Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMAN

Derecho de los consumidores


Microeconomía

Nombre de la alumna: Ingrid Junuell Rangel Gamboa


Facultad de Comercio y Administración
Profesora: C.P Patricia Contreras
Grado: 1
Grupo: A

MATAMOROS TAMPS.
24/o9/2022
DERECHO DE LOS CONSUMIDORES
Durante el siglo XX, con la gran depresión en los Estados Unidos, surgieron las primeras manifestaciones de los consumidores
contra la especulación y la demanda de un control de precios, en la primera mitad del siglo XX se organizaron movimientos de los
consumidores que exigían protección y derechos, y fue hasta la segunda mitad del siglo XX que estos derechos empezaron a ser
más reconocidos.

Actualmente existen normas jurídicas nacionales e internacionales que defienden a los consumidores, entre las leyes
internacionales destacan la Carta Europea de Protección de los Consumidores, esta fue Publicada en 1973, este fue el primer
documento que reconoció el “derecho de los consumidores a organizarse en asociaciones y a ser representados”, y que les ofreció
protección, ese mismo año se creó el Comité Consultivo de los Consumidores.

Posteriormente fue creado el Programa Preliminar para la Comunidad Económica Europea de una Política de Información y
Protección de los Consumidores, además, en la Organización de Naciones Unidas se establecieron las Directrices para la Protección
al Consumidor, en abril de 1985, con estas directrices fue creado el marco en el que se basan los derechos del consumidor que
México reconoce.

en México, los consumidores están protegidos por la Ley Federal de Protección al Consumidor, en el primer artículo de esta ley se
reconocen como principios básicos de las relaciones de consumo:

• la protección de la seguridad, vida y salud del consumidor,


• el derecho a la educación y divulgación,
• el derecho a la información,
• el derecho a la efectiva prevención y reparación de daños,
• el acceso a órganos administrativos
• el derecho a la protección de los intereses económicos del consumidor.

Con base a esta ley, la Profeco reconoce al consumidor siete derechos: la información, a elegir, a no ser discriminado, a la
protección, a la educación, a la seguridad y calidad, y a la compensación.

uno de los objetivos del Poder del Consumidor es reforzar los derechos de los consumidores y ampliarlos con el reconocimiento de
nuevos derechos, aún no considerados por la ley mexicana.

En la asamblea general de las naciones unidas se proclamo el 15 de marzo como el día mundial de los derechos del consumidor,
este con el fin de proteger a los consumidores reivindicando, reconociendo y legitimando sus derechos a nivel internacional,

Los objetivos de esta celebración es que:

• ayudan a los países a mantener y lograr una protección a todos los consumidores
• Facilitan modalidades de producción y distribución que respondan a las necesidades y los deseos de los consumidores
• Ayuda a los países a poner freno a las practicas comerciales abusivas de todas las empresas, a nivel nacional e
internacional
• Promueve un consumo sostenible

Dentro del artículo 10 de la ley federal de protección al consumidor se menciona que:

Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o
integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación
A continuación, se verán los 7 derechos que tienen los consumidores en México con más profundidad:

• Derecho a la información. Toda la información de los bienes y servicios que te ofrezcan debe ser oportuna,
completa, clara y veraz.
• Derecho a la educación. Es importante que conozcas tus derechos y la forma en la que te protege la ley para
aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.
• Derecho a elegir. Al escoger un producto o servicio, nadie te puede presionar, condicionar la venta, exigir
pagos o anticipos sin que hayas firmado un contrato.
• Derecho a la seguridad y calidad. Los bienes y servicios deben de cumplir con las normas y disposiciones en
materia de seguridad y calidad.
• Derecho a no ser discriminados. Nadie te puede negar un producto o servicio por tu sexo, raza, religión,
condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad.
• Derecho a la compensación. Si te venden un producto de mala calidad, tienes derecho a que se te reponga o a
que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado.
• Derecho a la protección. Cuando algún proveedor no respete tus derechos o cometa abusos en contra de los
consumidores, Profeco salvaguarda tus derechos y te defiende
Los objetivos del derecho del consumidor

Lo que se quiere lograr con esto es evitar practicas lesivas por parte de los empresarios, que supongan
engaños, costes adicionales o, incluso, daños personales a los consumidores, esto quiere decir que al comprar
un bien o contratar un servicio se genere un vínculo legal entre el comprador y el vendedor, con lo que este
último debe garantizar una serie de derechos y incurrirla con responsabilidad, el Estado, por su parte, debe
garantizar la defensa de estos derechos y promover la información y educación de los consumidores para que
no estén en situación vulnerable frente a las empresas que ofrecen bienes y servicios.

¿Cuáles son los derechos de los consumidores?

Los consumidores tienen derecho a:

• La protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud o seguridad


• La protección de sus legítimos intereses económicos y sociales
• La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos
• La información completa y clara sobre los bienes o servicios
• Los consumidores no pueden renunciar a estos derechos, y serán nulos y fraudulentos los intentos de
que así sea, según recoge la Ley.
Conclusión
Estas leyes lo que buscan es proteger a los consumidores y también se menciona que estos tienen varios
derechos, no pueden ser violados, ni pueden pasarse en alto, y tienen que ser respetado, esto debido a que
suele haber casos en el que los proveedores pueden no respetar nuestros derechos ya que alguna mercancía
puede que lleguen en mal estado, y no quieran cambiarla o regresar el dinero y muchas veces el trato que nos
dan no es bueno, por esta razón se promulgaron leyes para proteger a los consumidores y si alguno de estos
derechos no llegaran a ser respetados pueden ser denunciado a la Profeco.

A lo que queremos llegar con esta investigación es que las futuras generaciones den mejores tratos a los
consumidores, que se den a respetar sus derechos y que se de un trato mejor, que haya un cambio para bien en
las empresas
Referencias Bibliografías
• https://elpoderdelconsumidor.org/los-derechos-del-consumidor/
• https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-de-los-derechos-del-consumidor
• https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-del-consumo/

También podría gustarte