Está en la página 1de 25

Gérmen Samper, Zonas de Equipamento Polo Club, Bogotá (Colômbia)

BARRIÓ EL POLO CLUB

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
PROYECTO URBANO

Camilo Solano Casas


Jorge Andrés García Quevedo
María Magdalena Díaz Aldana
2012-2
INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………3

BARRIÓ EL POLO CLUB

1. HISTORIA..............................................5

2. URBANISTICO........................................9

3. ARQUITECTONICO.................................14

• Viviendas de la firma de RCP


• Viviendas de la firma de RDC
• Conjunto el Polo- Salmona y Bermúdez

LINEA DEL TIEMPO..........................................................................21

1. Colômbia
2. Internacional

CONCLUCIONES...............................................................................24

BIBLIOGRAFIA............................................................................................25
INTRODUCCION

Las migraciones de la población rural hacia las grandes ciudades de Colombia


en los años cincuenta produjeron un crecimiento demográfico que trajo
como consecuencia una expansión acelerada de su suelo urbano, esto llevo a
la ciudad varios cambios; como en el aspecto morfológico al igual que en lo
social, político y claramente en el desarrollo arquitectónico que cambiaron la
ciudad. En el desarrollo que tuvo la ciudad de Bogotá a partir de la década de
los treinta por los aspectos antes mencionados se vio la inclusión nuevas
teorías arquitectónicas para hacer de Bogotá una ciudad que respondiera a
todas las necesidades que se presentaron y que llevaron a Bogotá de una
ciudad casi rural de alrededor de cien mil habitantes a una metrópolis de
alrededor de ocho millones de habitantes.

A partir de los cambios que sufrió la capital, estos cambios no solo fueron en
Bogotá también se presentaron en las principales ciudades de Colombia, el
Gobierno creo varios mecanismos para que se desarrollara la maquinaria de
la vivienda social que fue una de las grandes políticas de los gobiernos a
partir de los años treinta donde por primera ves se miro en Colombia. Todo
esto llevo a que distintos órganos gubernamentales como el ICT o sectores de
la banca participaran activamente en proceso de urbanización sobretodo con
respecto a la vivienda social que sufrió Bogotá a lo largo del siglo veinte, pero
este proceso de urbanización no solo miró desde un aspecto somero sino que
se las instituciones que lo desarrollaron, sobretodo los arquitectos, realizaron
un profundo análisis para garantizar el desarrollo de viviendas, ya fueran en
altura como las planteadas por Le Corbusier o los barrios de viviendas como
el Barrio el Polo, que garantizaran unas condiciones optimas para que fuera
habitable y que además comprendiera la escala urbana la a cual fue una
grande preocupación de los proyectos de la época, que se diera una relación
con el entorno como lo menciona Rossi “el hecho urbano se determina por
comparación y en relación tanto con otros elementos urbanos que se
encuentran en ese contexto urbano, como con los elementos estructurales
que lo delimitan, el sistema vial por ejemplo” 1

Todos los esfuerzos que se realizaron para que las viviendas de carácter
sociales tuvieran condiciones optimas de se vieron resumidos en varios
proyectos del Banco Central Hipotecario como el Barrio las Mercedes, el
Barrio Niza, en sus diferentes etapas, y uno de los proyector arquitecto –
urbanísticos mas reconocidos el Barrio el Polo el cual fue desarrollado por
varios de los arquitectos mas prominentes de la época como fueron Hans
Drews, Manuel Carrizosa, Arturo Robledo, entre otros que aplicaron las ideas
de vivienda económica de la arquitectura lecorbusiana pero además como lo
referencia la revista arquitectura muy urbana es una ciudad dentro de una
gran ciudad, “El Polo se caracteriza por su consolidación como una parte
completa y autónoma pero complementaria y estructurante del resto de la
ciudad además de localizarse en áreas de expansión lo que propicia el
crecimiento urbano”2. La mención de una ciudad dentro de una gran ciudad
se debe a que el barrio se provee a si mismo pero no es como los actuales
modelos de barrio con rejas, uno de los grandes errores del urbanismo
bogotano, sino una estructura que interactúa y entrelaza la ciudad uno de
los pilares que aun mantiene este barrio.

1
Arias Lemos, Fernando. La arquitectura de los barrios del Banco Central Hipotecario en Bogotá, 1953-1984. Universidad
Nacional, Facultad de Artes. 72 p.
2
Arias Lemos, Fernando. La arquitectura de los barrios del Banco Central Hipotecario en Bogotá, 1953-1984. Universidad
Nacional, Facultad de Artes. 98p.
ARRIO:
BARRIÓ POLO
EL POLO CLUB
CLUB

Viviendas RDC, portafolio de vivienda, Arturo Robledo 2005


HISTORIA

Viviendas de la firma RCP, Wikipedia.

La mayoría de las viviendas de carácter social fueron promovidas por


entidades bancarias como el Banco Central Hipotecario (BCH) e Instituto de
crédito territorial (ITC). En el caso del Banco Central Hipotecario se
caracteriza por fundarse en el periodo presidencial de Enrique Olaya Herrera
que busca cubrir el déficit de vivienda en los años treinta siendo una entidad
bancaria de carácter social que financio varios proyectos como las casas del
barrio Polo Club.
Se debe tener en cuenta que los proyectos realizados por el Banco
Central Hipotecario estuvieran influenciados por ideas del Movimiento
Moderno, como las de Le Corbusier para el desarrollo de vivienda social
como se ve en su construcción de la Unité (unidad de habitación) en Berlín y
otros proyectos similares para resolver el déficit de vivienda que causo la
Segunda Guerra Mundial.
Unidad de habitación, Fundación Le Corbusier

A partir de estos varios arquitectos de la época empezaron a utilizar


sus premisas como vivienda social de altura o bloques de casas como se
puede ver en el Barrio El Polo. Pero además se debe tener en cuenta que a
finales de los años cuarenta Le Corbusier visito la ciudad de Bogotá para la
cual planteo un plan piloto en el cual se trazaron los lineamientos con
respecto al desarrollo de las vías de la ciudad , la periferia urbana y su
posición progresista frente a zonas de patrimonio histórico.
Factores como la violencia y la industrialización de las ciudades
principales (Bogotá, Medellín, Cali) generaron grandes migraciones de
población rural hacia el suelo urbano que dieron como consecuencia una
gran deficiencia en vivienda y provocándola aparición de inquilinatos y los
primeros barrios ilegales. El gobierno por medio de varias instituciones
gubernamentales y de la banca como el BCH realizo varios proyectos en los
cuales se busco que fuera un proyecto económico al alcance de las clases
menos favorecidas “con patrones de habitabilidad acordes para sus
habitantes en el cual se emplearon técnicas constructivas novedosas” 3.
El Polo Club se desarrollo en los antiguos predios del Club de Polo de
Bogotá, estos predios anteriormente pertenecían a la Hacienda Buenavista,
el cual se consta de 410 casas desarrolladas por las firmas de arquitectos RCP
y RDC y después los arquitectos Rogelio Salmona y Guillermo Bermúdez
desarrollaron una “segunda etapa” de 60 unidades habitacionales.

3
Arias Lemos, Fernando. La arquitectura de los barrios del Banco Central Hipotecario en Bogotá, 1953-1984. Universidad
Nacional. 47 p.
Con respecto a los arquitectos que desarrollaron el proyecto fueron: El
arquitecto Hans Drews se graduó de la Universidad Nacional y trabajo en la
firma de arquitectos Cuellar Serrano Gómez en varios proyectos como la
ciudadela Industrial. Después conformo con sus compañeros Dickens Castro
y Arturo Robledo la firma de arquitectos (RDC) la cual participo en las
construcción de varios proyectos de vivienda social que lo consagraron
como uno de los arquitectos de vanguardia siguiendo los lineamientos que Le
Corbusier. Una de ellos fue el empleo de los cinco puntos de la arquitectura
como se evidencia en su proyecto de la Villa Saboye.
El arquitecto Arturo Robledo que al igual que su compañero de clases
Hans Drews se graduó de la Universidad Nacional para después trabajar en
varias firmas de arquitectos hasta que fundo su propia firma con Hans Drews
y Dickens Castro. Robledo, fue decano de la Facultad de Artes de la
Universidad Nacional de Colombia en dos periodos. Se caracterizo por
incluir en sus propuestas un punto de vista urbanista el cual incluye al
ciudadano en el proyecto arquitectónico y no solo la implantación del barrio.
Uno de sus proyectos mas importantes fue el desarrollo del plan maestro
para el parque Simón Bolívar, otra de sus obras mas reconocidas fue la
rehabilitación de la calle del sol en el barrio la candelaria para uso de
vivienda.
También se debe mencionar al arquitecto Dickens Castro que además
de ser arquitecto es diseñador. Su arquitectura se caracterizaba por ser
moderna para la época, esto tal vez se deba que realizó estudios en varias
universidades de Estados Unidos. Con respecto a su labor como arquitecto
podemos destacar el teatro del Club Los Lagartos y el refugio infantil de este
mismo y además realizo la Plaza de mercado de Paloquemao, después de
varios años de trabajar independientemente al lado la firma de arquitectos
(RDC). Dickens Castro en su faceta de diseñador se destaco por ser el creador
del emblema de varias empresas entre las que se encuentran la Cámara de
Comercio de Bogotá, el Archivo de Bogotá y Acerías Paz del Río, entre otras.
URBANISMO
Como lo anuncia la revista Proa 113 en octubre de 1957 el Plan Social
fue un plan determinante para el desarrollo del proyecto el Polo Club.
El Plan Social apoyado por la Alcaldía del Distrito se desarrolla a partir de la
construcción de escuelas, nuevos barrios que agrupas miles de viviendas
económicas, centros de salud, colectores de aguas negras, pavimentación,
mercados, restaurantes populares, higienización y mejor presentación de
zonas urbanas.
Uno de los proyectos que abordo el Plan Social, fue la urbanización del
Polo Club bajo la dirección del Banco Central Hipotecario (BCH) ubicado entra
la calle 80 y la actual carrera treinta.
Este proyecto promovido por el BCH no buscaba un conjunto de casas
repetitivas y monótonas sino que tuvieran una relación con el entorno, las
cuales se reúnen alrededor de plazoletas que se encuentran en el centro de
la manzana, generando mejores disposiciones de las zonas privadas. La
parcelación y urbanización que se proyectaron, crearon formas de
crecimiento urbano planteando una retícula en damero que proponía una
optimización del uso, esta se estableció de acuerdo a un análisis y una
comparación con las manzanas tradicionales; esta creaba dificultades con la
subdivisión desigual del área, privilegiando las esquinas y no los medianeros
los cuales presentaban proporciones inadecuadas entre frente y fondo que
dificultaban la relación directa con la calle, convirtiendo de esta manera los
centros se manzana en lugares inútiles.
Debido a las falencias que la forma tradicional de crecimiento de la
ciudad causaban al proyecto, se retomo las revisiones hechas por el Plan
Piloto donde se restaura la relación entre los elementos que componen la
manzana, llegando a la reutilización del centro de manzana como espacio
publico que se conecta por medio de vías a los accesos de las viviendas.

Plano urbanístico, proa 113


El proyecto fue desarrollado por dos firmas de arquitectos; la primera:
Ricaurte, Carrizosa y Prieto (RCP) con 360 viviendas a su cargo y la segunda:
Robledo, Drews y Castro (RDC) con 50 viviendas; el arquitecto Germán
Samper fue el encargado de diseñar los equipamientos, los cuales constaban
de: escuela primaria, capilla y casa cural, centro comercial, supermercado,
sala de cine y una plaza publica, de los cuales solo se construyeron la iglesia y
el súper mercado.

Germán Samper, Zonas de Equipamento Polo Club, Bogotá (Colômbia)


Imagen tomada de revista: PROA 113 (1957)

En la imagen se ve como se relacionan los equipamientos, dispuestos así: Ala


izquierda la escuela primaria y terrenos de juegos, en el centro una zona
cívica compuesta por la capilla casa cural, cine y almacenes, a la derecha zona
comercial, formada por almacenes y súper mercado.
El centro se encontrara libre de vehículos y los peatones disfrutaran de
galerías o corredores exteriores cubiertos. (PROA 113, 1957)
La Arquitectura domestica debe tener aspiraciones diferentes a la
grandeza, ser ámbito de intimidad y vida familiar pero su conjunto adquiere
creciente significación en la conformación y consideración de los
asentamientos humanos y como indicativo de calidad de vida de sus
habitantes, contemporáneamente asimilados como consumidores (Robledo
Ocampo, 2005: 9.)

Una de las características importantes al momento de desarrollar el


proyecto de vivienda el Polo Club y que se convirtió en arquetipo de
referencia en el planeamiento de los conjuntos a futuro, fue la inclusión del
peatón en el trazado urbano por medio de circulaciones y espacios verdes de
uso social, logrando zonas apropiadas para los habitantes de la comunidad.
Mediante la importancia dada al peatón, produjeron que el Congreso
Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) se cuestionara acerca de la
ciudad racionalista de la Carta de Atenas, la cual imponía el vehículo sobre el
peatón.
Años mas adelante el BCH se enfoca en problemas que surgen y
afectan los aspectos urbanos de la ciudad. “A través del Fondo Financiero de
Desarrollo Urbano, el banco trabajó a escala urbana financiando proyectos
de gran envergadura, en especial acueductos, alcantarillados, redes eléctricas
y telefónicas, vías urbanas, plazas de marcado, mataderos, plantas de
tratamiento de basuras, zonas de saneamiento, centrales de transporte y
centros de recreación”.4 Esta característica de los equipamientos y la
inclusión del peatón además de ser un barrio autosuficiente fueron una
característica que el Banco Central Hipotecario uso en varios de sus
proyectos posteriores haciendo de este barrio uno de los modelos y focos de
desarrollo urbano a seguir para el desarrollo de futuras agrupaciones
residenciales del BCH ya fueran en altura (Niza XI, 19832) o barrios de casas.

4
Arias Lemos, Fernando. La arquitectura de los barrios del Banco Central Hipotecario en Bogotá, 1953-1984.
Universidad Nacional, 93 p.
2 Áreas residenciales y desarrollo urbano en Bogotá. Tania Maya Sierra, Arquitecta Maestría en Historia del
Arte y la Arquitectura, Universidad Nacional Disponible en:
http://facartes.unal.edu.co/portal/publicaciones/urbanismos/urbanismos2/Areas_residenciales_desarrollo_urba
no.pdf
ARQUITECTURA
La Urbanización del polo club se desarrollo a partir de la construcción
de unidades habitacionales proyectadas por dos firmas constructoras: RCP
(Ricaurte, Carrizosa y Prieto) y RDC (Robledo, Drews y Castro). En 1959 el
conjunto multifamiliar El polo (proyectado en 1959, por los arquitectos
Rogelio Salmona y Guillermo Bermúdez) se unió a la urbanización a manera
de segunda etapa (Maya, 2007).
De las 410 viviendas formuladas, la firma RCP construyo 360 unidades
(242 casas entre medianeras y 118 esquineras) y las restantes 50 las diseño la
firma RDC.

• Viviendas de la firma RCP:

Planta libre pensada para ser un espacio comunal, PROA 113

Las unidades unifamiliares propuestas por la firma RCP consta de


dos tipologías: una entre medianeras de 195 m2 y la otra esquinera de
233 m2.
Están Implantadas en un lote de 6.5 y 10.25 m de frente por 23.7 m
de fondo. Consta de dos niveles donde se buscaba la independización
del primer nivel y una homogeneidad del segundo nivel con el sector.
La diferenciación se evidencia por el empleo de los materiales como el
ladrillo y el concreto.
Planta de medianera, La arquitectura de los barrios del BCH
En el primer nivel se ubica el antejardín con un largo de 5 m, luego
la franja de construcción donde se ubica la casa y posteriormente un
jardín. La organización interior de la planta baja de la casa medianera
consta de dos partes: hacia el lado izquierdo se ubica el comedor y los
espacios de servicios (cocina, patio de ropas y alcoba de servicios) y
por el lado derecho la sala de estar, la entrada y por ultimo la escalera.
En la unidad esquinera la distribución de la planta baja se reparte en
tres partes: en la primera están el comedor y un estudio, en la
intermedia esta el acceso y la escalera y en la ultima esta la sala de
estar y la chimenea.
La organización de la primera planta es igual para los dos tipos de
vivienda. Consta de una alcoba principal y su respectivo baño, dos
alcobas secundarias, un baño, un estar de alcobas y la escalera.
Se formulo vacío entre dos viviendas de 5.5m por 3m para
optimizar la iluminación de una de las alcobas secundarias (por casa)
pero esto cambio a medida que se desarrollaba su construcción.
• Viviendas de la firma de RDC

Dos tipologías. Portafolio de vivienda Arturo Robledo 2005


El diseño de las viviendas del polo por parte de la firma RDC,
retoma varias ideas propuestas por Le Corbusier. Elementos como la
terraza ajardinada, la ventana apaisada y la organización de los
espacios a partir de la circulación un claro ejemplo de esta referencia.
La utilización de materiales como el ladrillo evidencia paralelamente su
influencia con la arquitectura de Alvar Aalto. Arturo robledo al
presentar el proyecto al BCH dijo:

“La arquitectura debe ser blanca” aseguraba con vehemencia alguno


de los amigos del banco. El uso del ladrillo y la admiración por Aalto
eran vistos como señal de seria debilidad metal. La Expresión de la
casas corresponde al sistema de construcción, los muros de carga son
en ladrillo a las vista tanto en el interior como en el exterior, en la
fachada es una membrana liviana de protección en parte transparente
y en parte opaca. Anne Berty en Architectures Colombines, dice que el
ladrillo esta usado tímidamente, pues quería todo en este material,
contrariando la primera posición de los amigos del BCH. Los antepechos
son livianos en bloque, la ventana es una obra en madera de muy
buena calidad (Robledo Ocampo, 2005:72-73).

La terraza del último piso se pensó para que la vivienda pudiera


crecer de forma progresiva, sin que la arquitectura original sufriera
modificaciones significativas. Es por esto que muchas de las unidades
en la actualidad poseen tres pisos.
Se emplearon dos tipologías para la construcción de 50
viviendas. Se implantaron en lotes de 6.5m y 9.7m de ancho por 28m
de largo. Se compone de un jardín interior luego la casa y por ultimo
un retroceso de 6 a 9 m.
La distribución de los espacios interiores en la planta baja de la
primera tipología esta determinada por su entrada lateral. En primer
plano se encuentra la escalera, luego hacia el lado Izquierdo se
encuentra la sala y el comedor. Los servicios (cocina, ropas y servicio)
se encuentran en una franja lateral izquierda que ocupa una parte del
jardín. En la primera planta se ubica un baño para la habitación
principal y la habitación secundaria. En la segunda planta se encuentra
la terraza con posibilidad de ampliación. Una viga aérea y el antepecho
confirman su progresividad.

Boceto de la fachada, portafolio de vivienda Arturo robledo 2005

En la segunda tipología, la disposición de los espacios solo varia


en la planta baja debido a su ingreso frontal. Se entra a la sala por el
lado derecho, luego a los servicios y el comedor que detrás de la
escalera.
Con la construcción de estas viviendas adosadas buscaba romper
con la concepción de la idea de casa. Las ideas del estilo internacional
que imperaban en la década de los 50, son la base de esta búsqueda.
Como lo dice Arias: ‘’se trataba de pensar y realizar una casa
igualmente pautada por la serializacion que se traducía en la utilización
de técnicas constructivas innovadoras que permitan mayor eficacia en
los procesos de ejecución de obra y hacían posibles la producción de
espacios eficaces que incorporaban con facilidad los adelantos técnicos
que hacia de la vida domestica cómoda y convertían a la casa en una
maquina para habitar’’ (2011,100).
• Conjunto el Polo de Rogelio Salmona y Guillermo
Bermúdez:

Este conjunto de edificios significo el primer proyecto habitacional


del sector donde ya no proyectaba viviendas unifamiliares, si no de
carácter multifamiliar.
El proyecto consta de 60 apartamentos en dos bloques en predios
irregulares y cuya ortogonalidad fue contrastada mediante la
implantación en forma de ‘’abanicos geométricos’’ (Samper,
2000:116). Este fue merecedor de una mención de honor por parte del
jurado de II Bienal Colombiana de arquitectura en 1964.
Su diseño tenia una fuerte conciencia por reconocer el lugar, por
generar un espacio publico que no solo beneficiara el conjunto sino
también al barrio el polo recientemente construido. De esta manera
aprovecho la concavidad lograda por la forma abanicada del proyecto
para generar una plazoleta hacia donde se ubican las zonas de parqueo
y acceso. ‘’El Polo’’ pretendió cuestionar los pensamientos
individualistas y posesivos de los espacios abiertos de los barrios
tradicionales, en pro de espacios libres para el goce colectivo (Téllez,
1991:78-79).
La utilización de la ventana apaisada y el empleo del ladrillo en las
viviendas proyectadas por la firma RDC, fueron la base para la
concepción del diseño de los bloques habitacionales de Salmona y
Bermúdez con la intención de incluir el proyecto en el barrio y a su vez
aprovechar las virtudes constructivas de los materiales.
Planta y cortes. Rogelio salmona: Arquitectura y poética del lugar, German Téllez

Fotografía. Rogelio salmona: Arquitectura y poética del lugar, German Téllez

De esta manera se consolida el barrio El polo donde se entretejen los


trazados de las tres propuestas con las zonas donde se encuentran los
equipamientos proyectados por German Samper logrando una imagen
unificada en el sector.
LINEA DE TIEMPO
CONCLUCIONES

El surgimiento de estos barrios de interés social como el Polo para el periodo


comprendido entre la década de los treinta y finales de los ochenta del siglo
pasado se debieron principalmente a causas ajenas a la ciudad como las
mencionadas anteriormente que se deben tener en cuenta al momento de
plantear políticas de desarrollo urbano para un territorio especialmente para
una metrópoli como Bogotá lo cual evita el surgimientos de los llamados
inquilinatos que actualmente aun persisten en varias zonas de Bogotá y los
barrios de invasión de los cuales hay varios ejemplos en esta ciudad que con
el tiempo el gobierno distrital ha ido legalizando; teniendo en cuenta que esa
no es la solución a una ciudad que debe ser pensada como se pensó el barrio
Polo, una ciudad que no solo sea la construcción de placas sobre pilotes y
que no haya relación alguna con el entorno pues Bogotá no puede seguir
siendo una ciudad que construya sin pensar en el lugar, que solo piense en
edificar sin una razón mas que la de simple la del déficit de vivienda, porque
las edificaciones de vivienda ya sean barrios de casas como el Polo o
residencias en altura deben tornarse como punto de partida que lleven al
gobierno distrital y a los arquitectos a seguir los principios que en los cuales
se fundamento este barrios los cuales fueron: Crear una vivienda económica,
de condiciones optimas para sus habitante, con principios técnicos de
vanguardia y con equipamientos que lleven y logren que los barrios
entretejan ciudad y no sigan apareciendo los problemas que suceden con los
actuales barrios de invasión.
Es importante detallar como por medio de la concepción: habitar y
lugar se generan espacios como el Polo Club donde no solo en un lugar de
vivienda sino se convierte en la familia de todas aquellas personas q lo
habitan, son espacios q tienen relación con la calle, tiene áreas publicas y al
mismo tiempo privadas, un lugar donde el peatón tiene una puesto
importante, lo cual es muy importante en una ciudad como Bogotá, donde el
auto y los diferentes medios de transporte han dejado a un lado al peatón,
siendo un elemento muy importante el la ciudad
BIBLIOGRAFIA

• Arias Lemos, Fernando. La arquitectura de los barrios del Banco Central


Hipotecario en Bogotá, 1953-1984. Universidad Nacional.
• Estado, ciudad y vivienda: urbanismo y arquitectura de la vivienda
estatal en Colombia, 1918-1990. Corporación Colegio de Villa de Leyva.
Inurbe. 1996
• Revista Urbanismos 2: Áreas residenciales y desarrollo urbano en
Bogotá. Tania Maya Sierra, Arquitecta Maestría en Historia del Arte y la
Arquitectura, Universidad Nacional. Disponible en:
http://facartes.unal.edu.co/portal/publicaciones/urbanismos/urbanismos
2/Areas_residenciales_desarrollo_urbano.pdf
• Melo, Jorge Orlando. Gran enciclopedia de Colombia. Circulo de
Lectores. 1991 – 1993
• Robledo Ocampo, Arturo portafolio de vivienda 1950- 2002. año de
publicación: 2005. Arquitecto Arturo Robledo Ocampo y Universidad
Nacional de Colombia
• TELLEZ, German. Rogelio Salmona: Arquitectura y poética del lugar.
1991. Facultad de arquitectura, Universidad de los Andes
• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Diagonal_86_con_transversal_32
_barrio_Polo_Bogot%C3%A1.JPG
• Urbanización el polo, Fundación Rogelio Salmona:
http://obra.fundacionrogeliosalmona.org/obra/proyecto/urbanizacion-
polo-club/

También podría gustarte