III:


• Erradicación de yemas adicionales: revisión de la planta, revisión de calibre
de tallos y corte de yemas adicionales
• Eliminación de tallos: revisión de las plantas, retiro de tallos amarillos y secos

d) Fertilización y riego: Estos procesos de vital importancia en el cultivo


se desarrollan simultáneamente:
-Fertilización básica: adición del abono al sustrato, mezcla de sustrato
superficial, suministrar agua de acuerdo a la necesidad
-Aplicaciones suplementarias: evaluación de requerimientos adicionales.,
determinación de elemento requerido, aplicación al sustrato, agregar
suficiente agua si es necesario
-Control de parámetros: medición periódica de ph y conductividad, análisis
foliares
-Riego: determinación de cantidad, revisión periódica de deficiencias o
excesos de agua, adición del fertilizante
e) Control de plagas: el desarrollo de este procedimiento es estándar en
cuanto a las medidas de seguridad en la aplicación de plaguicidas.

55
f) Control de la temperatura: se realiza mediante la apertura y cierre del
sistema de ventilación, de acuerdo a las necesidades del cultivo y las condiciones
climáticas diarias, a través de un sistema manual de poleas.
g) Cosecha del esqueje: cuando se ha cumplido el tiempo de crecimiento
y desarrollo florar, se procede a realizar la cosecha conforme a:
-Condiciones previas: revisión de las plantas, preparación de herramientas,
retiro de mallas plásticas presentes (1 - 2 días antes).
-Corte: corte de acuerdo a la apertura solicitada, separación de flores para
exportación y producción nacional, desinfección de las herramientas, protección de la
flor con papel periódico blanco.
-Conteo de producción: conteo de tallos, caracterización y reporte de
novedades.

3. Pos cosecha
a) Transporte de flores a post cosecha: el traslado de las flores obtenidas
hacia el área de pos cosecha es el inicio al proceso de tratamiento y clasificación del
producto final:
-Transporte a poscosecha: cargue y aseguramiento de tabacos, transporte
personal o mecánico de las plantas, entrega de tabacos en área de postcosecha.
-Recepción de flor: recepción física de flores de diferentes fincas, separación
según la longitud, control documental según características

b) Aspersión, Inmersión y Pre hidratación Consiste en la hidratación


esporádica de las flores durante su estadía en las instalaciones de pos cosecha que,
por efecto de la manipulación y almacenamiento, generan estrés.
c) Clasificación Este proceso es realizado manualmente de acuerdo a los
parámetros establecidos por Asocoflores.
d) Boncheo y corte de ramos: una vez clasificadas las flores, se procede a
armar los ramos y adecuar su tamaño de forma estándar mediante el uso de
cortadoras, para permitir su almacenamiento y transporte de forma homogénea.

56
e) Hidratación, empaque y almacenamiento: son los procesos finales
para el despacho de las Flores dependiendo de su destino:
-Hidratación: preparación de la solución hidratante, introducción de ramos en
solución, distribución de tinas según destino.
-Empaque: adecuación de espacio con papel periódico, distribución de ramos
según grado, embalaje en cartón, revisión de calidad, codificación y etiqueta
-Bajas: nacionales, ramos que no cumplen con calidad exportación, o falta de
mercado, bajas de grado, cambio de clasificación por el grado y bajas de
basura, no es posible su comercialización

3 Desmantelamiento
Finalizado el periodo de aprovechamiento comercial, se procede a realizar el
desmantelamiento de la infraestructura presente y los cultivos respectivos:
a) Desarme de invernaderos: desmonte de plásticos, desarme de
estructura metálica y en madera
b) Erradicación de plantas: corte superficial de plantas, erradicación de
raíces
c) Preparación del Terreno: adecuación de ph

Una planta madre puede producir estacas durante 8 a 10 años, cuando el


tiempo es superior puede producir problemas serios de virus reduciendo la vitalidad
de la flor (Rimache, 2009), es por esto que debe realizarse una erradicación de las
plantas sembradas intencionalmente.

3.1.2.2. Proceso de producción de claveles

1. Adecuación y siembra: Para comenzar con el cultivo de la flor es


necesario que se realice la adecuación del suelo. Para que no se presenten problemas
en el suelo de plagas y cualquier tipo de enfermedades es indispensable que el terreno
se desinfecte y el cultivo pueda crecer sin ningún tipo de riesgo. La empresa

57
subcontrata la labor de desinfección de suelo. Para esto, se introducen unas tuberías,
por donde el agua que sale de la caldera pasa a 80° C y con una presión de 75 PSI.
Con esta temperatura elevada se mata cualquier tipo de microorganismo que
pueda causar daño al cultivo de la flor. Inmediatamente después de hacer esta
actividad de desinfección se pasa a la adecuación, donde los operarios ayudados de
palas y picas sacan la tierra donde va a quedar ubicado el cultivo y aplican una capa
de Sulfato de Calcio, esparciéndola bien por todo el terreno; esta aplicación permite
estabilizar el pH en el suelo.
Una vez preparado el terreno, se hace el levantamiento de las camas, lo cual
consiste en hacer una especie de montaña de 80 cm. de ancho y 35 cm. de
profundidad; estas camas están separadas entre si por una zanja de 33 cm. y cada una
debe tener 31.5 m de largo.
Como último paso del proceso de adecuación y siembra, se procede a sembrar
los esquejes en las camas, pero para poder hacerlo se debe realizar lo que se llama un
tutorado, la cual es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida (una
de las principales características de una flor tipo exportación) y a su vez poder
monitorear su crecimiento.
Para poder mantener una posición óptima de la planta durante su proceso de
crecimiento, se pondrán en los dos extremos de la cama dos parales con su respectiva
estructura para que se pueda sostener a lo largo de la vida útil de la siembra, que es
donde se sujetarán las mallas de polipropileno acomodadas con la ayuda de 6
durmientes por cama. Las mallas se irán subiendo de nivel a medida que la planta
vaya creciendo, y son los que realmente mantienen la planta en posición vertical.

2. Labores Culturales Durante todo el proceso de producción de la planta


tal vez lo más importante, para sacar un producto de calidad de acuerdo a los
estándares de los clientes, es la supervisión del crecimiento de la flor.

Para esto, después de la siembra cada colaboradora se encargará de su cama


asignada realizando las siguientes tareas:

58
-Deshierbe: Quitar todo tipo de maleza o planta que no pertenezca a la flor, ya
que esto puede favorecer la presencia de algún tipo de microorganismo que
impida la buena formación de la flor.

-Despunte: Después de 28 a 35 días de sembrado el esqueje, se rompe la


dominancia al sexto nudo de la planta. Subir mallas: Subir los durmientes del
tutorado a medida que la flor va creciendo. El 33% de la flor debe quedar por
encima de la malla.

-Encanaste: Recorrer la flor desde la base hasta la punta de manera que quede
metida en el mismo cuadro de los diferentes niveles de malla.

-Guiada: Meter cualquier botón que se encuentre fuera del cuadro que le
corresponde a la flor.

-Desbotone: 4 semanas antes de la cosecha, se quita el botón principal de la


flor para promover el llenado de los otros botones.

-Lavado de ácaros: En caso que la flor tenga ácaros, lavar la flor con agua
para quitarlos. Corte: Pasadas 28 a 32 semanas de la siembra, se procede a
cortar la flor en el punto requerido por la postcosecha, garantizando que la flor
salga con mínimo tres (3) botones, tallo recto y 55 cm. de longitud. Las flores
que no cumplan con las especificaciones anteriores y/o posean problemas
sanitarios, salen al mercado nacional.

3. Riego y Fertilización: Para que un cultivo sea productivo y con


calidad, es necesario programar riegos fertilizados. Para ello los agrónomos son los
encargados de calcular los niveles de agua y fertilizantes que se deben utilizar en cada
cama. Semanalmente se elaboran los programas de riego y fertilización que son
ejecutados por el supervisor de riego. Seguidamente de la entrega del plan, se realiza
el riego en el cultivo.
El supervisor de riego debe verificar que el agua consumida sea la misma que
el agua programada por el agrónomo. En el proceso de fertilización, el supervisor
debe hacerse responsable por la aplicación de los fertilizantes y debe asegurarse que

59
los bomberos de riego preparen bien la mezcla a aplicar, comprobando el uso
adecuado de los insumos y su óptima cantidad. Para fertilizar es importante tener en
cuenta que el agrónomo debe programar semanalmente las necesidades de cada
bloque para así tomar las medidas de seguridad necesarias.
Una vez informado el personal de los bloques a fertilizar se abren las válvulas
de los bloques y la mezcla es enviada por inyección desde las estaciones de riego.
Durante el proceso de riego y fertilización se debe revisar la presión de las válvulas
para que el volumen del riego programado sea igual al ejecutado.
4. Transporte y Postcosecha: una vez terminada la actividad de corte, la
colaboradora que corta la flor deposita las flores en unos contenedores especiales para
esta función. En cada una de éstas, la operaria pone su código y el número de flores
que cortó, con el fin de ayudar a los supervisores con el control del corte.

Los contenedores pueden ser transportados en el interior de la finca de dos


maneras, a través del cable vía o a través de tractores. El cable vía es una red interna
de transporte que está distribuida por toda la finca, y por medio de unos ganchos, los
contenedores son ubicados en ellos y un operario los desliza hasta la zona de
postcosecha. Internamente también pueden ser transportadas las flores en tractores.

Todas las flores de todos los bloques de la finca, cortadas y previamente


depositadas en los contenedores llegan a la zona de postcosecha. En esta zona, las
flores siguen el siguiente proceso:

-Recepción de la flor: Se reciben todas las flores cortadas en sus respectivos


contenedores, donde los operarios internos de postcosecha las van repartiendo
a cada mesa de las operarias de esta sección.

-Clasificación y boncheo: La operaria de postcosecha recibe cada contenedor


y empieza a clasificar las flores de acuerdo a los estándares especificados por
el mercado como son la longitud del tallo, el número de botones, el aspecto,
entre otros, para luego hacer la labor de boncheo que es agrupar un número de
flores estipuladas según cada cliente y amarrarlas con cauchos.

60
-Hidratación: Después de haber agrupado las flores en las cantidades y
variedades que el cliente estipuló, las flores se ponen en una solución para
mantenerlas hidratadas y en condiciones óptimas.

Dentro de ambos procesos productivos se lleva a cabo el mantenimiento que


contempla el manejo de residuos sólidos y especiales.

1. Residuos sólidos
a) Seleccionar material: Dependiendo del tipo de residuo que sea
generado, se clasifica para que luego su manejo sea el adecuado.
b) Llevar al punto de acopio: En estos puntos llega todo el material
previamente seleccionado para evitar acumulación en los sitios donde se están
produciendo.
c) Recolección de material: Esta actividad se realiza periódicamente para
evitar acumulación de residuos en los puntos de acopio. Los residuos vegetales son
llevados a la zona de compostaje, donde se son procesados para quedar convertidos
en abono para el cultivo. El resto de residuos son llevados al centro de acopio, donde
se ubican de acuerdo al tipo de residuo que sean.
d) Verificar capacidad: Se debe observar periódicamente la capacidad del
centro de acopio, ya que no se debe sobresaturar porque la generación de residuos es
constante.
e) Pesar residuos: Al momento de sacar los residuos hasta su destino
final, son pesados con el fin de llevar un control de lo que sale del centro de acopio.
f) Entrega de residuos: Los residuos que no son clasificados como de
tipo vegetal, son entregados a la empresa contratada especialmente para que le dé el
tratamiento especializado ya que la finca no cuenta con los medios adecuados para
hacerse cargo de estos.
2. Residuos especiales
a) Seleccionar el material: El material que es considerado como especial
es seleccionado y aislado de los otros tipos de residuos; el tratamiento es diferente
para éstos.

61
b) Embolsar: En bolsas de color rojo se empacan y se identifican para
enviar al depósito de residuos especiales.
c) Pesar e identificar residuos: Se realizan estas dos operaciones para
poder saber qué tipo de residuos especiales se están generando, darle el tratamiento
adecuado y no generar ningún tipo de desequilibrio. Por medio de bolsas y etiquetas
(fecha de recolección y origen) es fácil su identificación.
d) Solicitar recolección: Por el cuidado con el que deben ser tratados este
tipo de residuos, el área de mantenimiento es el único que puede encargarse de
recolectarlos para su almacenamiento.
e) Llevar a almacenamiento: Una vez recogidos los residuos,
mantenimiento los traslada al depósito de desechos especiales donde ya aislados,
reciben un trato diferente a los demás desechos producidos en la empresa
f) Ordenar según origen y tipo: De esta manera se puede saber cuánto
tiempo de almacenados llevan los desechos y de dónde vienen. Son ubicados en
estantes y se plastifican.
g) Cerrar: Para evitar cualquier tipo de contacto con el personal, animales
o salida de gases o sustancias peligrosas es necesario que se cierre el depósito de
desechos peligrosos con candado y se verifique su correcto sellamiento. Entregar
desechos: Una empresa contratada con su debida licencia ambiental, recoge
periódicamente los residuos peligrosos los cuales se incineran.

3.2 Describir la situación actual de la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-


Cundinamarca, Colombia desde el punto de vista ambiental.

3.2.1 Recolección y revisión de la documentación de la empresa


Se llevó a cabo un reconocimiento del esquema organizacional de la empresa
INFOVISIÓN YG SAS y los documentos con que cuenta actualmente para saber si la
empresa contaba con todos los permisos ambientales ante autoridades ambientales
competentes y si había algún requerimiento adicional por cumplir, la empresa si
posee los permisos ambientales requeridos por las leyes que rigen el proceso de

62
floricultura. Asimismo, se realizó una revisión, clasificación y extracción de
información académica y técnica, respectiva a las principales temáticas contempladas
en los documentos, siempre acompañada por la legislación pertinente y contemplada
en el proceso de la floricultura.

3.2.2 Revisión del marco legal colombiano


La legislación ambiental que se aplica al sector floricultor está dividida en tres
grandes grupos normativos:

-La Constitución Política Nacional recoge gran parte de los enunciados sobre
el manejo y conservación del medio ambiente.

-Las Leyes del Congreso de la República y los Decretos Ley del Gobierno
Nacional, constituyen las normas básicas y políticas a partir de las cuales se
desarrolla la reglamentación específica o normativa.

-Los trámites ante las autoridades ambientales competentes, donde se pretende


regular y establecer requerimientos específicos para la ejecución de proyectos
ambientales.

La industria de la floricultora tiene en cuenta la normativa asociada a las


emisiones atmosféricas, el uso del agua, los residuos sólidos, el uso del suelo y los
bosques y la biodiversidad. Para efectos de esta investigación se estudia la normativa
para los residuos sólidos.

Como se mencionó al inicio de la sección, y ya citados los principales


artículos involucrados en el manejo de los residuos vegetales, se procede con el
análisis de cada uno de ellos con respecto a las prácticas actuales y la guía ambiental
Flor Verde.

En el Decreto - Ley 2811 de 1974 en el artículo 34, se observan las reglas para
mejorar los procesos de recolección, tratamiento, procesamiento o disposición final
de residuos, basuras, desperdicios y, en general, de desechos de cualquier clase
mediante los avances de la ciencia y la tecnología, buscando reintegrar al proceso
natural y económico los desperdicios sólidos, líquidos y gaseosos. Lo anterior tiene

63
como objetivo evitar generar molestias a las personas o las descargas de los residuos
a los suelos, ya que, según el artículo 35, está prohibido descargar los residuos sin
autorización.

Actualmente, el tratamiento o el aprovechamiento que se les da a los residuos


vegetales es el compostaje; en algunas empresas floricultoras se realiza también el
tratamiento de sus lixiviados mientras que en otras no. Sin embargo, existen nuevos
mecanismos que permiten aprovechar mejor estos residuos, como son: los
gasificadores de biomasa (Yepes & Chejne, 2012), los digestores anaerobios (Muñoz,
Suerez, Cabeza, & Hernández), los procesos de hidrólisis, entre otros.

Estos mecanismos dan cumplimiento con lo estipulado en el Artículo 36,


donde se recomienda usar medios que permitan evitar impactos ambientales que
afecten la salud de las personas, el aprovechamiento de los residuos y la producción
de nuevos bienes, y la recuperación o mejoramiento de los suelos

Una forma de deshacerse de los residuos vegetales es a través de quemas,


aunque está totalmente prohibido. Según el decreto 02 de 1982, el Artículo 127
prohíbe las quemas a cielo abierto para todos los casos, excepto unos casos puntuales
(para los fines agrícolas está permitido y no se requiere un registro según el artículo
138). Sin embargo, quemar los residuos vegetales no aplica en estas excepciones. A
pesar de esto, en el caso práctico se evidencia que este tipo de actividades se sigue
presentando.

En el decreto 1594 de 1984, el artículo 11 especifica que la aplicación de


agroquímicos produce vertimientos no puntuales, debido a que no se puede precisar el
punto exacto de descarga al recurso. Además, el artículo 71 da las prohibiciones con
respecto a la aplicación de agroquímicos para efectos de control de la contaminación
del agua. Verter cualquier tipo de residuo (sólido, liquido o gaseoso) al medio
ambiente sin tratamiento está prohibido según el decreto 1541 de 1978 en el artículo
21, ya que puede producir alteraciones y contaminación a los cuerpos de aguas y a los
suelos evitando el normal desarrollo.

64
Hacer un seguimiento periódico de los agroquímicos que están en los suelos
es una forma de controlar y evitar la contaminación tanto de los suelos como de los
cuerpos de agua. Sin embargo, realizar el estudio de la cantidad de agroquímicos en
el suelo no es obligatorio ni es exigido por la ley. Además, este estudio puede llegar a
ser costoso para hacerlo periódicamente. Esto conlleva a que las empresas
floricultoras no realicen estos estudios con el fin de evitar la contaminación, ni
tampoco se pueda hacer un seguimiento adecuado.

Los municipios mayores a cien mil (100.000) habitantes están en la obligación


de desarrollar proyectos con el fin de recuperar la mayor cantidad de residuos sólidos
producidos, según el decreto 605 de 1996 en el artículo 71. En este sentido, y siendo
aprobado algún proyecto, la gobernación junto con las entidades responsables de
estas áreas están encargadas de implementar estas alternativas.

En el Decreto – Ley 2811 de 1974, los artículos 18 y 19 mencionan que las


actividades lucrativas podrán sujetarse a pagos de tasas retributivas del servicio de
eliminación, control o mantenimiento de los impactos de las actividades tales como:
“la utilización directa o indirecta de la atmosfera, ríos, arroyos, lagos, aguas
subterráneas, el suelo; arrojar desperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas
negras o servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas. En
concordancia con la ley, la guía ambiental Flor Verde recomienda que, para los
residuos vegetales generados por el proceso productivo, se debe hacer manejo
mediante compostaje, lombricultura, aplicación al cultivo o a praderas, entre otros,
resaltando que las alternativas utilizadas no generen impactos sobre el medio
ambiente o la salud de las personas.

Igualmente, la guía no permite que los desechos vegetales se dispongan


mediante ninguna de las siguientes opciones: como alimento fresco para el ganado
dentro o fuera de la finca, que salgan de la finca sin conocer su destino final, que sean
enviados a botaderos municipales o que se utilicen para quemas abiertas
(Asocolflores, 2018).

65
El Decreto 1715 de 1978 determina los paisajes que se deben proteger de
acuerdo con lo estipulado en los artículos 302 y 304 del Decreto - Ley 2811de 1974,
garantizando que no se presente la alteración perjudicial o antiestética de paisajes
naturales. De acuerdo con esto, la guía ambiental Flor Verde no permite enterrar o
quemar los residuos como una alternativa de disposición final. Tampoco está
permitido botar los residuos sólidos en las márgenes o cursos de ecosistemas
acuáticos, a cielo abierto ni en vías o áreas públicas (Asocolflores, 2018).

Por otra parte, en cuanto al tema de los vertimientos de residuos a cuerpos de


agua o al suelo, la guía Flor Verde solicita que se tengan los permisos necesarios
como lo exige la legislación. También prohíbe las descargas residuales a cuerpos
naturales de agua o al suelo sin el tratamiento adecuado, cumpliendo con los
parámetros y los valores máximos permisibles establecidos en la legislación
(Asocolflores, 2018).

Tanto la legislación ambiental como las guías ambientales brindan los


parámetros para manejar todos los residuos generados en las empresas productoras de
flores. Sin embargo, en muchas ocasiones, las entidades encargadas de hacer un
control y seguimiento quedan cortas a la hora de comprobar la efectividad con que se
cumplen las normas.

A pesar de que la Ley 9 de 1979 en los Artículos 583 y 584 menciona que
cualquier persona que incumpla con los artículos ya mencionados, o que sepan de
alguien que lo esté haciendo, debe denunciar este hecho ante el organismo del
Sistema Nacional de Salud competente, en la práctica es muy difícil que una persona
que incumpla la normativa coloque una denuncia a sus propias actividades, o que un
particular tenga conocimiento sobre los procedimientos que se utilizan para el manejo
de los residuos vegetales, en las fincas productoras de flores, y si estos sobrepasan los
niveles permitidos o incumplen alguna normativa.

66
3.3.3. Identificación de impactos ambientales

Cuando se determinan los aspectos ambientales la organización considera una


perspectiva de ciclo de vida que varían dependiendo de la actividad, producto o
servicio donde se tiene en cuenta los elementos de entrada y salida asociados a los
productos y servicios pertinentes (ISO 14001, 2015).

Para iniciar con este proceso de identificación de impactos, se mostrará


mediante diagramas de entradas y salidas aquellos productos que entran a cada
proceso y los residuos resultantes de cada actividad.

ENTRADAS PROCESOS SALIDAS

Mano de obra azadones y


palas Preparación del suelo Material vegetal

Mano de obra, azadones, Establecimiento de


palas, hilo y estacones Madera
hileras

Plantas, cal, gallinaza,


palas, azadones y mano Siembra Empaques y costales
de obra

Tanque, mangueras,
empaques, tubería, teflón Montaje de sistema de Empaques plásticos
y pegante riego

Guaduas, polisombras,
clavos, taladro, guaya, Montaje de Retazos, polisombra,
cosedoras, ganchos y infraestructura cartón y madera
energía

Fertilizante, manejo
Figura 7. Entradas labores
fitosanitario, y salidas de las Empaques de
actividades productivas
culturales, mano de obra, Labores de manejo productos químico
Fuente: el autor (2023)
tijeras, agua y madera material vegetal

67
ENTRADAS PROCESOS SALIDAS

Mano de obra, tijeras Corte en campo Material vegetal

Mano de obra Traslado sala de Material vegetal


poscosecha

Mano de obra Retirada de hojas Material vegetal

Mano de obra, tijeras Corte de tallos Material vegetal

Baldes, agua Inmersión de la flor ARnD

Hidratadores en mal
Hidratadores, cauchos Hidratación de flor estado, cauchos
averiados

Mano de obra Maquillaje de la flor Material vegetal

Figura 8. Entradas y salidas para


Mano de obra
la producción Encapuchada Capuchones dañados
Fuente: el autor (2023)

Después de realizados los diagramas de entradas y salidas se procedió a


identificar los aspectos e impactos ambientales que se muestran en la tabla 3 y 4
respectivamente.

68
Tabla 4. Matriz de aspectos ambientales

ASPECTOS AMBIENTALES

Intervención de cuencas y fuentes de agua


Intervención a la cobertura vegetal
Actividades

Consumo de materiales e insumos


Vertimientos de aguas residuales
susceptibles de
producir impactos

Generación de residuos
Emisiones atmosféricas
(ASPI)

Intervención de flora
Intervención del suelo
Consumo de energía

Uso mano de obra


Consumo de agua

Emisión de ruido

Preparación del suelo x x x x


Establecimiento de hileras x x
Siembra x x x
Montaje sistema de riego x x x x
Montaje infraestructura x x x x x x
Desyerbe x x x
Podas x
Tutorado x x
Riego x x x x
Fumigación x x x x x
Retirada de hojas x
Corte de tallos x
Inmersión x
Secado x
Hidratación x x x x
Maquillaje x x
Encapuchada x
Empaque x
Transporte
Fuente: el autor (2023)

69
Tabla 5. Matriz de impactos ambientales

ASPI ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL


Intervención de la cobertura vegetal Procesos erosivos
Intervención de la flora Afectación de la flora
Preparación del suelo
Generación de residuos solidos Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Intervención del suelo Alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo
Generación de residuos solidos Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Establecimiento de hileras
Intervención del suelo Alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo
Siembra Intervención del suelo Alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo
Generación de residuos solidos Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Consumo de materiales e insumos Agotamiento de recursos naturales
Montaje sistema de riego
Intervención del suelo Alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo
Intervención de cuencas y fuentes de agua Afectación de corrientes superficiales
Emisiones de ruido Contaminación auditiva
Consumo de materiales e insumos Agotamiento de recursos naturales
Intervención del suelo Alteración de las propiedades fisioquímicas del suelo
Montaje infraestructura
Consumo de energía Contaminación del aire
Uso de mano de obra Generación de empleo
Generación de residuos sólidos Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Intervención del suelo Alteración de las propiedades fisioquímicas del suelo
Desyerbe Intervención de la cobertura vegetal Procesos erosivos
Generación de residuos solidos Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Quemas controladas Contaminación del aire por efectos de la combustión
Olores ofensivos por descomposición de material orgánico
Podas
Generación de residuos sólidos orgánicos. Contaminación visual
Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Intervención del suelo Alteración de las propiedades fisioquímicas del suelo
Tutorado
Generación de residuos solidos Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Fuente: el autor (2023)

70
Tabla 5A. Matriz de impactos ambientales

ASPI ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL


Consumo de agua Agotamiento del recurso hídrico
Riego Emisiones de ruido Contaminación auditiva
Consumo de combustible Contaminación del aire por emisiones de CO2
Consumo de agua Agotamiento del recurso hídrico
Contaminación del agua por vertimientos de químicos
Vertimientos de aguas residuales
Contaminación del suelo por vertimientos de químicos
Fumigación
Inseguridad de la comunidad
Emisiones atmosféricas Afectación salud de los trabajadores
Contaminación del aire por emisión de sustancias químicas
Quemas controladas Contaminación del aire por efectos de la combustión
Retirada de hojas Generación de residuos sólidos Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Olores ofensivos por descomposición de material orgánico
Quemas controladas Contaminación del aire por efectos de la combustión
Contaminación del suelo por generación de residuos orgánicos
Corte de tallos
Generación de residuos sólidos Olores ofensivos por descomposición de material orgánico
Contaminación visual
Inmersión Consumo de agua Agotamiento del recurso hídrico
Secado Consumo de energía Contaminación del aire
Consumo de agua Agotamiento del recurso hídrico
Vertimientos de aguas residuales Contaminación del suelo
Hidratación
Consumo de materiales e insumos Agotamiento de recursos naturales
Generación de recursos sólidos Contaminación del suelo por generación de residuos inorgánicos
Maquillaje Generación de residuos sólidos Contaminación del suelo por generación de residuos inorgánicos
Generación de recursos sólidos Contaminación del suelo por generación de residuos inorgánicos
Encapuchada
Consumo de materiales e insumos Agotamiento de recursos naturales
Empaque Consumo de materiales e insumos Agotamiento de recursos naturales
Transporte Emisiones atmosféricas Contaminación del aire por emisiones de CO2
Fuente: el autor (2023)

71
3.3.3.1 Evaluación de los impactos ambientales
Al determinar los impactos ambientales la organización debe evaluar la
relación de Causa – Efecto mediante la valorización cuantitativa de los impactos
causados por las actividades de construcción sobre los componentes ambientales a
través de la Matriz Modificada de Leopold, la misma que consta de 9 factores:
intensidad, extensión, duración, signo, magnitud, reversibilidad, riesgo, VIA
(Valoración de impactos ambientales) y significancia, siendo la última la más
importante ya que detalla con palabras la influencia del impacto, ya sea positivo o
negativo, para posterior ser divididos los pesos relativos con el número de
componentes como describe Conesa Fernández - Vítora (Zevallos, 2015).

La determinación de la significancia no siempre es la misma puesto que está


basada en el criterio personal y es subjetiva, bajo fundamentos técnicos, por ello para
la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales se utilizó la
matriz de Leopold modificada y la metodología de Conesa Fernández (2010) , las
mismas que permitieron inspeccionar cada acción y su potencial impacto sobre cada
componente ambiental con la finalidad de tener un conocimiento general de los
procesos productivos y poder establecer una corrección de los impactos que generan
y como afectan al medio ambiente (León, 2017).

72
Tabla 6. Matriz de evaluación de impactos ambientales
VALORACIÖN DEL IMPACTO
N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC Importancia Impacto
ASPI Impacto
Procesos erosivos - 4 4 2 4 2 2 1 4 2 4 41 Moderado
Afectación de la flora - 8 2 4 4 4 1 1 4 1 4 52 Severo
Preparación del
suelo
Contaminación del suelo por generación - 2 2 2 2 2 1 1 4 1 2 25 Moderado
de residuos orgánicos
Alteración de las propiedades - 8 1 2 4 4 1 1 4 1 8 51 Severo
fisicoquímicas del suelo
Contaminación del suelo por generación - 2 2 1 2 2 1 1 4 1 2 24 Irrelevante
Establecimiento de residuos orgánicos
de hileras Alteración de las propiedades - 8 4 4 4 4 2 4 4 4 4 62 Severo
fisicoquímicas del suelo

Siembra
Alteración de las propiedades - 8 2 4 4 4 1 1 4 1 8 55 Severo
fisicoquímicas del suelo
Contaminación del suelo por generación - 1 1 2 2 2 2 1 2 1 4 21 Irrelevante
de residuos orgánicos
Montaje de
Agotamiento de recursos naturales - 2 2 2 2 2 2 1 1 1 4 25 Moderado
sistema de riego Alteración de las propiedades - 2 4 4 2 2 1 1 4 1 2 31 Moderado
fisicoquímicas del suelo
Afectación de corrientes superficiales - 2 2 4 2 2 1 1 4 1 2 27 Moderado
Contaminación auditiva - 1 2 4 1 1 1 1 4 2 1 22 Irrelevante
Agotamiento de recursos naturales - 2 2 2 2 2 2 1 1 2 4 26 Moderado
Alteración de las propiedades - 2 2 4 2 2 1 1 4 1 4 29 Moderado
Montaje de fisioquímicas del suelo
infraestructura Contaminación del aire - 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 19 Irrelevante
Generación de empleo + 8 2 4 2 4 2 4 4 2 2 52 Severo
Contaminación del suelo por generación - 2 2 2 2 2 1 1 4 2 4 28 Moderado
de residuos orgánicos
Fuente: el autor (2023)

Tabla 6A. Matriz de evaluación de impactos ambientales

73
VALORACIÖN DEL IMPACTO
N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC Importancia Impacto
ASPI Impacto
Alteración de las propiedades fisioquímicas
del suelo
- 2 4 4 2 2 1 1 4 2 4 34 Moderado
Desyerbe Procesos erosivos - 4 4 1 2 2 2 4 4 2 4 41 Moderado
Contaminación del suelo por generación de
residuos orgánicos
- 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
Contaminación del aire por efectos de la
combustión
- 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
Olores ofensivos por descomposición de
material orgánico
- 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
Podas
Contaminación visual - 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
Contaminación del suelo por generación de
residuos orgánicos
- 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
Alteración de las propiedades fisioquímicas
del suelo
- 2 2 4 2 2 1 1 4 2 4 30 Moderado
Tutorado
Contaminación del suelo por generación de
residuos orgánicos e inorgánicos
- 2 2 2 2 2 1 1 4 2 4 28 Moderado
Agotamiento del recurso hídrico - 8 2 1 4 4 1 4 4 4 4 54 Severo
Riego Contaminación auditiva por motobomba - 4 1 4 1 1 1 1 1 2 4 29 Moderado
Contaminación del aire por emisiones de CO2 - 2 2 4 2 2 1 1 4 2 4 30 Moderado
Agotamiento del recurso hídrico - 4 2 1 1 1 1 1 1 2 2 26 Moderado
Contaminación del agua por vertimientos de
químicos
- 8 2 4 4 4 2 4 4 2 4 56 Severo
Contaminación del suelo por vertimientos de
químicos
- 8 2 4 4 2 2 4 4 2 4 54 Severo
Fumigación
Inseguridad de la comunidad - 8 4 4 4 2 2 4 4 2 4 55 Severo
Afectación salud de los trabajadores - 8 4 4 4 4 4 4 4 4 4 64 Severo
Contaminación del aire por emisión de
sustancias químicas
- 8 4 2 4 2 2 4 4 4 4 58 Severo

Fuente: el autor (2023)

Tabla 6B. Matriz de evaluación de impactos ambientales

74
VALORACIÖN DEL IMPACTO
N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC Importancia Impacto
ASPI Impacto
Contaminación del aire por efectos de - 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
la combustión
Retirada de Contaminación del suelo por - 4 2 1 2 2 1 1 4 1 2 30 Moderado
hojas generación de residuos orgánicos
Olores ofensivos por descomposición - 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
de material orgánico
Contaminación del aire por efectos de - 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
la combustión
Corte de
Contaminación del suelo por - 2 2 4 2 2 1 1 4 1 2 27 Moderado
generación de residuos orgánicos
tallos Olores ofensivos por descomposición - 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
de material orgánico
Contaminación visual - 8 4 4 4 2 2 4 4 4 4 60 Severo
Inmersión Agotamiento del recurso hídrico - 2 2 2 2 2 2 1 1 2 4 26 Moderado
Secado Contaminación del aire - 2 2 1 2 2 1 4 1 2 4 27 Moderado
Agotamiento del recurso hídrico - 2 2 2 2 2 1 1 4 1 4 27 Moderado
Contaminación del suelo - 2 2 4 2 2 1 1 4 2 2 28 Moderado
Hidratación Agotamiento de recursos naturales - 4 2 1 2 2 2 1 1 1 2 28 Moderado
Contaminación del suelo por - 2 2 2 2 2 1 1 4 2 4 28 Moderado
generación de residuos inorgánicos
Maquillaje
Contaminación del suelo por - 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 23 Irrelevante
generación de residuos inorgánicos
Contaminación del suelo por - 2 2 2 2 2 1 1 4 2 4 28 Moderado
Encapuchada generación de residuos inorgánicos
Agotamiento de recursos naturales - 4 2 1 2 2 2 1 1 1 2 28 Moderado
Empaque Agotamiento de recursos naturales - 4 2 1 2 2 2 1 1 1 2 28 Moderado
Transporte
Contaminación del aire por emisiones - 2 2 4 2 2 2 4 4 2 4 34 Moderado
de CO2
Fuente: el autor (2023)

75
3.3 Desarrollar la propuesta del plan de gestión ambiental bajo la ISO
14001:2015 para la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia
El plan de gestión ambiental desarrollará la información necesaria y adecuada
con respecto al manejo y control de residuos sólidos con base en lo establecido en la
ISO 14001:2015, además contiene una breve introducción, objetivos y alcance de la
misma, las definiciones de términos más relevantes, de manera tal, que pueda inducir
al personal que haga uso de ella.

A continuación, se muestra la estructura de la guía, cuya conformación puede


verse en el Anexo “A”:

1. Identificación de la organización
2. Objetivo
3. Alcance
4. Bases legales
5. Definición de términos
6. Política ambiental
7. Responsabilidades
8. Programa
9. Responsables
10. Formación y capacitación de los trabajadores
11. Procedimientos para el manejo interno de residuos y desechos
peligrosos y no peligrosos.
12. Seguimiento y monitoreo al plan de gestión ambiental
13. Bibliografía

76
Capítulo 5

Discusión y análisis de los resultados

El presente trabajo de aplicación profesional permitió cumplir cada uno de los


objetivos planteados, debido a que se realizaron una serie de actividades planteadas
en el plan de trabajo que lograron dar las pautas necesarias para el diseño del plan de
gestión ambiental para la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca,
Colombia, basada en los requerimientos mínimos exigidos por la bajo la ISO
14001:2015.

Para el desarrollo de la investigación, en primera instancia se realizó una


descripción de la situación actual de la empresa, se obtuvo la siguiente información:

Adecuación y siembra: En este primer proceso se encontró que uno de los


problemas principales se encuentra relacionado con las emisiones atmosféricas
provenientes de las calderas, las cuales son utilizadas para la desinfección del suelo
para que pueda ser sembrado y la planta pueda crecer sin complicaciones. Esta
actividad se realiza cada vez que se descubren síntomas de fusarium en las flores, sin
embargo se realiza con mayor frecuencia durante los meses de mayo y junio con la
finalidad de adecuar el terreno para que la flor tenga los estándares de calidad
requeridos por los clientes. Las emisiones atmosféricas no son medidas en la
actualidad y no se puede establecer si se encuentran o no dentro de los límites
permitidos por la legislación ambiental, pudiéndose generar multas por el
incumplimiento de la normatividad según la ley 99 de 1993.

Labores culturales: dentro de este proceso, se encontró que no se le da un


tratamiento adecuado a los residuos. Los puntos de acopio (donde llegan los residuos
vegetales de cada bloque) no mantienen las condiciones óptimas para su
funcionamiento, la empresa cuenta con 24 de ellos. De estos residuos vegetales
generados en las actividades para la producción del clavel y la rosa se obtiene un
elemento llamado compost, el cual actúa como un mejorador del suelo. El éxito de
este elemento viene dado por la calidad que tengan los residuos vegetales, pero

77
actualmente el cultivo no tiene un control apropiado que asegure que el material
vegetal generado, llegue a la compostera libre de elementos extraños.

Riego y fertilización: este es uno de los procesos más importantes para el


correcto desarrollo de la flor. Dentro de éste se encontró que el cultivo cuenta con un
reservorio que permite que el recurso hídrico no sea obtenido del acueducto
municipal y se incurra en costos extras por uso exagerado de éste, pero se ve que no
es suficiente su capacidad para satisfacer todas las actividades en las que este recurso
se ve involucrado. El agua y fertilizantes, una vez aplicados los residuos líquidos son
asimilados dentro de la empresa por medio de un sistema cerrado para la reutilización
de aguas.

Manejo Integral de Plagas y Enfermedades: dentro de este proceso se


controlan todas las posibles enfermedades y plagas que puedan afectar la planta. Para
el control de éstos, se necesita aplicar una serie de agroquímicos diferentes para poder
erradicar los problemas que pueden estar acabando con la vida de la flor. Se encontró
que el principal problema dentro de este proceso es la incorrecta manipulación de los
residuos especiales, como lo son los agroquímicos, las soluciones para erradicación
de plagas, entre otros. Los residuos especiales están almacenados dentro de lo que la
empresa llama el “Depósito de desechos especiales”, pero para la importancia que
tiene este sitio dentro de la empresa, por el hecho de manipular elementos de tanto
cuidado no se cuenta con las medidas necesarias para su correcto funcionamiento. Se
encontró que la entrada a este sitio no es restringida, no se cuenta con un dispositivo
que mantenga la puerta del depósito cerrada, las etiquetas de los envases no se
encuentran identificadas y no se cuenta con los elementos necesarios para la entrada y
manipulación de los residuos especiales.

Mantenimiento: este proceso se encarga de las labores de recolección de


residuos y de la limpieza, orden y aseo de la empresa. Se encontró que los residuos
que se llevan al centro de acopio no se disponen de la mejor manera. Los residuos
sólidos son recogidos por la empresa de aseo municipal pero no se garantiza que se
haga con los procedimientos necesarios para garantizar su adecuada disposición sin

78
causar un daño al medio ambiente. Igualmente no se garantiza que a los residuos
especiales se les dé el tratamiento adecuado para evitar daños al ambiente y a los
encargados de la manipulación de los mismos. Adicionalmente, no hay manera de
controlar las emisiones atmosféricas producidas por los vehículos que se utilizan para
recoger los residuos al largo de la empresa. No hay manera de evaluar si se está
cumpliendo con los límites permisibles establecidos por la ley, lo cual puede acarrear
multas según lo establecido en la Ley 99 del 93. Asimismo, los vehículos utilizados
para estos fines no cuentan con el certificado de gases requerido por el código
nacional de tránsito incrementando la probabilidad de multas por este aspecto.

Transporte y postcosecha: este proceso se encarga del transporte interno de la


flor, una vez cortada, dentro de la empresa y hasta el despacho final. Dentro de este
proceso se encontró que las emisiones atmosféricas emitidas por los tractores son
factores que causan una contaminación al ambiente, debido a que la empresa no
cuenta con un procedimiento que le permita determinar si las emisiones de sus
tractores son las adecuadas o por el contrario exceden los límites establecidos por la
legislación ambiental. Al igual que con los vehículos de mantenimiento, no se cuenta
con el certificado de gases para los tractores utilizados en el transporte de la flor, lo
cual acarrea multas por el incumplimiento de esta norma.

En postcosecha es donde se genera la mayor cantidad de residuos vegetales


(760.207 kg/año), ya que es en este proceso donde se hace el alistamiento final de la
flor. En el mes de enero cuando se está sacando la producción de San Valentín se
evidencia un incremento en la generación de estos residuos; al igual que en el proceso
de labores culturales y de mantenimiento, no se está dando un buen manejo a esto los
mismos, ya que los desechos vegetales se encuentran con elementos extraños y no se
están utilizando correctamente las canecas para la clasificación de residuos sólidos
reciclables que se encuentran en frente de esta área. Adicionalmente, a pesar de que
los residuos de las mezclas de soluciones hidratantes y conservantes que se le
suministran a la flor son tratados con el sistema de tratamiento STS donde se separa

79
el agua de los agentes contaminantes, estos agentes contaminantes son desechados
como residuo especial sin tener certeza de la disposición final de los mismos.

Por otra parte, después de realizar la identificación, clasificación y valoración


de los impactos se determinan las siguientes observaciones.

Componentes afectados: en esta actividad todos los componentes ambientales


se ven afectados en una gran y menor proporción. Las actividades que más generan
impacto tienen que ver con la fumigación que afectan tanto suelo, aire, agua y
componente social. Otra actividad que genera mucho impacto a recursos como el
suelo y el aire tiene que ver con la poda ya que se producen cantidades enormes de
residuos vegetales generando una problemática frente a su adecuada disposición,
impactando así los recursos antes mencionados.

Significancia: de acuerdo con los valores asignados a cada criterio, la


importancia del impacto puede variar entre 13 y 100 unidades que de acuerdo con el
reglamento de EIA español, establece la siguiente significancia:

Inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles con el ambiente

Entre 25y 50 son impactos moderados.

Entre 50 y 75 son severos

Superiores a 75 son críticos

Teniendo en cuenta estos valores y habiendo realizado la evaluación de


impactos se decide trabajar con los que arrojan el significado de moderados y severos
que de no tratarse a tiempo pueden subir una categoría más alta causando así un
mayor impacto a los diferentes factores asociados.

80
Conclusión

Si bien la empresa INFOVISIÓN YG SAS cumple con la normativa ambiental


relacionada con los residuos vegetales se identificaron y evaluaron diversos impactos
ambientales que afectan el proceso productivo de la misma. Por lo que el manejo de los
residuos vegetales en la empresa carece de suficientes sistemas de regulación que validen
los procesos. Por tanto, es necesario involucrar los sistemas de control en los procesos de
manejo de residuos, debido a que la normativa puede ser específica en los parámetros para
tener en cuenta en este manejo, pero no se están haciendo los esfuerzos necesarios para
realizar un seguimiento adecuado al cumplimiento de estas especificaciones.

En lo que respecta al objetivo específico relativo a diagnosticar los procesos


productivos y operativos de la empresa INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca,
Colombia, se encontró que son muchas las falencias de la empresa en relación con el
control y manejo del tema ambiental, es posible afirmar que la empresa en términos
ambientales se ha enfocado en la gestión de los residuos sólidos generados. Sin
embargo, ha dejado de lado aspectos relevantes que han limitado su crecimiento
como actividad productiva con aporte a la sostenibilidad, al no dedicar mayores
esfuerzos en evaluar alternativas viables que impliquen un mejoramiento ambiental,
el cual es un aspecto fundamental para tener en cuenta en todos los tipos de industria
por el amplio marco normativo colombiano y lo que podría suponer su
incumplimiento.

En lo referente a describir la situación actual de la empresa INFOVISIÓN YG


SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia desde el punto de vista ambiental. Las
actividades que más generan impacto ambiental a los recursos de suelo y aire son las
relacionadas con la poda debido a que se producen cantidades enormes de residuos
vegetales causando una problemática frente a su inadecuada disposición.

En vista de los resultados arrojados se demuestra la factibilidad de desarrollar


la propuesta del plan de gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la empresa
INFOVISIÓN YG SAS, Cota-Cundinamarca, Colombia, que permita mitigar los

81
impactos ambientales causados por las actividades desarrolladas dentro de la empresa
INFOVISIÓN YG SAS durante todas las épocas del año, en especial durante la época
de San Valentín momentos en los cuales el afán de satisfacer la demanda hace que se
deje de lado la problemática ambiental causada por los procesos de producción.

82
Recomendaciones

La metodología aplicada en el presente trabajo puede ser replicada para la


formulación de programas en otras empresas interesadas en hacer una búsqueda y
análisis de cada una de sus áreas para identificar, de manera detallada, los impactos
ambientales que le afectan.

Es pertinente establecer un plan de contingencia por parte de la empresa de


acuerdo con sus actividades y posibles riesgos a los que se enfrenta el personal y el
proceso productivo, como es el caso de las sustancias químicas, su manejo y
disposición adecuada.

Se debe dar una continuidad frente a la formulación de los SGA para lograr
por medio de este, cambios significativos de la situación ambiental actual de la
empresa, considerando los impactos que aún no han sido abordados ésta.

Se recomienda tomar en consideración la creación de convenios estratégicos


con otras empresas para el tratamiento de los residuos como materia prima en sus
procesos, específicamente lo relacionado con los residuos de cascarilla de arroz. Se
tiene en cuenta que la cascarilla de arroz quemada es uno de los sustratos más
utilizados en Colombia para los cultivos hidropónicos de flores de corte, debido a sus
características físicas, químicas y biológicas (Sierra Aguilar, 2009).

Es preciso que se dé el seguimiento de las metas planteadas en el plan de


sistema de gestión ambiental, considerando que el porcentaje de las metas puede ir
creciendo de manera gradual año tras año de acuerdo con la mejora continua a la que
están sujetos las actividades, sus objetivos, metas e indicadores, requiriendo así de
una actualización permanente.

83
Referencias

Arboleda, J. (2008). Manual para la evaluación de impacto ambiental de


proyectos, obras o actividades anexos. Medellin.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología
científica. 5ta edición. Editorial Episteme C.A. Caracas Venezuela.

ASOCOLFLORES (2010). Guía ambiental para la floricultura.


en:http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu
%C3%ADas% 20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio
%20de%202005/AGRI COLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20ambiental
%20para%20el%20subsector%20Fl oricultor.pdf

ASOCOLFLORES. (2002). Guía ambiental para la Floricultura. Antioquia –


Colombia: Ministerio de Agricultura Colombia .

ASOCOLFLORES. (2015). El sector floricultor nuestra razón de ser. Recuperado


de: file:///C:/Users/pc/Downloads/2015-04-28_PresentacionMinCIT%20(4).pdf

ASOCOLFLORES. (2018). Estándar Florverde para la producción sostenible de


flores y ornamentales. Bogotá D.C.: Ltda. Obtenido de
https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Normatividad/2018-10-
01%20Estándar%20Florverde.pdf

Buroz, E. (1998) Gestión Ambiental: Marco de Referencia para las Evaluaciones


de Impacto Ambiental. Fundación Polar. Venezuela. 376 pp

Castellanos, L. D. (2011). Impacto de la gestión ambiental en la rentabilidad


financiera en microempresas industriales de la cabecera municipal de
Palmira. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia:
http://bdigital.unal.edu.co/5762/1/7709007.2011.pdf

Centro de Estudios en Planificación, Políticas Públicas e Investigación Ambiental


(CEPPIA). (2004). Manual "Introducción a la Gestión Ambiental
Municipal". Obtenido de
http://www.ceppia.com.co/Herramientas/PLANIFICACION-YGESTION
%20AMBIENTAL/Manual-de-Introduccion-a-la-Gestion-Ambiental-
Municipal.pdf

84
Changoluisa, P. (2013). Sistema de manejo de los residuos sólidos peligrosos
generados por las florícolas ubicadas en el Cantón Pedro Moncayo.
Universidad Central del Ecuador. Quito Ecuador.

Colango (2016), Elaboración de un sistema de gestión ambiental para la


floricultura Ecuatoriana basado en la NORMA ISO 14001:2004.
Universidad Técnica Particular de Loja .Cayambe Ecuador

Conesa Fernández, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto


ambiental. Ediciones Mundi-Prensa.

Coria, D. (2008). El estudio de impacto ambiental: características y


metodologías. Invenio, 125-135.

Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4


de julio de 1991

Crespo Garay, K. Y. (2013). Formulación del programa de gestión ambiental


integral en la empresa AUTOGERMANA S.A. BMW, MINI Y BMW
MOTORRAD. Universidad El Bosque.

DANE. (2020). Censo de fincas productoras de flores. Obtenido de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/agropecuario/censo-
de-ncas-productoras-de-ores

Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales


Renovables y de Protección al Medio Ambiente [en línea] Bogotá: La
empresa.

EMG Consultores (2007). Estudio de evaluación del potencial del mercado


interno de las flores. Informe final, Chile, ODEPA

Enríquez, L. (2009). Estrategia para la implementación de la norma ISO 14001


en empresas productoras de palama de aceite de la zona oriental
colombiana. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis36.pdf

Espinoza, O. (2020). Implementación de la Norma ISO 14001 - 2015 y su


importancia parauna gestión ambiental empresarial. En Kemampuan
Koneksi Matematis (Tinjauan Terhadap Pendekatan Pembelajaran Savi).
Universidad Militar Nueva Granada

85
García Velazco, C., Jiménez Martínez, E., León García, S., & Pérez García, J. (2009).
La floricultura en México, un reto a la exportación. Obtenido de Instituto
Politécnico Nacional:
http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/5597/1/FLORICULTURA.pdf

Gómez Clara & García Carmen. (2007) Floricultoras del Oriente. Escuela Nacional
Sindical. Medellín

Goméz Orea, D., & Goméz Villarino, M. (2007). Consultoría e ingeniería


ambiental: planes, programas, proyectos, estudios, instrumentos de control
ambiental, dirección y ejecución ambiental de obra, gestión ambiental de
actividades. Madrid, Barcelona, México: Mundi - Prensa.

González, S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y


medianas empresas. Escenarios, 9(1). Obtenido de
https://uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenarios/
volumen-9-no1/art07.pdf

Hernandez, J., & Contreras, E. (2016). Evaluación de la huella hídrica para la


producción de miniclaveles Pigeon en ores de Serrezuela S . A . Universidad
de La Salle, 1–79. Obtenido de
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1413&context=ing_ambiental_sanitaria

Hernández Sampieri, R. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y


cualitativo, sus similitudes y diferencias. En R. Hernández Sampieri,
Metodología de la investigación (Sexta ed., pág. 4)

Hernández, Fernández y Baptista, (2010). Metodología de investigación (5a ed).


México Mcgraw-Hill

Hewitt, R. & Gary, R (1999) ISO 14001 EMS. Manual de Sistema de Gestión
Medioambiental. [Versión Digital]. https://books.google.co.ve/books?
id=EjZsRZd2IUQC&printsec=frontcove
r&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

Hewitt, R. & Gary, R (2003) ISO 14001 EMS. Manual de Sistema de Gestión
Medioambiental. Madrid, España: Paraninfo.instituto Colombiano
Agropecuario (ICA, 2013

International Standardization Organization (2015). ISO 14001:2015. Sistemas de


gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Norma

86
internacional. Traducción certificada. Recuperado de:
https://dgn.isolutions.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed3:v1:es

ISO 14001. (2015). Sistemas de Gestión Ambiental - requisitos con orientación


para su uso. Norma internacional ISO 14001, 2015, 48.

Jay, S., Jones, C., Slinn, P., & Wood, C. (2007). Environmental impact assessment:
Retrospect and prospect. ScienceDirect, 287-300.

Kalmanovitz, S. (2010). Nueva historia económica de Colombia. Distribuidora y


editora Aguilar Altea Taurus Alfaguara S.A.

Latorre Estrada, Emilio. (2000). Herramientas para la Participación en Gestión


Ambiental. Editorial Prisma Asociados Ltda.. Bogotá. Pág. 313.

Leff, E. (2010). Saber Ambiental. Obtenido de Globalización, ambiente y


sustentabilidad:
http://www.otrodesarrollo.com/desarrollosostenible/LeffAmbienteGlobalizacio
n.pdf

León, N. (2017). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para el proceso de


Fabricación de Alimento Balanceado. Tratamiento de la uveítis con fármacos
anti- 39 TNF-alfa, 1.

Ley General Ambiental de Colombia Diario Oficial No. 41.146, de 22 de diciembre


de 1993

Liberato, G. (2017). Propuesta para la implantación de un Sistema de Gestión


Ambiental basado en la norma UNE en ISO 14001:2015 en una empresa
del sector de la construcción de la República Dominicana. Universidad
Politécnica de Madrid.

Massolo. (2015). Introducción a las herramientas de gestión ambiental. p. 196.

Metroflor, (2022). Evolución del mercado global de flores, su desarrollo por


región y las oportunidades de Colombia en los principales países y regiones
importadoras. https://www.metroflorcolombia.com/evolucion-del-mercado-
global-de-flores-su-desarrollo-por-region-y-las-oportunidades-de-colombia-en-
los-principales-paises-y-regiones-importadoras/

Moreno., & L., S. (2016). Formulación del plan de manejo ambiental para la
empresa C. I. Matina Flowers S. A. finca Macuira ubicada en el municipio
de Cogua – Cundinamarca. Obtenido de

87
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5096/1/MorenoValbuenaLizJ
ennifer2 017.PDF..pdf

Muñoz, S., Suerez, I., Cabeza, I., & Hernández, M. (s.f.). Evaluación del potencial
energético de pollinaza y Residuos de poscosecha de rosas mediante co-
digestión Anaeróbia. Bogotá D.C.

Nullvalue. (1995). El tiempo. Daño ecológico con olor a rosas. Disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-440032

Páez (2017). Apoyo a la gestión ambiental de la empresa Flores San Juan s.a.
ubicada en la vereda el Coclí - km. 7 vía la punta – Funza. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá Colombia.

Palella y Martins (2010). Metodología de la investigación cualitativa. 2a. ed.


Caracas; Venezuela: FEDUPEL, 2006

Pineda, J. (2022). Floricultura.


https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/agrobiodiversidad/

Pousa, X. (2006). ISO 14001 Un sistema de Gestión Ambiental. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?
id=jTfkGIkx3mEC&printsec=frontcover&dq=ISO
+14001+Un+sistema+de+Gesti
%C3%B3n+Ambiental.&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjA59_O7YrNAhVH
VyYKHSFeBkYQ6AEIKDAA#v=on epage&q=ISO%2014001%20Un
%20sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20Ambient al.&f=false

Prieto Chacón, D. M., & Cárdenas Mosuca, I. V. (2016). Programa de gestión


ambiental para la empresa de lácteos El Portillo LTDA. Obtenido de
Universidad Distrital Francisco José de Caldas:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3358/6/CardenasMosucaIngri
dVanessa2016.pd f

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas, 216 págs

Salazar, C. (2017). La producción y comercialización de los productos de la


parroquia Quimiag y su incidencia en la migración en el período 2014-
2015. 1–77.

Samaniego, B., G. Cano, M. Beryl, C. Colinas y A. Manzo (2012). Red de mercadeo


y rentabilidad de flor de corte en el Valle de Mexicali, Baja California,
México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(2): 565-578.

88
Silva, Gutiérrez y Luna (2020). Análisis sistema de gestión ambiental ISO
14001:2015 sector floricultor – caso de estudio. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Colombia

Superintendencia de Sociedades. (2013). Desempeño del Sector Floricultor 2008 -


2012. Bogotá D.C.

Trujillo, M; Bedoya, R. (2006). Responsabilidad ambiental como estrategia para


la perdurabilidad empresarial. Universidad & empresa. 5(10): 291-308.

Valdéz, J., et al (2016) Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015.


Madrid: AENOR Ediciones.

Yepes Maya, D. M., & Chejne Janna, F. (2012). Gasificación de biomasa residual
en el sector floricultor, caso: Oriente Antioqueño. Universidad Nacional de
Colombia, Antioquia . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120- 100X2012000200006

Zevallos, C. (2015). Proceso de extracción de material pétreo del río Zapotal y su


impacto en la calidad ambiental de la zona Norte del cantón Ventanas.

89
ANEXOS

90
Anexo A. Plan de gestión ambiental bajo la ISO 14001:2015 para la empresa
INFOVISIÓN YG SAS

91
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

1. Identificación de la organización

Infovisión Yg SAS, es una sociedad por acciones simplificadas, matriculada


el 23 de Octubre del año 2014 con domicilio registrado en la ciudad de Cota,
Cundinamarca. Esta empresa se dedica   al mantenimiento, construcción de camas de
cultivo de rosas, producción especializada de flor y cultivo floricultura, se
compromete a cumplir la legislación nacional vigente en materia ambiental y
seguridad y salud en el trabajo, estableciendo dentro de sus prioridades la protección
integral de todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratación o
vinculación, mediante la identificación, priorización, control de riesgos laborales y la
mejora continua de los procesos.

2. Objetivo

Desarrollar un plan de gestión ambiental con base a la norma ISO


14001:2015, cumpliendo con los requisitos que establece dicha norma para disminuir
los impactos ambientales generados por las actividades que se llevan a cabo en el
proceso de producción de la empresa Infovisión YG S.A.

3. Alcance

El plan de gestión ambiental aplica a todas las áreas empresa Infovisión YG


S.A., el cual permitirá optimizar las condiciones ambientales en las que se encuentra
actualmente, aportando beneficios a las condiciones de trabajo tanto del personal de
la empresa como al medio ambiente.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

4. Bases Legales

 Constitución Política de Colombia (1991). Se rescata y reconoce al medio


ambiente sano como un derecho de todas las personas y un deber del Estado. En su
artículo 226 señala que: “El Estado promoverá la internacionalización de las
relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas sobre bases de equidad,
reciprocidad y conveniencia social”.
Al respecto la corte constitucional en la sentencia 671 de 2001 habla de la
internacionalización de las relaciones ecológicas y explica lo siguiente: La protección
del medio ambiente, dentro del derecho internacional, se ha intensificado
paralelamente con el desarrollo de la legislación interna en la mayoría de los países,
como respuesta a la creciente afectación del mismo y las amenazas de una evidente
degradación futura.
Así mismo, el artículo 341 de la Constitución Título I. Fundamento de la
política ambiental colombiana, manifiesta que: “El proceso de desarrollo económico
y social del país se orientará según los principios universales y del desarrollo
sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre
Medio Ambiente y Desarrollo.” (p.121).
 Ley General Ambiental de Colombia (1993), establece que los
departamentos, municipios y distritos con régimen constitucional especial, elaborarán
sus planes, programas y proyectos de desarrollo, en lo relacionado con el medio
ambiente, los recursos naturales renovables, con la asesoría y bajo la coordinación de
las autoridades ambientales de su jurisdicción.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

 Ley 373 (1997). “Programa para el uso eficiente y ahorro de agua”. La


empresa debe contar con medidas de gestión para ahorro y uso eficiente del agua.
 Ley 697 (2001). Reglamentada por el Decreto Nacional 3683 de 2003.
Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía y se promueve la
utilización de energías alternativas.
 Código Nacional de Recursos Naturales Decreto 2811, (1974), reúne los
principios y directrices de una política ambiental basadas en un derecho de contenido
colectivo y que afecta el mundo en igualdad de proporciones, tal como manifiesta
dicho artículo “El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben
participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social.”
(p.15).
 Decreto 456 (2008). Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del
Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.
 Decreto 243 (2009). Por el cual se reglamenta la figura de gestor ambiental
prevista en el Acuerdo 333 del 2008; que establece esta figura en las entidades del
Distrito Capital con el objetivo principal de realizar acciones conducentes a la
reducción de los costos ambientales producidos por sus actividades, y define sus
condiciones y requisitos.
 Decreto 400 (2004). Expedido por la Presidencia de la República. Por el
cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos.
 Decreto 4741 (2005). Expedido por la presidencia de la república. Por el
cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

 Resolución 2309 (1986). Expedida por el Ministerio de Salud. Por la cual se


dictan normas en cuanto a residuos especiales, y se dictan especificaciones para su
identificación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición sanitaria.
 Resolución 3514 (2010). Expedida por la Secretaria Distrital De Ambiente.
Por la cual se adopta el documento técnico del Plan de Gestión Ambiental PGA del
Distrito Capital 2008-2038.
 Resolución 0631 (2015). Expedida por Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos
permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los
sistemas de alcantarillado público.
5. Definición de Términos

 Biodegradable: material de cualquier origen que se descompone por la acción


de microorganismos.
 Calidad del agua: se refiere a las características químicas, físicas, biológicas
y radiológicas del agua.
 Capacitación: es toda actividad realizada en una organización, respondiendo
a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o
conductas de su personal.
 Contaminación del agua: es cualquier cambio químico, físico o biológico en
la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que
consuma esa agua.
 Contaminación del aire: es una mezcla de partículas sólidas y gases en el
aire.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

 Contaminación del suelo: es una degradación de la calidad del suelo


asociada a la presencia de sustancias químicas.
 Desecho sólido: todo material o conjunto de materiales remanentes de
cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso
o destino inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en
forma permanente.
 Lixiviados: productos altamente contaminantes que resultan de la
degradación de los componentes orgánicos presentes en los residuos y
desechos sólidos, y de la incorporación de parte de sus elementos al agua que
circula por ellos.
 Manejo: conjunto de operaciones dirigidas a darle a la sustancia, materiales y
desechos peligrosos el destino más adecuado, de acuerdo con sus
características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente.
Comprende la generación, la minimización, identificación, caracterización,
segregación, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento,
disposición final o cualquier otro uso que los involucre.
 Objetivo ambiental: objetivo establecido por la organización, coherente con
la política ambiental. -Impacto ambiental: cambio en el medio ambiente, ya
sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos
ambientales de una organización
 Política ambiental: es el marco general y las directrices en las cuales se
fundamenta una organización en relación con el ambiente, expresada
formalmente por la alta gerencia.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

 Programa ambiental: es el documento por medio del cual se planifican,


diseñan y ejecutan actividades que promuevan el crecimiento y
fortalecimiento del componente ambiental en una organización.
 Puntos ecológicos: lugar donde se dispondrán los contenedores de diferentes
colores para depositar plástico, papel, vidrio, cartón, residuos de comida entre
otros.
 Relleno sanitario: obra de ingeniería destinada a la disposición final de
desechos sólidos, que debe cumplir con las normas técnicas para su ubicación,
diseño y operación.
 Residuo sólido: material remanente o sobrante de actividades humanas, que
por sus características físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en
otros procesos.
 Ruido: todo sonido no deseado, clasificarlo como ruido depende siempre del
receptor.
 Segregador o recuperador: persona que se dedica a separar, en forma
clasificada, residuos sólidos que pueden ser aprovechables.
6. Política ambiental

Infovisión YG SAS, consciente de los impactos ambientales que generan el


desarrollo de sus actividades diarias, se compromete a establecer como prioridad el
uso racional y eficiente de los recursos naturales para estar en paz y armonía con el
ambiente, logrando equilibrio, debiendo sensibilizar a sus trabajadores, cumpliendo
de igual forma con la normativa legal ambiental y programas ambientales aplicando
criterios preventivos ante posibles emergencias que ocasionen un impacto negativo
sobre el entorno ambiental, con el fin de lograr una mejora continua del manejo

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

ambiental y de la calidad de vida de los trabajadores y de las comunidades cercanas


donde se desarrollan las operaciones.
Los objetivos ambientales a cumplir son:
 Proteger y prevenir la contaminación del medio ambiente por la
actividad floricultora, a través de la identificación de los aspectos e
impactos ambientales generados en el proceso productivo de la
empresa.
 Todos los procesos de producción deberán cumplir con los requisitos
legales.
 Implementar programas ambientales que reduzcan los aspectos e
impactos ambientales
 Generar una cultura ambiental en la empresa donde esté involucrada
todas las áreas que involucran el proceso productivo y operativo del
cultivo de rosas y claveles.
 Disponer correctamente los residuos que provienen de las diferentes
etapas del proceso productivo.
 Dar seguimiento continuo a los objetivos ambientales y a las metas del
sistema de gestión ambiental para una mejora continua, a través de la
corrección de las no conformidades.
7. Responsabilidades
La coordinación, implementación y operación de este plan de gestión
ambiental estará a cargo de los jefes de la empresa, puesto que no existe una
coordinación ambiental por ser una pequeña empresa dedicada al comercio de
alimentos, con ayuda de todo el personal que labora. Los programas que tendrán que
desempeñar se especifican a continuación.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

Programa 01: Programa de


Manejo Ambiental Seguimiento y
Mejora de las Condiciones
Atmosféricas

Fecha: Junio 2023


Objetivos:
*Adoptar diferentes medidas para disminuir la contaminación que se pueda esparcir a la atmosfera
producto de las actividades que se realizan en la empresa.
*Mitigar la expansión de sustancias químicas durante el proceso de fumigación.
* Prevenir la contaminación generada por la quema del material vegetal sobrante de todas las
actividades relacionadas con la poda
Actividades impactantes Impacto ambiental Categoría

Podas Contaminación del aire por Severo


efectos de la combustión
Podas Olores ofensivos por Severo
descomposición de material
orgánico
Riego Contaminación del aire por Moderado
Transporte
emisiones de CO2
Fumigación Contaminación del aire por Moderado
emisión de sustancias químicas
Medidas de manejo:
1. Reincorporar el material vegetal nuevamente al proceso productivo
2. Realizar mantenimientos preventivos a maquinaria usada para impulsar agua
3. Realizar revisión tecno mecánica anual a vehículo transportador
4. Montaje de barreras naturales alrededor del cultivo
Tipo de medida Prevención: X Mitigación: X Corrección: Compensación: X

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

Descripción de las medidas de manejo

1. Reincorporar el material vegetal nuevamente al proceso productivo


Según Mejía et al. (2015) Las soluciones propuestas desde el Instituto Colombiano
Agropecuario ICA, son el manejo de estos residuos picados en campo a un tamaño de 15-20 cm
cuando se trata de lotes programados, también es válido el manejo de estos residuos por medio de una
pica-soca (Que logra picar el material sobrante del cultivo a un tamaño inferior a 10 cm) y de hecho se
encuentran resultados muy satisfactorios en campo respecto a la conservación de la humedad de los
suelos aún en épocas secas al utilizar el mulch generado con las pica socas; estos resultados por
supuesto se traducen en una mayor productividad del cultivo. En esto caso la que se ve como una
mejor alternativa de manejo a este desecho orgánico es el uso de la pica-soca, para así reincorporar de
una mejor manera este residuo a la actividad productiva. Con esta acción lo que se desea hacer es que
no se recura a las quemas como medio de disposición final de los residuos vegetales generados en la
actividad productiva.
Proceso manejo de residuos vegetales de la rosa y el clavel

Utilizar el mulch
Caseta para la Uso de la pica-
para mejorar
disposición de soca para
condiciones del
los residuos reducir residuos
suelo
2. Realizar mantenimientos preventivos a maquinaria usada para impulsar agua
El mantenimiento preventivo a los motores, en este caso el motor de la estacionaria evita que
estos se desgasten y generen malos procesos de combustión traducidos en la liberación de sustancias
contaminantes al aire. El mantenimiento a los motores debe hacerse de forma periódica
3. Realizar revisión tecno mecánica anual a vehículo transportador
El impacto de uso del vehículo al medio ambiente no es muy significativo ya que en el
momento solo se usa una moto para el transporte de la flor, sin embargo, no se debe descuidar la
revisión tecno mecánica de este vehículo la cual se debe realizar de forma anual.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

4. Montaje de barreras naturales alrededor del cultivo


Como su mismo nombre lo dice, las barreras naturales actúan como una especie de barrera
para que las emisiones generadas por agentes químicos no pasen a perturbar otros ecosistemas o en su
defecto las personas que habiten cerca del lugar. Para estas barreras se puede usar el bambú, los
Eugenio, entre otros.

*Encargado del área ambiental de la empresa Tecnólogo Ambiental


(Coordinador ambiental)
Responsables
*Encargado del funcionamiento general de la empresa (Administrador de
la empresa)
Coordinador ambiental
*Determinar las frecuencias con las cuales se harán los mantenimientos de
la maquinaria.
*Coordinar compra de la pica - soca
*Orientar al personal encargado del uso de la pica-soca el uso correcto de
esta.
Funciones
*Realizar diferentes campañas con el personal de la empresa acerca de la
importancia de la reincorporación de la materia vegetal al proceso
productivo.
Administrador
* Enviar a revisión tecno mecánica al vehículo transportador.
*Destinar el personal que se encargara del manejo de la pica-soca
Evaluación *Recorridos diarios por áreas de la empresa
*Chequeo continuo de los trabajadores que deben usar los equipos de
protección contra el polvo y malos olores.
*Chequeo continuo en el estacionamiento, zona de descarga de residuos.
*Capacitar personal en la ISO 14001:2015
*Crear los manuales de procesos y procedimientos
Compromiso de
*Cumplimiento de la normatividad ambiental vigente
mejoramiento continuo

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

Programa 02: Programa de


Manejo Ambiental para manejo y
control de residuos sólidos

Fecha: Junio 2023


Objetivos:
*Disponer efectiva y adecuadamente el material proveniente de las diferentes actividades que se
realizan en el proceso productivo de la rosa y el clavel
*Establecer medidas ambientales para el manejo del material proveniente de cada una de las
actividades que se realizan en la empresa.
*Sensibilizar al personal en cuanto el manejo adecuado que deben dar a los residuos generados en cada
actividad.
*Aprovechar algunos residuos que se generan en el proceso productivo.
Actividades Impacto ambiental Categoría
impactantes

Preparación del *Contaminación del suelo por generación de residuos Moderado


suelo orgánicos
Montaje *Contaminación del suelo por generación de residuos Moderado
infraestructura orgánicos e inorgánicos
*Contaminación del suelo por generación de residuos
orgánicos
Podas Severo
*Contaminación visual
*Olores ofensivos por descomposición del material orgánico
Tutorado Contaminación del suelo por generación de residuos Moderado
orgánicos e inorgánicos
Fumigación Contaminación del suelo por generación de residuos Severo
peligrosos
Retirada de hoja Contaminación del suelo por generación de residuos Moderado
orgánicos
Corte de tallo Contaminación del suelo por generación de residuos Moderado
inorgánicos
Hidratación Contaminación del suelo por generación de residuos Moderado
inorgánicos
Encapuchada Contaminación del suelo por generación de residuos Moderado
inorgánicos
Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas
Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

Medidas de manejo:
1. Ubicación de puntos de recolección
2. Clasificación de los residuos
3. Capacitación del personal
4. Etiquetar los residuos
5. Mantener registros
6. Separación en la fuente
Tipo de medida Prevención: X Mitigación: X Corrección: Compensación: X
Descripción de las medidas de manejo
1. Ubicación de puntos de recolección
Se deben establecer espacios y recipientes para cada uno de los residuos que se generen.
2. Clasificación de los residuos
Los diferentes tipos de residuos pueden requerir distintos tipos de contenedores de
almacenamiento. El recipiente debe estar marcado con las palabras “residuos peligrosos” y una
descripción clara de los contenidos. Además de indicar la fecha en la que los residuos se depositan por
primera vez en el contenedor. Los contenedores deben ser almacenados sobre una superficie
impermeable con suficiente espacio en los pasillos para poder realizar inspecciones semanales.
Según la norma ISO 14001:2015 la clasificación de los residuos se debe realizar como se
explica a continuación:

3. Capacitación del personal


Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas
Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

La capacitación de todos los trabajadores que desempeñan un papel en el manejo,


almacenamiento o en otra forma de gestión de residuos es un paso necesario para garantizar el
cumplimiento de las normas de residuos. El personal debe estar familiarizado con los riesgos de cada
uno de los residuos, procedimientos de seguridad y requisitos de cumplimiento.
Para cada uno de los trabajadores que hayan de intervenir en cualquier segmento del sistema
de gestión de residuos, es necesario proporcionar una formación y condiciones de trabajo adecuadas.
La capacitación debe incluir una introducción a:
• Procedimientos básicos para la gestión de residuos.
• Riesgos humanos y ambientales.
• Medidas de precaución en la gestión de residuos.
• Responsabilidades y autoridades.
En el proceso de implementación de un sistema de gestión de residuos, la formación debe ser
realizada por profesionales que han trabajado en la creación del plan de gestión de residuos

4. Etiquetar los residuos


Los residuos no peligrosos no tienen por qué estar marcados de alguna manera especial. Por
otro lado, el etiquetado de los residuos peligrosos a menudo se prescribe en la ley. En la mayoría de los
países, la organización debe obtener una licencia para generar incluso algunos tipos de residuos
peligrosos. La etiqueta para los contenedores de residuos peligrosos debe contener la siguiente
información:
• Advertencia: Residuos Peligrosos.
• Información sobre la persona encargada de almacenar el residuo: nombre, dirección,
teléfono, fecha de almacenamiento y nombre y apellidos de la persona responsable.
• Características físicas de los residuos: polvo, sustancias sólidas, viscosas, pastas,
lodos, sustancia líquida, sustancias gaseosas, etc.

5. Mantener registros

El objetivo es llevar registros para proporcionar evidencias de que los residuos se almacenan
de acuerdo con los procedimientos. Los registros habituales de almacenamiento están orientados al
tipo y la cantidad de los residuos generados. Posteriormente, los registros de los residuos son enviados
a una organización autorizada.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

6. Separación en la fuente
La separación en la fuente es una actividad que debe realizar el generador de los residuos con
el fin de seleccionarlos y almacenarlos en recipientes y contenedores para facilitar su transporte,
aprovechamiento, tratamiento o disposición. Esto garantiza la calidad de los residuos aprovechables y
facilita su clasificación, por los que los recipientes o contenedores empleados deberían ser claramente
diferenciables, bien sea por color, identificación o localización.

Tipo de residuo Clasificación Residuo generado


Cartón y papel, vidrio,
plásticos, residuos metálicos,
residuos textiles, madera,
Aprovechables cuero, empaques compuestos
(caja de leche, caja de jugo,
caja de licor, vaso y contenedor
desechable)
Papel higiénico, papeles
Residuos no peligrosos
encerados, cerámicas,
plastificados metalizados,
No aprovechables
vidrios planos, huesos, material
de barrido, colillas de cigarro,
empaques de embalajes sucios.
Residuos de comida, corte y
Orgánicos biodegradables podas de material vegetal,
hojarasca
Residuos peligrosos Productos químicos, aerosoles,
solventes, pinturas,
plaguicidas, fertilizantes.
Responsables Funciones
Administrador de *Designar responsable del manejo de los residuos generados en sus respectivas
la empresa áreas.
*Coordinar con los jefes el cumplimiento de las actividades descritas en este
programa.
*Realizar auditorías trimestralmente para verificar el cumplimiento de cada uno
de los lineamientos que se exponen en los procedimientos que integran el
presente programa.
Operadores
*Tramitar la solicitud de los recaudos necesarios a las empresas transportista,
manejadores, recuperadores o recicladores, los cuales ejecuten las actividades de
manejo externo de los residuos peligrosos y no peligrosos
*Chequear orden y limpieza en el almacén de residuos.
*Llenar los formatos pertinentes de cada almacén temporal de residuos.
Coordinador *Realizar el manejo de los residuos desde su generación hasta su
ambiental almacenamiento temporal en el lugar que sea designado.
Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas
Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

Identificación de impactos ambientales


Cuando se determinan los aspectos ambientales la organización considera una
perspectiva de ciclo de vida que varían dependiendo de la actividad, producto o
servicio donde se tiene en cuenta los elementos de entrada y salida asociados a los
ENTRADAS
productos y servicios pertinentes (ISOPROCESOS
14001, 2015).

Mano de obra azadones y


palas Preparación del suelo

Mano de obra, azadones, Establecimiento de


palas, hilo y estacones
hileras

Plantas, cal, gallinaza,


palas, azadones y mano Siembra
de obra

Tanque, mangueras,
empaques, tubería, teflón Montaje de sistema de
y pegante riego

Guaduas, polisombras,
clavos, taladro, guaya, Montaje de
cosedoras, ganchos y infraestructura
energía

Fertilizante, manejo
fitosanitario, labores
culturales, mano de obra,
Labores de manejo
SALIDAS
tijeras, agua y madera
Evaluación: Observación de las áreas de depósito de residuos. Chequear el cumplimiento de las

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez Material vegetal

Madera
Empaques y costales

Plan de gestión ambiental bajo


la ISO 14001:2015 para la
Empaques plásticos
empresa INFOVISIÓN YG SAS

Retazos, polisombra,
FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS cartón y madera

actividades

Empaques de
8. Seguimiento y monitoreo al plan de gestión ambiental productos químico
material vegetal
Los encargados del seguimiento y del monitoreo del plan de gestión
ambiental, son todos los empleados de la organización atendiendo lineamientos de la
gerencia, cuyas funciones son las de:

 Diagnosticar y/o evaluar aspectos e impactos de interés ambiental,


documentarlos y tomar medidas pertinentes a la solución de estos, vigilar y controlar
que el plan marche a la perfección, estar actualizado en la normatividad y la política
interna de la organización y proponer estrategias de mejoramiento continuo para el
óptimo funcionamiento de la gestión ambiental empresarial.

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez
Plan de gestión ambiental bajo
la ISO 14001:2015 para la
empresa INFOVISIÓN YG SAS

FORMA: PGA – 01 INFOVISIÓN YG SAS

Realizado por: Cesar Leonardo Ontiveros Bastidas


Revisado por: Lenis Sánchez

También podría gustarte