Está en la página 1de 26

Tema 1: Definición y objeto de estudio de la Neurociencia.

Historia de la Neurociencia.
El término Neurociencia comienza a utilizarse en la década
de 1960 a raíz de comenzar a funcionar el “Programa de In-
vestigación en Neurociencias” (Massachussets Institute of
Technology, 1962).

Definiciones:
-Vagas: “un neurocientífico es cualquier científico interesado
en intentar comprender los mecanismos físicos subyacentes
a la función cerebro-mente” (Gerald Adelman, editor de la
Encyclopedia of Neuroscience).
-Concretas: “Neurobiología o Neurociencia es el estudio de
las células nerviosas, y de las formas en que se organizan
para formar sistemas nerviosos que median el comporta-
miento animal” (Gordon Shepherd en su libro Neurobiología).
-Concretas: “la Neurociencia es la ciencia del sistema nervioso y es
una ciencia interdisciplinar que incluye, entre otras a la Psicología y
Neuropsicología dedicadas a la investigación de la organización y
substratos nerviosos del comportamiento y la cognición.”
(M.J. Zigmond et al. En su libro Fundamental Neuroscience).
Por lo tanto, podemos resumir diciendo que el
objeto de estudio de la Neurociencia, en lo que
nos interesa como psicólogos, es estudiar la
anatomía funcional de aquellas partes del siste-
ma nervioso implicadas en aspectos del com-
portamiento como son la percepción, el movi-
miento, el aprendizaje, la memoria, el compor-
tamiento emocional, el lenguaje, el pensamiento
y el envejecimiento, entre otros.
Disciplinas previas que contribuyeron a la Neurociencia:

-NEUROANATOMÍA

-NEUROFISIOLOGÍA

-PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

-NEUROLOGÍA
¿Cuál podemos considerar como el hilo conductor común de
estas cuatro disciplinas?:

La posibilidad o no de que las funciones mentales estuvieran


localizadas en distintas regiones cerebrales (con más precisión,
corticales).

Hipótesis localizacionista versus hipótesis holista.


Frontispiece to Spurzheim's The Physiognomical System
of Drs. Gall and Spurzheim. London, 1815.
La idea se originó en el siglo XIX con los anatomistas Gall y
Spurzheim que fundaron la organología o frenología. La idea
central del sistema frenológico era que la corteza cerebral era
un conjunto de 27 órganos con diferentes funciones afectivas o
intelectuales. El tamaño de cada órgano reflejaría el desarrollo
en el sujeto de dichas funciones mentales; a su vez el tamaño
del órgano se podría determinar mediante palpación craneal.
¿Cuál fue la aportación de la
Neuroanatomía al debate entre
las hipótesis localizacionista
y holista?
Varios neuroanatomistas (Brod-
mann, Campbell, los Vogt,
von Economo y Foerster)
construyeron varios mapas citoar-
quitectónicos de la corteza cerebral
de acuerdo con varios criterios morfológicos, que les llevó a pensar
que esto podría traducirse en una división funcional de la corteza. Las
técnicas más modernas han puesto de manifiesto lo correcto de la posi-
ción inicial de los neuroanatomistas.
Por ejemplo, K. Brodmann, el autor del mapa citoarquitec-
tónico anterior y el más utilizado dice en uno de sus trabajos:
“Existe un axioma indiscutible: elementos fisiológicamente
distintos tienen estructuras distintas. Invirtiendo esta
afirmación, uno puede igualmente concluir justificadamente
que partes de órganos que son estructuralmente diferentes
deben servir a propósitos diferentes.”
Él disponía en ese momento de evidencia directa por la
correlación que se había observado de sus áreas 4 y 6 con la
corteza motora excitable eléctricamente (ver posteriormente
el trabajo de Fritsch y Hitzig) y la correspondencia entre el
centro visual calcarino de Henschen y el área 17.
Además, la Neuroanatomía, en
sus inicios, hubo de afrontar la
cuestión de si el tejido nervioso
estaba compuesto por células in-
dividuales o no: resuelto a favor
basándose en los datos aportados
por D. Santiago Ramón y Cajal
(Doctrina de la neurona).
Esta fue formulada por primera
vez por Wilhelm Waldeyer en 1891
bajo la afirmación de que: “El sistema nervioso consiste en numerosas
unidades nerviosas (neuronas), anatómica y genéticamente indepen-
dientes”.
Cajal también introduce la Ley de la polarización dinámica
de las neuronas: El soma y las dendritas representan un
aparato de recepción mientras que el axón constituye el
organo de emisión y de repartición.
¿Cuál fue la aportación de la Psicología
Fisiológica al debate entre las hipótesis
localizacionista y holista?
La Psicología Fisiológica nace como el
estudio de las bases biológicas del com-
portamiento humano. Pronto deriva hacia
la utilización de modelos animales como la rata blanca.
Estudian principalmente:
-comportamiento emocional,
-motivación,
-aprendizaje y memoria.
K.S. Lashley: Intentó encontrar un centro específico para el aprendi-
zaje; utilizó el método de lesión en la rata blanca, tras haber hecho
que aprendiera una tarea específica.Teoría de la acción de masa.
R.W. Sperry: Estudia el comportamiento de sujetos humanos comisu-
rotomizados.
Se trataba de cortar el cuerpo calloso para
evitar el paso de ataques epilépticos de un
hemisferio al otro.

El análisis de las capacidades percep-


tuales de estos sujetos mostró también
una división del conocimiento
consciente.
¿Cuál fue la aportación de la Neurofisiología al debate entre las
hipótesis
localizacionista y holista?
En el siglo XIX se estableció como una disciplina independiente con
investigadores que descubrieron que la actividad eléctrica de una célula
nerviosa afecta a la actividad de otra célula de modo previsible: Emile
Du Bois-Reymond, Johannes Müller y Hermann von Helmholtz.

Gustav Theodor Fritsch (1838-1907) y Edouard Hitzig (1838-1927)


realizaron una serie de experimentos, publicados en 1870, y sacaron
varias conclusiones importantes: 1) la localización cortical no pertenece
sólo al habla, 2) incluso los perros tienen órganos especializados en la
corteza cerebral, 3) una parte de la corteza cerebral es eléctricamente
excitable (lo cual era negado previamente) y 4) los métodos
experimentales de estimulación y ablación pueden arrojar luz sobre la
organización del cerebro.
Fritsch y Hitzig: Estimulación
cortical en perros.
David Ferrier: Estimulación
cortical en monos; descubre la
corteza motora en el lugar
equivalente a los perros.
Sir Charles Sherrington:
Estimulación cortical en
antropoides (gorila, chimpancé);
también descubre la corteza
motora. Introduce términos como la
sinapsis y el campo receptor.
Wilder Penfield: Estimulación
cortical en humanos; descubre la
corteza somatosensorial y la
corteza motora.
En la década de 1930 comienza a
caracterizarse la primera propiedad
funcional de la neurona que es el impulso,
o potencial de acción

Alan Hodgkin, Andrew Huxley y Bernard


Katz
La Neurología (término introducido
en el siglo XVII por Thomas Willis
(1621-1675) para referirse a la
doctrina de los nervios) también ha
realizado contribuciones importan-
tes a la moderna Neurociencia y a
nuestra comprensión del cerebro
como vehículo del comportamiento
humano.
Los datos neurológicos son complementarios de los datos obtenidos por
las ciencias experimentales en animales de laboratorio, en los que se
supone que existe una organización cerebral similar, y que estructuras
cerebrales similares controlan comportamientos también semejantes
(véase la página web Brainmuseum.org) .
John Hughlings Jackson:El eje central de los estudios de Jackson son
las convulsiones, la epilepsia y las parálisis, es decir esencialmente
trastornos motores. Concedió también entonces especial atención al
punto de partida y al orden de difusión de las convulsiones no
generalizadas, observando que lo más frecuente era que se iniciasen en
los dedos índice y pulgar para extenderse después por el brazo a la cara
y la cadera. En su trabajo más tardío hizo más énfasis en el papel de la
corteza cerebral en relación con el movimiento.
La única forma de explicar la progresión del ataque v.g.: epiléptico, era
suponiendo una cierta organización somatotópica. Jackson propuso que
la mano, la cara y el pie (es decir, aquellas partes capaces del mayor
número de movimientos voluntarios especializados) tenían que tener la
mayor representación a nivel de la corteza. Por lo tanto, a Hughlings
Jackson le debemos el concepto de corteza motora antes de que fuera
demostrada experimentalmente por los alemanes Fritsch y Hitzig.
Algunos de los ejemplos clásicamente citados procedentes de la
Neurología, y contemporáneos de la obra de Jackson son: la
asociación realizada por Paul Broca (1824-1880) entre algunas
afasias (perdida de la capacidad de articular el habla) y daño en una
determinada región del lóbulo frontal; la formulación teórica de Carl
Wernicke (1848-1904) que, con pocos datos clínicos -sólo 4 cerebros
fueron sometidos a autopsia7 - formuló la existencia de un centro,
situado en el lóbulo temporal, donde se formarían las imágenes
acústicas del lenguaje oído, que luego se transmitirían al centro
descubierto por Broca, donde se formarían las imágenes del
movimiento para la generación de las palabras.
Caso Phineas Gage: llamó
la atención hacia la implica-
ción del lóbulo frontal en el
comportamiento emocional.
Tuvo un accidente al mane-
jar un barreno, una barra de
más de un metro de longitud
y 6 kg de peso le atravesó la
cabeza de abajo arriba. Tras
la recuperación, Gage mos-
traba cambios en su inte-
lecto, en su personalidad y
en su estabilidad emocional.
Además la Neurología actual ha introducido técnicas que permiten
la observación de la morfología y fisiología del cerebro humano in
vivo:
-Tomografía de Emisión de Positrones (T.E.P.), en la que se injecta
un compuesto químico marcado radiactivamente que sea capaz de
emitir positrones (efímeras partículas subatómicas que emiten
rápidamente una radiación gamma) que puedan ser detectados por
sensores situados fuera de la cabeza.
La segunda técnica importante es la Formación de Imágenes
mediante Resonancia Magnética (M.R.I.) que suministra un detalle
anatómico muy similar al de una fotografía standard de la sección
del cerebro que nos interese.
Por último, la Formación de Imágenes mediante Resonancia
Magnética Funcional (fMRI) detecta cambios en el flujo
sanguíneo en áreas particulares del cerebro. Suministra tanto una
visión anatómica como funcional del cerebro.
La rama de la Neurociencia más reciente, y más
relacionada con la Psicología, es la Neurociencia
Cognitiva. Este nombre fue acuñado por los
científicos Michael Gazzaniga y George Miller a
finales de los 70 en un viaje en taxi camino de una
reunión científica. ¿Qué significa? Según Gazzaniga
et al. (2002) es un termino que se acuñó “para estudiar
cómo el cerebro da lugar a la mente”.

También podría gustarte