Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : N° 80841


1.2. Distrito : Sinsicap
1.3. Grado/Sección : 1º,2º,3º
1.4. Unidad de aprendizaje : Nos preparamos y organizamos para prevenir daños en la salud en épocas de lluvias.
1.5. Nombre de sesión : “Escribimos nuestros nombres en el cartel de asistencia.”
1.6. Área : Comunicación
1.7. Duración : 2 horas.
1.8. Fecha :
1.9. Docente de Aula : Albina Yansy Concepción Castillo.

II. CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE


EVALUACIÒN
Produce textos III IV III IV Lista de cotejos
escritos.
Plantea problemas que Describe como las Hace conjeturas
requieren soluciones lluvias han afectado sobre sus
tecnológicas y selecciona su caserío y las observaciones al
alternativas de solución. causas que lo detectar el daño
generan causado por las
lluvias.
MATERIALES
EDUCATIVOS

III. SECUENCIA PEDAGÓGICA

Momento Procesos Estrategias de Ciclo Ciclo


s Pedagógicos aprendizaje III IV
(Didáctica)
Inicio -Saberes previos - Recoge los saberes previos :
-Observan imágenes de los daños que causan las lluvias en un X
Motivación caserío.
-Responden a la pregunta:
¿Has vivenciado algo similar en tu caserío?
¿Qué sucedió? ¿Cómo reaccionaste?
¿Qué daños causaron las lluvias en tu caserío?
¿Qué hicieron tus padres o tus vecinos al respecto?

-Leen una noticia corta acerca del desbordamiento del rio


Quirripano.
-Responden a la pregunta: ¿Alguna vez has vivenciado un X
desbordamiento del rio? ¿Qué sucedió? ¿Cómo reaccionaste?
¿Qué acciones tomaron los pobladores?
-Luego de un tiempo prudencial, solicita las respuestas. Anota
sus respuestas.
-Propósito -Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos X X
acerca de las causas de las lluvias en nuestro caserío.
-Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que
les permitirán trabajar en un clima favorable.

Normas de convivencia
Desarrollo Gestión X X
a) Participaremos con orden y respeto.
acompañamiento - organización
b) Usaremos los materiales con cuidado.
-Se organizan en grupos de trabajo de acuerdo al grado de
estudios.

-Problematización -Reciben una hoja con imágenes acerca de las causas para las X
lluvias.
-Con ayuda de la profesora identifican las causas para las fuertes X
lluvias, marcando con color rojo y las que no son con color azul.
-Pegan en sus cuadernos sus trabajos.

-Observan un pedazo de recorte periodístico en un papelote. X


-Leen la nota periodística: “Las fuertes lluvias provocaron el
Cierre desborde del rio Quirripano”.
Evaluación. -Responden en grupo ¿Por qué hubieron fuertes lluvias?
-Estrategias para
hacer indagación - Buscan información en cuadernos del trabajo, periódicos y X
enciclopedias del aula.
-Realizan una encuesta a los docentes de la institución.
X X
Genera y registra -Escriben la información obtenida en fichas textuales.
datos. -Pegan la encuesta previamente preparada por el docente y
respondida con SI o NO. X
Analiza datos. X
Contrastan sus hipótesis con la información obtenida.
-Ven sus aciertos y desaciertos X X
-Escriben sus hipótesis en el papelote.
Evalúa y comunica -Pegan las hipótesis de los docentes en un papelote. X
X
Formalizan con los estudiantes.
Realizan prácticas -Conocen acerca de la causas que generan las lluvias. X X
dirigidas. -Desarrollan una práctica acerca de lo aprendido. X X
-Responden a la pregunta:¿Para qué me sirve lo aprendido hoy? X X

También podría gustarte