Está en la página 1de 1

Practica 2: epistemología e historia de las ciencias

Comentario de 1-2 págs. Conceptos de Kuhn y demás volcado a algún concepto de arqueología.

22/03/2023

Clase pasada: dos polos opuestos de ciencia Kuhn y por otro circulo de Viena.

LA DEMARCACIÓN: la ciencia frente a otras disciplinas.

Autor concepto más polémico

Noción paradigma: perdida de fe en el proceso. Kuhn: no continuismo o teoría que se mejora y


se conserve parte sino cambio de paradigma.

Absolutismo Kuhn Relativismo

Circulo de Viena

Teoreticismo
Idea de que la visión esta cargada con las teorías mantenidas. Hanson usa teoría de
carga.
Nuestra propia cabeza nos obliga a tener un conocimiento de lo que queremos ver sino
no vemos nada.
Encontramos a Wittgenstein que fue parte del círculo de Viena y tenía la teoría de que
nuestra mente y el mundo si se simplifican a tal grado como el “átomo” y estos se
reflejan entre sí. En su segunda etapa en la que crea los conceptos de ver que (la
imagen) y ver como (el cambio con el que vemos esa imagen).
Hanson nos dice que podemos argumentar las dos posibilidades:
Si ven lo mismo Ptolomeo y Copérnico, esta teoría funciona desde una perspectiva
objetiva con las mismas configuraciones proyectadas en la retina, es decir, ver ven lo
mismo ósea que lo que piensan es algo más subjetivo más de sus pensamientos. Ahora
bien, Hanson dice que es imposible que sea así porque las cuatro imágenes que se
superponen en la retina están del revés, entonces aquello de la retina no te da una visión
clara de lo que ves. Aquí el propio ojo ha hecho algo por lo que la perspectiva no
corresponde con el exterior.
Otra teoría, si estuviesen borrachos/hipnotizados aunque se sigue viendo en la retina la
misma imagen tu propio cerebro no te permite verlo como lo veías.
Resumen: para el no cuenta la visión para explicarlo pues piensa que es una experiencia
en la que influyen otros factores.
Entonces ven lo mismo, pero le dan interpretaciones distintas. Todo según el punto de
vista y aquí lo que Hanson pone en cuestión es la interpretación. Interpretación implica
un esfuerzo para dar un significado, pero esto no pasa con Ptolomeo y Copérnico, pues
ellos solo ven lo suyo no intentan comprender lo del otro.

También podría gustarte