Está en la página 1de 2

Wendy de la Cruz Matrícula: 1014-6390 Grupo: 102

Asignatura: Seminario: Arte, Arquitectura e Historia


Reseña sobre la película: La sonrisa de la Mona lisa
La película Mona Lisa Smile nos presenta a Katherine Watson, una recién
graduada de Berkeley que comienza a enseñar historia del arte en la Universidad
de Wellesley, una prestigiosa universidad para mujeres en Nueva Inglaterra
conocida por sus estrictos estándares académicos y conservadurismo, en el otoño
de 1953.

El conflicto entre los valores progresistas de Katherine y los que se defienden en


su nuevo centro, donde las alumnas pretenden básicamente desempeñar el papel
de madres y esposas que sirven a los intereses de sus maridos, hará las cosas
más difíciles para la señorita Watson, aunque no lo detendrá. de trabajar para
cambiar las cosas de su escritorio.

La película transcurre en los Estados Unidos de la década de 1950, época en la


que se gestaban cambios sociales que se manifestarían en revoluciones pocos
años después; cambios que requirieron esfuerzos significativos de personas
progresistas como el profesor Watson. En una sociedad donde la mujer y el arte
contemporáneo son reprimidos por los valores tradicionales defendidos por las
élites intelectuales y financieras, se produce un largometraje sobre la valentía y los
sacrificios necesarios para el progreso.

Las familias adineradas que se mudaron a grandes edificios en barrios


residenciales para disfrutar de la prosperidad económica, como se ve en la
película en las escenas en la casa de Betty Warren, una de las alumnas del
profesor Watson, fueron las principales beneficiadas. Esta prosperidad resultó de
una mayor producción, que fue impulsada por un aumento significativo en el
consumo, particularmente en la industria automotriz.

Si bien las revoluciones de la década de 1960 fueron en realidad el surgimiento de


los movimientos menos llamativos de la mencionada década, dicha prosperidad no
se reflejó, al menos no de manera inmediata, en avances sociales significativos. El
limitado empoderamiento que habían logrado las mujeres a través de su ingreso a
Wendy de la Cruz Matrícula: 1014-6390 Grupo: 102

la fuerza laboral como resultado del éxodo masculino causado por la Segunda
Guerra Mundial sufrió un revés cuando los movimientos conservacionistas
volvieron a relegar a las mujeres de género al cuidado de los niños, el hogar y los
maridos después de la guerra.

En conclusión, la película de Mike Newell refleja un contexto artístico en el que las


vanguardias ya habían alcanzado el éxito, cerrando el proceso de renovación
artística iniciado por la corriente impresionista en la segunda mitad del siglo XIX.
Aunque eran reacios a llamarlos arte, algunos grupos sociales aún no habían
internalizado estos nuevos valores y estilos creativos. La profesora Watson
inmediatamente dará la impresión de ser una entusiasta defensora del arte
moderno, aunque seguirá reconociendo la importancia de los clásicos. Los
directores de Wellesley, en cambio, desaprobarán el arte moderno hasta el punto
de cuestionar la estrategia educativa de este último.

También podría gustarte