Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Gobierno Nacional
INTEGRANTES: Condori Crispin, Liz Gabriela
AULA: 408
Lima - Perú
2020
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 3
- Marco Normativo…………………………………………………………... 4
EL PODER EJECUTIVO…………………………………………………………….. 5
CONCLUSIONES ………………………………………………………………….. 15
REFERENCIAS ……………………………………………………………………. 16
3
INTRODUCCIÓN
Solemos decir que Gobierno Nacional es similar al Estado pero El Gobierno Nacional
es una institución sistemática; no es un elemento más del Estado, así también es importante
El Gobierno Nacional, está constituido por los tres poderes del Estado (Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) , por los Organismo Autónomos, por los
Para el presente trabajo primero vamos a explicar el marco normativo para entender
los lineamientos y la definición del Gobierno Nacional. Posteriormente veremos los tres
conclusiones a las que arribamos después del análisis de la literatura encontrada en las
GOBIERNO NACIONAL
Para hablar de lo que comprende el gobierno nacional, primero, es necesario definir
lo que se entiende por gobierno. Según palabras de Paula R. (2017) define a este como: “Un
solo abarca al poder ejecutivo, sino que incluye al poder legislativo, el poder judicial, entre
otros”. Asimismo, señala que: “el fin principal de este es llevar a cabo la voluntad del Estado,
Marco Normativo
establece que: “La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.
publicado por la Presidencia del Consejo de Ministro en conjunto con USAID (2011) nos
explica que:
sola entidad que tiene deberes comunes y persigue metas compartidas, como el bienestar
gobierno debe ejercerse en tres niveles […]. De esta forma, el Estado se acerca a la
población para satisfacer de mejor manera sus necesidades y velar por sus derechos en
gobiernos regionales y locales. Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos,
que:
regional de gobierno son las regiones y departamentos. El ámbito del nivel local de
Asimismo, según el fascículo antes mencionado, indica que: “La distribución del
explicará a continuación.
competencias y funciones que deben ser cumplidas por las distintas entidades y
EL PODER EJECUTIVO
Según información obtenida de la página web del gobierno peruano, el poder
ejecutivo es aquel que ejerce la administración y el manejo de todos los bienes del estado a
6
través del gobierno. Está constituido por el presidente, quien desarrolla los roles y funciones
de:
política- electoral.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo se rige por varios principios, y la encontramos en el
Título Preliminar:
En la Ley Organiza del Poder Ejecutivo también se puede encontrar las siguientes
funciones:
manera:
- La Presidencia de la República
- El Consejo de Ministros
- Los Ministerios
a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Perú, los tratados, leyes y demás
disposiciones legales.
de convocatoria.
h) El Consejo de ministros
todos los ministros del Estado de la República del Perú. Asimismo, este presidio por el
presidente del Consejo de ministros del Perú, quien es nombrado por el presidente del Perú
Los Ministerios: Respecto a las funciones de los Ministerios, tenemos las siguientes:
8
Entidades Públicas del Poder Ejecutivo: todas las entidades públicas del Poder Ejecutivo se
EL PODER LEGISLATIVO
Según información obtenida de la página web del gobierno peruano, es la institución
conformada por 130 congresistas que son elegidos democráticamente por un periodo de 5
años mediante voto popular y que desarrollan funciones en el Congreso de la República. Sus
las leyes y las resoluciones de acuerdo con los procedimientos que se establecen en la
donde se le otorga el voto de confianza al titular de la PCM, ejerce control político sobre el
poder Ejecutivo, ejerce control en los actos de administración y de las autoridades del
Defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional, al Directorio del Banco
Organización:
El Pleno: Es la máxima asamblea deliberativa del congreso, compuesto por los 130
congresistas quienes son elegidos por votación secreta y universal. Allí se debaten y se
realizan los actos que prevén las normas constitucionales, legales y reglamentarias.
Funciones: Realiza las coordinaciones para el desarrollo de las actividades del Congreso,
aprueba la agenda de cada sesión del Pleno y define los proyectos que se tratarán en las
sesiones, acuerda las autorizaciones de licencia particular por enfermedad o viaje que
cargo la dirección administrativa del Congreso y de los debates que se realizan en el Pleno.
La Mesa Directiva supervisa la administración del Congreso bajo políticas que han sido
funcionarios de más alto nivel del Congreso. Aprueba el Presupuesto y la Cuenta General del
congreso, presidir las sesiones del pleno del Congreso, de la Comisión Permanente y de la
Mesa Directiva dirigiendo el debate y concediendo el uso de la palabra, firmar con uno de
los vicepresidentes las autógrafas de leyes para enviarlas al Presidente de la República y que
este las promulgue, someter a consideración del pleno del Congreso los proyectos de
Presupuesto y Cuenta General del Congreso, informar al Consejo Directivo sobre los
procesos de licitación de obras y adquisición de bienes y servicios por parte de los recurso
COMISIONES:
10
Sus funciones son designar al Contralor General de la República, a propuesta del presidente
la República.
permanente para que este los examine y los eleve al congreso una vez que éste se instale)
Oficialía Mayor del Congreso: Máximo órgano del servicio parlamentario del
Congreso. Está a cargo de un funcionario denominado Oficial Mayor del Congreso, este
responde ante el Presidente del Congreso por las dependencias y el servicio parlamentario.
congresistas.
EL PODER JUDICIAL
Es una de las organizaciones autónomas del Perú, y cumple con la función de ejercer
justicia. Se encuentra liderado por un presidente elegido entre los vocales supremos y por la
Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. En el segundo peldaño se ubican las
Cortes Superiores de Justicia. El tercer escalón es formado por los Juzgados de Primera
Corte Suprema de Justicia del Perú: Interpreta la Constitución y verifica las leyes y
Juzgados de Primera Instancia: Son el tercer escalón del Poder Judicial. Hay, por lo
menos, uno en cada provincia. Se pueden especializar en el campo civil, penal, laboral,
familiar, Contencioso Administrativo. Los juzgados que se especializan son más de una
poder judicial. Todo distrito posee uno. Se enfocan en temas de menor gravedad (faltas
penales). No es necesario que el juez sea abogado. Sirven, más que nada, para mantener la
ORGANISMO AUTÓNOMOS
Según información obtenida del portal web oficial del gobierno, es el conjunto de
instituciones creadas por la Constitución que comparten atribuciones con los poderes del
funciones distintas o tareas que deban ser llevadas por órganos diferentes a los
Características:
Algunos organismos autónomos, según el portal web oficial del gobierno peruano,
1. Banco Central de Reserva del Perú – BCRP: Institución autónoma peruana encargada
de preservar la estabilidad monetaria dentro del país. Fue creado mediante la Ley N.º
4500 de 1922. El Banco Central de Reserva del Perú se rige por la Constitución
Política de 1993, su Estatuto y La Ley Orgánica del BCRP (Ley N.º 26123) desde 1993.
monetaria y autonomía.
Funciones:
cargo, emitir billetes y monedas e informar periódicamente al país sobre las finanzas
nacionales.
para que ejerza el control y supervisión de las entidades bancarias. En ese entonces,
Funciones:
solvencia de las instituciones que conforman los sistemas. Facultado para otorgar
una licencia bancaria y todo tipo de autorización para que una entidad financiera
uso de los recursos y bienes del Estado. Para realizar con eficiencia sus funciones,
la República.
Funciones:
Realizar el control para que los Fondos estén destinados a satisfacer los requerimientos
descentralizada y permanente.
Locales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por parte de todas las entidades del
Estado. Al mismo tiempo, le corresponde al Gobierno Nacional cumplir con el rol rector de
las políticas nacionales y sectoriales que se derivan de las competencias que comparte con
Este rol rector del Gobierno Nacional involucra las siguientes responsabilidades:
gobiernos descentralizados.
gobiernos descentralizados.
14
Las Entidades del Gobierno General, que están comprendidas por los niveles de
Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y otras entidades que tienen categoría
y competencia, que les permite cumplir las políticas nacionales y sectoriales para satisfacer
los intereses generales del Estado con la comunidad. En este contexto las referidas
para ello en cada año fiscal se les asigna un crédito presupuestario; por el cual tienen la
Por tanto, según la data analizada, disponible en la página web del Banco Central del
Perú, se puede señalar que existe una tendencia histórica, en los últimos 20 años, de
promedio del 70.4% del presupuesto total, cuyo gasto ha sido destinado principalmente a
inclusión, cifras destinadas a reducir las brechas en infraestructura pública, fortalecer las
acciones de seguridad entre otros, es decir, se han priorizado algunos sectores. Situación
que se ha repetido para este año, 2021, debido a la pandemia del Covid-19 que ha exigido
CONCLUSIONES
El proceso de descentralización no solo se concibe como un medio para que un país
logre el desarrollo, sino que ofrece más oportunidades a toda la ciudadanía; y permite
ordenar y orientar al Estado peruano, dado que cada nivel de gobierno cuenta con
funciones.
delega la ciudadanía a los congresistas, puesto que ellos representan a la nación peruana.
Sim embargo también es necesario fomentar y ejercer una ciudadanía informada porque de
esta manera seremos más exigentes con el sistema electoral, con el ejercicio de las
REFERENCIAS
(2011). Aspectos Claves en la Gestión Pública, ABC de la descentralización.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C462
052578F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2016/nacional_ppto2016_tomo2.
Estado.pdf (peru.gob.pe)
https://www.gob.pe/estado/organismos-autonomos
ORGANIGRAMA-SERVICIO-PARLAMENTARIO (congreso.gob.pe)
https://economipedia.com/definiciones/gobierno.html
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/CorteSuprema/s_cortes_suprema_home/
as_Inicio/