Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO SOBRE LAS TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS UTILIZADAS

EN EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO

TEMA: LAS TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS Y SU IMPORTANCIA EN EL


PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.

OBJETIVO: Explicar en profundidad las técnicas psicométricas utilizadas en el


diagnóstico educativo, así como su importancia en la toma de decisiones pedagógicas.
TAREAS DE APRENDIZAJE:
1.- INTRODUCCIÓN:

• Para desarrollar la introducción toma en cuenta las siguientes pautas


• Presenta de manera clara y concisa el tema del trabajo práctico.
• Describe la importancia de las técnicas psicométricas en el diagnóstico educativo.

2.-DESARROLLO
a. Realiza una investigación exhaustiva sobre las técnicas psicométricas utilizadas en el
diagnóstico educativo.
b. Examina diferentes tipos de técnicas psicométricas, como tests de habilidades cognitivas,
tests de aptitudes, tests de personalidad, escalas de desarrollo, entre otros.
c. Recopila información sobre los fundamentos teóricos y las características principales de
cada técnica.
d. Identifica ejemplos concretos de aplicaciones de estas técnicas en contextos educativos.
2.1.-ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LAS TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS
a. Reflexiona sobre la importancia de las técnicas psicométricas en el proceso de diagnóstico
educativo.
b. Examina cómo estas técnicas contribuyen a recopilar información objetiva y confiable
sobre el desempeño y las características de los estudiantes.
c. Analiza cómo se utilizan los resultados obtenidos mediante técnicas psicométricas para
tomar decisiones pedagógicas informadas y diseñar intervenciones educativas adecuadas.
2.2.-ELABORACIÓN DE UN INFORME SOBRE TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS
a. Utiliza la información recopilada en las etapas anteriores para elaborar un informe
detallado sobre las técnicas psicométricas en el diagnóstico educativo.
b. Estructura el informe en secciones claras, como introducción, fundamentos teóricos de las
técnicas psicométricas, descripción de las principales técnicas, aplicaciones en el contexto
educativo y conclusiones.
c. Asegúrate de utilizar citas y referencias bibliográficas adecuadas para respaldar tus
argumentos y proporcionar crédito a las fuentes consultadas.
2.3.-REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS TÉCNICAS
PSICOMÉTRICAS (2 DÍAS):
a. Realiza una reflexión personal sobre la importancia de las técnicas psicométricas en tu
futura práctica profesional como psicopedagogo/a u orientador/a educativo/a.
b. Expresa tus opiniones, ideas y conclusiones basadas en la información recopilada y el
análisis realizado.
c. Considera cómo puedes aplicar estos conocimientos en tu práctica profesional para mejorar
la toma de decisiones y la planificación de intervenciones educativas.
3.-CONCLUSIONES:
• Resume los puntos clave abordados en el trabajo práctico.
• Destaca la importancia de utilizar técnicas psicométricas en el diagnóstico educativo.
• Reflexiona sobre la relevancia de las prácticas psicopedagógicas en la interpretación
de los resultados.
ORGANIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA:
• Incluye una lista completa de las fuentes consultadas y referenciadas en el trabajo
práctico.
Bibliografía
Anastasi, A., & Urbina, S. (1997). Tests psicológicos. México, D.F.: Prentice Hall.
Kaufman, A. S., & Kaufman, N. L. (2004). Essentials of assessment report writing. John
Wiley & Sons.
Muñiz, J. (2017). Introducción a la Psicometría. Alianza Editorial.
Prieto, G., & Muñiz, J. (Eds.). (2019). Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio
de casos. Pirámide.
Thorndike, R. M., Thorndike-Christ, T., & Thorndike-Christ, R. (2009). Measurement and
evaluation in psychology and education. Pearson.

RUBRICA
Indicadores Criterios de calidad Puntuación
Conocimiento del tema Precisión y profundidad en la comprensión del tema y los 3
conceptos clave relacionados. Uso adecuado de la
terminología y referencias actualizadas.
Análisis crítico de la Descripción clara y precisa de las técnicas psicométricas y 3
importancia de las técnicas análisis de la importancia de las mismas.
psicométricas
Elaboración de un informe Estructuración Del informe en secciones claras, como 6
sobre técnicas introducción, fundamentos teóricos de las técnicas
psicométricas psicométricas, descripción de las principales técnicas,
aplicaciones en el contexto educativo y conclusiones.
Comprensión de la Resume los puntos clave abordados en el trabajo práctico y 3
importancia de las destaca la importancia de utilizar técnicas psicométricas en
prácticas psicopedagógicas el diagnóstico educativo, además reflexiona sobre la
en el diagnóstico relevancia de las prácticas psicopedagógicas en la
interpretación de los resultados.
TOTAL 15

También podría gustarte