Está en la página 1de 34

SOCIALES 0508

Introducción

Sociales
a las ciencias

workBOOK

1.
2.
3.
4.
5.

ACADEMIA Historia
HISTORIA & GEOGRAFÍA virtual
DIRECCIÓN Director
GENERAL
ACADEMIA Historia
HISTORIA & GEOGRAFÍA
virtual

OPEN ACCESS

Cita: (2023) Contenido de “INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIA-


LES” para curso #prepa8Semanas:

UNIDADES A DESARROLLAR

1. Filosofía.
2. Historia.
3. Geografía.
4. Economía.
5. Sociología.

Autor: Hist. Emilio García Camacho, Escuela Nacional de Antropolo-


gía e Historia (ENAH) del INAH. CIUDAD DE MÉXICO.

Aceptado: JULIO 05, 2022.

Publicado: JULIO 15, 2022.


Copyrigth: © 2023 Esta es una obra de acceso privado y distri-
buido bajo los términos académicos de #cursoCIE ® el cual solo
tienen acceso los alumnos de dicho colegio y permite sin restriccio-
nes el uso, la distribución, y reproducción en cualquier medio,
siempre y cuando este manuscrito digital, el autor, el editor y el
colegio de dicha fuente se lo acrediten.

Declaración de disponibilidad de datos: Los datos se incluyen en


el documento.

Financiamiento: Este WORKBOOK de la sección de Introducción de


las Ciencias Sociales de nivel medio superior 2023, fue financiada
por Grupo Educativo CIE ® en el área de Historia para Bachillera-
to. Los proveedores de fondos tienen función en el estudio del
diseño, la recogida de datos, análisis, toma de la publicación y la
creación del manuscrito.

Conflicto de intereses: El autor, el editor y el colegio, han mani-

Sociales
WORKBOOK

workBOOK
DIRECCIÓN Directorio
GENERAL
ACADEMIA Historia
HISTORIA & GEOGRAFÍA
virtual

“ Ninguna historia se escribe sola, la historia de la humanidad se escribe siempre en


conjunto, para bien y para mal de la historia nunca se repite, pero rima (…) ya que
es necesario escribir la historia de los hechos humanos del pasado, a fin, de poder
evitar a que estos y sus repercusiones posteriores sobre los pueblos


nunca desaparezcan de la memoria de los hombres (...)

workBOOK
4. Economía. 07

 Frontera de posibilidades de producción 07


1. Las posibilidades de producción. 07
2. Actividad de posibilidades de producción. 07

 Las Coordenadas geográficas 08


1. Filosofía. 01 1. ¿Qué son las coordenadas geográficas? 08
2. Latitud. 08
 El Lenguaje en la filosofía 01 3. Longitud. 08
1. Lenguaje lógico. 01 4. Ejemplo de aplicación. 08
2. Tipos de elementos 01 5. Actividad de coordenadas geográficas. 08
3. Tipos de símbolos. 01
4. Ejemplos de traducción. 01
5. Actividad de proposiciones a resolver. 01 5. Sociología. 09

 Las falacias en la filosofía 02  Los Tipos de sociología: 09


1. ¿Qué es una falacia?. 02 1. Laboral, rural, educación y trabajo. 09
2. Los tipos de falacias. 02 2. Actividad de las ramas de la sociología. 09
2. Actividad de falacias a resolver. 02
 Ciencias auxiliares de la sociología: 10
2. Historia. 03
1. Las ciencias auxiliares.
2. Actividad de las ciencias auxiliares.
10
10

 La Periodización y su utilidad en la historia 03


1. Las edades en la historia universal. 03
Bibliografía de 11
 Análisis y fuentes en la historia 04

2dA.
1. ¿Qué es un análisis de fuentes? 04
2. Pasos de análisis de fuentes. 04
3. Ejemplo de análisis de fuentes. 04
 Preguntas tipo examen: 11, 12, 13
4. Actividad de los pasos de análisis. 04 1. Aplica tus conocimientos en preguntas tipo.
2. Respuestas 24R

 Apartado de respuestas:
3. Geografía. 05 1. Respuestas de actividades del WorkBook.
14R
14R—23R

2023  Los Conceptos espaciales en la geografía 05  Bibliografía de consulta: 24R


1. Actividad de conceptos espaciales. 05 1. ¿Tienes dudas sobre tu proceso en
?
 Los principios geográficos 06 Centro de atención al alumno. 24R
1. Localización y distribución. 06
2. Casualidad y relación. 06
3. Evolución y generalización. 06
4. Actividad de los principios geográficos. 06

workBOOK
Ciencias Sociales
1 Filosofía

1. Filosofía.
OBJETIVO:

2. Historia
3. Geografía.
4. Economía. Ʌ, .

11
5.Sociología.
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
2

2
3 Historia

2. Historia.
OBJETIVO:

3. Geografía.
4. Economía.
5. Sociología.
1. Filosofía.

23
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
4

4
5 Geografía

3. Geografía.
OBJETIVO:

4. Economía.
5. Sociología.
1. Filosofía.
2.Historia

35
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
6

6
7 Economía

4. Economía.
OBJETIVO:

5.Sociología.
1. Filosofía.
2.Historia
3.Geografía.

47
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
8

8
9 Sociología

5.Sociología.
OBJETIVO:

1. Filosofía.
2.Historia.
3. Geografía.
4. Economía.

59
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
10

10
11 Preguntas Tipo

05. En el lenguaje lógico la disyunción es repre-


sentada con:

A) À.

SOCIALES 05082023
alumno B) V.
C) <-->.
D) O.

06. El tipo de razonamiento que se construye a


través de partir de particularidades para des-

0621—1—1—123040
cribir generalidades se le conoce como:
PRIVATE ACCESS_
A) Inductivo.
Indicaciones:
B) Descriptivo.
Como parte complementaria del WorkBook de Introducción a las Ciencias C) Deductivo.
Sociales, aplica tus conocimientos adquiridos a nuestro registro de pregun-
tas actualizado 2023. Se te presentarán reactivos basados en el examen D) Constructivo.

P
de las últimas convocatorias y temporadas, correspondientes del apartado
de la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales. Todos los reacti-
vos aquí descritos han sido supervisados arduamente por nuestro Director 07. El objeto de estudio de la Historia es:
de la Academia de Historia & Geografía y cualquier duda u orientación
que llegaras a tener, acércate a tu profesor de ®.
A) El hombre a través del tiempo.
B) La periodización del tiempo.
C) La formación de la tierra.
D) La formación de las naciones.

08. El historiado utiliza las ________ para llevar a


01. El objeto de estudio de la filosofía es: cabo su estudio.
Preguntas Tipo

A) El mundo físico. A) Periodizaciones.


B) Lo tangible. B) Observaciones.
C) El ser metafísico. C) Fuentes.
D) Lo intangible. D) Técnicas.
02. La parte de la filosofía que estudia las manifes- 09. En el análisis de fuentes cuando el historiador
taciones del ser y su comprensión es: pública los resultados de su investigación se
le conoce como:
A) Lógica.
B) Ontología. A) Crítica Interna.
C) Estética. B) Crítica Externa.
D) Metafísica. C) Verificación.
0621—1—1—123040

D) Divulgación.
03. La correcta estructuración del pensamiento es
estudiada por: 10. Cuáles de las siguientes es la periodización
clásica de la historia:
A) Lógica.
B) Ontología. A) Ludismo, cartismo, posmodernismo y
C) Estética. Presentismo.
D) Metafísica. B) Clasismo, Modernismo,
Posmodernismo y Estructuralismo.
04. El arte se encuentra dentro del campo de: C) Antigua, Media, Moderna y
Contemporánea.
A) Metafísica. D) Comunismo, Esclavismo,
B) Lógica. Feudalismo y Capitalismo.
C) Estética.
D) Ontología.

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias Sociales
12

11. Este suceso ocurrió durante el desarrollo de la 17. De las siguientes coordenadas geográficas
edad moderna: cuál señala que el punto localizado se en-
cuentra sobre el Ecuador:
A) Capitalismo vs Socialismo.
B) Liberalismo vs Conservadurismo. A) 90°N 15°E.
C) Primera Guerra Mundial. B) 45°S 0°.
D) Guerra de los 7 años. C) 90°S 180°.
D) 0° 55°W.
12. Las cruzadas, así como el surgimiento del islam
son sucesos que pertenecen a la edad: 18. ¿Cuál de las siguientes líneas imaginarias

0621—1—1—123040
está en el hemisferio sur?
A) Contemporánea.
B) Aurea. A) Trópico de Cáncer.
C) Media. B) Círculo Polar Ártico.
D) Feudal. C) Trópico de Capricornio.
D) Polo Sur.
13. ¿Cuáles son los campos de estudio de la
geografía? 19. ¿Qué es lo que busca la economía lograr
con los recursos?
A) Cultural - Social.
B) Biológico – Político. A) Su reutilización una vez usados.
C) Físico – Social. B) La producción industrial.
D) Físico- Químico. C) Su uso eficiente.
D) La comercialización.
14. Es el principio geográfico que nos permite esta-
blecer la interacción de los fenómenos geográfi- 20. Parte de la economía que se estudia del
cos con otros: comportamiento del mercado

SOCIALES 052023
A) Localización. A) Microeconomía.
B) Relación. B) Finanzas.
C) Distribución. C) Designación de recursos.
D) Generalización. D) Macroeconomía.

15. Cuando un fenómeno geográfico presenta cam- 21. Se le llama así a la parte de recursos que
bio a través del tiempo estaríamos observado el estoy dispuesto a sacrificar por obtener
principio de: bienes de otro tipo:

A) Evolución. A) Coste marginal.


B) Localización. B) Coste de oportunidad.
0621—1—1—123040

C) Relación. C) Eficiencia.
D) Temporización. D) Mercado.

16. La medición que nos permite localizar un punto 22. Es la mercancía que debido a su liquidez se
con respecto al meridiano 0 de Greenwich. utiliza como intermedio en el intercambio
de otras mercancías:
A) Longitud.
B) Nutación. A) Plusvalía.
C) Latitud. B) Activo.
D) Altitud. C) Interés.
D) Dinero.
13 Preguntas Tipo

23. Consecuencia de la aparición de la especializa- 29. ¿Cuál es la interpretación de la sociología que


ción del trabajo surgió: ve a las sociedades como un conjunto de rela-
ciones basadas en las interacciones económi-
A) La plusvalía. cas?
B) Los bienes y servicios.
C) El mercado. A) Funcionalistas.
D) La microeconomía. B) Estructuralistas.
C) Socialista-Marxista.
24. ¿Cuándo toda la economía tiene un crecimiento D) Posmodernista.
en todos los sectores económicos hablamos de?

0621—1—1—123040
30. Una sociedad compuesta por sistemas y sub-
A) Aumento de la ganancia marginal. sistemas que se redefinen en todo momento y
B) Aumento del coste de oportunidad. nunca están fijos es la interpretación de:
C) Revolución industrial.
D) Reducción de la competencia. A) Funcionalismo.
B) Posmodernismo.
25. Dentro de las ciencias sociales el objetivo primor- C) Socialismo.
dial de la sociología es: D) Estructuralismo.

A) La sociedad.
B) El hombre.
C) Las clases sociales.
D) La cultura.

26. El objeto de estudio de la sociología es complejo,


debido a eso tiene ramas, cual de las siguientes
SOCIALES 052023

es una de las ramas de la sociología.

A) Transporte.
B) Educativa.
C) Migracional.
D) Civil.

27. La ciencia auxiliar de la sociología que estudia el


desarrollo de la cultura es:

A) Antropología.
B) Pedagogía.
C) Etología.
D) Folclórica.
0621—1—1—123040

28. La ciencia auxiliar que permite estudiar la realidad


jurídica de la sociedad es:

A) Política.
B) Civil.
C) Derecho.
D) Historia.

workBOOK Sociales
Ciencias
ACADEMIA Historia
HISTORIA & GEOGRAFÍA
virtual

SOCIALES 0508

Sociales
curso DE
APARTADO DEL WORKBOOK Y SECCIÓN
DE

2023

RESPUESTAS
14R Filosofía

1. Filosofía.
OBJETIVO:

2. Historia
3. Geografía.
4. Economía. Ʌ, .

11
5.Sociología.
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
15R

2
16R Historia

2. Historia.
OBJETIVO:

3. Geografía.
4. Economía.
5. Sociología.
1. Filosofía.

23
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
17R

4
18R Geografía

3. Geografía.
OBJETIVO:

4. Economía.
5. Sociología.
1. Filosofía.
2.Historia

35
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
19R

6
20R Economía

4. Economía.
OBJETIVO:

5.Sociología.
1. Filosofía.
2.Historia
3.Geografía.

47
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
21R

8
22R Sociología

5.Sociología.
OBJETIVO:

1. Filosofía.
2.Historia.
3. Geografía.
4. Economía.

59
Unidad

workBOOK Sociales
Ciencias
Ciencias
Sociales
23R

10
Centro de Atención al Alumno
24R

¿Tienes alguna duda sobre tú proceso?

Misión:
Como centro de atención al alumno, nuestro compromiso es apoyarte
sobre cualquier duda que puedas tener durante tú permanencia dentro
de ®. Dentro de este número de apoyo atenderemos cual-
quier solicitud sobre el uso de la plataforma, horarios, finanzas y pagos,
convocatorias, contenido en redes sociales pero sobre todo ser el puente
entre tú y los profesores que te imparten clase dentro de nuestras dife-
rentes academias. La dirección académica te invita a que puedas aclarar
cualquier duda en el número por WhatsApp que se te proporciona en
este apartado.

DIRECCIÓN Academia
ACADÉMICA virtual

R B
 Alvear A, C. (2015). Historia de México. México, Limusa.
 Ayala A, A. (2003). Historia Escencial de México. (Tomo del I al III).
México, Editorial Contenido.
 Mochón Morcillo Francisco. (2009). Economía y Teoría Política. Méxi-
co. 3da edición. Ed. McGraw Hill
 Mochón Morcillo Francisco. (2007). Economía 1 Bachillerato. 1ra
edición. McGraw Hill.
 Martínez Sirera Luis. (2020). Economía para Bachillerato. México. 1ra
edición. Fondos Varios
 Piña Osorio Juan Manuel. (2020). Introducción a las Ciencias Socia-
les. México. 1ra edición. Patria.
 Schettino Yañez Macario (2016). Introducción a las Ciencias Sociales
Bachillerato. 3ra edición. Pearson
ACADEMIA Historia
HISTORIA & GEOGRAFÍA
virtual

WWW.CURSOCIE.COM.MX

ACADEMIA
HISTORIA & GEOGRAFÍA

®
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA México CDMX.

Esta es una obra producida y realizada bajo la firma GRUPO EDUCA-


TIVO CIE ®. Este material cuenta con derechos de propiedad intelec-
Historia Sociales
tual. De no existir previa autorización por escrito de GRUPO EDUCA-
TIVO CIE ®, queda expresamente prohibida la publicación, retransmi-
virtual WORKBOOK
sión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los conteni-
dos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías,
audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por
favor comuníquese a la Agencia de Marketing de GRUPO EDUCATIVO
CIE ® (contacto@cursocie.com.mx), al 12-09-13-13 o al 01-800-347-
6767. Muchas gracias.

2023

También podría gustarte