Está en la página 1de 1

‎ESTUDIO DEL CLIMA Y SU RELACION CON LA PRODUCCION AGRICOLA

‎O PECUARIA

‎ UE ES LA GESTION DE LA
Q
‎INFORMACION AGROCLIMATICA

‎ UALES SON LAS VARIABLES DE


C
‎INTERES AGROCLIMATICO
‎ a gestión de la información agroclimática
L
‎es un proceso dinámico que abarca desde el
‎registro hasta el uso de datos cruciales. Su
‎ ara comprender el impacto del clima en
P ‎objetivo principal es brindar acceso a
‎los cultivos, es crucial contar con ‎información de calidad para la toma de
‎información agroclimática que incluya ‎decisiones. Agricultores, investigadores y
‎variables climáticas, agronómicas y ‎tomadores de decisiones pueden identificar
‎fisiológicas. Estos registros ordenados y ‎y cuantificar los riesgos derivados de
‎adecuados son fundamentales para su ‎eventos climáticos extremos y cambio
‎interpretación y posterior uso en la ‎climático en la agricultura. Mediante el uso
‎modelación de cultivos. Algunas variables ‎de estaciones agrometeorológicas, sensores
‎clave incluyen la temperatura, la ‎remotos y tecnología avanzada, se generan
‎precipitación, la radiación solar, la ‎registros fundamentales. Esto permite
‎humedad del suelo y las características ‎enfrentar los desafíos con mayor eficacia y
‎fenológicas de los cultivos. También son ‎tomar decisiones basadas en hechos
‎relevantes las variables fisiológicas como el ‎concretos.
‎intercambio gaseoso y la conductancia
‎estomática. Estas variables son esenciales
‎para tomar decisiones informadas en el
‎sector agrícola y mejorar la producción de
‎ RINCIPIOS DE LA GESTION DE LA
P
‎hortalizas y frutas tanto a nivel nacional ‎INFORMACION AGROCLIMATICA
‎como internacional.

‎ n la gestión de la información
E
‎agroclimática, se deben tener en cuenta dos
‎principios fundamentales. El primero es que
‎la información debe ser beneficiosa tanto
‎para los productores comerciales altamente
‎ RECHAS Y LIMITANTES
B ‎tecnificados como para aquellos que se
‎GENERALES PARA EL USO DE LA ‎dedican al autoconsumo y la seguridad
‎INFORMACION AGROCLIMATICA ‎alimentaria con condiciones tecnológicas
‎específicas. El segundo principio destaca
‎que el tipo de información, su alcance,
‎forma de comunicación y aplicación deben
‎adaptarse de manera diferente a cada caso.
‎ a gestión de la información agroclimática
L
‎Estos principios son fundamentales para
‎enfrenta desafíos y limitaciones en América
‎garantizar que la información sea útil y
‎Latina y el Caribe. La calidad de los datos no
‎relevante para todos los actores
‎siempre cumple con las expectativas y
‎involucrados en la agricultura
‎necesidades de los usuarios, y la
‎disponibilidad de datos en las estaciones
‎convencionales presenta retrasos
‎significativos. Además, el acceso a la
‎información puede estar restringido y los
‎pequeños productores no tecnificados
‎carecen de información útil y alertas
‎tempranas adaptadas a sus necesidades. La ‎ MENAZAS AGROCLIMATICAS
A
‎dispersión de datos entre diferentes
‎actores y la falta de recursos específicos
‎ACTUALES
‎para el sector agrícola dificultan la
‎generación de información agroclimática
‎adecuada. La escasa articulación entre
‎instituciones y sectores también limita la ‎ l cambio climático y la variabilidad
E
‎integración de información relevante. Sin ‎climática extrema representan desafíos
‎embargo, superar estas brechas es crucial ‎significativos para la agricultura en América
‎para reducir la vulnerabilidad al cambio ‎Latina y el Caribe. Las principales amenazas
‎climático y garantizar la seguridad ‎actuales incluyen sequías más frecuentes,
‎alimentaria ‎inundaciones más frecuentes y eventos
‎climáticos extremos como vendavales,
‎granizadas y temperaturas altas. Estos
‎fenómenos pueden causar pérdidas de
‎cosechas, desplazamientos y inseguridad
‎alimentaria. El cambio climático también
‎puede alterar los patrones hidrológicos, los
‎ciclos fisiológicos de los cultivos y la oferta
‎de agua, y aumentar la incidencia de plagas,
‎enfermedades y eventos extremos.

‎En este contexto, la agricultura protegida se
‎presenta como una medida de adaptación
‎clave. Sin embargo, para implementarla de
‎manera efectiva, es necesario contar con
‎una gestión adecuada de la información
‎agroclimática. Esto implica superar las
‎brechas existentes, mejorar la calidad de
‎los datos y realizar modelaciones y
‎simulaciones precisas para definir las
‎estructuras más adecuadas en diferentes
‎zonas. La gestión de la información
‎agroclimática es fundamental para tomar
‎decisiones informadas y mitigar los
‎impactos del cambio climático en la
‎agricultura

También podría gustarte