Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

BOCATOMA

AUTOR (ES):

Contreras Vela, Hilda

Cruzalegui Sánchez, Lener

Falcon Varas, Fredy Miguel

Martinez Carpio, Nicole Jasury

Pereyra Jacinto, Dayam Marggiorith

Yovera Morales, Jonathan Alejandro

Marchena Solano, David Flavio

ASESOR:

Sparrow Alamo, Edgar Gustavo

Chimbote – Perú

2023
I. INTRODUCCION

El informe aborda varios aspectos clave relacionados con la


bocatoma. En primer lugar, se describe la ubicación geográfica de la
bocatoma y su importancia dentro del sistema de abastecimiento de
agua de la región. Además, se proporciona información sobre el
entorno natural y las características hidrológicas de la fuente de agua.
También se detalla el diseño y la estructura de la bocatoma,
incluyendo las diferentes estructuras utilizadas, como compuertas,
rejillas y vertederos. Se analiza el diseño hidráulico para asegurar un
flujo adecuado y evitar la entrada de sedimentos y materiales no
deseados.
El informe describe los procedimientos y protocolos de operación y
mantenimiento de la bocatoma, incluyendo la frecuencia de
inspección, limpieza y monitoreo de las instalaciones. Además, se
mencionan las medidas de seguridad implementadas para garantizar
un funcionamiento eficiente y seguro.
La calidad del agua captada en la bocatoma es otro aspecto abordado
en el informe. Se analizan parámetros como la turbidez, el pH y el
contenido de sólidos, evaluando posibles impactos ambientales y
medidas de mitigación implementadas para preservar la calidad del
recurso hídrico.
Finalmente, se identifican desafíos y problemas asociados con la
bocatoma, como la sedimentación, la erosión o la presencia de
contaminantes. Se proponen recomendaciones para mejorar el
rendimiento y la eficiencia de la bocatoma, así como para minimizar
los impactos negativos en el entorno natural.
Este informe ofrece una visión integral de la bocatoma, resaltando su
importancia en el abastecimiento de agua. Proporciona información
relevante sobre su diseño, operación y mantenimiento, así como
sobre la calidad del agua y los desafíos asociados. La información
recopilada en este informe será fundamental para tomar decisiones
informadas y promover un suministro de agua seguro, confiable y
sostenible para la comunidad.
II. MARCO TEORICO
2.1. Diseño de la longitud del colchón disipador

Usando Bernoulli para la velocidad (V1) al pie de talud o barraje.

Asimismo, por la ecuación de continuidad la Velocidad en la cresta


del barraje (VH) es:

Para el cálculo de la longitud del colchón disipador (Lc) empleamos


las fórmulas:

2.2. Diseño del espesor del colchón disipador


Según el Anexo II, de Hidrologia y Drenaje, se recomienda un espesor
e ≥ 0.90 m.

2.3. Colchón disipador:


Sirve para disipar la energía de manera que el agua pase al cause no
revestido con velocidades lo suficientemente bajas para no producir
erosiones.
El colchón disipador del barraje se diseña sin bloques de impacto ni
pilares pantalla, este tipo de diseño corresponde a la poza de disipación
tipo USBR
Debido a la colocación del barraje vertedero en el cauce del río se
genera un incremento de energía potencial que, al momento de verter
el agua por encima del barraje se transforma en energía cinética que
causa erosión y por lo erosivo se construyen estructuras de disipación,
conocidas como: solados, colchón disipador etc., que buscan o tienen
por objetivo formar un salto hidráulico que logra disipar la energía
cinética ganada por el barraje vertedero.

2.4. Longitud del Solado o Colchón Disipador


Para el cálculo de la disipación de energía basada en la longitud del
colchón disipador y de los tirantes conjugados (d1 y d2) necesarios
para la formación apropiada del salto hidráulico se utilizan las
siguientes formulas.

Parámetros Hidráulicos
Eo = Co+P+H+ V₁²/2g …. (a)
El = C1+ dl +V₁²/2g…….(b)
Para Bernoulli: Eo = El + hf0 1 …..c
Reemplazando (a) y (b) en (c) tenemos:
Co+P+H+V2/2g = CI+ dl + V2/2g+ hf0 1
V₁ √2𝑔 = Co-Cl+P+H+dl+V²/2g- hf0 1
V₁ (2gx (Co-C1+P+H-d1+V/2g - hf (-1))/2 …(d)
Donde:
Co: cota del terreno en 0
P: cota del colchón disipador: altura del barraje
H: altura de lámina vertiente
d1: tirante del río al pie del talud
hf 0-1: pérdida por fricción entre 0 y 1
VH: velocidad en la cresta del barraje vertedero
VI: velocidad al pie del talud
Para resolver (d) se asumen valores tales como:
r = (Co-C1), (entre 0.5 y 1.0 m.)
hf0 1 =(0.1x VH2/2g), (en m)
d1 0.1 m.
Para el calculo del tirante conjugado d2,se tiene:
d2 = -d₁/2 + (d12/4 + 2x (V1²/g) x d1) 1/2
Además: d2 = dn + r , dn + r = 1.15*d2
dn : tirante normal en el rio
r : profundidad del colchón disipador

2.5. Cálculo de la longitud del colchón disipador


Conocidos los tirantes conjugados (d1 y d2) es posible calcular la
longitud necesaria para que se produzca el salto hidráulico. Existen
varias fórmulas empíricas y experimentales que se dan a continuación,
y que por lo general dan valores un poco conservadores pero que
orientan para la toma de decisiones en el diseño final.
L= (5 a 6) x (d2-d1) (shoklitsgh)
L = 6 d1. Fl,
siendo Fl = V1/(g xd)1/2 (Safranez)
L = 4 d2 (U.S. Bureau of Reclamation)
Eligiendo el mayor valor, teniendo también en cuenta el valor
económico

• Espesor del Solado o Colchón Disipador


Para resistir el efecto de la sub-presión es recomendable que el
colchón disipador tenga un espesor que soporte el empuje que
ocasiona la sub-presión.

La fórmula que permite calcular el espesor conveniente se basa en


que el peso del solado debe ser mayor que la subpresión, es decir.
W Sp
s.A.e. > h. A
Donde:
e = h/s
e = (h)/(s)
(3.36)
(3.37)
La ecuación (3.37) es la corrección por saturación del suelo. De
donde:
e=h/((s)-1)=h/ (SGs-1)
Donde:
SGs: gravedad especifica del suelo
h = h-hf
hf= h. (Sp/Sr)
Sp: camino de percolación parcial
Sr: camino de percolación total
Nota:
El espesor dado debe ser corregido por seguridad, se tiene así:
e = (4/3). (h/(SGs -1))

2.6. Cálculo del dentellón al final del zampeado


Al final del zampeado de los azudes frecuentemente se presenta la
erosión del fondo que puede ser peligrosa si el zampeado no dispone
de un dentellón que lo proteja de la socavación.
Entre las causas para la erosión tenemos principalmente las siguientes:
1. La corriente tiene una alta capacidades arrastre de sedimentos
debido a su gran energía y desarrollada turbulencia como también
por haber depositado aguas arriba del azud buena parte de los
sedimentos que llevaba.
2. El paso del agua de la sección lisa del zampeado al cauce natural
con una rugosidad mucho mayor, produce remolinos,
especialmente cerca de las orillas, que remueven el material del
fondo.
Como consecuencia y con el paso de sucesivas crecientes a
continuación del zampeado, el agua profundiza el cauce.
Dependiendo de la gradiente del río esta profundización puede reducir
la velocidad en este sitio, deteniendo con el tiempo la erosión o por el
contrario la excavación puede propagarse hacia aguas abajo,
degradando el fondo del río formando un salto a continuación del
zampeado e intensificando progresivamente el fenómeno.
Para evitar esto último, conviene construir a una cierta distancia aguas
abajo del zampeado un muro transversal o dentellón enterrados dentro
del cauce.
Para asegurar la estabilidad del zampeado, conviene construir un
dentellón al final del mismo. La profundidad de este dentellón debe ser
mayor que la profundidad de la socavación producida por la erosión.
La magnitud de la erosión puede ser calculada con la fórmula de M. S.
Vysgo (1947) según la cual.

Siendo:
Z = diferencia de cota entre las superficies de agua arriba y bajo del
azud.
q = el caudal por unidad de ancho
k = un coeficiente que es función de la longitud Ls del zampeado
después del resalto y el calado normal do y está dado en la tabla
siguiente:

Esta fórmula no toma en cuenta las características del material que


forma el cauce del río y esto constituye su lado flaco.
Otra fórmula que puede ser utilizada es la E.A. Zamárin (1951) según
la cual.
Siendo:
V = V1nR V1 la velocidad admisible máxima para los materiales que
forman el cauce y
R = radio hidráulico.
El valor de n para cauces de arena, loess y grava es igual a n = 2 + R
con un máximo de n = 6.
Para cauces de canto rodado n = 2.5 + 0.5 R con un máximo de n = 5
En el caso de que el dentellón no llegue a tener un valor igual o mayor
que r es conveniente proteger el cauce después del zampeado con una
capa de piedra.

2.7. Diseño Del Canal De Derivación


El diseño del canal de derivación se refiere a la planificación y
construcción de un sistema de canales o tuberías para desviar el flujo
de agua de una corriente principal hacia un canal secundario. Esto se
utiliza para diversos propósitos, como el riego de cultivos, el suministro
de agua potable o el control de inundaciones.
El diseño del canal de derivación implica varios aspectos, entre ellos:
• Estudio hidrológico
Se realiza un estudio detallado del comportamiento del flujo de
agua en la zona, incluyendo las condiciones climáticas, el caudal
del agua, la topografía y la disponibilidad de agua. Esto ayuda a
determinar la capacidad requerida del canal de derivación y su
ubicación óptima.
• Diseño hidráulico
Se lleva a cabo un análisis hidráulico para determinar el tamaño y
la forma del canal de derivación, así como la velocidad del flujo de
agua que puede ser manejada sin causar erosión o problemas de
sedimentación. Se tienen en cuenta factores como el caudal
máximo esperado y la pendiente del terreno.
• Materiales de construcción
Se seleccionan los materiales adecuados para la construcción del
canal de derivación, como hormigón, acero, plástico o materiales
compuestos. Se considera la durabilidad, la resistencia al desgaste
y la disponibilidad local de los materiales.
• Consideraciones ambientales
Se evalúa el impacto ambiental del canal de derivación y se toman
medidas para minimizar los efectos negativos. Esto puede incluir
medidas como la revegetación de las áreas afectadas, la
conservación de la vida silvestre y la prevención de la erosión del
suelo.
• Mantenimiento
Se establece un plan de mantenimiento para garantizar el buen
funcionamiento del canal de derivación a lo largo del tiempo. Esto
puede implicar actividades como la limpieza regular del canal, el
control de la vegetación y la reparación de cualquier daño o
deterioro.
2.8. Cálculo De La Longitud De Transición
El cálculo de la longitud de transición en un canal se refiere a
determinar la longitud necesaria para hacer una transición suave entre
dos secciones de canal con diferentes características hidráulicas, como
anchura o pendiente. El objetivo es evitar perturbaciones bruscas en el
flujo de agua, minimizando la pérdida de energía y reduciendo el riesgo
de erosión. El cálculo de la longitud de transición se basa en varios
factores, como el caudal de diseño, las características geométricas de
las secciones de canal y la velocidad del flujo.
A continuación, se presentan algunos métodos comunes utilizados para
calcular la longitud de transición:
• Método de Chow:
Este método, propuesto por Ven Te Chow, es ampliamente
utilizado y se basa en la relación entre la longitud de transición y la
diferencia de anchuras entre las secciones del canal. La fórmula
general es:
L = (K * ΔB * V) / g
Donde:
L = Longitud de transición
K = Coeficiente empírico dependiente del tipo de transición
(generalmente entre 5 y 15) ΔB = Diferencia de anchura entre las
secciones del canal
V = Velocidad media del flujo en la sección inicial
g = Aceleración debido a la gravedad
• Método de la longitud de onda crítica:
Este método se basa en la longitud de onda crítica del flujo para
determinar la longitud de transición necesaria. La longitud de onda
crítica se relaciona con la profundidad del flujo y la pendiente del
canal. La fórmula general es:
L = (c * T) / (g * S^0.5)
Donde:
L = Longitud de transición
c = Coeficiente empírico dependiente del tipo de transición
(generalmente entre 5 y 15) T = Período de onda crítica del flujo
g = Aceleración debido a la gravedad
S = Pendiente del canal
Es importante tener en cuenta que estos métodos son
aproximaciones y pueden variar dependiendo de las condiciones
específicas del canal y del flujo.
III. CONCLUSIONES

• El informe indica el estado actual de la bocatoma, proporcionando


detalles sobre su estructura, componentes y condiciones
generales. Esto permite evaluar su nivel de mantenimiento y
determinar si requiere reparaciones o mejoras.
• Puede ofrecer información sobre la calidad del agua captada en
la bocatoma. Puede incluir análisis físico-químicos y
microbiológicos que evalúan la presencia de contaminantes,
como sedimentos, sustancias químicas o microorganismos. Estos
datos son cruciales para asegurar la seguridad y potabilidad del
agua.
• Proporcionar mediciones del caudal de agua que ingresa a la
bocatoma y evaluar su capacidad de captación. Estos datos son
esenciales para garantizar un suministro adecuado de agua y
determinar si la bocatoma está funcionando eficientemente o si es
necesario aumentar su capacidad.
• Dependiendo de la ubicación de la bocatoma, el informe puede
evaluar su impacto ambiental en los ecosistemas circundantes.
Puede proporcionar información sobre la influencia en los cuerpos
de agua, la vida acuática y otros aspectos ambientales relevantes.
Esto permite tomar medidas para mitigar cualquier impacto
negativo.
IV. RECOMENDACIONES

• Para el diseño de la bocatoma resulta más seguro realizar el diseño con


los factores de mayor del caudal que propone López Cualla.

• Procurar que le captación se haga en un sector recto de cauce o en caso


de hacerse en un tramo curvo, realizarlo en la parte exterior de la curva.

• Si el caudal a captar es considerablemente alto, se recomienda realizar


una captación lateral, mientras que para caudales pequeños se
recomienda utilizar bocatomas de fondo.

También podría gustarte