Está en la página 1de 8

MINISTERIO

DE EDUCACIÓN

INDUCCIÓN AL
SERVICIO
CURSO
ESPECIALIZADO

PÚBLICO EN EL MARCO DEL


DECRETO SUPREMO Nº 4469/2021

2
GESTIÓN DE
LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
TEMA 4: UNIDAD
LEY N° 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y
DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBÁÑEZ”
E SCU E L A DE G ES T IÓN P Ú BL IC A P L U R IN A C ION A L

INDUCCIÓN AL
SERVICIO
PÚBLICO
PRESENTACIÓN
ESTUDIOS:

Licenciado en Ciencias Políticas - Universidad Católica Boliviana “San


Pablo”

Maestrante en Desarrollo Económico- Universidad Mayor de San Andrés


Mario Andrés Antezana Pérez
Facilitador TRAYECTORIA LABORAL:

(2017-2020) Ministerio de la Presidencia – Servicio Estatal de


Autonomías. Responsable del Área de Análisis Competencial.

(2012 – 2017) Ex Ministerio de Autonomías. Consultor y luego ítem de


Revisión de Procesos de Construcción Participativa de Cartas Orgánicas
y Desarrollo Legislativo Municipal.

(2011) Fundación Boliviana Para la democracia Multipartidaria (fBDM).


Técnico Fortalecimiento Institucional

PUBLICACIONES:

Ministerio de Autonomías

Guía Rumbo al Referendo Aprobatorio de las cartas orgánicas en Bolivia.

Texto Autonomías Municipales un proceso dialéctico; Equilibrio Entre


Planificación Ejecutiva y Participativa: Un reto para los gobiernos
autónomos municipales, año 2016.

2
E SCU E L A D E G E S T IÓN P Ú BL IC A P L U RIN A C ION A L

ESPECIALIZADO
CURSO
Ministerio de la Presidencia – Servicio Estatal de Autonomías

Ensayos sobre el “Foro de Desarrollo Económico Local Para América Latina y el Caribe
– Reflexiones desde Bolivia, 2016.

Ensayos sobre el Proceso de Diálogo de Pacto Fiscal en Bolivia. Autor: Transferencias


fiscales del nivel central del Estado a los gobiernos sub nacionales 2016.

Servicio Estatal de Autonomías – ONU Mujeres

Guía de Fiscalización “Las mujeres fiscalizamos”, 2019 (Equipo de elaboración y


redacción).

Prensa Nacional

Columna de opinión periódico El Deber: Centralización de decisiones o coordinar


acciones entre niveles nacionales, 16 abril de 2020.

Columna de opinión periódico El Deber: Actualización normativa para el sistema de


salud de Bolivia, 7 de Mayo de 2020.

3
E SCU E L A DE G ES T IÓN P Ú BL IC A P L U R IN A C ION A L

| SUBTEMA 2 |
CURSO
ESPECIALIZADO
ELEMENTOS DEL RÉGIMEN AUTONÓMICO
Mario Andrés Antezana Pérez
Facilitador
Continuando con la unidad de aprendizaje 2 Gestión de la Administración Pública, tema
4 Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez.

A continuación desarrollaremos el subtema 2 sobre elementos del régimen autonómico,


que está compuesto por 4 puntos: el primer punto corresponde a las características
del régimen autonómico, básicamente vamos a hablar de manera muy general de los
elementos generales del régimen sub nacional de los gobiernos sub nacionales; el
punto 2 corresponde a las tipologías de las competencias que hace cada gobierno sub
nacional; el punto 3 estatutos y cartas orgánicas; y el punto 4 que corresponde a las
facultades y organización institucional de las entidades territoriales autónomas.

Mi nombre es Mario Antezana y en esta oportunidad yo seré su facilitador.

Iniciando con las características del régimen autonómico, es importante estimada/o


participante que comprendan lo siguiente. Antes del 2009 Bolivia se regía por otro tipo
de Constitución y después del 2009 Bolivia se rige obviamente por la actual Constitución,
por tanto, es importante que dividamos antes del 2009 estaba presente el escenario
preconstitucional, donde habían leyes de otro tipo de organización territorial; y luego
del 2009 existen otro tipo de régimen de organización territorial y otro tipo de normas
básicas en el nivel central y en el Nivel Sub Nacional.

Antes del 2009 en el Nivel Departamental existían prefecturas, 9 prefecturas, ahora


después del 2009 las prefecturas se han convertido en Gobiernos Autónomos
Departamentales, antes del 2009 existía mucha relevancia con la provincia, ahora como
tal existe la provincia según la Constitución, pero no tiene ningún tipo de organización
institucional ni gobierno, antes del 2009 se llamaban municipios, y ahora en un escenario
postconstitucional se siguen llamando municipios, pero considerando que estamos en
un régimen autonómico los tipos de gobiernos se llaman Gobierno Autónomo Municipal
y lo propio para las autonomías departamentales, Gobierno Autónomo Departamental.

Antes del 2009 básicamente habían TIOC Territorios Indígenas Originarios Campesinos,
después del 2009 existen TIOC pero existe la posibilidad de que se puedan configurar
como Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesino con sus propios órganos.

Ahora abordaré el punto 2 que corresponde a las Tipologías de las Competencias,


es importante comprender que en la lógica de la actual Constitución Política del
Estado, la Constitución le asigna a los niveles sub nacionales competencias, y ¿Qué
es una competencia? No es nada más y nada menos que una responsabilidad de un

4
E SCU E L A D E G E S T IÓN P Ú BL IC A P L U RIN A C ION A L

ESPECIALIZADO
CURSO
nivel de gobierno, cada nivel de gobierno ya sea central, departamental, municipal,
indígena originario campesino o incluso en autonomía regional tiene sus propias
responsabilidades y para tal efecto estas competencias, estas responsabilidades son
básicamente la hoja de ruta de lo que cada gobierno debe hacer en su jurisdicción.

En ese sentido, es importante señalar que las competencias tienen tres ámbitos, que se
dividen en: Ámbito Jurisdiccional, que es básicamente donde se ejerce la competencia;
el Ámbito Facultativo, es decir, ¿Quien ejerce? que órgano ya sea el Órgano Ejecutivo
o el Órgano Legislativo de un Gobierno Sub Nacional ejerce el Ámbito de su Facultad;
y el Ámbito Material, que es básicamente la distribución de competencias en cuanto
a la materia que le asigna la Constitución Política del Estado. Un pequeño dato extra,
pero muy relevante para comprender a cabalidad es ¿Cómo funciona en esencia el
Régimen Autonómico? es importante que nos remitamos a la sentencia constitucional
2055/2012 es obvio que hay que leer la Ley Marco, pero sugerimos que como lectura
extra y de precisión para el Régimen Autonómico puedan consultar la Sentencia
2055/2012.

Continuando con la Tipología de Competencias entre las primeras competencias


especiales o principales que la Constitución ha asignado a los distintos niveles de
gobierno.

Vamos a hablar específicamente de las Competencias Privativas ¿Qué es una


Competencia Privativa? Básicamente son competencias indelegables, intransferibles
del Estado nacional por su carácter estratégico y de interés colectivo; trataré de dar un
ejemplo muy concreto, hablaremos de las Fuerzas Armadas, no es una materia en sí,
estamos hablando concretamente de un ámbito de la seguridad del estado como tal,
y en la lógica o en el elemento básico de las Fuerzas Armadas, este ámbito no puede
estar regulado de ninguna manera ya sea por un gobierno municipal o un gobierno
departamental o una autonomía indígena originario campesino, pues las Fuerzas
Armadas de acuerdo a legislación se reservan básicamente sólo al Nivel Central, un
Gobierno Sub Nacional no podría inferir en algún tipo de orden hacia las Fuerzas Armadas
- por lo tanto- las competencias privativas se reservan básicamente su legislación al
Nivel Central del Estado, su reglamentación al Nivel Central del Estado y su ejecución al
Nivel Central del Estado -el caso de las Fuerzas Armadas es la mejor forma de explicitar
que existen ciertas competencias o ciertas materias que sólo el gobierno o el Nivel
Central del Estado las puede ejercer, reglamentar o legislar-

En ese orden, la Constitución también ha asignado a todos los niveles de gobierno


Competencias Exclusivas, en el caso de las Competencias Exclusivas éstas solo recaen
en un solo nivel de gobierno y éstas si pueden ser delegables o transferibles, sólo en
sus facultades reglamentarias y ejecutivas en el caso para no ser redundante de las
competencias exclusivas, el Nivel Central del Estado tiene sus propias competencias

5
CURSO E SCU E L A DE G ES T IÓN P Ú BL IC A P L U R IN A C ION A L

ESPECIALIZADO
exclusivas para legislar, lo propio en las Autonomías Departamentales, las Gobernaciones
también tienen sus propias competencias para legislar sobre materias que hacen a la
jurisdicción del departamento, y lo mismo pasa con los Gobiernos Municipales, sólo hay
competencias exclusivas reservadas a los municipios, un ejemplo podría ser, el turismo,
el control y expendio de alimentos, son un conjunto de competencias exclusivas que
están en el artículo 302, son un conjunto de materias reservadas al municipio y en el
caso de las Autonomías Indígenas tienen también sus competencias exclusivas; en el
caso de que una Autonomía Municipal se convierta en una Autonomía Indígena ella tiene
sus propias competencias exclusivas y también hereda las competencias exclusivas de
los Gobiernos Municipales; en el caso de las Autonomías Regionales es el único tipo de
autonomía que no tiene competencias exclusivas como tal, por lo tanto la legislación
no podría ser posible por parte de una Autonomía Regional, solo la Autonomía Regional
podría reglamentar y ejecutar -un dato más- en cuanto a las Competencias Exclusivas
tanto el Nivel Central, Departamental, Municipal, Indígena Originario Campesino puede
legislar, reglamentar y ejecutar sus propias competencias exclusivas.

También la Constitución ha creado Competencias de orden Concurrente, que son


las competencias un poco más complejas en cuanto a su concepto, para ser muy
sencillos en el ejemplo, una competencia concurrente básicamente se caracteriza
porque el Nivel Nacional en este caso el Nivel Central a través de la Asamblea
Legislativa puede legislar sobre esa competencia y a su vez puede reglamentar y
ejecutar, sin embargo, en el caso de esta competencia mencionada, la concurrente,
los Gobiernos Sub Nacionales ya sea de una Autonomía Municipal o una Autonomía
Indígena Originario Campesino o Departamental no puede legislar sobre competencias
concurrentes, sólo puede reglamentar y ejecutar. Voy a dar un ejemplo muy específico
sobre competencias concurrentes, por ejemplo, salud y educación, educación es una
competencia concurrente que está legislado por la Ley Avelino Siñani, una Ley en la
cual establece básicamente varios elementos de la política educativa del Estado, pero
también asigna responsabilidades a los diferentes niveles de gobierno, la pregunta
es, un Gobierno Departamental ¿podría emitir su propia Ley de educación? Pues no,
porque es -competencia concurrente- entonces, la pregunta es ¿Qué podría hacer un
gobierno Sub Nacional con una competencia concurrente? Solo reglamentar y ejecutar,
es decir, en cuanto a una competencia como la mencionada sobre educación, los
gobiernos municipales no podría tener una Ley de educación, sino solamente deben
reglamentar ciertos elementos de la Ley Avelino Siñani, se les dice a los municipios
que haga y a su vez ejecuten esa competencia. Entonces, para redondear la idea
sobre una competencia concurrente, ésta se caracteriza porque todos los niveles de
gobierno municipal, departamental, indígena originario campesino, no pueden legislar,
solo reglamentar y ejecutar, pero en el caso del Nivel Central del Estado puede legislar,
reglamentar y ejecutar, parece complejo pero es así la competencia concurrente.

Siguiendo con las Tipologías de las Competencias, la Constitución también ha asignado

6
E SCU E L A D E G E S T IÓN P Ú BL IC A P L U RIN A C ION A L

ESPECIALIZADO
CURSO
las Competencias de Orden Compartida, es decir, Competencias de Carácter Compartido
y ¿Qué es una Competencia Compartida? Pues básicamente, las competencias
compartidas son aquellas en las que la legislación básica nacional se reserva al
Estado y la legislación de desarrollo corresponde a los Niveles Sub Nacionales así
como la reglamentación, ejecución, administración y operación; lo que acabo de decir
es básicamente una Ley de competencia compartida, el Nivel Central del Estado
podría legislar elementos muy básicos, pero en esa Ley nacional debería establecer
qué nivel de gobierno, ya sea departamental o ya sea el municipal debe elaborar una
Ley desarrollo o complemento, a esa competencia compartida muchos municipios,
algunas veces interpretan que por ser una competencia compartida están habilitados
sus concejos municipales para legislar sobre una competencia compartida, por lo tanto,
-ello no es posible- porque primeramente el Nivel Central del Estado debe legislar lo
básico, para que la entidad territorial complemente su desarrollo y por lo tanto proceda
a reglamentar y ejecutar.

Continuando con el punto 3 Estatutos y Cartas Orgánicas, vamos a abordar básicamente


lo que es un estatuto y carta orgánica, y no es nada más ni nada menos que un
dispositivo normativo que perfecciona la autonomía de la entidad territorial que tiene o
ha aprobado su estatuto o carta orgánica.

¿Qué es básicamente un estatuto o carta orgánica?

Un estatuto o carta orgánica es una norma institucional básica que organiza al Gobierno
Sub Nacional, estimado/a estudiante no vaya a confundir la norma institucional básica
en la senda de las normativas relacionadas a la 1178, sino, como una normativa muy
general que determina qué competencias posiblemente ejerza este tipo de autonomía,
los gobiernos, las atribuciones de cada órgano y algunos elementos muy generales que
la entidad territorial desarrolle en su estatuto o carta orgánica.

En el caso de los Gobiernos Departamentales estas autonomías o este tipo de


autonomías deben elaborar estatutos departamentales -como dato extra- a la fecha
mayo 2021 existen 3 departamentos con estatutos vigentes que son Tarija, Santa Cruz
y Pando; en el caso de los Gobiernos Municipales este dispositivo normativo se llama
carta orgánica, y la carta orgánica debe ser elaborada de manera optativa, el Gobierno
Municipal sino ha elaborado una norma institucional básica que la organiza, ésta
entidad territorial debe regirse por la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales;
en el caso de los Gobiernos Indígena Originario Campesino, este tipo de autonomía
también elabora estatutos indígena originario campesino, los cuáles se elaboran
de manera participativa; y para que entren en vigencia tanto como las Autonomías
Departamentales, Municipales e Indígena Originario Campesinos se los aprueba vía
referéndum, para que tengan aplicabilidad en sus jurisdicciones y en el caso de la
Autonomía Regional, este tipo de autonomía también elabora su estatuto regional.

7
CURSO E SCU E L A DE G ES T IÓN P Ú BL IC A P L U R IN A C ION A L

ESPECIALIZADO
Ahora abordaremos el punto 4, las Facultades y Organización Institucional; en el caso
de las Autonomías Departamentales, Municipales e Indígena Originario Campesino
estos tipos de autonomías se organizan en 2 órganos: tienen un Órgano Legislativo y
tienen un Órgano Ejecutivo.

En el caso de los Órganos Legislativos de la autonomía municipal, que es el concejo


municipal por ejemplo, o en el caso de la autonomía municipal que es la asamblea
departamental o en el caso de una autonomía indígena de acuerdo a sus normas
y procedimientos propios con un nombre y característica propia y la autonomía
regional estos Órganos Legislativos tienen 3 facultades: la facultad legislativa que es
básicamente la facultad para elaborar leyes, tienen la facultad fiscalizadora que es un
facultad que básicamente implica controlar la gestión del Órgano Ejecutivo de la máxima
autoridad ejecutiva y tienen la facultad deliberativa; para redondear la idea, los órganos
deliberativos tienen 3 facultades: facultad legislativa, fiscalizadora y deliberativa.
Sobre que dispositivo normativo se basan las facultades legislativas, básicamente
sobre leyes de competencias exclusivas y como habíamos mencionado sobre leyes de
competencias compartidas, si el Nivel Central del Estado lo ha habilitado a la entidad
territorial.

En el caso de la autonomía departamental, municipal, indígena originario campesino y


regional los órganos ejecutivos tienen dos facultades: la facultad ejecutiva y la facultad
reglamentaria.

Un punto aparte muy importante estimada y estimado alumno, en el caso de las


autonomías regionales, éstas no tienen un órgano legislativo, por lo tanto, no pueden
elaborar ni aprobar leyes solo tienen la facultad reglamentaria, en el caso de este tipo
de autonomías facultad reglamentaria normativa y por tanto se circunscriben en su gran
parte al ámbito normativo en el órgano ejecutivo.

¿Qué tipos de normas podrían devenir de la facultad reglamentaria? básicamente


decretos de sus competencias exclusivas, decretos de competencias concurrentes y/o
decretos que básicamente emerjan de la naturaleza propia de la entidad territorial
como ser: nombramientos de autoridades, organización institucional etc. por lo tanto,
es importante que comprendan que los Gobiernos Autónomos Sub Nacionales tienen 2
órganos y cada órgano tiene distintas facultades.

Concluyendo con elementos del régimen autonómico hasta acá hemos concluido el
sub punto 4 que es facultades y organización institucional de las entidades territoriales
autónomas.

Muchísimas gracias.

También podría gustarte