Está en la página 1de 5

La dialéctica en los grupos

 
LA DIALECTICA EN LOS GRUPOS de Beatriz Aquino

Introducción a la Dialéctica:

El término dialéctica es utilizado permanentemente entre los que estudian y


trabajan con el ECRO (Esquema Conceptual, Referencial y Operativo) creado
por E. Pichón Rivière.
El mismo autor dice que su método está fundado en ella. Es una de las fuentes
de su esquema conceptual y de su didáctica, y es una fuente particular del
ECRO porque es lo que permite que su pensamiento se constituya, es
condición de posibilidad para que se desarrolle un esquema conceptual
generado a partir de elementos heterogéneos.
DIALÉCTICA proviene de DIALOGO, palabra que fue inventada por Platón en
el siglo V a. C. cuando creó el “Método del diálogo” o “Método dialéctico”.
Etimológicamente se configura de la siguiente forma:
DIA: un prefijo que tiene dos significados opuestos, ellos son: 1) discriminación,
separación;      2) con, conjuntamente; como ejemplos del primer significado,
diáspora, diálisis, como ejemplo del segundo.
LOGO: palabra, discurso, lógica, razonamiento. Es decir “diálogo”
etimológicamente significa razonar conjuntamente, arribar a una conclusión
común.

Dialéctica es el desarrollo a través de la conversación y superación de


antinomias.

El método, utilizado por Heráclito, Platón, Hegel, Marx y Sartre, e incorporado


por Pichón Rivière como fundamento del ECRO es un método de conocimiento
que tiende a hilvanar lo heterogéneo, a integrar lo diverso, lo diferente, lo
opuesto, lo contradictorio, tiende a efectuar una síntesis. Para Platón el
conocimiento no es una cosa ajena al individuo a la que hay que acceder, sino
que es algo que se construye en conjunto, desde los aportes diferentes y a
veces opuestos que, confrontados permiten una síntesis que implica
conocimiento.
La dialéctica en el conocimiento es la relación entre la teoría y la práctica que
podemos visualizarlos como dos aspectos contradictorios de un mismo
fenómeno. La teoría es el polo del saber, de lo interno y la práctica es el polo
del hacer, de lo externo, de la acción sobre el mundo exterior. Este punto,
fundamentalmente es lo que constituye el método del pensamiento de E.
Pichón Rivière.
 La creación de este método de conocimiento se desprendió de una concepción
de la naturaleza, de la historia, de la realidad que fue calificada como dialéctica
porque:
- es un proceso, un devenir, fases articuladas en el tiempo
- es dinámica
- es cambiante
- evoluciona
- es compleja
- se va configurando, estructurando
El método dialéctico nos permite descubrir la existencia de aspectos
contrapuestos en el seno de los procesos de la realidad, las tendencias
contrarias que se necesitan mutuamente provocando un movimiento,
dinamizando el proceso, movimientos de avance y progreso hacia una nueva
realidad que es una síntesis de las fuerzan anteriores.
Cuando hay relación de opuestos, hay dialéctica, dos polos, ambos necesarios
para que se produzca el movimiento y el devenir, por ejemplo, semilla-planta-
semilla. Cada uno produce su contrario, lo engendra, esa “lucha” e identidad
(necesidad mutua) permite el movimiento. En la sabiduría popular está
presente esta realidad de fuerzas opuestas, por ejemplo en los refranes: “todo
tiene su pro y su contra”, “al mal tiempo, buena cara”, “las dos caras de la
moneda”, “escuchar la otra campana”, “no hay mal que por bien no venga”;
quien los utiliza insta a mirar la otra parte, a buscar un equilibrio.

LEYES DE LA DIALECTICA

Según la concepción dialéctica y su método existen cuatro leyes por las que se
rige toda realidad, todo el desarrollo de la vida y de la historia.
La primera ley, la fundamental porque engloba a todas las demás es la que
enuncia:

Existe identidad y lucha de contrarios, esto implica una necesidad mutua,


una interdependencia de los opuestos, complementariedad entre ellos y
convertibilidad de los polos opuestos. Lucha incluye diferencias, polaridad,
antagonismo, contradicción. La existencia de la polaridad se manifiesta, por
ejemplo, en la duda, en los sentimientos opuestos frente a un mismo hecho. La
resolución de la contradicción conlleva aceptación de su existencia y búsqueda
de equilibrio que no supone la anulación de ninguno de los dos polos, sino
posibilidad de tolerancia de ambos; por ejemplo, poner en la balanza los
elementos de carga negativa y los de carga positiva frente a una elección,
siendo conscientes que ambos existen y que elegir no supone hacerlo entre
algo totalmente positivo o totalmente negativo.

La segunda ley enuncia que la realidad debe ser entendida como


totalidad, este concepto supone entender la realidad como multifacética, como
heterogeneidad. Cada suceso es una totalidad porque abarca aspectos
diferentes, relaciones recíprocas, multiplicidad de factores. Entenderla y
aceptarla, es decir, ponerla en práctica, permite ampliar la mirada sobre
cualquier fenómeno de la vida cotidiana.

La tercera ley expresa que la realidad es entendida como cambio


constante, es decir entendida como una totalidad en tránsito, en una constante
transición. Las cosas tienen potencialidad, virtualidad, algo que no son pero
pueden llegar a ser. Esto incorpora la idea de situacionalidad. Cualquier
opinión, conclusión, observación, es situacional, tiene historicidad, un aquí y
ahora. El cambio supone que algo permanezca (identidad) no en el sentido de
la mismidad sino re-significado, por ejemplo puedo reconocerme a mí mismo
con el transcurrir del tiempo, con los cambios operados.  Permanencia a través
del tiempo no significa inmutabilidad. El cambio implica una permanencia
renovada, re-significada.

La cuarta ley formula la transformación de la cantidad en calidad. Lo


cuantitativo hace a la cantidad, lo cualitativo a las características de algo. A
partir de una cierta cantidad acumulada, en un fenómeno, éste, por acción de
esa acumulación cuantitativa, se transforma en otra cosa, se transforma en
algo distinto. Por ejemplo el pasaje de ser niño a ser adolescente, a ser adulto.
En un niño, el pasaje del gateo al caminar. En no saber andar en bicicleta,
saber andar, convertirse en un ciclista profesional. En el aprendizaje no puede
precisarse el momento exacto del cambio no saber-saber, sin embargo
podemos apreciar las diferencias entre uno y otro estadio.

LA DIALÉCTICA EN LOS GRUPOS

Las contradicciones o pares de opuestos a partir de los cuales se produce el


devenir, el desarrollo, el crecimiento, la realidad, se manifiestan en los
procesos grupales a través de los sentimientos, son contradicciones vividas en
el campo afectivo. En tanto pueden conceptualizarse, pueden resolverse en
una síntesis.
Un grupo humano no es una entidad estática, es un proceso donde operan
fuerzas opuestas. Pichon Rivière trabaja sobre seis pares de opuestos que se
dan en todos los grupos porque son básicos y universales. Se dan tanto en el
mundo interno de cada uno de los integrantes como en el proceso grupal en sí.
Pueden encontrarse muchos matices contenidos en eso pares.
El surgimiento y el desarrollo de las contradicciones conllevan una búsqueda
de equilibrio, de resolución que a su vez deviene en una nueva contradicción;
ese movimiento produce la evolución, el crecimiento. El miedo, ya sea a la
pérdida o al ataque suelen llevar a un pensamiento mágico de que
seleccionando uno de los polos se anula el otro (el más conflictivo), situación
que estanca el proceso que desde el punto de vista dialéctico se dinamiza con
sucesivas contradicciones y sucesivas resoluciones.
Las contradicciones observadas y analizadas dentro de los procesos grupales
son las siguientes: 

 SUJETO / GRUPO: Surge en el primer momento del proceso grupal, en


el momento de entrada a un grupo, por el impacto que causa la
presencia de los otros, todos desconocidos. Hay un impacto emocional
que desorganiza al individuo; se despliegan los miedos. Por un lado en
el polo sujeto surge el temor a perder la identidad, a perderse en el otro,
a la mirada del otro, a exponerse a las críticas, a la desestructuración.
Por otro, en el polo grupo aparece el temor a las diferencias, a la
expulsión del diferente, una tendencia a mimetizarse, a hablar en plural,
a considerar al grupo como un todo homogéneo y compacto.

 GRUPO INTERNO / GRUPO EXTERNO: Este par de opuestos permite


entender la dinámica grupal, cómo es el movimiento interno de los
grupos. Aparecen proyecciones del mundo interno del sujeto sobre el
mundo externo, se tiende a convertir a las personas en personajes, hay
monólogos paralelos en un momento inicial. El alto monto de ansiedad
obstaculiza escuchar al otro en su otredad, en su alteridad. Por medio de
la continua interacción se establecen los  vínculos, se da un salto
cualitativo que permite reconocer al otro en un trabajo progresivo.

 LO VIEJO / LO NUEVO: El análisis de este par contradictorio sirve para


entender qué es y cómo se produce el aprendizaje. Lo viejo puede
presentarse como facilitador o resistencial para acceder a lo nuevo.
Cada individuo va configurando su cosmovisión, su propio esquema
referencial a lo largo de la vida. Todo aprendizaje supone la
confrontación de esquemas referenciales y la aparición de ansiedades
como consecuencia de la desarticulación frente a lo nuevo; pueden
producirse dos reacciones opuestas, un abandono de lo anterior por
deslumbramiento ante lo nuevo, o bien un abroquelamiento en lo viejo
por miedo a lo nuevo. Sin embargo, lo viejo, lo anterior, lo aprendido,
permanece re-significado en cada situación de aprendizaje.

 MANIFIESTO / LATENTE: Lo manifiesto remite a situaciones explícitas,


dichas, y lo latente remite a situaciones implícitas, no dichas; ambas
están presentes en todo proceso grupal. Lo manifiesto es significativo en
tanto es signo de algo implícito. Instalarse en el polo de lo manifiesto
sería negar toda interpretación posible, e instalarse en lo latente conlleva
el riesgo de intentar adecuar una situación particular a una generalidad
teórica o conceptual. Trabajar con este par contradictorio implica
articular, observar lo manifiesto e interpretar lo latente sin perder la
situacionalidad, el aquí y ahora, evitando la estigmatización.

 NECESIDAD / SATISFACCIÓN: En los momentos iniciales de los


procesos grupales se manifiestan las necesidades individuales y la
búsqueda de satisfacción. A medida que se avanza en la interacción y
en la formación de vínculos van surgiendo las necesidades en común
que significa la integración, el surgimiento de puntos de articulación
entre las necesidades individuales; esto no significa fusión sino
organización, inter-juego de roles, cuando se logra esto, se puede
enfrentar el último par de opuestos.

 PROYECTO / RESISTENCIA AL CAMBIO: Cuando se visualiza un


proyecto (tarea) que convoca a los integrantes de un grupo también
aparecen las resistencias. Todo proyecto conlleva cambios y a todo
cambio se oponen resistencias porque se eleva el monto de ansiedad.
Poder reconocer las resistencias permite trabajarlas, disminuir el monto
de ansiedad que paraliza y enfrentar el futuro con los riesgos que ello
implica.

También podría gustarte