Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS- PROGRAMA DE ECONOMIA

EMBARAZOS MULTIPLES EN COLOMBIA

JESUS GUILLERMO SERPA BUSTOS

SANTIAGO ELIAS BURGOS ELJACH

JESUS JAVIER MEJIA GARCIA

TUTOR

DR. NELSON RAFAEL ALVIS GUZMAN

CARTAGENA DE INDIAS

MAYO 2023
2

INDICE

INTRODUCION .......................................................................................................................... 2
DESCRIPCION DEL PRBLEMA ............................................................................................... 3
Pregunta Problema .................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4
Objetivo General ...................................................................................................................... 4
Objetivo Especifico .................................................................................................................. 4
METODOLOGIA ........................................................................................................................ 4
MARCO TEORICO .................................................................................................................... 4
RESULTADOS ............................................................................................................................. 5
Tendencia de los nacimientos múltiples en Colombia desde 2017 a 2021 y en el 2008. .............. 5
Correlación en Colombia entre la edad de la madre y los embarazos múltiples. ................... 7
El riesgo en los embarazos Múltiples. ...................................................................................... 8
DISCUSION ............................................................................................................................... 10
REFERENCIAS ......................................................................................................................... 11

INTRODUCION

Se conoce como embarazo múltiple a los embarazos con dos o más fetos,
separándose en categorías por número de fetos de 2 a 7, mellizos, trillizos, cuatrillizos,
3

quintillizos, sextillizos y septillizos respectivamente. Se pueden producir de dos maneras, la


primera y más común, es cuando dos o más óvulos son fecundados (dicigóticos). la
segunda y menos común, es cuando el ovulo ya fecundado se divide en dos o más
embriones (monocigóticos). Los hermanos dicigóticos pueden ser muy parecidos como los
hermanos comunes, pero poseen diferencias genéticas claras tanto en su físico como es su
personalidad, por otro lado, los hermanos monocigóticos, aunque también poseen
diferencias, son genéticamente idénticos. Hasta donde sabemos, los embarazos
monocigóticos ocurren completamente al azar, mientras que los dicigóticos pueden tener
varios factores que aumentan las posibilidades de que ocurran; por ejemplo, las mujeres de
más de 35 años pueden tener más posibilidades de tener embarazos múltiples, también
aquellas personas que toman medicamento para aumentar la fertilidad, o que llevan a cabo
tratamientos con el mismo objetivo, por ejemplo, el embarazo in vitro.

En el mundo los embarazos múltiples han venido aumentando de proporción


durante los últimos 40 años en el mundo, desde 1980 han aumentado su proporción en un
70%, supuestamente a causa del aumenta de la edad media para ser madre en el mundo y el
aumento y mejoramiento de tratamientos de fertilidad.

DESCRIPCION DEL PRBLEMA

Aunque el embarazo múltiple tenga poco foco social, por ser tan poco común,
precisamente a causa de eso las familias que tienen este tipo de partos se encuentran sin una
red de apoyo, y conocimiento lo suficientemente fuerte para tener una paternidad y
maternidad sin complicaciones más allá de las comunes en ámbitos económicos y sociales.
Tener gemelos, trillizos o más hijos no es lo mismo que tener dos o más veces embarazos
normales, es una experiencia única que no se compara con nada y posee unas dificultades
únicas.

Pregunta Problema
¿Cuál es la proporción de nacimientos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) en
Colombia y como ha variado en los últimos años?
4

OBJETIVOS

Objetivo General
Exponer información cuántica acerca de los embarazos múltiples en Colombia con
la meta de que estos datos sean utilizados para próximos estudios y empleados para ayudar
a esas familias.

Objetivo Especifico
1. Comprobar si existe una correlación en Colombia entre los embarazos
múltiples y la mortalidad de niños nacidos en partos normales.
2. Analizar si ha existido una tendencia creciente o decreciente en la
proporción de embarazos múltiples en Colombia durante los últimos 5 años y desde
el 2008.
3. Crear una correlación entre las semanas de gestación y los embarazos
múltiples, comparándolos con los embarazos simples, para comprobar si existe o no
una relación entre los nacimientos múltiples y lo nacimientos prematuros.

METODOLOGIA

Para estudiar los embarazos múltiples en toda la población colombiana, se utilizó un


análisis de datos cuantitativo; se conoció el número total de las muertes de niños antes del
año de nacidos, mediante los datos suministrados en la página del DANE. Luego de obtener
los datos se procesaron e individualizaron los datos pertinentes para examinar de forma
acertada, las comparaciones y correlaciones aludidas en los objetivos específicos para poder
exponer la información y los resultados de las misma.

MARCO TEORICO
5

En Colombia, al igual que en otros países, los embarazos múltiples ocurren cuando
una mujer lleva en su vientre más de un feto durante el mismo embarazo. Los embarazos
múltiples pueden ser de dos tipos: gemelares (con dos fetos) o múltiples (con más de dos
fetos). La incidencia de embarazos múltiples en Colombia ha aumentado en las últimas
décadas debido a varios factores, entre ellos la edad materna avanzada, el uso de técnicas
de reproducción asistida y la mayor accesibilidad a la atención prenatal. Los embarazos
gemelares son los más comunes, mientras que los embarazos con más de dos fetos, como
trillizos o cuatrillizos, son menos frecuentes.

Es importante destacar que los embarazos múltiples suelen estar asociados con un
mayor riesgo tanto para la madre como para los bebés. Las mujeres embarazadas de
gemelos o múltiples deben recibir una atención médica especializada y un seguimiento
prenatal más riguroso para garantizar la salud y el bienestar de todos los involucrados. En
Colombia, existen instituciones de salud y médicos especializados en el manejo de
embarazos múltiples. Estos profesionales pueden brindar asesoramiento, realizar
seguimiento prenatal y ofrecer cuidados especiales durante el embarazo y el parto.

RESULTADOS

Tendencia de los nacimientos múltiples en Colombia desde 2017 a 2021 y en el 2008.

En todo el mundo viene existiendo una tendencia general a un aumento de los


embarazos múltiples, los cuales son el 3% de los embarazos en todo el mundo, y han
aumentado su escala en un 70% durante los últimos 40 años, es decir, en promedio un
aumento del 1,4% interanual y del 15% por década. Veamos si en Colombia existe esa
tendencia.

Fueron seleccionados estos años por ser los 5 años más recientes que tenemos en el
DANE con datos precisos, y el dato más antiguo que tenemos en la misma página con
respecto a los nacimientos. Como se evidencia en la siguiente tabla:
6

Año Embarazos Embarazos Proporción de los cambio de la proporción con


simples Múltiples embarazos múltiples respecto al año pasado
2021 606078 10711 1,737% -0,22%
2020 618330 10952 1,740% 1,73%
2019 631546 10993 1,711% -2,36%
2018 637717 11374 1,752% 1,78%
2017 645269 11304 1,722%

No ha existido ninguna tendencia creciente ni decreciente en Colombia con respecto a


los embarazos múltiples durante los últimos 5 años. Se han mantenido en el 1,74% de los
nacimientos, con ligeras diferencias interanuales que pueden ser positivas o negativas.

Año Embarazos simples Embarazos Múltiples Proporción de los


embarazos múltiples
2008 691877 13221 1,911%

En los trece años desde 2008 hasta 2021, el único cambio en la proporción de los
embarazos múltiples ha sido apenas una disminución de nueve puntos porcentuales. No
existe en Colombia ninguna tendencia creciente o decreciente.
7

Pueden existir varias posibles causas para que el fenómeno del embarazo múltiple no
haya aumentado en Colombia como lo hizo en el resto del mundo:

Edad de las madres


40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Menos de 19 20-24 25-29 30-34 35-39 más de 40

2008 2021

Aunque la tasa de fecundidad ha disminuido en Colombia, lo ha hecho con menor


fuerza entre las madres menores de 24 años

Es cierto que la edad elevada de las madres está relacionada con una mayor probabilidad
de embarazo múltiple, y vemos que en Colombia la proporción de madres mayores de 35
años ha aumentado, pero esto se ve equilibrado debido a que la proporción de madres
menores de 24 años también ha aumentado.

Correlación en Colombia entre la edad de la madre y los embarazos múltiples.

A mayor sea la edad de la mujer, mayor es la cantidad de hormonas que producen la


ovulación, y por consecuencia, mayor es la cantidad de óvulos que producen los ovarios.
Esto hace que sea mucho más probable que una mujer tenga un embarazo múltiple a mayor
sea su edad. ¿Se presenta este fenómeno en Colombia? Observemos

edad todas las 10-14 15-19 20-24 25-29


edades
proporción de embarazos 1,74% 0,78% 1,13% 1,47% 1,78%
múltiples
diferencia con el promedio 0% -55,30% - -15,62% 2,22%
35,01%
8

Siguiente

edad 30-34 35-39 40-44 45-50 más de 50


proporción de embarazos 2,29% 2,56% 2,19% 3,99% 5,85%
múltiples
diferencia con el promedio 31,66% 47,31% 26,12% 129,63% 236,69%

Efectivamente, está muy claro que a mayor sea la edad mayor es la probabilidad de tener
un embarazo múltiple en Colombia. Siendo en el grupo de madres mayores de 50 año el
que se lleva el mayor porcentaje, con un 5,89%, 2,36 veces más que el promedio nacional y
7.5 veces más que las niñas entre 10-14 años, el grupo con menor posibilidad y más joven.

El riesgo en los embarazos Múltiples.

Por el hecho de ser varios fetos, existe una alta posibilidad de que se presenten
diversidad de problemas tanto para la madre como para él bebe. En el caso de la madre,
presentara los mismos síntomas que se presentan en el embarazo normal, pero mucho antes
y con mucha más fuerza, por ejemplo, el aumento de peso en las madres de gemelos es de
17 a 25 kilogramos, por lo que necesitan consumir por lo menos unas 600 calorías extras al
día, las cuales deben tener buenas cantidades de azucares, y al no consumir las cantidades
necesarias puede reflejarse en problemas para la madre y los bebes tanto durante el
embarazo, en el parto o en el post-parto.

Tipo de parto Nacidos vivos Defunciones antes de 1 Proporción de


año de nacido las muertes
normal 606078 5806 0,958%
Múltiple 10711 485 4,528%

Los embarazos múltiples son 5 veces más riesgosos que los embarazos normales.
9

Tipo de parto Nacidos vivos defunciones proporción de


antes de 1 año de las muertes
nacido
normal 606078 5806 0,96%
Mellizos 10472 462 4,41%
triple 197 21 10,66%
cuadruple o más 42 2 4,76%

Los embarazos de trillizos son 2 veces más riesgosos que los embarazos de mellizos o
gemelos, está tendencia permanece así: a mayor número de fetos, mayores riesgos para la
madre y el feto.

Otro problema es que tienen una mayor probabilidad de nacer prematuros, y por
consecuencia, con muchos más problemas de salud.

Semanas Menos de De 22 a 27 De 28 a 37 De 38 a 41 42 o más


de 22
gestación
Embarazo 0,00% 0,31% 22,33% 77,17% 0,18%
Normal
Embarazo 0,06% 2,68% 86,81% 10,44% 0,01%
Múltiple
Total 0,00% 0,36% 23,46% 76,01% 0,17%
general

En muy pocas ocasiones (10%) los embarazos múltiples llegan a las 38 semanas
de gestación, el promedio de los gemelos es de 35 semanas, el de los trillizos es de 32 y el
de los cuatrillizos de 30.

Relacionado con los nacimientos prematuros, está también el bajo peso al nacer.
Problema que los niños prematuros sufren muchísimo.
10

Peso del Menos 1000 - 1500 - 2000 - 2500 - 3000 - 3500 - 4000 y
nacido de 1499 1999 2499 2999 3499 3999 más
vivo en 1000
gramos
Embarazo 0,34% 0,64% 1,51% 6,32% 28,43% 42,95% 17,23% 2,58%
Normal
Embarazo 3,17% 7,86% 19,62% 38,26% 25,78% 4,48% 0,76% 0,07%
Múltiple
Total 0,39% 0,77% 1,82% 6,88% 28,39% 42,27% 16,94% 2,54%
general

Por todas estas causas, se requiere un mayor cuidado en los embarazos múltiples
que en los embarazos normales, lo cual se traduce en una mayor cantidad de consultas
durante el embarazo.

Número de No controlados 5-9 10 - 14 15 - 19 20 - 25


consultas
Embarazo 27,91% 66,06% 5,63% 0,34% 0,06%
Normal
Embarazo 28,14% 60,63% 9,30% 1,53% 0,40%
Múltiple

DISCUSION

Es importante demarcar que los embarazos múltiples pueden subsistir de forma


natural o como resultado de técnicas de reproducción asistida (las cuales son muy comunes
actualmente), como la fertilización in vitro (FIV). Estadísticamente, en Colombia al igual
que en otros países latinoamericanos, ha habido un aumento en el número de embarazos
múltiples debido al uso de tratamientos médicos de fertilidad y a la alta inclinación a
retrasar la maternidad.
11

Además, Los datos arrojaron que las mujeres embarazadas de gemelos o múltiples
tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones como la diabetes gestacional, la
preeclampsia y la hemorragia posparto. Además, los bebés pueden presentar un mayor
riesgo de nacimiento prematuro, bajo peso al nacer y otras complicaciones de salud.

Con una mirada más social, en el ámbito de la atención médica es fundamental que
las mujeres embarazadas de múltiples consulten regularmente a su médico para un
seguimiento adecuado. Los controles prenatales frecuentes permiten identificar y abordar
cualquier problema de salud de la madre o los bebés de manera oportuna.

Por su parte, Colombia existen leyes que regulan las técnicas de reproducción
asistida, así como los límites en el número de embriones transferidos durante un ciclo de
FIV. Estas regulaciones buscan minimizar los riesgos asociados con los embarazos
múltiples y garantizar el bienestar tanto de la madre como de los bebés.

Para concluir se debe determinar que es importante promover la educación sobre los
riesgos y cuidados asociados con los embarazos múltiples, además de que es importante
mantener estadísticamente datos relacionados con este tema para poder sopesar las
condiciones de los grupos familiares.

REFERENCIAS

Arias, M. V. (2016). Embarazo Múltiple. Top doctors. Obtenido de


https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/embarazo-multiple

Dexeus mujer. (2023). Consulta de control del embarazo. Enciclopedia ginecológica.


Obtenido de https://www.dexeus.com/informacion-de-salud/enciclopedia-
ginecologica/obstetricia/control-del-embarazo

Gutiérrez, D. J. (2022). EMBARAZOS MÚLTIPLES: CAUSAS Y CUIDADOS. Indisa.


Obtenido de https://www.indisa.cl/blog/embarazos-multiples-causas-y-cuidados/
12

Huggies. (2021). Causas de los embarazos múltiples. Huggies. Obtenido de


https://www.huggies.com.ec/embarazo-semana-a-semana/por-que-se-producen-los-
embarazos-multiples

Mayo Clinic. (2022). Embarazo de gemelos: Qué implican los embarazos gemelares o
múltiples para las madres. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-
lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/twin-pregnancy/art-20048161

Mayo Clinic. (2023). Nacimiento prematuro. Mayo clinic. Obtenido de


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/premature-birth/symptoms-
causes/syc-20376730

Moldenhauer, J. S. (2021). Partos múltiples. Childrens´s Hospital of Philadelphia.


Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-
femenina/complicaciones-del-parto/partos-m%C3%BAltiples

Sarah Marshall, A. H. (2022). Embarazo múltiple: Gemelos o más bebés. Cigna. Obtenido
de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/embarazo-
mltiple-hw236272

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE)

También podría gustarte