Está en la página 1de 3

EXAMEN ÉTICA

1. Señale la respuesta correcta en relación con los principios fundamentales que debe
incluir un auditor de cuentas:
a) El deber de confidencialidad concluye una vez finalizadas las relaciones entre el
auditor y el cliente.
b) Un servicio profesional competente requiere que se haga un juicio sólido al aplicar
el conocimiento.
c) Una circunstancia/relación puede originar más de una amenaza, y una amenaza
puede afectar al cumplimiento de más de un principio fundamental.
d) Efectuar afirmaciones exageradas sobre la capacitación y experiencia del equipo de
trabajo contra el principio de comportamiento profesional.

2. ¿Qué persigue la adopción de medidas de salvaguarda en relación con la


independencia del auditor?
a) Las medidas de salvaguarda pretenden mitigar amenazas, siendo factores que
pueden dar lugar a amenazas, entre otros, el interés propio y familiaridad.
b) Aunque comprometan la independencia, si están debidamente documentadas las
amenazas y salvaguardas correspondientes, la auditoría puede realizarse.
c) Las medidas de salvaguarda pretenden detectar las amenazas a la citada
independencia, evaluarlas, reducirlas, y eliminarlas en su caso.
d) La adopción de medidas de salvaguarda se efectuará una sola vez a lo largo de la
duración del contrato y de manera individualizada para cada cliente.

3. Señale la/s respuestas correctas en relación con lo que se entiende en cada


legislación de auditoria por entidades de interés público:
a) Las entidades públicas.
b) Las fundaciones públicas.
c) Las entidades adquirentes de valores emitidos a negociación en mercados
secundarios oficiales.
d) Las entidades de crédito y aseguradoras.

4. Indique cuál de las siguientes se consideran Normas éticas:


a) Diligencia debida.
b) Evidencia competente.
c) Integridad y objetividad.
d) Competencia profesional.

5. Señale la/s respuesta/s correcta/s en relación con las normas que regirán en el
trabajo de los auditores de cuentas:
a) Normas técnicas.
b) Normas éticas.
c) Normas internacionales de auditoría adoptadas por la Unión Europea.
d) Normas de control de calidad.
6. Los honorarios correspondientes a los servicios de auditoria:
a) Se fijarán para todo el periodo en que deban desempeñarlas, mínimo 3 años,
máximo 9 años o mediante prórrogas del contrato.
b) Deberán estar influidos por la prestación de servicios adicionales a la entidad
auditada.
c) Se fijará antes de que comience el trabajo.
d) Se comunicarán anualmente al ICAC junto con las horas empleadas en el
desempeño de sus funciones.

7. Señale la respuesta correcta en relación con la norma que establece que el auditor
debe mantener la confidencialidad de la información obtenida en el curso de sus
actuaciones:
a) Tiene la consideración de Norma técnica sobre ejecución del trabajo.
b) Tiene la consideración de Norma ética.
c) Tiene la consideración de Norma internacional de auditoría adoptada por la UE.
d) La Ley de Auditoría de Cuentas establece como falta grave el incumplimiento del
deber de secreto.

8. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:


a) El concepto de independencia debe analizarse desde el punto de vista del auditor,
toda vez que desde el punto de vista de la entidad auditada no se considera un
problema legal especial.
b) Si un tercero de forma objetiva y razonable puede llegar a la conclusión de que la
independencia del auditor está comprometida, la independencia como tal no existe.
c) Los honorarios aplicados por el auditor de cuentas han de ser un justo precio del
trabajo realizado para el cliente y vendrán fijados como mínimos por las
Corporaciones profesionales o, en su caso, por el ICAC.
d) Se define la independencia como la actitud mental que permite al auditor actuar con
libertad respecto a su juicio profesional.

9. Señale la respuesta correcta en relación con el régimen de contratación y rotación


establecido en la Ley 22/2015, ley de auditoría de cuentas:
a) Una vez transcurridos cinco años desde el contrato inicial, será obligatoria la
rotación de los auditores principales responsables del trabajo de auditoría, debiendo
transcurrir en todo caso un plazo de tres años para que dichas personas puedan
poder volver a participar en la auditoría de la entidad auditada.
b) La duración mínima del periodo inicial de contratación de auditores de cuentas en
entidades de interés público no podrá ser inferior a tres años, no pudiendo exceder
el periodo total de contratación, incluidas las prórrogas, de la duración máxima de
diez años establecida, salvo prorroga por coauditoría.
c) La rotación es una salvaguarda válida generalmente ante las amenazas de interés
por familiaridad por la asignación prolongada en el tiempo del mismo equipo de
auditoría.
d) Todas las anteriores.

10. Señale la/s respuesta/s correctas en relación con los honorarios correspondientes a
los servicios de auditoría:
a) La Ley 22/2015 establece que se considerarán infracciones muy graves el
incumplimiento de las limitaciones de honorarios contempladas en la misma.
b) Pueden estar influidos por la prestación de servicios adicionales a la entidad
auditada según los casos.
c) Se establece un máximo del 70% de los honorarios de auditoría para los honorarios
de los servicios distintos de auditoría, que debe calcularse en cómputo trianual, solo
en el caso de las entidades que tengan la consideración de interés público.
d) Se comunicarán anualmente al ICAC junto con las horas empleadas en el
desempeño de funciones.
11. Señale la/s respuesta/s correctas en relación con lo que se entiende en la legislación
de auditoría por entidades de interés público:
a) Las fundaciones públicas.
b) Las entidades emisoras de valores admitidos a negociación en el mercado
alternativo bursátil pertenecientes al segmento de empresas en expansión.
c) Las entidades adquirentes de valores emitidos a negociación en mercados
secundarios oficiales de valores.
d) Los grupos de sociedades en los que la sociedad dominante sea una entidad de
crédito.

12. Señale la respuesta correcta en relación con las normas de ética por las que se debe
regir la actividad de la auditoría de cuentas:
a) Las normas de ética están incluidas en las normas de auditoría.
b) Entre otras normas de ética, encontramos la competencia profesional, la diligencia
debida, la integridad y la objetividad.
c) Las normas de ética solo son aplicables en el caso de auditorías obligatorias o de
auditorías de entidades de interés público.
d) La actividad de auditoría de cuentas estará sujeta a las normas de ética a partir de
junio de …que es cuando entran en vigor.

13. ¿Qué persigue la adopción de medidas de salvaguarda en relación con la


independencia del auditor? Señale la respuesta correcta:
a) Las medidas de salvaguarda pretenden detectar, evaluar, reducir y eliminar en su
caso amenazas a la independencia del auditor, siendo factores que pueden dar lugar
a amenaza, entre otros, los de interés propio y familiaridad.
b) Aunque comprometan a la independencia, si están debidamente documentadas las
amenazas y salvaguardas correspondientes, la auditoría puede realizarse.
c) Las salvaguardas a la independencia pueden clasificarse en dos grandes categorías:
las salvaguardas instituidas por la profesión y las salvaguardas instituidas por las
disposiciones legales o reglamentarias.
d) La adopción de medidas de salvaguarda se efectuará una sola vez a lo largo del
contrato y de manera individualizada para cada cliente.

14. Señale la/s respuesta/s correcta/s en relación con la incompatibilidad para ejercer
como auditor de cuentas:
a) Con carácter general, existirá una situación de incompatibilidad derivada de la
prestación de servicios cuando dichos servicios se presten en el periodo
comprendido desde el inicio del ejercicio al que correspondan las cuentas anuales,
los estados financieros u otros documentos contables auditados, hasta la fecha en
que el auditor de cuentas o la sociedad de auditoría finalice el trabajo de auditoría.
b) Realizar cualquier tipo de operación relacionada con instrumentos financieros
emitidos, garantizados o respaldados de cualquier otra forma por la entidad
auditada.
c) La prestación a la entidad auditada de servicios de contabilidad o preparación de los
registros contables o los estados financieros.
d) En el caso de situación de incompatibilidad por prestación de servicios, con carácter
general, el cómputo del periodo de vigencia de la incompatibilidad se inicia el
primer día del ejercicio anterior al ejercicio a auditar, hasta la fecha en que el
auditor de cuentas o la sociedad de auditoría finalice el trabajo de auditoría.

También podría gustarte