Está en la página 1de 15

NOMBRE DEL PROYECTO

Descripción

Centro de Servicio Técnico Automotriz (“””) es un taller automotriz multimarca


ubicado en la avenida del comercio, en el municipio de Puerto San José. Ofrece
servicios de mecánica automotriz rápida con altos estándares de calidad y mano de
obra calificada que incluye: mantenimiento preventivo y correctivo a vehículos
particulares de las distintas marcas en los modelos del 2010 al 2022. El enfoque va
dirigido a los vehículos usados que no cuentan con garantía de agencia y vehículos
de agencia.

El compromiso con nuestros clientes es la entrega de un servicio mecánico de


calidad, confianza y seguridad a través de herramientas que permitan realizar el
trabajo de una manera óptima, manteniendo la calidad en lo que realizamos.

El objetivo es incursionar al mercado con una solución que se adapte a un entorno


de vida acelerada, manteniendo informado al cliente en todas las etapas del servicio
realizado.

Servicios Ofrecidos:

• Mantenimiento preventivo y correctivo a vehículos marca Toyota, Nissan, Isuzu,


Mazda, Honda, Kia, Hyundai
.• Mantenimiento del sistema de frenos.
• Mantenimiento de suspensión
• Mantenimiento de dirección.
• Rotación, alineación.
• balanceo de neumáticos.
• Servicio de rectificado de discos y tambores de freno
.• Carwash
• Venta de repuestos
Nuestra propuesta de valor consiste en ofrecer un servicio de mantenimiento y
reparación de vehículos que se caracterice por ahorrar tiempo a sus clientes.

• Área de venta de repuestos.


• Área de recepción de vehículos.
• Entrega de Informe detallado del servicio realizado.
• Instalaciones con sala de espera
• Recoger/Dejar a domicilio
• Vehículo de reemplazo
• Mantenciones a domicilio

Se busca fidelizar a los clientes a través de una comunicación transparente, servicio


de calidad, haciendo saber al cliente que su opinión es importante y claridad al
momento de proporcionar informe sobre los avances en el mantenimiento de su
vehículo.

Nuestras alianzas comerciales: Agencia local, Importadores y Proveedores de


productos o insumos que aporten al servicio de calidad y la mejora de la imagen de
talleres, para los cuales son vitales para generar confianza y mejor experiencia a
nuestros clientes.

Herramientas y Equipo:
1. Puentes de elevación de vehículos
2. Estación de alineación
3. Equipo para balanceo
4. Torno para rectificar discos y tambores de freno
5. Maquina para cambio de aceite Transmisiones automaticas
6. Hidrolavadoras
7. Aspiradoras
8. Compresor
9. Circuito de distribución de lubricantes
10. Carros con surtido de herramientas.
JUSTIFICACIÓN

Buscamos cubrir la necesidad que existe en la zona debido a la falta de un


centro de servicio mecánico que ofrezca estándares de calidad en la ejecución de
los mantenimiento en los vehículos, y con ello poder garantizar a su clientes
confianza y seguridad al confiar el mantenimiento servicio de sus vehículos.

Es importante para las persona que viven en la zona contar con este servicio
cerca a su domicilio, por que ya no es necesario viajar al departamento para poder
realizar un mantenimiento de calidad a sus vehículos y que garantice la
funcionalidad óptima de sus vehículos.

Esto nos motiva a ofrecer un servicio competitivo a nuestro clientes y así poder
convencerlo a que busquen de nuestros servicios, para que no tengan que buscar
otras opciones fuera del municipio y esto les evitará pérdidas de tiempo al viajar.

Dentro de los beneficios que ofrecemos a nuestros clientes es que no tendrán


que incurrir en gastos extras, porque ya no tendrán el gasto en combustible al viajar
al departamento, ahorro de tiempo porque podrán solicitar la recolección/entrega a
domicilio de sus vehículos o si el cliente necesita continuar con su rutina, puede
solicitar vehículo de reemplazo durante su vehículo está en servicio.

Los beneficiados serán clientes con alta carga laboral, porque podrá solicitar
la recolecta/entrega a domicilio, clientes con vehículos que aún cuenta con garantía
de agencia, clientes que necesitan la disponibilidad del vehículo podrá continuar con
sus labores porque podrán optar por el servicio del vehículo de reemplazo.
Después de haber comentado en el anterior artículo la importancia de aplicar esta

metodología Lean Startup en empresas ya consolidadas, en éste vamos a hablar de las


distintas fases para su implementación, ya sea una startup o una empresa ya en pleno
funcionamiento.

Para ello nos vamos a seguir los cuatro pasos que describió Steve Blank en su libro The
Four Steps to the Epiphany y que son la base de la metodología Customer
Development, precursora de la actual metodología Lean Startup.

De estas cuatro fases, se podrían dividir a su vez en dos grupos; las dos primeras fases a la
correspondiente etapa startup y a las dos últimas fases a la etapa de compañía.
Como define Steve Blank, una startup es una organización temporal diseñada para buscar un
modelo de negocio repetible y escalable, mientras que una compañía o empresa está diseñada
para ejecutar dicho modelo de negocio. Por tanto, la etapa más importante y en la que nos
vamos a centrar es la de startup y que implica las dos primeras fases de la metodología.

Una cosa importante que hay que tener en cuenta en esta metodología es que este proceso no
es lineal, como podría entenderse en un primer momento, sino que consiste en una
metodología basada en la iteración, en la que a través de pequeños experimentos, vamos
validando cada una de las hipótesis que hemos planteado en un principio.

Para ello vamos utilizar el círculo de Crear - Medir - Aprender, en la que primero creamos un
experimento con unas métricas adecuadas para su medición, lo ponemos a prueba con
nuestros clientes, segundo medimos y analizamos las métricas y por último decidimos si la
hipótesis es válida o hay que descartarla y ver que nuevo aprendizaje hemos obtenido que nos
sirva para replantear la hipótesis inicial.
Volviendo a las fases de la metodología, y como hemos comentado anteriormente, está
formada por 4 fases y que resumimos a continuación:

1- Fase "Customer Discovery"- Es una fase que en una mayoría de proyectos de


emprendimiento no se tiene en cuenta, tal vez por la extrema motivación del emprendedor
que piensa que su idea sí soluciona un problema o una necesidad de su futuro cliente sin
preocuparse de validarlo.

El objetivo en esta fase es identificar problemas y necesidades reales y verificables de nuestro

potencial cliente para proponerle una solución mediante una nueva propuesta de valor.
Esto que a primeras parece muy sencillo, no lo es. Tal vez, la mejor herramienta para aplicar

en esta fase es la metodología Design Thinking, y que ya hablaremos de ella de manera


más profunda en otro artículo, que es un proceso creativo centrada en las personas.

La metodología Design Thinking nos va a ayudar a encontrar esos insights a través de la


empatía con el usuario y que son muy difíciles de identificar por métodos tradicionales como
la observación o los focus group. Con esos insights buscamos distintas alternativas para darle
solución y nos quedamos con las mejores para poderlas validar con nuestros usuarios. Al
igual que la propia metodología de Lean Startup, el Design Thinking es un proceso iterativo
en el que se va validando y mejorando las distintas funcionalidades de la propuesta de valor.
Para ello se va a utilizar lo que se denomina Producto Mínimo Viable, que lo vamos a definir
como cualquier experimento capaz de aportarnos información sobre qué funcionalidades
realmente aportan valor o no a los usuarios y que puedan identificar nuevos insights que
podamos implementar en nuestra propuesta de valor.

En conclusión, en esta fase se busca el encaje entre problema de nuestros usuarios y la


solución que hemos diseñado.

2- Fase "Customer Validation" - Os tengo que dar una mala noticia; el simple
hecho de que tengáis un producto o servicio totalmente validado con vuestro usuario y/o
cliente no significa que vayáis a triunfar con vuestro negocio. Es más, existen productos en el
mercado que son de una calidad extrema y cumplen con todos los requisitos que pide el
cliente, pero por falta de una buena estrategia y de entender bien como funciona el segmento
del mercado en donde están sus clientes potenciales, el negocio termina cerrando sus puertas.
Es por ello que a parte de tener validada una propuesta de valor es necesario diseñar y
optimizar un buen modelo de negocio. Es mucho más importante tener un buen modelo de
negocio que una buena propuesta de valor. Esto lo aprendí muy bien en mi paso profesional
por una de las fabricas de una prestigiosa marca de ron, en la que aprendí que la calidad de un
producto, no es que hagas un mejor o peor ron desde el punto de vista organoléptico, sino que
cubrieras todas las expectativas y cumplieras con todos los requisitos del cliente, que por
cierto, la mayoría no son de tipo organoléptico. Esta marca se dio cuenta que fabricar un buen
ron no implicaba más ventas, porque la mayoría de los paladares no son capaces de apreciar
y, por tanto, fabricar un excelente ron no era la solución para vender más en el mercado. Lo
que hizo es bajar la calidad organoléptica, abaratando los costes de fabricación, para invertir
este diferencial en mejorar el branding y en estrategias de marketing, es decir, optimizar su
modelo de negocio, consiguiendo de esta manera convertirse en uno de los rones más
vendidos del mundo. Resumiendo, puedes tener una buena propuesta de valor pero un pésimo
modelo de negocio, el fracaso lo tendrás asegurado, en cambio, con una propuesta de valor
mediocre y un buen modelo de negocio, puedes convertirte en el rey absoluto de tu sector.
Justo en esta fase de la metodología es donde nos vamos a centrar en el diseño y validación

de un buen modelo de negocio.

Para diseñar y validar el modelo de negocio existen varias herramientas como es el

Business Model Canvas de Alex Osterwalder o el modelo Lean Canvas de Ash


Maurya, que es una versión del canvas de Osterwalder pero más enfocado a la metodología
Lean Startup. En nuestro caso vamos a centrarnos en el Business Model Canvas porque es la
más extendida de las dos herramientas.

En esta fase vamos a diseñar y validar cada una de las hipótesis que de una forma ágil vamos
a plasmar en el Business Model Canvas, para lo que utilizaremos los famosos Post-It de
colores, en la que escribiremos cada una de las hipótesis que vamos a ir colocando en cada
uno de los nueve bloques que conforma el lienzo. Como una primera aproximación podemos
trabajar con distintos patrones de modelos que ya está funcionando y han sido sobradamente
validados por varios proyectos y que nos servirá como punto de partida para diseñar el primer
modelo y poder empezar a validad. En un próximo artículo profundizaremos en el diseño y
validación de modelos de negocio y analizaremos casos de éxito con modelos ya contrastados
y que pueden servir como primera aproximación de nuestro modelo.

Al igual que la primera fase debemos buscar unas métricas adecuadas para poder decidir si
las hipótesis son acertadas o debe buscarse otras nuevas hipótesis con las que experimentar y

validar. Eric Ries en su libro The Lean Startup lo define como Contabilidad de la
Innovación, y el objetivo es determinar que tal estamos mejorando tanto nuestra propuesta
de valor como nuestro modelo de negocio a la hora de cerrar una venta. Para ello vamos a

trabajar con KPIs, que en español sería Indicadores Clave de Desempeño, pero que sean
accionables, es decir, que realmente me indique la eficiencia de mi negocio con los cambios
realizados. En otro artículo posterior profundizaremos en la Contabilidad de la Innovación.

En esta fase ya se empieza a captar los primeros early adopters que van a ser los
primeros clientes que van a estar dispuestos pagar por vuestra propuesta de valor, aunque no
esté completamente acabada, pero que sí le resuelvan los problemas principales detectados en
la fase anterior. Ya hablaremos en un otro próximo artículo sobre la curva de adopción de la
innovación y cómo nos afecta a la hora de encontrar la escalabilidad del modelo de negocio.
Tras las iteraciones necesarias para redondear y optimizar tanto la propuesta de valor como el
modelo de negocio llega el momento de dar el siguiente paso y es el de escalar el modelo de
negocio.

3- Fase "Customer Creation"- En esta fase es cuando dejamos de ser un startup y


nos enfocamos en ejecutar el modelo de negocio que hemos conseguido optimizar en la fase
anterior. Aquí el gran objetivo es escalar dicho modelo de negocio, invirtiendo en más
recursos técnicos y humanos, y abriéndose a un mercado mucho más amplio.

Ya profundizaremos en las fases de financiación de una startup, pero es en esta fase en la que
realmente se necesita inyectar financiación para poder crecer y es por ello por lo que va a ser

necesario la redacción de un buen Business Plan, partiendo siempre de indicadores reales


del negocio que sirvan para poder predecir con mayor exactitud los distintos escenarios que
pueda tomar la empresa en el futuro. Fijaos la diferencia tan importante de esta metodología a
la metodología tradicional de lanzamientos de proyecto de emprendimiento. Aún, a día de
hoy, sigo viendo cómo a emprendedores en fase embrionaria les exigen la redacción de
business plan antes de poder empezar su actividad. Ahora me figuro que entenderéis por qué
es un disparate este planteamiento, ya que no tienes ningún dato real de partida, sino
simplemente los de tu imaginación; nada más lejos de la realidad.
En esta fase, cuyo principal objetivo es escalar, tal vez, la mejor manera de hacerlo es aplicar

técnicas de Growth Hacking que engloban un conjunto de técnicas utilizadas en


mercadotecnia con objeto de adquirir el mayor número de usuarios o clientes al coste más
bajo y en el plazo más corto posible. De este tema profundizaremos en un futuro artículo.

4- Fase "Company Building"- En un principio en una startup todos hacían de todo,


pero ya cuando el negocio empieza a escalar y hay que ir incorporando nuevos recursos
humanos, toca empezar a estructurar el organigrama en las áreas funcionales de la empresa.
Se terminó el tener que hacer de todo y toca centrarse cada colaborador en una o varias tareas
concretas dentro de la organización.
Personalmente pienso que es un buen momento para implementar un buen sistema de gestión
de la calidad en el que cada responsable redacte cada uno de los procedimientos de trabajo
que están bajo su responsabilidad y de manera conjunta determinar cuales son lo indicadores
clave con los que poder determinar cual es el grado de mejoramiento mientras la empresa
sigue escalando. Para profundizar más sobre cómo se debe de optimizar y gestionar cada una
de las áreas de la empresa con un enfoque sistémico, lo mejor es apuntarse a un buen MBA.

En este caso, me voy a permitir la deferencia de recomendar el MBA Executive del


CEU de Castilla y León, del que formo parte como profesor y que como podéis
comprobar es un programa muy completo.
Ahora hora os preguntaréis: vale Eduardo, esto que nos has comentado es
muy interesante pero está enfocado más a una startup que recién se pone
en marcha. Pues sí, tenéis toda la razón. El planteamiento inicial de esta
metodología estaba concebido para la puesta en marcha de nuevos
proyectos de emprendimiento y no para empresas ya consolidadas, pero al
ser una manera muy eficaz y sobre todo muy eficiente de lanzar nuevos
productos y servicios al mercado, las grandes empresas, como por ejemplo
General Electric, decidieron poner a prueba dicha metodología, para ver si
efectivamente les ayudaban a abaratar costes y disminuir plazos en la
puesta en el mercado de nuevos productos. Al final, una empresa debe
adaptarse de manera ágil y fácil a los repentinos cambios que está
sufriendo el mercado continuamente. Para ello nació un concepto que hace
que todo esto tenga sentido en una empresa consolidada, y es el término
intraemprendimiento, término acuñado en 1985 por Gifford Pinchot y
que consiste en desarrollar una actividad emprendedora en el seno de una
empresa ya consolidada, para aportar nuevas e innovadoras propuestas de
valor al mercado e incluso diseñar nuevos modelos de negocio que sean
capaces de crear y llevar al mercado de una manera más eficaz y eficiente
los productos y servicios ya existentes. El objetivo es llevar a la empresa
todas las bonanzas que nos aporta el emprendimiento aplicando la
metodología lean startup, como son la rapidez, adaptar mejor la propuesta
de valor a los requisitos del cliente, abaratar los costes de desarrollo,
generación de métricas reales del proceso, mayor implicación de la
organización, etc. Por tanto, y de esto hablaremos más detenidamente en
un futuro artículo, el objetivo es crear una organización de personas dentro
de la propia empresa, encargadas de diseñar, implementar y poner en el
mercado una propuesta de valor, de una manera rápida y barata.

La conclusión es que con la metodología lean startup la podemos poner en práctica en cuatro
fases bien diferenciadas para la puesta en marcha de una startup o para el lanzamiento de un
nuevo producto o servicio al mercado o para innovar en nuestro modelo de negocio para ser
más eficaces y eficientes en una empresa ya consolidada.

Espero que hayas aprendido algo más de esta manera de trabajar y, como siempre, si tienes
alguna duda al respecto, no dudes en comentarla para así poderla resolver.

También podría gustarte