Está en la página 1de 41

DERECHO CONSTITUCIONAL II

José Reynaldo López Viera


Tribunal Constitucional
1. Sobre el Tribunal Constitucional, indique la
afirmación incorrecta:
a) Es el órgano de control de la Constitución.
b) Es autónomo e independiente.
c) Se compone de siete miembros.
d) Sus miembros son elegidos por siete años.
2. Sobre los miembros del Tribunal Constitucional, señale la
información incorrecta:
a) Para ser miembro del TC se exigen los mismos
requisitos que para ser vocal de la Corte Suprema.
b) Los miembros del TC no pueden ser reelegidos.
c) Los magistrados del TC son irrecusables.
d) No pueden ser elegidos magistrados del TC los jueces
o fiscales que no han dejado el cargo con seis meses
de anticipación.
3. Sobre las atribuciones del Tribunal Constitucional, indique
la afirmación incorrecta:
a) Conoce, en instancia única, la acción
de inconstitucionalidad.
b) Conoce, en última y definitiva instancia, las
resoluciones denegatorias de hábeas corpus y amparo.
c) Conoce, en última y definitiva instancia, las
resoluciones denegatorias de acción popular.
d) Conoce los conflictos de competencia, o de
atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a
ley.
4. El Tribunal Constitucional aparece por primera vez
regulado en la Constitución de…
a) 1979.
b) 1993.
c) 1960.
d) 1933.
5. Para elegir a los miembros del Tribunal Constitucional se
requiere el voto favorable de…
a) Las dos terceras partes del número hábil de
los miembros del Congreso.
b) Los dos tercios del número legal de los miembros
del Congreso.
c) La mitad más uno del número legal de los miembros
del Congreso.
d) La mayoría absoluta del número hábil de los
miembros del Congreso.
Garantías constitucionales
6. Son funciones de las garantías constitucionales,
excepto:
a) Hacer valer la supremacía constitucional.
b) Efectivizar el carácter normativo de la Constitución.
c) Distribuir el poder público entre los
poderes constituidos y órganos
constitucionalmente autónomos.
d) Proteger los derechos fundamentales.
Derechos constitucionales
7. Respecto a los derechos constitucionales, marque la opción correcta:
a) La doctrina española relacionada con la Constitución de 1978
señala que es irrelevante diferenciar entre las nociones de derechos
constitucionales, derechos fundamentales y derechos humanos.
b) La distinción entre derechos constitucionales, derechos
fundamentales y derechos humanos en el Perú es de suma
importancia, ya que la Constitución de 1993 no extiende protección a
los derechos no mencionados expresamente en su texto, aunque tales
atributos se deriven de los tratados internacionales en materia de
derechos humanos ratificados por el Estado peruano.
c) Los derechos constitucionales son aquellos reconocidos por
la Constitución y el bloque legal de constitucionalidad.
d) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.
8. Todas las noches en la plaza San Martín se concentra un grupo de
personas a discutir diversos temas, como la historia y la política. Forman
un gran grupo y, pese a no haber seguido el procedimiento establecido por
ley para reunirse en espacios públicos, la policía no los desaloja. Marque la
opción correcta:
a) La policía no los desaloja porque se encuentran ejerciendo su derecho
a reunirse pacíficamente y sin armas.
b) No puede alegarse un derecho a reunión, puesto que este requiere
un elemento de permanencia con un fin específico, mientras que esas
reuniones son espontáneas.
c) La policía se encuentra legitimada para disuadirlos.
d) La policía puede disuadirlos toda vez que al no solicitar los
permisos correspondientes alteran el orden público.
9. Sobre los derechos económicos, sociales y culturales, se puede
afirmar correctamente que:
a) Imponen obligaciones inmediatas al Estado que suponen garantizar
un mínimo de goce efectivo de dichos derechos, a pesar de su
carácter programático.
b) El carácter programático de los derechos económicos, sociales y
culturales supone que el Estado debe garantizarlos solo en la medida de
sus posibilidades.
c) El carácter programático de los derechos económicos, sociales y
culturales supone que el Estado debe dejar al arbitrio de los privados la
garantía y goce de estos derechos.
d) No son derechos justiciables debido a su carácter programático.
Bloque de constitucionalidad
10. Sobre el bloque de constitucionalidad, ¿cuál sería la respuesta correcta?
a) Es un concepto que alude a las fuerzas formalmente constitucionales
que integran el parámetro a utilizar en una acción de
inconstitucionalidad.
b) El TC peruano ha reconocido que, en nuestro ordenamiento, la
referencia al bloque de constitucionalidad tiene como antecedente
inmediato al artículo 170 de la Ley Orgánica del TC.
c) Para el Tribunal Constitucional de nuestro país, los conceptos de
“parámetro de control constitucional” y “bloque de
constitucionalidad” son completamente distintos.
d) La doctrina ha identificado dos sentidos que se le podría dar al
concepto del bloque de constitucionalidad: bloque de
constitucionalidad stricto sensu y lato sensu.
11. Sobre el bloque de constitucionalidad, señale lo correcto:

a) Es el conjunto de normas que sirven como parámetro para


juzgar la constitucionalidad solo de las leyes ordinarias.
b) El Tribunal Constitucional considera que los tratados sobre
derechos humanos ratificados por el Perú ocupan un lugar
relevante, pero no forman parte del bloque de
constitucionalidad.
c) Está conformado por el conjunto de normas que sirve para
juzgar los vicios de constitucionalidad de una norma.
d) Las normas integrantes del bloque son leyes ordinarias igual
que las sometidas al control constitucional.
Poder constituyente
12. En relación con el poder constituyente y el constituido,
marque la opción correcta:
a) El Tribunal Constitucional ha asumido que no puede
controlar la validez de reformas constitucionales.
b) El derecho internacional no tiene ninguna clase de impacto
en el poder constituyente.
c) El poder constituyente originario es completamente ilimitado.
d) El poder constituido puede alterar, en contextos de
urgencia, la voluntad del poder constituyente.
e) La identidad constitucional es un concepto vinculado con
los límites en el proceso de reforma.
Derecho
constitucional y
derecho ordinario
13. Es un efecto de la vinculación entre el derecho
constitucional y el derecho ordinario:
a) El fenómeno de la “constitucionalización” del
derecho.
b) Interpretación del derecho de conformidad con
la Constitución.
c) El control difuso de constitucionalidad.
d) Todas las anteriores.
14. En relación con la justicia ordinaria y la constitucional:
a) La justicia constitucional no debe sobrepasar los límites de la
justicia ordinaria en mérito al principio de separación de
poderes.
b) La justicia constitucional puede asumir función
correctora respecto de la justicia ordinaria.
c) Los jueces de la justicia ordinaria son los últimos intérpretes de
la ley ordinaria en tanto el Tribunal Constitucional lo es de la
Constitución.
d) Por excepción, existen zonas exentas de control constitucional,
una de ellas es el caso de las sentencias del Poder Judicial
respetuosas del principio de legalidad.
Derecho internacional
de los derechos
humanos
15. Es el primer tribunal internacional creado para el
juzgamiento de crímenes de guerra y crímenes contra
la humanidad:
a) El Tribunal Penal Internacional para la
antigua Yugoslavia.
b) El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.
c) El Tribunal Militar para el lejano Oriente.
d) La Corte Penal Internacional.
16. Antes de ser ratificados por el presidente de la
República, los tratados internacionales deben ser
aprobados por el:
a) Ministerio de Defensa.
b) Ministerio de Relaciones Exteriores.
c) Tribunal Constitucional.
d) Congreso de la República.
17. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) entiende
por violencia contra la mujer a la violencia física, sexual y psicológica
cuando:
a) Solo tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica.
b) Tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica, o en
cualquier otra relación interpersonal o la comunidad, y sea
perpetrada por cualquier persona, incluso por el Estado o sus
agentes.
c) Es perpetrada solo por el Estado y sus agentes.
d) Se produce solo entre cónyuges, convivientes, exconvivientes,
ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad y quienes habitan
en el mismo hogar y quienes hayan procreado hijos en común.
Sistemas de protección
de los derechos
humanos
18. La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene
competencia contenciosa conforme a la Convención Americana,
para conocer casos de violación de las disposiciones contenidas
en este instrumento internacional, a fin de determinar la
responsabilidad internacional de los siguientes sujetos:
a) De los Estados y personas en general que violen
derechos humanos.
b) De los Estados partes y jefes de los Estados partes.
c) De los Estados partes solamente.
d) De los Estados partes en el caso de que hayan reconocido
o reconozcan la competencia de la Corte, o por
declaración especial, o por convención especial.
19. En la sentencia del caso Castañeda Gutman vs. Estados Unidos
Mexicanos, la Corte IDH precisa el contenido de los derechos
políticos. De acuerdo a dicha sentencia, es correcto afirmar que los
Estados tienen la obligación de garantizar a sus ciudadanos:
a) La participación en la dirección de los asuntos públicos,
directamente o por representantes libremente
elegidos.
b) El derecho al voto y a ser elegido en elecciones periódicas
auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por
voto secreto que garantice la libre expresión de los
electores.
c) A acceder a las funciones públicas de su país.
d) Todas las anteriores.
20. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, respecto
a la evaluación del plazo razonable de duración de un proceso
judicial, en el caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia,
introdujo un cuarto elemento de análisis, el cual es:
a) La afectación que produce el transcurso del plazo en
el imputado.
b) La afectación que produce el transcurso del plazo en
el agraviado.
c) La afectación que produce el transcurso del plazo en
el órgano jurisdiccional.
d) La complejidad del caso.
21. Señale la afirmación correcta:
a) Únicamente la parte del fallo de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos tiene naturaleza
vinculante para todos los jueces de la República en materia
penal.
b) En caso de discrepancia entre una sentencia vinculante del Tribunal
Constitucional y otra de la misma naturaleza de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, se debe elegir la solución
que mejor favorezca a los derechos fundamentales en juego.
c) Todos y cada uno de los considerandos de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, independientemente de su
conexión necesaria con la decisión final, tienen naturaleza
vinculante para todos los jueces de la República en materia penal.
d) Todas las sentencias del Tribunal Constitucional tienen
carácter vinculante para todos los jueces de la República.
La impunidad
22. Es un supuesto de hecho que genera impunidad:
a) Leyes, decretos e instituciones impiden que
ciertas personas comparezcan ante la justicia.
b) Falsificación de registros públicos.
c) Falta de regulación.
d) Amnistía.
Principio de legalidad
en el Estado
constitucional
23. El artículo 142 de la Constitución textualmente señala: “No son revisables
en sede judicial las resoluciones del JNE, en materia electoral…”. ¿Puede el juez
constitucional resolver contra la literalidad de la norma constitucional antes
mencionada?
a) Es obligación constitucional del juez acatar la Constitución, sin embargo,
también es su obligación interpretar. En consecuencia, la literalidad de
la norma que prohíbe acudir a la vía judicial contra las resoluciones del
JNE requiere debida interpretación que no la puede contradecir.
b) En ningún caso se puede cuestionar las decisiones del JNE en materia
electoral, debido a que es claro y expreso el texto de la norma
constitucional.
c) La jerarquía normativa de las acciones de garantía constitucional tiene
prioridad frente a la norma constitucional indicada, por tanto, se aplica la
ley procesal constitucional.
d) Cualquier vulneración de derechos fundamentales en cualquier forma
procesal que derive en una resolución consecuencia de un indebido
proceso, puede ser cuestionada en la vía constitucional.
Gracia presidencial
24. El indulto constituye un derecho de gracia, implica
la renuncia de parte del Estado al ejercicio del poder
punitivo, fundada en razones de equidad, oportunidad
o conveniencia pública. En Perú es concedido por:
a) El Consejo de Ministros.
b) El pleno del Congreso de la República.
c) El Tribunal Constitucional.
d) El presidente de la República.
25. Con relación a la prerrogativa de la gracia presidencial, la
Constitución establece que:
a) No existe regulación constitucional al respecto. La
prerrogativa de la gracia presidencial está contenida en
la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
b) Solo procede respecto de procesados en los casos en que
la etapa de instrucción haya excedido el doble de su
plazo más su ampliatoria.
c) No procede si no hay una condena firme.
d) Es una competencia del Congreso de la República.

También podría gustarte