Está en la página 1de 43

Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

SUPERMERCADOS
CAMPEON
NIT 17636895-7

CARRERA 19D #66-61 SUR

Bogotá D.C

Página 1 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

INDICE DE CONTENIDO

1. Introducción……………………………………………………………………………04
2. Justificación……………………………………………………………………………05
3. Objetivos………………………………………………………………………….........05
3.1.Objetivos generales………………………………………………………………...05
3.2.Objetivos específicos……………………………………………………………….05
4. Alcance…………………………………………………………………………………06
5. Marco legal………………………………………………………………………..........06
5.1.Legislación nacional…………………………………………………………..........07
5.2.Legislación distrital…………………………………………………………….......07
5.3.Normas técnicas colombianas………………………………………………….......07
5.4.Otras normas técnicas………………………………………………………………08
6. Información general de la empresa……………………………………………………..09
6.1.Generalidades…………………………………………………………………........09
6.2.Localización geográfica…………………………………………………………….10
6.3.Características de la edificación……………………………………………............10
6.4.Señalización…………………………………………………………………..........10
6.5.Salidas de emergencia…………..………………………………………………….11
6.6. Entidades de prevención de desastres locales o regionales………………………..12
7. Equipos para atención de emergencias…………………………………………………13
8. Análisis del riesgo…………………………………………………………………........14
8.1.Identificación de amenazas……………………….…………………………….......14
8.2.Nivel de riesgo……………..……………………………………………………….14
8.3.Análisis de vulnerabilidad…………………………………………...………..........18
8.3.1.1.1. Análisis de vulnerabilidad de los recursos……………………...18
8.3.1.1.2. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos…………..19
9. Planes de acción…………………………………………………………………...........21
9.1.Plan contra incendios……………………………………………………………….21
9.2.Plan en caso de movimiento sísmico……………….………………………............23
9.3.Plan en caso de atentados terroristas…….………………………………………….25
9.4.Plan en caso de atracos…………………………….………………………………..27
9.5.Plan en caso de hurtos dentro de las instalaciones…………………………….........29
9.6.Plan en caso de alteración del estado de salud de las personas….……………….....29

Página 2 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.7.Plan en caso de asonada en el sector………………………………………………..31


9.8. Plan en caso de fallas estructurales consecuencia de otras amenazas………….................32
10. Plan de evacuación……………………………………………………………………..33
10.1. Criterios generales de evacuación…...……………………………………...34
10.2. Plan acción de evacuación………………………………………………….34
10.3. Ruta de evacuación…………………………………………………………35
10.4. Punto de encuentro………………………………………………………….36
10.5. Plan de atención temporal de afectados…………………………………….37
11. Práctica y simulacros…………………………………………………………………...39
12. Recomendaciones generales……………………………………………………………40
13. Bibliografía…………………………………………………………………………….40

Página 3 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

1. INTRODUCCIÓN

Toda empresa sin discriminación del objeto social que desarrolle se encuentran inmersos en
diversas eventualidades de cualquier índole que afectan el normal funcionamiento de las mismas,
obligando a las empresas a realizar gestiones tendientes a menoscabar dichas situaciones acorde
a la ubicación geográfica en la cual se halle la entidad como también el sector, siendo así:
naturales (vendavales, inundaciones, sismos, tormentas eléctricas), tecnológicas (incendios,
explosiones, fallas eléctricas, fallas estructurales entre otros) y sociales (vandalismo, terrorismo,
amenazas).

Acorde a lo expuesto, si bien es cierto, por la alta gama de eventos los cuales pueden surgir, es
menester tener presente que pueden afectar de forma individual o colectiva conllevando a posibles
lesiones levísimas, leves o graves a personas o bienes muebles como también la muerte, aunado
a ello, para el caso particular, se puede obviar una mediana o alta alteración en un aspecto
funcional y económico toda vez que cualquier evento generado a raíz de las situaciones
relacionadas, la experiencia refiere que ocasiona algún tipo de daño que debe ser reparado.

Por lo antes descrito, en lo que respecta al estado colombiano, es fundamental que las empresas
cuenten con gran diligencia y responsabilidad en el sentido de abarcar todas las gestiones
necesarias y suficientes tendientes a reducir en gran medida cualquier eventualidad que pudiese
generarse bien sea por eventos de fuerza mayor o casos fortuitos, ello mediante los planos de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias los cuales exhortan que, por una parte, los
representante legales de una compañía cumplan con lo estipulado en la norma abarcando de esta
manera el pleno conocimiento de la infraestructura del lugar, las herramientas que pueden hacer
uso en caso de emergencias como también contar con pleno conocimiento sobre qué acciones
ejecutar dependiendo del evento que exista en el momento.

Se realiza el correspondiente plan de emergencias tomando como base la ley 9 de 1979 la cual
manifiesta en el título III, artículo 80 y siguientes lo concerniente a salud ocupacional tratándose
así tanto de personas como de espacios físicos en conjunto con ello la Resolución 1016 de 1989
el cual insta a instaurar un programa preventivo, de medicina del trabajo e higiene y seguridad
industrial y la regulación normativa actual siendo éste el Decreto 1443 de julio 31 de 2014 el cual
refiere una serie de conceptos de suma importancia al momento de plasmar los diversos elementos
y mecanismos para contrarrestar toda adversidad de cualquier índole; lo anterior obedeciendo a
la identificación y gestión de peligros y riesgos, la evaluación de la vulnerabilidad y sus
correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, la existencia
de un plan para prevención y atención de emergencias en la organización.

Página 4 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

2. JUSTIFICACIÓN

Dentro de este contexto SUPERMERCADOS CAMPEON ubicado en la ciudad de Bogotá D.C.


ha desarrollado el presente Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para
la atención de emergencias al interior de sus instalaciones y evaluar el riesgo de su estructura y
actividades desarrolladas allí que pudiesen comprometer en gran medida la salud y vida de los
empleados, visitantes y comunidad en general así como determinar los procedimientos de
respuesta, recursos, actividades y responsabilidades a ejecutar en el evento de materializarse un
riesgo, que pueda comprometer la integridad de las personas, el medio ambiente y/o la propiedad.

3. OBJETIVOS.

3.1. OBJETIVO GENERAL.

Diseñar un Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante emergencias con la finalidad de


identificar amenazas y riesgos internos y externos de la empresa para así poder prevenir, controlar
y mitigar eventos adversos que puedan afectar a las personas, la comunidad, la infraestructura o
economía.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Realizar análisis de vulnerabilidad de las instalaciones.


 Organizar los medios humanos y materiales con los que cuenta la organización para hacer
frente a cualquier tipo de emergencia.
 Definir y aplicar procedimientos operativos normalizados que permitan en el menor tiempo
posible restablecer las condiciones de funcionamiento del lugar afectado por la emergencia.
 Capacitar al personal con el objetivo de avocar conocimiento acerca de las acciones a realizar
acorde a la eventualidad que se presente.
 Identificar los posibles riesgos que pueden presentarse en el sector en que se encuentra la
empresa.

4. ALCANCE.

El Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias aplica para las instalaciones
del establecimiento SUPERMERCADOS CAMPEON ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. en
la dirección CARRERA 19D NO.66 - 61 SUR; también tendrá como cobertura la población que
desarrolle actividades en sus instalaciones siendo así los trabajadores, los clientes, proveedores y
demás personas que se hallen en ese espacio físico.

Página 5 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

5. MARCO LEGAL

5.1. LEGISLACIÓN NACIONAL

Título III correspondiente a salud ocupacional en el entorno y


relacionado con los trabajadores.
Ley 9 de 1979 Código Título VIII desastres – Medidas de prevención, asistencia y control en
Sanitario Nacional casos de desastres como la creación de Comité de Emergencia para la
elaboración de plan de contingencia, título sustituido por los artículos
1 a 23 del Decreto 919 de 1989.
Resolución 2400 de Obligaciones de empleadores y empleados en las áreas de salud
1979 Estatuto de ocupacional como la correcta infraestructura de edificios y locales que
Seguridad Industrial eviten riesgos
Mediante el cual se determina las bases para la organización y
administración de salud ocupacional, evidenciando responsabilidades
Decreto 614 de 1984
de diversas agencias gubernamentales, de los empleadores y los
comités de medicina, higiene y seguridad industrial
Por medio del cual se regula el sistema para la prevención y atención
Decreto Ley 919 de de desastres mediante la conformación de comités, aplicando medidas
1989 de protección, sistemas y equipos de información que conlleva al
correcto planeamiento
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
programas de salud ocupacional mediante el Plan de Emergencia que
Resolución 1016 de
se evacua acorde a la rama preventiva (normas legales y técnicas),
1989
rama estructural (Infraestructura idónea) y el control de emergencias
(conformación y organización de brigadas).
Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la
CONPES 3146 de
Prevención y Atención de Desastres – PNPAD, en el corto y mediano
2001
plazo.
Por medio de la cual se establece la ley general de bomberos de
Ley 1572 de 2012
Colombia
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la
Decreto 1443 de 2014 organización de lo previamente plasmado, la planificación por parte
del empleador para identificar y verificar eventos de peligro o
vulnerabilidad
Reglamentación del diseño, organización y construcción de los
Resolución 256 de contenidos y funcionamiento de los programas de formación,
2014 capacitación y entrenamiento que se aplican a las brigadas contra
incendios en los diversos sectores.

Página 6 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

5.2. LEGISLACIÓN DISTRITAL

Resolución 3459 de Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo de
1994 Bogotá D.C. en la prevención y atención de emergencias.

Resolución 1428 de Por la cual se adoptan los Planes Tipo de Emergencias en seis
2002 escenarios Distritales.

“Por el cual se adiciona el acuerdo No. 30 de 2001 y se establece la


relación de un simulacro en caso de un evento de calamidad pública
de gran magnitud con la participación de todos los habitantes de la
ciudad” Artículo 4. La Administración Distrital promoverá acciones
para que todos los patrones con carácter de empresa y domicilio en la
ciudad Bogotá, de acuerdo con las normas en materia de riesgos
Acuerdo distrital 341
profesionales y salud Ocupacional y en especial la Resolución 1016
de 2008
de1989 del Ministerio de la Protección Social, informe a la Dirección
de Prevención y Atención de Emergencias –DPAE (hoy FOPAE)-
sobre la implementación de sus planes de emergencia, para ello
contará con un plazo de cuatro meses contados a partir de la
aprobación del presente Acuerdo, a través del formulario electrónico
que para este fin elabore esta entidad.

Por el cual se establecen los requisitos para el registro, la evaluación


y la expedición de la autorización para la realización de las actividades
de aglomeración de público en el Distrito Capital siendo necesario la
Decreto 599 de 2013
prevención y atención de emergencias como el acceso a la unidad de
bomberos y a la policía, acorde a la diversidad de eventos que
pudiesen suceder.

5.3. NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

NTC – 5254 Gestión de Riesgo

Resolución 1428 de Por la cual se adoptan los Planes Tipo de Emergencias en seis
2002 escenarios Distritales.
“Por el cual se adiciona el acuerdo No. 30 de 2001 y se establece la
relación de un simulacro en caso de un evento de calamidad pública
de gran magnitud con la participación de todos los habitantes de la
Acuerdo distrital 341
ciudad” Artículo 4. La Administración Distrital promoverá acciones
de 2008
para que todos los patrones con carácter de empresa y domicilio en la
ciudad Bogotá, de acuerdo con las normas en materia de riesgos
profesionales y salud Ocupacional y en especial la Resolución 1016

Página 7 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

de1989 del Ministerio de la Protección Social, informe a la Dirección


de Prevención y Atención de Emergencias –DPAE (hoy FOPAE)-
sobre la implementación de sus planes de emergencia, para ello
contará con un plazo de cuatro meses contados a partir de la
aprobación del presente Acuerdo, a través del formulario electrónico
que para este fin elabore esta entidad.
Por el cual se establecen los requisitos para el registro, la evaluación
y la expedición de la autorización para la realización de las actividades
de aglomeración de público en el Distrito Capital siendo necesario la
Decreto 599 de 2013
prevención y atención de emergencias como el acceso a la unidad de
bomberos y a la policía, acorde a la diversidad de eventos que
pudiesen suceder.

5.4. OTRAS NORMAS TÉCNICAS

NFPA 101/06 Life Satefy Code. (Código de Seguridad Humana).


Standard en Disaster/Emergency Management and Business
NFPA 1600/07 Continuity Programs. (Norma sobre manejo de Desastres,
Emergencias y Programas para la Continuidad del Negocio).

NFPA 10 Extintores portátiles de incendio

NFPA 30 Código de líquidos inflamables y combustibles.

Recomendaciones para organización, entrenamiento y equipos para


NFPA 600
brigadas contraincendios privadas

Página 8 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

6. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

6.1. GENERALIDADES

DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN


GEOGRÁFICA
DATOS GENERALES

RAZON SOCIAL NIT DIRECCIÓN TELÉFONO


SUPERMERCADOS CARRERA 19D NO.66 - 61
17636895-7 3212578276
CAMPEON SUR

LOCALIZACIÓN URBANA

DEPARTAMENTO CIUDAD LOCALIDAD UPZ

Distrito Capital Bogotá CIUDAD BOLIVAR 066

LINDEROS SECTORIALES VIAS DE ACCESO

Norte Carrera 19F Acceso por: Salida por:

Sur Barber shop Carrera 19D Carrera 19D

Oriente Pinturas JR Sentido: Sentido:

Occidente Bodega vacia Occidente Oriente Norte – Sur

CLASIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
REPRESENTANTE
CÓDIGO CIIU CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO
LEGAL
4711-Comercio al por menor en
establecimientos no
especializados con surtido
compuesto principalmente por
alimentos, bebidas (alcohólicas
y no alcohólicas) o tabaco. Roosebelt
4719 comercio al por menor en Castellanos
establecimientos no rapitiendascampeon@gmail.com 3212578276
especializados, con surtido Moreno
compuesto cc no. 17.636.895
Principalmente por productos
diferentes de alimentos (víveres
en
General), bebidas (alcohólicas
y no alcohólicas) y tabaco

Página 9 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

6.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

SUPERMERCADOS CAMPEON se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. dirección


CARRERA 19D NO. 66 - 61 SUR localidad Ciudad Bolívar en una edificación de dos (02) pisos de
los cuales las instalaciones del establecimiento se encuentran en el piso (1 y 2) Total construido
y ocupado 750 m2 entre los 2 pisos.

6.3. CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN
La edificación en la cual se halla el establecimiento SUPERMERCADOS CAMPEON primer
piso, cuenta con infraestructura edificada y terminada totalmente. Cuenta con paredes en
material concreto y el techo con placa de concreto, pisos compuestos por baldosas, dos salidas
que se compone de una puerta plegable y la otra también.

La infraestructura está distribuida en tres (03)


NÚMERO DE ESTRUCTURAS pisos. El establecimiento se ubica en el
primero y segundo.
Veinte (17) empleados y cien (100) a
CAPACIDAD doscientas (300) personas puede recibir el
establecimiento.
Lunes a Domingo de 08:00 a.m. – 09:00 p.m.
HORARIO DE TRABAJO
constituyéndose un total de 12 horas diarias.

AREA EN USO 750 metros cuadrados entre los 2 pisos.

6.4. SEÑALIZACIONES

SEÑAL CANTIDAD

Extintor 6

Salida de emergencia 2
Plano 2
Botiquines 2
Punto de encuentro 1

Página 10 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

6.5. SALIDAS DE EMERGENCIA

Página 11 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

Solo se cuenta con dos salidas de emergencia la cual se pueden usar ambas como acceso y salida,
siendo ésta de una medida total de 1,5 M2 tipo puerta resorte y la otra salida 1,2 M2 tipo puerta
plegable.

6.6. ENTIDADES DE PREVENCIÓN DE DESASTRES LOCALES O REGIONALES

AUTORIDAD DIRECCIÓN TELÉFONOS


Centro de Comando, Control,
Línea única de emergencia Comunicaciones C4 de 123
Bogotá
Cuerpo de Bomberos Diagonal 62 Sur No. 22B - 07
6017151464, 6017151613
voluntarios Localidad Ciudad Bolívar.
Policía Nacional CAI San francisco (601) 7169661
Cra. 20a #53 Barrio san
Defensa Civil Colombiana 123
francisco
Cruz Roja Nivel Nacional (601) 746 09 09 - Opción 1

Hospital Meissen Dg. 69r Sur #18n6 790 29 06

Hospital El Tunal CR 20 47B-35 SUR (601) 7300000

Centro Policlínico el Olaya Carrera 21 #22-68 sur (601) 3725060.


Estación de Policía Ciudad
Dg. 70 Sur, Bogotá 7912330
Bolívar

Página 12 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

7. EQUIPO PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

ELEMENTO 8DESCRIPCIÓN GRAFICA

Dos (02) extintores portátiles


clase B y C para efectos de
mitigar, prevenir y controlar
Extintores incendios con ocasión a las
actividades desarrolladas dentro
de la cocina como también en el
establecimiento de comercio.

Tres (03) kit botiquín de


primeros auxilios los cuales
contienen manual primeros
auxilios actualizado, gasa estéril
Kit botiquín y vendas adhesivas de distintos
primeros tamaños, esparadrapo, tiritas de
auxilios distintos tamaños, venda
elástica, férula, bolas de
algodón, desinfectante para
manos, peróxido de hidrógeno
para desinfectar, termómetro

Camilla Una (01) camilla de emergencia

Página 13 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

8. ANALISIS DEL RIESGO

Con el propósito de identificar y analizar los posibles factores de riesgo que pueden afectar a la
organización y todo lo que la compone como también la población expuesta, este establecimiento
implementa sus actividades de gestión del riesgo tomando como base la Guía para la elaboración
de Planes de Emergencias y Contingencias FOPAE; en concordancia, el plan de emergencias
sigue dichos lineamientos y emplea la Metodología de semaforización como descriptor del
análisis, a saber:

COLOR
EVENTO COMPORTAMIENTO
ASIGNADO
Fenómeno que puede suceder o que es factible porque no
POSIBLE existen históricas y científicas para decir que no sucederá –
Nunca ha sucedido

Fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos


PROBABLE técnicos y científicos para creer que sucederá – Alguna vez
ha ocurrido

Fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir –


INMINENTE
Es evidente

8.1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

a. NATURALEZA: Fenómenos de remoción en masa, movimientos sísmicos, inundaciones,


lluvias torrenciales, granizadas, vientos fuertes y otros dependiendo de la geografía y clima.

b. TECNOLÓGICOS: Incendios, explosiones, fallas estructurales, fallas en equipos y


sistemas, intoxicaciones, entre otros.

c. SOCIALES: Hurto, secuestros, asonadas, terrorismo, concentraciones masivas, entre otros.

8.2. NIVEL DE RIESGO

En atención a lo manifestado, acorde al Sector y al estudio realizado en un contexto externo e


interno de las instalaciones del local comercial SUPERMECADOS CAMPEON se identificó las
siguientes amenazas y así mismo se calificó con el sistema de semaforización el nivel de riesgo:

Página 14 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

CONTEXTO DESCRIPCIÓN DE LA
AMENAZA CALIFICACIÓN
INTERNO EXTERNO NECESIDAD
La probabilidad de que un terremoto
afecte a Bogotá es Alta, no
solamente por el movimiento
telúrico en sí mismo, sino por la
vulnerabilidad de la ciudad.

Bogotá, ha sufrido tres sismos de


gran magnitud por tres fallas: la
frontal de la Cordillera Oriental, la
del Magdalena y la de La Cajita,
ubicada al sur de la ciudad. Según el
estudio "Las zonas más afectadas
serían sectores de Los Mártires y La
Candelaria en el centro y Chapinero
Movimiento
X y Usaquén en el norte. Si el sismo
Sísmico
ocurre durante el día, habría
aproximadamente 1.600 muertos y
9.000 heridos, y si ocurre en la
noche, habría cerca de 1.400.
Muertos y 7.700 heridos”. Bogotá,
se encuentra en una zona de
amenaza de sismo intermedia, y de
acuerdo con las fuentes, existe la
probabilidad de que un sismo en la
ciudad esté entre los 6 y 7 grados en
la escala de Richter. Bogotá se
localiza en el llamado “cinturón de
fuego”, lo que la hace más
vulnerable.
En las instalaciones existen
bastantes equipos eléctricos y
electrónicos como sonido,
computadores, cableado,
Incendios iluminación, tomas eléctricas, así
(estructurarle X X como una amplia extensión de
y eléctricos). cableado para transmisión de
corriente eléctrica y datos los cuales
pueden sobrecargarse por
fluctuación del voltaje y/o falta de
mantenimiento preventivo.

Página 15 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

Aunado a ello, la zona de cocina se


cuenta con peligro de incendio por
gas natural el cual es usado para la
elaboración de alimentos, situación
que pudiese desencadenar daños.

Con relación al vecindario los


lugares más próximos del edificio
son parqueaderos, bares,
supermercados y restaurantes.
En la actualidad los portales del
transporte masivo durante las
manifestaciones y/o protestas, son
blanco de ataques por parte de la
Disturbios –
población civil y grupos vandálicos.
taponamiento X Esta clase de situaciones pueden
de vías
llegar a afectar la estructura de las
empresas circunvecinas así como la
integridad de los trabajadores o
visitantes de la zona.
Directamente SUPERMECADOS
CAMPEON no está catalogado
como un blanco para atentados, sin
Atentado embargo se debe contemplar la
Terrorista X posibilidad de verse afectada por
dicha amenaza ya que se encuentra
en área comercial de Bogotá, y otras
empresas importantes de ese sector.

El personal que permanece o


Alteración
visita las instalaciones puede sufrir
del estado de
X X una alteración a su salud bien sea de
salud de las
orden común o por accidente de
Personas
trabajo.
Las instalaciones de
SUPERMECADOS CAMPEON
Atracos se encuentran abierto al público y
X
cuenta con un grupo logístico de
seguridad.

Página 16 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

La zona donde se encuentra


actualmente el local comercial
cuenta con antecedentes de
presencia de delincuencia común,
dedicada principalmente al atraco y
algunos incidentes de homicidio.
Los visitantes y empleados que se
desplazan a pie pueden ser
víctimas de atraco y por ende
alteración emocional, afectando así
su integridad y desempeño.
SUPERMECADOS CAMPEON
es un establecimiento abierto al
público por lo tanto recibe visitas de
toda índole, como son clientes,
Hurto en las empleados, proveedores, aunque
X X
instalaciones existen controles para el ingreso de
estos visitantes, puede darse el caso
de ingreso de personas con
intenciones de hurtar pertenencias
del supermercado.
Las instalaciones donde se
encuentra SUPERMECADOS
CAMPEON pueden verse
afectadas dependiendo de la
Fallas magnitud de otras amenazas como
X
estructurales sismos y/o incendios; eventos que
pueden ocasionar que las estructuras
como paredes, placas, etc. colapsen
y causen afectación a la integridad
de las personas o daños materiales.

Página 17 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

NIVEL DEL RIESGO

De acuerdo con la metodología de colores a continuación se presenta el cuadro resumen identificado


el nivel del riesgo, entendiéndose la calificación conforme la sumatoria de rombos así:

SUMATORIA DE
CALIFICACIÓN EJEMPLO
ROMBOS

3o4
ALTO

1o2

MEDIO
3o4

BAJO
1o2

Página 18 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

8.3. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

8.3.1. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS

VULNERABILIDAD DE LOS PROCESOS

RESPUESTA SI PARCIAL NO

PUNTAJE 1.0 0.5 0.0

INTERPRETACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
POR CADA ASPECTO
SI PARCIAL NO
RANGO INTERPRETACIÓN COLOR
0,0 – 1,00 Alta
1,01 – 2,00 Media
2,01 – 3,00 Baja

1. SUMINISTROS
a. ¿La empresa cuenta con elementos para atención de emergencia como
1,0
botiquín, camilla?
b. ¿Cuenta con los elementos básicos para atención de emergencia? 1,0
c. ¿Las instalaciones cuentan con sistemas portátiles para atención de
1,0
incendios?
PROMEDIO SUMINISTROS 1,00

2. EDIFICACIONES

a. ¿El tipo de construcción es sismo resistente? 1,0

b. ¿Las escaleras cuentan con doble pasamanos? NO APLICA

c. ¿Las instalaciones cuentan con sistema de alumbrado automático? 0,0

d. ¿Se tiene ruta de evacuación identificada y señalizada? 1,0

PROMEDIO EDIFICACIONES 0,5

3. EQUIPOS

a. ¿Se cuenta con sistemas de detección contra incendio, intrusión u otros? 1,0

Página 19 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

b. ¿Se dispone de medios de comunicación alternos con organismos de apoyo


1,0
y reacción?
c. ¿Se realiza mantenimiento periódico a los equipos de emergencia? 1,0

PROMEDIO EQUIPOS 1,00

SUBTOTAL PROMEDIOS 2,5

8.3.2. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS PROCESOS

VULNERABILIDAD DE LOS PROCESOS

RESPUESTA SI PARCIAL NO

PUNTAJE 1.0 0.5 0.0

INTERPRETACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
POR CADA ASPECTO
SI PARCIAL NO
RANGO INTERPRETACIÓN COLOR

0,0 – 1,00 Alta

1,01 – 2,00 Media

2,01 – 3,00 Baja

4. SERVICIOS

a. ¿La empresa cuenta con servicio de agua y energía? 1,0

b. ¿Se cuenta con suministro de gas “natural – propano”? 1,0

c. ¿Se cuenta con programa de recolección de basuras y manejo de residuos? 1,0

d. ¿Se cuenta con servicio de radio comunicaciones? 0,5

PROMEDIO SERVICIOS 0,87

5. SISTEMAS ALTERNOS

a. ¿Se cuenta con tanques de reserva de agua? 0,5

b. ¿Se cuenta con una planta eléctrica 0,0

Página 20 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

c. ¿Se cuenta con un sistema de iluminación de emergencias autónomo o a


1,0
base de baterías portátiles?
d. ¿Se cuenta con un sistema de vigilancia física? 1,0
e. ¿Se cuenta con un sitio alterno propio o contratado para reubicación de las
0,0
instalaciones así como de personal experto de apoyo?

PROMEDIO SISTEMAS ALTERNOS 0,5

SUBTOTAL PROMEDIOS 1,37

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 3,87

Página 21 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9. PLANES DE ACCIÓN
9.1. PLAN CONTRA INCENDIO

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN
Logístico o auxiliar
a. Equipos portátiles para atención de emergencias de cocina o
encargado de la
b. Personal capacitado para respuesta a connatos de incendio
barra
c. Instalaciones en adecuadas condiciones
DURANTE LA SITUACIÓN

a. Si advierte conato de incendio mantenga la calma


b. Informe lo antes posible a Brigadistas y jefe de seguridad de la sede Logístico o auxiliar
para que se active las redes de apoyo. de cocina o
c. Ubique la ruta de evacuación más cercana encargado de la
d. Si tiene entrenamiento identifique el tipo de fuego. barra
Clase A: Combustibles sólidos como papel, cartón, madera, etc.
Clase B: Combustibles líquidos y gaseosos (derivados del petróleo)
Clase C: Equipos eléctricos
PROCEDA A UBICAR EL TIPO DE EXTINTOR ADECUADO
PARA EL FUEGO

Extintor multipropósito polvo químico seco (Amarillo)


Extintor ABC, extingue fueros de tipo A, B y C (Rojo)
Extintor Solkaflam 123 extingue fuero de equipos eléctricos (blanco).

a. Retire el dispositivo de seguridad del extintor (pasador) y realice


una pequeña descarga
Quien descubra el
b. Aproxímese al lugar del conato a una distancia no menor de 2.5m. y
fuego
direccione la manguera o boquilla del extintor y abanique la base de la
llama.
c. Si controla el conato, verifique hay quedado extinto, de ser necesario
mueva las partes involucradas y vuelva a pasar el extintor.
d. Abra las ventanas para mayor oxigenación del lugar y apoye con la
recolección de residuos.
e. Si NO logra controlar el conato o NO TIENE entrenamiento,
SALGA INMEDIATAMENTE de la zona afectada, NO asegure las
puertas de salida.
Página 22 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur
Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

f. EVACUE el lugar y siga a los brigadistas hasta el punto de encuentro.


g. ABSTÉNGASE de dar información a terceros, el ÚNICO autorizado
para informar a terceros sobre el evento es el COE (Centro de
Operaciones de Emergencia) o el responsable de Comunicaciones.

EVACUACIÓN.
Logístico o auxiliar
a. Apoye la evacuación y revise con los brigadistas que las áreas queden
de cocina o
evacuadas
encargado de la
b. Cierre puertas sin seguro
barra
c. Dirija el personal hasta el sitio de reunión establecido
d. Informe novedades al Comité de emergencia
VERIFIQUE LA SITUACIÓN

a. De requerirse organismos de apoyo COMUNIQUESE


inmediatamente con los mismos e informe la magnitud de la Logístico o auxiliar
emergencia, tipo de emergencia, vías de acceso, número aproximado de cocina o
de ocupantes, etc. encargado de la
b. Informe a la Administración del Centro Empresarial la situación. barra
c. Apoye las actividades de Evacuación, especialmente las que
correspondan al personal de seguridad de la sede.
d. Mantenga atento de los medios de comunicación.
RECUPERACIÓN

a. Si hubo víctimas, realice un conteo y determinación del estado de las


Logístico o auxiliar
mismas.
de cocina o
b. Realice inventario de pérdidas y daños materiales e infórmelos a
encargado de la
la Gerencia General
barra
c. Determine las causas que propiciaron el incendio y defina los planes de
acción para evitar situaciones similares (mantenimiento,
entrenamiento, seguridad, etc.)

Página 23 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.2. PLAN EN CASO DE MOVIMIENTO SÍSMICO

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN

a. Instalaciones en buen estado Representante


b. Brigada para atención de emergencias legal, encargado de
la barra y/o
c. Ruta de evacuación señalizada
auxiliar de cocina
d. Divulgación PON y Plan de evacuación
e. Afiliación a redes de apoyo
DURANTE LA SITUACIÓN

a. Mantenga la calma, no entre en pánico


b. Aléjese de las ventanas o muebles que puedan caerse
c. Agáchese lo más que pueda
d. Métase debajo de una mesa maciza u otro mueble con estructura fuerte
e. Cúbrase la cabeza y rostro con los brazos
f. No salga corriendo, ni se ubique debajo del marco de una puerta
g. Aguante en posición agachado, cubriéndose cabeza y rostro, hasta que
cesen los movimientos.
h. No encienda fósforos ni haga fuego mediante encendedores o artefactos
Todo ocupante de
de llama abierta.
las instalaciones
i. No toque líneas de energía caídas u objetos en contacto con cables
caídos.
j. No emplee el teléfono excepto para llamadas de extrema emergencia;
ya que hay llamadas urgentes que pueden salvar vidas.
k. No salga a curiosear, permanezca dentro del edificio hasta recibir
orden de evacuación.
l. Si recibe orden de evacuación, hágalo prontamente y siga las
instrucciones de los brigadistas.
m. ABSTÉNGASE de dar información a terceros, el ÚNICO autorizado
para informar a terceros sobre el evento es el COE o el responsable de
Comunicaciones
Logístico,
DURANTE LA SITUACION encargado de la
barra o auxiliar de
cocina

Página 24 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

a. Con voz segura indique a los ocupantes que se encuentren cerca a usted,
que siga las recomendaciones de protección (descritas en el cuadro
anterior) y haga usted lo
b. mismo.
c. Emita mensajes tranquilizadores a quienes estén a su lado.
d. Cuando cesen los movimientos, salga con precaución y empiece un
reconocimiento visual del piso a cargo.
e. Verifique si hay heridos o personas en shock que requieran atención,
de ser así informe inmediatamente al jefe de brigada para determinar el
apoyo y prestación de primeros auxilios.
f. Inspeccione las condiciones de las líneas de energía y artefactos
eléctricos, desconecte la electricidad si hay peligro de corto circuito.
g. Si evidencia líneas de energía caídas o artefactos eléctricos que pueden
estar en corto y causar un conato de incendio, informe de inmediato al
jefe de brigada, asegure el lugar y con apoyo de otro brigadista, empiece
a controlar el conato (recuerde mínimo deben estar dos personas
atendiendo el conato).
h. Reporte inmediatamente al Jefe de Brigada la situación del perímetro
evaluado y espere instrucciones.
i. De requerir evacuar, siga el Plan de evacuación y dirija a su grupo al
punto de encuentro.
j. Permanezca con el grupo y ayude a que la calma retorne, espere
instrucciones.
EVACUACIÓN.

a. Cuando cese el movimiento haga reconocimiento del lugar y


solicite a los brigadistas informar inmediatamente los hallazgos.
b. Comuníquese con su grupo de brigadistas y oriente las acciones que
haga falta
c. De requerir evacuar, imparta la instrucción. Apóyese con el jefe de Logístico,
seguridad de la sede. encargado de la
d. Apoye la evacuación sin perder su rol de responsable de la emergencia. barra o auxiliar de
e. Verifique que haya evacuado todo el personal y diríjase al punto de cocina
encuentro.
f. Permanezca al exterior de la sede en un punto donde su integridad no
corra riesgos, pueda evitar el ingreso de personas distintas a los
grupos de apoyo para
g. emergencias y vigilar la salida de elementos, valores o equipos.
h. Apoye a la brigada en el reconocimiento del lugar

Página 25 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

i. Con base en el reconocimiento active los organismos de socorro


necesarios y el grupo de ayuda mutua.
j. Imparta las consignas adicionales que requiera el personal de seguridad,
en el evento de evacuación de las instalaciones.
k. Acompañe el cierre de las instalaciones y diríjase con el personal de
seguridad hasta el punto de encuentro.

EVACUACIÓN

a. Si requiere realizar revisión de paquetes, hágalo en un área de 4


o 5 metros después de la puerta de salida, sobre el andén o un sitio de
reunión. Personal
b. No permita el estacionamiento de vehículos frente a la salida de Seguridad Sede
evacuación.
c. Evacuado el edificio, cierre la puerta a su cargo en compañía del jefe
de Seguridad de la sede o el delegado por éste y diríjase lo antes posible
al punto de encuentro.

RECUPERACIÓN
Propietario y/o
a. Evalúe la magnitud de los daños e informe a la gerencia general. representante legal
b. Redefina estrategias para la prevención de futuras situaciones.

RECUPERACIÓN Logístico,
encargado de la
a. Una vez superada la emergencia permita el ingreso sólo de barra y/o auxiliar
funcionarios autorizados. de cocina

Página 26 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.3. PLAN EN CASO DE ATENTADO TERRORISTA

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN Logístico,
representante legal
a. Conocimiento procedimiento seguridad BASC. y/o propietario,
encargado de la
b. Cumplimiento del procedimiento barra y auxiliar de
c. Personal competente para el manejo de situaciones de crisis cocina
DURANTE LA SITUACIÓN

a. Si identifica un artefacto sospechoso mantenga la calma


b. Informe de inmediato al jefe de seguridad de la sede o cualquiera de los
integrantes del COE (Centro de Operaciones de Emergencia)
c. No toque, manipule o intente abrir paquetes o vehículos sospechosos
d. Apague celulares, radios y/o cualquier tipo de artefacto de orden Quien identifique
tecnológico artefacto
e. Espere instrucciones de los brigadistas. sospechoso
f. Si recibe orden de evacuación siga a los brigadistas hasta el punto de
encuentro.
g. ABSTÉNGASE de dar información a terceros, el ÚNICO autorizado
para informar a terceros sobre el evento es el COE o el responsable de
Comunicaciones. Si recibe orden de evacuación, hágalo prontamente y
siga las instrucciones de los brigadistas.

DURANTE LA SITUACION

a. Verifique la situación
Logístico,
b. Establezca comunicación con la red de apoyo (CAI,
representante legal
Antiexplosivos, PONAL) u organismos de socorro.
y/o propietario,
c. Informe la situación a la administración o seguridad del centro
encargado de la
empresarial.
barra y auxiliar de
d. Ordene apagar celulares.
cocina
e. Evalúe con el jefe de Brigada pertinencia de Evacuar las instalaciones.
f. Mantenga constante apoyo con el jefe de Brigada
g. Informe a la Gerencia sobre el desarrollo del evento.

Página 27 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

EVACUACIÓN.

a. Si la situación lo requiere de la orden de evacuación de las instalaciones


b. Apoye la evacuación.
c. Mantenga comunicación constante con el jefe de Seguridad de la Sede Logístico,
d. No pierda su rol de responsable de la emergencia y permanezca con el representante legal
personal en el punto de encuentro hasta que se retorne a la normalidad. y/o propietario,
e. Si recibe orden de evacuar, acompañe todo el tiempo al grupo de su encargado de la
piso y apoye toda la actividad según se presente la situación. barra y auxiliar de
f. Diríjase el punto de encuentro según el plan de evacuación establecido. cocina
g. Permanezca con el grupo en el punto de encuentro y ayude a mantener
la calma
h. Retorne con el grupo a las instalaciones, tan pronto reciba instrucciones
de regreso a la normalidad.

RECUPERACIÓN

a. Realizar investigación interna de los hechos y entregarla a la Gerencia


Personal
General
Seguridad Sede
b. Recibir reporte de los organismos de apoyo y tomar las medidas
preventivas para futuras situaciones.
c. Ejecutar simulacros o pruebas de vulnerabilidad

Página 28 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.4. PLAN EN CASO DE ATRACOS

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN

a. Evite transitar por el lugar a altas horas de la noche o días festivos


b. Evitar hablar por celular Personal de las
c. Aferre bien sus objetos personales. instalaciones
d. Porte en sus pertenencias un documento de identificación personal
e. Mantenga actualizados sus datos, en especial información de familiares
que se puedan contactar en caso de emergencia.
DURANTE LA SITUACIÓN

a. Mantenga la calma
b. No oponga resistencia si es víctima de un asalto, recuerde lo más
valioso es su integridad.
c. Observe bien al delincuente, fíjese en señales particulares como Víctima de atraco
lunares, cicatrices, color de ojos, vestimenta.
d. Trate de pedir auxilio a transeúntes del lugar.
e. Busque respaldo al interior del centro empresarial y de la empresa.
f. Informe inmediatamente lo sucedido al Jefe de seguridad de la sede
g. Realice la denuncia respectiva.

DURANTE LA SITUACION

a. Reciba las novedades de atraco del personal


b. Si la persona ha sido herida, diríjala de inmediato con un brigadista
hasta un centro de atención hospitalaria.
c. Bríndele la orientación necesaria para instaurar la denuncia Logístico o
d. Infórmele a un brigadista para que brinde apoyo físico al afectado. encargado de la
e. Solicítele al personal de Recursos humanos comunique a los barra
familiares del afectado, sobre la situación.
f. Mantenga la calma
g. De ser necesario acompañe al afectado a la enfermería o centro
de atención hospitalaria hasta que llegue un familiar o responsable por
este.

Página 29 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

RECUPERACIÓN
Logístico o
a. Mantenga informado sobre el actuar delincuencial del sector encargado de la
b. Defina mecanismos de sensibilización y prevención de situaciones barra
riesgosas al personal de la Organización.

Página 30 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.5. PLAN EN CASO DE HURTO DENTRO DE LAS INSTALACIONES

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN
Logístico o
a. Circuito cerrado de televisión las 24 horas representante legal
b. Vigilancia en las instalaciones y el Centro Empresarial y/o propietario
c. Sistema de control de acceso
DURANTE LA SITUACIÓN

a. Verifique que lo reportado como perdido, no lo haya prestado o


cambiado de sitio
Logístico o
b. Informe la novedad al Jefe de Seguridad de la sede, indicando
representante legal
artículo, características del bien, etc.
y/o propietario
c. Validar la información recibida
d. Verificar videos de las cámaras aledañas al lugar de los hechos
e. Dependiendo de los bienes hurtados, establecer denuncia por
la pérdida (armamento y/o celulares)

RECUPERACIÓN

a. Realizar investigación interna de los hechos e informar a la Gerencia Logístico o


General representante legal
b. Realizar simulacro de la situación presentada y evaluar mejoras a los y/o propietario
protocolos de seguridad implementados en la sede.
c. Reforzar controles sobre lecciones aprendidas.

Página 31 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.6. PLAN EN CASO DE ALTERACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE LAS PERSONAS

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN
a. Brigada de emergencias con preparación en primeros auxilios Logístico o auxiliar
b. Médico de cocina
c. Enfermería por parte del centro médico

DURANTE LA SITUACIÓN
a. Informe inmediatamente al médico y/o brigadista sobre la situación Logístico o auxiliar
b. Acompañe al afectado mientras llega un integrante de la brigada o el de cocina
médico)

DURANTE LA SITUACIÓN
a. Diríjase inmediatamente al lugar donde se encuentra el afectado
b. Realice aseguramiento del sitio y del afectado
c. Preste los primeros auxilios de acuerdo con el tipo de afección
que tenga el paciente, si es posible trasládelo a la enfermería o
consultorio.
d. Si la situación lo amerita active el MEDEVAC (Evacuación Médica)
para traslado inmediato a través de un vehículo de la empresa (si la
situación es muy crítica) o para solicitud de reacción
e. Por organismo de socorro (123 o ARL según corresponda).
f. Permanezca con el paciente hasta llevarlo a la institución médica más Logístico o auxiliar
cercana o hasta que lleguen los paramédicos del organismo de socorro de cocina
alertado.
g. Informe al personal médico que reciba al paciente, los síntomas
encontrados y los primeros auxilios brindados.
h. Si recibe instrucciones de activación de MEDEVAC comuníquese de
inmediato con la línea de atención del 123 o ARL según sea el caso.
i. Informe con detalles la situación presentada (nombre del
paciente, edad aproximada, síntomas que está presentando, dirección
exacta de los hechos, rutas de llegada, etc.)
j. Informe al brigadista o al médico la confirmación que reciba del
organismo de socorro al cual se haya comunicado.

RECUPERACIÓN Logístico o auxiliar


a. Documente los aspectos relevantes de la situación presentada. de cocina

Página 32 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.7. PLAN EN CASO DE ASONADA EN EL SECTOR

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN
Logístico o
a. Reuniones con el cuadrante de seguridad de la policía nacional y el representante legal
frente de seguridad empresarial y/o propietario
b. Instalaciones dentro del centro empresarial

DURANTE LA SITUACIÓN

a. Mantenga la calma
b. Evite curiosear en las ventanas o puertas de acceso a las instalaciones
c. Cierre las ventanas
d. Continúe sus actividades normalmente, pero este atento a
instrucciones de los brigadistas.
e. Salga de las instalaciones solo cuando el jefe de seguridad de parte de Quien identifique
normalidad al afectado
f. Informe al personal que se encuentre en las instalaciones sobre los
acontecimientos del sector
g. Orden al personal de seguridad el cierre de todas las puertas de acceso
a las instalaciones.
h. Solicite al jefe de Brigada la disposición de los brigadistas
i. Comuníquese con la red de apoyo y manténgase informado sobre los
hechos

RECUPERACIÓN
Logístico o
a. Documente los aspectos relevantes de la situación presentada. representante legal
b. Socialice a los empleados las recomendaciones de mejora para y/o propietario
situaciones futuras

Página 33 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

9.8. PLAN EN CASO DE FALLAS ESTRUCTURALES CONSECUENCIA DE OTRAS


AMENAZAS

TIPO DE PROTECCIÓN RESPONSABLE

PREVENCIÓN
Logístico o
a. Actividades de mantenimiento preventivo y correctivo para las representante legal
instalaciones y/o propietario
b. Reconocimiento del lugar por los Brigadistas

DURANTE LA SITUACIÓN

a. Informe de inmediato la falla identificada al COE


b. Aléjese del lugar afectado
Logístico o
c. No difunda el pánico
representante legal
d. Diríjase inmediatamente al lugar donde se encuentra la falla y verifique
y/o propietario
la situación
e. De ser necesario actívese orden de evacuación de las instalaciones
f. Solicite de inmediato valoración por organismos competente
g. Mantenga al tanto del resultado de la valoración

RECUPERACIÓN
Logístico o
representante legal
a. Auditorías Internas a las actividades de mantenimiento.
y/o propietario
b. Inspecciones periódicas a las instalaciones.

10. PLAN DE EVACUACIÓN


10.1. CRITERIOS GENERALES DE EVACUACIÓN
 La evacuación siempre se realizará según las rutas identificadas en los planos de
evacuación o las indicaciones emitidas por el jefe de brigadista apoyándose en el sistema
de comunicaciones para emergencia.

 Preste atención a la alarma, pitazos y/o llamados de alerta.

 La evacuación debe efectuarse con calma y en forma ordenada, utilizando siempre la


derecha del corredor o pasillo. El lado izquierdo será ocupado por los equipos de socorro
o personas que vienen en ayuda para controlar el incendio o la emergencia producida. No
se devuelva ni permita que otros lo hagan.

Página 34 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

10.2. PLAN DE ACCIÓN DE EVACUACIÓN

PLAN DE ACCIÓN DE EVACUACIÓN

Coordinador: Roosebelt Castellanos Moreno Teléfono: 3212578276

OBJETIVOS:

 Desarrollar una rápida detección y un adecuado reporte de cualquier tipo de amenaza que pueda
poner en peligro la integridad de las personas.

 Frente a la detección de una amenaza, garantizar una rápida voz de alarma que permita dar a
conocer de manera inmediata y uniforme a todo el personal que se encuentre dentro de la
Tienda, la necesidad de evacuar.

 Suministrar una metodología rápida y confiable de verificación en los sitios de reunión del
número de personas evacuadas y si todos los ocupantes lograron salir de él, en su defecto poder
tener un registro de personas desaparecidas o afectadas por el siniestro.

 Prestar primeros auxilios a personas lesionadas o súbitamente enfermas, que lo requieran.

 Intentar un control inmediato, provisional y adecuado de la Emergencia siempre y cuando este


no represente peligro para la integridad de las personas.

 Mantener un adecuado reporte informativo a colaboradores y comunidad en general acerca de


la situación ocurrida y personas afectadas.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Quien detecta la emergencia, avisa al coordinador de la brigada / COE

Página 35 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

ALARMA

Mecanismo que permite informar oportuna y adecuadamente a todas las personas y la activación
de los planes de respuesta.

SUPERMECADOS CAMPEON no cuenta con un sistema propio de alarmas, sin embargo, se


rige al sistema de alarma sonoro que se puede efectuar para los casos de emergencia los cuales
son:

EVENTO CODIGO

Incendio 3 sonidos continuos


Evacuación Varios sonidos cortos, finaliza con uno continuo
Colisión Varios sonidos cortos
Retorno a la normalidad Pitos cortos con un volumen menor

10.3. RUTAS DE EVACUACIÓN

El personal del SUPERMERCADO evacua las instalaciones del local comercial de forma
controlada por la única puerta habilitada, para ello también guiará a las personas denominadas
clientes, proveedores o visitantes del lugar para que continúe las indicaciones de la correcta
evacuación, para ello debe seguir las flechas las cuales conducen a la salida. Para ubicarse en
el punto de encuentro, el personal y demás personas que estén ocupando el local comercial
deberán salir de las instalaciones y ubicarse al frente del mismo.

Nota: El procedimiento anteriormente mencionado puede variar dependiendo de la


emergencia que se presente, por lo cual el comité de emergencias indicará a los líderes del
piso y/o brigadistas el procedimiento que debe ser realizado en el momento de la evacuación.

Página 36 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

10.4. PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro establecido por la administración de SUPERMECADOS CAMPEON


es en la calle el cual está frente al establecimiento con ocasión que, en la eventualidad de
presentarse algún inconveniente a nivel estructural, bien sea interno o externo, el lugar seguro
para ubicar el encuentro de las personas dentro del mismo es la calle.

PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN PROCEDIMIENTOS OCUPANTES

Siempre que se dé la voz de alarma, es necesario


Si suena la alarma o se da la orden de
que todas las personas inicien la evacuación, puede
evacuar, salir a través de las rutas hasta el
que se trate de un simulacro es necesario tomar la
punto de encuentro.
situación como si fuese real
Los colaboradores deben orientar a las personas
hacia las salidas y el punto de encuentro. Estarán
pendientes de brindar ayuda a quien lo requiera.
El Comité de Emergencia debe ser informado de
la situación, para iniciar la toma de decisiones
frente al tema.
CAPACITACIÓN SUPERVISIÓN Y AUDITORIAS
Capacitación a brigadistas en evacuación. Las actividades propias de seguimiento
Capacitación a colaboradores en procedimientos están a cargo del propietario y/o
de evacuación. representante legal del establecimiento

10.5. PLAN DE ATENCIÓN TEMPORAL DE AFECTADOS

Se debe realizar la atención inicial en primeros auxilios de heridos y desmayados de acuerdo


a los parámetros establecidos a víctimas de un accidente o enfermedad repentina; si hay
heridos graves se debe remitir lo antes posible a un centro especializado, llevando registros
de cada paciente.

De acuerdo a la magnitud del evento se define la siguiente área, que de acuerdo a la gravedad
de la situación presentada se toma como maco de referencia para la atención pos emergencia
de cualquier situación:

Página 37 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

MEC (Módulo de Estabilización y Clasificación de Heridos):


Una instalación hospitalaria que este cerca de la zona de impacto, puede ser utilizada como
Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC) o se puede ubicar en instalaciones
provisionales, como por ejemplo locales comunitarios. El número de éstos, su dotación y
ubicación depende de la magnitud y características de cada tipo de desastre.

11. PRÁCTICA Y SIMULACROS

Los procedimientos aquí descritos son una guía para instruir al personal sobre qué hacer ante
algunas situaciones de riesgo, al igual que para la realización de ejercicios prácticos
“Simulacros”, que permitan evaluar la capacidad de reacción de la organización. Es conveniente
recordar que el simulacro pretende un aprendizaje, por tanto, los planes de emergencia se
estructuran de forma que se planee la simulación, se ejecute y se genere un aprendizaje positivo.

La práctica, según el tipo de riesgo y plan descrito puede incluir:

 Identificar señales de alarma.


 Recordar las instrucciones para emergencia.
 Practicar los reportes de los brigadistas.
 Practicar acciones de salvamento.
 Entrenar al personal nuevo.
 Establecer la obligatoriedad para todo el personal.

SEGURIDAD EN LAS PRÁCTICAS


En las prácticas es necesario observar todas las medidas de seguridad y precaución:

 Establecer vigilancia general


 Siempre activar la brigada de primeros auxilios
 Avisar previamente a los interesados
 En el simulacro avisar a vecinos y autoridades
 Cada práctica debe registrarse cronológicamente y este registro debe contener los resultados
obtenidos contra lo planeado

Página 38 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

12. RECOMENDACIONES GENERALES

 Socializar el plan de emergencias, particularmente los PON y el Plan de evacuación.

 Informar a la organización en general sobre las prácticas de la brigada y lecciones aprendidas


durante las mismas.

 Realizar rutinas de encendido a la planta eléctrica para prever funcionamiento y elementos


requeridos para su operación, así mismo capacitar al personal de Central de operaciones y
Monitoreo en el manejo de la planta.

 Se sugiere evaluar el almacenamiento de munición y armamento en los cuartos de monitoreo.

 Definir protocolo de reuniones y actuar del COE para afianzar responsabilidades y mantener
actualizados sobre accionar delincuencial del sector

 Revisar con capacitación alternativa de formación y entrenamiento para la brigada, conforme


experticia de los integrantes.

13. BIBLIOGRAFIA

 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Manual de Planeamiento Hospitalario para


Emergencias, Bogotá D.C. 2007 primera edición.
 ARP COLMENA Riesgos Profesionales, Planes de Emergencia, Ramírez Gil Alexander,
Bogotá D.C., marzo de 2004. FOPAE, Guía Para Elaborar Planes De Emergencia Y
Contingencia.
 FOPAE, Instructivo de Cambios de la Metodología de Colores empleada para análisis de
vulnerabilidad.
 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Decreto - 1295 de 1994
 NORMA 72 N.F.P.A. Sistemas de Detección y Alarma
 NORMA 1600 N.F.P.A. Planes de Emergencia.
 NORMA 600 N.F.P.A. Conformación de Brigadas.
 NORMA 101 N.F.P.A. Código de Seguridad Humana.
 RESOLUCION 1016 DE 1989. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
 RESOLUCION 2400 DE 1979. Estatuto de Seguridad Industrial. Ministerio de Trabajo
Seguridad Social. SISTEMA NACIONAL para la Prevención y Atención de Desastres.
Como Vivir aquí. Santa fe de Bogotá, 1999.

Página 39 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

“jamás dejes que las dudas paralicen tus


acciones. Toma siempre todas las
decisiones que necesites tomar, incluso sin
tomar, incluso sin tener la seguridad y la
certeza de que estas decidiendo
correctamente”

Paulo Coelho…

Elaborado por: Yeiler Osneider Revisado por: Roosebelt Aprobado por: Roosebelt
Elizalde Profesional SST – Castellanos Moreno - Castellanos Moreno -
Licencia 445 Representante legal Representante legal

Página 40 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

Página 41 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

Página 42 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com
Código PLNE- 001

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Versión 001


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Fecha: Junio 2023

Página 43 de 43 Ubicación: Carrera 19D #66-61 Sur


Sede Bogotá D.C. Piso 1 y 2
Teléfonos 3212578276
Email: rapitiendascampeon@gmail.com

También podría gustarte