Está en la página 1de 50

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7


Título a 11 años efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre
a octubre del 2021

Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Mariana Camila Martinez Zabala 69170


Sebastian Fabricio Mendoza Calzadilla 79746
Carla Marquez Cayuri 73491
María José Lobo Gutiérrez 75053
Autor/es Maria Esther Maturano Choque 73136
Guadalupe Mojica Montero 63244
Sebastian Mojica Montero 73213
Mia Jade Macizo Cuba 73994
Camila Fabiana Larrea Ticona 73407
Lineth Villca Colque 72965
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Marlon Janotti Mayor 76327


Keila Nicole Lizarazu Mattias 78068
German Linares Arispe 79093
Dayan lagos Solier 73988
Fecha 08- 12-2021

Carrera Medicina
Asignatura Metodología de la Investigación
Grupo C
Docente Justo Miguel Ugarte Pedriel
Periodo Académico 2021
Subsede Santa Cruz - Bolivia
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
.
RESUMEN:

Generalmente los niños/as contraen alguna infección urinaria debido a malos hábitos de
higiene personal que pueden encontrarse en su vida diaria, sin embargo, no quita el hecho de que
existan diferentes motivos también importantes que lleguen a ser causantes de esta infección
llamada cistitis, en esta ocasión nos centraremos en ciertos niños/as de especifica zona y dentro
de una edad escogida a investigar, utilizando así un método retrospectivo que será nuestra
herramienta principal para llegar a realizar dicha investigación en cuestión. En la investigación a
continuación tomamos en cuenta y nos centramos únicamente en la infección urinaria cistitis en
niños de 7 a 11 años de edad efectuados en el hospital de niños en el periodo de septiembre a
octubre del 2021. Podemos observar que los objetivos específicos a analizar en esta
investigación, se desarrollaron e investigaron de una manera en la cual podamos ir desenlazando
cada uno de ellos, tomando en cuenta su desenvolvimiento dentro de nuestra investigación, por
ejemplo; determinar los antecedentes patológicos de los niños que adquirieron cistitis, medir el
grado de concientización que tienen los niños sobre la higiene personal e investigar lugares
donde los niños contraen frecuentemente una infección urinaria. Lo cual todo esto nos ayudara a
despejar nuestro objetivo general que engloba el establecer las causas de infección urinaria
(cistitis) en niños de 7 a 11 años de edad. Cuando hablamos de determinar los antecedentes
patológicos de los niños que adquirieron cistitis, nos referimos a alguna patología que estos
niños/as dentro de este rango de edad, adquirieron la infección, debido a un desencadenamiento
de alguna patología que ya venia en curso por diferentes motivos a conocer. Al momento de
tomar una rigurosa encuesta hacia los niños/as dentro de los siete a once años de edad, para así
poder medir el grado de concientización que pueden tener sobre la higiene personal, podremos
ver que tiene gran relación su manejo de limpieza y el conocimiento que cada uno de ellos pueda
tener respecto a la infección en cuestión o los malos hábitos que estos puedan provocar una
cistitis, es bastante resaltable ya que es uno de los causantes más importantes y que pueden

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 2 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

generar diariamente el hecho de que lleguen a contraer esta infección. Ahora, al ser más
específicos en los causantes dentro de lo que conlleva los lugares donde puedan contraer
frecuentemente una infección urinaria, veremos que este factor es algo que puede presentarse
dentro de su rutina diaria y que se dirige como un causante inevitable de los niños y niñas, por el
hecho de que no existe forma precisa de mantener una limpieza requerida en lugares públicos o
fuera del hogar. Al realizar esta investigación, que, en esta manera adecuada, se lograra despeja
el objetivo principal de nuestra investigación, que en esta ocasión hablamos únicamente de los
causantes más restables de esta infección urinaria en niños/as llamada cistitis.

Palabras clave:

ABSTRACT: Generally, children contract a urinary infection due to bad personal hygiene habits that
can be found in their daily life, however, it does not remove the fact that there are different reasons that
are also important that become the cause of this infection called cystitis, in This time we will focus on
certain children in a specific area and within a chosen age to be investigated, thus using a retrospective
method that will be our main tool to carry out the investigation in question. In the research below we take
into account and focus only on urinary infection cystitis in children 7 to 11 years of age carried out in the
children's hospital in the period from September to October 2021. We can observe that the specific
objectives to be analyzed In this investigation, they were developed and investigated in a way in which
we can unravel each one of them, taking into account their development within our investigation, for
example; determine the medical history of children who have acquired cystitis, measure the level of
awareness that children have about personal hygiene and investigate places where children frequently
contract a urinary infection. Which all this will help us to clear our general objective that includes
establishing the causes of urinary infection (cystitis) in children between 7 and 11 years of age. When we
talk about determining the pathological antecedents of children who acquired cystitis, we refer to some
pathology that these children within this age range acquired the infection, due to a triggering of some
pathology that was already underway for different reasons. to know. At the time of taking a rigorous
survey of children between seven and eleven years of age, in order to measure the degree of awareness
they may have about personal hygiene, we can see that their cleaning management and the knowledge
that each of them may have regarding the infection in question or the bad habits that these can cause
cystitis, is quite remarkable since it is one of the most important causes and that can generate daily the
fact that they get this infection. Now, by being more specific in the causes within what entails the places
where they can frequently contract a urinary infection, we will see that this factor is something that can

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 3 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

appear within their daily routine and that is directed as an inevitable cause of children and girls, due to the
fact that there is no precise way to maintain a required cleanliness in public places or outside the home.
By conducting this research, which in this appropriate way, will be achieved, the main objective of our
research is cleared, that on this occasion we are talking only about the most remaining causes of this
urinary infection in children called cystitis.

Key words:

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 4 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas .......................................................................................................................... 6


Lista De Figuras ......................................................................................................................... 7
Introducción ............................................................................................................................... 9
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 10
1.1. Formulación del Problema ...................................................................................... 10
1.2. Objetivos ................................................................................................................. 10
1.3. Justificación ............................................................................................................ 11
1.4. Planteamiento de hipótesis ...................................................................................... 11
Capítulo 2. Marco Teórico ....................................................................................................... 13
2.1 Área de estudio/campo de investigación .................................................................... 13
2.2 Desarrollo del marco teórico ...................................................................................... 13
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 26
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 26
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................. 26
3.3 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 29
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 30
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 31
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 37
Referencias ............................................................................................................................... 38
Apéndice .................................................................................................................................. 39

*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******


********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 5 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Lista De Tablas

Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros

Tabla 1. Tabla de encuesta ..................................................... 3¡Error! Marcador no definido.


Tabla 2. Tabla de encuesta …………………………………………………………………...31
Tabla 3. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………..31
Tabla 4. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………..31
Tabla 5. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………..32
Tabla 6. Tabla de encuesta ……………………………………………………………….…..32
Tabla 7. Tabla de encuesta…………………. ………………………………………………..32
Tabla 8. Tabla de encuesta…………………. ………………………………………………..32
Tabla 9. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………..33
Tabla 10. Tabla de encuesta ………………………………………………………………….33
Tabla 11. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………33
Tabla 12. Tabla de encuesta ………………………………………………………………….34
Tabla 13. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………34
Tabla 14. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………34
Tabla 15. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………34
Tabla 16. Tabla de encuesta ……………..…………………………………...………………35
Tabla 17. Tabla de encuesta ………………….………………………………………………35
Tabla 18. Tabla de encuesta …………………………………………………………….……35
Tabla 19. Tabla de encuesta ……………………………………………………….…………36

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 6 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Lista De Figuras

Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas,
mapas, dibujos y fotografías.

Figura 1. Graficos de encuesta ................................................ ¡Error! Marcador no definido.


Figura 2. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..40
Figura 3. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..40
Figura 4. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..41
Figura 5. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..41
Figura 6. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..41
Figura 7. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..42
Figura 8. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..42
Figura 9. Gráficos de encuesta………………………………………………………………..42
Figura 10. Gráficos de encuesta………………………………………………………………43
Figura 11. Gráficos de encuesta………………………………………………………………43
Figura 12. Gráficos de encuesta………………………………………………………………43
Figura 13. Gráficos de encuesta………………………………………………………………44
Figura 14. Gráficos de encuesta……………………………………………………………....44
Figura 15. Gráficos de encuesta………………………………………………………………44
Figura 16. Gráficos de encuesta………………………………………………………………45
Figura 17. Gráficos de encuesta………………………………………………………………45
Figura 18. Gráficos de encuesta………………………………………………………………45
Figura 19. Gráficos de encuesta………………………………………………………………46

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 7 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******


********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 8 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Introducción

La infección urinaria un problema importante para dar a conocer, ya que como grupo notamos
que en la edad de 7 a 11 años se ve con mucha frecuencia, período en que predomina en los
varones generalmente asociada a anomalías congénitas subyacentes del tracto urinario. Ocurre
por inflamación de cualquier parte del sistema urinario (uretra, vejiga, uréteres o riñones) debido
a los gérmenes que afectan a la orina.

Como grupo decidimos plantearnos como el objetivo general, establecer las causas de la
infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años efectuado en el hospital de niños periodo de
septiembre a octubre del 2021, también hacemos hincapié en los objetivos específicos:
determinar los antecedentes patológicos de los niños que adquirieron cistitis, medir el grado de
concientización que tienen los niños sobre la higiene personal y por ultimo investigar lugares
donde los niños contraen frecuentemente infección urinaria.

Por lo tanto, es crucial conocer la etiología de la infección El microorganismo más


frecuentemente en niños es Escherichia coli, causa de más del 75% del total de estas infecciones
y de casi el 90% de las infecciones no complicadas. Las infecciones urinarias están causadas por
bacterias de origen intestinal que se encuentran en la zona perineal, es decir, en la piel de
alrededor del ano y los genitales. En ocasiones algunos niños pueden presentar factores que les
predisponen a tener infecciones urinarias de repetición, como son el reflujo vesicoureteral u otras
malformaciones uro-genitales.

Tomamos en cuenta que nuestro trabajo de investigación es un tipo de estudio retrospectivo,


se le define como retrospectivo debido a que la información fue obtenida y evaluada desde un
tipo de vista observacional de acuerdo a los conceptos que se encuentran estudiados e
investigados (los cuales se proporcionaron únicamente de manera virtual) para la realización de
nuestra investigación.

Consideramos tres puntos importantes en nuestro trabajo: 1)Los antecedentes patológicos


frecuentes en niño con cistitis pueden ser producidas por bacterias, anomalías estructural o
funcional de vías urinarias y la obstrucción del flujo de la orina, 2)Uno de los factores más
importante es que cada niño carece de información sobre la infección urinaria, que pueden
contraer por malos hábitos de higiene o falta de información de los padres hacia sus hijos y para
terminar 3) La cistitis es una enfermedad muy fácil de contraer, en especial más en niñas que
niños ya sea por limpieza o factores de descuido en diferentes zonas públicas, como: baños
públicos que no cuentan con la limpieza adecuada, en piscinas que no tienen el debido cuidado y
hasta en el hogar.
Después de analizar y poder llegar a comprender sobre todo lo que conlleva nuestro tema es
necesario hacer saber sobre el cuidado y protección a los niños de esa edad.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 9 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Capítulo 1. Planteamiento del Problema


1.1.Formulación del Problema

La infección Cistitis continúa siendo de las infecciones bacterianas más frecuentes en la


población pediátrica y un importante problema de salud pública, ya que el 8-10% de las niñas y
el 2-3% de los niños adquirieron cistitis sintomáticas antes de los 7 años de edad con alta
probabilidad de recurrencia (>30 %).
La prevalencia mundial de la ITU en población pediátrica se ha estimado en el 5% con una
incidencia anual de 3,1%/ 1.000 niñas y de 1,7%/1.000 niños de (7-11 años) que adquieren
cistitis de una manera inmediata, ya que no presentan una higiene personal de manera adecuada.
La incidencia de la ITU depende de la edad y el sexo, dado que en general las niñas son
mucho más propensas a desarrollar una infección de la vejiga que los niños, por lo que las
bacterias no tienen que desplazarse tan lejos para llegar a la vejiga y causar una infección. Cabe
recalcar que a nivel regional el 25% las infecciones sintomáticas que ocurren 10 a 20 veces más
en preescolares del sexo femenino que en varones. En la región de en Santa Cruz de la Sierra se
encuentra en 0,1- 0,9% en los niños y 2-5% en las niñas.
En el hospital de niños se encuentran aproximadamente 17 casos de infección urinaria en los
niños de (7- 11años de edad) causándoles dolor en el flanco, puño de percusionrenal positivo
signos de irritación de la vejiga como disuria, micción e incontinencia. y una de las causas más
frecuentes de consulta con el servicio de urgencias pediátricas
Se han identificado múltiples factores para la presentación de infecciones urinarias a
repetición, entre los que destacan: reflujo vesicoureteral (RVU), infección previa del tracto
urinario, vejiga neurogenica, presencia de sondas o catéteres, estreñimiento, malos hábitos de
higiene entre otros.

¿Cuáles son las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años


efectuado en el hospital de niños periodo de septiembre a octubre del 2021?

Una inflamación de la vejiga que afecta mayormente a las niñas y niños, es causada por
microbios, por lo regular bacterias de origen intestinal que se encuentra en la zona perineal, es
decir en la piel de alrededor del ano y los genitales. Estos microorganismos ingresan a la uretra y
luego a la vejiga y pueden causar una infección que podría afectar a los riñones.
Pueden ser causadas por los malos hábitos o mala higiene personal que presentan los niños/as.

1.2.Objetivos

Objetivo general

• Establecer las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años


efectuado en el hospital de niños periodo de septiembre a octubre del 2021.

Objetivos específicos

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 10 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

• Determinar los antecedentes patológicos de los niños que adquirieron cistitis.


• Medir el grado de concientización que tienen los niños sobre la higiene personal.
• Investigar lugares donde los niños contraen frecuentemente infección urinaria

1.3. Justificación

El tema se escogió por la importancia que es para la salud de los niños, para poder conocer
cuales fueron las causas que llevó a cabo esta infección, tanto como nosotros los estudiantes y
padres es bueno tener los conocimientos necesarios para brindar ayuda a los niños y niñas; como
tienen que cuidar su cuerpo, tener buena higiene personal, etc.
Llegando a dar con la respuesta final de investigación sobre los factores principales, que son
causantes de esta infección.
También como futuros médicos lo primordial es evitar cualquier daño extremo que sufra los
pacientes en este caso los niños.
En el hospital de niños se presentaron niños/as de 7 a 11 años de edad con una infección
(cistitis) por motivos desconocidos, los cuales mediante encuestas deseamos lograr dar una
respuesta de los causantes principales de esta infección.
Por consiguiente, se propago la infección (cistitis) a los niños, las complicaciones son poco
comunes. Sin embargo, si no se aborda rápidamente, podría derivar en algo más grave como una
infección renal.
De modo que vemos la necesidad de poder dar una explicación inmediata para llegar a tomar
sus debidas previsiones.

1.4.Planteamiento de hipótesis

nuestra investigación es un tipo de estudio descriptivo debido a que la información se analizó de


manera limitada de acuerdo a la cantidad de niños que contrajeron esta infección y llegaron a dar al
hospital de niños de santa cruz para el 2021 es de 3,1%/ 1.000 en niñas (7-11años) y de 1,7%/1.000
en niños de (7-11 años). Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7
a 11 años efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021
Asignatura: Metodología de la investigación Carrera: Medicina Página 10 de 24

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 11 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Alrededor de los niños que ya van creciendo por lo normal creen saber los encargados de ellos que se
pueden cuidar solos sin preocuparse tanto, por lo cual se olvidan de decirles que deben beber agua,
comer bien, lavarse las manos adecuadamente o en si tener buena higiene.
Los niños tienen una costumbre de que van a baños públicos y tocan todo lo sucio sin darse cuenta
por lo cual ahí ya no tienen una higiene adecuada, necesitan una supervisión de algún mayor.
Los niños necesitan hablar con sus padres de cualquier cosa, al igual que los padres necesitan hablar
con ellos preguntarles y supervisar lo que hacen para que no se compliquen sus dolores o molestias.
Al realizar el estudio de investigación en niños de 7 a 11 años de edad que sufren de la infección
de las vías urinarias (cistitis) en el hospital de niños de Santa Cruz, proponiendo un taller educativo a
los padres o tutores de los niños para la concientización y prevención de dicha infección.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 12 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

El área de estudio se realizó el periodo de septiembre a octubre del 2021


y que se efectuó en el hospital de niños de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

2.2 Desarrollo del marco teórico

DETERMINAR LOS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE LOS NIÑOS QUE


ADQUIRIERON CISTITIS

La infección urinaria cistitis en los niños se asocian con frecuencia con anomalías del aparato
urinario como obstrucción, vejiga neurogénica y duplicación ureteral.
El pico etario de la infección urinaria es bimodal, en general en el momento del entrenamiento
para el control de esfínteres de muchos niños.
E. coli causa la mayoría de las infecciones urinarias en todos los grupos de edad pediátrica;
las causas restantes son generalmente enterobacterias gramnegativas (p. ej., Klebsiella,P.
mirabilis, P. aeruginosa); los microorganismos grampositivos implicados con frecuencia son
enterococos y estafilococos coagulasa negativos (p. ej., S. saprophyticus).
Para los niños con reflujo vesicoureteral de alto grado, la profilaxis antibiótica se indica hasta
que se lleva a cabo la corrección quirúrgica; con menores grados de reflujo vesicoureteral, el
beneficio de los antibióticos profilácticos es poco claro y la vigilancia estrecha de la infección
urinaria recurrente puede ser una estrategia de manejo aceptable para niños selectos.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/otras-infecciones-
bacterianas-en-lactantes-y-niños/infección-urinaria-iu-en-niños

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
El Tumor de Wilms (Wilms Tumor): es un tipo poco frecuente de cáncer renal. Causa un
tumor en uno o ambos riñones. Afecta con mayor frecuencia en niños de 5 años Tener ciertos
padecimientos genéticos o defectos de nacimiento puede aumentar el riesgo de desarrollarlo.
Los síntomas incluyen un bulto en el abdomen, sangre en la orina y fiebre sin causa aparente.
Las pruebas de riñón y de sangre se utilizan para encontrar el tumor.
Algunos otros síntomas son:
• Fiebre
• Náuseas
• Pérdida del apetito
• Dificultad para respirar
• Estreñimiento
• Sangre en la orina

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 13 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

https://amp.cancer.org/es/cancer/tumor-de-wilms/si-su-hijo-tiene-un-tumor-de-
wilms.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16388085710934&referrer=https%3A%2F%2Fw
ww.google.com

Síndrome Nefropatía: es causado por diversos trastornos que dañan los riñones. Este daño
ocasiona la liberación de demasiada proteína en la orina.
La causa más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos. La glomerulonefritis
membranosa es la causa más común en adultos. En ambas enfermedades, los glomérulos de los
riñones resultan dañados. Los glomérulos son las estructuras que ayudan a filtrar los desechos y
los líquidos.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18_sindrome_nefrotico.pdf
Diabetes tipo I: ocurre con mayor frecuencia en los niños y adultos jóvenes, pero puede
aparecer a cualquier edad. Los síntomas pueden incluir:
• Mucha sed
• Orinar frecuentemente
• Sentir mucha hambre o cansancio
• Pérdida de peso sin razón aparente
• Presencia de llagas que tardan en sanar
• Piel seca y picazón
• Pérdida de la sensación u hormigueo en los pies
• Vista borrosa

Causas
Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1. Sin embargo, en la mayoría de las personas
con diabetes tipo 1, el sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente combate las bacterias y
los virus dañinos, destruye por error las células productoras de insulina (islotes) en el páncreas.
La genética y los factores ambientales parecen desempeñar un papel en este proceso.
Una vez que las células islote del páncreas se destruyen, tu hijo produce poca o ninguna
insulina. La insulina realiza el trabajo crítico de mover el azúcar (glucosa) del torrente sanguíneo
a las células del cuerpo. El azúcar entra en el torrente sanguíneo cuando se digiere la comida.
Sin suficiente insulina, el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo de tu hijo, donde puede
causar complicaciones que ponen en riesgo la vida si no se trata.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-1-diabetes-in-children/symptoms-
causes/syc-20355306
Cálculos renales en niños: Los cálculos renales ocurren cuando minerales y otras
sustancias que normalmente se encuentran en la orina se unen para formar un cálculo duro en el
tracto urinario, causando una obstruccion en las vias urinarias que va a alterar el flujo normal de
la orina y permite Sus síntomas son:
• que crezcan bacterias en las vias urinarias.
• Dolor repentino e intenso en la espalda o el costado.
• Náuseas y vómitos.
• Dolor en la ingle cuando el cálculo pasa por el tracto urinario.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 14 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

• Un dolor intenso de estómago solamente (especialmente en niños pequeños).


• Ardor o dolor al orinar.
• Sangre en la orina (hematuria).
• Fiebre e infección de las vías urinarias

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/genitourinary-
tract/Paginas/kidney-stones-in-children-and-teens.aspx
Obstrucción urinaria en niños: Una obstrucción urinaria se refiere a cualquier cosa que
obstruya, retrase o altere el flujo normal de orina por las vías urinarias. Las obstrucciones pueden
producirse en cualquier lugar de las vías urinarias. Pueden estar presentes al nacer (congénitas) o
aparecer más tarde.
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/obstruccin-urinaria-en-
nios-tf6315
Catéteres urinarios permanentes: Permanente o interno" significa dentro del cuerpo. Esta
sonda drena la orina desde la vejiga hasta una bolsa por fuera del cuerpo. Las razones comunes
para tener una sonda permanente son incontinencia urinaria (escape), retención urinaria (no ser
capaz de orinar), cirugía que hizo necesaria la colocación de esta sonda u otro problema de salud.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000140.htm
Reflujo vesicouretral: Normalmente, la orina fluye desde los riñones. Pasa a través de unos
tubos denominados uréteres. Y llega a la vejiga. Cada uréter se conecta a la vejiga de manera que
evita que la orina regrese el uréter. Esta conexión es similar a una válvula unidireccional.
Cuando esto no funciona correctamente, o si los uréteres no se extienden como corresponde
hasta la vejiga, la orina puede retroceder al riñón. Si la orina contiene bacterias, el riñón puede
infectarse. El ret CAUSAS
• Un problema en la forma que el uréter se inserta en la vejiga
• Un uréter que no se extiende lo suficiente dentro de la vejiga
• Vejiga neurógena (pérdida de la función normal de la vejiga debido a daños en los
nervios que llegan a la vejiga.

SINTOMAS
• Necesidad urgente y frecuente de orinar
• Secreción de pequeñas cantidades de orina
• Dolor en la región pélvica o abdominal
• Sensación de ardor al orinar
• Orina de color oscuro y con mal olor
• Urgencia de ir a orinar durante la noche
• Sangre en la orina
• Filtración de orina
• Dolor en la parte inferior de la espalda o al lado de las costillas
• Fiebre y escalofríosroceso también ejerce presión adicional sobre el riñón. Esto puede
provocar daños en el riñón.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 15 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=629543
Anomalías congénitas del tracto urinario
son un grupo amplio de malformaciones frecuentes, que van desde leves hasta representar una
amenaza de vida (aproximadamente el 30 % de todas las malformaciones diagnosticadas antes
del parto), del riñón, los uréteres, la vejiga, la uretra, el pene, los testículos y los genitales
femeninos (una o más partes) presentes en el nacimiento que ocurren durante el desarrollo fetal
del sistema urinario/genital.
A menudo están acompañadas por otros defectos de nacimiento fuera del riñón/los túbulos
colectores (uréteres/vejiga/uretra). Varias son parte de un “síndrome” (una colección de signos y
síntomas que suelen encontrarse juntos); algunas no (“no sindrómicas”).
En los niños pequeños, las CAKUT (anomalías congénitas del riñón y del tracto urinario) son
una de las principales causas de insuficiencia renal y de trasplante renal.

http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2013/01/236-237Hist-Cl%C3%ADnica.pdf

Ya se comentó que la fimosis era un importante factor de riesgo de ITU en niños. No


obstante, está establecido que habría que hacer circuncisiones para evitar un episodio de ITU,
mientras que obtendríamos un efecto secundario no deseado (NNTD) en una circuncisión de
cada 476. Parece razonable, además, intentar previamente tratamiento con corticoide tópico en
los casos de ITU febriles de repetición en varones con prepucio no retirable (efectivo en 60% de
pacientes) y si este fracasa practicar cirugía. Ya se valoró la escasa efectividad de los preparados
de arándanos en el capítulo de tratamiento. No obstante, puede probarse su utilidad en cada caso.
La Guía del Sistema Nacional de Salud no encontró ninguna evidencia que avale la utilización de
vacunas con cepas uro patógenas, ácido ascórbico o probióticos en la prevención de la ITU. La
presencia de síndrome de vaciamiento disfuncional (incluye malos hábitos miccionales) se asocia
a riesgo de ITU recurrente (OR 2,2; IC 95%: 0,99-5), al igual que la encopresis (OR 2,5; IC
95%: 1,1-5,4). La incontinencia urinaria diurna (escapes de orina) se asocia claramente con
aumento de riesgo de ITU (OR 2,6; IC 95%: 1,6-4,5). Por tanto, las medidas encaminadas a
corregir las disfunciones de vaciado y el estreñimiento serán importantes en la prevención de la
ITU en cada caso.
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/infeccion-urinaria-ninos-causas-sintomas-tratamiento

¿Cómo se diagnostican las infecciones del tracto urinario?


Para diagnosticar una infección del tracto urinario, los profesionales de la salud examinan a
sus pacientes, les hacen preguntas sobre lo que les ocurre y recogen una muestra de orina para
analizarla.
La forma de recoger la muestra dependerá de la edad del niño. A los niños mayores basta con
pedirles que orinen en un recipiente estéril. A los niños más pequeños que todavía llevan
pañales, se les suele extraer con un catéter. Se introduce un tubito en la uretra hacia la vejiga para
obtener una muestra de orina "limpia".
La muestra de orina se puede utilizar para hacer un análisis de orina (una prueba que analiza
la orina microscópicamente en busca de gérmenes o de pus) o un cultivo de orina (en que se deja

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 16 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

que crezcan las bacterias en el laboratorio para poderlas identificar). Saber qué bacterias están
provocado la infección puede ayudar al médico a elegir el mejor tratamiento.
¿Se pueden prevenir las infecciones del tracto urinario?
En la lactancia y la primera infancia, el cambio frecuente de pañales puede ayudar a prevenir
la proliferación de las bacterias que provocan las infecciones del tracto urinario. Cuando los
niños empiezan a utilizar el inodoro y a limpiarse solos, es importante enseñarles unos buenos
hábitos higiénicos. A las niñas se les debe enseñar que se deben limpiar con el papel higiénico de
delante hacia atrás (no de atrás hacia delante) para impedir que los gérmenes procedentes del
recto entren en la uretra.
Las niñas en edad escolar deberían evitar los baños de burbujas y los jabones fuertes e
irritantes, y deberían llevar ropa interior de algodón en vez de braguitas de nylon, que favorecen
el crecimiento bacteriano.
https://kidshealth.org/es/parents/urinary.html

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 17 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

MEDIR EL GRADO DE CONCIENTIZACIÓN QUE TIENEN LOS NIÑOS SOBRE LA


HIGIENE PERSONAL.
Uno de los factores más importante es que cada niño carece de información sobre la infección
urinaria, los niños que tienen infecciones urinarias suelen presentar, en el desarrollo de su aparato
urinario, diversas anomalías que los vuelven más susceptibles a las infecciones urinarias. Estas
anomalías incluyen cistitis, que es una infección causada por bacterias y afecta la vejiga, las
infecciones del tracto urinario (ITU) pueden ocurrir cuando entran bacterias a la vejiga o a los
riñones. Estas bacterias son comunes en la piel alrededor del ano. También pueden estar presentes
cerca de la vagina. Algunos factores pueden facilitar la entrada o permanencia de bacterias en el
tracto urinario. Estos incluyen:
Reflujo vesicoureteral en el que la orina fluye de vuelta hacia los uréteres y los riñones. Para
intentar evitar que los niños tengan infecciones urinarias es importante: Mantener una buena
higiene genital, limpiando siempre la zona genital de delante hacia atrás para no arrastrar bacterias
del ano a la zona genital. Una de las primeras cosas que debemos tratar con los niños debe ser su
aseo personal, una adecuada higiene implica una mejor salud general.
https://www.bebesymas.com/salud-infantil/los-habitos-de-higiene-en-la-infancia

grado de concientización que tienen los niños y los padres

la falta de información de los niññños provoca un problema en su higiene personal y eso


debería de enseñarse desde casa o tener habitos sanos para los infantes y nos ayudarían a saber
una cantidad apriximada de niños, cuales tienen faltas o malas higiene personal y precisamente la
falta de higiene personal provoca varias infecciones como la cistitis, además de también
concientizar sobre esto a los tutores o padres de los niños para tener mas cuidado en el aseo
personal y general, desde una temprana edad a los niños, no se dan cuenta que llegan a casa
después de jugar en el patio o en la calle. Siguen habiendo muchos de estos casos, de infección
en la calle, lugares sucios, baños de uso a todo publico,ectc. Debemos concientizarles de que una
buena higiene siempre va ser para el bien de los niños y evitan la aparición de infecciones y
enfermedades.
https://kidshealth.org/es/parents/urinary.html

Grado de concientización
Concientizar a una persona implica hacerle tomar conciencia de un asunto determinado,
mostrarle una verdad a través del diálogo y hacerle reflexionar sobre un asunto concreto. Una
persona se conciencia de algo cuando se ha mentalizado de ello, es decir, cuando es consciente de
las consecuencias que tienen sus actos. Tomar conciencia de algo implica vivir de una forma
consciente, es decir, buscando la profundidad de la realidad. Una profundidad que es incompatible
cuando una persona vive desde el plano de la superficialidad.
Para medir grado de concientización sobre un tema se tiene que obtener datos mediante
encuestas o cuestionarios a personas afectadas (niños que tienen o tuvieron cistitis, padres de esos

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 18 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

infantes, sus tutores, etc.); no es necesario que todas las personas involucradas hagan las encuestas,
es suficiente con un numero decente de personas encuestadas
https://definicion.mx/concientizar/

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 19 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Consecuencias de un mal aseo personal en los niños


Deterioro de calidad de vida, como Los lactantes con una infección del tracto urinario pueden
tener fiebre, vomitar o estar inquietos. Algunas veces inclusive pueden tener fiebre, dolor al orinar,
necesitar orinar mucho o tener dolor en la parte baja del abdomen. la falta de higiene provoca la
acumulación de sudor, bacterias y células muertas de la piel, que originan un olor desagradable.
Puede causar en niñas Infecciones vaginales. Tales como la vaginosis bacteriana, los picores o las
secreciones sospechosas. en niños puede acarrear diferentes tipos de problemas. Algunos se
quedarán en simples molestias, pero en otros casos podrían complicarse y dar lugar a infecciones
más serias. Por ello, es imprescindible el lavado diario de los genitales para tratar de evitar
síntomas como: Picores y molestias; pueden deberse a una reacción puntual de nuestro cuerpo,
pero si la comezón persiste es un síntoma de posible infección de diversa consideración. Las
infecciones del tracto urinario son fáciles de tratar, pero es importante diagnosticarlas pronto. Una
infección no diagnosticada o no tratada puede provocar daño renal.
https://kidshealth.org/es/parents/urinary.html

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 20 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

maneras correctas de concientización de higiene para niños


La salud y la educación son las encargadas de fortalecer y promover factores protectores de
salud entre ellos la higiene y los hábitos saludables, desde un enfoque de calidad de vida, derechos
y participación. La higiene personal y del entorno va mucho más allá de las meras prácticas de
aseo. Es uno de los componentes fundamentales de un estilo de vida saludable y se encuentra
relacionada con otros temas como la alimentación, el ejercicio físico y la salud mental.
uno de los primeros aspectos a tratar con los más pequeños de la casa debe ser el lavado de
manos. Hay que hacerlo siempre antes de cada comida, al acabar de jugar, tocar un animal, toser
o acudir al baño. Además de enjabonarnos las manos, también hay que usar una técnica correcta.
Invertiremos al menos 15 segundos en el enjabonamiento y a continuación lavaremos con agua
tibia y las secaremos con una toalla limpia. Otro aspecto a tratar es la ducha diaria. Puede que no
les resulte agradable, pero es necesario hacerlo. Procura convertir la hora del baño en un rato
agradable, así que procura fijar una rutina para que lo identifique con algo divertido. Desde edades
tempranas les enseñaremos a lavarse cada una de las partes del cuerpo.
El pelo de la cabeza no hace falta lavarlo a diario, aunque sí lo cepillaremos para acabar con las
células muertas y lucir un aspecto más limpio. Los piojos que parecen a estas edades no se deben
a una falta de higiene, sino que se contagian de unos niños a otros por la proximidad.
En lo referente a la limpieza bucal, hay que mostrarles cómo hacerlo y cuándo. Son al menos
tres veces al día. Uno de los olores más desagradables es el de los pies. Procura que mantengan el
calzado seco y limpio y usar polvos de talco si el sudor es excesivo. Son algunos de los aspectos a
tener en cuenta del aseo personal de los niños.
Para mantener un estado óptimo de salud la higiene cumple una función muy importante.
Existen diferentes microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) muy pequeños invisibles
a los ojos que se encuentran en todas partes: en el aire, en la tierra, en el agua, en el cuerpo y
también en los alimentos. Viven en diferentes lugares baños, basurales, agua no segura, frutas y
verduras mal lavadas, carnes crudas, en los animales, en las patas de los insectos y en los objetos
que tocamos. Los microorganismos son seres vivos y no se mantienen quietos: cruzan de una
persona, un animal o un alimento a otro siempre que se den las condiciones (alimento, agua, calor
y tiempo) para crecer y multiplicarse, dando origen a diferentes enfermedades. Por eso es
primordial, además de la higiene personal, la limpieza en el hogar. La higiene personal tiene por
objeto situar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente y
del propio ser humano. Tener una buena higiene personal depende de uno mismo.
https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-
content/uploads/sites/16/2014/09/higiene_cuidado_cuerpo.pdf
https://okdiario.com/salud/aseo-personal-ninos-2792791
Ejemplos de buena higiene

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 21 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

- Tener sus propios elementos de higiene personal, Además de los que tienen en el hogar, es
importante que lleven una bolsa pequeña en sus mochilas con jabón, desinfectante, cepillo y
pasta de dientes, sobre todo, si comen fuera de casa.
- Lavarse las manos y cepillarse las uñas, Tienen que aprender a lavarse correctamente las
manos con agua y jabón, además de cepillarse las uñas, sobre todo, antes de manipular alimentos
y comer, después de tocar animales, antes y después de ir al baño y, por supuesto, cada vez que
estén sucias o vuelvan de la calle.
- Tomar una ducha o baño diario, A medida que van creciendo, hay que enseñarles cómo
lavarse bien cada parte del cuerpo para que vayan adquiriendo autonomía.
- Limpiarse bien los pies, En verano, los chicos y chicas pasan mucho tiempo descalzos. Y,
cuando llega el frío, sus pies siempre están ‘encerrados’ en los zapatos. Por eso, hay más riesgo
de que entren en contacto con gérmenes u hongos. Después de enseñarles a lavarlos bien por
todas partes, la planta, el empeine y entre los dedos, es esencial que les trasmitamos la
importancia de secarlos correctamente. En la humedad, ya se sabe, proliferan los
microorganismos.
- Cuidar el pelo, No es necesario lavarse el pelo cada día, pero sí llevarlo limpio. Cuando
tengan edad de empezar a lavárselo solos, es importante enseñarles a enjabonarlo y a enjuagar
sin dejar restos.
- Higiene de orejas y oídos, La mejor manera de mantener limpia esta parte del cuerpo es
aprovechar el momento después de un baño que incluya lavado de cabeza. A la hora de secarse,
hay que repasar bien las orejas con una toalla, por detrás y entre los pliegues. Podemos secar el
oído también, pero con mucho cuidado. Y, muy importante: nunca debemos introducir ni hisopos
ni ningún otro objeto. Y mucho menos dejar que lo hagan ellos solos.
-Sonarse la nariz, Las alergias y otros problemas respiratorios temporales producen
mucosidad, y su exceso puede obstruir las fosas nasales y dificultar la respiración. Es importante
que los chicos sepan cómo sonarse la nariz; llevar siempre pañuelos limpios, y evitar tocarse la
nariz con las manos sucias.
-Cortarse las uñas, El mejor consejo es que los niños mantengan las uñas cortas, y que no
haya espacio para la acumulación de bacterias. Ya sabemos que las manos van con frecuencia a
los ojos y a la boca... Las uñas de las manos deben cortarse haciendo una pequeña curva, y en las
de los pies, en cambio, el corte tiene que ser recto, para evitar que se claven los ángulos, lo cual
puede resultar doloroso. Por último, debemos hacer hincapié en que no se tiren de los pellejitos.
Pueden lastimarse, e incluso generar una herida con riesgo de infección.
https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/bienestar/10-habitos-de-higiene-saludables

Analizar los lugares donde los niños contraen frecuentemente infección urinaria (cistitis)
Estos son los lugares públicos con más gérmenes de los que imaginabas:
1. Piscinas y parques acuáticos.-

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 22 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Al ser un lugar muy frecuentado por niños, hay una gran probabilidad que muchos de ellos
depositen en el agua pequeñas cantidades de caca, por lo que se debe evitar beber de esa agua.
Según datos del programa ‘Natación saludable’, del estadounidense Center for Disease Control
and Prevention, más de la mitad de las piscinas analizadas dieron positivo en el test de Escherichia
coli (E. coli), causante de múltiples infecciones gastrointestinales, entre ellas la diarrea con sangre.
2. Baños públicos.-
Los baños públicos siempre pueden convertirse en un sitio de riesgo, ya que son un sitio muy
concurrido y muchos no toman las debidas precauciones. No se trata de que el jabón tenga bacterias
dentro, pero sí muchos han tocado el dispensador y luego de lavarse las manos abren la puerta de
baño (otro foco infeccioso), por lo que lo mejor será que al salir volvamos a buscar la forma de
desinfectarnos. https://www.eluniverso.com/larevista/2020/06/08/nota/7866045/lugares-
publicos-mas-germenes-que-imaginabas/
3. Las cartas de los restaurantes.- Cientos de manos diferentes las manipulan a diario y mientras
los vasos se limpian con mimo ellas son olvidadas sobre la mesa entre cliente y cliente. Según un
estudio del basque culinary center BCC las cartas de los menús de los restaurantes están plagadas
de bacterias como las E. coli
5. El carrito del supermercado.-
Según un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Arizona el 72% de los
carros que usamos en los supermercados mientras hacemos la compra, sobre todo los mangos,
tienen bacterias fecales, procedentes del contacto con carne cruda o pañales sucios de niños que se
sientan en ellos, susceptibles de provocar enfermedades como salmonella o E. Coli
6. Dispensadores de jabón de los baños públicos.-
No es que el jabón de los baños públicos esté lleno de bacterias, pero pensemos lo que supone
lavarnos las manos en ellos, ya que tras esa acción tocaremos otros objetos como el secador o la
puerta. Según algunas estadísticas, el 70% de los hombres y el 35% de las mujeres tocan esos
objetos sin lavarse las manos
7. Las llaves de los grifos en baños públicos.-
Sucede algo parecido a lo del jabón. Pongámonos en situación. Entramos al baño de un
restaurante, hacemos nuestras necesidades y nos lavamos las manos con agua y jabón. Sin
embargo, a no ser que el grifo sea automático, una vez lavadas tendremos que volver a tocar la
llave para cerrar el agua, entrando en contacto con posibles bacterias presentes en ella.
https://www.webconsultas.com/curiosidades/10-lugares-publicos-con-mas-germenes-de-los-
que-imaginabas
8. La puerta del baño público.-
No creo que se pueda escapar de ir al baño sin tocar la manija de la puerta. Sin embargo, pruebe
a colocar en la palma de la mano una toalla de papel de repuesto después de lavarse y úsela para
sostener el mango o perilla de la puerta para evitar el contacto con bacterias.
9. Supermercado.-
Los supermercados por la gran afluencia de gente también son otro espacio público lleno de
bacterias que especialmente se acumulan en los carros para hacer compras, para ser exactos en los
mangos que pueden llegar a tener restos fecales de pañales sucios de menores que se sientan sobre
ellos.
10. Fuentes de agua.-

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 23 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Las fuentes de agua de los parques, colegios o polideportivos almacenan gran cantidad de
bacterias debido a que no reciben la limpieza necesaria y constante.
https://diariocorreo.pe/salud/lugares-publicos-con-mas-germenes-cuales-son-higiene-limpieza-
nnda-nnlt-noticia/?outputType=amp

Lugares del hogar:


El Estudio Sanytol sobre hábitos de higiene en el hogar, realizado en conjunto por la Fundación
de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) y la Universidad de Barcelona, España,
para la empresa de productos de limpieza Sanytol. Según el documento, el inodoro es el lugar con
más gérmenes del hogar. Sin embargo, al ser uno de los que con más frecuencia se limpian, son
otros puntos de la casa los que terminan acumulando más microorganismos.
1. Inodoro.-
Teniendo en cuenta su función, no serán muchos los que se sorprendan de que el retrete
encabece la lista. El estudio incluye un sondeo llevado a cabo en 1.000 hogares españoles y de
acuerdo a éste, solo el 56% de los encuestados limpia el inodoro a diario. De ellos, lo desinfecta
el 32%. Y "no es lo mismo tener una superficie limpia que una superficie descontaminad", subrayó
Muniesa.
2. Grifos, bañeras.-
Como en el caso del fregadero, la humedad y la materia orgánica acumulada en estas zonas
crean un entorno perfecto para que crezcan las bacterias. En las gomas de la lavadora y el
refrigerador, por ejemplo, no es extraño que se genere moho. Suelen tener ranuras difíciles de
limpiar, y, por tanto, quedan sin desinfectar. Y así, los gérmenes suelen proliferar en ellos, señala
el estudio.
3. Suelos.-
Se te cayó el pedazo de pan al suelo pero decidiste comértelo igual. Eso sí, soplaste con fuerza
para eliminar cualquier mota de polvo antes de metértelo a la boca. Bueno, pues según este estudio
eso no sería suficiente precaución. Y es que los pisos de la casa son uno de los sitios con más
microorganismos, dice el estudio. Muchos de ellos los traemos de la calle, en nuestros zapatos.
Además, los expertos en microbiología advierten que las bacterias necesitan solo diez segundos
para colonizar el objeto que cae al suelo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151229_salud_diez_lugares_hogar_casa_mas_
germenes_bacterias_lv
4. En el salón hay que tener cuidado con los textiles.-
Aunque las dos zonas con más bacterias de la casa son los baños, es cierto que hay pequeños
rincones donde también se pueden acumular bacterias y gérmenes. Hablamos por ejemplo del
salón, donde los textiles, si no los lavamos con frecuencia, pueden ser una zona llena de ácaros y
bacterias.
5. Lo mismo ocurre en el dormitorio.-
Si aún no tienes claro cada cuánto tienes que renovar el colchón o cuándo cambiar las sábanas,
puede que tengas un problema de limpieza en la zona del dormitorio. Cuidar donde dormimos es
vital tanto para conciliar mejor el sueño, como para evitar irritaciones en la piel.
6. O incluso en el vestidor.-

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 24 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

¿Sueles limpiar los armarios? Si dudas mucho, es que no sabes la cantidad de ácaros y malos
olores que se pueden impregnar en la ropa si no limpiamos con frecuencia el armario.
https://www.elmueble.com/orden-limpieza-ahorro/zonas-casa-mas-bacterias_45515
7. Las alfombras.-
Las bacterias proliferan en los ambientes húmedos; entonces, ¿por qué hay tantas criaturitas
microscópicas en las alfombras? Los gérmenes tal como E. coli crecen allí, gracias a las migas,
que constituyen una fuente sinfín de alimento.
8. Las tablas de cortar.-
Las carnes crudas y hasta las frutas y verduras frescas pueden ser portadores de la E. coli y la
salmonela; por lo tanto, se deben desinfectar las tablas para cortar después de cada uso
9. Aparatos tecnológicos.-
Acumulan hasta 450 bacterias por tecla en un ordenador.
https://www.abc.es/sociedad/abci-donde-esconden-bacterias-casa-
201511271256_noticia_amp.html

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 25 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación

Retrospectivo: Nuestra investigación es un tipo de estudio retrospectivo. Se le define como


retrospectivo debido a que la información fue obtenida y evaluada desde un tipo de vista
observacional de acuerdo a los conceptos que se encuentran estudiados e investigados (los cuales
se proporcionaron únicamente de manera virtual) para la realización de nuestra investigación.
Seguidamente esta investigación fue evaluada por nuestros compañeros de grupo los cuales no
cambiaron de ningún modo la investigación que se obtuvo únicamente por medios virtuales, de
manera que no nos permitió evaluar de manera más detallada ni investigar sobre información que
pueda aportar nueva información sobre la cistitis en niños de 7 a 11 años.

3.2 Operacionalización de variables

FORMATO DE TITULO
TEMA Determinar las causas de infección urinaria
POBLACION En niños de 7 a 11 años de edad
LUGAR Hospital de niños
PERIODO Septiembre a octubre del 2021
TITULO Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a
11 años efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a
octubre del 2021

OPERALIZACION DE VARIABLES

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Item


conceptual operacional
Los La infección bacterias • Escherichia coli 1Y3
antecedentes urinaria (cistitis) • Klebsiella
patológicos en niños es • Proteus
Objetivos frecuentes en problema • Staphylococcus spp
especifico niño con social, que afecta • Streptococcus
cistitis pueden las vías urinarias, aeruginosa
ser producidas por causa de la • Corynebacterium
por bacterias, bacteria

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 26 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Determinar anomalías "Escherichia coli" Anomalía • Acidosis Tubular 2, 4, 6


los estructural o los cuales se debe de vía Renal (Renal tubular y8
antecedentes funcional de realizar encuestas urinarias Acidosis)
patológicos de vías urinarias y o laboratorios. • El Tumor de Wilms
los niños que la obstrucción (Wilms Tumor)
adquirieron del flujo de la • Síndrome Nefropatía
cistitis. orina. • Problemas Congénitos
del Tracto Urinario

TABLA DE CUESTIONARIO
BACTERIAS ANOMALIAS DE LA VÍA
URINARIA
1. ¿Usted tiene conocimiento sobre las 2. ¿Usted tiene conocimiento de la
bacterias que pueden contaminar las vías infección urinaria (cistitis)?
urinarias?
3. ¿Usted Sabía que la bacteria 4. ¿Tiene conocimiento de los síntomas
Escherichia coli puede ocasionar la que provoca infección urinaria (cistitis)?
infección urinaria (cistitis)?
5. 6. ¿Usted sabe acerca del síndrome
nefropatía?
7. 8. ¿Sabía usted que el síndrome
nefropatía puede ocasionar: ¿la orina color
te, orina espumosa e hinchazón de manos y
pies?

OPERALIZACION DE VARIABLES

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Item


conceptual operacional
Para tomar Falta de Padres 1, 3, 5,.
conciencia sobre información
Medir el Uno de los la higiene de los pediatra
grado de factores más niños, debemos
concientización importante es crear hábitos en maestros
que tienen los que cada niño los cuales ellos
niños sobre la carece de puedan ir malos hábitos Aseo 2, 4, 6.
higiene información concientizándose
personal. sobre la sobre la genitales

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 27 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

infección gravedad del Retención


urinaria, que problema,
pueden contraer mediante la
por malos enseñanza de los
hábitos de padres hacia los
higiene o falta niños, y charlas
de información educativas
de los padres respecto al tema
hacia sus hijos. en sus áreas de
aprendizajes.

TABLA DE CUESTIONARIO
Falta de información malos hábitos

1.- Tu sabes la importancia de un buen aseo 2.- ¿Tú te cambias diariamente de ropa
personal? interior?
3.- ¿Tu pediatra te indica de manera sencilla 4.- ¿Sabes, tú la manera correcta de limpiar
sobre tener un buen aseo? tus partes íntimas después de ir al baño?

5.- ¿En tu colegio, los maestros enseñan sobre 6.- ¿Tú, avisas a tus padres cuando presentas
la higiene personal? una sensación de ardor al orinar?

OPERALIZACION DE VARIABLES

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Item


conceptual operacional
Analizar los La cistitis es La limpieza Zonas Escuela. 1, 3, 5
lugares donde una enfermedad en zonas de publicas
los niños muy fácil de riesgo es un Baños
contraen contraer, en problema social, públicos.
frecuentemente especial más en que afecta a los Piscina.
infección niñas que niños niños
urinaria ya sea por poniéndolos en Hogar Baños. 2, 4, 6
(cistitis). limpieza o riesgo de
factores de contraer cistitis Habitaciones.
descuido en para lo cual

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 28 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

diferentes zonas realizaremos Patio.


públicas, como: una encuesta.
baños públicos
que no cuentan
con la limpieza
adecuada, en
piscinas que no
tienen el debido
cuidado y hasta
en el hogar.

TABLA DE CUESTIONARIO
Zonas publicas Hogar
1.- ¿usted sabía que la mala limpieza en los baños 2.- ¿Usted hace limpieza frecuentemente en su
puede ser un punto llave para contraer infección habitación ou en su casa?
urinaria?
3.- ¿Usted sabía que hay muchas bacterias en los 4.- ¿Con que frecuencia limpian los baños de tu
baños públicos, que le puede ocasionar una infección casa?
urinaria?
5.- ¿usted se baña antes y después de entrar a alguna 6.- ¿Después de estar en casa de su hogar usted
piscina pública? realiza el lavado de manos para eliminar las
bacterias?

3.3 Técnicas de Investigación

Los métodos realizados en la investigación son de tipo documental y de campo.


Documental: La investigación se realizó mediante la recopilación de datos a través de la
investigación de paginas de web de internet, donde se obtuvo la información y complicaciones.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 29 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

De campo: se realizo encuestas en base a la información obtenida, donde el resultado de la


encuesta sacaremos un porcentaje del conocimiento de las personas y de la información que ellos
tienen sobre la cistitis.
La siguiente encuesta se realizo de manera virtual pasando un link a ciertas cantidad de
personas.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 30 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Capítulo 4. Resultados y Discusión

FIGURA 1 ¿Usted tiene conocimiento de la infección urinaria (cistitis)?


RESULTADOS
73,8% Sí, me informe
26,2% No, nunca le preste atención al tema
DISCUSION
OBSERVADO: En los resultados gran mayoría de los niños tiene conocimiento
sobre la infección urinaria(cistitis)

FIGURA 2 ¿Usted tiene conocimiento sobre las bacterias que pueden


contaminar las vías urinarias?
RESULTADOS
70,5% Si
29,5% No
DISCUSION
OBSERVADO: En los resultados de nuestra encuesta los niños si tiene
conocimiento sobre las bacterias que pueden contaminar las vías
urinarias

FIGURA 3 ¿Usted Sabía que la bacteria Escherichia coli puede ocasionar la


infección urinaria (cistitis)?
RESULTADOS
47,5% Si
32,8% no, no tenía conocimiento
19,7% Nunca escuche sobre esa bacteria, no tengo idea
DISCUSION
OBSERVADO: En los resultados de nuestra encuesta la gran mayoría de niños, si
sabían acerca de la bacteria Escherichia coli.

FIGURA 4 ¿Tiene conocimiento de los síntomas que provoca infección urinaria


(cistitis)?
RESULTADOS
65,6% Si, porque me informe acerca del tema
34,4% No, porque nunca me informe del tema
DISCUSION
OBSERVADO: En los resultados de nuestra encuesta los niños, si tiene
conocimiento de los síntomas que provoca la infección urinaria
(cistitis).

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 31 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 5 ¿Usted sabe acerca del síndrome nefropatía?


RESULTADOS
43,3% Si, tengo conocimiento sobre el síndrome de nefropatía
23,3% No, nunca escuche sobre este síndrome
33,3% Primera vez que escucho sobre este síndrome
DISCUSION
OBSERVADO: En los resultados de nuestra encuesta los niños, si tienen
conocimiento sobre el síndrome de la nefropatía.

FIGURA 6 ¿Sabía usted que el síndrome nefropatía puede ocasionar: ¿la


orina color te, orina espumosa e hinchazón de manos y pies?
RESULTADOS
44,3% Si, tenía conocimiento acerca de los síntomas
55,7% No, porque nunca escuche sobre ese síndrome
DISCUSION
OBSERVADO: En los resultados de nuestra encuesta los niños, no tienen
conocimiento acerca de los efectos que puede ocasionar el
síndrome nefropatía.

FIGURA 7 ¿Usted quisiera saber más sobre las bacterias y anomalías que
provoca la infección urinaria (cistitis)?
RESULTADOS
87% Si, me interesa informarme sobre el tema
6,5% No, no me interesa informarme sobre el tema
6,5% Ya tengo conocimiento
DISCUSION
OBSERVADO: En los resultados de nuestra encuesta los niños, quieren
informarse más sobre las bacterias y anomalías que provoca la
infección urinaria (cistitis)

FIGURA 8 ¿Tú sabes la importancia de un buen aseo personal?


RESULTADOS
95,8% Si
0,02% No
DISCUSION

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 32 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Observando estos resultados obtenidos de la encuesta, llegamos a la conclusión de


que casi la mayor parte de población en niños/as de la edad de 7 a 11 años, sabe la
importancia de un buen aseo personal.

FIGURA 9 ¿Tu pediatra te indica de manera sencilla sobre tener un


buen aseo?
RESULTADOS
45,8% Si, mi pediatra me indico sobre el buen aseo personal.
54,2% No, nunca me ha indicado como tener un buen aseo.
DISCUSION
Observando los resultados de esta encuesta, percibimos que casi la mitad del
porcentaje en niños/as no tienen una indicación adecuada por parte de su médico de
cabecera hacia sus pacientes.

FIGURA 10 ¿En tu colegio, los maestros enseñan sobre la higiene


personal?
RESULTADOS
79,2% Si, constantemente enseñan.
20,8% No, nunca enseñan.
DISCUSION
Observando los resultados de esta encuesta, vemos que la importancia de los maestros
sobre la buena higiene personal hacia sus estudiantes es bastante considerable.

FIGURA 11 ¿Tú te cambias diariamente de ropa interior?


RESULTADOS
75% Si, todos los días.
20,8% Dia por medio.
4,2% No.
DISCUSION
Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta, alcanzamos a ver que un buen
número de niños/as realiza lo que es el cambio de ropa interior diariamente.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 33 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 12 ¿Sabes tú, la manera correcta de limpiar tus partes íntimas


después de ir al baño?
RESULTADOS
100% Si.
0,0% No.
DISCUSION
Observando los resultados de la encuesta, Podemos percatarnos de que todos los
niños/as encuestados en esta área, saben la manera adecuada de mantener y realizar una
limpieza en sus partes íntimas.

FIGURA 13 ¿Tú, avisas a tus padres cuando presentas una sensación de


ardor al orinar?
RESULTADOS
41,7% Si.
12,5% No.
45,8% Nunca he sentido esa sensación.
DISCUSION
Teniendo en cuenta los resultados de esta encuesta, vemos que la mayor parte de los
niños/as nunca han tenido la incomodidad de ardor al momento de orinar, más sin
embargo casi la mitad si tuvo estos problemas.

FIGURA 14 ¿Usted sabía que la mala limpieza en los baños puede ser un punto
llave para contraer infección urinaria?
RESULTADO
67,3% Si
3,9% no
28,8% Es donde más peligro hay de contraer infección urinaria.
DISCUSIÓN
Observando estos resultados obtenidos de una encuesta, podemos ver que la gente tiene
un grado de conocimiento, que una mala limpieza en los baños si es un punto clave para
contraer infección urinaria.

Figura 15 ¿Usted sabía que hay muchas bacterias en los baños públicos, que
le puede ocasionar una infección urinaria?
RESULTADO
96,2% Si sabia
3,8% No sabia
DISCUSIÓN

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 34 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Observando estos resultados obtenidos de una encuesta, podemos ver que la gente tiene
un grado de conocimiento, que si saben que hay muchas bacterias en los baños públicos.

FIGURA 16 ¿Usted se baña antes y después de entrar a alguna piscina pública?


RESULTADO
92,2% Si
7,8% No

DISCUSIÓN
Observando estos resultados obtenidos de una encuesta, podemos ver que la gente tiene
un grado de conocimiento, que si saben bañarse antes y después de entrar a una piscina
pública.

FIGURA 17 ¿Usted hace limpieza frecuentemente en su habitación o casa?


RESULTADO
68,6% Sí, todos los días hago limpieza
31,4% Muy pocas veces

0% No

DISCUSIÓN
Observando estos resultados obtenidos de una encuesta, podemos ver que la gente
tiene un grado de conocimiento, sobre la importancia de la limpieza en su habitación
cómo y en sus casas todos los días.

FIGURA 18 ¿Con que frecuencia limpian los baños de tu casa?


RESULTADO
19,2% Sí, todos los días
48,1% Una vez a la semana
32,7% Día por medio
DISCUSIÓN
Observando estos resultados obtenidos de una encuesta, podemos ver que la gente
tiene un grado de conocimiento, que una vez a la semana limpian los baños de su casa.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 35 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 19 ¿En su casa usted realiza el lavado de manos para eliminar


bacterias?
RESULTADO
44,2% Si
3,9% No
11,5% Algunas veces
40,4% Si, también utilizo desinfectante de manos y alcohol
DISCUSIÓN
Observando estos resultados obtenidos de una encuesta, podemos ver que la gente tiene
un grado de conocimiento, sobre la importancia de realizar un bueno lavado de manos y
también utilizar desinfectante de manos y alcohol.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 36 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Capítulo 5. Conclusiones

Este trabajo tiene como objetivo general determinar las causas por las cuales se da la
infección urinaria (cistitis) en niños(as) de 7 a 11 años de edad, atendidos en el hospital de niños
en el periodo de septiembre a octubre del 2021, y se puede llegar a la conclusión que este trabajo
ha cumplido con los objetivos propuestos, ya que hemos obtenido datos concretos sobre la
infección urinaria (cistitis) adquirida en niños (as) de 7 a 11 años de edad.
La infección urinaria cistitis es común en niños, esta se da por varias causas como
antecedentes patológicos que tiene el paciente, el grado de higiene y también por los lugares que
frecuenta ya que muchas veces no se tiene la limpieza adecuada.
Realizamos encuestas para determinar cuál es el porcentaje de conocimiento que tiene la
comunidad hacia alguna infección urinaria, se dio a conocer que esta infección llamada cistitis es
más común en las niñas que en los niños. el 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños tendrán
una ITU sintomática antes de los siete años de edad, siendo más frecuente en varones en los
primeros tres meses de vida y produciéndose un incremento.
Se da como conclusión general que la cistitis adquirida en la comunidad en menores de 7 a 11
años de edad es muy común en el departamento de santa cruz según la información que hemos
obtenido en este trabajo, la mala higiene en los niños menores de edad puede provocar no solo la
cistitis como también muchas otras infecciones de tracto urinario también muchas otras
infecciones bacterianas o virales dependiendo de los factores de riesgos en los que se
encuentren, empeorando el cuadro clínico del niño o del paciente.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 37 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Referencias
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/otras-infecciones-
bacterianas-en-lactantes-y-niños/infección-urinaria-iu-en-niños
https://amp.cancer.org/es/cancer/tumor-de-wilms/si-su-hijo-tiene-un-tumor-de-
wilms.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16388085710934&referrer=https%3A%2F%2Fw
ww.google.com
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18_sindrome_nefrotico.pdf
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-1-diabetes-in-children/symptoms-
causes/syc-20355306
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/obstruccin-urinaria-en-
nios-tf6315
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/genitourinary-
tract/Paginas/kidney-stones-in-children-and-teens.aspx
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000140.htm
https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=629543
http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2013/01/236-237Hist-Cl%C3%ADnica.pdf
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/infeccion-urinaria-ninos-causas-sintomas-tratamiento
https://kidshealth.org/es/parents/urinary.html
https://www.bebesymas.com/salud-infantil/los-habitos-de-higiene-en-la-infancia
https://kidshealth.org/es/parents/urinary.html
https://kidshealth.org/es/parents/urinary.html
https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-
content/uploads/sites/16/2014/09/higiene_cuidado_cuerpo.pdf
https://okdiario.com/salud/aseo-personal-ninos-2792791
https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/bienestar/10-habitos-de-higiene-saludables
https://www.eluniverso.com/larevista/2020/06/08/nota/7866045/lugares-publicos-mas-
germenes-que-imaginabas/
https://www.webconsultas.com/curiosidades/10-lugares-publicos-con-mas-germenes-de-los-
que-imaginabas
https://diariocorreo.pe/salud/lugares-publicos-con-mas-germenes-cuales-son-higiene-
limpieza-nnda-nnlt-noticia/?outputType=amp
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151229_salud_diez_lugares_hogar_casa_mas_
germenes_bacterias_lv
https://www.abc.es/sociedad/abci-donde-esconden-bacterias-casa-
201511271256_noticia_amp.html

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 38 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Apéndice
1.- ¿Usted tiene conocimiento de la infección urinaria (cistitis)?
Si, me informe
No, nunca le preste atención al tema

2.- ¿Usted tiene conocimiento sobre las bacterias que pueden contaminar las vías
urinarias?
Si
No

3.- ¿Usted Sabía que la bacteria Escherichia coli puede ocasionar la infección urinaria
(cistitis)?
Si, tenía conocimiento
no, no tenía conocimiento
Nunca escuche sobre esa bacteria, no tengo idea

4.- ¿Tiene conocimiento de los síntomas que provoca infección urinaria (cistitis)?
Si, porque me informe acerca del tema
No, porque nunca me informe del tema

5.- ¿Usted sabe acerca del síndrome nefropatía?


Si, tengo conocimiento sobre este síndrome
No, nunca escuche sobre este síndrome
Primera vez que escucho sobre este síndrome

6.- ¿Sabía usted que el síndrome nefropatía puede ocasionar: ¿la orina color te, orina
espumosa e hinchazón de manos y pies?
Si, tenía conocimiento acerca de los síntomas
No, porque nunca escuche sobre ese síndrome

7.- ¿Usted quisiera saber más sobre las bacterias y anomalías que provoca la infección
urinaria (cistitis)?
Sí, me interesa informarme sobre el tema
No, no me interesa informarme sobre el tema
Ya tengo conocimiento sobre el tema

8.- ¿Tú sabes la importancia de un buen aseo personal?


si
no
9.- ¿Tu pediatra te indica de manera sencilla sobre tener un buen aseo?
Sí, mi pediatra me indico sobre el buen aseo personal.
No, nunca me ha indicado como tener un buen aseo.

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 39 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

10.- ¿En tu colegio, los maestros enseñan sobre la higiene personal?


Si, constantemente enseñan.
No, nunca enseñan.
11.- ¿Tú te cambias diariamente de ropa interior?
Si, todos los días.
Dia por medio.
no
12.- ¿Sabes, tú la manera correcta de limpiar tus partes íntimas después de ir al baño?
si
no
13.- ¿Tú, avisas a tus padres cuando presentas una sensación de ardor al orinar?
si
no
Nunca he sentido esa sensación.
14. ¿Usted sabía que la mala limpieza en los baños puede ser un punto llave para contraer
infección urinaria?

Si
No
15. ¿Usted sabía que hay muchas bacterias en los baños públicos, que le puede ocasionar una
infección urinaria?
Si sabia
No sabia
16. ¿usted se baña antes y después de entrar a alguna piscina pública?
Si siempre tienes que se bañar
No me baño
17. ¿Usted hace limpieza frecuentemente en su habitación o casa?
Si todos los días hago limpieza
No
18. ¿Con que frecuencia limpian los baños de tu casa?
Si, todos los días
Una vez a la semana
Día por medio
19. ¿En su casa usted realiza el lavado de manos para eliminar bacterias?
Si
No
Algunas veces
Si, también utilizo desinfectante de manos y alcohol

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 40 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Integrantes

Carla Marquez Cayuri María Esther Maturano Choque

Dayan Lagos
Sebastian Mojica Montero

Lineth Vilca Colque

Sebastian Fabricio Mendoza

Keila Nicole Lizarazu

Camila Fabiana Larrea Ticona

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 41 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Mia Jade Macizo


María José Lobo

Guadalupe Mojica Montero

Marlon Janotti

German Linares Arispe

Mariana Camila Martinez

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 42 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Esquema para presentar figuras y tablas

FIGURA 1

FIGURA 2

FIGURA 3

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 43 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 4

FIGURA 5

FIGURA 6

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 44 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 7

FIGURA 8

FIGURA 9

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 45 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 10

FIGURA 21

FIGURA 32

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 46 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 43

FIGURA 54

FIGURA 65

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 47 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 76

FIGURA 87

FIGURA 98

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 48 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

FIGURA 109

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 49 de 50
Título: Determinar las causas de la infección urinaria (cistitis) en niños de 7 a 11 años
efectuado en el hospital de niños en el periodo de septiembre a octubre del 2021

Formato para presentar una figura:

Figura 1
Dificultad al momento de orinar.

Fuente: healthychildren.org

Figura 2
Dolor en los niños/as al orinar.

Fuente: webconsultas

Asignatura: Metodología de la investigación


Carrera: Medicina Página 50 de 50

También podría gustarte