Está en la página 1de 15

Experiencias de mecánica

Midiendo la realidad
a través de la imagen Ángel Ezquerra
Universidad Complutense de Madrid
Una propuesta de enseñanza apoyada
en la gramática visual

En este artículo se muestra una propuesta de enseñanza aprendizaje (PEA) que Palabras clave: física, movimientos, fuerza,
desarrolla la parte de mecánica del currículo de 4.º de ESO. El planteamiento didác- vídeo, Internet.
tico trabaja los contenidos de movimiento y fuerza a partir de actividades visuales
que pretenden desarrollar la capacidad de observación. Para ello se utilizan dife-
rentes recursos audiovisuales e informáticos con los que se pretende facilitar la rela-
ción entre la realidad y las herramientas formales de análisis. El planteamiento
expuesto deriva de la evolución llevada a cabo durante varios cursos académicos.
Por ello, muchas de las intervenciones consideradas han formado parte de diferen-
tes trabajos anteriores, entre otros una tesis doctoral (Ezquerra, 2008).

Measuring reality through images. A teaching idea based on visual grammar


This article sets out a teaching-learning proposal to develop mechanics in the Keywords: physics, movements, force, video,
fourth-year secondary curriculum. The didactic approach works on the contents of internet.
movement and force based on visual activities to help develop the capacity of obser-
vation. It uses different audiovisual and information-technology resources that aim
to promote the relationship between reality and formal tools for analysis. The
approach set out here stems from its evolution carried out over the course of seve-
ral academic years. Many of the actions considered formed part of different previous
works, including a PhD thesis (Ezquerra, 2008).

No parece difícil dar por sentado que el alum- (Pro y Ezquerra, 2004), como si nuestro alumna-
nado –y la sociedad en general– desarrollan do perteneciera a la «galaxia Gutenberg»
parte de su actividad en un entorno audiovi- (McLuhan, 1968). Por esta razón, diferentes
sual (Zunzunegui, 1989): televisión, cine, autores han considerado muy importante la alfa-
Internet, videojuegos, etc. Además, existen betización audiovisual en las aulas (Pró, 2003;
multitud de construcciones en ciencia que Vílchez, 2004; Perales, 2006). Además, cierta-
hacen uso de la imagen para su definición, mente, existen intervenciones educativas recogi-
conceptualización o tratamiento: composición das en los libros de texto y aplicadas en las clases
de fuerzas, los conceptos de campo y flujo, el que también hacen uso de la imagen: vídeos, grá-
teorema de Gauss, etc. ficas, fotografías, etc.
Sin embargo, la forma habitual de acceder a La existencia de esta brecha nos incitó a
la información en los contextos educativos está plantearnos el modo en que se recoge, selecciona
casi exclusivamente centrada en el texto escrito y elabora la información que utiliza nuestra

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | pp. 7-21 | abril 2012 7
Experiencias de mecánica

Análisis científico y didáctico


La idea central consiste en utilizar de los contenidos
la gramática visual como recurso
didáctico. Se pudo propiciar, a través El punto de partida elegido fue elaborar una pri-
de la lectura de las imágenes, mera lista de los temas a tratar a partir del conjun-
to de normativas que constituyen el currículo.
el desarrollo de organizadores
Estos preceptos recogen de modo relativamente
intelectuales para la observación
vago unas indicaciones sobre los bloques temáti-
y la mejora de la capacidad visoespacial cos asignados a cada curso. Por otra parte, se aten-
dió a la propia estructura interna de la materia. El
mente cuando miramos el mundo que nos resultado de esta labor previa fue la decisión de
rodea. A partir de este análisis se planteó la idea agrupar los contenidos en varias unidades didácti-
central de esta PEA, consistente en utilizar la cas (UD). Por problemas de espacio, aquí sólo nos
gramática visual como recurso didáctico. Como fijaremos en las unidades 1, 2 y 3.
consecuencia de ello, se trabajó en la elaboración
o adaptación de recursos visuales y audiovisua- 00. Presentación del curso y evaluaciones
les y se analizaron sus efectos (Pro y Ezquerra, iniciales.
2005, 2008; Ezquerra, 2007). De este modo se 0. Introducción al trabajo científico: ¿dónde
pudo propiciar, a través de la lectura de las imá- hay ciencia?
genes, el desarrollo de organizadores intelectuales 1. Iniciación al movimiento de los cuerpos:
para la observación y la mejora de la capacidad mira y dime cómo se mueve.
visoespacial (Mathewson, 1999). Estas habili- 2. Vamos a tocar las fuerzas. ¿Qué hacen?
dades son fundamentales en la comprensión de 3. Las fuerzas y el movimiento. 3, 2, 1… acción.
los tópicos relacionados con fuerza y movi- 4. Fuerzas gravitacionales: Un ejemplo de peso.
mientos pero, además, facilitan la relación entre ... etc.
la realidad y las herramientas formales de análi-
sis. Esto ayuda en el trabajo de otros contenidos El análisis de los problemas de aprendizaje
que también necesitan de la relación entre ima- esencialmente supone atender a dos tareas: consi-
gen –real o abstracta– y el análisis matemático derar las exigencias cognitivas de los contenidos y
subsiguiente. Tenemos multitud de ejemplos conocer las ideas alternativas de los alumnos.
en óptica geométrica o en los conceptos de pre- Las exigencias cognitivas de los contenidos
sión y temperatura a partir de la teoría cinéti- deben ser consideradas a partir del nivel de desarro-
co-molecular.
El diseño de la propuesta parte del análisis
El análisis de los problemas
de los contenidos y sus implicaciones didácticas
para centrarse, posteriormente, en el conjunto de de aprendizaje esencialmente supone
las actividades que desarrollan las estrategias, la atender a dos tareas: considerar las
metodología y las intenciones educativas. Este exigencias cognitivas de los contenidos
modelo de planificación sigue en parte el utiliza- y conocer las ideas alternativas
do por diferentes autores (Sánchez y Valcárcel, de los alumnos
1993; García y otros, 1995).

8 Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012


Midiendo la realidad a través de la imagen: Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual

llo alcanzado por nuestro alumnado; dicho de otro Existen multitud de trabajos sobre las pre-
modo, un contenido es difícil para un alumno en concepciones del alumnado (Carretero y
función de su etapa psicoevolutiva. En general, para Palacios, 1982; Osborne y Freyberg, 1991; Pozo,
determinar la etapa psicoevolutiva de un alumno es 1987a/b; Hierrezuelo y Montero, 1991). Pero,
posible utilizar la taxonomía planteada por Shayer y además, resulta interesante plantear actividades
Adey (1984). Este análisis permite establecer una en las que el alumnado compruebe las implica-
serie de indicaciones para modular la dificultad de ciones de sus ideas iniciales y su evolución.
las actividades (López Rupérez y Palacios, 1988). De
modo esquemático, debemos estar atentos al: Objetivos y estrategia didáctica
• Desarrollar relaciones de efecto múltiple o
contradictorio. Los análisis anteriores parecen demandar el
• Exigir la interpretación de varios eventos desarrollo de una metodología centrada en la
sobre una sola imagen. reflexión sobre el proceso de observación, la uti-
• Solicitar la búsqueda autónoma de modelos lización de los medios de comunicación sociales
formales o matemáticos. –fundamentalmente los audiovisuales– y la
• Plantear desarrollos o deducciones con necesidad de considerar un conjunto amplio de
expresiones algebraicas (sin números). instrumentos de medida y análisis de la reali-
• Solicitar interpretaciones gráficas sobre las dad. Para ello se consideraron los siguientes
pendientes. objetivos:
• Relacionar las ecuaciones del movimiento y 1. Hacer aflorar las concepciones y experiencias
sus gráficas. individuales de los alumnos derivadas de la
• Detectar y representar sobre una imagen las contemplación (no analítica) de la realidad.
fuerzas aplicadas a un objeto. 2. Hacer reflexionar a los estudiantes sobre lo
• Utilizar y solicitar descomposiciones analí- contradictorio de alguna de estas concep-
ticas y gráficas de las fuerzas. ciones y creencias, facilitando que se perca-
• Introducir las consecuencias del equilibrio ten de que las cosas no son tan evidentes
de fuerzas (principio de inercia). como pueden aparentar.
• Utilizar el concepto de momento lineal y sus 3. Reflexionar sobre la forma en que realiza-
aplicaciones. mos la observación y el análisis de la realidad
• Introducir la tercera ley de Newton. y los modos de comunicar los resultados.
4. Promover la alfabetización visual de los
Por otra parte, el conocimiento de las ideas estudiantes para lograr una observación
previas es una exigencia fundamental, entre operativa de la naturaleza.
otras, para comprender qué logros y dificultades 5. Facilitar el manejo de las herramientas de
tienen los estudiantes y con el fin de adecuar la medida y del análisis de la realidad: instru-
propuesta a sus singularidades. Siguiendo las mentos de medida, métodos y formalismos
palabras de Pro (2003): científicos de análisis, etc.
El profesor debe conocer los conocimientos con- 6. Integrar la capacidad de observación y las
ceptuales, procedimentales y las actitudes del herramientas de análisis, proporcionando
alumnado […] y ha de usarlos en la planifica- actividades que estimulen la relación entre
ción de la enseñanza y en el trabajo en el aula. ambas capacidades.

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012 9


Experiencias de mecánica

7. Obtener conclusiones sobre el comporta-


miento de la naturaleza y contrastarlas. El proceso seguido fue diseccionar
8. Reflexionar sobre las relaciones entre el el conjunto de pasos que permiten
entorno, la aplicación de los avances y la mostrar, exhibir o hacer visible
responsabilidad de cada uno de nosotros. un fenómeno, y se estableció
9. Promover el intercambio de ideas, el debate
un protocolo, de tal modo
y el contraste de éstas con la realidad.
que el estudiante llegara a ser capaz
Pero ¿cómo se puede propiciar la alfabetiza- de recoger, seleccionar
ción visual? ¿Cómo desarrollar las habilidades de y elaborar la información visual
observación, tan útiles en el análisis de la realidad?
El proceso seguido fue diseccionar el conjunto de
pasos que permiten mostrar, exhibir o hacer visible más adecuado para separar nuestro fenóme-
un fenómeno, y se estableció un protocolo, de tal no de la realidad. Habitualmente, para faci-
modo que el estudiante llegara a ser capaz de reco- litar este trabajo, se busca responder a
ger, seleccionar y elaborar la información visual preguntas como: ¿cuándo?, ¿desde cuándo?,
(Peek, 1993; Ezquerra y Polo, 2011). Algunos ejem- ¿hasta cuándo?
plos serían: determinación de trayectorias y tipos de 2. Seleccionar el marco y el enfoque (límite espa-
movimiento, descomposición de fuerzas, etc. cial), así como el ángulo de visión (posición
(Jiménez y Perales, 2004; García y Perales, 2007). del observador) más convenientes para con-
Este conjunto de normas entremezclan los desarro- templar sólo los hechos relevantes. Las pre-
llos, la terminología y los planteamientos de la cien- guntas guía o clave más frecuentes suelen ser:
cia, de la didáctica y del campo de los audiovisuales. ¿dónde?, ¿desde dónde?, ¿hasta dónde?, etc.
Así, por ejemplo, para mostrar la trayecto- 3. Identificar (describir verbal o gráficamente)
ria, se comienza exhibiendo una imagen y se las partes de la imagen o la secuencia. La des-
interroga sobre la importancia de algunos ele- cripción gráfica implica la superposición de
mentos secundarios (color del cielo, tipos de elementos –la sobreimpresión– y la selec-
árboles, etc.). Estas preguntas nos permiten hacer ción de planos, como sucede en los mensajes
reflexionar a los alumnos sobre los aspectos audiovisuales. Desde el punto de vista didác-
importantes y, evidentemente, eliminar los facto- tico se consideran las cuestiones: ¿cuáles son
res no intervinientes. A continuación, se difumi- los elementos importantes del fenómeno?,
na el fondo. El siguiente paso es identificar ¿qué se mueve?, ¿cómo se mueve?, ¿qué
gráficamente el objeto de análisis; en el ejemplo, dirección y sentido tiene la fuerza)?, etc.
se marca la trayectoria. Esto nos sitúa ante la 4. Clasificar y cuantificar las partes más nota-
posibilidad de clasificar los diferentes tipos de bles de la realidad. Se buscan respuestas a:
trayectorias y, en su caso, cuantificar sus caracte- ¿cuántos elementos hay?, ¿cómo se mueven?,
rísticas con las herramientas matemáticas corres- ¿cuánto se mueven?, ¿cuánto empuja (inten-
pondientes. De forma genérica, elegido un sidad de) la fuerza?, etc. Para esta tarea, es
fenómeno o un tópico, los pasos a seguir son: necesario establecer una escala en los ele-
1. Seleccionar el instante (imagen fija) o el mentos gráficos, dar proporcionalidad a los
intervalo de tiempo (secuencia de vídeo) vectores o graduar los ejes de coordenadas.

10 Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012


Midiendo la realidad a través de la imagen: Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual

En resumen, la metodología basada en la alfa- Secuenciación de actividades


betización visual está diseñada para facilitar la asi-
milación de conceptos abstractos planteando A continuación pasaremos a describir la secuen-
procedimientos equivalentes a los desarrollados con cia de intervenciones didácticas planteada. El
una cámara de vídeo. De este modo, se ayuda al relato se centrará en las intenciones educativas,
alumnado a guiar la mirada y dar prioridad a los fac- los problemas didácticos específicos y la descrip-
tores susceptibles de un análisis formal posterior. ción de las actividades novedosas.
Recordemos que la relación entre la imagen
y la construcción de modelos mentales requiere Iniciación al movimiento de los
que el sistema cognitivo seleccione e integre las cuerpos: mira y dime cómo se mueve
representaciones externas con las propias repre-
sentaciones internas (Otero y otros, 2003). Dicho Como sugiere el título, se parte de la aparente
de otro modo, este proceso de sustituir la exposi- facilidad para percibir la posición y la velocidad
ción de conceptos por la realización de procedi- de los objetos para, posteriormente, hacer un
mientos permite a los alumnos la construcción abundante uso de la imagen como herramienta
personal de estructuras abstractas como síntesis de análisis de la realidad. En el cuadro 1 a conti-
–la selección e integración– de las elaboraciones nuación se detallan las actividades y el conjunto
propias en diferentes situaciones. de intenciones.

1. iniciación al movimiento de los cuerpos: mira y dime cómo se mueve

Intervención/actividad Intención educativa

1. Introducción

RDR: ¿Dónde está un objeto? ¿Cómo determinarías Hacer aflorar todas las posibilidades para identificar
la posición de un objeto? Indica todas las posibilidades. la posición y el movimiento de un objeto.
Reflexionar sobre estas cuestiones.
RDR: ¿Te mueves o estás parado? ¿Cómo determinarías Hacer hincapié en la dificultad de percibir la velocidad
si estás parado o te mueves? sin referencias.

2. Elementos de cinemática

Reorganización guiada por el profesor: origen, sistema Ofrecer el formalismo convencional.


de referencia, posición, trayectoria, espacio recorrido Iniciarse en los mecanismos de lectura y expresión visual.
y desplazamiento (carácter vectorial). Propiciar el uso de la imagen como herramienta de
análisis de la realidad.

Hoja de actividades. Destacamos un ejemplo visual: dibuja Aplicar los conocimientos.


sobre las fotos un sistema de referencia, la trayectoria Incidir en los mecanismos de lectura y expresión visual.
y el vector desplazamiento. (Fotos: coche en curva, tiro a Propiciar el uso de la imagen como herramienta.
canasta, carrera 100 metros, etc.)

Cuadro 1. Iniciación al movimiento de los cuerpos: Mira y dime cómo se mueve (I)

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012 11


Experiencias de mecánica

Actividades RDR

Fase Intenciones educativas

Fase inicial. El profesor plantea una pregunta y a partir de Proponer una pregunta que estimule la participación.
ese momento se limita a moderar los debates y los tiempos La cuestión debe estar muy ligada al punto de vista
de cada fase. del alumno.

Fase respuesta. El alumno responde y anota Hacer aflorar las diversas concepciones en forma
individualmente su opinión. de afirmaciones de conocimiento.
El tiempo cronometrado es de entre 1 y 2 minutos, Observar los distintos enfoques y la comprensión real
según los casos. de la pregunta.

Fase debate. Cada alumno lee sus ideas. Se agrupan las Buscar respuestas claras y sintéticas.
respuestas equivalentes y algunos estudiantes argumentan. Mostrar que son posibles varias concepciones.
Todos tomamos nota (tiempo: sobre 5 minutos). Destacar las más «interesantes» para su análisis,
aunque sean erróneas.

Fase reflexión. De forma individual, se comentan las Sintetizar y reflexionar sobre las 2 o 3 ideas más
respuestas más llamativas (tiempo: entre 3 y 5 minutos). destacadas, sean o no las correctas.

Cuadro 2. Resumen de las actividades RDR

Para hacer conscientes a los alumnos de que Este procedimiento permite que se visuali-
las cosas no son como parecen se introduce una cen las preconcepciones en tiempo real, hace
actividad que será utilizada en diversas ocasio- consciente al alumnado de estos pensamientos,
nes. Por esta razón, creemos que debe ser detalla- facilita que los estudiantes puedan reflexionar y
da. El funcionamiento se esquematiza en el fomenta su participación activa en su evolución.
cuadro 2. Además, es una magnifica excusa para introducir
Como se puede observar, las actividades el tema a partir de algunas de las afirmaciones
RDR son un procedimiento muy estructurado en recogidas.
formato y duración. Creemos que este condicio- El siguiente paso implica desarrollar los con-
nante –el tiempo– es de ceptos de velocidad y acele-
especial importancia en el ración (cuadro 3). En esta
desarrollo de las actividades La relación entre la imagen PEA se opta por introducir
de aula y, en ocasiones, no y la construcción de modelos los nuevos conceptos a tra-
está suficientemente consi- mentales requiere que el vés del desarrollo de activi-
derado. Indiquemos, tam- dades procedimentales
sistema cognitivo seleccione
bién, que los estudiantes (identificación, compara-
suelen necesitar entre dos y e integre las representaciones ción, medida, manipulación,
tres actividades RDR para externas con las propias representación gráfica, etc.).
acostumbrarse al protocolo representaciones internas Pensamos que el trabajo
del proceso. procedimental facilita la

12 Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012


Midiendo la realidad a través de la imagen: Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual

Intervención/actividad

3. Velocidad

RDR: ¿Qué es la velocidad?

Reorganización guiada por el profesor:


Concepto de velocidad (percepción), velocidad media, instantánea, carácter vectorial…
Unidades, cambio de unidades.

Experiencia en clase: medida de la velocidad de una persona andando.

Hoja de actividades: cálculo de velocidades, cambio de unidades.

4. Aceleración

RDR: ¿Qué es la aceleración?

Reorganización guiada por el profesor: concepto de aceleración (percepción), aceleración media, instantánea, carácter
vectorial. Unidades, ejemplos.

Hoja de actividades: cálculo de velocidades y aceleraciones.

Actividades de medida sobre la realidad: velocidad, aceleración.

Cuadro 3. Iniciación al movimiento… (II)

captación de los contenidos en ciencias, ayu-


dando a los estudiantes a dar significado a los El trabajo procedimental facilita
conceptos (López Rupérez, 1994). Dicho de la captación de los contenidos
otro modo, proponemos y utilizamos un traba-
en ciencias, ayudando a los estudiantes
jo procedimental para construir el marco con-
ceptual. a dar significado a los conceptos
Indiquemos que las actividades no se deben
limitar al cálculo teórico de magnitudes sobre
«lápiz y papel». Resulta fundamental plantear En la segunda parte de esta UD nos centra-
medidas prácticas de situaciones concretas: la mos en la utilización de los conocimientos ante-
velocidad a la que corre un alumno, la acelera- riores para el análisis de algunos movimientos
ción de un coche, la velocidad de una bici, etc. (veáse el cuadro 4 en la página siguiente).
(Ezquerra y Díaz, 1997; Cañal y otros, 1999). Con Como es habitual, en el comienzo de cada
esto se consigue incentivar el análisis cuantitati- tópico se intenta hacer aflorar las ideas previas.
vo de la realidad por medio de la medida de Posteriormente, se utiliza la imagen como estrate-
acciones cotidianas. gia educativa: dibujos, fotografías, rememoracio-

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012 13


Experiencias de mecánica

Intervención/actividad

5. Tipos de movimiento

RDR: Si transmites por radio un partido, ¿cómo describirías el movimiento de un jugador? ¿Cuántos tipos de movimientos
imaginas?

Reorganización guiada por el profesor: tipos de movimiento en función de trayectoria y movimiento.

6. MRU

Reorganización guiada por el profesor: deducción de la ecuación del movimiento. Representaciones gráficas s-t y v-t.
Interpretación de la pendiente y del área en las representaciones gráficas. Ejemplos.

Hoja de actividades: MRU.

7. MRUA

Reorganización guiada por el profesor: deducción de las ecuaciones. Representaciones gráficas. Interpretación de las
pendientes y del área de las representaciones gráficas. Ejemplos.

Hoja de actividades: MRUA.

Aplicaciones del MRUA: caída, lanzamientos verticales…

Hoja de actividades: caída, lanzamientos verticales, frenazos…

Actividades de medida sobre la realidad.

Cuadro 4. Iniciación al movimiento… (III)

nes visuales, etc. Además, para el caso de las repre- unidades de los ejes. Ya sabemos de qué te
sentaciones gráficas, se proporciona al alumno están hablando. Nosotros nos centraremos,
una guía de actuación que se puede resumir en por ahora, en: s-t y v-t.
los siguientes pasos: • Paso 2. Mira la escala de los ejes. ¿Comienzan
• Paso 0. Mira la gráfica. ¿Te gusta? ¿Es en cero? ¿Utilizan la misma escala? ¿Hay sal-
bonita? ¿Qué te parecen los colores? ¿Y el tos en los ejes? ¿Es una escala lineal?
estilo? Este paso es inevitable para centrar • Paso 3. Observa la forma general del gráfico.
la mirada, pero inútil para obtener infor- ¿El dibujo tiene un aspecto conocido (recto,
mación (Weidenmann y otros, 1999). parabólico…)? Ahora podemos interpretar
¡Recuérdalo! la relación entre los parámetros representa-
• Paso 1. Mira el título de la gráfica, si lo tiene. dos: la relación es constante, cambia, es irre-
Pero, sobre todo, mira las magnitudes y las gular…

14 Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012


Midiendo la realidad a través de la imagen: Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual

Intervención/actividad

8. MCU

RDR: ¿Quién se mueve más rápido: el centro o la periferia?

Reorganización guiada por el profesor: concepto de velocidad angular (percepción). Unidades y cambio de unidades.

Reorganización guiada por el profesor: MCU, radián, relación entre velocidad lineal y angular.

Hoja de actividades: MCU.

9. Composición de movimientos

RDR: ¿Cómo se mueve una bola de billar en un tren? ¿Qué sucede si se combinan dos movimientos?

Reorganización guiada por el profesor: principio de superposición de Galileo.

Trabajo con audiovisuales. VÍDEO: «Cómo se mueven las cosas».

Cuadro 5. Iniciación al movimiento… (IV)

• Paso 4. Fíjate en los puntos singulares:


cortes con los ejes, máximos, mínimos, Las actividades no se deben limitar
qué significan las terrazas, la pendiente, al cálculo teórico de magnitudes sobre
etc. «lápiz y papel». Resulta fundamental
• Paso 5. Trata de describir qué sucede en plantear medidas prácticas de
menos de diez palabras. Por ejemplo: la situaciones concretas
velocidad es siempre igual (→ es un MRU),
o estaba parado y comenzó a moverse a los
10 segundos. En la última parte, se añadieron dos tópicos
poco considerados en este nivel educativo: MCU
Por otra parte, se recoge la deducción de y composición de movimientos (cuadro 5).
las expresiones matemáticas a partir de la inter- El vídeo «Cómo se mueven las cosas», de
pretación de la pendiente y del área de las fácil acceso en YouTube (www.youtube.com/
representaciones gráficas. Este nivel de com- watch?v=kWEI2AoGRDo), es un audiovisual de
plejidad, según creímos en su momento, está en elaboración propia, dotado de efectos especiales
el límite de las posibilidades de un número que relacionan los abstractos elementos de la
considerable de estudiantes. Se trataba, pues, cinemática con la realidad (Ezquerra, 2010).
de una adaptación curricular para aquellos que Evidentemente, la proyección debe ir acompaña-
ya hubieran alcanzado con claridad el estadio da de las correspondientes actividades sobre la
evolutivo formal. parte sonora y visual de la grabación.

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012 15


Experiencias de mecánica

2. Vamos a tocar las fuerzas. ¿Qué hacen?

Intervención/actividad

1. Interacción entre cuerpos

RDR: ¿Qué hacen las fuerzas?

Reorganización guiada por el profesor: concepto de fuerza. Unidades. Tipos de fuerza…

2. Carácter vectorial de las fuerzas

RDR: ¿Puedes ver las fuerzas? ¿Cómo las representarías?

Reorganización guiada por el profesor: escalar vs. vectorial.

Experiencia guiada: Siente las fuerzas. Representación de fuerzas como vector.

Actividades de medida sobre la realidad

Re-definición de fuerza.

3. Fuerzas y deformaciones

Práctica de laboratorio: ley de Hooke.

Hoja de actividades: representación de fuerzas, ley de Hooke…

Cuadro 6. Vamos a tocar las fuerzas. ¿Qué hacen? (I)

Vamos a tocar las fuerzas. intensidad, la dirección y el sentido de fuerzas


¿Qué hacen? habituales en nuestra vida. Con este objetivo se
diseñó la experiencia guiada y la medida sobre la
En el cuadro 6 se sintetizan los primeros conte- realidad. Estas actividades implican que los alum-
nidos de esta unidad. Como se puede compro- nos midan y dibujen (dirección y sentido) las fuer-
bar, nos encontramos con la presencia de zas generadas cuando empujan o tiran de algo.
algunos muy adecuados para su tratamiento Además, con las propias manos se utilizan tizas
visual: identificación y representación de vecto- (para dibujar), un bastón y una cuerda (para visua-
res-fuerza, composición y descomposición gráfi- lizar), así como dinamómetros y básculas de baño
ca, equilibrio entre fuerzas, etc. (para medir su intensidad). Algunas de estas acti-
En la definición de fuerza, además de en el vidades se propusieron para su realización en casa.
formalismo convencional, consideramos impor- Por otra parte, la práctica de laboratorio
tante hacer hincapié en la determinación de la sobre la ley de Hooke es una magnífica oportuni-

16 Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012


Midiendo la realidad a través de la imagen: Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual

Intervención/actividad

4. Composición y descomposición de fuerzas

Experiencia de cátedra: composición de fuerzas con dinamómetro sobre papel en retroproyector.

Exposición-explicación: representación gráfica de la composición y descomposición de fuerzas.

Hoja de actividades: composición y descomposición de fuerzas (resolución gráfica).

5. Equilibrio de fuerzas

Concepto de equilibrio: velocidad constante.

Herramientas matemáticas: triángulos equivalentes, concepto de seno y coseno. Ejemplos.

Hoja de actividades: equilibrio de fuerzas (resolución analítica y gráfica).

Trabajo con audiovisuales. VÍDEO: «Muchas cosas que hacer, muchas cosas que aprender».

Elaboración propia, puede visualizarse en: www.youtube.com/watch?v=XGBpus9GCis

Cuadro 7. Vamos a tocar las fuerzas. ¿Qué hacen? (II)

dad para desarrollar una enseñanza por descu- El procedimiento consiste en colocar en el retro-
brimiento dirigido, metodología que sugiere el proyector una transparencia milimetrada y, sobre
proceso llevado a cabo por los científicos y per- ésta, situar dos o más dinamómetros entrelazados.
mite retomar algunos aspectos tratados en la uni- Al tensar uno de los dinamómetros (o desviar su
dad sobre el trabajo científico. posición) se puede observar cómo los demás reac-
La segunda parte de esta UD se centra en la cionan para compensar la fuerza original. Por otra
composición y la descomposición de las fuerzas parte, y simultáneamente, en la pantalla se proyec-
(cuadro 7). ta la sombra. Podemos, evidentemente, contorne-
La experiencia de cátedra consiste en la des- ar los dinamómetros sobre el acetato y, al quitarlos
composición gráfica y analítica de la fuerza realiza- de su posición original, nos aparecerán en la pan-
da por varios alumnos sobre unos dinamómetros. talla las proyecciones de unas líneas que es fácil
«convertir» en vectores. Tan sólo tenemos que
asignarles un módulo, evidentemente proporcio-
En la definición de fuerza
nal a la medida que marcaban los dinamómetros
consideramos importante hacer en unidades de fuerza.
hincapié en la determinación de la De la secuencia de fotografías de la imagen 1
intensidad, la dirección y el sentido (en la página siguiente) se puede obtener una idea
de fuerzas habituales en nuestra vida clara del proceso. Las posibilidades sólo están
limitadas por nuestra imaginación.

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012 17


Experiencias de mecánica

Imagen 1. Secuencia explicativa del proceso de visualización de vectores

Las fuerzas y el movimiento. experimental de magnitudes físicas sobre graba-


Aprendiendo su relación ciones de vídeo (Ezquerra, 2005).
En la imagen 2 se puede apreciar el lanza-
Esta UD se centra en la búsqueda de relaciones miento de una de las bolitas y la colisión con la
entre el movimiento y sus causas, tratando de dar que se encontraba en reposo. Seguidamente se
utilidad a lo aprendido hasta este momento (cua- muestra un instante del proceso de punteado
dro 8). para la obtención de datos. Al fin, se obtiene la
Tras utilizar, nuevamente, una actividad gráfica posición tiempo. Con estos datos y las
RDR para detectar las concepciones sobre las masas de las bolitas se puede verificar la conser-
fuerzas y sus efectos dinámicos, se compararon vación de la cantidad de movimiento.
estas ideas con los planteamientos históricos. Obviamente, el programa permite repasar
Por otra parte, para la exposición del con- todos los contenidos vistos hasta este momento
cepto cantidad de movimiento y la verificación de un modo muy llamativo. Y, aunque, inicial-
del principio de conservación de esta magnitud se mente parece muy compleja, una vez familiariza-
hizo uso de las prestaciones del programa infor- dos con el programa, la mayoría de los
mático AviMéca 2.6. La experiencia con el pro- estudiantes son capaces de realizar algunas
grama, de acceso gratuito, consiste en la medida pequeñas investigaciones.

18 Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012


Midiendo la realidad a través de la imagen: Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual

3. Las fuerzas y el movimiento. 3, 2, 1,… acción

1. ¿Por qué se mueven los cuerpos?

RDR: ¿Por qué se mueven los cuerpos? ¿Sin fuerza puede haber movimiento?

2. Desarrollo histórico de las leyes de la dinámica

Lectura de documentos: las ideas de Aristóteles, Galileo y Newton.

3. Leyes de Newton

• Reorganización guiada por el profesor: la ley de inercia, la ley fundamental de la dinámica y ley de acción y reacción.
• Ejemplos de problemas de dinámica.
• Hoja de actividades: cálculo de fuerzas y aceleraciones.

4. Cantidad de movimiento o momento lineal

• Experiencia de cátedra: utilización del programa AviMéca para analizar un choque.


• Reorganización guiada por el profesor: cantidad de movimiento. Principio de conservación de la cantidad de
movimiento.
• Hoja de actividades: problemas de repaso y ampliación de dinámica y cinemática.
• Propuesta de pequeña investigación.

Cuadro 8. Las fuerzas y el movimiento. 3, 2, 1… acción

Imagen 2. Secuencia explicativa de la experiencia

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012 19


Experiencias de mecánica

Referencias bibliográficas HIERREZUELO, J.; MONTERO, A. (1991): La


CAÑAL, P. (1999): «Investigación escolar y estra- ciencia de los alumnos: su utilización en la didác-
tegias de enseñanza por investigación». tica de la Física y Química. Vélez (Málaga).
Investigación en la Escuela, núm. 37, pp. 15-36. Elzevir.
CARRETERO, M.; PALACIOS, J. (1982): «Los JIMÉNEZ, J.D.; PERALES, F.J. (2004): «Ilustracio-
estilos cognitivos. Introducción al problema nes que representan fuerzas: un análisis en
de las diferencias individuales». Infancia y libros de texto de ESO». Alambique. Didáctica
aprendizaje, núm. 17, pp. 21-28. de las Ciencias Experimentales, núm. 42.
EZQUERRA, A. (2005): «Utilización de vídeos LÓPEZ RUPÉREZ, F. (1994): Más allá de las par-
para la realización de medidas experimenta- tículas y de las ondas. Una propuesta de inspira-
les». Alambique. Didáctica de las Ciencias ción epistemológica para la educación científica.
Experimentales, núm. 44, pp. 113-119. Madrid. Centro de Publicaciones, C.I.D.E.
— (2007): «Mira y aprende. Midiendo la realidad a LÓPEZ RUPÉREZ, F.; PALACIOS, C. (1988): La
través de la imagen», en La educación pública exigencia cognitiva en física básica. Madrid.
prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas Centro de Publicaciones, C.I.D.E.
de Buenas Prácticas Docentes [en línea]. MATHEWSON, J.H. (1999): «Visual-spatial thin-
<www.educa.madrid.org/binary/909/ M2H.pdf>. king: an aspect of science overlooked by edu-
— (2008): Estudio sobre la elaboración y aplica- cators». Science Education, núm. 83, pp. 33-54.
ción de audiovisuales en la enseñanza de la OSBORNE, R.; FREYBERG, P. (1991): El apren-
física y la implementación de una propuesta dizaje de las ciencias. Implicaciones de la cien-
educativa apoyada en la imagen. Tesis cia de los alumnos. Madrid. Narcea.
Doctoral. Universidad de Murcia. OTERO, M.R; GRECA, I.M.; DA SILVEIRA, F.L.
— (2010): «Desarrollo audiovisual de contenidos (2003): «Imágenes visuales en el aula y rendi-
científico-educativos. Vídeo: “Las vacas no miento escolar en Física». Revista Electrónica
miran al arco iris». Enseñanza de las Ciencias, de Enseñanza de las Ciencias, vol. 2(1) [en
vol. 28(3), pp. 353-366. línea]. <www.saum.uvigo.es/reec/volume-
EZQUERRA, A.; DÍAZ, M. (1997): «Física y quí- nes/volumen2/Numero1/Art1.pdf >.
mica útil en preguntas abiertas». 7.º Encuentro PEEK, J. (1993): «Increasing picture effects in
Ibérico para la Enseñanza de la Física. learning from illustrated text». Learning and
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Instruction, núm. 3, pp. 227-238.
EZQUERRA, A.; POLO, A.M. (2011): «Requeri- PERALES, F.J. (2006): «Uso (y abuso) de la ima-
mientos para la elaboración de audiovisuales gen en la enseñanza de las ciencias».
escolares». Enseñanza de las Ciencias, vol. 29(3). Enseñanza de las ciencias, vol. 24(1), pp. 13-30.
GARCÍA, J.J.; PERALES, F.J. (2007): POZO, J.I. (1987a): «La historia se repite: Las con-
«¿Comprenden los estudiantes las gráficas carte- cepciones espontáneas sobre el movimiento y
sianas usadas en los textos de ciencias?». la gravedad». Infancia y aprendizaje, núm. 38.
Enseñanza de las ciencias, vol. 25(1), pp. 107-132. — (1987b): Aprendizaje de la ciencia y pensa-
GARCÍA, J.J.; PRO, A.; SAURA, O. (1995): miento causal. Madrid. Visor.
«Planificación de una UD: el estudio del PRO, A. (2003): «La enseñanza y el aprendizaje
movimiento». Enseñanza de las ciencias, vol. de la física», en JIMÉNEZ, P. y otros: Enseñar
13(2), pp. 211-226. Ciencias. Barcelona. Graó, pp. 175-202.

20 Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012


Midiendo la realidad a través de la imagen: Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual

PRO, A.; EZQUERRA A. (2004): «La enseñanza de VÍLCHEZ, J.M. (2004): Física y dibujos anima-
la física: Problemas clásicos que necesitan res- dos. Una estrategia de alfabetización científica
puestas innovadoras». Alambique. Didáctica de y audiovisual en la educación secundaria.
las Ciencias Experimentales, núm. 41, pp. 54-67. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
— (2005): «¿Qué ciencia ve nuestra sociedad?». WEIDENMANN, B. y otros (1999): «Structuring
Alambique. Didáctica de las Ciencias and sequencing of complex text-picture com-
Experimentales, núm. 43, pp. 37-48. binations». European Journal of Psychological
— (2008): «“¿Qué ropa me pongo?” Cómo perci- Education, núm. 14, pp. 185-202.
be el alumnado los contenidos científicos con ZUNZUNEGUI, S. (1989): Pensar la imagen.
audiovisuales». Investigación en la Escuela, Madrid. Cátedra.
núm. 64.
PRÓ, M. (2003): Aprender con imágenes. Barcelona. Dirección de contacto
Paidós Ibérica. Ángel Ezquerra Martínez
SÁNCHEZ, G.; VALCARCEL, M.V. (1993): Universidad Complutense de Madrid
«Diseño de unidades didácticas en el área de angel.ezquerra@edu.ucm.es
ciencias experimentales». Enseñanza de las
ciencias, vol. 11(1), Este artículo fue solicitado por ALAMBIQUE. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SHAYER, M.; ADEY, P. (1984): La ciencia de EXPERIMENTALES en junio de 2011 y aceptado en diciembre de 2011
enseñar Ciencias. Madrid. Narcea. para su publicación.

Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 71 | abril 2012 21

También podría gustarte