Está en la página 1de 1

Tarea 2: "El comportamiento humano y la prevención en salud ocupacional"

Objetivo de aprendizaje
Analizar la relación entre los factores personales y salud ocupacional, identificando las
condiciones individuales que favorecen u obstaculizan el logro de una cultura de
prevención en las organizaciones.
Pautas de la actividad
En base a la lectura “La Conducta Humana frente a los Riesgos Laborales.
Determinantes individuales y grupales” (Puyal, E. Acciones e investigaciones sociales,
ISSN 1132-192X, Nº 12, 2001, págs. 157-184), responde la siguiente pregunta:

 En tu opinión, ¿cuáles son los principales factores individuales o grupales que


deberían ser analizados y reforzados para generar una cultura efectiva de
prevención de riesgos en una organización?

En primer lugar se deberían de analizar los factores individuales como la


percepción, creencia y actitudes sobre el riesgo, esto visto desde un punto mas
organizacional, puesto que los accidentes laborales se relacionan directamente
con el sistema organizacional, en ese sentido el trabajador puede idear
estrategias para evitar las tareas que tengan alto riesgo, sin embargo el modelo
descrito en la lectura no comprende a los factores externos que escapa del
control del trabajador.

También podría gustarte