Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES

Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria,


Media Técnica en Administración de Empresas en convenio con la UFPS
Reconocido Oficialmente según Resolución 3053 del 22 de octubre de 2019 SEM
DANE 154001006409 - NIT. 807.002.663-1 Media técnica en
INSTRUMENTO INSTITUCIONAL Administración de
Empresas
GUÍA DE TRABAJO
Área/asignatura Guía de Loc
Docente: BETTY MARIANA PARRA Grado: DECIMO

Periodo: Fecha de elaboración: Marzo 2022 Guía No. 2 Loc


Titulo CLASES DE TEXTOS SEGÚN SU INTENCION
Estudiante: Curso:

1. EXPLORACIÓN

Escribo un cuento de mi propia autoría.

2. ESTRUCTURACIÓN

CLASES DE TEXTOS

Se denomina texto narrativo al relato de hechos en los que intervienen personajes y


que se desarrollan en el espacio y en el tiempo
Estructura: Introducción, Nudo y Desenlace.

Elementos de la narración: Son fundamentalmente: acción (lo que sucede), tiempo


(cuando sucede), caracteres (personajes que la realizan) y ambiente (medio en que
se produce dicha narración), argumento (resumen de la obra) y tema (significado
global de la narración)
TEXTO INFORMATIVO: Explican un tema, un procedimiento, una situación, dar
informaciones. Modalidad. Noticias, afiches, circulares cartas, artículos periodísticos.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. Sustenta una afirmación tesis y opinión con
planteamientos lógicos. Modalidad. Ensayos, artículos científicos, reseñas.
TEXTOS EXPLICATIVOS. Dan y ordenan instrucciones, explican procedimientos.
Modalidad. instrucciones para armar artefactos, reseñas, recetas,
TEXTOS DESCRIPTIVO Son los que caracterizan el aspecto, un objeto, un animal
3. PRÁCTICA APLICADA
Lee atentamente el siguiente texto.
EL PATO GRIs
Aconteció que traje del garcero dos patos grises ocultos en la mochila. Hallé uno
muerto al día siguiente, y lo desplumé junto al fogón. Más, al verme el cacique me
amenazó con una flecha. Luego se arrojó al suelo en epilépticas convulsiones y se
quedó rígido. Nuestro intérprete me advirtió que las almas de aquellos bárbaros
residen en distintos animales, y que la del cacique se asemejaba a un pato gris.
Probablemente moriría de sugestión por haber contemplado el ave sin vida. Me
apresuré a sacar el otro pato y lo dejé revolotear entre la ramada, al verlo, el indio se
quedó en éxtasis ante el milagro y siguió los zigzag del vuelo sobre la plenitud del
inmediato río.

“Si te comprometes y nos comprometemos, una Educación de Calidad Tendremos”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria,
Media Técnica en Administración de Empresas en convenio con la UFPS
Reconocido Oficialmente según Resolución 3053 del 22 de octubre de 2019 SEM
DANE 154001006409 - NIT. 807.002.663-1 Media técnica en
INSTRUMENTO INSTITUCIONAL Administración de
Empresas

1. Quien cuenta El pato gris, se caracteriza porque:


A. Habla, pero no participa como personaje.

B, Permanece en silencio y no participa como personaje.

C. Habla y participa como protagonista de los acontecimientos.

D. Permanece en silencio y participa como protagonista.

2 . El tiempo en el cual está narrada la anterior historia es:

A. Presente
B. Pretérito.
C. Futuro.
D. Pasado imperfecto.

3.Identifica cuales son los Elementos del texto anterior

Acción, Tiempo, Caracteres, Ambiente, Argumento, y Tema

Describe: Estructura: Introducción, Nudo y Desenlace del Pato gris

Explico cuál es la mentalidad mítica del cacique y la del protagonista

4. TRANSFERENCIA

4. La estructura narrativa que mejor sintetiza El pato gris es:


A. Amenaza del cacique, reflexión del protagonista, advertencia del intérprete, vuelo
del pato.

B. Desplumaje del pato, convulsiones del cacique, vuelo del pato, éxtasis del cacique.

C. Convulsiones del cacique, reflexión del protagonista, advertencia del intérprete,


vuelo del pato.

D. Desplumaje del pato, amenaza del cacique, convulsiones del cacique, éxtasis del
cacique.

5. Se puede afirmar que El pato gris pertenece al género de tradición oral


llamado mito, porque:

A. Relata una serie de eventos que tiene más de tradicionales y maravillosos que de
históricos y verdaderos.

“Si te comprometes y nos comprometemos, una Educación de Calidad Tendremos”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria,
Media Técnica en Administración de Empresas en convenio con la UFPS
Reconocido Oficialmente según Resolución 3053 del 22 de octubre de 2019 SEM
DANE 154001006409 - NIT. 807.002.663-1 Media técnica en
INSTRUMENTO INSTITUCIONAL Administración de
Empresas
B. Narra cómo interpreta una cultura, a través de ciertos rituales, su concepción del
cosmos.

C .Describe la veracidad de una serie de hechos en una tribu y el orden temporal en


que se desarrollan.

D. Expone el origen de los rituales, con patos grises, de unos hombres ignorantes y
bárbaros.

6. Escribe un ejemplo de texto explicativo.

5. VALORACIÓN

7. consulto el tema y el argumento de la novela la ILIADA y realizo un ensayo


sobre el texto como ejemplo de textos argumentativos.

8. Elaboro una crónica de una noticia, de interés (textos informativos)


9. Elaboro una infografía sobre los tipos de textos

“Si te comprometes y nos comprometemos, una Educación de Calidad Tendremos”

También podría gustarte