Está en la página 1de 32

CONCEPTO DE ADMISION HOSPITALARIA:

Admisión Hospitalaria es el área encargada de la gestión de pacientes, desde su ingreso


hasta su egreso del hospital, se encarga de: * Programación de la consulta externa
mediante el manejo de las agendas electrónicas. * Asignación de camas * Transferencias
del usuario de un servicio a otro. * Manejo de las listas de espera: quirúrgica, consulta
externa y hospitalización y programación quirúrgica.
Para facilitar al usuario los trámites administrativos en la obtención de los servicios que
solicita, cuenta con recepcionistas ubicadas en la ventanilla única en donde se
interrelaciona con otras áreas para coadyuvar en una atención oportuna y de calidad.

REGISTRO CLINICO

 Los registros clínicos de enfermería son instrumentos o herramientas


orientadas a documentar de forma permanente los cuidados en un marco ético
legal cuya información señale las acciones de enfermería en relación con el
cuidado integral del sujeto. Esta debe ser escrita, detallada, completa, concisa,
y apropiada sobre el cuidado del paciente lo que significa que las
observaciones deben ser actuales e inmediatas a los cuidados para evitar la
omisión o duplicación de la información y a su vez transmitir un orden lógico4),
(5
. Su diseño y cumplimiento dependen del modelo de cuidados, distribución de
trabajo y asignación de pacientes, así, como, de otras circunstancias como
puede ser el profesional y el tipo de pacientes6.

Sin embargo, la calidad de los registros clínicos de enfermería se puede


cuestionar por diversas razones: 1) la obsolescencia en el formato y forma de
recolección de información; 2) cambio continuo del conocimiento y las acciones
de cuidados basados en evidencia y, 3) el desconocimiento de la importancia
legal de contar con un lenguaje apropiado para el cumplimiento del registro de
Enfermeria1. La atención a la persona de cuidado en el servicio de hemodiálisis
no es ajena a cualquiera de estos tres escenarios, debido a la compleja
combinación de procedimientos tecnológicos e interacciones humanas,
existiendo el riesgo de producirse Eventos Adversos (EA); no obstante, existen
EA que son prevenibles con una correcta valoración, por ello, en este contexto,
deben ser considerados como una condición que requiere un ambiente
humanístico, como un abordaje integral encaminado al dialogo y el trabajo
colaborativo entre profesionales que permita innovar y actualizar los procesos
del servicio para garantizar la seguridad del paciente y mejorar la calidad7.

En base a lo anterior, se ha evidenciado la importancia de mejorar el formato


de los registros clínicos de enfermería, tomando como base el proceso de
atención de enfermería. Utilizando el modelo de valoración de enfermería los
11 patrones funcionales de salud de Marjory Gordon la cual permite obtener
una importante cantidad de datos relevantes del paciente de manera ordenada
y organizada y a su vez facilita el análisis, identificando factores de riesgo que
comprometan la seguridad del paciente, y previniendo que se presentan en la
unidad de Hemodiálisis8.

Objetivos del Servicio de Admisión Hospitalaria Objetivo General del Servicio Mejorar la calidad
de los servicios, a fin de obtener un mayor desempeño y un mejor aprovechamiento de los RRHH,
técnicos y tecnológicos asignados; bajo los criterios de una atención centrada en el usuario con
calidad y calidez. Objetivo Especifico Facilitar la admisión del paciente al área de hospitalización.
Se pretende mejorar el uso eficiente del recurso cama hospitalaria facilitando el cumplimiento de
los requisitos que deben cumplir los pacientes durante su hospitalización. Acciones Facilitar el
proceso de admisión del paciente al área de hospitalización. Establecer los requisitos que deben
cumplir los pacientes durante su hospitalización. El uso eficiente del recurso cama hospitalaria
Establecer comunicación directa y adecuada con el paciente y la familia ofreciendo información y
orientación general dentro del área de hospitalización. Utilizar registros establecidos para llevar a
cabo el ingreso del paciente.

8 características de la unidad del paciente

La unidad del paciente es el conjunto de muebles equipos y aparatos que se encuentran


dentro de una habitación en un hospital.

Esta unidad incluye las camas, biombos o cortinas hospitalarias, mesas, bancos y todos
los equipos médicos que se ubican dentro del salón dependiendo de las necesidades de los
pacientes.
Dentro de la unidad, puede haber muchas variaciones, por ejemplo, el número de camas el
cual puede variar dependiendo del tipo de hospital y del tipo de cuarto hospitalario.

Podemos decir entonces que la unidad del paciente es una óptima combinación
del espacio, mobiliario y material que poseen los pacientes durante su estancia en un
centro hospitalario.

De esta forma, habrá tantas unidades de paciente como número de camas que se
encuentren disponibles.

Características de la unidad del paciente


En el momento de construir o adaptar un lugar dentro del hospital para que funcione
como una unidad del paciente, existen varias características o aspectos importantes
que deben de ser tomados en cuenta por parte de los ingenieros, arquitectos y personal
encargado de la obra, éstos son las siguientes:

Habitaciones
Las habitaciones pueden ser individuales, dobles o triples, sin embargo,
muchos hospitales cuentan con habitaciones grandes que pueden albergar más de cinco
camas.

Para que tenga espacio suficiente, las camas deben de tener un espacio de entre 1 a 1.20
metros entre la cama y la pared.

Respetar este espacio es importante pues permite la atención del paciente de manera
óptima.

Además, el acceso a la habitación deberá de ser construido libre de obstáculos y las puertas
deben de ser lo suficientemente anchas como para permitir la entrada de una cama
equipada sin ningún tipo de problemas.

2. Camas
La cama en la unidad del paciente resulta ser un aspecto clave pues es, al final, el
lugar en donde el paciente podrá recibir su tratamiento y descansar.
Por regla general de construcción, la cantidad de camas dentro de una habitación no debe
exceder las 4 y en el caso de que sea así, estas deberán de ser aisladas por medio
de biombos o cortinas antibacterianas.

Idealmente, las camas deberán de contar con un colchón, funda para protección que
idealmente debe de estar fabricada en material impermeable, que tenga capacidad para
transpirar vapor y que resista el contacto con soluciones desinfectantes sin sufrir
ningún tipo de daño.

Deberán también incluir barandas de protección, sistema eléctrico o manual para regular
la altura y algunos otros accesorios como barras de tracción, triángulos, bancos, mesas,
lámparas, consolas para encamados y biombos.

3. Condiciones ambientales
El entorno en el que se encuentra el paciente es de suma importancia para su adecuada
recuperación.

Generalmente, el mejor tipo de unidad del paciente es la que tiene buen espacio,
es tranquila, bien iluminada y limpia pues deben de reunir una serie de condiciones
ambientales para funcionar adecuadamente.

Las principales condiciones que deben estar presentes son las atmosféricas, la iluminación,
insonorización y limpieza.

 Temperatura
La temperatura puede variar dependiendo de la zona en que se encuentre la unidad
del paciente y deberá ser regulada por medio de termómetros o termostatos.

En la actualidad, los centros hospitalarios cuentan con circuitos cerrados de ventilación


que controlan de forma automática la temperatura.

Es importante que el mantenimientos de la ventilación se realice de forma constante para


evitar contaminación e infecciones cruzadas.

 Humedad
Los valores óptimos deben de mantenerse entre el 40 y el 60% y son controlados por
medio de los higrómetros que son colocados idealmente en la unidad del paciente.

 Ventilación
La pureza del aire que se respire dentro de una unidad de pacientes es muy importante,
por esta razón, las habitaciones deben de contar con ventanas que puedan abrirse para que
el aire ambiente ingrese, principalmente cuando se realizan tareas de desinfección.
Además, es común que se utilice aire acondicionado cuando las condiciones del clima lo
ameriten.

 Iluminación
Las condiciones de la luz producen un efecto importante en el paciente, por lo general, la
unidad del paciente debe de contar con luz natural producida por los rayos del sol
y por luz artificial o eléctrica, la cual es necesaria para la evaluación y la atención del
paciente.

Actualmente, la luz más utilizada debido a todos sus beneficios es la luz LED.

Con respecto a la iluminación, es importante que la habitación cuente con un sistema


eléctrico debidamente instalado por personal calificado, por el control de enfermería que
se coloca en la cabecera de la cama y por equipo de intercomunicación enfermera paciente.

 Insonorización
El ruido ambiente debe de ser alejado del paciente pues este produce fatiga y trastornos
nerviosos al paciente.

4. Sistema de intercomunicación entre la enfermera y el paciente


Este es un sistema mucha importancia pues el medio ideal para que exista una adecuada
comunicación entre ambos.

Este sistema deberá de ser instalado únicamente por personal calificado y deberá ser
actualizado de forma constante.

5. Redes de gases medicinales


Estas redes deberán de ser instaladas previamente y deberán de recibir mantenimiento
constante para garantizar la seguridad del paciente.

Además, es importante que permanezcan rotuladas y que las tomas y los accesorios
necesarios para su uso funcionen adecuadamente.

Atención Hospitalaria
La atención hospitalaria comprende las actividades asistenciales, diagnósticas,
terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, además de las de promoción de la salud,
educación sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se
realicen en este nivel.
La atención hospitalaria garantiza la continuidad de la atención integral al paciente, una
vez superadas las posibilidades de la atención primaria y en coordinación con ésta.
La atención hospitalaria se presta en función de las características del paciente y su
proceso, en consultas externas, en hospital de día y en régimen de internamiento
hospitalario. El acceso del paciente a la atención de urgencia hospitalaria -que se presta
durante las veinticuatro horas del día a pacientes que sufran una situación clínica aguda
que obligue a una atención inmediata de los servicios del hospital- se realiza por remisión
del médico de atención primaria o especializada o por razones de urgencia o riesgo vital
que puedan requerir medidas terapéuticas exclusivas del medio hospitalario
Un medio ambiente hospitalario describe la presencia de un entorno que no expone
al paciente y al personal sanitario al riesgo de adquirir una nueva enfermedad.
Al ingresar en un hospital o clínica, estos institutos deben garantizar a los pacientes como
obligación de resultados, que no deben estar expuestos a enfermedades contagiosas,
traumas psicológicos, efectos secundarios adversos de medicamentos o tratamientos
físicos o accidentes intrahospitalarios. Del mismo modo, la enfermera, el médico o, de
hecho, cualquier empleado del hospital debe estar en un entorno organizado para evitar
los efectos adversos de los factores laborales. Un entorno hospitalario seguro es, por
tanto, un concepto colectivo que incluye la seguridad frente a las infecciones, así como las
condiciones seguras de transporte de los pacientes, el régimen terapéutico y de
seguridad, el alojamiento adecuado, los regímenes especiales de desplazamiento de los
pacientes y la protección psicológica de pacientes y trabajadores hospitalarios.
Una de las principales tareas de los organizadores es garantizar la seguridad
infecciosa, en particular para evitar la propagación de infecciones nosocomiales.
Su prevención es de suma importancia para la formación de un entorno hospitalario
seguro.
La infección adquirida en un hospital incluye cualquier enfermedad clínicamente
identificable que se produce después de que un paciente ingrese o busque atención o
entre el personal empleado o médico de la institución, independientemente de si los
síntomas se producen durante la estancia en el hospital o después del alta.
Las enfermedades de transmisión hospitalaria tienen otras denominaciones: adquirida en
el hospital, antes de la intervención y después de la intervención. La mayoría están
asociadas a intervenciones quirúrgicas y estar relacionadas con infecciones sépticas,
hepatitis virales, siendo la salmonelosis el más común de los casos.
Entre los factores que influyen en la aparición de estas enfermedades están:
 Reducción de la resistencia del organismo;
 La propagación de cepas de microorganismos resistentes a los antibióticos;
 Aumento de la proporción de pacientes con piel debilitada,
 Incumplimiento de las normas de bioseguridad hospitalarias; aumento de las
manipulaciones invasivas (que dañan la integridad de tejidos corporales);
 Sobrecarga de las instituciones de tratamiento y atención preventiva;
 Obsolescencia de los equipos, etc.
Grupos de riesgo:
 Los pacientes, visitantes y familiares que atienden a pacientes en unidades
quirúrgicas, urológicas, de cuidados intensivos, etc., especialmente ancianos y niños,
corren un alto riesgo de infección;
 el personal médico, especialmente aquellos que utilizan instrumentos reutilizables
contaminados con fluidos corporales y que requieren etapas de limpieza, incluida la
esterilización previamente de las salas de atención.
Las fuentes más comunes de la infección hospitalaria son:
 Manos del personal;
 Intestinos, sistema urogenital, nasofaringe, piel, cabello, cavidad oral tanto del
paciente como del personal;
 Entorno: personal, polvo, agua, alimentos;
 Instrumentación y equipos;
 Medicamentos, etc.

Medidas de control y seguridad para prevenir las infecciones hospitalarias:


 El hospital debe tener un conjunto de ropa de trabajo extraíble: batas, zapatillas, una
muda de zapatos en número suficiente para garantizar un cambio diario de ropa
sanitaria. Su almacenamiento debe realizarse en lockers individuales.
 Los kits de ropa sanitaria deberán estar disponible para su sustitución urgente en caso
de contaminación.
 Las enfermeras deberán estar impecablemente limpias. El pelo completamente
cubierto por un gorro. Los zapatos de repuesto deben ser de material grueso y de fácil
desinfección.
Modificación/revisión completa ago. 2021

Los hospitales proporcionan amplios recursos y conocimientos que permiten a los


médicos diagnosticar rápidamente y tratar una amplia gama de enfermedades.
MECANICA Y POLITICAS AL INGRESO DEL PACIENTE

No obstante, el hospital puede ser un lugar que provoque miedo y confusión. A menudo,
la atención médica se produce de forma rápida y sin explicación alguna. Saber qué va a
suceder puede ayudar al paciente a afrontar y participar activamente en su cuidado
durante su estancia. Una mayor comprensión de lo que se hace en los hospitales y por
qué se hace ayuda a que el paciente se sienta menos intimidado por su experiencia en
el hospital, y a tener una mayor sensación de seguridad con respecto a su salud cuando
es dado de alta.

Una persona necesita ser ingresada en el hospital cuando tiene un problema de salud
grave o potencialmente mortal (como un infarto de miocardio). También es necesario el
ingreso en caso de trastornos menos graves que no pueden ser tratados de forma
adecuada en otro lugar (como en el domicilio o en un centro de atención ambulatoria). El
médico (de atención primaria, un especialista o un médico de urgencias) determinará si
el individuo tiene un problema médico lo suficientemente grave como para justificar su
ingreso en el hospital.

El principal objetivo de la hospitalización es


 Restaurar o mejorar la salud para que el paciente pueda regresar a su domicilio.

Por lo tanto, se intenta que las estancias hospitalarias sean relativamente cortas y que
el paciente pueda ser dado de alta de manera segura a su domicilio o a otro centro
sanitario donde se pueda completar el tratamiento.

En muchos casos, el ingreso hospitalario se produce después de acudir al servicio de


urgencias. Es importante saber cuándo y cómo acudir a un servicio de urgencias .
Cuando se acude a urgencias debe aportarse toda la información médica de la que se
disponga.
Los niños pueden necesitar que alguno de los padres u otro cuidador se quede con ellos
en el hospital la mayor parte del tiempo.

COLABORACION DE ENFERMERIA EN LA INTERVENCUIN DEL PACIENTE

Intervenciones propias de la hospitalización Actividades Cuidados de enfermería al ingreso (7310)


1. Presentarse a sí mismo y su familia en los cuidados. 2. Orientar al paciente y familia sobre las
normas y funcionamiento de la unidad. 3. Realizar la valoración de enfermería al ingreso. 4.
Establecer el plan de cuidados del paciente, los diagnósticos, resultados e intervenciones. 5.
Establecer el procedimiento de identificación y protección de pacientes vulnerables (valoración de
riesgos de caídas, UPP y alergias) del HGUA. 6. Colocar al paciente la pulsera de identificación con
los riesgos detectados. 7. Establecer el grado de dolor del paciente al ingreso y su correspondiente
plan de atención si precisa. Protección de los derechos del paciente (7460) 1. Proporcionar al
paciente la Carta de derechos y obligaciones del paciente. 2. Proteger la intimidad del paciente
durante las actividades de higiene, eliminación y aseo personal. 3. Mantener la confidencialidad de
la información sanitaria del paciente. Intermediación cultural (7330) 1. Determinar la naturaleza de
las diferencias conceptuales que tienen el paciente y el profesional de enfermería sobre los
problemas de salud o el plan de tratamiento. 2. Identificar, con el paciente, las prácticas culturales
que pueden afectar negativamente a la salud, de Cuidados de enfermería al ingreso en las unidades
de hospitalización del Hospital General Universitario de Alicante. Unidad de Gestión de Procesos
Asistenciales. Junio 2012 manera que el paciente pueda elegir de manera informada. 3. Facilitar la
comunicación intercultural (uso de traductor, materiales/medios bilingües por escrito…). 4.
Modificar las intervenciones convencionales (enseñanza al paciente) de manera adecuada Informe
de turnos (8148) 1. Identificar las enfermedades y razones principales del ingreso, si procede. 2.
Identificar los diagnósticos médico y de cuidados clave, si procede. 3. Dar la información de forma
concisa, centrándose en los datos recientes e importantes necesarios para el personal que asume la
responsabilidad en cuidados. 4. Describir el régimen de tratamiento. 5. Identificar las pruebas de
laboratorio y de diagnóstico que deban completarse en las próximas 24 horas. 6. Describir los datos
del estado de salud, incluyendo signos vitales y los signos y síntomas presentes durante el turno. 7.
Describir las intervenciones de enfermería llevadas a cabo. 8. Resumir los progresos en las metas
fijadas. Planificación del alta (7370) 1. Determinar las capacidades del paciente para el alta 2.
Colaborar con el médico, paciente/familiar/ser querido y demás miembros del equipo sanitario en la
planificación de la continuidad de los cuidados. 3. Identificar la comprensión de los conocimientos
o habilidades necesarios por parte del paciente y del cuidador principal para poner Cuidados de
enfermería al ingreso en las unidades de hospitalización del Hospital General Universitario de
Alicante. Unidad de Gestión de Procesos Asistenciales. Junio 2012 en práctica después del alta. 4.
Registrar todos los cuidados al alta en el informe de enfermería al alta en SIA-ABUCASIS e iniciar
el circuito de continuidad asistencial. 5. Establecer continuidad de cuidados al siguiente nivel
asistencial de cuidados.

Ingreso o admisión hospitalaria es el conjunto de actividades tecnicoadminsirtativas que se


realizan en un hospital para admitir al paciente, cuyo objetivo es ofrecerle atención de acuerdo con
su necesidades o problemas mediante recursos adecuados y específicos.

El Servicio de Admisión Hospitalaria es la puerta de entrada y salida de los pacientes en el área de


hospitalización es el encargado de recibir y causar la primera impresión al usuario y familiares
quienes se encuentran generalmente tensos, sin información básica sobre su estadía, que “habitará”
en un territorio desconocido por un determinado periodo, en forma involuntaria en la mayoría de los
casos. Sirve como enlace entre lo puramente administrativo y la función clínica y de servicios
profesionales.

TIPOS DE INGRESO.

 Ingreso programado: es cuando el paciente requiere de asistencia hospitalaria previo al


control de su padecimiento en los diferentes niveles.
 Ingreso por urgencias: es cuando el paciente requiere de asistencia inmediata debido a la
aparición brusca de un padecimiento agudo o por un accidente
 Intrahospitalarios: si el paciente procede de otra unidad del hospital. es cuando el paciente
es ingresado de otra unidad del hospital. Por ejemplo, cuando el paciente ingresa de
consulta general.

OBJETIVOS

 Conseguir la adaptación del paciente y/o familia al medio hospitalario en el menor tiempo
posible, con un trato personalizado y humano.
 Ofrecer la información que precise el paciente y/o familia.

PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE INTERVIENE EN ESTA ACTIVIDAD.

 Supervisor/a
 Enfermera/o  profesional.
 Enfermera/o  técnico.
 Auxiliar de enfermería.

REQUISITOS DE INGRESO
 Datos personales
 Cédula de Identidad
 Documento de Autorización y Responsabilidades firmado, que autoriza al hospital y a sus
médicos a proporcionarle diagnósticos, tratamiento y rehabilitación
 Reglamento firmado

PROCEDIMIENTO
Registro de ingreso hospitalario
El primer paso para el ingreso es el registro. A veces el registro se puede hacer antes
de llegar al hospital. Consiste en completar una serie de formularios que recogen:

 Información básica (como el nombre y la dirección)

 Información del seguro médico de la persona que va a ser hospitalizada

 Los números de teléfono de familiares o amigos con quienes contactar en caso de


urgencia

 El consentimiento para ser tratado

 El consentimiento para proporcionar información a las compañías de seguros

 El compromiso de pago de los cargos

Se coloca al paciente una pulsera de identificación para llevar en la muñeca. Es


conveniente que se comprueben los datos de la pulsera de identificación para verificar
que la información que contiene es correcta, siendo necesario que este la lleve en todo
momento. De esa manera, cuando se realicen pruebas o procedimientos, el personal
sanitario puede estar seguro de que atiende a la persona correcta. En muchos
hospitales, el brazalete de identificación contiene un código de barras único y personal
que los proveedores de atención médica escanean antes de administrar medicamentos
u otros tratamientos o realizar pruebas a fin de garantizar que se proporcione la atención
adecuada a la persona adecuada y en el momento adecuado.

A la mayoría de las instituciones y de los profesionales de la salud se les aplica una ley
federal llamada Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA) (Ley de
portabilidad y rendición de cuentas de los seguros médicos) . La ley establece normas
detalladas sobre la privacidad, el acceso a la información y la divulgación de información
médica identificable individualmente, denominada información médica protegida.

¿QUÉ ES EL EXPEDIENTE CLÍNICO? El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia


para la materialización del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto único de
información y datos personales de un paciente, que puede estar integrado por documentos escritos,
gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y
de otras tecnologías, mediante los cuales se hace constar en diferentes momentos del proceso de la
atención médica, las diversas intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el
estado de salud del paciente; además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico, mental
y social del mismo.

Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales:  Tipo, nombre y domicilio del
establecimiento y en su caso, nombre de la institución a la que pertenece;  Nombre, sexo, edad y
domicilio del paciente; y  Los demás que señalen las disposiciones sanitarias

El expediente clínico se integra por toda la información generada de la atención médica que se ha
brindado al paciente desde su ingreso hasta la última consulta en el Instituto.  Historia Clínica 
Hoja Frontal  Nota de evolución.  Resultados de laboratorio y gabinete. realizados en el Instituto
 Ficha de registro  Notas médicas  En caso de internamiento nota de ingreso y nota de egreso. 
Hojas de Trabajo social  Otros documentos:  Consentimiento informado  Hoja de enfermería 
Hoja de indicaciones médicas

Los datos personales contenidos en el expediente clínico, que posibiliten la identificación del
paciente, en términos de los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, no
deberán ser divulgados o dados a conocer. Cuando se trate de la publicación o divulgación de datos
personales contenidos en el expediente clínico, para efectos de literatura médica, docencia,
investigación o fotografías, que posibiliten la identificación del paciente, se requerirá la
autorización escrita del mismo, en cuyo caso, se adoptarán las medidas necesarias para que éste no
pueda ser identificado.

 Utilidad e importancia de los registros de enfermería para el equipo de


salud.

Los registros de enfermería conforman la evidencia escrita de los cuidados


otorgados al paciente, a su vez, son por excelencia un medio de comunicación
y coordinación que facilita el trabajo entre los miembros del equipo de salud,
por tanto, su realización correcta permite avalar la continuidad de los cuidados
y la seguridad del paciente.

“…los registros de enfermería sirven para monitorizar y registrar los


procedimientos realizados a los pacientes, son una guía para poder seguir con
la continuidad y que quede plasmado mi trabajo” (ENF4)

“…mediante los registros, evidencias sobre: el tratamiento administrado, el


balance hídrico, el Kárdex, las actividades propias del turno y continuar lo que
viene, para que, si se ha hecho algo, ya no lo repitas, porque a veces no
registras, te entra la duda y tienes que llamar, a la colega que salió de turno…”
(ENF5)

“…los registros son útiles para todo el equipo de salud, son algo que
deberíamos hacer bien para entendernos, en el caso de los médicos, es
importante porque ellos se guían de los registros (Anotaciones de enfermería,
ingresos, egresos, grafica de controles vitales etc.) a la hora de pasar la visita,
para dar prescripciones de tratamiento…” (ENF1)

“…los médicos en varias oportunidades hacen uso de los registros, siempre en


la visita médica se fijan en algunos, como la hoja gráfica de signos vitales,
balance hídrico, las hojas de escalas de riesgo (Downton y Norton), y revisan
la curva febril porque nosotras lo manejamos. En las notas ven lo que hicimos
con el paciente…todos les sirven para evaluar al paciente y plantear la
terapéutica” (ENF3)

Además, sus registros facilitan la comunicación con todo el equipo de salud y


guían las decisiones terapéuticas centradas en el paciente, otorgándole una
connotación de apoyo para el personal médico y contribuye a brindar un
cuidado de calidad, que mantenga la continuidad del cuidado.
 El egreso hospitalario se refiere los procedimientos tecnicoadministrativos que se efectúan cuando
el paciente abandona el hospital de acuerdo al tipo de egreso

OBJETIVOS:

 Enseñar al paciente y familiar los conocimientos y habilidades necesarias para continuar los
cuidados en su hogar
 Garantizar los cuidados a domicilio, la comunicación y la interrelación con la atención
primaria
 Entregar la documentación clínica /  legal pertinente para la salida del área hospitalaria

PLAN DE ALTA

Tanto el egreso por mejoría como el voluntario, se requiere de un plan de alta que debe iniciarse
desde la admisión a una institución de salud para consolidar autoconfianza e independencia.

Objetivos plan de alta del paciente por mejoría o voluntario son:

 Ofrecer continuidad de la asistencia en el hogar


 Estimular al paciente en actividades de autocuidado
 Mantener la actividad física del paciente
 Disminuir al máximo reingresos por
 complicaciones secundarias

EQUIPAMIENTO NECESARIO:

 Informe de alta de enfermería y medico.


 impreso para ambulancia (si de precisa)
 medicación (si de precisa)
 medio de traslado ( silla de ruedas, camilla etc)

TIPOS DE EGRESOS.

Egreso por mejoría: es el alta del paciente de una institución de salud cuando su recuperación
es satisfactoria.

PASOS:

 elaborar plan de alta


 registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del expediente clínico
 proporcionar ropa para que se vista o ayudarle
 avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión
 trasladar al paciente al servicio de admisión llevando el expediente clínico

Egreso voluntario: Este puede darse por motivos económicos, transferencia a otra institución o
inconformidad por la atención prestada o inadaptación en el medio hospitalario
PASOS:

 elaborar plan de alta


 registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del expediente clínico
 verificar la firmar documento de consentimiento y responsiva (para deslindar
responsabilidades)
 proporcionar ropa para que se vista o ayudarle
 avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión
 trasladar al paciente al servicio de admisión llevando el expediente clínico

Egreso por fuga: En la salida del paciente del hospital sin autorización médica. La función del
personal de enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los tramites a seguir
en caso de fuga, requiriendo el expediente clínico

PASOS

 Notificar enseguida
 Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha y hora de fuga del paciente
 Enviar el expediente al departamento de trabajo social

Egreso por defunción: Es el egreso del paciente que ya ha fallecido.

El personal de enfermaría consiste en proporcionar orientación a los familiares sobre los trámites
administrativos

PASOS

 Escuchar, orientar o calmar a los familiares para superar el duelo por e fallecimiento
 Integrar el expediente clínico con las anotaciones correspondientes
 Proporcionar los cuidados post mortem
 Orientar a los familiares sobre los tramites

PROCEDIMIENTO
Examen físico para enfermería
El Examen Físico es la exploración que se practica a toda persona a fin de reconocer las
alteraciones o signos producidos por la enfermedad, valiéndose de los sentidos y de pequeños
aparatos o instrumentos llevados consigo mismo, tales como: termómetro clínico, estetoscopio, y
esfigmomanómetro entre los más utilizados. Esto nos ayudara a  mejorar nuestra  VALORACIÓN
DE ENFERMERÍA y realizar nuestros  REGISTROS DE ENFERMERÍA.

objetivos exploración física

 Recoger los datos básicos acerca de la salud del sujeto.


 Complementar, confirmar o desechar datos.
 Confirmar e identificar diagnósticos de enfermería.
 Realizar juicios clínicos sobre los cambios en el estado de salud y tratamiento.
 Evaluar resultados de la atención prestada.

Generalidades.

 Práctica rutinaria para obtener datos globales, relevantes


 Es una base para distinguir hallazgos normales y anormales: centrarse en áreas con
disfunción o anomalía
 Responde a las necesidades de un paciente
 Ordenado y secuencial: Utiliza 4 técnicas de exploración Física: inspección, auscultación,
palpación, y percusión
 Es continuo, ya que las condiciones físicas del paciente pueden variar y por ende el plan de
cuidados.
 Descubrir y cubrir cada región corporal sucesivamente. No desvestir por completo.
 Condiciones del ambiente adecuadas: luz natural y/o artificial, poco ruido, T° óptima.

Postura adecuada.

 Inspeccionar cada área según su tamaño, color, simetría, posición y comparar.


 Lavado de manos previo y posterior a la técnica.
 En caso de gravedad: comenzar por el sistema comprometido.
 Explicar cada paso en términos sencillos, comprensibles (evita ansiedad y temor).
 Preguntar sobre molestias.
 Observar respuestas emocionales.
 Consideraciones especiales con los Adultos Mayores (Visión-Audición)
 Cumplir con los Principios de Enfermería: Individualidad, Seguridad, Intimidad.

La técnica del examen físico consiste en:


Inspección

Considera la visión, audición y olfato para observar las características normales y anormales de la
anatomía del paciente. es una técnica sencilla que requiere seguir las siguientes recomendaciones:

 Buena iluminación.
 Inspeccionar cada área: tamaño, aspecto, color, simetría, posición, y comparar con lado
contra lateral.
 Buscar presencia de anomalías.
 Utilizar iluminación adicional para cavidades.
 Requiere agudeza visual, utilizar el olfato y audición.

VALORACION OLORES CARACTERISTICOS:

Olor

Localización

Causas potenciales: Alcohol, Cavidad oral, Ingesta de Alcohol, Amoníaco, Orina, ITU,
incontinencia, Olor corporal, Piel, Mala higiene, sudoración exagerada, Heces, Herida, vómitos,
área rectal, Absceso, obstrucción intestinal, incontinencia, Dulce, frutas, Cavidad Oral, Acidosis
diabética

Palpación.

 Requiere de la utilización de las manos y del sentido del tacto para reconocer las siguientes
características de algunos órganos vitales: Tamaño, forma, consistencia, sensibilidad, temperatura,
edema, humedad, texturas, turgencia. Algunas recomendaciones:

 Observar respuesta a la palpación.


 Seguir orden bilateral y simétrico.
 Paciente relajado y cómodo (la tensión muscular impide una valoración efectiva), pedirle al
paciente que respire en forma lenta y profunda.
 Áreas dolorosas al final.
 Manos tibias, uñas cortas.

Primero palpación superficial: mano estirada tangencial a la piel; dedos juntos y punta de dedos,
deprimir aproximadamente 1cm.

Luego palpación profunda: Se deprime con más fuerza aprox. 2.5 cms. con 1 o 2 manos
(bimanual).

Bi-manual: una mano relajada y con suavidad sobre la piel. La otra aplica presión.

Percusión.
Consiste en oír el sonido producido al golpear con los dedos la superficie corporal.

Se debe reconocer el carácter del sonido, su localización, tamaño y densidad de las estructuras. Se
pueden diferenciar 4 tipos de sonidos:

Timpanismo: sonido de tambor de intensidad fuerte (estómago y cuando hay aire en alguna


estructura).

Resonancia: sonido hueco de intensidad moderado a fuerte (Pulmón normal).

Matidez: sonido de golpe sordo, de intensidad suave a moderada (Hígado).

Submatidez: sonido apagado (músculos).

Auscultación

consiste en escuchar los sonidos que se producen en los distintos órganos del cuerpo:

Por medio del oído directo o estetoscopio.

Primero familiarizarse con los ruidos normales: Cardiovasculares; respiratorios y Gastrointestinales.

Luego identificar frecuencia, intensidad, calidad y duración.

Requiere concentración y práctica.

Valoración de enfermería

La valoración enfermera es una actuación sanitaria expresamente enfocada hacia el


ámbito del cuidado, y en cuya definición como “proceso sanitario destinado a conocer la
efectividad de los cuidados existentes en un momento determinado y su repercusión en el
estado de salud” queda reflejado una de las cuestiones básicas que la definen, como es la
de su consideración como proceso sanitario independiente.
Esta consideración como proceso implica la existencia de diferentes pasos o fases que
son necesarios cumplimentar para su realización y que suponen un elemento de garantía
y fiabilidad en los resultados finales conseguidos.
Pero también sabemos que cuando la valoración enfermera realmente aporta beneficios
tangibles sobre la salud de la población es cuando actúa de manera coordinada c
on el diagnóstico y la terapéutica del cuidado, como sucede en la metodología enfermera.
La valoración enfermera forma parte de un proceso más amplio y general como es el
proceso general de cuidados o proceso de atención de enfermería, en el que actúa como
una de las fases o los pasos establecidos dentro de su estructura que es necesario
cumplimentar para su realización:

 Diseño del proceso general de atención de enfermería


Por tanto, y  aunque la valoración enfermera tenga una consideración como proceso
sanitario independiente, también constituye una de las fases sanitarias diseñadas dentro
del proceso general de atención de enfermería, por lo que está sujeta a las pautas
existentes para garantizar su funcionamiento integrado y relacionado junto con el resto de
fases que lo componen, lo que permite la consecución de los objetivos que tiene
planteado:

Consideración de la valoración enfermera


Esta doble consideración que dispone la valoración enfermera, como proceso sanitario
independiente y como fase de un proceso sanitario más general, es lo que hace que
disponga de una serie de características y cualidades específicas para la consecución de
sus objetivos con una fiabilidad alta de los resultados obtenidos.

Como proceso independiente, la valoración enfermera tiene planteado como objetivo final
último el establecimiento de “un juicio clínico sobre la efectividad de los cuidados de la
persona, familia, grupo o comunidad en un momento determinado, fundamentado en
información contrastada y segura”. Este objetivo final se denomina objetivo de resultado.

Pero también dispone de otro tipo de objetivos, que facilitan la consecución del objetivo
final, y en los que se reflejan los resultados obtenidos en la ejecución de las diferentes
fases que componen el proceso de la valoración enfermera. Estos objetivos se
denominan objetivos de proceso, y tienen una función esencial para la consecución del
objetivo final de resultado.
Por tanto, en el proceso de la valoración enfermera se puede distinguir la existencia de los
dos tipos de objetivos definidos para los ciclos de calidad:
– Objetivos de resultado.
– Objetivos de proceso.

Los objetivos de resultado están constituidos por los objetivos últimos o finales planteados
para el proceso, en este caso de la valoración enfermera. Constituyen el resultado final
obtenido de la ejecución de todas las actuaciones realizadas durante su desarrollo, por lo
que van a permitir conocer la efectividad real conseguida de la ejecución del proceso.

Por su parte, los objetivos de proceso están formados por el conjunto de objetivos
planteados para cada uno de los pasos o fases establecidas dentro del proceso de la
valoración enfermera.

Es necesario tener en cuenta que para poder establecer objetivos para una determinada
fase o paso, éste debe disponer de un desarrollo autónomo y diferenciado del resto de
pasos establecidos, y se debe poder definir un inicio y una finalización que permita que
pueda ser medido.

Para poder dar respuesta a la consecución de estos dos tipos de objetivos, el proceso de
la valoración enfermera debe coordinar los desarrollos de su estructura y sus contenidos.

Proceso de la “Valoración enfermera”


La ESTRUCTURA definida para este proceso está diseñada en dos niveles, dependiendo
el nivel de concreción de las actuaciones. De esta manera los contenidos del primer nivel
son más generales, y los del segundo nivel especifican las actuaciones concretas
necesarias para llevar a cabo las acciones reflejadas en el primer nivel.

El primer nivel consta de dos fases propias del proceso de valoración:

– 1ª Fase: Obtención de datos y elaboración de la información sanitaria.


– 2ª Fase: Evaluación de la información.

Y una tercera fase compartida con el proceso diagnóstico:

– 3ª Fase: Identificación de la respuesta humana.


Las dos primeras fases se desarrollan a través de la valoración general de enfermería y
están ubicadas dentro de la fase de valoración del proceso general de cuidados, por lo
que constituyen las dos fases propias de la valoración enfermera.

Por su parte, la tercera fase se desarrolla a través de la valoración focalizada de


enfermería y está ubicada en el espacio compartido existente entre la fase de valoración y
la fase de diagnóstico del proceso general de cuidados, por lo que no constituye una fase
propia de la valoración enfermera, sino una fase compartida.

A esta fase se la suele situar en del proceso diagnóstico para su estudio y descripción, al
que también pertenece, dado que aunque en ella se desarrolla una valoración enfermera
focalizada, su objetivo está establecido en la detección y delimitación de las respuestas
humanas que permiten enunciar el diagnóstico de enfermería existente.

Integración de las fases de valoración y diagnóstica


METODOS DE EXPLORACION FISICA.

Inspección

Es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista, para detectar los

hallazgos anormales en relación con los normales. El aspecto general y el

comportamiento de un individuo deben ser valorados en términos de cultura, nivel

educativo, nivel socio económico y problemas actuales (historia general de salud). La

edad, el género y la raza del paciente son factores útiles para interpretar hallazgos.
Se realiza en todo momento,  desde que vemos al individuo hasta que termina nuestra

comunicación con él. Es imprescindible una iluminación adecuada preferentemente la

natural. Para su ejecución deben considerarse las siguientes invariantes:

 Aspecto y/o simetría

 color,

 forma,

 tamaño

 movilidad

Palpación

Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto, para detectar la

presencia o ausencia de masa o masas, presencia de dolor, temperatura, tono muscular y

movimiento, y corroborar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección.

 Directa: inmediata por medio del tacto o presión.

 Indirecta: mediante el uso de instrumentos.

Percusión

Es el método que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos, cualquier

segmento del cuerpo, para producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar

la posición, tamaño y densidad de una estructura subyacente y determinar la cantidad de

aire o material sólido de un órgano.


 Directa: Se golpea directamente la superficie del cuerpo con los dedos en forma suave, breve y

poco intensa.

 Digito-digital: Se realiza percutiendo con un dedo d la mano derecha sobre otro dedo de la

mano izquierda, sobre la región a explorar.

 Indirecta: Mediante el uso de instrumental.

La apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos, que se

originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. La percusión puede ser

practicada golpeando la superficie externa del cuerpo, con las manos desnudas o

valiéndose de un martillo percutor. Puede ser dígito-digital, digital o puñopercusión

Auscultación

Es el método de exploración física que se efectúa por medio del oído para valorar ruidos

producidos en los órganos y detectar anomalías en los ruidos fisiológicos mencionados.

Es la apreciación con el sentido del oído, de los fenómenos acústicos que se originan en

el organismo por:

 La actividad del corazón (auscultación cardiovascular)

 La entrada y salida del aire en el sistema respiratorio (auscultación pulmonar),

 El tránsito en el tubo digestivo (auscultación abdominal),

 Cualquier otra causa (auscultación fetal, articular, etc.)

TOMA DE MUESTRAS

¿QUÉ ES Y CÓMO SE REALIZA? La toma de muestras consiste en recoger una muestra biológica
de su organismo. Las muestras biológicas más solicitadas en la práctica clínica son: sangre, orina,
heces y esputo, aunque pueden recogerse otras. ¿PARA QUÉ SIRVE? El estudio (bioquímico,
citológico, microbiológico, etc.) de las muestras biológicas puede aportar información muy útil
sobre el diagnóstico o la evolución de su enfermedad lo que permitirá un tratamiento más adecuado.
Tan importante como su obtención es el manejo de la muestra, por lo que existen normas estrictas
para la correcta recogida, manipulación, transporte y conservación de la muestra, así como para su
adecuado procesamiento en laboratorio. ¿QUÉ RIESGOS PUEDE HABER? La toma de la
muestras apenas presenta riesgos. Para garantizar la seguridad del paciente, se efectuará por
personal sanitario capacitado y bajo condiciones de seguridad y de asepsia rigurosa. Riesgos
frecuentes: En el caso de la toma de muestra sanguínea, puede producirse un mínimo hematoma en
la zona del pinchazo, por lo que será conveniente que después se realice presión sobre la zona
puncionada. El resto de las muestras habitualmente recogidas (orina, esputos, heces) no presentan
riesgos. Riesgos infrecuentes: En algunos pacientes, por sus características individuales, resulta
difícil extraer la muestra de sangre, por lo que tal vez sea preciso puncionarles repetidas veces hasta
obtener la muestra de sangre.

MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS AMBULATORIAS

Al momento de la toma de muestras es importante dar cumplimiento al uso de indudables normas


de bioseguridad, es en este momento cuando pueden llegar a presentarse accidentes biológicos
principalmente por pinchazos, seguidos de salpicaduras, por tal motivo será de carácter obligatorio
el uso de los siguientes elementos de protección al momento de tomar una muestra.  Se usarán en
todo momento batas o uniformes especiales para el trabajo dentro de la toma de muestra. Las batas
de seguridad se deben retirar al salir del servicio de toma de muestras.  Se usarán guantes
protectores, libres de talco, apropiados para todos los procedimientos que puedan entrañar contacto
directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos,
estos serán cambiados entre paciente y paciente y cada 5 pacientes atendidos, los funcionarios
deben lavar las manos de acuerdo al protocolo de lavado clínico de manos establecido por la OMS.
Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando sea necesario
proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos.  En las zonas de trabajo estará prohibido
comer, beber, fumar, aplicarse cosméticos, manipular lentes de contacto.  Esta prohibido
almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las zonas de trabajo del laboratorio.

MANUAL DE TOMA MUESTRAS INTRAHOSPITALARIA

SECUENCIA ACTIVIDAD 1 Ubique el usuario a sangrar en el cubículo, camilla y/o cuarto, tome
la orden y factura correspondiente. 2 Pregunte al paciente sus nombres y apellidos, confirme con la
orden y factura que si corresponda. 3 Prepare el material ( tubos, agujas, torundas, desinfectante)
requeridos de acuerdo a la solicitud médica 4 Explique al paciente en que consiste el procedimiento
a realizar: - Lo que va a sentir al momento del pinchazo ( leve molestia) - Lo que puede ocurrir
posterior al pinchazo ( enrojecimiento- posible hematoma). - Informe al usuario que los resultados
le seran entregados al médico y que es responsabilidad de este ubicarlo nuevamente para informarle
resultados. MANUAL DE TOMA MUESTRAS INTRAHOSPITALARIA CÓDIGO: LB-DA-007
VERSIÓN: 2 FECHA: 20-04-2017 PAGINA: 7 de 21 5 Rotule los tubos a utilizar, con los nombres,
apellidos completos del paciente y número de documento. Utilice letra despegada. 6 Tome los
brazos del paciente y seleccione aquel en el que se visualice y palpe mejor la vena, en caso de
requerir colocar torniquete utilícelo. 7 Elija de acuerdo a la visualización de la vena y tipo de
paciente, el sistema de sangrado a utilizar, el cual puede ser jeringa y/o sistema vacutainer. 8
Limpie el área a puncionar, con una torunda o un paño impregnado de alcohol isopropílico, realice
movimiento circular de adentro hacia afuera, deje secar el alcohol. MANUAL DE TOMA
MUESTRAS INTRAHOSPITALARIA CÓDIGO: LB-DA-007 VERSIÓN: 2 FECHA: 20-04-2017
PAGINA: 8 de 21 9 Coloque el torniquete 4 dedos por arriba del pliegue del brazo, solo si lo
considera necesario. 10 Coloque la aguja en la camisa de sistema al vacio, retire la capucha que
cubre la aguja, sostenga el brazo por atrás, puncione la vena de elección. 11 Inserte el tubo,
recuerde primero el tapa amarilla, luego el tapa lila. 12 Cuando observe retorno de sangre retire el
torniquete, una vez llenos los tubos o jeringa retire los tubos. Recuerde si utiliza jeringa retire la
aguja, retire la tapa del tubo y adicione la muestra por las paredes del tubo. 13 Coloque una torunda
de algodón, en el sitio de puncion y solicite al paciente que se haga presión, informele que una vez
deje de sangrar, deposite el algodón en caneca roja. MANUAL DE TOMA MUESTRAS
INTRAHOSPITALARIA CÓDIGO: LB-DA-007 VERSIÓN: 2 FECHA: 20-04-2017 PAGINA: 9
de 21 14 Descarte la aguja en el guardia, previamente rotulado con la palabra USO y la fecha de
apertura de este. 15 Mezcle los tubos por inversión 10 veces y ubíquelos en posición vertical, en la
gradilla destinada para toma de muestras. 16 Si la muestra es en tubo tapa lila, colóquela en la
nevera que contiene las pilas congeladas, si la muestra es tapa amarilla espere 30 minutos para su
coagulación y posterior centrifugación

Venopunción
    
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para
análisis de laboratorio.

Forma en que se realiza el examen


La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior
del codo o el dorso de la mano.

 El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico).

 Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en
la zona. Esto hace que la vena que está debajo se llene de sangre.

 Se introduce una aguja en la vena.

 Se recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja.

 La banda elástica se retira del brazo.

 Se saca la aguja y el sitio se cubre con un vendaje para detener el sangrado.

En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado


lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un portaobjetos o
en una tira reactiva. Se puede colocar un vendaje sobre la zona si hay algún sangrado.

Razones por las que se realiza el examen


La sangre está compuesta de dos partes:

 Líquido (plasma o suero)

 Células
El plasma es la parte líquida de la sangre en el torrente sanguíneo que contiene substancias como
glucosa, electrólitos, proteínas y agua. El suero es la parte líquida que queda después de que la
sangre se deja coagular en un tubo de ensayo.

Las células de la sangre abarcan glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.


La sangre ayuda a movilizar el oxígeno, los nutrientes, los residuos y otros materiales por el cuerpo.
Asimismo, ayuda a controlar la temperatura corporal, el equilibrio de líquidos y el equilibrio acido-
básico del cuerpo.

Los exámenes hechos en la sangre o en partes de esta le pueden suministrar claves importantes
acerca de su salud a su proveedor.

Muestra de orina limpia    


Una muestra limpia es un método de recolectar una muestra de orina para su
análisis. Este método se usa para evitar que los gérmenes del pene o la vagina
ingresen a una muestra de orina.

Forma en que se realiza el examen


De ser posible, recolecte la muestra cuando la orina haya estado en su vejiga
durante 2 a 3 horas.

Usted usará un equipo especial para recolectar la orina, el cual muy


probablemente tendrá un recipiente con una tapa y toallitas desinfectantes.

Lávese las manos con jabón y agua caliente.

NIÑAS Y MUJERES

Las niñas y las mujeres necesitan lavarse el área entre los "labios" de la vagina. A
usted le pueden entregar un equipo especial para la muestra limpia que contiene
toallitas estériles.

 Siéntese en el inodoro con las piernas separadas. Use dos dedos para separar y abrir los
labios.

 Use la primera toallita para limpiar los pliegues internos de los labios. Limpie de adelante
hacia atrás.

 Use una segunda toallita para limpiar por encima de la abertura por donde sale la orina
(uretra), justo sobre la abertura de la vagina.

Para recolectar la muestra de orina:


 Manteniendo los labios separados y abiertos, orine una cantidad pequeña en la taza del
inodoro y luego detenga el flujo de orina.

 Sostenga el recipiente de la orina a unas cuantas pulgadas (o unos pocos centímetros) de la


uretra y orine hasta que el recipiente esté medio lleno.

 Usted puede terminar de orinar en la taza del inodoro.

NIÑOS Y HOMBRES

Limpie la cabeza del pene con una toallita estéril. Si no está circuncidado,
necesitará retraer primero el prepucio.

 Orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.

 Después, recolecte una muestra de orina dentro del recipiente limpio o estéril, hasta que
esté medio lleno.

 Puede terminar de orinar en la taza del inodoro.

BEBÉS

Se le dará una bolsa especial para recolectar la orina. Será una bolsa plástica con
una tira adhesiva en un extremo, hecha para encajar sobre el área genital de su
bebé.

Coprocultivo
    
El coprocultivo es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las
heces (materia fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas
gastrointestinales.

Forma en que se realiza el examen


Se necesita una muestra de materia fecal.

Hay muchas formas de recolectar la muestra.

Usted puede recoger la muestra: 

 En una bolsa de plástico. Coloque la bolsa sobre la taza del inodoro de forma tal que se
sostenga con el asiento. Luego, se coloca la muestra en un recipiente limpio suministrado
por su proveedor de atención médica.
 En un equipo para recolección de la muestra que trae una gasa especial que se usa para
recogerla. Colóquela en un recipiente limpio suministrado por su proveedor.

No mezcle orina, agua ni papel higiénico con la muestra.

Para los niños que usan pañales:

 Cubra el pañal con un envoltorio plástico.

 Coloque el envoltorio plástico de forma tal que impida que la orina y las heces se mezclen.
Esto proporcionará una muestra mejor.

Retorne la muestra al laboratorio lo más pronto posible y no incluya en ella papel
higiénico ni orina.
En el laboratorio, un técnico coloca una parte de la muestra en un recipiente
especial. Entonces, este recipiente se llena con un gel que estimula la
multiplicación de bacterias u otro microorganismos. Si se presenta proliferación de
ellos, se identifican los microorganismos. El técnico del laboratorio también puede
realizar más exámenes para determinar el mejor tratamiento.

Preparación para el examen


Usted recibirá un recipiente colector para recoger la muestra de materia fecal. 

Lo que se siente durante el examen


No ocasiona incomodidad.

Razones por las que se realiza el examen


Este examen se realiza cuando el médico sospecha que usted puede tener una
infección gastrointestinal. Asimismo, se puede llevar a cabo si usted
presenta diarrea intensa que no desaparece o que sigue reapareciendo.
Cultivo rutinario de esputo
    
Es un examen de laboratorio que busca microbios que causan infección. El esputo
es el material que sale de las vías respiratorias cuando usted tose profundamente.

Forma en que se realiza el examen


Se necesita una muestra de esputo. Le pedirán que tosa profundamente y que escupa
cualquier flema que provenga de sus pulmones en un recipiente especial. La muestra se
envía a un laboratorio. Allí, parte de la misma se coloca en un plato especial (cultivo).
Luego se observa por dos a tres días o más para ver si hay proliferación de bacterias u otros
microbios que causan enfermedades.
Preparación para el examen
El hecho de tomar mucha agua y otros líquidos la noche anterior al examen puede facilitar
la expectoración del esputo.

Lo que se siente durante el examen


Será necesario que usted tosa. A veces, el proveedor de atención médica le dará golpecitos
en el pecho para aflojar el esputo profundo. O se le puede pedir que inhale una llovizna
similar al vapor de agua para ayudarle a expectorar el esputo. Se puede presentar algo de
molestia por tener que toser profundamente.

Razones por las que se realiza el examen


Este examen ayuda a identificar las bacterias u otros tipos de microbios que están causando
una infección en los pulmones o vías respiratorias (bronquios).

Exudado
    
El exudado es líquido que se filtra desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos cercanos.
Este líquido está compuesto de células, proteínas y materiales sólidos. El exudado puede
supurar a partir de incisiones o de zonas de infección o inflamación. También se conoce como
pus.

Las personas que tienen una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética, presentan
formación de exudados en la retina del ojo.

También podría gustarte