Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EFECTO DE INYECCIÓN DE CITOQUININA EN EL


PSEUDOTALLO DE BANANO EN CRECIMIENTO Y
ENGROSE
TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la


obtención del título de
INGENIERO AGRÓNOMO

AUTOR
CONTRERAS DUARTE JAVIER ANDRE

TUTOR
ING. CENTANARO QUIROZ PAULO

MILAGRO – ECUADOR

2022
2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ING. CENTANARO QUIROZ PAULO, docente de la Universidad Agraria del


Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:
EFECTO DE INYECCIÓN DE CITOQUININA EN EL PSEUDOTALLO DE
BANANO EN CRECIMIENTO Y ENGROSE, realizado por el estudiante
CONTRERAS DUARTE JAVIER ANDRE; con cédula de identidad N° 0941533879
de la carrera INGENIERÍA AGRONÓMICA, Unidad Académica Milagro, ha sido
orientado y revisado durante su ejecución; y cumple con los requisitos técnicos
exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto, se aprueba la
presentación del mismo.

Atentamente,

ING. CENTANARO QUIROZ PAULO

Milagro, de 13 junio del 2022


3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como


miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de
titulación: “EFECTO DE INYECCIÓN DE CITOQUININA EN EL PSEUDOTALLO
DE BANANO EN CRECIMIENTO Y ENGROSE”, realizado por el estudiante
CONTRERAS DUARTE JAVIER ANDRE, el mismo que cumple con los requisitos
exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

ING. MACIAS HERNANDEZ DAVID, M.Sc.


PRESIDENTE

ING.PLUAS PILOSO RAFAEL, M.Sc. PHD MORAN BAJAÑA JOAQUIN, M.Sc.


EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

ING. CENTENARO QUIROZ PAULO, M.Sc.


EXAMINADOR SUPLENTE
4

Dedicatoria

Todo mi esfuerzo se lo dedicado a mis Padres Javier


Contreras y Magaly Duarte quienes, con su amor, su
paciencia y apoyo me han permitido llegar a ser en un
profesional, agradezco una vez más por inculcar en mí, el
ejemplo de esfuerzo y valentía de no temer a las
adversidades porque Dios está conmigo siempre.
5

Agradecimiento

Quiero expresar mi gratitud a Dios por brindarme salud,


sabiduría y guiarme a lo largo de mi carrera universitaria,
siendo ese apoyo y fortaleza en aquellos momentos de
dificultad y de debilidad. Agradecer a mis docentes por
haber compartido sus conocimientos a lo largo de la
preparación de nuestra profesión.
A mis padres un agradecimiento infinito por el apoyo
moral que he necesitado en momentos difíciles de mi
carrera y demás personas que estuvieron a mi lado cuando
los necesitaba.
6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo CONTRERAS DUARTE JAVIER ANDRE, en calidad de autor del proyecto

realizado, sobre “EFECTO DE INYECCIÓN DE CITOQUININA EN EL

PSEUDOTALLO DE BANANO EN CRECIMIENTO Y ENGROSE” para optar el

título de INGENIERO AGRÓNOMO, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen

o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

CONTRERAS DUARTE JAVIER ANDRE


C.I. 0941533879

Milagro, 8 de junio del 2022


7

Índice general

PORTADA.............................................................................................................. 1

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

Dedicatoria ............................................................................................................ 4

Agradecimiento .................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6

Índice general ....................................................................................................... 7

Índice de tablas .................................................................................................. 10

Índice de figuras ................................................................................................. 11

Resumen ............................................................................................................. 12

Abstract ............................................................................................................... 13

1. Introducción.................................................................................................... 14

1.1 Antecedentes del problema......................................................................... 14

1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 15

1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................ 15

1.2.2 Formulación del problema ................................................................... 16

1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 16

1.4 Delimitación de la investigación ................................................................. 16

1.5 Objetivo general ........................................................................................... 17

1.6 Objetivos específicos................................................................................... 17

1.7 Hipótesis ....................................................................................................... 17

2. Marco teórico .................................................................................................. 18

2.1 Estado del arte.............................................................................................. 18


8

2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 19

2.2.1 Origen y distribución en el cultivo de banano .................................... 19

2.2.2 Clasificación taxonómica ..................................................................... 20

2.2.3 Importancia del banano en el Ecuador................................................ 20

2.2.4 Requerimientos de clima y suelo ........................................................ 21

2.2.5 Morfología de la planta ......................................................................... 23

2.2.6 Fenología de la planta de banano ........................................................ 24

2.2.7 Fitohormonas ........................................................................................ 25

2.2.8 Citoquininas .......................................................................................... 25

2.2.8.1. Efecto de las citoquininas en plantas ............................................. 26

2.3 Marco legal.................................................................................................... 27

3. Materiales y métodos ..................................................................................... 28

3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................ 28

3.1.1 Tipo de investigación............................................................................ 28

3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 28

3.2.1 Variables ................................................................................................ 28

3.2.1.1. Variable independiente ..................................................................... 28

3.2.1.2. Variable dependiente ........................................................................ 28

3.2.2 Tratamientos .......................................................................................... 29

3.2.3 Diseño experimental ............................................................................. 29

3.2.4 Recolección de datos ........................................................................... 29

3.2.4.1. Recursos ............................................................................................ 30

3.2.4.2. Métodos y técnicas ........................................................................... 30

3.2.4.3. Variables evaluadas .......................................................................... 30

3.2.4.4. Manejo del ensayo ............................................................................ 31


9

3.2.5 Análisis estadístico ............................................................................... 32

4. Resultados ...................................................................................................... 33

4.1 Establecer las diferentes dosis de citoquinina inyectada al pseudotallo

del banano en plantilla en el crecimiento......................................................... 33

4.1.1 Altura de planta a los 30 días ............................................................... 33

4.1.2 Altura de planta a los 60 días ............................................................... 34

4.1.3 Altura de planta a los 90 días ............................................................... 35

4.2 Determinar cuál de los tratamientos en estudio influyen en el crecimiento

y engrose de la planta de banano mediante la aplicación de citoquinina .... 36

4.2.1 Altura de planta a la cosecha ............................................................... 36

4.2.2 Grosor del pseudotallo ......................................................................... 37

4.2.3 Emisión foliar ........................................................................................ 38

4.2.4 Ratio ....................................................................................................... 39

4.2.5 Rendimiento kg/ha ................................................................................ 40

4.3 Analizar económicamente los tratamientos en estudio en base la relación

beneficio costo ................................................................................................... 41

4.3.1 Análisis beneficio/costo ....................................................................... 41

5. Discusión ........................................................................................................ 42

6. Conclusiones .................................................................................................. 44

7. Recomendaciones .......................................................................................... 45

8. Bibliografía...................................................................................................... 46

9. Anexos ............................................................................................................ 53
10

Índice de tablas

Tabla 1. Tratamientos a evaluar....................................................................... 29

Tabla 2. Análisis de varianza (ANDEVA) ......................................................... 32

Tabla 3. Altura de planta a los 30 días ............................................................ 33

Tabla 4. Altura de planta a los 60 días ............................................................. 34

Tabla 5. Altura de planta a los 90 días ............................................................. 35

Tabla 6. Altura de planta a la cosecha ............................................................. 36

Tabla 7. Grosor de pseudotallo ........................................................................ 37

Tabla 8. Emisión foliar ...................................................................................... 38

Tabla 9. Ratio ................................................................................................... 39

Tabla 10. Rendimiento kg/ha ........................................................................... 40

Tabla 11. Análisis beneficio/costo .................................................................... 41

Tabla 12. Análisis de varianza de altura de planta a los 30 días ..................... 53

Tabla 13. Análisis de varianza de altura de planta a los 60 días ..................... 53

Tabla 14. Análisis de varianza de altura de planta a los 90 días ..................... 54

Tabla 15. Análisis de varianza de Altura de planta a la cosecha .................... 54

Tabla 16. Análisis de varianza de grosor de pseudotallo ................................. 55

Tabla 17. Análisis de varianza de emisión foliar .............................................. 55

Tabla 18. Análisis de varianza de ratio ............................................................ 56

Tabla 19. Análisis de varianza de rendimiento ................................................. 56


11

Índice de figuras

Figura 1. Colocación de los diferentes tratamientos en estudio ....................... 57

Figura 2. Separación con cinta de las unidades experimentales ..................... 57

Figura 3. Vista del docente guía del proyecto .................................................. 58

Figura 4. Fumigación en los tratamientos con el producto Citoquinina ............ 58

Figura 5. Fumigación en los tratamientos con el producto Evergreen ............. 59

Figura 6. Recolección de datos de la variable de altura de planta a los distintos

días (30,60,90 y a la cosecha) ............................................................................. 59

Figura 7. Recopilación de datos de la variable grosor del pseudotallo ............ 60

Figura 8. Recopilación de datos de la variable emisión foliar por planta .......... 60

Figura 9. Recopilación de datos de la variable rendimiento ............................. 61

Figura 10. Visita del tutor a la empacadora ...................................................... 61


12

Resumen

El principal problema que poseen los productores bananeros está vinculado con

los precios de la fruta, por lo que toca aumentar la producción para ser competitivo

y la forma es manejando la nutrición y las exigencias equilibradas que requiere el

cultivo, en función de esto se estudió Efecto de inyección de citoquinina en el

pseudotallo de banano en crecimiento y engrose, esta investigación fue tipo

documental y experimental porque se recolectaron información de páginas web, en

el campo se inyecto citoquinina en diferentes dosis, dando paso a la observación

del crecimiento fisiológico de la planta de banano,. Se analizó los tratamientos con

ANDEVA, Los promedios fueron comparados mediante la prueba de Tukey con

probabilidad al 5% de error tipo1. Se utilizó un DCL con cuatro tratamientos, cuatro

filas y cuatro columnas, los resultados fueron los siguientes: La aplicación de

citoquinina en el pseudotallo, mejora el comportamiento agronómico del cultivo,

obteniendo promedios favorables en ratio total, grosor del pseudotallo, emisión

foliar, altura de planta y rendimiento. El tratamiento 3 comprendido por Citoquinina

350 cc/ha obtuvo 86.40 cm de grosor de pseudotallo, siendo el promedio más alto.

A demás presentó el mayor rendimiento del cultivo 31746,00 kg/ha, seguido por el

T2 Citoquinina 250 cc/ha con 26435,76 kg/ha. La relación B/C más alta fue el

tratamiento 3 con 1,71, es decir, que por cada dólar invertido el agricultor obtiene

$1,71.

Palabras clave: Inyección, engrose, hormona, rendimiento.


13

Abstract

The main problem that banana producers have is linked to the prices of the fruit, so

it is necessary to increase production to be competitive and the way is to manage

nutrition and the balanced demands that the crop requires, based on this Effect was

studied. injection of cytokinin in the pseudostem of banana growing and thickening,

this research was documentary and experimental because information was

collected from web pages, in the field cytokinin was injected in different doses,

giving way to the observation of the physiological growth of the plant banana,

Treatments were analyzed with ANOVA. The means were compared using Tukey's

test with a 5% probability of type 1 error. A DCL with four treatments, four rows and

four columns was used, the results were as follows: The application of cytokinin in

the pseudostem improves the agronomic behavior of the crop, obtaining favorable

averages in total ratio, thickness of the pseudostem, foliar emission, height plant

and yield. Treatment 3 comprised of Cytokinin 350 cc/ha obtained 86.40 cm of

pseudostem thickness, being the highest average.In addition, it presented the

highest crop yield 31746.00 kg/ha, followed by T2 Cytokinin 250 cc/ha with

26435.76 kg/ha. The highest B/C ratio was treatment 3 with 1.71, that is, for every

dollar invested, the farmer obtains $1.71.

Keywords: Injection, fattening, hormone, performance.


14

1. Introducción
1.1 Antecedentes del problema

El banano (Musa AAA), es una de las frutas más importantes del mundo, En

2017 las importaciones mundiales de banano totalizaron $15.3 mil millones. Un

aumento del 5.3% con respecto al 2013 cuando sumaron $14.6 mil millones.

Estados Unidos es el mayor importador mundial, pero los países europeos en

conjunto son la región que más importa en el mundo, Europa consume $8.8 mil

millones en banano importado, el 57.3% de las importaciones a nivel mundial, otras

regiones importantes son Norte América con 20.7% de las importaciones y Asia

con 18.1% (Cluster, 2018).

Ecuador es el mayor exportador mundial, en la región le siguen Costa Rica,

Colombia, Guatemala, República Dominicana. Honduras y México. Para Ecuador

el sector agropecuario es de vital importancia, su participación en el producto

interno bruto (PIB) fue durante la última década del 8%, con un crecimiento

interanual del 4% para el PIB agropecuario (Instituto Nacional de Estadística y

Censos; INEC, 2015). Además de representar una fuente importante de empleo ya

que, en el 2015 el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura),

constituyó el 25% de la población económicamente activa (Sánchez, 2020).

En el Ecuador las plantaciones de banano se localizan en las provincias de

Guayas, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y El Oro, por ser importante rubro no

petrolero que menean la economía del país, por esta razón nuestro país es el

primer portador, los que se dedican a la labor como pequeños, medianos y grandes

productores, ellos instituyen fuentes de trabajo directa e indirectas que representan

el sustento de más de un millón de familias (6% de la población) (Tuz, 2018).

El estado nutricional de las plantas se ha basado convencionalmente en el

análisis químico de suelos y tejidos vegetales, por esta razón se ha implementado


15

para mejorar la fisiología de la planta por medio de inyección de fluidos, de lo cual

se obtiene resultados deseables mejorando los aspectos del cultivo esto se refleja

en la calidad de la fruta que se obtiene en la cosecha (Sánchez, 2020).

Los procesos generales que realizan las plantas donde requieren formas

precisas de regulación, para que conlleve una perfecta coordinación de las

funciones que deben cumplir cada una de sus partes como (células, tejidos y

órganos), por lo tanto, son indispensables hormonas tales como: auxinas.

Las hormonas han formado gran parte en el campo de la agronomía, hoy en día

por parte de los agricultores ya hay interés en conocer el funcionamiento de sus

cultivos, por esta razón se han enfocado a la utilización de sustancias que generan

un impacto positivo en los siguientes aspectos de la planta: germinación, desarrollo,

crecimiento, floración, entre otros (Edwin, 2015).

Una de ellos la que se utilizará es las citoquininas que conforman numerosos

grupos de fitohormonas, que se conocen más de 30 entre formas activas e

inactivas. Por ello esta hormona tiene la función de cumplir en el desarrollo vegetal

donde se implican en la promoción de la división celular, la diferenciación de

cloroplastos, el desarrollo de brotes, el antagonismo de la senescencia, y desarrollo

floral (Vargas, 2016).

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

Un principal problema que poseen los productores bananeros está vinculado con

los precios de productividad de la fruta, por el motivo que hay organizaciones del

estado que no les permiten utilizar nuevas estrategias para elevar los rendimientos

del banano, por esta razón han optado seguir manejando normalmente sus cultivos

en campo.
16

Sin embargo, otra problemática que está ocurriendo hoy en día en las zonas

bananeras de Milagro y por ser Ecuador uno de los principales exportadores de

banano ante el mundo es la falta de conocimiento sobre uno de los manejos

importantes para el cultivo, como es el caso de la nutrición y las exigencias

equilibradas que el mismo requiere; por este motivo han bajado los rendimientos

en la zona, afectando los precios de las cajas de banano y desmotivando a los

productores.

1.2.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los efectos de diferentes dosis de citoquinina inyectada en el

pseudotallo de banano en el crecimiento y engrose de la planta?

1.3 Justificación de la investigación

El trabajar con hormona en plantación de banano por parte del productor, es

riesgoso, se necesita tener experiencia, ya que son sustancia que la planta lo

necesita en cantidades controlada, y el mal uso de esta sustancia puede afectar a

la plantación, sin embargo, el uso de la citoquinina de forma técnica, ayuda a

mejorar el crecimiento y grosor de la planta al final contribuye con productividad del

banano.

Por esta razón la presente investigación se justifica en la zona de Milagro en

utilizar aplicaciones de citoquinina que nos permitan obtener información y poder

observar sus resultados que den en campo para el crecimiento y engrose de la

planta de banano, como fuente de alternativa hormonal en base a la nutrición del

mismo, que conlleve a la mejora fisiológica de las plantas y un crecimiento en su

producción, ayudando a los bananeros en su economía y con ello conlleve haber

más fuentes de trabajo para familias.


17

1.4 Delimitación de la investigación

En la presente investigación se detalló dos puntos muy importes donde se realizó

el ensayo de campo y el periodo que duró, donde este enlosado en espacio y

tiempo que se describieron a continuación:

 Espacio: el trabajo de investigativo y de campo se llevó a cabo en una

plantación bananera que estuvo ubicada en el cantón Milagro provincia del

Guayas.

 Tiempo: tuvo un tiempo determinado para la realización de la investigación,

donde duró seis meses.

1.5 Objetivo general

Evaluar el efecto de citoquinina inyectada en el pseudotallo del cultivo de banano

en el crecimiento y engrose de la planta para mejor producción.

1.6 Objetivos específicos

 Establecer las diferentes dosis de citoquinina inyectada al pseudotallo del

banano en plantilla en el crecimiento.

 Determinar cuál de los tratamientos en estudio influyen en el crecimiento y

engrose de la planta de banano mediante la aplicación de citoquinina.

 Analizar económicamente los tratamientos en estudio en base la relación

beneficio costo.

1.7 Hipótesis

Al inyectar citoquinina en diferentes dosis en el pseudotallo de banano, cuál de

los tratamientos en estudio será el que más incluye en el crecimiento y engrosar de

la planta.
18

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

Barboza (2018), determinó el efecto de la combinación de tres dosis de

citoquininas (X-Cyte) y tres dosis de giberelinas (Ryz Up), sobre el cuajado,

retención y crecimiento de los frutos en una plantación de papaya, los tratamientos

a utilizar fueron dosis de citoquininas: 2,7 y 12 ppm y dosis de giberelinas: 5, 10 y

15 ppm. Como resultado obtuvo que las mejores dosis utilizadas fue la citoquinina;

destacando la dosis de 12 ppm, pues con ella se obtuvo el mayor rendimiento de

papaya, 13.02 tm. ha-1, mientras que la dosis de giberelinas (Ryz-Up) no mostro

diferencias estadísticas.

Chacón (2020), comenta sobre su trabajo en donde su objeto de estudio es

evaluar el crecimiento in vitro de dos especies de berries nativos del Perú como

Vaccinium floribundum Kunth y Macleania rupestris Kunth A. C. Smith, conocidas

como “pushgay” y “alicon”, utilizando diferentes concentraciones de citoquininas

(zeatina y kinetina). Las variables respuestas fueron longitud del explante, número

de hojas, número de brotes y número de raíces. Mostrando resultados con

diferencias significativas, donde la mejor fue kinetina en dosis de 1.0 ppm y 0.5 ppm

es el mejor suplementado para las características fenotípicas a diferencia con la

zeatina, en donde solo se observaron callos.

Jacinto (2018), en su investigación evaluó tres niveles de auxinas y citoquininas

para la obtención de plantas madre de Rosa (Rosa sp.) variedad Freedom en

condiciones in vitro, donde cada tratamiento estaba conformado por distintos

niveles de concentración de BAP (6-Benzil amino-purina) ANA (Ácido

Naftalenacetico). Como resultado se determinó con mayor altura de planta y mayor

número de hojas al tratamiento conformado por la concentración de 0,1mg/l de ANA


19

(Ácido Naftalenacetico), y 2,5mg/l de BAP (6-Benzil amino-purina), dando como

promedio una altura de vitro planta de 40,34 mm. Con un número de 8 hojas en

promedió. Así mismo el porcentaje de brotación es de 85,56%, de sobrevivencia

88,89%, de contaminación 15,56% y de oxidación 31,11%.

Bermúdez, Rodríguez, Reyes y Jiménez (2019), en su trabajo determinaron el

efecto de las citoquininas en la multiplicación y regeneración de yemas adventicias

en dicho cultivar ‘Gros Michel’ (Musa AAA). Los tratamientos fueron tres

tratamientos 6-BAP y TDZ combinados y cada uno de ellos por separado, donde el

número de yemas adventicias y brotes formados por explante. Los resultados

demostraron que con cuatro subcultivos en un medio de cultivo con 6-BAP (2.0 mg

l-1) y TDZ (1.0 mg l-1) se forman entre 1.5 y 8.0 yemas adventicias por explante con

92% de regeneración y altura superior a 2.0 cm, sin mostrar evidencias de cambios

fenotípicos, pero es de mucha utilidad la citoquinina.

Villanueva, Ávila, Mansilla, Abades y Cáceres (2013), en su investigación

trabajaron en desarrollar técnicas de cultivo in vitro de tejido vegetativo de A. plicata

para micropropagación utilizando 2 reguladores de crecimiento (auxinas y

citoquininas) de plantas superiores: 6-Bencilaminopurina (BAP) y ácido

Indolacético (IAA). Los reguladores de crecimiento de plantas superiores fueron

utilizados en 3 concentraciones: 0.1 mg/L, 1.0 mg/L y 5.0 mg/L. Se observó que

ambos reguladores de crecimiento de plantas superiores promueven el crecimiento

de Ahnfeltia plicata.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Origen y distribución en el cultivo de banano

Los primeros indicios se dieron en el Sudeste Asiático en Papúa Nueva Guinea

en el siglo VII a.C., lo realizan por semillas y por ser no comestible en su estado
20

salvaje. Sin embargo, en estos tiempos ya han aparecido nuevas variedades por

las cruzas que han realizado las cuales tienen agradable cualidad alimentaria paras

las personas. Ha viajado desde el Sudeste Asiático, Oriente medio, África, Europa

hasta llegar América mediante la migración de las poblaciones (Pizarro, 2019).

Velásquez, López, y Cardona (2005), cuentan que el cultivo banano que todos

conocemos hoy en día es oriundo de una especie silvestre nombrada como Musa

acuminata colla que ha dado surgimiento a otros clones comerciales Musa

balbisiana y Musa acuminata diploide, para la mejora de este cultivo de alta valor

alimentario.

La M. acuminata AA tuvo su origen en la península de Malasia o islas cercanas,

donde fue transportada a otros países como las Filipinas y la India, esto comenzó

la mezcló con ejemplares de Musa balbisiana, dando origen a grupos híbridos

derivados de plátanos y guineos. En la antigüedad en América todavía no se

identificaban seis variedades y se decía que eran frutas exóticas (Carrera, 2015).

2.2.2 Clasificación taxonómica

Según Valverde (2019), el cultivo de banano su clasificación taxonomía es la

siguiente manera:

 Reino: Plantae

 División: Magnoliophyta

 Clase: Liliopsida

 Orden: Zingiberales

 Familia: Musaceae

 Género: Musa

 Nombre científico: Musa x AAA


21

2.2.3 Importancia del banano en el Ecuador

Es un cultivo de mucha importancia en el mundo entero, encontrándose en

estado silvestre, semisilvestre y en forma comercialmente cultivada. La mayoría de

cultivares de plátano y banano de la familia Musaceae poseen comienzo en las

especies: Musa acuminata y M. balbisiana que por poliploidía e hibridación crean

las variedades cultivadas que hoy en día conocemos (Rendón, 2020).

El cultivo de banano es importante porque ha formado parte directa en la

economía del Ecuador creando empleos e ingresos económicos a los productores

bananeros por su comercialización interna y externa del país, el banano es el cuarto

cultivo alimentario más importante del mundo (Aspiazu, 2017).

El sector bananero desde el punto de vista económico es la fuente principal para

el país. En el 2019 las provincias que más ventas locales generaron fueron Guayas

con $15,5 millones de dólares, Los Ríos $5,7 millones de dólares y El Oro $3,8

millones de dólares. Las tres provincias aportaron con el 88,0% a las ventas

nacionales por cultivo, mientras que del año 2018 a 2019 Morona Santiago se

destacó con un crecimiento de 84,1%, de igual manera crecieron en sus ventas

(Chalen, 2021).

El banano se establece como fuente de alimento de importancia, también posee

efectos directos e indirectos, la fruta es el rubro de la economía ecuatoriana, no

menciona que es un factor directo de empleo, ya que la producción y

comercialización del banano primeramente en nuestro país es realizado por

empresas nacionales (Cedeño et al, 2017).

2.2.4 Requerimientos de clima y suelo


22

Waldo y Agudelo (2021), dicen que las zonas tropicales óptimas para el

desarrollo del cultivo de banano son húmedas y cálidas. Las condiciones climáticas

son necesarias para el crecimiento y desarrollo de la planta entre ellas tenemos:

 Temperatura: el cultivo de banano necesita una temperatura de 20 °C a 30

°C con una media de 28 °C. Temperaturas menores o mayores producen

retraso en el desarrollo y daños a la fruta. Con temperaturas prevalentes

menores a 10 °C el crecimiento se detiene (Quispe, 2017).

 Luminosidad: la luz o radiación solar, son fundamentales en el manejo del

cultivo, a mayor cantidad de heliofania, mejor producción. Se requieren de 3

a 5 horas de sol por día y una total de 4.380 h/luz al año. La planta captura

energía para poder realizar el proceso de fotosíntesis, sin embargo, en

climas nublados se ve afectada las hojas y esto proporciona que sean de

menor tamaño, se debilitan los tejidos esto hace que la planta sea

susceptible a ataque de enfermedades (Sicha, 2019).

 Altitud: plantaciones de banano se sitúan a nivel del mar donde su

rendimiento llega hasta un 40%, a diferencia de las que están a una

elevación de 400 m. En Centro América sus condiciones más necesarias

para cultivar están en altitudes desde el nivel del mar hasta los 700m

(Romero, 2019).

 Humedad relativa: el cultivo necesita de un gran abastecimiento de agua,

presentes en los suelos para que los rendimientos sean los adecuados, se

recomienda suministrar alrededor de 100 a 180 mm de agua es lo que

necesita la planta (Ruiz, 2015).

 Suelo y pH: las texturas del suelo son francos arenosos, muy finos y hasta

francos arcillosos. El banano necesita un de pH 4.5 a pH 8, pero las


23

mayorías de las plantaciones se encuentran los suelos ácidos o muy

ligeramente alcalinos: pH 6 a 7.5. La condición ideal de pH del suelo es de

6.5 (Paiva, 2019).

2.2.5 Morfología de la planta

La morfología de la planta de banano se la conoce por ser una herbácea perenne

de una estatura alta, con rizomas corto y tallo aparente, aparecen a partir de la

unión de las vainas foliares, 30 cónico y de 3.5- 7.5 m de altura, finalizando en una

corona de hojas (Gómez, 2019).

 Raíz: las raíces son superficiales distribuidas en una capa de 30-40 cm,

hasta 15 a 20 cm. Son de color blanco, tiernas y forman grupos de cuatro en

la superficie del cilindro central del rizoma; poseen un diámetro que oscila

entre 5 y 10 mm; la longitud varía y pueden llegar entre 5 y 10 m en

crecimiento lateral, según el estado de salud de la planta, halando de 200 a

500 raíces (Arevalo, 2018).

 Pseudotallo: el pseudotallo está formado nudos y entrenudos alargados,

también está compuesto por las vainas enrolladas de las hojas, situadas en

forma de roseta basal y helicoidal 120°. La altura promedia es de 3 a 5 m,

con un diámetro de 40 a 60 cm, además es muy carnoso y está formado

principalmente por agua, donde es bastante fuerte y puede llegar a soportar

un racimo de gran tamaño (Renteria, 2019).

 Hojas: está dividida en cuatro partes: vaina, peciolo, lámina y apéndice, al

principio, se visualiza la formación del pecíolo y la nervadura central

terminada en filamento, lo que será la vaina. Por otro lado, son hojas

grandes, verdes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y hasta


24

1,5 m de ancho, con un peciolo de 1 m y un limbo elíptico alargado (ondulado

y glabro) (Gómez, 2017).

 Bellota: la inflorescencia del banano crece a través del pseudotallo, el

desarrollo de la bellota abarca la presencia de dos tipos de flores las

femeninas pistiladas y las flores masculinas estaminadas (Tenesaca, 2019).

 Fruta: la fruta tiene un color verde cuando pasa el tiempo se va madurando

hasta tomar un color amarillo listo para el consumo de forma carnosa y

suave, compuesto por tres carpelos (órganos florales), esto forman el estilo

y el estigma. Posee forma angulosa en la juventud y a medida que va

desarrollándose muestra forma cilíndrica y de la misma manera crece su

grosor debido a la acumulación de almidón (Carrión, 2018).

2.2.6 Fenología de la planta de banano

Vargas, Watler, Morales y Vignola (2017), el ciclo fenológico del cultivo de

banano está compuesta por tres etapas, iniciando desde la fase infantil (fase 1),

hasta la fase reproductiva de la planta (fase 3). Este ciclo fenológico tiene una

duración de 404 días y siempre y cuando tengamos en cuenta la variedad

sembrada y los requerimientos edafoclimáticos del cultivo. A continuación, se

detalla las fases fenológicas:

o Fase vegetativa: la duración de esta fase es de 6 meses, es donde ocurre

el inicio de formación de las raíces primarias y secundarias, desarrollo del

pseudotallo e hijos (Guerrero, 2010).

o Fase floral: dura de tres meses, a partir de los seis meses de la fase

vegetativa. El tallo floral se eleva del cormo a través del pseudotallo y es


25

visible hasta el momento de la aparición de la inflorescencia, en este

momento falta que se desarrollen de 10 -12 hojas (Álvarez, 2018)..

o Fase fructificación: esta fase dura tres meses y ocurre después de la fase

floral, en esta fase se diferencia las flores masculinas y femeninas (dedos),

también existe una menor escala del área foliar y finaliza con la cosecha, el

tiempo que lleva desde la floración a la cosecha del racimo es de 81 a 90

días (Rodríguez, 2019).

2.2.7 Fitohormonas

Las fitohormonas o conocidas como hormonas vegetales son compuestos

producidos por células vegetales que poseen la función de activar en específicos

lugares de la planta, también poseen la capacidad de regular los fenómenos

fisiológicos de las mismas. Por otro lado, las fitohormonas son sustancias químicas

que se sintetizan y ejercen a muy bajas concentraciones, regulando desarrollo o

metabolismo de las plantas ocasionando cambios en su fisiología (Cangás, 2019).

Las fitohormonas son compuestos orgánicos que se encargan de sintetizar en

una parte de la planta y se traslada por toda ella. Estos tienen la función de

atravesar la membrana celular, así mismo son sustancias químicas, llamadas

hormonas producidas por algunas células vegetales en sitios estratégicos de la

planta, pertenecen a cinco grupos que exhibe propiedades fuertes de regulación

del crecimiento de plantas, entre ellos están: etileno, auxina, giberelinas,

citoquininas, ácido salicílico u abscísico (Camino, 2015).

Las aplicaciones de fitohormonas en la fruticultura tienen un objetivo en incitar o

estimular la floración, incrementar la fructificación, adelantar o retrasar la 45

maduración de los frutos, evitar a caída prematura de los frutos y estimular el


26

desarrollo del sistema radícula, entre otros aspectos fisiológicos de la planta

(Sánchez, 2017).

2.2.8 Citoquininas

Las citoquininas estimulan la división celular, se localiza los tejidos (granos,

frutas y raíces). Entre Las citoquininas naturales tenemos zeatina son extraídas de

las semillas del maíz y las sintéticas tienen propiedades análogas como la kinetina

y la bencilaminopurina (BAP o BA) (Pesantes, 2018).

Existen dos tipos de citoquininas, las de origen natural que son derivados de las

purinas, y las de origen sintético que son derivados de la difenilurea, la principal

diferencia entre ambos tipos, está en la concentración requerida para tal actividad,

siendo las de origen sintético más potentes que las de origen natural, estimula la

división y elongación celular a través de un incremento de la plasticidad de las

paredes celulares (Coloma, 2017).

La citoquinina es un regulador de crecimiento vegetal, la cual origina la división

celular en los tejidos nuevos (hojas y frutos), esto quiere decir el tamaño de raíces,

de sus hojas y el fruto e inclusive mejora la absorción de agua y nutrientes, también

aumenta la resistencia a condiciones de estrés (Quiroz, 2020).

2.2.8.1. Efecto de las citoquininas en plantas

Inhibe en el crecimiento de la raíz principal; estimula la división celular en tejidos

vegetales, la aparición de raíces laterales, floración; induce la partenocarpia en

frutos; provocan la germinación de semillas; mejora el amarre de flores y frutos;

incrementan el vigor de la planta, la taza fotosintética; Impide la abscisión y

senescencia de flores frutos y hojas; Promueve la formación de botones florales

(Palma, 2020).
27

La aplicación de citoquininas para regular y/o manipular eventos fisiológicos

específicos en los cultivos, tales como atrasan la senescencia, regularizan la

apertura estomática, actúa en las etapas de floración, fructificación y uniformidad

de frutos. Incitan la división celular, el crecimiento de las yemas laterales, la

expansión de las hojas, la síntesis de clorofila y el activador de las defensas de las

plantas (Alban, 2014).

2.3 Marco legal

2.3.1 La Constitución de la República del Ecuador.

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y


permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente
producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades
y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía
alimentaria.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano


y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente,
la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales degradados.

2.3.2 Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales

Art. 5. De lo agrario: “Para fines de la presente ley, el término agrario incluye


las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas, silvícolas, forestales, 27
ecoturísticas, agro-turísticas y de conservación relacionadas con el
aprovechamiento productivo de la tierra rural”

Art. 8. De los fines. - Son fines de la presente ley: f) “fortalecer la agricultura


familiar campesina en los procesos de producción, comercialización y
transformación productiva”. j) “promover la producción sustentable.

Art. 49. Protección y recuperación. - por ser de interés público, el Estado


impulsará la protección, la conservación y la recuperación de la tierra rural,
de su capa fértil, en forma sustentable e integrada con los demás recursos
naturales; desarrollará la planificación para el aprovechamiento de la
capacidad de uso y su potencial productivo agrario, con la participación de
la población local y ofreciendo su apoyo a las comunidades de la agricultura
familiar campesina, a las organizaciones de la economía popular y solidaria
y a las y los pequeños y medianos productores, con la implementación y el
control de buenas prácticas agrícolas (Asamblea Nacional, 2008).
28

Artículo 3. Deberes del Estado. - Para el ejercicio de la soberanía


alimentaria, además de las responsabilidades establecidas en el Art. 281 de
la Constitución el Estado¸ deberá:
a) Fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos,
reorientando el modelo de desarrollo agroalimentario, que en el enfoque
multisectorial de esta ley hace referencia a los recursos alimentarios
provenientes de la agricultura, actividad pecuaria, pesca, acuacultura y de la
recolección de productos de medios ecológicos naturales;
b) Establecer incentivos a la utilización productiva de la tierra, desincentivos
para la falta de aprovechamiento o acaparamiento de tierras productivas y
otros mecanismos de redistribución de la tierra; (Ministerio del Buen Vivir,
2016).
3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

Se realizó esta investigación de tipo documental porque se recolectaron

información de páginas web, para con ellos poder citar los conceptos e

investigaciones en el ámbito de la agricultura, con respecto al cultivo de banano y

la fitohormona citoquinina. Sin embargo, también se empleó investigación de

campo mediante la inyección de citoquinina en diferentes dosis, dando paso a la

observación del crecimiento fisiológico de la planta de banano, también los datos

que se obtuvieron en cada una de las unidades experimentales en los distintos

tratamientos que se estudiaron.

3.1.2 Diseño de investigación

El diseño de la investigación fue experimental, con un diseño de cuadro Latino

(DCL) por lo que se utilizaron 3 tratamientos y dos testigos (uno convencional y otro

absoluto sin aplicación de producto), esto corroboraron a diferentes dosificaciones

por cada tratamiento. Como lo indico la (Tabla.1).

3.2 Metodología

3.2.1 Variables
29

En el presente trabajo experimental se utilizó dos variables (independiente y

dependiente), donde cada una de ellas se detalló a continuación:

3.2.1.1. Variable independiente

Se utilizó una fitohormona conocida en el ámbito de la agricultura como:

(Citoquinina).

3.2.1.2. Variable dependiente

Las variables fueron el factor a medir entre ellas tenemos:

 Altura de planta a lo 30, 60 y 60 días

 Altura de planta a la cosecha

 Grosor de pseudotallo

 Emisión Foliar

 Ratio

 Rendimiento

 Análisis económica beneficio/costo

3.2.2 Tratamientos

Los tratamientos que se evaluaron en este trabajo experimental, fueron

distribuidos con las aplicaciones de tres diferentes dosis de citoquinina (150 cc, 250

cc y 350 cc) por hectárea, una dosis de un convencional (Evergreen 1 L/ha) y un

testigo absoluto donde no se aplicará producto. En total el experimento tuvo cinco

tratamientos que estuvieron distribuido en la descripción del producto la

dosificación y la frecuencia de aplicación. Se describió en la tabla 1.

Tabla 1. Tratamientos a evaluar


N° Tratamientos descripción Dosis Frecuencia de aplicación
T1 Citoquinina 150 cc/tanque 30 - 60- 90 días
T2 Citoquinina 250 cc/tanque 30 - 60- 90 días
T3 Citoquinina 350 cc/tanque 30 - 60- 90 días
T4 Convencional (Evergreen) 1 L/tanque 30 - 60- 90 días
T5 Testigo absoluto 0 0
Contreras, 2022
30

3.2.3 Diseño experimental

El ensayo constó de un diseño en cuadro latino, el cual estuvo compuesto con 5

tratamientos, debido al diseño cada 3 planta de banano fue una unidad

experimental, con un total de 25 unidades experimentales, cuyo distanciamiento es

de 3 m entre plantas.

3.2.4 Recolección de datos

3.2.4.1. Recursos

Los recursos que se especificaron son bibliográficos, equipos y materiales y

humanos y económicos que te detallaron a continuación:

Recursos bibliográficos: sitios web (documentos web, tesis, libros,

revistas, imágenes, entre otras).

Equipos y materiales: computadora, libreta de campo, lapicero, equipo de

aplicación, machete, estacas, cintas, cinta métrica, letreros, librador,

gigantografía, etc.

Recursos humanos: docente guía, dueño de la bananera, trabajadores y

tesista.

Recursos económicos: el presente ensayo se financio con los recursos

propios del tesista.

3.2.4.2. Métodos y técnicas

El método que se empleó fue el deductivo por lo tratamientos, el diseño

experimental y las variables a medirse en este ensayo de campo, donde estuvieron

desglosada las técnicas en la toma de datos de las variables y el manejo de campo,

el cual estuvo conformado por:

3.2.4.3. Variables evaluadas


31

 Altura de planta: con una cinta métrica se midió cada una de las unidades

experimentales de cada tratamiento, esto se lo realizo tres veces por las

frecuencias de aplicación (30, 60, 90 días) y tuvo al fenal una medición de

altura de planta al momento de la cosecha.

 Diámetro de pseudotallo: con un calibrador para banano se evaluó el

grosor del tallo de cada unidad experimental, esto también se lo realizó tres

veces acorde a las frecuencias de aplicación.

 Números de hojas: esta variable se realizó en forma visual cada una de las

unidades para el conteo de las hojas.

 Rendimiento: Se realizó a un solo corte al momento de la cosecha al

racimo, el cual se expresó en kg/ha. Se medio con una balanza.

 Análisis económica beneficio/costo: El análisis económico estuvo en

función de los costos fijos que están representado por todas las labores

culturales necesaria para el buen desarrollo del cultivo, más costos variables

representado por el costo del producto más la aplicación del mismo, de cada

uno de los tratamientos, resultando el costo final. El ingreso estuvo

influenciado por rendimiento del producto multiplicado por el costo de venta

ajustado al 10%. Y la rentabilidad estuvo dada por la resta de ingreso menos

egreso.

3.2.4.4. Manejo del ensayo

Para el manejo del experimento se lo realizó en una platilla de banano (Musa

AAA) ya establecida, donde posterior a eso se realiza las siguientes labores de

campo entre ellas tenemos:


32

 Riego: se lo realizó frecuentemente dependiente al cronograma que posee

el dueño de la finca por lo que este cultivo requiere una alta demanda de

agua.

 Control de malezas: esta labor se lo realizó de forma manual (machete) y

control químico se utilizó e herbicida glufosinato de amonio en dosis de

1.3L/ha. (bomba de fumigar), para limpiar los caminos y los canales

(primarios y secundarios) y herbicida.

 Control de plagas y enfermedades: se realizó un monitoreo del agente

que esté afectando en ese momento, para poder aplicar productos tales

como: insecticidas y fungicidas, pero con la labor de deshoje se bajó la

incidencia de la enfermedad.

 Nutrición: se aplicó las dosis diferentes de citoquinina correspondiente a

cada unidad experimental de cada tratamiento y así mismo el convencional

correspondiente a su tratamiento, sin embargo, hubo unidades que no se

aplicó ningún producto como comparación de los otros.

3.2.5 Análisis estadístico

Los datos que se tomaron en campo, fueron evaluados con programas de Excel

e Infostad, aquellos datos se valoraron estadísticamente mediante el análisis de

varianza ajustado de acuerdo al diseño estadístico (DCL). Los promedios que se

obtuvieron fueron comparados mediante la prueba de Tukey con probabilidad al

5% de error tipo1. Se detalló en la tabla 2.

Tabla 2. Análisis de varianza (ANDEVA)


Fuentes de variación Grados de libertad
Tratamiento 4
Filas 4
Columnas 4
Error experimental 12
Total 24
Contreras, 2022
33

4. Resultados

4.1 Establecer las diferentes dosis de citoquinina inyectada al pseudotallo del

banano en plantilla en el crecimiento

4.1.1 Altura de planta a los 30 días

Realizado el análisis estadístico a la variable altura de planta de banano a los 30

días, se observa que existió diferencias estadísticas entre los tratamientos y las

frecuencias evaluadas. Es decir, que las aplicaciones de citoquinina en el

pseudotallo alteran los promedios significativamente. Sin embargo, el tratamiento

3 comprendido por Citoquinina 350 cc/ha presentó altura 80.6 cm a los 30 días,

siendo el promedio más alto. La tabla a continuación manifiesta la comparación de

promedios, siendo el T5 Testigo promedios inferiores. El coeficiente de variación

fue 1,83% a los 30 días.

Tabla 3. Altura de planta a los 30 días


Tratamientos Altura de planta 30 días
T1 Citoquinina 150cc/ha 74.6 b
T2 Citoquinina 250 cc/ha 77 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 80.6 a
T4 Evergreen 1 l/ha 71.6 c
T5 Testigo absoluto 66 d

Coeficiente de variación 1.83 %


Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

4.1.2 Altura de planta a los 60 días

Efectuado el análisis estadístico a la variable altura de planta a los 60 días, se

observa que existió diferencias significativas entre los tratamientos y las

frecuencias evaluadas. Es decir, que las aplicaciones de citoquinina en el

pseudotallo alteran los promedios significativamente. Sin embargo, el tratamiento

3 comprendido por Citoquinina 350 cc/ha presentó altura 96.60 cm a los 60 días,

siendo el promedio más alto en esta variable nos da a conocer que el tratamiento
34

3 está mostrando resultados en las dos tomas de datos siendo el mejor tratamiento

hasta el momento. Seguidos por los tratamientos 2 y 1 con 93 y 90.60 cm

respectivamente. La tabla a continuación manifiesta la comparación de promedios,

siendo el T5 Testigo promedios inferiores con un promedio de 82 cm. El coeficiente

de variación fue 1,83% a los 30 días.

Tabla 4. Altura de planta a los 60 días


Tratamientos Altura de planta 60 días

T1 Citoquinina 150cc/ha 90.60 b


T2 Citoquinina 250 cc/ha 93.00 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 96.60 a
T4 Evergreen 1 l/ha 87.60 c
T5 Testigo absoluto 82.00 d
Coeficiente de variación 1.83 %
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

4.1.3 Altura de planta a los 90 días

Realizado el análisis estadístico a la variable altura de planta a los 90 días, se

visualiza que existió diferencias estadísticas entre los tratamientos y las frecuencias

evaluadas. Es decir, que las aplicaciones de citoquinina en el pseudotallo alteran

los promedios obtenidos significativamente. Sin embargo, el tratamiento 3

comprendido por Citoquinina 350 cc/ha presentó altura 121,20 cm a los 90 días,

siendo el promedio más alto, Seguidos por los tratamientos 2 y 1 con 115,40 y

114,62 cm respectivamente. La tabla a continuación manifiesta la comparación de

promedios, siendo el T5 Testigo promedios inferiores con un promedio de 106 cm.

El coeficiente de variación fue 2,15% a los 90 días.


35

Tabla 5. Altura de planta a los 90 días


Tratamientos Altura de planta 90 días

T1 Citoquinina 150cc/ha 114.62 b


T2 Citoquinina 250 cc/ha 115.40 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 121.40 a
T4 Evergreen 1 l/ha 111.80 b
T5 Testigo absoluto 106.00 c
Coeficiente de variación 2.15 %
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

4.2 Determinar cuál de los tratamientos en estudio influyen en el crecimiento

y engrose de la planta de banano mediante la aplicación de citoquinina

4.2.1 Altura de planta a la cosecha

El análisis estadístico a la variable altura de planta a la cosecha, la Tabla que se

muestra a continuación exhibe que presentaron diferencias significativas entre los

tratamientos. Siendo el tratamiento 3 comprendido por Citoquinina 350 cc/ha

obtuvo 2.77 m por planta seguido por los tratamientos 2 y 1 con la aplicación de

Citoquinina 250 cc/ha y Citoquinina 150 cc/ha con 2.64 y 2.54 m respectivamente.

En la tabla que se aprecia a continuación se manifiesta la comparación de

promedios, presentando el valor más alto 2.77 m en el tratamiento 3 y el promedio

más baja siendo es testigo T5 con 1.85 m. El coeficiente de variación fue 1.85%.

Tabla 6. Altura de planta a la cosecha


Tratamientos Altura de planta a la cosecha
T1 Citoquinina 150cc/ha 2.54 b
T2 Citoquinina 250 cc/ha 2.64 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 2.77 a
T4 Evergreen 1 l/ha 2.64 b
T5 Testigo absolute 2.44 d
Coeficiente de variación 1.85 %
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
36

Contreras, 2022

4.2.2 Grosor del pseudotallo

Efectuado el análisis estadístico a la variable grosor del Pseudotallo, nos

muestra diferencias estadísticas entre los tratamientos. Es decir que la aplicación

de citoquinina en el pseudotallo muestra efectos diferentes en las evaluaciones.

Además, el tratamiento 5 que es el testigo absoluto obtuvo 67,60 cm de grosor.

El tratamiento que mostro un mayor promedio fue el T3 con 86.40 cm Seguido por

los tratamientos 1, 2 con 74.40 cm y 72,20 cm de grosor del pseudotallo. En la tabla

que se presenta a continuación nos muestra los promedios entre ellos en esta

variable. El coeficiente de variación fue 6.13% para grosor de pseudotallo.

Tabla 7. Grosor de pseudotallo


Tratamientos Grosor de pseudotallo (cm)

T1 Citoquinina 150cc/ha 74.40 bc


T2 Citoquinina 250 cc/ha 77.20 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 86.40 a
T4 Evergreen 1 l/ha 73.60 c
T5 Testigo absoluto 67.60 d

Coeficiente de variación 6.13 %


Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

4.2.3 Emisión foliar

Los datos de emisión de hoja se encuentran en la tabla que se aprecia a

continuación según el análisis de varianza se localizó diferencia significativa entre

tratamiento. Una vez a aplicada citoquinina en el pseudotallo se procedió a evaluar

la emisión foliar para cada tratamiento.

Según la prueba de Tukey al 5% de variabilidad estadística el mayor promedio

de emisión foliar fue el T3 con 1.02 hojas, seguida del T2 con 0,86 hojas superando
37

a los tratamientos 1,4 y 5 siendo este último el testigo con un promedio de 0,70,

para esta variable el coeficiente de variación fue de 6,23%.

Tabla 8. Emisión foliar


Tratamientos Emisión foliar

T1 Citoquinina 150cc/ha 0.79 b c


T2 Citoquinina 250 cc/ha 0.86 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 1.02 a
T4 Evergreen 1 l/ha 0.79 b c
T5 Testigo absoluto 0.70 c
Coeficiente de variación 6.13 %
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

4.2.4 Ratio

Realizado el análisis estadístico a la variable ratio, mostraron diferencias

estadísticas entre los promedios obtenidos, siendo el tratamiento 3 el mejor

tratamiento este obtuvo un promedio de con 1.10 y seguidos por los tratamientos 2

y 1con 0.86 y 0,86 respectivamente entre estos dos tratamientos no presentaron

diferencia significativa. La tabla muestra la comparación de promedios de la ratio,

el tratamiento 4 y el testigo T5 fueron los que menor valor presentaron en el análisis

realizado. El coeficiente de variación que se obtuvo en esta variable fue 3.34 %.

Tabla 9. Ratio
Tratamientos Ratio (racimo/caja)

T1 Citoquinina 150cc/ha 0.86 b c


T2 Citoquinina 250 cc/ha 0.86 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 1.10 a
T4 Evergreen 1 l/ha 0.84 b c
T5 Testigo absoluto 0.76 d
Coeficiente de variación 3.34 %
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022
38

4.2.5 Rendimiento kg/ha

Realizado el análisis estadístico a la variable rendimiento kg/ha, nos presentó

diferencias significativas entre los promedios dados, el tratamiento con mejor

rendimiento fue el T3 obtuvo promedios de 31746.00 kg/ha seguido por el T2 con

kg/ha 26435,76. La tabla muestra la comparación de promedios del rendimiento del

cultivo, obteniendo que el Testigos presento promedios inferiores al resto con

22049.04 kg/ha. El coeficiente de variación fue 3.33%.

Tabla 10. Rendimiento kg/ha


Tratamientos Rendimiento kg/ha

T1 Citoquinina 150cc/ha 24819.60 bc


T2 Citoquinina 250 cc/ha 26435.76 b
T3 Citoquinina 350 cc/ha 31746.00 a
T4 Evergreen 1 l/ha 24360.96 c
T5 Testigo absoluto 22049.04 d

Coeficiente de variación 3.33 %


Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

4.3 Analizar económicamente los tratamientos en estudio en base la relación

beneficio costo

4.3.1 Análisis beneficio/costo

En la Tabla se muestra la relación beneficio costo con los componentes

rendimiento kg/ha, rendimiento en Kg, costo fijo, variable y total, además el ingreso

y beneficio económico. El ingreso bruto fue obtenido del rendimiento en kg por el

precio de venta en la zona de estudio. El beneficio neto más alto fue dado por el

tratamiento 3 Citoquinina 350 cc/ha con $14408,20 y su beneficio costo fue $1,71.

Es decir que por cada dólar invertido y recuperado se obtiene $1,71. Seguido por

el tratamiento 2 Citoquinina 250 cc/ha $8035,91 y B/C $1,44.


39

Tabla 11. Análisis beneficio/costo


T1 T2 T3 T4 T5
Citoquinin Citoquinin Citoquinin Evergree Testigo
Componentes a 150cc/ha a 250 cc/ha a 350 cc/ha n 1 l/ha absoluto
Rendimiento
24819,60 26435,76 31746,00 24360,96 22049,04
Kg/ha
700,00 700,00 700,00 700,00 700,00
Costo fijo ($)
Costo Variable
22987,00 22987,00 22987,00 22987,00 22987,00
($)
23687,00 23687,00 23687,00 23687,00 23687,00
Costo Total
29783,52 31722,91 38095,20 29233,15 26458,85
Ingreso Bruto ($)
6096,52 8035,91 14408,20 5546,15 2771,85
Beneficio Neto ($)
Relación
1,36 1,44 1,71 1,33 1,22
Beneficio/costo
Contreras, 2022
40

Discusión

De acuerdo a la evaluación del comportamiento agronómico por la aplicación de

citoquinina en el pseudotallo, se obtuvo que las variables agronómicas evaluadas

presentaron efectos positivos en cuanto a los tratamientos, siendo el tratamiento 3

con mayor promedio comprendido por Citoquinina 350 cc/ha que obtuvo 1.10 de

ratio, además presentó 1.02 de Emision foliar, además Grosor de pseudotallo

obtuvieron 86.40 cm. Lo que está en acuerdo con Barboza (2018), determinó el

efecto de la combinación de tres dosis de citoquininas (X-Cyte) y tres dosis de

giberelinas (Ryz Up), sobre el cuajado, retención y crecimiento de los frutos en una

plantación de papaya, los tratamientos a utilizar fueron dosis de citoquininas: 2,7 y

12 ppm y dosis de giberelinas: 5, 10 y 15 ppm. Como resultado obtuvo que las

mejores dosis utilizadas fue la citoquinina; destacando la dosis de 12 ppm, pues

con ella se obtuvo el mayor rendimiento de papaya, 13.02 tm. ha-1, mientras que

la dosis de giberelinas (Ryz-Up) no mostro diferencias estadísticas.

Con respecto al rendimiento obtenido, se produjo mayor producción con

Citoquinina 350 cc/ha obteniendo 31746,00 kg/ha, seguido por Citoquinina 250

cc/ha mencionada anteriormente con 26435,76 kg/ y el testigo 22049,04 kg/ha,

mostrando que el empleo de citoquinina en el pseudotallo con una conveniente

nutrición mejora la calidad del fruto y rendimiento kg/ha. Además. Jacinto (2018),

en su investigación evaluó tres niveles de auxinas y citoquininas para la obtención

de plantas madre de Rosa (Rosa sp.) variedad Freedom en condiciones in vitro,

donde cada tratamiento estaba conformado por distintos niveles de concentración

de BAP (6-Benzil amino-purina) ANA (Ácido Naftalenacetico). Como resultado se

determinó con mayor altura de planta y mayor número de hojas al tratamiento

conformado por la concentración de 0,1mg/l de ANA (Ácido Naftalenacetico), y


41

2,5mg/l de BAP (6-Benzil amino-purina), dando como promedio una altura de vitro

planta de 40,34 mm. Con un número de 8 hojas en promedió. Así mismo el

porcentaje de brotación es de 85,56%, porcentaje de sobrevivencia 88,89%,

porcentaje de contaminación 15,56% y porcentaje de oxidación 31,11%.

Bermúdez, Rodríguez, Reyes y Jiménez (2019), en su trabajo determinaron el

efecto de las citoquininas en la multiplicación y regeneración de yemas adventicias

en dicho cultivar ‘Gros Michel’ (Musa AAA). Los tratamientos fueron tres

tratamientos 6-BAP y TDZ combinados y cada uno de ellos por separado, donde el

número de yemas adventicias y brotes formados por explante. Los resultados

demostraron que con cuatro subcultivos en un medio de cultivo con 6-BAP (2.0 mg

l-1) y TDZ (1.0 mg l-1) se forman entre 1.5 y 8.0 yemas adventicias por explante con

92% de regeneración y altura superior a 2.0 cm, sin mostrar evidencias de cambios

fenotípicos, pero es de mucha utilidad la citoquinina.

El ensayo expuesto obtuvo que el beneficio neto más alto fue dado por el

tratamiento 3 Citoquinina 350 cc/ha con $14408,20 y su costo beneficio fue $1.71.

Es decir que por cada dólar invertido y recuperado se obtiene $1,71 justificando la

inversión realizada. Seguido por el tratamiento 2 Citoquinina 250 cc/ha $ 8035,91

y B/C $1,44. Entre los tratamientos más bajos, el testigo obtuvo $2771,85 B/C con

menor valor $1,22 es decir que por cada dólar invertido el valor obtenido fue $1.22.
42

5. Conclusiones

Con base a la interpretación de los datos se concluye:

La aplicación de citoquinina en el pseudotallo, mejora el comportamiento

agronómico del cultivo, obteniendo promedios favorables en ratio total, grosor del

pseudotallo, emisión foliar, altura de planta y rendimiento.

El tratamiento 3 comprendido por Citoquinina 350 cc/ha obtuvo 86.40 cm de

grosor de pseudotallo, siendo el promedio más alto.

El tratamiento 3 Citoquinina 350 cc/ha presentó el rendimiento más alto del

cultivo 26435,76 kg/ha, seguido por el T2 Citoquinina 250 cc/ha con 31746,00

kg/ha.

La relación B/C más alta fue dada por el tratamiento 3 con un valor neto $1,71, es

decir, que por cada dólar invertido el agricultor obtiene $1,71 justificando la

inversión.
43

6. Recomendaciones

Con base a la interpretación de los datos se recomienda:

Manejar citoquinina en el pseudotallo para grandes siembras de banano, debido

a que benefician a las características agronómicas del cultivo que suministrará al

agricultor un cultivo con frutos de buena calidad.

Evaluar citoquinina en el pseudotallo en otras zonas donde se cultive banano,

con el fin de corroborar sus efectos en el aumento de producción.

Efectuar capacitaciones para los agricultores de la zona de estudio sobre el

correcto uso de citoquinina en banano para usar de manera correcta y así poder

mejorar la producción.
44

7. Bibliografía

Alban, E. (2014). “Evaluacion de la eficacia de citoquinina (cytokin) y un inductor

carbónico (carboroot) en tres dosis y en dos épocas en el rendimiento de

banano de exportación, en una plantación en producción variedad gran

enana, cantón Quininde de la provincia de Esmer. Riobamba - Ecuador :

Escuela Superior Politécnica de Cimborazo .

Álvarez, E. (2018). Culivo de plátano (Musa paradisiaca). El Salvador: CENTA.

Arevalo, C. (2018). Hongos Asociados al falso mal de Panamá en el cultivo de

banano orgánico en el valle del Chira Sullana, Piura. Piura - Perú:

Universidad Nacionalo de Piura.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador-Quito

Aspiazu, M. (2017). Evaluación del efecto de bioestimulantes elaborados a base de

ácidos fúlvicos y aminoácidos de origen vegetal, en el comportamiento

agronómico del racimo de banano (Musa acuminata AAA) en plantaciones

comerciales en el cantón Vinces provincia de Los Ríos. Guayaquil, Ecuador:

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Barboza, M. (2018). "Efecto de la combinación de diferentes dosis de citoquininas

y gliberelinas sobre el cuajado, retención y crecimiento de frutos en el cultivo

de papaya (Carica papaya L) en Cieneguillo Sur- Sullana, 2016. Piura - Perú:

Universidad Nacional de Piura.

Bermúdez I, Rodríguez M, Reyes M y Jiménez A. (2019). Efecto del uso combinado

de dos citoquininas en la multiplicación y regeneración de yemas adventicias

de banano cv. ‘Gros Michel’ (Musa AAA). Biotecnologia vegetal, 19(2).


45

Camino, M. (2015). Eavluación de dos fitohormonas en el cultivo de mora de castilla

(Rubus glaucus Benth) para incrementar su producción . Cevallos - Ecuador:

Universidad Técniva de Ambato.

Cangás, C. (2019). “Eficacia de la aplicación de fitohormonas y fosfitos, en el

cuajado, rendimiento y calidad del fruto, en el cultivo de tomate de árbol

(Solanum betaceum Cav), Cantón Montúfar.”. Tulcán - Ecuador: Universidad

Politécnica Estatal del Carchi.

Carrera, S. (2015). Estudio sobre la aplicación de macro y mironutrientes con

acondicionadores de suelos en banano orito (Musa acuminata AA). Ecuador:

Universidad de Guayaquil.

Carrión, A. (2018). Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de

banano (Musa acuminata triploide A), aplicando un fertilizante a base de

silicio en el cantón El Guabo, provincia de El Oro. Guayaquil, Ecuador :

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Cedeño, G., Suarez, C., Vera, D., Fradda, C., Jarvis, D., y de Santis, P. (2017)

Detección temprana de resistencia a Mycosphaerella fijiensis en genotipos

locales de Musáceas en Ecuador.Scientia Agropecuaria, (8), 29-30.

Chacón, Y. (2020). "Efecto de citoquininas en el cultivo In vitro de dos especies de

berries nativos del Perú: Vaccinium floribundum Kunth <<pushgay>> y

Macleania rupestris Kunth A.C. sMITH <<ALICON>>". lIMA - Perú:

Universidad Nacional Agraria la Molina .

Chalen, G. (2021). Identificación de microorganismos en suelos cultivados con

banano orgánico y convencional en la zona de Mariscal Sucre, Milagro,

Guayas. Guayaquil – Ecuador: Universidad de Guayaquil .

Cluster. (2018). Los mayores importadores de banano del mundo. El Universo .


46

Coloma, J. (2017). Efecto de fitohormonas para la floración en el cultivo de

maracuyá (Passiflora edulis). Guayaquil - Ecuador: Universidad de

Guayaquil.

Edwin, M. (2015). Eficiencia de la aplicación de bioestimulantes por medio de

inyección, al drench de la planta y nivel foliar en el cultivo de banano (Musa

sp.) Valencia, Provincia de los Ríos. Quevedo - Ecuador: Universidad

Técnica Estatal de Quevedo .

Gómez, D. (2019). Efecto de aplicación de auxinas y calcio a las últimas manos del

racimo del banano para mejorar calibración y largo de dedos de la fruta.

Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Gómez, J. (2017). Validación de soluciones nutritivas alternativas en el cultivo del

plátano (Musa paradisiaca L.). Guayaquil - Ecuador: Universidad de

Guayaquil.

Guerrero, M. (2010). Guía técnica del cultivo de platano. El Salvador: CENTA.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2015). Encuesta de superficie

y producción agropecuaria continua (ESPAC 2015). Producción de banano.

Recuperado de: https:// www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/ Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2014-

2015/2015/Presentacion%20 de%20resultados%20ESPAC_2015.pdf.

Fecha de consulta: septiembre 2021.

Jacinto, M. (2018). Evaluación de tres niveles de auxinas y citoquininas para la

obtención de plantas madre de rosa (Rosa sp.) Variedad Freedom en

condiciones in vitro. UMSA, 4(2), 1073-1081.


47

Mendoza, A. (2020). Efecto del tamaño de plantas y uso de fitorreguladores sobre

el enarizamientop y calidad de plántulas de platano propagadas en cámara

térmica . Calceta: ESPAMMFL.

Ministerio del Buen Vivir. (2016). Plan Nacional Para El Buen Vivir. Recuperado de

http://plan.senplades.gob.ec/web/guest/inicio.

Paiva, E. (2019). Colección, montaje e identificación de thrips de la mancha roja

(Chaetanaphothrips signipennis) en el cultivo de banano orgánico (Musa

paradisiaca) en el valle de Chira. Piura - Perú: Universidad Nacional de

Piura.

Palma, H. (2020). “Influencia de fitohormonas para aumentar los rendimientos en

cultivos de ciclo corto”. Babahoyo - Los Ríos - Ecuador: UTB.

Pesantes, C. (2018). Detección de triterpenos pentacíclicos en callos

embriogénicos de Vernonanthura patens. Guayaquil - Ecuador: Universidad

de Guayaquil.

Pizarro, G. (2019). Efectos de los enraizantes en la velocidad del retorno en banano

(Musa x paradisiaca) clon Williams. Machala: UTMACH.

Quiroz, J. (2020). Efecto de una mezcla de tres fitohormonas en tres variedades de

arroz (Oryza sativa). Milagro - Ecuador: UAE.

Quispe, H. (2017). Diferentes dosis del ácido indol butírico en la propagación de

plátano variedad bellaco (Musa balbisiana Colla). En condciones de

invernadero, Pacobamba - Apurimac - 2017. Abancay: Universidad

Tecnológica de los Andes.

Rendón, J. (2020). Efecto de la aplicación de Acisal Bunch sobre el desarrollo y

producción del racimo de banano (Musa AAA) en la hacienda Pilar del


48

cantón Ventanas. Quevedo – Los Ríos – Ecuador: Universidad Técnica

Estatal de Quevedo.

Renteria, Y. (2019). Efecto de interacción del nitrógeno y potasio y su influencia

sobre parámetros de crecimiento en el cultivo de banano. Machala:

UTMACH.

Rodríguez, M. (2019). Influencia de la altura de corte del pseudotallo y niveles de

nitrógeno en la inducción de hijuelos de platano (Musa paradisiaca) cv.

"Bellaco Plantano" en Tingo María. Tingo María – Perú: Universidad

Nacional Agraria de la Selva.

Romero, L. (2019). Efecto de la fertilización orgánica y química en la producción

del cultivo de plátanos (Musa sp.) variedad isla. La Merced – Perú :

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

Ruiz, W. (2015). Identificación del agente causal y descripción sintomatológica de

la pudrición acuosa en el cultivo de banano orgánico, valle del Chira-Sullana-

Piura. Piura - Perú: Universidad Nacional de Piura.

Sánchez, A. (2020). Nutrición vegetal exportación y eficiencia del uso de nutrientes

en plátano. Alicante: Área de Innovación y Desarrollo,S.L.

Sánchez, C. (2020). "Inyección de soluciones nutritivas en plantas de banano

(Musa AAA), en el cantón el Triunfo, provincia del Guayas. Guayaquil -

Ecuadorl: Universidad de Guayaquil.

Sánchez, J. (2017). Efecto de la fertilización y aplicación de fitohormonas de

inducción floral en el rendimiento del cultivo de pitahaya (Selenicereus

megalanthus), en el districto Churuja, Amazonas - 2017. Chachapoyas -

Perú: Universidad Nacional "Toribio Rodríguez de Mendóza de Amazonas.


49

Sicha, L. (2019). Efecto de la interacción del nitrógeno con el potasio sobre la

intensidad de la clorofila en el cultivo de banano. Machala: UTMACH.

Tenesaca, S. (2019). Determinación de dosis óptima de biocarbón como enmienda

edáfica en el cultivo de banano (Musa x paradisiaca) clon Williams. Machala:

UTMACH.

Tuz, I. (2018). Manejo integrado del cultivo de banano (Musa x paradisiaca L.) clon

Williams, usando biocrabón y microroganismos eficientes. Machala:

UTMACH.

Urbina, W. (2017). Efecto de citoquininas en el vigor de plántulas de maíz. Trujillo

- Perú: Universidad Privada Antenor Orrego.

Valverde, M. (2019). “Manejo y prevención de Sigatoka negra (Mycosphaerella

fijiensis) en el cultivo de banano, en la hacienda Banaloli 1, zona de

Babahoyo. Babahoyo – Los Ríos – Ecua: UTB.

Vargas A, Watler W, Morales M y Vignola R. (2017). Prácticas efectivas para la

reducción de impactos por eventos climáticos en el cultivo de banano en

Costa Rica. Costa Rica: CATIE.

Vargas, H. (2016). Efecto de dos bioestimulante foliares en la productividad del

cultivo de banano (Musa acuminata) cantón Simón Bolívar, provincia del

Guayas. Milagro - Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador.

Velásquez, H. J., López, M. L., y Cardona, L. d. (2005). Caracterización de

propiedades mecánicas del banano (cavendish valery). Revista Facultad

Nacional de Agronomía Medellín, 58(2), 2975-2988.

Villanueva F, Ávila M, Mnasilla A, Abades S y Cáceres J. (2013). Efecto de auxinas

y citoquininas en el cultivo de tejido de Ahfeltia plicata (Hudson) fries, 1836

(Ahnfeltiales, rhodophyta) de la región de Magallanes. SCIELO, 41(1).


50

Waldo A y Agudelo D. (2021). Evaluación de la eficiencia del enraizador Aquaclean

Acf-Sr Plus, en la producción de plántulas de plátano (Musa paradisiaca L),

bajo la metodología de cámara térmica en el distrito de Turbo Antioquia.

Turbo - Antioquia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


51

8. Anexos

Tabla 12. Análisis de varianza de altura de planta a los 30 días

Variable N R² R² Aj CV
Altura de planta 30 25 0.97 0.95 1.83

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 794.88 12 66.24 36.00 <0.0001
TRATAMIENTOS 613.36 4 153.34 83.34 <0.0001
FILA 5.76 4 1.44 0.78 0.5578
Columna 175.76 4 43.94 23.88 <0.0001
Error 22.08 12 1.84
Total 816.96 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=2.73451


Error: 1.8400 gl: 12
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 80.60 5 0.61 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 77.00 5 0.61 B
T1 Citoquinina 150cc/ha 74.60 5 0.61 B
T4 Evergreen 1 l/ha 71.60 5 0.61 C
T5 Testigo absoluto 66.00 5 0.61 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

Tabla 13. Análisis de varianza de altura de planta a los 60 días

Variable N R² R² Aj CV
Altura de planta 60 25 0.97 0.95 1.51

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 794.88 12 66.24 36.00 <0.0001
TRATAMIENTOS 613.36 4 153.34 83.34 <0.0001
FILA 5.76 4 1.44 0.78 0.5578
Columna 175.76 4 43.94 23.88 <0.0001
Error 22.08 12 1.84
Total 816.96 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=2.73451


Error: 1.8400 gl: 12
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 96.60 5 0.61 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 93.00 5 0.61 B
T1 Citoquinina 150cc/ha 90.60 5 0.61 B
T4 Evergreen 1 l/ha 87.60 5 0.61 C
T5 Testigo absoluto 82.00 5 0.61 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022
52

Tabla 14. Análisis de varianza de altura de planta a los 90 días

Variable N R² R² Aj CV
Altura de planta 25 0.92 0.84 2.15

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 852.54 12 71.05 11.86 0.0001
Tratamientos 629.11 4 157.28 26.26 <0.0001
Fila 7.67 4 1.92 0.32 0.8590
Columna 215.75 4 53.94 9.01 0.0013
Error 71.86 12 5.99
Total 924.40 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=4.93317


Error: 5.9884 gl: 12
Tratamientos Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 121.40 5 1.09 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 115.40 5 1.09 B
T1 Citoquinina 150cc/ha 114.62 5 1.09 B
T4 Evergreen 1 l/ha 111.80 5 1.09 B
T5 Testigo absoluto 106.00 5 1.09 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

Tabla 15. Análisis de varianza de Altura de planta a la cosecha

Variable N R² R² Aj CV
Altura de planta 25 0.92 0.85 1.85

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 0.33 12 0.03 12.05 0.0001
TRATAMIENTOS 0.28 4 0.07 30.68 <0.0001
FILA 0.01 4 1.7E-03 0.73 0.5867
Columna 0.04 4 0.01 4.72 0.0160
Error 0.03 12 2.3E-03
Total 0.36 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=0.09690


Error: 0.0023 gl: 12
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 2.77 5 0.02 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 2.64 5 0.02 B
T4 Evergreen 1 l/ha 2.62 5 0.02 B
T1 Citoquinina 150cc/ha 2.54 5 0.02 B
T5 Testigo absoluto 2.44 5 0.02 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022
53

Tabla 16. Análisis de varianza de grosor de pseudotallo

Variable N R² R² Aj CV
Grosor de pseudotallo 25 0.97 0.93 2.22

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 965.28 12 80.44 28.32 <0.0001
TRATAMIENTOS 941.76 4 235.44 82.90 <0.0001
FILA 17.36 4 4.34 1.53 0.2558
Columna 6.16 4 1.54 0.54 0.7080
Error 34.08 12 2.84
Total 999.36 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=3.39727


Error: 2.8400 gl: 12
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 86.40 5 0.75 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 77.20 5 0.75 B
T1 Citoquinina 150cc/ha 74.40 5 0.75 B C
T4 Evergreen 1 l/ha 73.60 5 0.75 C
T5 Testigo absoluto 67.60 5 0.75 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

Tabla 17. Análisis de varianza de emisión foliar

Variable N R² R² Aj CV
Emision Foliar 25 0.91 0.82 6.13

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 0.31 12 0.03 9.88 0.0002
TRATAMIENTOS 0.29 4 0.07 27.81 <0.0001
FILA 0.01 4 1.5E-03 0.59 0.6762
Columna 0.01 4 3.3E-03 1.25 0.3416
Error 0.03 12 2.6E-03
Total 0.34 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=0.10284


Error: 0.0026 gl: 12
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 1.02 5 0.02 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 0.86 5 0.02 B
T4 Evergreen 1 l/ha 0.79 5 0.02 B C
T1 Citoquinina 150cc/ha 0.79 5 0.02 B C
T5 Testigo absoluto 0.70 5 0.02 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022
54

Tabla 18. Análisis de varianza de ratio

Variable N R² R² Aj CV
Ratio 25 0.97 0.94 3.34

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 0.32 12 0.03 29.85 <0.0001
TRATAMIENTOS 0.32 4 0.08 88.50 <0.0001
FILA 1.7E-03 4 4.2E-04 0.46 0.7609
Columna 2.1E-03 4 5.4E-04 0.60 0.6710
Error 0.01 12 9.0E-04
Total 0.33 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=0.06034


Error: 0.0009 gl: 12
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 1.10 5 0.01 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 0.92 5 0.01 B
T1 Citoquinina 150cc/ha 0.86 5 0.01 B C
T4 Evergreen 1 l/ha 0.84 5 0.01 C
T5 Testigo absoluto 0.76 5 0.01 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022

Tabla 19. Análisis de varianza de rendimiento

Variable N R² R² Aj CV
Rendimiento 25 0.97 0.94 3.33

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 267316046.90 12 22276337.24 30.01 <0.0001
TRATAMIENTOS 264134922.85 4 66033730.71 88.97 <0.0001
FILA 1385263.53 4 346315.88 0.47 0.7593
Columna 1795860.52 4 448965.13 0.60 0.6666
Error 8906469.81 12 742205.82
Total 276222516.71 24

Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=1736.73332


Error: 742205.8176 gl: 12
TRATAMIENTOS Medias n E.E.
T3 Citoquinina 350 cc/ha 31746.00 5 385.28 A
T2 Citoquinina 250 cc/ha 26435.76 5 385.28 B
T1 Citoquinina 150cc/ha 24819.60 5 385.28 B C
T4 Evergreen 1 l/ha 24360.96 5 385.28 C
T5 Testigo absoluto 22049.04 5 385.28 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Contreras, 2022
55

Figura 1. Colocación de los diferentes tratamientos en estudio


Contreras, 2022

Figura 2. Separación con cinta de las unidades experimentales


Contreras, 2022
56

Figura 3. Vista del docente guía del proyecto


Contreras, 2022

Figura 4. Fumigación en los tratamientos con el producto Citoquinina


Contreras, 2022
57

Figura 5. Fumigación en los tratamientos con el producto Evergreen


Contreras, 2022

Figura 6. Recolección de datos de la variable de altura de planta a los distintos días


(30,60,90 y a la cosecha).
Contreras, 2022
58

Figura 7. Recopilación de datos de la variable grosor del pseudotallo


Contreras, 2022

Figura 8. Recopilación de datos de la variable emisión foliar por planta


Contreras, 2022
59

Figura 9. Recopilación de datos de la variable rendimiento


Contreras, 2022

Figura 10. Visita del tutor a la empacadora


Contreras, 2022

También podría gustarte