Está en la página 1de 4

“AÑO DE UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO SOBRE LA CONTAMINACIÒN

Docente: Stefany Huerta Velasquez


Alumnos:
- Velasquez Peña Joshua Angel
- Huamanvilca Quispe Paolo Sebastian
- Vera Segovia Jhon Boris Sebastian
Nrc: 28251
Asignatura: Comunicación y Argumentación

Cusco-Perù
2023
INTRODUCCIÓN A FAVOR: JHON BORIS SEBASTIAN VERA SEGOVIA
FAVOR-PROPOSICIÓN
La contaminación ambiental se refiere a la presencia o introducción en el medio
ambiente de sustancias o elementos que causan daño o alteración en la calidad del
aire, agua y suelo, así como también a la salud de seres vivos, incluyendo a los
seres humanos. La contaminación ambiental en el Perú es un tema que ha
generado gran preocupación en los últimos años. Nuestro país es considerado uno
de los más biodiversos del mundo, pero también uno de los más contaminados de la
región, a pesar de contar con una legislación ambiental sólida, la realidad es que la
contaminación sigue siendo una amenaza para la salud de las personas y para el
medio ambiente en general. El Estado peruano es el principal responsable de la
contaminación ambiental en el país. Sostenemos que el Estado es quien tiene el
deber y la responsabilidad de proteger el medio ambiente y la salud de la población,
y en ese sentido, es el principal culpable de la contaminación ambiental debido a la
falta de políticas efectivas y a la falta de aplicación de las leyes ambientales
existentes. Respecto a todo lo anteriormente mencionado, nuestro grupo sostiene
que el Estado peruano debe asumir un papel más activo y efectivo en la protección
del medio ambiente y la salud de la población, para lograr un equilibrio entre el
desarrollo económico y la protección ambiental. De este modo, pretendemos
demostrar que el Estado peruano es el principal responsable de todo el caos
medioambiental que vive nuestro país, esta postura la defenderemos en base a
evidencias contundentes que sustentarán nuestro punto.

ARGUMENTO 1: A FAVOR (PAOLO SEBASTIAN HUAMANVILCA QUISPE)

¿Se debe considerar al estado como el principal responsable de la contaminación


en la que vive y circula nuestra sociedad?, esta es una cuestión que todo ciudadano
debe pensar, ya que como ciudadano debemos pedirle a nuestros gobiernos que
hagan algo para cambiar esta situación. Se puede decir que somos de los países
más contaminantes del mundo, ya que según el último estudio realizado en el 2021
por IQAir una empresa suiza especializada en la tecnología de calidad de aire el
Perú posee el aire más contaminado de América Latina, además, nuestro país se
encuentra en el puesto 26 a nivel mundial, en una investigación que tomó en cuenta
a 117 naciones de todos los continentes. Otro punto es que según nuestra
constitución, el artículo 123 dicta que es obligación del Estado prevenir y controlar la
contaminación ambiental, medidas que el estado no ha empleado para prevenir la
contaminación. Esta evidencia resalta el grave problema de contaminación que vive
nuestro país, si solo tomamos esta información podemos ver los hechos y afirmar
que nuestro gobierno no ha empleado medidas que ayuden a cambiar la situación
actual en la que vive nuestro país, y por ello podemos considerarlo como el principal
responsable de la contaminación que afecta a todo nuestro nacion.

ARGUMENTO favor 2: JOSHUA ANGEL VELASQUEZ PEÑA


Es preciso decir que el ser humano no realiza acciones por convicciòn propia, el
peruano promedio no es capaz de normarse por sí mismo para no realizar una
acciòn que sea punible, ya que siempre necesita que se le controle o indique que no
debe de hacer, y ahí está el rol principal y fundamental del Estado, para que sus
ciudadanos por sí mismo recièn tome un comportamiento acorde a lo ètico, en ese
entender necesitamos que el estado estipule normas ambientales. (AFIRMACIÒN).
En la Constituciòn Polìtica del Perù, precisamente en su artìculo Nª 67 consigna
que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida, el estado se encarga de determinar la política nacional del
ambiente. En él Perù se produce un aproximado de 7.1 millones de toneladas de
basura por año, según las estadísticas del Ministerio del Ambiente. (EVIDENCIA).
Es claro decir que debido al texto encontrado en la constituciòn podemos expresar
que el estado es el encargado de promocionar y manifestarse en cuanto al àmbito
de la sostenibilidad ambiental dentro del territorio, también nos damos cuenta que
es el ùnico en normar en cuanto a leyes ambientales es el estado.
(RAZONAMIENTO).
CONCLUSIÓN - A FAVOR: JHON BORIS SEBASTIAN VERA SEGOVIA
Para finalizar, la contaminación en nuestro país es un problema a gran escala, esto
debido a que el Estado peruano no hizo ni hace nada para poder arreglar este
problema, de tal manera la responsabilidad recae sobre el Estado, por su ineficacia
para tratar estos temas. En primer lugar, es por culpa del Estado que el ciudadano
peruano siga contaminando las calles de nuestro país, debido a que las leyes
establecidas no se hacen cumplir, de igual manera a pesar de poner sanciones a
empresas por la contaminación que generan estas no resultan efectivas. En
segundo lugar, es coherente decir que nuestro Estado no ha cumplido con su
función de prevenir y controlar la contaminación ambiental, función que está
amparada por nuestra constitución. Por último, recordemos que el fin supremo del
Estado es la defensa de la persona, siendo este el caso, resulta inconcebible que el
Estado siga sin tomar cartas en el asunto desde hace ya muchos años, por lo tanto,
es netamente su responsabilidad las condiciones en las que vivimos actualmente.

También podría gustarte