Está en la página 1de 18

EXAMEN JULIO 2021 (Vía EVA) - BLENGIO

Pregunta 1
Los tratados...
Seleccione una:
a. Son obligatorios y tienen carácter vinculante como las declaraciones luego de que
ambos se ratifican.
b. No tienen carácter vinculante.
c. Son obligatorios para los Estados que lo ratificaron.

La respuesta correcta es: Son obligatorios para los Estados que lo ratificaron.

Pregunta 2
El Estado de Derecho...
Seleccione una:
a. Es una forma de expresar que un país no cumple con los derechos y las garantías aún
cuando tenga Constitución.
b. Es una aspiración, pero no implica que observe la Constitución.
c. Implica la observancia de la Constitución.

La respuesta correcta es: Implica la observancia de la Constitución.

Pregunta 3
Son requisitos...
Seleccione una:
a. Para asegurar el goce de los derechos humanos, la separación de poderes y la
independencia del poder judicial entre otros.
b. Para una acción de amparo los mismos que se observan para una denuncia ante la
INDDHH donde también puede presentarse dicha acción.
c. Ineludibles para que se dicten sentencias que se presenten denuncias ante la INDDHH.

La respuesta correcta es: Para asegurar el goce de los derechos humanos, la separación
de poderes y la independencia del poder judicial entre otros.

Pregunta 4
El acceso a la información...
Seleccione una:
a. Es una acción que se establece a texto expreso en la Constitución y que busca la
trasparencia de la actuación del Estado.
b. Es una acción que apuesta a la trasparencia del Estado y el manejo de los fondos
públicos entre otros elementos que hacen al sistema de gobierno democrático.
c. Es sinónimo de habeas corpus.

La respuesta correcta es: Es una acción que apuesta a la trasparencia del Estado y el
manejo de los fondos públicos entre otros elementos que hacen al sistema de gobierno
democrático.

Pregunta 5
Los Comités...
Seleccione una:
a. Se han consagrado paulatinamente en función de la aprobación de los tratados de
DDHH en el ámbito universal que los crearon.
b. Emiten observaciones generales que tienen la misma naturaleza que las sentencias
emitidas por las instituciones de protección jurisdiccional en los diversos Estados.
c. Fueron creados en función de la Carta de las Naciones Unidas y tienen por cometido
verificar que los estados partes cumplan con los tratados de derechos humanos.

La respuesta correcta es: Se han consagrado paulatinamente en función de la aprobación


de los tratados de DDHH en el ámbito universal que los crearon.

Pregunta 6
Los derechos económicos, sociales y culturales...
Seleccione una:
a. Fueron consagrados en la Constitución de 1967 en Uruguay.
b. Fueron consagrados en la Constitución de 1918 en Uruguay e incluyen entre otros la
libertad de expresión del pensamiento.
c. Debe ser observados en función de las normas constitucionales e internacionales.

La respuesta correcta es: Debe ser observados en función de las normas constitucionales
e internacionales.

Pregunta 7
Las condiciones afirmativas en Uruguay relativas a la condición de afro
descendientes...
Seleccione una:
a. Suponen en el caso de la ley 19122 que las personas sean identificadas como afro
descendientes por terceros al momento de presentarse a un concurso o llamado público.
b. Promueven la igualdad como forma de reparación histórica y deben ser revisadas en
un determinado período.
c. Implican la auto determinación de la persona a través de la partida de nacimiento.
La respuesta correcta es: Promueven la igualdad como forma de reparación histórica y
deben ser revisadas en un determinado período.

Pregunta 8
Los derechos humanos se clasifican según su naturaleza en...
Seleccione una:
a. Justos e injustos.
b. De la solidaridad y de la justicia.
c. Civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

La respuesta correcta es: Civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Pregunta 9
Una persona asiste a una audiencia ante el Poder Judicial y es sorda...
Seleccione una:
a. Debe comparecer acompañada de un tutor que la represente en lenguaje de señas
además de contar con asistencia letrada.
b. Debe comparecer con un abogado/a que sea traductor de lenguaje de señas.
c. Debe contar con asistencia letrada y exigir que se asegure por el Juzgado un traductor
de lenguaje de señas en la audiencia.

La respuesta correcta es: Debe contar con asistencia letrada y exigir que se asegure por
el Juzgado un traductor de lenguaje de señas en la audiencia.

Pregunta 10
La positivación supone...
Seleccione una:
a. Un proceso que se remonta varios siglos atrás, se plasma en diversos documentos de
diferente naturaleza y es previo a la etapa de internacionalización.
b. La aprobación de instrumentos internacionales como la Declaración Universal,
Declaración Americana y los Pactos de DCP y DESC.
c. Es una etapa de la evolución histórica de los derechos humanos que se produce en
forma posterior a la internacionalización.

La respuesta correcta es: Un proceso que se remonta varios siglos atrás, se plasma en
diversos documentos de diferente naturaleza y es previo a la etapa de
internacionalización.

Pregunta 11
La evolución constitucional del Uruguay...
Seleccione una:
a. Supone la modificación total y parcial de la Carta en diversos momentos históricos en
los que se consagran derechos, deberes y garantías.
b. Incorporó los derechos económicos, sociales y culturales desde 1918, fecha en la cual
se abolió la pena de muerte.
c. Introdujo garantías como el habeas corpus a texto expreso lo que implica la protección
de los datos personales de las personas.

La respuesta correcta es: Supone la modificación total y parcial de la Carta en diversos


momentos históricos en los que se consagran derechos, deberes y garantías.

Pregunta 12
Los mecanismos de supervisión de los Tratados como el PDCP y el PDESC...
Seleccione una:
a. Suponen el dictado de observaciones a partir de los informes que presentan
periódicamente los Estados.
b. Forman parte del sistema de protección de la ONU y otros organismos como la OEA y
permiten emitir recomendaciones generales.
c. Suponen el dictado de sentencias que tienen un alcance internacional.

La respuesta correcta es: Suponen el dictado de observaciones a partir de los informes


que presentan periódicamente los Estados.

Pregunta 13
Los Derechos Humanos...
Seleccione una:
a. Son sinónimos de deberes.
b. Forman parte del contenido de declaraciones como la Universal.
c. Están consagrados únicamente en las normas de derecho internacional de los
derechos humanos.

La respuesta correcta es: Forman parte del contenido de declaraciones como la Universal.

Pregunta 14
La Defensoría de las Vecinas y los Vecinos de Montevideo...
Seleccione una:
a. Comprende instituciones creadas por el Poder Ejecutivo abocadas al monitoreo de la
Administración Pública en observancia de los derechos humanos consagrados en la
Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos.
b. Al igual que la INDDHH y el Comisionado Parlamentario están obligados a presentar
informes anuales.
c. Al igual que el Comisionado Parlamentario y la INDDHH monitorea la observancia de
los derechos humanos por los organismos estatales a nivel nacional y departamental.

La respuesta correcta es: Al igual que la INDDHH y el Comisionado Parlamentario están


obligados a presentar informes anuales.

Pregunta 15
Los Comités son...
Seleccione una:
a. Órganos que supervisan el cumplimiento de los tratados.
b. Órganos creados por la Carta de la ONU.
c. Órganos que dictan sentencias por el no cumplimiento de los tratados.

La respuesta correcta es: Órganos que supervisan el cumplimiento de los tratados.

Pregunta 16
La Institución Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría de las Vecinas y los
Vecinos y el Comisionado Parlamentario...
Seleccione una:
a. Son garantías de protección no jurisdiccional.
b. Son garantías genéricas de protección jurisdiccional.
c. Son garantías específicas de protección jurisdiccional.

La respuesta correcta es: Son garantías de protección no jurisdiccional.

Pregunta 17
La evolución constitucional del Uruguay...
Seleccione una:
a. Supone la modificación total y parcial de la Carta en diversos momentos históricos en
los que se consagran derechos, deberes y garantías.
b. Incorporó los derechos económicos, sociales y culturales desde 1918.
c. Introdujo garantías como el habeas corpus que protege la libertad de expresión.

La respuesta correcta es: Supone la modificación total y parcial de la Carta en diversos


momentos históricos en los que se consagran derechos, deberes y garantías.

Pregunta 18
La Declaración Universal de Derechos Humanos...
Seleccione una:
a. Fue adoptada por unanimidad el 10 de diciembre de 1948 por el Consejo de Seguridad
y la Asamblea General de la ONU.
b. Fue adoptada como Declaración sin perjuicio de que hoy se considere que es un
tratado.
c. Fue adoptada por la Asamblea General de la ONU y hoy en forma unánime se le
atribuye carácter obligatorio.

La respuesta correcta es: Fue adoptada por la Asamblea General de la ONU y hoy en
forma unánime se le atribuye carácter obligatorio.

Pregunta 19
Los Comités...
Seleccione una:
a. Creados en virtud de los Pactos como el Comité DESC emiten recomendaciones
generales que suponen una interpretación del propio documento.
b. Creados en virtud de los Pactos emiten sentencias que son vinculantes para los
estados y se denominan observaciones generales.
c. Creados en virtud de los Pactos están integradas por jueces elegidos por la Asamblea
General de ONU y emiten sentencias y recomendaciones generales que suponen una
interpretación del propio documento y son vinculantes.

La respuesta correcta es: Creados en virtud de los Pactos como el Comité DESC emiten
recomendaciones generales que suponen una interpretación del propio documento.

Pregunta 20
Las Observaciones Generales...
Seleccione una:
a. Son emitidas por los Comités en ejercicio de sus funciones.
b. Son opiniones consultivas como las sentencias.
c. Son vinculantes por ser emitidas por los Comités en ejercicio de sus funciones.

La respuesta correcta es: Son emitidas por los Comités en ejercicio de sus funciones.

Pregunta 21
La Declaración Universal de Derechos Humanos...
Seleccione una:
a. No fue ratificada.
b. Fue ratificada por Uruguay en 1945.
c. Fue ratificada por Uruguay en 1948.
La respuesta correcta es: No fue ratificada.

Pregunta 22
El Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales...
Seleccione una:
a. Contiene disposiciones específicas sobre medio ambiente y agua en forma armónica
con la Constitución de la República.
b. Es un tratado.
c. Fue aprobado por la OEA en 1966 y ratificado por Uruguay.

La respuesta correcta es: Es un tratado.

Pregunta 23
Una persona permanece dos días incomunicado en una comisaría una vez
detenido...
Seleccione una:
a. Es incorrecto que haya permanecido incomunicado ese lapso.
b. Es correcto que no se comunique con nadie, porque se requiere relevar la prueba
antes de que se inicie el interrogatorio del juez.
c. Puede pedir asesoramiento al Comisionado Parlamentario.
La respuesta correcta es: Es incorrecto que haya permanecido incomunicado ese lapso.
Una persona no puede permanecer incomunicada durante dos días una vez detenido.
Deben observarse las garantías constitucionales que establece el artículo 16 y
concordantes. El Comisionado Parlamentario no interviene en estos casos porque la
persona está detenida y no privada de libertad por orden judicial. El mandato del
Comisionado Parlamentario no comprende las comisarías. Si las comprende el de la
INDDHH.
Pregunta 24
La protección no jurisdiccional de los derechos humanos...
Seleccione una:
a. Es una garantía jurídica consagrada únicamente en el Uruguay y algunos países
europeos.
b. Es llevada adelante por instituciones colegiadas y unipersonales en Uruguay.
c. Sustituye a la protección jurisdiccional de los derechos porque dicta actos que son
sentencias.

La respuesta correcta es: Es llevada adelante por instituciones colegiadas y unipersonales


en Uruguay.

Pregunta 25
La pena de muerte...
Seleccione una:
a. Su abolición fue objeto de un protocolo facultativo al Pacto DCP destinado
específicamente a tal fin.
b. Es unánimemente abolida por los Estados Partes del sistema universal.
c. Fue abolida en la Constitución de 1830 que estableció la libertad de vientres.

La respuesta correcta es: Su abolición fue objeto de un protocolo facultativo al Pacto DCP
destinado específicamente a tal fin.

Pregunta 26
El trabajo...
Seleccione una:
a. No ha sido reconocido más que por el derecho internacional y la OIT.
b. Debe ser protegido en el goce.
c. No está contemplado su goce en la Constitución pero si en la legislación.

La respuesta correcta es: Debe ser protegido en el goce.

Pregunta 27
La igualdad...
Seleccione una:
a. Ha sido reconocida en nuestra Constitución a texto expreso en su artículo 8 y permite
que haya distinciones en función de mayorazgos. De la lectura del texto constitucional se
infiere el principio de no discriminación.
b. No permite legislar para grupos vulnerables en tanto no existen criterios que lo
habiliten.
c. Ha sido reconocida en la Constitución Nacional a través del artículo 8 y otros
concordantes de cuya lectura armónica se infiere la no discriminación de todas las
personas por ningún motivo o condición ya sea sexual, política, religiosa, filosófica o de
otra índole.

La respuesta correcta es: Ha sido reconocida en la Constitución Nacional a través del


artículo 8 y otros concordantes de cuya lectura armónica se infiere la no discriminación de
todas las personas por ningún motivo o condición ya sea sexual, política, religiosa,
filosófica o de otra índole.

Pregunta 28
Los derechos económicos, sociales y culturales...
Seleccione una:
a. Fueron incorporados desde 1830 en la Constitución.
b. Son sinónimos de garantías.
c. Fueron incorporados a nivel constitucional en nuestro país en el siglo XX con la
influencia en el derecho comparado de la Constitución de Querétaro y Weimar.

La respuesta correcta es: Fueron incorporados a nivel constitucional en nuestro país en el


siglo XX con la influencia en el derecho comparado de la Constitución de Querétaro y
Weimar.

Pregunta 29
El goce de los derechos humanos...
Seleccione una:
a. No es objeto de protección por parte del Estado.
b. Debe ser protegido por el Estado uruguayo.
c. Se encuentra protegido solo en el Derecho Internacional de los derechos humanos.

La respuesta correcta es: Debe ser protegido por el Estado uruguayo.

Pregunta 30
La etapa de la internacionalización...
Seleccione una:
a. Empieza a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial.
b. Empieza con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
c. Empieza con la Declaración de Viena y su Programa de Acción.

La respuesta correcta es: Empieza a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Pregunta 31
El medio ambiente...
Seleccione una:
a. Siempre fue objeto de protección por parte del Estado uruguayo.
b. No siempre fue protegido por el ordenamiento jurídico uruguayo.
c. Debe ser protegido y por tal motivo la Constitución establece desde 1918 su protección.

La respuesta correcta es: No siempre fue protegido por el ordenamiento jurídico


uruguayo.

Pregunta 32
La Constitución...
Seleccione una:
a. Consagró el habeas corpus en el año 1918, garantía que hunde sus antecedentes en el
derecho comparado.
b. Consagró el habeas corpus en el año 1918, lo que implica garantizar el derecho a la
intimidad.
c. Introdujo la protección del medio ambiente, el agua y el saneamiento en 1934 en
oportunidad que se constitucionalizaron los derechos económicos sociales y culturales.

La respuesta correcta es: Consagró el habeas corpus en el año 1918, garantía que hunde
sus antecedentes en el derecho comparado.

Pregunta 33
La invisibilidad e interdependencia...
Seleccione una:
a. Es sinónimo de universalidad.
b. Fue puesta de manifiesto como característica de los derechos humanos en la
Declaración y Programa de Acción de Viena.
c. Supone la satisfacción de las necesidades básicas en el marco de la integralidad de los
diferentes derechos porque es parte del principio de no retroactividad.

La respuesta correcta es: Fue puesta de manifiesto como característica de los derechos
humanos en la Declaración y Programa de Acción de Viena.

Pregunta 34
Los derechos humanos...
Seleccione una:
a. Siempre se definen y expresan como “derechos humanos” y nunca como “derechos
fundamentales”.
b. Han sido definidos y desarrollados en la Carta de la ONU aprobada en 1945.
c. Comprenden derechos de diferente naturaleza.

La respuesta correcta es: Comprenden derechos de diferente naturaleza.

Pregunta 35
Las garantías...
Seleccione una:
a. Son específicas y genéricas, lo que son sinónimos.
b. Fortalecen el Estado de Derecho.
c. Específicas incluyen el habeas corpus únicamente.
La respuesta correcta es: Fortalecen el Estado de Derecho.

Pregunta 36
Las Observaciones Generales...
Seleccione una:
a. Que emiten los Comités son obligatorias y vinculantes para todos los Estados.
b. No son obligatorias.
c. Son obligatorias solo para los Estados que ratificaron el tratado.

La respuesta correcta es: No son obligatorias.

Pregunta 37
El Sistema Universal...
Seleccione una:
a. Comprende órganos como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas en el marco de la Carta adoptada en 1945.
b. Comprende la Sociedad de las Naciones, en virtud de la cual se creó la Corte Penal
Internacional.
c. De protección de los Derechos Humanos comprende la actuación de Comités para la
observancia de los tratados, creados en virtud de la Carta de ONU.

La respuesta correcta es: Comprende órganos como la Asamblea General y el Consejo


de Seguridad de las Naciones Unidas en el marco de la Carta adoptada en 1945.

Pregunta 38
La esclavitud...
Seleccione una:
a. Fue objeto de un protocolo facultativo al Pacto DCP destinado específicamente a su
abolición al igual que la pena de muerte.
b. Fue abolida a partir de un proceso que se observa en Uruguay luego de jurada la
Constitución de 1830 que estableció la libertad de vientres.
c. Siendo la negación de la dignidad humana ha sido abolida en la Constitución junto con
la pena de muerte en 1830.

La respuesta correcta es: Fue abolida a partir de un proceso que se observa en Uruguay
luego de jurada la Constitución de 1830 que estableció la libertad de vientres.

Pregunta 39
La positivación supone...
Seleccione una:
a. Un proceso que se remonta varios siglos atrás y es previo a la etapa de
internacionalización.
b. Es una etapa de la evolución histórica de los derechos humanos que se produce en
forma posterior a la internacionalización.
c. La aprobación de instrumentos internacionales como la Declaración Universal, Carta
Magna de 1215, Declaración Americana y los Pactos de DCP y DESC.

La respuesta correcta es: Un proceso que se remonta varios siglos atrás y es previo a la
etapa de internacionalización.

Pregunta 40
Los derechos humanos...
Seleccione una:
a. Son sinónimos de garantías.
b. Se pueden invocar cuando están reconocidos por el Estado que los concede.
c. Son facultades o atribuciones que emergen de la persona.

La respuesta correcta es: Son facultades o atribuciones que emergen de la persona.

Pregunta 41
Los derechos humanos...
Seleccione una:
a. Son sinónimos de garantías.
b. Se erigen desde el valor de la dignidad que es un concepto occidental.
c. Reconocen la historicidad como una de sus características.

La respuesta correcta es: Reconocen la historicidad como una de sus características.

Pregunta 42
Los derechos humanos...
Seleccione una:
a. Fueron especialmente desarrollados e identificados en la Carta de la ONU adoptada en
1945 al igual que en la Declaración Universal de Derechos Humanos y luego en ambos
Pactos DESC y PCP.
b. Son objeto de protección tanto a nivel nacional como internacional.
c. Han sido consagrados en tratados internacionales como el PDCP y PDESC siendo
estos tratados vinculantes como lo son las recomendaciones generales de los Comités.

La respuesta correcta es: Son objeto de protección tanto a nivel nacional como
internacional.

Pregunta 43
La Declaración Universal de Derechos, como hito en la historia de la Humanidad...
Seleccione una:
a. Fue adoptada por la Asamblea General de la ONU y hoy en forma unánime se le
atribuye carácter obligatorio.
b. Fue adoptada como un tratado el 10 de diciembre de 1948.
c. Fue adoptada por unanimidad el 10 de diciembre de 1948 por el Consejo de Seguridad
de la ONU.

La respuesta correcta es: Fue adoptada por la Asamblea General de la ONU y hoy en
forma unánime se le atribuye carácter obligatorio.

Pregunta 44
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada...
Seleccione una:
a. Por la Corte Internacional de Justicia.
b. Por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
c. Por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La respuesta correcta es: Por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Pregunta 45
La mujer es habilitada para votar...
Seleccione una:
a. A nivel nacional en Uruguay desde el año 1927 eliminándose toda distinción en
relación al sufragio, en virtud del plebiscito habilitado a tales efectos en Cerro Chato.
b. En Uruguay desde 1931 al aprobarse en ese año la ley que habilitó el voto femenino
según el mandato de la Constitución de 1918.
c. En Uruguay por ley de 1932. El sufragio universal se consagra en la Constitución de
1934.

La respuesta correcta es: En Uruguay por ley de 1932. El sufragio universal se consagra
en la Constitución de 1934.

Pregunta 46
La mujer y el varón...
Seleccione una:
a. Ejercen derechos políticos desde 1942.
b. Son titulares de derechos, deberes y garantías sin importar su condición étnica y
orientación sexual únicamente.
c. Son titulares de derechos y garantías.
La respuesta correcta es: Son titulares de derechos y garantías.

Pregunta 47
Una persona...
Seleccione una:
a. Puede presentar una denuncia ante el Comisionado Parlamentario si es mayor de edad
y está en una comisaría.
b. Que tiene un problema con la Alcaldía en la ciudad de San Carlos puede presentar una
denuncia ante la Defensoría de las Vecinas y los Vecinos de Montevideo.
c. Que está privada de libertad y no es atendida debidamente en el hospital que la
atienden por un problema de salud, puede presentar una denuncia ante la INDDHH.

La respuesta correcta es: Que está privada de libertad y no es atendida debidamente en


el hospital que la atienden por un problema de salud, puede presentar una denuncia ante
la INDDHH.

Pregunta 48
La protección...
Seleccione una:
a. De la dignidad humana es solamente en el ámbito jurisdiccional
b. De grupos vulnerables implica que se excluya a las personas que no se encuentran en
ese grupo de la protección jurisdiccional.
c. De los derechos humanos puede ser jurisdiccional o no jurisdiccional.

La respuesta correcta es: De los derechos humanos puede ser jurisdiccional o no


jurisdiccional.

Pregunta 49
El varón y la mujer...
Seleccione una:
a. Son titulares de derechos deberes y garantías sin importar su condición étnica y
orientación sexual.
b. Son titulares de derechos solo si son ciudadanos en función del principio de igualdad.
c. Poseen iguales derechos y así ha sido reconocido desde 1918 fecha en la cual se
consagró el sufragio universal en Uruguay.

La respuesta correcta es: Son titulares de derechos deberes y garantías sin importar su
condición étnica y orientación sexual.

Pregunta 50
El acceso...
Seleccione una:
a. Al agua está previsto a texto expreso en el Pacto de DESC de 1966 y es objeto de una
observación general, la No. 15 emitida por el Comité DESC en 2002.
b. A la información es una acción que se puede entablar para asegurar la integridad física
como parte del habeas corpus.
c. A la información es una acción que apuesta a la trasparencia del Estado y el buen
manejo de los fondos públicos.

La respuesta correcta es: A la información es una acción que apuesta a la trasparencia


del Estado y el buen manejo de los fondos públicos.

Pregunta 51
El Sistema Universal de protección de los DDHH...
Seleccione una:
a. Comprende diversos órganos de protección de los derechos humanos creados en
función de la carta y los tratados.
b. Fue creado a partir de la revolución industrial y se concreta a comienzos del siglo XX
con la creación de la ONU.
c. Comprende un desarrollo normativo que se acota a los Pactos DESC y DCP de 1966 y
los comités DESC y DCP.

La respuesta correcta es: Comprende diversos órganos de protección de los derechos


humanos creados en función de la carta y los tratados.

Pregunta 52
El derecho humano...
Seleccione una:
a. A la salud significa que debe protegerse a la persona cuando está enferma en tanto
este derecho no depende de otros factores atento a lo establecido por la Observación
General del Comité DESC.
b. Se encuentra establecida en la Constitución en el artículo 44, según refiere la
Observación General del DESC sobre el derecho humano a la salud.
c. A la Salud depende de múltiples factores tal cual ha sido abordado por la Observación
General del Comité DESC.

La respuesta correcta es: A la Salud depende de múltiples factores tal cual ha sido
abordado por la Observación General del Comité DESC.

Pregunta 53
La Declaración Universal de Derechos Humanos consagra...
Seleccione una:
a. Derechos, pero no deberes ni garantías.
b. Derechos, deberes y garantías de los individuos cualquiera sea su condición humana
c. Derechos de los Estados.

La respuesta correcta es: Derechos, deberes y garantías de los individuos cualquiera sea
su condición humana

Pregunta 54
La protección no jurisdiccional de los derechos humanos...
Seleccione una:
a. Es una garantía jurídica que surge en el derecho comparado y es complementaria de
las demás existentes.
b. La lleva adelante la Defensoría del Vecino y la Vecina y la INDDHH a nivel nacional y
es de carácter independiente e imparcial por su propia naturaleza.
c. Implica el dictado de sentencias en casos de violaciones a los derechos humanos
llevadas a cabo por el Estado a través de sus organismos.

La respuesta correcta es: Es una garantía jurídica que surge en el derecho comparado y
es complementaria de las demás existentes.

Pregunta 55
Los requisitos para hacer efectivos los Derechos Humanos...
Seleccione una:
a. Implican que deban observarse solamente los derechos sociales.
b. No son necesarios para asegurar la convivencia pacífica sino solamente para que no
se viole la ley.
c. Se consagran en el ordenamiento jurídico y forman parte de la observancia del Estado
de Derecho.

La respuesta correcta es: Se consagran en el ordenamiento jurídico y forman parte de la


observancia del Estado de Derecho.

Pregunta 56
El amparo...
Seleccione una:
a. Es una acción que promueve la protección de los derechos humanos, pero no se
interpone ante los actos electorales.
b. Es una acción que se interpone ante las sentencias del Poder Judicial.
c. Es de carácter residual lo que implica que pueda presentarse ante sentencias
judiciales.
La respuesta correcta es: Es una acción que promueve la protección de los derechos
humanos, pero no se interpone ante los actos electorales.

Pregunta 57
El modelo inglés...
Seleccione una:
a. Al igual que el modelo francés, han influido en la consagración normativa de múltiples
países entre los cuales se encuentra Uruguay
b. Comprende documentos como la Carta Magna, la Carta de la ONU, el Bill of Rights y la
Declaración de Virginia.
c. Es fruto de la ruptura de un régimen.

La respuesta correcta es: Al igual que el modelo francés, han influido en la consagración
normativa de múltiples países entre los cuales se encuentra Uruguay
El modelo inglés se desarrolla en Inglaterra y no comprende documentos como la
Declaración de Virginia que se adopta en EEUU. No es fruto de la ruptura de un régimen,
lo que es característica del modelo francés. Ha influido junto con el modelo francés en
nuestro ordenamiento jurídico.

Pregunta 58
Las acciones...
Seleccione una:
a. Privadas de las personas en nuestro país, que no atacan el orden público están
exentas de la autoridad de los magistrados lo que consagra el principio de libertad.
b. De los particulares no pueden ser objeto de una acción de amparo.
c. Afirmativas en Uruguay se han establecido específicamente para personas
afrodescendientes; para inmigrantes; personas con discapacidad y personas trans siendo
ésta la última objeto de una ley específica aprobada en 2018.

La respuesta correcta es: Privadas de las personas en nuestro país, que no atacan el
orden público están exentas de la autoridad de los magistrados lo que consagra el
principio de libertad.

Pregunta 59
El habeas corpus y el habeas data...
Seleccione una:
a. Se han consagrado a texto expreso en nuestra Constitución
b. Son sinónimos.
c. Son garantías específicas.
La respuesta correcta es: Son garantías específicas.

Pregunta 60
Las garantías...
Seleccione una:
a. Como la anulación de los actos administrativos protegen los derechos de los
administrados frente al estado.
b. Como el habeas data se deben presentar ante el poder no jurisdiccional y las resuelve
la INDDHH atento a lo previsto en la legislación que las consagró.
c. Son específicas como el amparo y la separación de poderes.

La respuesta correcta es: Como la anulación de los actos administrativos protegen los
derechos de los administrados frente al estado.

También podría gustarte