Está en la página 1de 38

2022

TEMA 20 – LITERATURA

info@aspirantes.es
Edición octubre 2021
…por Jorge, Cristina, Anabel,
Carmen, Juan, Pablo y Miguel.
LITERATURA

El nuevo programa establecido en la Resolución de la Dirección General de


la Guardia Civil en el año 2019 exige el conocimiento de distintas materias,
entre las que se encuentra Literatura. Esta guía de estudio trata de facilitar a
todos los alumnos, estén matriculados o no en el curso de nuestra web, un
documento que les pueda ser útil a la hora de acometer el conocimiento de
la materia. La literatura que exigen, entendemos desde www.aspirantes.es
es el contenido de cualquier libro de Primero de Bachiller. Por ello te
invitamos, si es que aún tienes tu libro de Bachiller, a que el estudio lo
realices con dicho libro, ya que es este con el que te sentirás más cómodo y
contendrá los conocimientos necesarios. Debes de centrarte únicamente en
la literatura del siglo XI hasta el final del Barroco (siglo XVIII). No
obstante, si es que prefieres seguir esta guía de estudio, te facilitamos
contenidos de libre acceso que hay en internet y que hemos incluido en esta
guía, y a los que hemos añadido algunos esquemas que te ayudarán a
comprender mejor la materia objeto de examen, que no es otro que los
“géneros literarios y obras más representativas de la literatura española de
la Edad Medía al Siglo de Oro”.

La pagina de la que hemos extraído los contenidos es elvelerodigital.com


una fantástica web de contenidos educativos que te invitamos a visitar.

Antes de comenzar te recomendamos…

VER EN LA WEB VIDEO EXPLICATIVO TEMA 20 y recuerda


aplicar las TECNICAS DE ESTUDIO TAMBIÉN EN ESTE TEMA.

Tema 20. Literatura 2


LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

Alrededor del siglo X se encuentran las primeras palabras escritas


parecidas al castellano. Son pequeñas aclaraciones, o glosas, que explican o
traducen algunos textos eclesiásticos para facilitar su comprensión. Las
más conocidas son las glosas emilianenses (s.X) y silenses (s.XI), de los
monasterios de San Millán de la Cogolla (en La Rioja) y Santo Domingo de
Silos (norte de la provincia de Burgos). En el año 2010 la RAE (Real
Academia Española) publicó los trabajos realizados sobre los Cartularios
de Valpuesta (en la provincia de Burgos, en la frontera con Álava) en los
que adelanta un siglo estas primeras manifestaciones.

LA LÍRICA POPULAR
Ya como lengua literaria las manifestaciones más antiguas son líricas:
las jarchas (s.XI-XIV). Son pequeños poemitas de amor en dialecto
mozárabe (o romance andalusí, habla romance en las zonas ocupadas por
los árabes) al estilo de las cantigas de amor del norte peninsular (lamentos
de amor de la amada por la ausencia del amado) que aparecen al final de
composiciones cultas árabes o hebreas llamadas moaxajas, una creación
poética de la Andalucía musulmana. Dos curiosidades: fueron descubiertas
casi casualmente en 1948 por el hebraísta Stern, que estudiaba la poesía
hispano-hebrea; y tienen la peculiaridad de ser, de momento, los más
antiguos vestigios de la lírica popular europea.

La similitud de temática y estilo entre las poesías populares peninsulares


hace pensar que había una conexión que traspasaba las fronteras políticas.
Las características comunes en esa poesía de transmisión casi
exclusivamente oral (muchos años después la encontraremos escrita) son su
brevedad, sencillez, muy sentida, llenas de vocativos y exclamaciones,
destinada al canto, con temáticas similares que van evolucionando con el
tiempo. Los temas más primitivos son los lamentos de la amada dirigida a
la madre o a la naturaleza por el abandono o la ausencia del amado. Se irán
incorporando una estructura métrica más compleja y una temática más
variada, no solamente amorosa sino temas relacionados con la vida
cotidiana del pueblo: siega, romería, bodas, vendimia, satíricas, llantos o
endechas, etc.

Hacia el s.XII-XIII se desarrolla una poesía en romance provenzal, de la


Provenza francesa que baña el Mediterráneo, difundida por los trovadores
(cansós de temática amorosa, pastorelas sobre escenas campestres

Tema 20. Literatura 3


y sirventés de carácter satírico) que a través del Camino de Santiago se fue
difundiendo desde el norte de España.
De esa influencia conservamos del s.XIII, en la lírica gallego-portuguesa,
las cantigas de amor (puestas en boca del amado) y las cantigas de
escarnio o maldecir de carácter burlesco.

Y es en el siglo XIV cuando encontramos las primeras manifestaciones


escritas en Castilla. La más representativa y popular es el villancico, que
incluye estribillo y glosa, de gran variedad de temas, entre ellos el de
temática religiosa que todavía se canta en Navidad. Otras composiciones
populares fueron las albas (una muchacha espera a su amado al amanecer),
las albadas (canto de lamento de los amados por separarse al alba),
las mayas (exaltan el triunfo del amor en la primavera), y
las serranas (encuentro de un caballero perdido en la sierra con una serrana
a la que requiere de amores). Estas últimas composiciones las puso de
moda un poeta culto, el marqués de Santillana.

Con el paso del tiempo algunas de estas obras fueron evolucionando hasta
quedar fijadas en una composición muy característica de nuestra literatura:
el romance. De él hablaremos más adelante.

CANTAR DE GESTA Y MESTER DE JUGLARÍA


Junto a la poesía lírica se desarrolló una poesía narrativa: el cantar de
gesta. A imitación de las narraciones fantásticas medievales europeas se
desarrolla en España unos extensos poemas que narran las hazañas del
héroe castellano que se enfrenta principalmente al invasor árabe. De
transmisión oral, con versos que oscilan entre las 12 y 20 sílabas, con rima
asonante agrupadas en tiradas, son recitadas con maestría por el juglar, de
ahí el nombre de mester de juglaría (el oficio del juglar). Este viajaba de
pueblo en pueblo, preferentemente en las fiestas y, junto con otras
actuaciones y noticias de las guerras de entonces, recitaban estos cantares
en los que se exaltaba las virtudes guerreras y humanas del héroe.

Aunque suponemos que tuvieron su esplendor entre los siglos XII a XIV
únicamente nos ha llegado, casi entero, el Cantar de Mio Cid, que narra las
hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Es la primera obra
narrativa que conservamos en nuestra lengua; es una copia firmada por Per
Abbat de principios del siglo XIII. Destacamos de la obra:

Tema 20. Literatura 4


– Contiene tres cantares, el primero de los cuales, el Cantar del destierro,
es el más fiel a los hechos históricos. El Cid debe partir desterrado por
orden del rey Alfonso VI (faltan los primeros versos que explicarían el
motivo, conocido por otras fuentes) y busca recuperarlo mediante heroicas
conquistas en tierras de moros. Con la entrada en Valencia, el Cid es
perdonado y recibe el favor y reconocimiento del rey.

– Los dos siguientes cantares, el Cantar de las bodas y el Cantar de la


afrenta de Corpes, son invenciones novelescas en las que se destaca el
buen hacer del Cid y sus hombres –castellanos– frente a los infames
infantes de Carrión –leoneses–. La rivalidad entre territorios, como se ve,
viene de lejos.

– El Cid es presentado como modelo de caballero medieval: buen esposo,


padre y amigo, buen vasallo y cristiano, implacable en la batalla, pero
generoso en el reparto del botín y misericordioso y respetuoso con el
enemigo.

– Redactado en estilo arcaizante (para resaltar su antigüedad), destacan los


epítetos dignificadores del Cid (el que en buena hora nació, qué gran
vasallo si tuviera buen señor), la búsqueda de la verosimilitud en lo
narrado (frente a otros cantares de gesta europeos llenos de elementos
fantásticos), también en las detalladas descripciones de los lugares.

De las demás obras apenas conservamos unos pocos versos del Cantar de
Roncesvalles (hacia 1250) y de las Mocedades de Rodrigo (hacia 1360).
Del resto encontramos referencias en otros textos, así como su huella en los
romances históricos.

MESTER DE CLERECÍA
Parece ser que, viendo el éxito de los cantares de gesta, algunos clérigos
utilizaron las mismas técnicas para, además de divertir y entretener, ir
transmitiendo los valores y devociones cristianas de manera festiva. La
obra más rica, y que nos dio el primer autor conocido de nuestra literatura,
es Milagros de nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (1198-1264), monje
del conocido monasterio de San Millán de la Cogolla. En ella, tras una
breve introducción alegórica que nos anima a ser devotos de la Virgen, nos
cuenta, siguiendo el estilo del arte juglaresco, veinticinco milagros
marianos de diversas tradiciones a los que no les falta, lógicamente, la
moraleja moral. A Berceo se le atribuye también composiciones de santos
Tema 20. Literatura 5
afines al monasterio donde residió, como Vida de San Millán, Vida de
Santo Domingo de Silos, Poema de Santa Oria o el Martirio de San
Lorenzo.

Utiliza la estrofa cuaderna vía, o tetrástrofo monorrimo, cuatro versos


alejandrinos (catorce sílabas por verso) con la misma rima consonante. Al
ser una composición culta y escrita, el lenguaje, métrica y rima están más
cuidados.

Conservamos algunas obras anónimas del mester de clerecía del s.XIII,


como el Libro de Alexandre, que narra las fabulosas aventuras de
Alejandro Magno en más de diez mil versos, y el Libro de Apolonio, que
recoge una historia muy popular en la Edad Media, la vida de Apolonio,
rey de Tiro. También una copia tardía del Poema de Fernán González, que
procede a su vez de un viejo cantar de gesta del héroe castellano.

Mención aparte merece el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste


de Hita (1283-1351), una singular obra del s.XIV, colección de historias
heterogéneas cuyo hilo argumental gira en torno a una ficticia
autobiografía, un tanto escandalosa, del autor. Junto a poemas en loor a la
Virgen, fábulas y apólogos morales encontramos composiciones profanas
inspiradas en el Ars amandi de Ovidio, serranillas, pastorelas, parodias de
tipo goliardesco, la historia de Trotaconventos (predecesora de La
Celestina), batallas carnavalescas entre don Carnal y doña Cuaresma, etc.
Todo un popurrí de elementos medievales más destinados a la diversión y a
la burla que a fines morales.

ROMANCERO
A finales del s. XIV decae el interés por los cantares de gesta. El público
prefiere escuchar únicamente los fragmentos más emocionantes. De esta
evolución surge el romance, largas tiradas de versos octosílabos de rima
asonante los pares (de ahí que se considere proveniente de los versos
monorrima asonante de las aproximadamente dieciséis sílabas del que
constaba las obras del mester de juglaría).

Clasificamos en tres grupos los romances de esta época, todos ellos


anónimos y, al ser de tradición oral, con diversas versiones:

– Los histórico-épicos, que relatan fragmentos de la historia: la pérdida de


la península (Romance del rey don Rodrigo), historias fronterizas
Tema 20. Literatura 6
(Abenámar), conflictos en Castilla (Romance del rey don Sancho, romance
de doña Urraca), y los más numerosos giran en torno a la figura del Cid.

– los novelescos, que relatan aventuras inventadas: Romance del


cautivo, Romance del conde Arnaldos, Romance de Lanzarote (que
versionó Cervantes en el capítulo II de Don Quijote).

– los líricos en los que expresan intensos sentimientos: Mañanitas de San


Juan, Fontefrida, Romance de la Rosafresca.

Estos poemas son, a su vez, agrupados bajo la denominación


de Romancero Viejo. La razón es que a partir del siglo XVI y hasta
nuestros días poetas cultos utilizaron esta estructura por su belleza lírica
formando el llamado Romancero Nuevo, los principales autores fueron:
Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Duque de
Rivas, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Gerardo Diego,
etc.

LÍRICA CULTA
A comienzos del siglo XII surgen los primeros poetas individuales:
aquellos que toman conciencia de que la obra es una creación suya
personal. La escriben en lengua vulgar, que dará lugar al provenzal (en el
sur de Francia), recitado en ambientes cortesanos, de cuidada estética y
temas preferentemente amorosos. Se les denominaron trovadores ya que su
oficio era el de componer versos en lengua vulgar (el nombre de poeta se
reservó a quienes lo hacían en latín). Se extendió con rapidez por las cortes
de Aragón y el condado de Barcelona donde alcanzó a principios del siglo
XIII y florecimiento singular.

La lírica culta provenzal va evolucionando, hacia el siglo XV, en una lírica


culta cortesana. Recopilados en cancioneros, escrita para ser leída o
cantada, cuyo tema principal es el amor cortés. Es el amor de un caballero
hacia una dama de alta alcurnia, inaccesible, tanto por su condición social
como por estar casada. Es un amor idealizado del que se siente prisionero y
por el que sufre toda clase de penalidades.

Otro tipo de poesía diferente es la poesía alegórica, de temática elevada y


estilo complejo, métrica elaborada y artificial, con un alto dominio de un

Tema 20. Literatura 7


lenguaje exquisito y plagado de los recursos literarios, principalmente
juegos de palabras.

Los principales autores que trabajaron estos formatos son el Marqués de


Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. Íñigo López de Mendoza,
marqués de Santillana de estilo exquisito, cultiva la poesía culta como
otra popular. Entre estas últimas destacaron sus serranillas. Son pequeños
poemillas de versos cortos en los que un caballero se pierde en la sierra y se
encuentra con una bella serrana a la que corteja, pero de la que recibe
calabazas. También tiene el honor el señor marqués de ser el introductor
del soneto la composición estrófica más exitosa de nuestra literatura
(Sonetos fechos al itálico modo). Juan de Mena destaca por una obra
alegórica: El Laberinto de Fortuna o Las Trescientas. Casi trescientas
estrofas, coplas de arte mayor, en las que viaja al palacio de la Fortuna
donde contempla el pasado, presente y futuro (caracterizadas por las tres
ruedas, dos fijas y una en continuo movimiento). Es una obra moral, al
estilo de la Divina Comedia de Dante (donde encontramos, además de un
guía –la Providencia–, los círculos de ascenso del Infierno, al Purgatorio y
Paraíso, las referencias a los nobles del momento, etc.). Pero el autor más
relevante de esta época fue, sin duda, Jorge Manrique. Un ejemplo de
caballero batallador, noble y culto, que combinó las intrigas políticas de la
época con la creación de numerosos poemas amorosos. Su obra inmortal
son las Coplas por la muerte de su padre, una de las elegías más sublimes
de la literatura. Compuesta por cuarentas coplas de pie quebrado –o estrofa
manriqueña– en ellas hace una reflexión sobre la brevedad de la vida y la
caducidad de los bienes terrenales (coplas I-XIV), ejemplifica el tópico
literario ubi sunt? (¿dónde está aquella gloria terrena?) con personajes y
acontecimientos de la época reciente (coplas XV-XXIV), y termina con un
elogio de la vida de su padre y su feliz recompensa en la eternidad (coplas
XXV-XL).

PROSA MEDIEVAL
La separación entre el latín y el incipiente castellano se manifiesta más en
la calle que en los documentos escritos. Los pocos que saben leer lo hacen
en latín, ¿para qué escribir en una lengua en la que nadie lo ha hecho antes?
Ese paso lo realiza de modo oficial Alfonso X el Sabio. Viendo que la
brecha crece inexorablemente decide otorgar al castellano carta de
naturaleza y se convierte en lengua oficial del reino. Pretende transcribir
todo el saber de la época a la nueva lengua. Ingente trabajo. Para ello se
apoya en la Escuela de Traductores de Toledo, institución creada por D.
Raimundo, obispo de Toledo, hacia 1140. D. Raimundo inició el
Tema 20. Literatura 8
acercamiento de las tres culturas (árabe, hebrea y judía). Tenía especial
interés en la recuperación de la filosofía y ciencia griegas que se había
perdido en Occidente y se conservaban en árabe. Tiempo después, ya en el
siglo XIII y con más medios, el rey retoma esta tarea con la ayuda de
sabios hebreos, árabes y cristianos. Pasan al castellano todo el saber de la
época. Conocidas son Las siete partidas, originalmente Libro de las Leyes,
–conjunto de normas que regulaban el funcionamiento del reino, abarcando
todos los ámbitos de la vida–, Estoria de España y la Grande e General
Estoria –obras históricas–, Tablas astronómicas alfonsíes –estudios de
astronomía– y Libros del ajedrez, dados e tablas –libros de
entretenimiento–. Y para que el castellano esté preparado para ser lengua
de la ciencia y cultura, se establecen unas normas ortográficas, se
incorporan términos científicos y cultos y se perfeccionó su sintaxis.

Un sobrino del rey Alfonso X iniciará la prosa de ficción. Y lo hará a lo


grande. Escribirá, hacia 1335, El conde Lucanor (Libro de los ejemplos del
conde Lucanor et de Patronio), cuya parte principal lo ocupan 51 cuentos
moralizantes tomados de diversas fuentes (árabes, griegos, orientales,
bíblicos, populares, o colecciones de cuentos como Las mil y una
noches o Calila e Dimna) con la intención de formar el ideario del
caballero medieval. Todos tienen la misma estructura: el noble conde
plantea un problema a su consejero Patronio que le responde mediante un
cuento, del que extrae una enseñanza que pone en práctica y que le procura
la solución satisfactoria del problema; manda que sea escrita y plasmada en
una moraleja, en forma pareado, al final de cada narración. D. Juan
Manuel, Príncipe de Villena, sobrino de Alfonso X y nieto de Fernando III
el Santo dejará en esta obra un estilo personal de narrador de historias,
original en la Europa de entonces. En la década siguiente llegará
el Decamerón del italiano Boccaccio y los Cuentos de Cantérbury del
inglés Chaucer.

TEATRO MEDIAVAL
Muy poco se conserva en nuestra lengua del teatro medieval. Apenas 147
versos del Auto de los Reyes Magos, compuesto probablemente en Toledo
a finales de siglo XII. Representa una simpática conversación entre los tres
reyes y de éstos con Herodes (aquí queda interrumpido el fragmento).
La siguiente obra que conservamos es del siglo XV: Representación del
Nacimiento de Nuestro Señor del palentino Gómez Manrique (tío
de Jorge Manrique y sobrino del Marqués de Santillana), escrita para la
Navidad de 1476 por encargo de una hermana suya clarisa, aunque con más
calidad lírica que acción dramática.
Tema 20. Literatura 9
Tenemos que esperar a finales de ese siglo para conocer al patriarca del
teatro español: el zamorano Juan del Encina, que publica en 1496 su
primer Cancionero, reeditado en sucesivas ocasiones, con obras dramáticas
religiosas y cortesanas que marcará un estilo que desarrollarán autores
posteriores.

La Celestina (o Tragicomedia de Calisto y Melibea) fue considerada la


mejor obra en nuestra lengua hasta la aparición del Quijote. Es una
peculiar obra dramática, de difícil clasificación porque se encuentra a
caballo entre el Medievo y el Renacimiento, tanto en estilo literario como
en su temática y enfoque. Publicada inicialmente en Burgos en 1499 con
dieciséis actos. Posteriormente aparece en Zaragoza en 1507 ampliado
hasta los veintitrés actos. En la introducción ("El auctor a un su amigo")
cuenta que encontró escrito el primer acto, se entusiasmó y decidió
concluirlo. De aquí que algunos consideren que haya dos autores.
Asimismo, a continuación, aparecen unos versos acrósticos en los que
encontramos al autor: el bachiller Fernando de Rojas, natural de la Puebla
de Montalbán (de familia de judíos conversos y alcalde mayor de Talavera
de la Reina donde murió). En la obra que muestra la crisis de los valores
medievales y la irrupción en nuestra literatura del incipiente Renacimiento.
Dirigida a un público culto y universitario (las referencias clásicas son
continuas), nos presenta unos personajes perfectamente individualizados en
una sociedad en crisis. Prima el egoísmo y la codicia, el disfrute de los
placeres como único fin de la existencia, se ridiculiza tanto el honor como
la lealtad de los siervos a sus señores. El cuerpo central es una historia de
amor (de platónico a carnal) de dos jóvenes burgueses, ociosos y sin
ideales, que son manipulados por unos criados carentes de escrúpulos. La
figura principal es una vieja alcahueta que ha sabido abrirse paso a través
de su ingenio y del conocimiento de las bajas pasiones de los hombres;
aunque serán esas mismas pasiones las que le llevarán a su perdición.
Encontramos en la obra un doble plano: el moralista medieval, pues está
"compuesta en reprensión de los locos enamorados", donde todo vicio
encuentra su castigo, y el renacentista vitalista del disfrute sin cortapisas
del placer. Estos dos planos, no obstante, los vamos a encontrar con
frecuencia fusionados en las obras españolas de estos siglos.
Estilísticamente llama la atención el dominio del lenguaje, tanto culto,
refinado y aristocrático (abundantes figuras retóricas, imágenes del amor
cortés, citas eruditas, prosa compleja latinizante) como del lenguaje
popular, coloquial y vulgar. Fernando de Rojas nos deja su propia visión

Tema 20. Literatura 10


pesimista, desengañada y angustiada del mundo, propia, quizás, de su
situación de judío converso.

Otra controversia es el género en el que lo incluimos. Tiene estructura


teatral: carece de narrador, aunque también de acotaciones, y es de carácter
dialogal, aunque sus parlamentos y extensión lo hacen irrepresentable. Se
entiende, más bien, que fue compuesto para ser leído.

Antes de continuar le recomendamos…

QUE TRAS LA LECTURA DE ESTA PARTE DEL TEMA REALICE


SUS PROPIOS ESQUEMAS (LE MOSTRAMOS ALGUNOS
EJEMPLOS)

Tema 20. Literatura 11


GENEROS LITERARIOS Y AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS DE LA EDAD MEDIA
SIGLO CARACTERISTICAS TITULO O DENOMINACIÓN AUTORES GÉNERO METRICA
. Carácter popular Jarchas (moaxajas) Anónimos Lírica Arte Menor
. Canciones líricas amorosas en boca de Zéjel Anónimos Lírica Arte Menor
XI mujeres Villancicos Anónimos Lírica Arte Menor
. Difusión oral
. Poesía más antigua de los pueblos románico
. Mester de Juglaría Cantar del Mío Cid Anónimo Épica Verso Irregular
. Cantares de Gesta Auto de los Reyes Magos Anónimo Dramática Verso Irregular
. Difusión Oral
. Compuestas y difundidas por juglares y
XII trovadores

. Carácter popular Cantigas Anónimas Lírica Versos Irregulares


. Carácter culto y religioso Villancicos Anónimas Lírica Versos Irregulares
. Aparecen los primeros autores conocidos Vida de Sª. Mª. Egipciana Anónima Épica Versos Irregulares
. Predominio del verso Los Milagros de Nuestra Señora Gonzalo de Berceo Lírica Cuaderna vía
. Se escribe en cuaderna vía Libro de Apolonio Anónima Épica Cuaderna vía
. Temática religiosa Libro de Alexandre Anónima Épica Cuaderna vía
XIII
. Mester de Clerecía Poema de Fernán González Anónima Épica Cuaderna vía
Crónica General Alfonso X Prosa didáctica
General estoria Alfonso X Prosa didáctica
Las siete partidas Alfonso X Prosa didáctica
Cantigas de Santa María Alfonso X Lírica Verso corto

. Obras de carácter culto y didáctico-moral Rimado de Palacio Pedro López de Ayala Lírica Cuaderna vía
. Sentido religioso Libro del Buen Amor Arcipreste de Hita Lírica Cuaderna vía
XIV . Continua el Mester de Clerecía El Conde Lucanor Don Juan Manuel Prosa ficción varios
. Se incorporan nuevas estrofas Libro del Caballero y del Escudero Don Juan Manuel Prosa ficción
. Preocupación por estilo cuidado
. Predominio de colecciones: cancioneros y Cancionero de Baena Varios Lírica Arte Menor
romanceros. Comedieta de Ponza Marqués de Santillana Lírica culta Arte Mayor
. Carácter cortesano. Culto y popular Serranillas Marqués de Santillana Lírica popular Arte Menor
. Se da también el Teatro Las trencitas Juan de Mena Lírica culta Arte Mayor
. Influencia en la posteridad Gramática castellana Antonio de Nebrija Prosa (1ª gramática) Prosa
XV
. Acaba la Edad Media Coplas a la muerte de su padre Jorque Manrique Lírica Arte Menor
Cárcel de amor Diego de San Pedro Prosa Novela sentimental
El Corbacho Arcipreste de Talavera Prosa Prosa didáctica
Tirrant le Banch Martorell Prosa Novela caballería
La Celestina Fernando de Rojas Teatro Teatro
RENACIMIENTO

El Renacimiento es un movimiento cultural que nace en Italia en el siglo


XIV y se va extendiendo al resto de Europa durante el siglo XVI. Supuso
un progresivo cambio de mentalidad en Europa en el que intervienen
numerosos factores: el movimiento humanista y su visión antropocéntrica
de confianza en las posibilidades del hombre, el descubrimiento de
América que abre nuevos horizontes de aventuras y conocimiento para el
hombre, la caída de Constantinopla, la creación de los estados nacionales
(España, Francia e Inglaterra), la difusión de ideas y conocimientos a través
de la imprenta, la ruptura de la unidad religiosa con la Reforma protestante,
la vuelta a los valores estéticos del mundo clásico greco-latino, etc. Cada
uno de esos elementos trajo consigo una pequeña revolución.
En España entra con la llegada al trono, en la primera mitad del siglo XVI,
de Carlos I, el primer monarca de la casa de Habsburgo. Fue uno de los
momentos culminantes de la hábil política de los Reyes Católicos,
concentrando en sus descendientes amplios territorios. El año 1492 es una
fecha simbólica en la historia de la península Ibérica, se va completando la
unidad del territorio desde la invasión árabe allá por 711 con la entrada en
Granada en enero (quedará Navarra en 1512 y Portugal en 1580), se
configura la lengua castellana con la publicación de la Gramática
castellana del humanista Antonio de Nebrija (en la que fijó la ortografía,
dicción, morfología y sintaxis de la primera lengua moderna, preparada
para ser la lengua del nuevo imperio que se estaba formando) y Cristóbal
Colón llega al Nuevo Mundo. También ese año se consuma la expulsión de
los judíos de España (el último país europeo que lo hizo, siguiendo la
fórmula "cuius regio, eius religio" por la que los súbditos han de profesar la
misma religión que su príncipe). En el mundo de la cultura española, en
1499 el cardenal Cisneros funda la Universidad de Alcalá (la actual
Complutense) donde promovió la Biblia políglota complutense una magna
obra en hebreo, arameo, griego y latín. Compitió con ella en esplendor la
Universidad de Salamanca, cuna de la intelectualidad del siglo XVI
(recordemos a Francisco de Vitoria, Francisco Suárez, Domingo de
Soto o Melchor Cano), en donde se sentaron las bases del derecho de
gentes moderno (entre ellos el reconocimiento de los plenos derechos de
los indígenas americanos, algo revolucionario para la época), el derecho
internacional, la ciencia económica moderna y de donde salieron los
principales teólogos del Concilio de Trento. Otra cosa es que se respetaran
esos derechos, cuestión que tampoco está hoy resulta, con tantos medios
como tenemos.

Tema 20. Literatura 12


El Renacimiento español tiene unos rasgos diferenciadores con respecto al
resto de Europa:

– Por una parte, no hubo una ruptura radical con el Medievo, tanto en la
mentalidad como la coexistencia con la tradición poética popular.

– Por otra, se aprecia una evolución ideológica. Más italianizante,


humanística y pagana en el reinado de Carlos I, frente a otra, que coincide
con Felipe II, donde se configura una identidad propiamente española: la
literatura se hace más reflexiva y profunda, se mira más al interior, a lo
popular, a lo tradicional, también en la defensa de la fe católica frente a los
movimientos reformistas que se extienden por el norte. Quizás por eso
también se mira más al Nuevo Mundo que a Europa.

– Y, por último, tampoco hay una tendencia tan exagerada a la idealización


de la realidad, sino que se refleja, con frecuencia, tal y como es. Un claro
ejemplo lo encontramos en El Lazarillo de Tormes.

LÍRICA
Es, sin duda, el género que más se desarrolla. Influido por el gran poeta
italiano del siglo XIV, Francisco Petrarca, quien entroncó la lírica culta
medieval de estilo provenzal con la herencia clásica romana y griega.
Incorpora nuevo modo de analizar el mundo interior del hombre, del amor,
de la belleza femenina y de la naturaleza. A España llega con toda su fuerza
a principios del siglo XVI a través de Juan Boscán y de Garcilaso de la
Vega.
Aunque siguen vigentes composiciones populares y medievales (el ejemplo
más claro es el romance), se introducen nuevas formas métricas en las que
prima el endecasílabo y la rima consonante:
el soneto (traído por el Marqués de Santillana lo implanta
definitivamente Garcilaso de la Vega y Boscán), la lira (nombre que
proviene del primer verso de la Oda a la flor de Gnido de Garcilaso, muy
utilizada por fray Luis de León y san Juan de la Cruz),
la estancia (Égloga I de Garcilaso), los tercetos encadenados y la octava
real.

Como recursos estilísticos predominan la metáfora (buscan imágenes


relacionadas con la naturaleza), personificación (también referidos a
elementos naturales), epíteto (embellecimiento del
Tema 20. Literatura 13
verso), aliteración (buscando musicalidad) e hipérbaton (en la que se
retuerce la sintaxis para acercarla a la latina).

Géneros poéticos que se revalorizan son la égloga (temática amorosa


protagonizada por pastores en escenario campestre idealizado),
la epístola (carta dirigida a un amigo de carácter moralizante y reflexivo),
la elegía (canto de dolor por la muerte de un ser querido), la sátira (en la
que se censuran comportamientos individuales o colectivos),
la oda (composición de tipo elevado) y la canción (utilizada principalmente
para la queja amorosa).

Los tres grandes temas recurrentes son el amor, la naturaleza y


la mitología clásica. El amor humano (siguiendo a Petrarca y al amor
cortés, recorre todo el itinerario amoroso: de la alegría del descubrimiento a
la frustración por el rechazo, abandono o muerte de la amada) y divino (que
simbolizan la unión mística del alma con el Dios), la naturaleza como
marco incomparable (locus amoenus) donde tiene lugar sus cuitas amorosas
y las escenas mitológicas, a través de los cuales expresan sus propios
sentimientos (inspirados en Las metamorfosis de Ovidio).

Se revalorizan los tópicos literarios latinos: carpe diem (aprovecha el


momento), beatus ille (dichoso aquel, elogio de la vida retira del mundanal
ruido), collige, virgo, rosas (coge las rosas frescas antes de que se
marchiten), locus amoenus (lugar agradable, en referencia a la
naturaleza), descriptio puellae (descripción de la joven: cabello de oro,
frente de cristal, dientes de perlas, labios de rubí, mejillas rosadas, cuello
de marfil…), tempus fugit (el tiempo huye), etc.

Tres grandes escuelas poéticas encontramos en España:

– Escuela petrarquista. Representada por Garcilaso de la Vega, Juan


Boscán, Gutierre de Cetina y Hernando de Acuña. Buscan la perfección
formal, el sentimentalismo, los temas amorosos y pastoriles.
Garcilaso de la Vega, toledano que nace con el siglo XVI, entró en
servicio de la corte de Carlos I, por quien peleará en Francia, Italia y
Túnez. Con su amigo inseparable Boscán descubrirá el floreciente
renacimiento italiano del que quedará prendado e imitará, superándolo, en
sus obras (A la flor de Gnido, A Dafne, En tanto que de rosa y
azucena, Estoy continuo en lágrimas bañado…). Aunque casó, por
mandato imperial con Elena de Zúñiga, tuvo su musa en la dama de la reina
Isabel Freire, a la que denominaría Elisa en sus obras (al igual
Tema 20. Literatura 14
que Petrarca tuvo a Laura, Dante a Beatriz, Boccaccio a Fiammetta).
Muere de las heridas provocadas por el asalto a la fortaleza francesa de
Muy en 1536. Sus obras, dos elegías, tres églogas, cinco canciones, una
epístola, cuarenta sonetos y tres odas y un epigrama escritos en latín, las
rescató del olvido Boscán.

– Escuela salmantina. Se distinguió por la profundidad y variedad de su


temática y el perfecto equilibrio entre la expresión y el contenido.
Destacan fray Luis de León, Francisco de Aldana y Francisco de la
Torre.
Fray Luis de León, de ilustre familia conquense de ascendientes judíos,
estudió de niño en Madrid y Valladolid, donde acompañó a su padre en su
trabajo en la Corte. Ingresa en el convento de San Agustín de Salamanca.
Allí se gradúa en teología y es desde ese momento, uno de los más ilustres
profesores de esa universidad. De carácter justo pero agresivo, humilde y
rebelde a la vez, le granjeó numerosos adversarios y denuncias ante la
Inquisición. La más conocida fue motivada por una de las más bellas
traducciones del bíblico Cantar de los Cantares. Además de una rica obra
en prosa, Fray Luis es uno de los máximos poetas en lengua castellana y
ha sido considerado siempre un clásico indisputable. No se publicaron en
vida sus versos: corrían copiados (y admirados) de mano en mano,
especialmente entre los estudiantes que lo idolatraban; sus resonantes
procesos, y su independencia, lo habían convertido en una figura casi
mítica. Su obra poética, sin embargo, es escasa: no llegan a cuarenta los
poemas, no muy extensos. Sus temas son variados: el elogio a la vida
tranquila, Oda a la vida retirada, el elogio a su amigo músico y ciego, Oda
a Francisco Salinas, los acontecimientos históricos, Profecía del Tajo, Oda
a Santiago, los motivos sacros, Oda a la Ascensión, la naturaleza y el
universo, Noche serena, etc. Le admiraron autores como Cervantes, (quien
aludió a él con el verso: "ingenio que al mundo pone espanto"), Lope de
Vega y Quevedo, que le llamó, "el mejor blasón de la habla castellana".

– Escuela sevillana. Su principal representante es Fernando de Herrera,


para quien la poesía refleja la belleza de Dios en el amor y en las cosas. Es
una poesía brillante e imaginativa. Otros autores son Baltasar de
Alcázar y Juan de la Cueva.

Mención especial merece la espiritualidad religiosa integrada en las tres


escuelas y muy presente en la segunda mitad del siglo XVI. San Juan de la
Cruz muestra con ella el proceso de elevación del alma y su unión con la
divinidad (Cántico espiritual, Noche oscura, Llama de amor viva, Tras un
Tema 20. Literatura 15
amoroso lance, Canción pastoril a lo divino), el ascetismo que acabamos
de ver de fray Luis de León, que propone el acercamiento a Dios a través
del abandono de los placeres mundanos y el ejercicio de las virtudes
(destacan sus Odas: Vida retirada, a Francisco Salinas, En la
Ascensión, Noche serena, etc.); la poesía sencilla y elevada de Santa
Teresa de Jesús. En prosa religiosa destaca Fray Luis de Granada que
escribió en latín, castellano y portugués.

NOVELA
La invención de la imprenta provoca una enorme difusión de la novela.
Junto a una literatura didáctica y religiosa, se pone de moda, como en
Europa, una novela de corte idealizante, principalmente sentimental,
pastoril, morisca, bizantina y de caballería. En ella, los protagonistas son
personas nobles, de finas y delicadas costumbres, que luchan contra
terribles adversidades de las que salen victoriosos y fortalecidos. Destacan
las novelas pastoriles Los siete libros de Diana (de Jorge de
Montemayor), La Galatea (de Cervantes) y La Arcadia (de Lope de
Vega); las novelas bizantinas El peregrino en su patria (de Lope de Vega)
y Los trabajos de Persiles y Segismunda (de Cervantes); la novela
morisca Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa y las novelas de
caballería Amadís de Gaula y Tirante el Blanco (de Joanot Martorell).
Pero la publicación en Burgos en 1554 de una obra anónima, rompe con el
panorama literario europeo. El Lazarillo de Tormes es una novela
aparentemente autobiográfica, cuyo protagonista es un marginado social
(ahora llamado antihéroe). Nada de lo que se relata está idealizado. Cuenta
la vida de un inocente niño dejado por su madre en manos de un ciego para
que aprenda un oficio. Es el oficio del pícaro: sobrevivir a base de engaño e
ingenio. Pasa por varios amos, entre ellos un clérigo y un hidalgo, que
utiliza el autor para hacer una sangrante crítica social. Y el final no es
menos desalentador: el ingenuo niño se ha convertido en un personaje
deshonroso que, al menos, no pasa hambre. Es el inicio de la novela
picaresca que, dicho sea de paso, no está lejos de la tradición realista de
nuestra literatura pues encontramos ciertas conexiones con el Libro de
Buen Amor y con La Celestina. Al Lazarillo le saldrán muchos
imitadores: Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, El
Buscón de Francisco de Quevedo, Vida de Marcos de
Obregón de Vicente Espinel y, aunque con unas características muy
especiales, Rinconete y Cortadillo novela ejemplar de Miguel de
Cervantes.

Tema 20. Literatura 16


TEATRO
Dejando aparte la comedia humanística –un teatro destinado a la lectura en
ambientes cultos y universitarios de imitación clásica–, a comienzos del
siglo XVI encontramos un incipiente teatro popular en el que destacan dos
figuras:

– el extremeño Torres Naharro, quien escribe la primera preceptiva


europea de cómo debe ser el teatro: final feliz, cinco actos, decoro poético,
entre seis y doce personajes; y dividió las comedias en dos, "a noticia" las
que se inspiran en la realidad y "a fantasía" las de fantasía, aunque con
ciertas notas de verosimilitud. Su obra poética y teatral se publicó en
Nápoles bajo el título Propalladia (1517).

– Gil Vicente, que sintetiza muy bien lo medieval y lo renacentista, lo culto


y lo popular. Escribe con estilo sencillo obras de temas bíblicos y farsas
costumbristas.

De Italia llegarán las primeras compañías de cómicos italianos


interpretando el género llamado commedia dell’arte, piezas cómicas de
tipos fijos –Arlequín, Pantaleón, Polichinela, el Capitán, el Doctor, etc.–
que, aunque el público no entendía más que a medias, gustaba por su
gesticulación. Lope de Rueda, aprovechando su impulso, creó la primera
compañía teatral española y popularizó el género por toda la geografía.
Creó sus pasos, escenas cómicas costumbristas muy breves que se
intercalaban entre obras extensas. Es el origen del entremés.

LITERATURA RELIGIOSA
Durante el reinado de Felipe II se produce el florecimiento de la literatura
mística y ascética, que encarna el espíritu de la Reforma Católica. El
protestantismo encontró una fuerte oposición en España ya que negaba
todo aquello por lo que se luchó durante muchos siglos: la Eucaristía, el
culto a la Virgen, la devoción a los santos... Ese sentimiento religioso se
expresa en los tratados doctrinales, en los sermones, en las cartas y guías
espirituales de fray Luis de Granada y santa Teresa de Jesús, y se hace
poesía en san Juan de la Cruz y en la misma santa Teresa.

En todos ellos, el ansia de perfección, impulsada por el amor y la fe, viene


señalada por la práctica de rigurosos sacrificios y sobre todo por la oración
y la meditación. Es lo que se conoce como ascetismo (del griego ascesis =
ejercicio). En algunos casos excepcionales (santa Teresa de Jesús y san

Tema 20. Literatura 17


Juan de la Cruz) el alma llega al conocimiento experimental y de unión
con Dios; a esto se le denomina misticismo. En la mística hay una
experiencia personal del alma con Dios que llega gratuitamente tras un
largo periodo de lucha espiritual.

Fray Luis de Granada escribió tratados ascéticos: Libro de la oración y


meditación, Guía de pecadores, Introducción al símbolo de la fe… Santa
Teresa de Jesús, reformadora de la orden carmelita, escribió tanto obras
ascéticas (Camino de perfección) como místicas (El castillo interior o Las
moradas) en un estilo muy sencillo, utilizando comparaciones de la vida
cotidiana.

San Juan de la Cruz, también reformador de la parte masculina de la


orden del Carmelo, es el autor místico más destacado. En sus obras
describe la unión del alma con Dios mediante símbolos, metáforas y otras
figuras (con tanta fuerza y arte que movimientos literarios muy posteriores
copiarán su estilo, que no su espíritu). Además, escribió comentarios en
prosa a sus propias obras, para facilitar su comprensión. Sus tres obras
místicas inmortales son: Cántico espiritual, Noche oscura del
alma y Llama de amor viva.

MIGUEL DE CERVANTES.
1.- VIDA
Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares en 1547 y
muere en Madrid el 23 de abril de 1616. Acostumbrado desde su infancia a
las dificultades, su vida viajera y aventurera, su gusto por la literatura y las
armas le fue forjando una formación autodidacta y observadora que
plasmaría más tarde en su producción literaria.
Hitos relevantes de su vida fueron la temprana afición a los pasos de Lope
de Rueda, la influencia del maestro humanista López de Hoyos, su
traslado a Italia donde conoce el Renacimiento, su carrera de soldado en la
que participa en Lepanto, donde pierde la movilidad de su brazo izquierdo,
su posterior secuestro y presidio de cinco años en Argel, su vuelta a España
y las penalidades que padeció tanto personales como profesionales, hasta
que finalmente alcanza la fama que tanto persiguió ya, prácticamente, al
final de su vida. Por encima de todas sus penurias destaca su actitud
vitalista y optimista, junto con su fino humor, que tanto trasluce en sus
obras.

Tema 20. Literatura 18


2.- POESÍA
Siempre se quejó Cervantes de las pocas cualidades que tuvo como poeta,
por mucho que se empeñara en ello. Destacan: Viaje del Parnaso obra
narrativa en verso en la que alaba o critica a los poetas contemporáneos
suyos, y el soneto con estrambote Al túmulo del rey que se hizo en
Sevilla con ocasión de los funerales en esa ciudad por Felipe II.

3. TEATRO
Se inició en el teatro clásico, en la que destacan obras como Los tratos de
Argel, en la que evoca su tiempo de cautiverio, Numancia, tragedia de
recreación histórica. Pero no recibe el aplauso del público porque éste ya
seguía los modos innovadores de la comedia nueva instaurada por el
genial Lope de Vega.
Imita entonces el nuevo estilo pero sin apenas éxito. Publica en 1615 ocho
comedias y ocho entremeses jamás representados. Lo más original de su
teatro son los entremeses. Las comedias son: El gallardo español, Los
baños de Argel, La gran sultana, La casa de los celos, El laberinto de
amor, La entretenida, El rufián dichoso y Pedro de Urdemales. Los
entremeses: El rufián viudo, La elección de los alcaldes de Daganzo, La
guarda cuidadosa, El vizcaíno fingido, El retablo de las maravillas, La
cueva de Salamanca, El viejo celoso y El juez de los divorcios.

4.- NOVELA
Cervantes es considerado el creador de la novela moderna. Antes de su
gran obra, cultivó casi todos los géneros renacentistas. Su primera obra,
publicada en 1585 es la primera parte de La Galatea, novela pastoril a la
que le profesó gran devoción pero que dejó incompleta, quizás porque se
había quedado anticuada.
En 1613 publica las novelas ejemplares. Son doce novelas cortas al estilo
italiano (novella). El nombre de ejemplares se debe tanto a motivos
estéticos –cómo se ha de escribir– como a cierto propósito moral que
podemos extraer de las enseñanzas de sus protagonistas. Abarcan gran
variedad de géneros, la mitad de tono realista y la otra de carácter idealista.
Son las siguientes: La Gitanilla, la más extensa, aparece el rapto, el amor y
el artificio de la agnición, inspirada en algunos elementos autobiográficos
familiares; Rinconete y Cortadillo, original novela picaresca; El amante
liberal, novela morisca donde también aparece el rapto; La española
inglesa, otro rapto donde una gaditana es llevada nada menos que a la corte
de la reina de Inglaterra; El licenciado Vidriera original enfermedad en el
que un estudiante, que cree ser de cristal, adquiere una preclara agudeza; El
Tema 20. Literatura 19
celoso extremeño, trata el tema de los celos; La fuerza de la sangre, novela
casi policiaca; La ilustre fregona, Las dos doncellas, “La Señora
Cornelia, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros Cipón y
Berganza.
Los trabajos de Persiles y Segismunda es su última novela, de género
bizantino, protagonizada por dos jóvenes príncipes nórdicos enamorados
que viajan por Europa antes de casarse, publicada en 1617.

5.- EL QUIJOTE
La obra culmen de Cervantes es El Quijote, publicada en 1605 bajo el título
de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Diez años después,
debido al plagio de un Fernández de Avellaneda, decide publicar la
segunda parte. La novela le deparó el éxito que no obtuvo en la poesía ni en
el teatro.
Como el gusto de la época se inclinaba hacia los relatos de aventuras
fantásticas y Cervantes prefería historias verosímiles, encontró una fórmula
para conjugar ambos gustos: un hidalgo manchego pierde la cordura al
creerse un caballero andante de modo que decide ir por el mundo para
buscar aventuras.
Entendemos que El Quijote es una novela moderna por dos características,
principalmente. La primera, su complejidad psicológica: don Quijote y
Sancho Panza son personajes profundamente humanos, creíbles, con modos
de ser casi opuestos, pero que se van mutuamente influyendo, y cuyas
personalidades evolucionan a lo largo de la obra, tanto que se suele hablar
de la quijotización de Sancho y de la ambigua locura de don Quijote. La
segunda característica es el realismo novelesco: la obra está llena de
referencias a lugares históricos y geográficos perfectamente reconocibles
por sus lectores, la España de comienzos del siglo XVII.
El humor es una constante en la obra. Un elemento recurrente es la mezcla
de lenguaje coloquial, culto y arcaico (a imitación del lenguaje
caballeresco) que provoca la sonrisa del lector.
Mucho se ha escrito sobre la interpretación de la obra. Por un lado, es
conocida la intención satírica dirigida contra los ridículos y excesivos
libros de caballería, novelas de evasión tan alejadas de la realidad. Otra
interpretación más profunda es la lucha simbólica entre el hombre idealista,
representado en don Quijote, y el hombre realista y práctico, representado
en Sancho Panza. Y una tercera interpretación es la influencia manifiesta
de las obras literarias en la vida de las personas.
En cuanto a los temas de los que trata El Quijote son abundantísimos. Baste
citar algunos ejemplos: el amor cortés (hacia su dama Dulcinea); la
Tema 20. Literatura 20
condición humana (y su perenne lucha entre la idealidad y sentido práctico,
belleza, libertad y egoísmos); la alta estima hacia el mundo militar y el
mundo de las letras; la crítica literaria (utiliza momentos para expresar su
propia teoría literaria); el humor (rasgo que acompaña siempre a las obras
cervantinas).

Antes de continuar le recomendamos…

QUE TRAS LA LECTURA DE ESTA PARTE DEL TEMA REALICE


SUS PROPIOS ESQUEMAS (LE MOSTRAMOS ALGUNOS
EJEMPLOS)

Tema 20. Literatura 21


GENEROS LITERARIOS Y AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS DEL RENACIMIENTO
SIG CARACTERISTICAS TEMAS TITULO O DENOMINACIÓN AUTORES GÉNERO
LO
. Empieza el Siglo de Oro sobre 1530 . El amor Elogio de la locura Martin Lutero
. Surge a partir del Humanismo italiano . La naturaleza El cortesano Juan Calvino
. Paso de Teocentrismo al Antropocentrismo . El Platonismo Cancionero Erasmo de Roterdam
. Exaltación del mundo clásico (mundo grecolatino) . El Carpe diem Baltasar de
. Se sigue el canon clásico (armonía, proporción, . Religión Castiglione
equilibrio y naturalidad) . Locus Amoenus Francisco Petrarca
. Individualismo, autoafirmación, optimismo . Beatus Ille
. la Naturaleza
. Espíritu religioso: Reforma y contrarreforma
. El neoplatonismo

. Procede de la Lírica italiana . El amor Sonetos, Odas, Elegías Juan Boscán Poesía
. Se produce una fusión entre lo italiano y lo tradicional . La Belleza ideal en la Noche Serena, Vida retirada Garcilaso
español mujer y en el paisaje Cántico espiritual Fray de Luis de León
. Se desarrolla la lengua española . La naturaleza Vivo sin vivir en mi San Juan de la Cruz
. Se convina la métrica tradicional con la nueva . El neoplatonismo Canción por la batalla de Lepanto, Santa Teresa de Jesús
. Se desarrollan mucho las estrofas con versos . Carpe diem Canción a D. Juan de Austria Fernando de Herrera
endecasílabos (soneto, silva, octavas, liras, etc) . Locus amoenus
. Aparecen nuevos géneros (égloga, oda, canción, etc) . Beatus ille
. Abundan los recursos estilísticos (metáfora, símil,
personificación, epítetos, etc)
XVI . Se dan distintos tipos de prosa: didáctica, religiosa, etc . Prosa didáctica Dialogo de la lengua Juan de Valdés Prosa
. Abunda la prosa epistolar . Historia y crónica de Historia de las Indias F. Bartolomé de las
. Un género importante es el dialogo Indias Amadis de Gaula Casas
. Predomina el lenguaje y el estilo natural . Libros de caballería El Lazarillo de Tormes Garcia Rodríguez de
. Se da el ideal contemplativo . Novela sentimental Historia de los Amores de Clareo y Montalvo
. Se dan varias clases de novela: picaresca, bizantina, de . Novela picaresca Florisea Anónimo
caballerías, etc . Novela Pastoril La Galatea Alonso Núñez de
. Estudio y defensa de la lengua castellana . Novela Bizantina Historia del Abencerraje y la hermosa Reinoso
. Obras religiosas Jarifa Cervantes
Anónimo
. Tiene como modelo la comedia italiana . Corriente renacentista Propalladia Torres Naharro Teatro
. Uno de los iniciadores es Juan del Encina . Teatro religioso y
. Posee pluralidad temática profano Trilogía das Barcas Gil Vicente
. Predomina el verso octosílabo . Teatro popular Don Durados Anónimas
. Se introducen nuevos recursos expresivos . Teatro patriótico Códice de Autos Viejos Lope de Rueda
. Se conserva la preceptiva clásica (las tres unidades: . Aparecen los pasos Los engañados, las aceitunas Juan de la Cueva
lugar, tiempo y acción) . Teatro humanístico El viejo enamorado
. Se inicia la resolución que luego sigue Lope de Vega El infamador
EL BARROCO

Quizás sea Cervantes el autor que mejor sintetiza la unión entre


Renacimiento y Barroco, entre idealismo y escepticismo, entre la ingenua
confianza en las posibilidades del hombre y la visión pesimista y
desengañada de la realidad. Porque son ambas caras de un mismo universo
cultural. Este segundo Siglo de Oro de nuestras letras (fijado entre los años
1580 y 1700) coincide con la lenta decadencia del imperio forjado por los
Austrias mayores (Carlos I y Felipe II). Es el reinado de los Austrias
menores, cada cual más inepto que el anterior, Felipe III, Felipe IV y
Carlos II, que ceden el gobierno a validos que compiten en ineficacia entre
sí. Se va enganchando una crisis económica, social y política tras otra. En
Europa se cede hegemonía y territorios a las potencias emergentes. Se
abandona el campo, se disparan las pertinaces sequías y hambrunas, se
llenan las ciudades de mendigos y delincuentes, se expulsa a los moriscos –
y, con ello, los eficaces cultivos de las tierras–, se dispara la emigración a
América en busca de oportunidades.

Y en medio de esta hecatombe, nuestra literatura llega a un nuevo cénit de


esplendor: Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Tirso, Calderón, Ruiz de
Alarcón, Gracián…

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
Entramos en una época de contrastes: decadencia y opulencia. Hay un
agotamiento de los ideales de equilibrio y armonía que se trocan por otros
de decepción y desengaño. Se tiende a la exageración y al contraste, la
artificiosidad, la brillantez deslumbrante pero poco natural, la agudeza y el
ingenio en el lenguaje que busca sorprender (metáforas, hipérboles,
antítesis, dilogías, hipérbaton, cultismos, alegorías…). El lenguaje se hace
más difícil y elaborado; se enriquece notablemente el léxico, se recuperan
cultismos. Junto a una poesía de carácter popular, aunque de sobresaliente
riqueza literaria, se produce una poética culta, para un público minoritario,
que llegará a su máximo esplendor en las batallas dialécticas entre
culteranistas y conceptistas. Este contraste también aparece en sus temas:
una evasión de la realidad que la embellece e idealiza
(Soledades de Góngora) frente a una temática realista, amarga y
desgarrada (El Buscón de Quevedo). Aunque esta oposición es aparente
(otro rasgo muy barroco). Ambos tienen en común la búsqueda de un estilo
artificioso, refinado, enigmático y minoritario.

El culteranismo utiliza un léxico culto, cargado de latinismos,


Tema 20. Literatura 22
neologismos, hipérboles e hipérbatos que dificulta su comprensión (un
ruiseñor será para Góngora una sirena con plumas y una cueva, un bostezo
de la tierra), las alusiones mitológicas serán continuas (para lo que requiere
un profundo conocimiento de la antigüedad clásica, especialmente de
las Metamorfosis de Ovidio), elegirá la poesía como principal forma de
expresión por la sonoridad y ritmo de las palabras. Su valedor principal
es Luis de Góngora.

El conceptismo utiliza el lenguaje como juego verbal para mostrar el


ingenio y creatividad con el doble sentido de las palabras (los cuartos de
luna son malas monedas y oír los cuartos del reloj le recordaba lo pobre
que era), crear originales relaciones entre las palabras (un mulato es un
hombre crepúsculo) o crear nuevos vocablos (pelicabra, patibueyes…).
Predomina el uso de figuras de pensamiento (paradojas, antítesis, dilogías,
metáforas, paronomasia, calambur –verás sin ceros, los más sinceros–,
etc.). Francisco de Quevedo, junto con Baltasar Gracián son sus más
dignos representantes. En un mismo autor, como en el caso de Quevedo,
podemos encontrar temas tan intrascendentes y cómicos como Al mosquito
de la trompetilla o A una nariz frente a otros que expresan una honda
reflexión Miré los muros de la patria mía…

LUIS DE GÓNGORA
Nacido en Córdoba, de familia acomodada, destinado a la carrera
eclesiástica para heredar unas rentas de un familiar. Se traslada, después de
estudiar en la Universidad de Salamanca, a Madrid, donde se relacionó
enseguida con los círculos literarios de los que formó parte visible.
Enemigo literario, y algo más, de Quevedo y Lope.

Su producción poética tiene dos grandes bloques: popular y culta.


En la primera utiliza los metros y estilos propios de la poesía popular que
reflejará en sus letrillas y romances como Ándeme yo caliente (en tono
burlesco y desenfadado desarrolla el tópico aurea mediocritas) o Amarrado
a un duro banco (sublime romance de un cautivo).

Bajo la influencia culterana compone dos bellos poemas: Fábula de


Polifemo y Galatea y la inacabada Soledades. La Fábula cuenta con gran
maestría y ornamento el desgraciado lance entre el cíclope Polifemo, la
ninfa Galatea y el bello Acis. En las Soledades, pretendía escribir cuatro
extensos poemas alegóricos sobre la vida humana, pero murió apenas
iniciada la segunda parte.
Tema 20. Literatura 23
Su producción poética se completa con varios sonetos de variados estilos:
amorosos (Mientras por competir con tu cabello), satíricos (Por tu vida
Lopillo que me borres), etc.

FRANCISCO DE QUEVEDO
Este madrileño, estudiante de los jesuitas y de las universidades de Alcalá y
Valladolid, fue de niño blanco de burlas –nació cojo y con una notable
miopía–. Pronto se refugió en la lectura y desarrolló una preclara
inteligencia y devolvió con creces las pullas y chanzas recibidas. Vivió
unido a la corte donde ambicionó cargos. Fue diplomático en diversos
países y sufrió cárcel cuando sus mentores cayeron en desgracia. Todo ello
le ayudó a desplegar su destacada facilidad para la sátira. Su obra satírica
es la más extensa, emplea preferentemente los romances, letrillas y sonetos,
trasluciendo una visión pesimista tanto de la política como de la sociedad
española a la que critica con dureza.

Como centro de sus ataques literarios estuvo Góngora y el culteranismo


del que abomina (no puede ser de otro modo en quien, como buen hombre
barroco, es hombre de extremos). Practicó la lírica amorosa con tal
exquisitez, que es considerado el gran poeta del amor del siglo XVII, algo
paradójico pues se le consideraba misógino, misántropo y, ya puestos,
antisemita. Pero a todo esto no hay que darle más valor que el gusto
literario por la controversia.

Podemos dividir en prosa y verso, su variada y amplia producción.


En prosa. La novela picaresca Historia del Buscón llamado don
Pablos donde crea personajes inolvidables, cruelmente descritos por su
baja calidad moral (tanto el protagonista, el pícaro Pablos, como el dómine
Cabra). Los Sueños, la obra filosófica-moral de más calidad y repercusión
del Barroco. En ella, mediante alegorías y preciosistas juegos conceptistas,
fiel a la más pura tradición humanista de la época, realiza una profunda
crítica social, de sus vicios e hipocresías, a todos los estamentos de la
época.

En verso se suele clasificar en tres grupos: amorosa, satírico-burlesca y


moral. En la primera sobresale por su originalidad, calidad y profundidad
(Amor constante más allá de la muerte); la segunda es la más popular
donde muestra su maestría en el dominio de la lengua castellana (Poderoso
caballero); y en la moral manifiesta su desengaño ante el mundo, los
Tema 20. Literatura 24
efectos del paso del tiempo y su preocupación por la decadencia de España,
a la que amó y defendió con pasión (¡Ah de la vida!, Fue sueño ayer,
mañana será tierra, El pecar se prefiere a la virtud, etc.)

LA COMEDIA NUEVA
Durante el siglo XVI encontramos en nuestra geografía un teatro
religioso (escenificado en las iglesias), un teatro cortesano (en los
palacios) y, principalmente, un teatro popular, al aire libre, que va
adquiriendo un floreciente crecimiento englobado en un espectáculo
público en torno a los corrales de comedia. Los corrales estaban situados
en los patios de vecinos, cuyas ventanas y balcones se utilizaban como
palcos. Montaban un tablado o escenario y enfrente, la cazuela (destinado a
las mujeres), algunos bancos y en el resto del patio, mosquetero, iban los
hombres de pie. El espectáculo, que solía durar toda la tarde, alternaba
bailes, mojigangas, canciones, representaciones, etc. Alcanzó tal
popularidad que se fue transformando en un fenómeno tanto cultural como
lucrativo. Lope de Vega escribe el Arte nuevo de hacer comedias, un texto
–nada menos que en verso– donde defendía ante los académicos de Madrid
su nueva fórmula escénica que tantos seguidores había obtenido. Las
características principales, que fueron imitadas durante largo tiempo, son:

– la fusión de lo trágico y lo cómico;

– división de la trama en tres actos que corresponden con el planteamiento,


nudo y desenlace;

– la reinterpretación, más que ruptura, de las tres unidades clásicas (por


ejemplo, la introducción de una trama secundaria);

– mantiene el verso, aunque adecuando la métrica a la condición de los


personajes;

– introduce temas del gusto y preocupación del público: defensa de la


honra de los villanos, defensa de la fe católica y de la monarquía,
recreaciones históricas y legendarias;

– implanta la figura de gracioso que divierte al público con sus ocurrencias,


y relaja la tensión dramática;

Tema 20. Literatura 25


– realza el papel de la mujer: en sus obras que con frecuencia se convierten
en heroínas.

Lope de Vega será el más popular autor dramático del Barroco. Su


producción es abundantísima, tanta que forma parte de la leyenda su
impresionante capacidad creadora. Nos han llegado más de cuatrocientos
títulos atribuidos a él. De entre ellas destacan los dramas históricos o de
honor, Peribáñez y el comendador de Ocaña,
(1605), Fuenteovejuna (1612), El mejor alcalde, el rey (1620); dramas
inspirados en el Romancero, El caballero de Olmedo (1622), El castigo sin
venganza (1631); comedias de costumbres, El villano en su rincón (1614);
comedias de enredo, en las que las mujeres son los personajes
principales, La dama boba (1613), El perro del hortelano (1613), La viuda
valenciana (1604), La mal casada (1610). Trata, además, otros variados
asuntos como pastoriles, mitológicos, religiosos, de capa y espada,
extranjeros, etc.

Pero Lope de Vega no solo escribe comedias. Su producción lírica es


sublime. Como buen hombre del Barroco combina poesía popular y culta.
A la primera corresponde la revitalización del romancero nuevo (A mis
soledades voy, Pobre barquilla mía); a la culta pertenece la publicación de
más de trescientos sonetos en Rimas humanas (1602)
y Rimas sacras (1614) donde priman los de tema amoroso y religioso, y
varias églogas (la más conocida es Amarilis, donde recuerda a su amada
después de su muerte). Escribió también varias novelas: las novelas
pastoriles La Arcadia (1598) y Los pastores de Belén (1611); la novela de
aventuras El peregrino en su patria (1604) y la novela con rasgos
autobiográficos La Dorotea (1632), entre otras.

A Tirso de Molina, ferviente discípulo de Lope, se le atribuye la obra El


burlador de Sevilla, creadora del mito de don Juan. Es la historia de don
Juan Tenorio, un libertino seductor que abusa de las mujeres y de la justicia
divina ante la que, finalmente, paga por sus crímenes. Hay una larga lista
de adaptaciones, tanto en géneros (teatro, novela, poesía, ópera, ballet,
pintura, ensayo, películas, canciones, etc.) como acomodaciones a la
mentalidad de la época. Muy conocidas son las de Molière, Lorenzo da
Ponte (autor del libreto de Don Giovanni al que le puso
música Mozart), lord Byron, José de Espronceda (El estudiante de
Salamanca), Pushkin, José Zorrilla (Don Juan

Tema 20. Literatura 26


Tenorio), Azorín, Gregorio Marañón, Valle-Inclán, Dumas, Franz
Liszt, Baudelaire, Apollinaire, etc.

Aunque su fama se la llevó por un drama, disfrutó especialmente


escribiendo comedias. Las más aplaudidas son Don Gil de las calzas
verdes (comedia de enredo donde aparece la dama disfrazada de varón)
y El vergonzoso en palacio (comedia palatina). Cultivó también las obras
religiosas, tanto los autos sacramentales como los dramas hagiográficos y
bíblicos.
Calderón de la Barca, madrileño como Lope y Tirso, dará mayor
hondura, reflexión y perfección a la fórmula creada por Lope de Vega,
aunque quizás le falte su chispa y frescura. Grandes obras suyas serán La
vida es sueño, con el sublime soliloquio de Segismundo, el príncipe
encadenado, El alcalde de Zalamea, que trata de uno de sus temas
favoritos, el honor, al igual que en El médico de su honra y las comedias de
capa y espada La dama duende, Casa con dos puertas mala es de
guardar y No hay burlas con el amor.
Asimismo, destacan por su elevada perfección en los autos
sacramentales (obras de temática religiosa, representada en torno a las
grandes fiestas cristianas, en las que mediante alegorías explicaba las
virtudes teologales y morales, todas acababan con un acto de exaltación de
la Eucaristía). Los principales son El gran Teatro del mundo, La cena del
rey Baltasar y La vida es sueño (del mismo título que el drama filosófico).
Estas innovaciones dramáticas fueron aprovechadas por otros autores
barrocos. Los más importantes fueron Francisco de Rojas Zorrilla (Entre
bobos anda el juego y Donde no hay agravios no hay celos, o amo y
criado) y Agustín Moreto (El desdén, con el desdén y El lindo don Diego).

Antes de continuar le recomendamos…

QUE TRAS LA LECTURA DE ESTA PARTE DEL TEMA REALICE


SUS PROPIOS ESQUEMAS (LE MOSTRAMOS ALGUNOS
EJEMPLOS)

Tema 20. Literatura 27


GENEROS LITERARIOS Y AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS DEL BARROCO
SIGLO CARACTERISTICAS TITULO O DENOMINACIÓN AUTORES GÉNERO
. Es Consecuencia de una crisis espiritual, social, política, etc. Cervantes
. Se da un mayor subjetivismo Lope de Vega
. Actitud reflexiva, grave y pesimista Góngora
. Es una época de desengaño Quevedo
. Se pasa del carpe dien al sic transit (así pasa), ante la fugacidad de la vida y Gracián
la inconsistencia de lo humano Tirso de Molina
. Predomina la forma sobre el fondo Calderón de la
. Abundan los recursos estilísticos Barca
. Se valorar lo rebuscado, lo extraño, lo individual, lo artificioso
. Se dan todos los géneros
. En muchos aspectos es una vuelta al mundo medieval
. Se dan tres tendencias: culteranismo, Conceptismo y estilo llano
. Termina el Siglo de Oro en 1681 con la muerte de Calderón
. Predomina una lengua exuberante y sensorial La Dragontea, Rimas, Rimas sacras… Lope de Vega
. Los temas, formas, géneros y métrica continúan como el siglo anterior Soledades, Fábula de Polifemo y Galetera Luis de Góngora
. Se intensifican las referencias mitológicas Érase un hombre a una nariz pegado Fco. de Quevedo
. El mundo grecolatino sirve como una forma de evasión Poderoso Caballero es Don Dinero, …
Poesía

XVII
. La novela de ficción (pastoril, morisca, bizantina, etc. pierde interés a favor La Galetea, El Quijote, Novelas Cervantes
de modelos narrativos más realistas) Ejemplares, el Persiles Lope de Vega
. Cobra un gran impulso la prosa histórica, la música y la doctrinal La Arcadia, El peregrino en su patria. La Mateo Alemán
. Se pretende llamar la atención del lector Dorotea Lope de Úbeda
. Se emplean abundantes recursos estilísticos, que hacen difícil la compresión El Guzmán de Alfarache Vicente Espinel
La pícara Justina Castillo Solorzano Prosa
Vida del escudero Marcos de Obregón Quevedo
El bachiller Trapaza, la garduña de Sevilla Gracián
El buscón, La cuna y la Sepultura
El Criticón, Agudeza y arte de ingenio
. Recibe el nombre genérico de comedia Fuenteovejuna, El Caballero de Omedo. La Lope de Vega
. Se dan todos los tipos: comedía, drama, autos, entremeses,… dama boba. Peribañez y el comendador de Calderón de la
. Trata temas variados: honor, capa y espada, mitológicos,… Ocaña, … Barca
. Las obras poseen tres actos: presentación, nudo y desenlace El alcalde de Zalamea, El Príncipe Ruiz de Alarcón
. No se respeta la regla de las tres unidades constante, La vida es sueño, la dama Tirso de Molina
. Suelen estar escritas en versos duende, etc. Rojas Zorrilla Teatro
. Los personajes responden a arquetipos: rey, poderoso, caballero, galán, La verdad sospechosa, Las paredes oyen Agustín Moreto
dama, gracioso, villano, etc. El condenado por desconfiado, El Burlador
. Las obras se representan en los corrales de Sevilla y convidado de piedra.
. Se dan al mismo tiempo el teatro popular y el culto Entre bobos nada el juego, el desdén con
el desdén, el lindo Don Juan
FICHA CONTROL FINAL. Tema 20.- Literatura.

Tiempo estimado para el Estudio del Tema Total


8 horas diarias durante 4 días 32 horas

Una vez dedicado al estudio los tiempos referidos en el cuadro, puede comenzar el primero de
los Test de Verificación de Nivel de la Web. A diferencia del examen de oposición, para el
análisis de sus resultados en el Curso, deberá en todo caso responder a todas y cada una de
las preguntas, incluso las dudosas. Los fallos no le restarán

Test de Verificación de Nivel Resultado* Observaciones

Literatura núm. 1

Literatura núm. 2

Literatura núm. 3

Literatura núm. 4

Literatura núm. 5

Valoración del resultado obtenido:

* Los posibles resultados son aprobado, insuficiente o suspenso. Rellenar el cuadro de


control atendiendo a la valoración de resultados referida al Final del Test de
Verificación de Nivel de nuestra web.

Tras la realización del Test de Verificación de Nivel y el análisis de las preguntas


falladas o dudosas, siga al pie de la letra las instrucciones existentes al respecto sobre
los tiempos de repaso y estudio para someterse al siguiente Test, atendiendo a los
resultados que haya obtenido.

En las observaciones del cuadro superior indique el número de las preguntas que ha
fallado, para posteriores repasos.

Tema 20. Literatura 28


Pulsa encima de los iconos para conectarte a nuestros canales:

Si conoces a alguien que este utilizando fraudulentamente nuestros contenidos audiovisuales o nuestros Test de Verificación de
Nivel, o realice cualquier tráfico de cualquier modo de los mismos, puedes comunicarlo a través del whatsapp arriba indicado o a
través de nuestro correo electrónico info@aspirantes.es En todo caso tu identidad no será desvelada ni te será requerida, usando
únicamente la información que nos facilites, tras las oportunas gestiones, para efectuar las correspondientes acciones legales.

También podría gustarte