Está en la página 1de 14

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

BIOQUÍMICA Y FARMACIA
FARMACOGNOSIA I
Nombre: Daniela Medina
Curso: Tercero “B”
Fecha: 05/02/2021
Tema: Cultivo de semillas de plantas alimenticias

Arveja

Tabla 1. Taxonomía

Reino Plantae
Subreino Fanerógamas
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Rosidae
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Subfamilia Faboideae
Tribu Fabeae
Género Pisum
Especie sativum L.
Variedad arvejón ojinegro
Nombre científico Pisum sativum L.
Nombre común Arveja, Guisante o Chícharo
Fuente: (Guerra, 2016)
Descripción Botánica
Guerra (2016) menciona que se trata de una planta herbácea anual con capacidad para fijarse a
otras plantas o estructuras mediante sus zarcillos. Se cultiva con varias finalidades: por sus granos
muy energéticos y nutritivos, por sus vainas tiernas y/o como abono verde, ya que mediante los
nódulos que posee en las raíces es capaz de fijar nitrógeno en el suelo, mejorando la fertilidad del
mismo.
Es así, que presenta una raíz pi volante es decir que, desarrolla numerosas raíces laterales y
secundarias que a su vez cubren raíces finas permitiendo alcanzar un arraigamiento medio en el
perfil del suelo. En los pelos radicales se encuentran los rizobios los cuales dan lugar a los nódulos
fijadores aduce EZOIC (2018).
Las hojas son Imparipinnadas, compuestas por foliolos en número impar (3, 5, 7) situados unos
en frente de otros y uno en el extremo que normalmente suele tener forma de zarcillo. Los foliolos
normales son de forma olval, de hasta 5.5 cm de largo y 2 cm de ancho. Presentan estípulas, pero
no estipelas. Mientras que las flores pueden estar solitarias o agrupadas en racimos de 2 o 3 en el
ápice del pedúnculo, su color suele ser blanco o rosado. (Guerra, 2016)
Sus vainas o frutos suelen medir hasta 12.5 cm de largo y hasta 2.5 cm de ancho, estas pueden ser
rectas o curvadas y su consistencia es carnosa cuando están tiernas. Por lo general contienen de 3
a 12 semillas, su forma es más o menos cilíndrica y es de color verde cuando están tiernos y
amarillento una vez maduran. Además, las valvas de las vainas tienen un pergamino que las hace
incomestibles. (Guerra, 2016)
La semilla es exalbuminada, de diámetro variable, lo que determina distintos tamaños de grano
según los cultivares. Los granos se clasifican en grano chico (menos de 8 mm), grano mediado
(de 8 a 10 mm) y grano grande (más de 10 mm). (Guerra, 2016)

Tabla 2. Análisis de la raíz de Pisum sativum L.

Análisis de la raíz de Pisum sativum L.


Por su origen Raíz primaria,
Sistema radicular
Por su situación Terrestre
Por su morfología Axonomorfa
Por su función Fijación, absorción y
transporte

Fuente: (Medina. D, 2021)


Tabla 3. Análisis de la hoja de Pisum sativum L.

Análisis de la hoja de Pisum


sativum L.
Por su consistencia:
Blando
Por su duración:
Perennifolias
Por su superficie:
Glabras
Por su disposición en el tallo:
Alternas
Por su inserción en el tallo:
Sentadas
Por la morfología del limbo:

- ápice: Obtusa

- base: Aguda

- borde: Entera

- contorno: Lanceolada

- nervación: Penninervia

Por su función:
Fotosíntesis, intercambio gaseoso

Fuente: (Medina. D, 2021)

Tabla 4. Análisis de la inflorescencia de Pisum sativum L.

Análisis de la inflorescencia de Pisum sativum L.


Por el eje de la inflorescencia Sencilla
Por el grado de condensación Condensada

Fuente: (Medina. D, 2021)


Tabla 5. Presentación de la planta

ÓRGANO GRÁFICA

Planta completa

Raíz

Hojas

Flores

Vainas (fruto)

Semilla

Fuente: (Medina. D, 2021)


Hábitat y distribución geográfica
Según Mena (2016) la arveja es originaria de Asia Central, Cercano Oriente y Abisinia, pudo
haber sido el primer cultivo domesticado en Europa alrededor del 6000 a.C., actualmente, existe
más de un millar de variedades de arvejas en algunos países como: Canadá, EE.UU., Europa,
China, India, Rusia y Australia van a la cabeza de la producción de arvejas en el mundo.
En Ecuador tiene un espacio productivo muy acogedor debido a que posee características
geográficas y climáticas adecuadas para su desarrollo, se siembra en especial en la Sierra en las
provincias de Bolívar, Chimborazo, Loja, Cañar, Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay y
Tungurahua. Se cultiva tanto para cosecharlo en grano tierno, así como en seco, siendo las
mayores siembras realizadas en los meses de marzo, abril, mayo y junio. (Mena, 2016)
La arveja es un cultivo de clima templado un poco húmedo y que se adapta al frío y periodos de
bajas temperaturas durante la germinación y primeros estados de la planta lo que favorece su
enraizamiento y macollaje, posteriormente en las sucesivas etapas vegetativas requiere una mayor
temperatura en especial en la floración y llenado de vainas (donde las afectaciones por las heladas
son mayores), estando la temperatura óptima entre 15ºC a 18ºC y la mínima en 10ºC. Se debe
tomar en cuenta que esta especie se cultiva dentro de un amplio rango altitudinal comprendido
entre los 2.000 a 3.000 msnm. (Mena, 2016)
La arveja requiere suelos de buena estructura, profundos, bien drenados, ricos en nutrientes,
levemente ácidos a neutros, y es una especie sensible a las deficiencias de calcio anuncia EZOIC
(2018).

Usos tradicionales

• Alimentación humana y recetas


• Alimentación animal
• Uso medicinal
• Uso veterinario
• Uso tóxico y nocivo
• Uso combustible
• Industria y artesanía
• Uso medioambiental
• Uso ornamental
• Uso social, simbólico o ritual
(Villa, 2017)
Beneficios de la planta

• Las arvejas son ricas en proteínas y carbohidratos, bajas en grasa y constituyen una buena
fuente de fibra, vitaminas A, B y C.
• La fibra de la arveja es soluble en agua, promueven el buen funcionamiento intestinal y
ayudan a eliminar las grasas saturadas.
• Su fibra evita el estreñimiento y ayuda a prevenir el cáncer de colon.
• Es muy útil en los procesos de coagulación de la sangre y en el fortalecimiento de los
huesos.
• Particularmente es útil en la protección de la retina y de enfermedades de la vista como
las cataratas ya que posee muchos antioxidantes.
Según Villa (2017) aduce que se recomienda consumir no menos de 3/4 de taza de arvejas al
menos tres veces a la semana para poder disfrutar de estos beneficios.

Método de germinación
a) Preparación del suelo
Las labores de preparación del terreno deben ser arada, rastrada, y surcada dependiendo de las
condiciones del área. Adicionalmente, en esta labor puede incorporarse materia orgánica en forma
de compost de estiércol. (Carapaz & Román, 2012)
b) Siembra
El cultivo se inicia por medio de siembra directa, ubicando de 3 a 5 semillas por golpe en líneas
distanciadas 40 cm entre sí. Luego del riego correspondiente a la siembra, debe regarse el cultivo
cuando las plantas ya desarrollaron sus primeras hojas verdaderas, ya que durante la geminación
los excesos de agua pueden afectar mucho el porcentaje de implantación. (Carapaz & Román,
2012)
Se puede seguir algunas recomendaciones:
Tabla 6. Recomendaciones para la siembra
SIEMBRA
Época Abril a Julio de acuerdo con la zona

Cantidad 120-180 kg/ha (enanas)


120-140 kg/ha (decumbentes)
Sistema Monocultivo (golpes o chorro continuo)

Distancia entre surcos 60 cm (enanas)


80 cm (decumbentes)
Distancia entre sitios 25-30 cm

Semilla por sitio 5 a 8 por golpe


Fuente: (Carapaz & Román, 2012)
c) Fertilización
La fertilización se realiza con base en el análisis de suelo. Si el área es pobre en nitrógeno, se
sugiere aplicar úrea en forma foliar, 2 kg en 200 litros de agua/ha. (Carapaz & Román, 2012)
d) Riego
La arveja es un cultivo tolerante a la sequedad y si se le da riego en tiempo seco, da mayor cantidad
de frutos. La necesidad hídrica de este cultivo fluctúa entre 300-350 mm.de agua, durante su ciclo
de vida, siendo la época más crítica la de crecimiento y floración luego de este tiempo es necesario
la época seca. (Carapaz & Román, 2012)

Influencia de la luna
La influencia de la luna sobre las plantas favorece que la savia ascienda o descienda. La luz de la
luna al igual que la solar, también participa en el proceso de la fotosíntesis y en la germinación
de las semillas, ya que, los rayos de la luna pueden penetrar en la tierra.

• Luna llena: es este momento la savia se encuentra en la parte aérea de la planta y es


cuando se recomienda la cosecha de los frutos y el laboreo en la tierra.
• Luna nueva: es un periodo de poco desarrollo de la planta, así como de descanso y reposo.
• Luna creciente: (con forma de D) como en este periodo la savia se encuentra en la parte
aérea de la planta, es un buen momento para trasplantar y podar. Además, se siembran
cultivos de los que aprovechamos sus frutos.
• Luna menguante: (con forma de C) en este momento la savia está concentrada en las
raíces, por lo que es un buen momento para hacer las podas, injertos, etc. Además, es un
buen momento para sembrar aquellos cultivos de los que consumimos la parte
subterránea, como es el caso de remolachas, patatas, zanahorias, chirivías, etc.
(ECOagricultor, 2018)
Calendario lunar de siembras
* Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo
Se siembran judías, endibias, rabanitos, remolachas, zanahorias, calabacines, patatas, melones,
sandías, perejil, pepinos, acelgas, plantas aromáticas, césped, cardos, ajos, borrajas y bulbos de
verano.
* Junio, Julio, Agosto y Septiembre
Se siembran borrajas, nabos, cardos, acelgas, zanahorias y césped.
* Octubre, Noviembre y Diciembre
Se siembran ajos, bisaltos, guisantes (chícharos), planas aromáticas, habas y espinacas.
(ECOagricultor, 2018)
Haba

Tabla 7. Taxonomía

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Rosidae
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Subfamilia Faboideae
Tribu Fabeae
Género Vicia
Especie faba
Nombre científico Vicia faba L.
Nombre común Haba
Fuente: (Solís, 2015)
Descripción botánica
El haba es una planta trepadora anual o bienal, autoalógama, de porte erecto que puede alcanzar
una altura de 1,6 metros o 2 metros aproximadamente. (Solís, 2015)
Está compuesta morfológicamente de la siguiente manera:

• Tallos: angulares y algo alados, tiene hojas subsésiles, paripinnadas por atrofia del foliolo
o del zarcillo terminal que está sustituido por un mucrón de 2-4 cm. Es de sección
cuadrangular, hueco y que alcanza una altura de 0,8-1,5 m. Es de color verde y a veces
se observan unas manchas más o menos intensas, según variedades.
• Foliolos: 1-3 pares por hoja, ovoideos o elípticos con el borde generalmente entero, el
ápice obtuso o mucronato y glabrescentes.
• Estípulas: semisagitadas y de unos 3,5 x 2,5 cm.
• Flores: sésiles en pequeños racimos axilares y paucifloros con pedúnculos cortos. Se
agrupan en inflorescencias que surgen de las yemas axilares, son de color blanco, a veces
teñido de color violáceo.
• Vainas: las vainas por nudo varia de 1 a 4. En el interior de la vaina se desarrolla un
tejido blanco que le dan un aspecto y tacto característico.
• Semillas: 1-6 por legumbre, oblongas a ovales, subcilíndricas o comprimidas y de color
castaño-amarillento, verdoso o pardo rojizo. Se cultiva por sus legumbres verdes que se
comen como verdura y por sus semillas comestibles. Poseen una capacidad germinativa
de unos cuatro años.
(Solís, 2015)
Tabla 8. Análisis de la raíz de Vicia faba L.
Análisis de la raíz de Vicia faba L.
Por su origen Raíz secundaria,
Sistema radicular
Por su situación Terrestre
Por su morfología Axonomorfa
Por su función Fijación, absorción y transporte
Fuente: (Medina. D, 2021)

Tabla 9. Análisis de la hoja de Vicia faba L.


Análisis de la hoja de Vicia faba L.

Por su consistencia:
Blando
Por su duración:
Perennifolias
Por su superficie:
Glabras
Por su disposición en el tallo:
Alternas
Por su inserción en el tallo:
Pecioladas
Por la morfología del limbo:

- ápice: Obtusa

- base: Aguda

- borde: Entera

- contorno: Espatulada

- nervación: Penninervia

Por su función:
Fotosíntesis, intercambio gaseoso

Fuente: (Medina. D, 2021)


Tabla 10. Análisis de la inflorescencia de Vicia faba L.

Análisis de la inflorescencia de Vicia faba L.


Por el eje de la inflorescencia Sencilla
Por el grado de condensación Condensada

Fuente: (Medina. D, 2021)

Tabla 11. Presentación de la planta


ÓRGANO GRÁFICA

Planta completa

Raíz

Hojas

Flores
Vainas (fruto)

Semilla

Fuente: (Medina. D, 2021)

Hábitat y distribución geográfica


Checa (1998) hace mención que el haba es nativo de la región del Mediterráneo especialmente
Italia e Irán, en América es introducida tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. Es una de las
plantas de cultivo conocidas más antiguas, cuya producción se extiende a épocas prehistóricas.
En Ecuador el cultivo de habas es tradicional en la sierra alta de Ecuador se distribuye en las
provincias de: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, en áreas sobre
los 2700 msnm.
Estas requieren de un clima moderadamente frio y seco, sin embargo, se adapta en todas las
regiones o pisos ecológicos templados y húmedos de nuestro país. En cuanto a su temperatura es
poco sensible a las heladas y soporta temperaturas de 2 ºC, se requiere de 6 ºC para germinar, 10º
C – 12 ºC para floración y de 12 a 18º C para una buena fructificación aduce Merino (2005).
Por otro lado, Merino (2005) manifiesta que el cultivo puede instalarse en diferentes tipos de
suelo, con buen porcentaje de materia orgánica, de textura media, ricos en calcio y alto contenido
de fósforo, prospera en suelos con un pH de 5,5 a 7,5 además en suelos alcalinos hasta un rango
de 8,5 de pH. Pero es recomendable sembrar en suelos sueltos y ricos en materia orgánica.
Usos tradicionales
Comúnmente se lo utiliza para alimentación humana y recetas, sin embargo, su uso más común
se lo hace en la medicina como:

• Contra los vómitos de sangre.


• Se usa en lavajes para la curación de conjuntivitis y otras afecciones de los ojos.
• Para quemaduras del sol y escaldaduras; por fuego, agua hirviente o aceite y evitar que
queden cicatrices.
• Para ablandar callos y durezas de la piel.
• Como un tónico poderoso para los pulmones en casos de tuberculosis.
(Olguin, 2018)
Beneficios de la planta

• Fortalece la salud cardiovascular: Gracias a su alto contenido en fibra soluble y en


nutrientes esenciales, las habas mejoran la actividad cardiovascular reduciendo el
colesterol malo (LDL).
• Ayudan en el control de peso: tienen una gran cantidad de proteínas, de modo que
proporcionan mucha energía tanto a nivel físico como mental.
• Favorecen la hidratación: tienen un alto contenido en potasio, el cual contiene una serie
de electrolitos. Pues bien, los electrolitos aumentan de forma natural los niveles de agua
y acidez en el organismo.
• Aumentan los niveles de oxígeno: Uno de los principales nutrientes de las habas es
el hierro, una sustancia muy importante de la hemoglobina.
• Mejoran la memoria: son muy ricas en diversas vitaminas del grupo B, las cuales son
esenciales para producir energía, así como para garantizar el buen funcionamiento de las
células cerebrales.
• Mantienen los huesos fuertes: Gracias al alto contenido en calcio de las habas, estas son
unas legumbres muy importantes para el desarrollo y mantenimiento de los huesos.
• Previenen el envejecimiento: son muy ricas en antioxidantes, de modo que evitan el
envejecimiento prematuro de la piel y de las células del cuerpo.
• Evitan la anemia: son muy ricas en hierro, un nutriente esencial para evitar la anemia.
(Olguin, 2018)
Método de germinación
a) Preparación del terreno
Debido a que la planta posee una potente raíz pivotante, se deberealizar una labor profunda para
acondicionar el terreno, de 25 a 40 cm de profundidad, aprovechando para la incorporación del
abonado de fondo. (Merino, 2011)
b) Siembra
La época de siembra está ligada al clima y se realiza desde agosto-septiembre en cultivos precoces
hasta noviembre y en las zonas de interior se ponen en primavera. La siembra se realiza a chorrillo,
a golpe, a mano o con sembradora. (Merino, 2011)
Las semillas se disponen en líneas o caballones, con una distancia entre líneas de 50-60 cm y 25-
30 cm entre plantas. La nascencia se produce a los 8-12 días, dependiendo de la temperatura y la
recolección se realiza transcurridos aproximadamente 90 días (según variedades). (Merino, 2011)
c) Abonado
Además del aporte nitrogenado realizado por la bacteria simbiótica Rhizobium leguminosarum,
es necesario un aporte de nitrógeno adicional para las primeras fases del cultivo, además de
fósforo y potasio. Junto a las labores de preparación del terreno se aporta un abonado similar al
siguiente (cantidades orientativas): estiércol (20 Tn), superfosfato de cal al 18% (500 kg), cloruro
o sulfato de potasio (200 kg), sulfato amónico al 21% (200 kg). (Merino, 2011)
d) Recolección
En el caso de cultivares de crecimiento indeterminado destinados al consumo en fresco se realiza
con recolección manual y se darán dos o tres pases para cosechar la totalidad de la producción.
(Merino, 2011)

Influencia de la luna
La influencia de la luna sobre las plantas favorece que la savia ascienda o descienda. La luz de la
luna al igual que la solar, también participa en el proceso de la fotosíntesis y en la germinación
de las semillas, ya que, los rayos de la luna pueden penetrar en la tierra.

• Luna llena: es este momento la savia se encuentra en la parte aérea de la planta y es


cuando se recomienda la cosecha de los frutos y el laboreo en la tierra.
• Luna nueva: es un periodo de poco desarrollo de la planta, así como de descanso y reposo.
Luna creciente: (con forma de D) como en este periodo la savia se encuentra en la parte
aérea de la planta, es un buen momento para trasplantar y podar. Además, se siembran
cultivos de los que aprovechamos sus frutos.
• Luna menguante: (con forma de C) en este momento la savia está concentrada en las
raíces, por lo que es un buen momento para hacer las podas, injertos, etc. Además, es un
buen momento para sembrar aquellos cultivos de los que consumimos la parte
subterránea, como es el caso de remolachas, patatas, zanahorias, chirivías, etc.
(ECOagricultor, 2018)

Calendario lunar de siembras


* Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo
Se siembran judías, endibias, rabanitos, remolachas, zanahorias, calabacines, patatas, melones,
sandías, perejil, pepinos, acelgas, plantas aromáticas, césped, cardos, ajos, borrajas y bulbos de
verano.
* Junio, Julio, Agosto y Septiembre
Se siembran borrajas, nabos, cardos, acelgas, zanahorias y césped.
* Octubre, Noviembre y Diciembre
Se siembran ajos, bisaltos, guisantes (chícharos), planas aromáticas, habas y espinacas.
(ECOagricultor, 2018)

Bibliografía
Carapaz, N., & Román, N. (2012). VARIEDADES DE ARVEJA . Obtenido de UNIVERSIDAD
TÉCNICA DEL NORTE:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2038/2/03%20AGP%20147%20TESI
S.pdf
Checa, E. (1998). XII Seminario: Mejoramiento y sistemas de producción de haba. Quito:
PROCIANDINO.
ECOagricultor. (2018). Calendario lunar de siembra y trasplantes según las fases lunares.
Obtenido de Ecoagricultor - Tienda ecológica:
https://www.ecoagricultor.com/calendario-de-siembra-y-transplantes-segun-las-fases-
lunares/
EZOIC. (2018). Almorta o Arveja. Origen, Descripción, Cultivo, Cuidados Y Usos. Obtenido de
Plantas y Flores. pro: https://plantasyflores.pro/almorta/
Guerra, A. (2016). Mundo Huerto. Obtenido de Manual Horticola - Arveja:
https://www.mundohuerto.com/cultivos/guisante-arveja/caracteristicas
Medina, D. (2021).FARMACOGNOSIA I.
Mena, M. B. (2016). EL CULTIVO DE LA ARVEJA Y EL CLIMA EN EL ECUADOR . Obtenido
de INAMHI - Ecuador :
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/meteorologia/articulos/agrometeorologia/
Merino, V. (2011). Manual del cultivo del haba. Perú - Lima: Zamorano Academic Press.
Obtenido de Recomendaciones técnicas para la siembra en la sierra peruana.
Olguin, S. (2018). Usos medicinales y aplicaciones curativas del haba. Obtenido de PPC:
https://www.plantasparacurar.com/usos-medicinales-y-aplicaciones-curativas-del-haba/
Solís, J. (2015). Haba, taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo
biológico. Obtenido de AgroEs.es: https://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-
huerta-horticultura/haba/357-habas-descripcion-morfologia-y-ciclo
Villa, A. (2017). Variedades tradicionales - Arveja. Obtenido de CONECTATE:
https://www.conecte.es/index.php/es/variedades/444-arveja-de-tinajo/usos-tradicionales

También podría gustarte