Está en la página 1de 2

plazas públicas:

Segmentos de clientes:

 Residentes locales de todas las edades.

 Organizaciones comunitarias y sin fines de lucro.

 Autoridades municipales y gubernamentales.

 Turistas y visitantes.

Propuesta de valor:

 Plazas públicas vibrantes y sostenibles.

 Espacios de encuentro y conexión comunitaria.

 Diseño inteligente y participación ciudadana.

 Promoción de la salud y el bienestar.

 Impulso al desarrollo económico local y turismo sostenible.

Canales:

 Colaboración con autoridades municipales y gubernamentales.

 Redes sociales y marketing digital.

 Participación en eventos comunitarios y ferias.

 Alianzas estratégicas con organizaciones locales.

 Página web informativa y plataforma de participación ciudadana.

Relación con los clientes:

 Encuestas y entrevistas para comprender las necesidades de la comunidad.

 Reuniones regulares con autoridades y organizaciones locales.

 Participación activa en grupos comunitarios y eventos.

 Programas de educación y concienciación sobre el valor de las plazas públicas.

Fuentes de ingresos:

 Financiamiento público a través de presupuestos municipales.

 Patrocinios y alianzas con empresas locales.

 Donaciones y crowdfunding.
 Actividades y eventos en las plazas (ferias, conciertos, mercados, etc.).

 Programas de membresía o suscripción para beneficios exclusivos.

Recursos clave:

 Equipo multidisciplinario (arquitectos, urbanistas, paisajistas, expertos en sostenibilidad,


comunicadores, etc.).

 Conexiones con autoridades locales y organizaciones comunitarias.

 Tecnología y herramientas de diseño.

 Redes sociales y plataforma digital.

 Financiamiento y capital inicial.

Actividades clave:

 Investigación y análisis de las necesidades de la comunidad.

 Diseño y planificación de las plazas públicas.

 Promoción y participación ciudadana.

 Gestión de proyectos y construcción.

 Mantenimiento y mejora continua de las plazas.

Aliados clave:

 Autoridades municipales y gubernamentales.

 Organizaciones comunitarias y sin fines de lucro.

 Empresas locales y patrocinadores.

 Expertos en diseño y sostenibilidad.

 Residentes y líderes comunitarios.

Estructura de costos:

 Salarios y honorarios del equipo.

 Costos de diseño y construcción de las plazas.

 Marketing y promoción.

 Costos operativos y de mantenimiento.

 Licencias y permisos.

Este modelo Canvas proporciona una visión general de tu emprendimiento en plazas públicas,
ayudándote a identificar los aspectos clave y a visualizar cómo se relacionan entre sí. R

También podría gustarte