Está en la página 1de 3

EXTRACCIÓN DE COLORANTES NATURALES: BIXINA

I. RESULTADOS:

Muestra Achiote
Peso muestra (g) 49.11
Volumen del filtrado (mL) 110
pH inicial 12.16
pH final 2.5
Volumen del ácido agregado (mL) 23

DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES PARA EXTRACCION DE NOBIXINA

Selección 3 Extracciones Precipitación acida

Separación
II. DISCUSION

Según Sing (1997), la extracción de norbixina se puede aplicar en diversos


productos como mantequilla, quesos, helados, etc. lo que nos conlleva a
decir que la práctica realizada sobre la extracción de norbixina nos será de
gran ayuda para utilizar este pigmento en diferentes productos alimenticios.

Murillo, afirma que el procedimiento de extracción mejorado en el cual la


norbixina es extraída es a bajas temperaturas y en solución alcalina, en
este tipo de solvente se obtiene mayor porcentaje de extracción pues la
norbixina es más soluble en él. Este procedimiento concuerda con el que
realizamos en el laboratorio, ya que se utilizó agua destilada y NaOH en
tres extracciones, también se tomó en cuenta la baja temperatura ya que la
extracción se realizó a temperatura ambiente (23°C aproximadamente).

Badui (1993), afirma que la industria emplea diferentes materiales


sintéticos y naturales para colorear los alimentos, en los naturales están las
materias primas, con su correspondiente pigmento. Esto ocurre con el
azafrán, cúrcumo y el achiote; en estos dos últimos es más factible dicha
extracción. En el laboratorio se pudo comprobar que el achiote es rico en
norbixina permitiendo extraer tres veces y manteniendo el color rojo por
mucho tiempo, incluso se dejó reposar por una semana y se pudo apreciar
que el color se mantiene sin ninguna alteración.
III. BIBILIOGRAFIA

Olga Marta Murillo G. Tecnóloga de Alimentos, Dirección de Mercadeo y


Agroindustria Área Desarrollo de Producto. Disponible en:
http://www.mercanet.cnp.go.cr/Desarrollo_Agroid/documentospdf/
Achiote_FTP.pdf

Badui, D. S. 1993. Química de los alimentos. Addison Wesley Longman de


México, S. A. DE C. V. México D. F., México.

Olga Sing de Ugaz. 1997. “Colorantes naturales”. Pontífica Universidad


Católica del Perú fondo editorial.

También podría gustarte