Está en la página 1de 26
LIPIDOS 10.1 Lipidos de almacenamiento 343 10.2 _Lipidos estructurales de las membranes 348 10.3 _Lipidos como sefiales, cofactores y pigmentos 357 10.4 Trabajarcon lipides 363 La sustancia grasa, separada de las bases salificables, se disolvié en alcoho! hirviendo. Al enfriarse se abtuvo cristalizada y muy pura sometiéndose a examen en este estado. Ya que no se ha descrito hasta el momento... propongo Ilamarla margarina, del nombre griego que significa perla, ya que una de sus caracteristicas es la de tener aspacto de nécar, el cual comunica a diversas. combinaciones que forma con las bases salificables. —Michel-Eugene Chevreul, articulo en Philosophical Magazine, 1814 8 Lipidos biolégicos constituyen un grupo quiieanente Jdiverso de compuestos cuya caructeristica comin y defini- toria es su insolubilicad en agua. Las funeiones bioldgicas de los lipidos son igualmente diversas. En muchos organismos, las grass y los aceites son las formas principales de almacena- imiento eneryético, mientras que los fosfolipids y lus esterales constituyent los principales elementos estructurales de las rmetnbranas blo}ogieas. Otros lipidos, aun estando presentes on cantidades relativamente pequenas, juegan papeles erm ciales como cofactores enzimaticos, transportadores cloctr nieos, pigmentos que absorben la luz, anclas hidrofSbieas para proteinas, “chaperonas” que ayudan en el plegariento de las proteinas de snembrana, agentes emnlsionantes en el tracto digestivo, hormonas y mensajeros intracelulares. Este capitulo describe los Kpidos reprosentativos de cada tipo po- niiendo énfasis en su estructura quimiea y propiedades fisieas {4 oxidacion de los lipidos productora de energia se trata en el Capitulo 17 y su sintesis en el Gapitilo 21 capitulo 10.1 Lipidos de almacenamiento Las grasas y aceites, utilizadios cast wmiversalmente como for- mas de almacenamiento de energia en los organismos vivos, son compuestos devivados de los éeldos grasos. Los Acidos grasns san derivado hidrecarbonacias con im nivel de oxida- cidn casi tan halo Cesto es, tan rectucidos) coma el de los hi deocarburos de los combustibles fosiles. La oxidacién de los acids grasos (a COe y HyO) en las c&lulas, al igual ue Ka Ox daciéa explosiva de los carburantes fésiles en los motores de ‘combustion interna, es muy exerginiica. Introduciremes a vontinnacion la estructnra y la nomen- latura de los deidos grasos que se encuentran con mayor tre ‘cueneia en los organismos vivos. Se describe kos tipos de compuiestos que contienen ‘vidos grasps, los triacilgliceroles y Jas eeras, para Ilustrar Ja diversisiad estructural y lus propicds- des fisicas en esta familia de compuestos Los Acidos grasos son derivados de hidrocarburos as dos grasa son dco carhoxlcos con cadens ha- carbonadas de 4 a 36 carbonos (Cy @ Cs5). En algunos dcidos: grasos, esta cadena esté completamente salurada {no line sol luo) los contenen nno om do- bles enlaces (Tabla 10-1). Uns cuantos continen anos de {tes cttbonos, grupos hidtoileo grupos mel raniicads, Lv nomenclatitasinplifeata de esos eompnestos expeica ia engin dein calanay a tinzro dl don srincen oepers- Gas por dos puntos; deo paltco, que ene 16 tomos de carbono yes satura, se abreva 160 eld cei de 18 ¢arbonos coh un doble enlace es 1:1. Las posiciones de los dbs enlaces se especttean por exponentes que siguen a una 1 Getta; un Sido sraso de 20 carhonos conn ble enlace ene C8 y 6-10 (Gs el earbon carhoxen) y otra entre €-12 y C19 se designs 20:2(8!", por ejemplo. Los decides grasos mas sbundantestlonen nmeras pares do dtomon do ‘vtorien uraradana tn tamiler a nirel2'V24 entoea (Taba 10-1). Tal eomoveremos en el Geieulo 21, el mimero pe ar a il Ga for real es, 343, 344° Capitulo 10 Lipidos tos compuestos, que utiliza la condensacion de unidades de acetato (de dos carbonos), La posicién de los dobles entices tarnbién es regular; en la mayoria de deidos grasos monoinsuturados, ol doble enlace se encuentra entre C-9 y 0-10 (A"); log restantes dobles enlaces de los dcidos grasos poliinsaturadys suelon ser A y A", Los dobles enlaces de los dcidos grasos pollinsaluratlos casi mun. ca son conjugados (alternancta de enlaces dables y seneillos como en —ClI=CH—CH=CH—) sino que estan separados por un grupo metileno (—CH=CH—CH,—CR—CH—). Los dobles enlaces de casi todos los dcidos grasos naturales estan en la configuracién cis. Los acids grasos trans se producen durante la fermentacién en e] rumen de los animales producto- res de cteos y carne. También se forman durante la hidaoge- naci6n de aceites de pescado © vegetales. Dado que las dictas Ticas en cides grasoe trans estén correlacionadas con niveles sanguineos elevaddos de LDL (eolesterol malo) y hajos de EDL (colesterol bueno), se recomienda evitar la ingestién de gran- des cantidades de estos dcidos grasos. Por desaraci, las pata- tas fritas, los bufuelos y Ia reposteria lienden a ser rieos en Acidos graves trans. Las propiedadies fisicas de los dcidos grasos y de los com ‘Puestos que los contienen vienen determinadas en gran parte por la longitud y el grado de insaturaeién de la cadtena hidrocar- bonada, La cadena hidrocarbonada apolar explica la escasa so- Iubilidad de los Acids grasos ent agua. Axi, el deco Kaurioo (12:0, ‘Mf, 200), tone uma solubilidad en agua de 0,083 mg/g -rauy infe- ‘or a lade la glucosa (M, 180), que os de 1100 mg/g-, Cuanto més larga sea la cadena aefica grasa y menor el mtimero de do- bles enlaces, menor es la solubilidad en agua. El grupo acido carlioxilica es polar (y est jonizado a pH nentro); de ala la H- era solubilidad en agua de los fcidos grasos de cadena aria, TABLA 10-1 Algunos Acidos grasos naturales: estructura, propiedades y nomenclatura i Solubilded a 30°C Exqueleto Nombre comin Punto ap (EVE Se soWente) carbonado Estructurs™ Nombre sistemético’ fevmologia} Tusion (°C) Agua Benceno- 120 ‘hic )..C00H olde n-dodesanoisa fi in 442 0.063 2,600 (Getiatin Jeurus, laurel) 140 ‘of (¢H)..c00H Acido ntetradeeanoica Acido mirstion 539 0024874 (Cellatin Myris, énero dele nuez moscada) 160 ‘(cH }..0008 Feldo nhexedecancico Acido palmtco eal 00083 348, (cel giego pala, paimere) 180 Cl,(C}.s000H Acido n-ootatecanoea eid estdrica 636 00034 124 (cel griego, tear, sa cura) 20:0 CH3(CH2),g000H Acido n-icosanoico Acido araquidico 765 (Gel atin Aron, nero de legumbra) 240 (Hy(CH)osc00H Acido tevacosanoiog Acid ignocsrico 860 (alain gnu, madera + cera, era) 15:1(A%) —_—_GHg(CH,),CH=CHICH),COOH Acido cis-9-heradecenoico Acido pamtoleco 1-05 18:1(A") ___CHis(CHa},CH=CH(CH.);COOH Acido cis-9-octaceceroico Acido oletco (della 13,4 leu, ace) 18:2(4""7) ‘CH3(CH>).CH=CHCH.CH= Acido cis-,cis-9,12- Acido linoleico 15 ‘cH(CH) COOH actacecadianoico (del giego inn, tino) 18:3(4%4245) Acido cls-,cis-.cis-9,12,-15- _ae-Acido linolénico i ootadecatenoico 2041" HCH UCH=CHOHLCH— Acido cis-cis.cs-cis 58,11, Acido araquidérioo 4955 CHICH,CH=CHCH.CH CHCH,) COOH ‘Moctadecatiencica| “Ton os es = mean es fora no onan. pt, ns eds ses ves denen neu zd, Obekan ql In nuneaendeerhons piees en con el gupo cat “thymine tests roms if Pr empl "doease" nda slo 2 to de ono it oe pi doen na a de oma ances tera! ‘nee fea ea shana Eos cs gas mss, sl ange cada no dbs dts rts nf oe ce ogee os Sem, Ce) ® exrbenilo Sf Og? Cadena ido can Acidos grasos ‘Mezela de acidos grasos FIGURA 10-1 Empaquetamiento de los dcidos grasos en agregados stables El grado de empaquetamiento de los dcidos grasos depende de su grado de saturacidn. (@) Dos representaciores del dcido grasa saturado dco estedricn (estearato a pH 7) se muestran en su confor ‘maci6n normal extendida. Cada linea del zigzag representa un enlace simple entre carbones adyacentes.(b) El dob enlace cis (sombrea- do] del acid olvico foleato! no le peemite la rotacin e itreduce un ira rigiclo en a cola hidrocarbonacls Talos los dams enlaces de la cadena pusden rotarlibremente. (€) Los decides grasos totalmente sa- turadas en la forma extendlda se empaquetan en ordenamientos casi «rstalinos estabilizados por muchas interacciones hideofsbicas, (8) La presencia de uno @ mis dobles enlaces cis interore en este empa- ‘quetamiento apretado dando lugar a agregades menos estables. Los puntos de fusién estén también muy influidos por la longituel y grado de saturacion de la cadens hidraearbonada, A temperatura aaubiente (25 °C), los decidos grasos saturados desde 12:0 a 24:0 tienen ma consistencia eétea, mientras que los deidos grasos insaturaclos de estas longitudes gon liquidas ‘leosos, sta diferoneia en los puntos de fusién sé debe a los diferentes grados de empaquetamiento de las moléculas de Jos deidos grasos (Fig. 10-1). En las compuestos totalwente ssalurados, la rolaclOn Mure alrededor de cada enlace carbono- carbone coniere gran fexibilidad a la cadena hidroearbo- nada; la conformaciin mis estable es la forma tatalmente cextenclida, en a que los iinpedimentos estéricos entre stomos vecines estén reducides al minim, Estas moléculas se pue- den empaquetar fucrlomente en ordenamientos cast cristal nos eon contactos por uationes de van der Waals entre stomos alo largo de la propia eadena y dlomos de carlenas vecinas. En Acidos yrasos insalurados, un doble enlace cis provoca un da- Dblamienta en la cadena hideoearbonada. Los fieidos grasos con 10.1 Lipides de almacenamiento 345, luno o mas doblamientos no se pueden emmpacuetar tan fuerte- mente como los écidos grasos totalmente saturados, por lo que las interacciones entre ellos son mnas débiles. Dado que se ne- cesita manos enengia térmica para desordenar estos conjuntos poco ordenados de acidos grasos insaturados, éstos tienen ‘puntos de fusidn claramente més lajos que los Acids erasos saturados de la misma longitu de caclena (Tabla 10-1). En los vertebradas los acidos grasos libres eirculan por la ‘sangre wnidos de forma no covalente a una protein portadora, lu albsimina sérica, Ne obstante, los deidos grasos en su riyo- va se encuentran presentes en el plasma sengunee en forms de derivades del Acide carboxilieo tales como ésteres 0 ami- das. Al carecer del grupo carboxilato eargado, estos derivadios de los acidos grasos son generalmente avin menos solubles en agua que los dcidos grasos libres. Los triacilgliceroles son ésteres de dcidos ‘grasos y glicerol Los lipids tas sencillos obtenidos a partir le los dcidos gra- sos Sort los triaeilgliceroles. Ls triacilgliceroles estan com- puestos por tres dcidos grasos unidos por enlace éster con un solo glicerol (Pig, 10-2). Los que contionen el mismo tipo de ct, cH, HO” “a Son on Gticerol 9, ACH, SCHy A je ee oO I Ox g $ & 1L-Estearil, -linolei, 8-palmiti glierol, ‘un triselglicerol mixto FIGURA 10-2. Glicerol y un triacilgicerol. El tiacilglicercl mise re- presentado en esta figura tiene tres dcidos grasos diferentes unides al aumazén dle glicerol. Cuando hay dos aicidos grasos diferentes en C-1 y C23 del glicero, el C2 se iransiorma en un centr quital (p76), 346 Capitulo 10 Lipidos ‘écido graso en las tres posiciones se denominian triacillicoroies simples y 9e denorainan segtin cl dcido graso que contienen La triestearina, la tripalmitina y a tioleina son, respectivamente, jemplos de triaclpliceroles sencillos que contienen 16:0, 18:0 y I8:1. La mayoria dc los triaeieliceroles naturales son miixtos; ésius contionen dos o mas acids grasos diferentes. Se han de especificar el nombre y posicién de cada dcido fraso para de- signar sin ambigtedades estos compnestes, arto que los hietroxilos polares del glicernl ¥ los earboxi- Jatos polares de los aidos grasos estan unidos por enlaces 62- ‘er, los triacilgliceroles son molécnlas apolares, hidrofebicas, préeticamente insolubles en aypua. Los lipides tienen densida- des especificas menores que el ayua, 10 qué explica por que las -mezclas de agua y aceite tienen dos fase Los triacilgliceroles aportan energia almacenada y aistamiento bon la mayorfa de células eucari6ticas, lis triaclgliceroles for- ‘man una fase separada de gotitas miercse6picas aleosas ent el citosol acuoso que sirven come depdsite de conbustible metabé- lico, Las edlulas especializadas dle los vortebrados, dencmi adipocitos o oglulas grasas, almacenan granules cantidades de lriacisliceroles en forma de gotitas de grasa que ocupan cast tolalmente la célula (Fig. 10-Ba). Los triaclgliceroles se alma- ccenan también en las seruillas de muchos tipos de plantas, Proporcionando energia y precursores biosintéticos durante la germinaciGn de las seruillas (Fig, 10-3b). Los adipocitos y las somillas germinadas contienen lipasas, envimas que catalizan Ja hidrotisis de los triaciiiceroles almacenados, beranclo dei- dlos jasos que son exportados a otros lugares En tanto que combustibles almacenados, los triacilglicero- les tienen dos ventajas significalivas sobre polisacaridos tales como el ghedgeno o el almidén. (1) Los atomos de carbone de los dcidos grasos estén més reducidos que los de los aziicares, por lo que la oxidaci6n dle los Lrizelgliveroles proporciona mas Gel doble de enengia, gratno por gramo, que In de los ghicides, (2) Como los triacilgliceroles son hidrofébices y no estén hi- Gratados, el organismo que transporta combustible en forma dc grasa no ha de transportar el peso adicional del agua de hi- drataci6n asoeiada cox los polisacardios almacenades (2g por framo de polisacsrido), BI Lejido graso de los humenos, for ‘maclo prineipalmente por adipacites, se ereuentra debajo de la piel, en la cavidadd abdominal y en las glindulas marnarias ‘Las personas itoderadamente obesas pucelen tener do 15 20 kg de Lracilalicaroles clepositados en sus adipocitos, le que es st ficiente para cubrir sus nocesidades enengéticas durante varios :ueses. Por el contrario, el enerpo huctano ni siquiera puede al- macenar Ins necesidades energéticas de un dia en forma de altcégeno. Los ghicidos tales eomo Ia glucosa ¥ e] glucsgono frecen ciertas ventajas como fucrites rapidas de energia mota~ Lolica siendo una de ellas su fie solubilitad en agua, Bn algunos animales, los (riacilgliceroles almacenados e- bajo de la piel no sélo sirven como almacenes de enersia sino ‘como aislamiento contra las temperaturas rauy bajas. Las fo- cas y las morsas estén muy recubierios por triacleliceroles, En Jos animales hiberuantes las reservas de grasa acurnuladas an FIGURA 10-3 Almacenes de grasa en las células. (a) Seccién trans- versal de custo adipocitos de cobaya que muestra grandes goticulas de wrasa que llenan prdcticamonte las clus. Tambien son visibles varios capilares en secciOn transversal. (b) Seccidn transversal de una lula de cotiledsn de una semilla de la planta Arabidopsis. Las am plias estructuras oscuras son cuerpos prateicos que estén rodeados por aceitesalmacenados en los cuerpos oloosos de coloracidn clara, ‘es de la hibernacion también tienen una dable misién aisle miento y depésito de energta (véase Reenadra 17-1). La baja densidad de los triacilgliceroles eomstituye la base de otra Fan ion notable de estos compuestos, Bit los cachalotes, un almacést de triacilgliceroles y de ceras les permite igualar la flotacion de ‘sus cuerpos cor. la de Ta zona que les rosea en. Jus inmersiones profuundas en agua frin (Recuadro 10-1), Muchos alimentos contienen triacilgliceroles La mayorta de grasas naturales son mezclas complejas de tia cilgliceroles seneilos ¥ mixtos, Hstos iltimos contienen diver 808 dcidos grasos que differen en la longitud dle la cadena y cl grado de saturacidn (Fig, 10-4). Los aceites vegelales tales como el aceite je maiz y el de oliva estan eomptrestos mayori- tariamente por triacilgliceroles con deidas grasos insaturados, por lo que son Hquidas temperatura ambiente. Se convierten industrialmente en grasas s6lidas por hidrogenacién catalitiea, RECUADRO 10-1 Cachalotes: cabezones de las profundidades Los estudios sobre los eachalotes han puesta al descubierto otro aspecto en el que los triacilalicerotes son binléigicamente iililes. La cabeza del cachalote es 1my granile, constituyendo alrededor de un tercio de su pesn corporal total, Arededar del 8096 del neso de la cabeza est4 ronstituido por el Organo de espermaceti, una masa grasa que contiene hasta 3600 kg de aceite de espermaceli, que es una mezola de triacilylivero- Jes y ceras cor un contenido abundante de écidos grasos in- saturaclos, Esta mezcla es liquida «la temperatura norstal de rreposo del cachalote, unos 87 °C, pero empieza a eristalizar hacia los 31 °C y se vuelve solid cuand la teraperatura des- ciende varios grads ms, La funccién bioligica probable del aceite de espermaceti se ha deducido de investigaciones sobre la anatorula y el comportamiento alimentario del cachalote. Estos mamileros se alimentan casi exclusivamente de calamares en aguas ‘uy profundas. Bn sus iuuersiones descienden 1000 10 0 ims; la inmersidn récord es de 3000 m. 4 estas profandida- des ef eachalote no tiene competisores por el calamar, que es muy abundante. El cachalote permanece quiets esperan- do que pagen los baneas te calarnares. Para que un animal marino pueda permanecer ana profundidad determinada, sin un esfuerzo natatorio eoxs- tante, ha de Lener la misma cenisidad que el agua que le ro- ‘dea, El cachalote puede variar sn flotabilidad de manera que sea igual ala densidad de su alrededor, deste la superficie del océano tropical fusta las grandes profunidades en onde el agua es ruucho més fria y, por consiguiente, tiene EL MUNDO DE LA BIOQUI 10.1 Lipides de almacenamiento 347 (ory ‘una mayor densidad. La cave es el punto de congelacion det aceile de espermaceti. Cuando Ia temperatura del acelte desciende varios grados durante una inersin profunca, se congela o cristaliza hariéndose nus dlenso, con Io que eam bia la flotabilidad del cetiiceo, que se iguala a la densidad del agua de mar. Existen diversos mecanismos fisiol6gicos que promueven el enusiamiento ripido del aceite durante Ia inmersi¢n. Durante el retorno a la superficie el aceite de es- permacetl congelado vuelve a csleniarse y se finde, disminu vendo su densidad para igualarla con la del agua superficial ‘Yemos de este modo en el eachalote una adaptacion anal6- mica y bioquimica notable, Los Lriaelgliceroles ¥ las ceras sintetizados por el eachalote coniienen deldos arasos enn Ta Jongitud de cadena y el grado de saturacién necesarios para conferir al aceite de espermaceti el punto de fasién ade- ‘euado para Ios habitats de inmersidn del ariual. Desgracindamente para la poblacién de eachalotes, el aceite de espermaceti se considers ent cierlas épocas el me- Jor pata lémparas de aceite y contin siendo valioso comer- cialmente por su utilizacion como Iubricante. Varios siglos de caza intensiva de estos maiferos los han colocado ent kt lista de especies en peligro de extineién, Organo de espermaceti ‘quo reduce algunos de sts debles enlaces a enlaces seneillos ¢ ‘tres a dobles enlaces trans. Los triaclaliceralles que silo con- tienen dcidos grasos saturados, tales como la tiestearina, ‘componente principal de fa grasa de uey, san sélidos blaneos ¥y grasos a temperatura ambiente, Cuando lox alimentos ricus en grasas se exponen demas siado tlerapo al oxigeno lel aire se pueden enranciar. Bi gusto ¥y olor desagtradables asoeiacios cont el enranciamiento pravie- FIGURA 10-4 Composicin en dcidos grasos de tres alimentos gra s0s. El aceite de ova, la mantequillay el sexs de buoy estin forme: dos por mezclas de triacilgliceroles cue dificren en su composicicin do cidos grasos. Los puntos de fusion de estas grasas~y de ahi sa es lado fisico a temperatura ambiente (25 °C} estén en funcidn de su ‘composicion de deitos grases. El aceite dle ova tiene un alo paren- laje de Scidos gracos insaturadlos de cadena larga (Cay y Cis) qe es plica su estado liquido a 25 °C. La mayor proporcién de cides grasos soturados de cadena large (Cie y Cia} en la mantequilla increment su punto de usin, con lo que La mantequila es Activacién de la protefna quinasa C Regulacisn de otros enzimas (por Ca?*) Regulacién de otros enzimas {por fosforilacién de proteinas) FIGURA 10-27 El fosiatiditinostol en la regulaciGn celular, El fost dilnestol4,5-bisfesfato de la membrana plasmstica es hidrolizado por ‘una fosfolipasa C especiica en respuesta a sefiales hormonales. Los dos productos de hidrisis actdan como mensajeros inrscelulaes 388 Capitulo 10 Lipidos iatiea, HIP, provoca la liberacién de Ca2* del retionlo endo- plasmtico. La combinacién del diacilglicerol y del aumento de Ca citosdlico activa la proteina quinasa C. ste enzima cata- liza la transferencia de un grupo fosforilo del ATP aun resichio especifico en una o mas proteinas diana, alterardo de este ‘modo sus actividades y, en consecuencia, el metabolisino eel lar. Hste mecanismo de sefalizacion se describe de manera ‘dis detallada en el Capitulo 12 (véase Fig, 12-19), Los fosfolipidos de inositol también actdian coma puntos de nucleacién para algunos complejos supramoleculares que intervienen en la seftulizaci6n 0 en la exocitosis. Protefnas ‘que conticnen ciertos motivos estructurales, denominados do- minios PH y PX (de pleckstrin homology y Pha homology, respectivamente), nnen fasfatidilinositoles en la membrana con elevada afinidad y especilicidad, iniciando la formacién de complejos multienzimalicns en la superficie citosdliea de la. membrana. Una serie de proteinas se unen especificamente al fosfatiditinasitol 8,4,5-trisfosfato y la formacidn de este fosfoll= pido en respnesta a sefules extracelulares agrupa las protefnas en la superficie de la membrana plasmatica (véase Fig, 12-8) Las estfingolipicos de membrana actiian tambiga emo fuen- te de mnensajeros intracelulares. Tanto ceraniidss como esfin- Focfolipide demembrana (77 0~ I (il Grupo polar de cabens gomielinas (Fig. 10-12) son potentes regutadores de las prote! nas quinasa y se sabe que la ceramida o sus derivades intervie nen en la regulacién de la division celular, diferenciacion, migracién y muerte celular programeda (también clenominada, apoptosis; véase Capitulo 12), Los icosanoides son portadores de mensajes alas células vecinas Los icosanoides son hormonas paracrinas, sustancias ‘que acliian s6lo en las células proximas al punto de en lugar de ser (ransportadas por la sangre para ac tuar en células de otros Lejidis w Organs, Estos derivados de cidos grasos tienen una diversidad do efectos extremada- mente potentes sobre varios ojidos de vertebrados, Se sabe que intervienen en Ja funeién reproductora, en la infiamacion, fiebre y dolor asoviados a las lesiones o enfermedades, en la formacién de codgulos de sangre y en la regulacidn de la presidn sanguinea, en ls secrecion gistrica acida y en diversas procesos inyportantes en la salud o enfermedad humanas. Todos los icosanoides proveslen del seido araquidénica, cide graso poliinsaturado de 20 carhonos (20:4(A°*415] sintest Acido araquidénico 0 i 2 c-0 9 CH, OH on y CH Leucotrieno A, Prostaglandina E, 0 CH CE) ors H ‘Tromboxano Ay (b) Teosanoides FIGURA 10-18 Acido araquidénico y algunos de sus deriva- Ti iceeces rn rpms Se estore Jes a fosfolipasa A, libera cio araquidnico laraquidonato a pH 7) de fs foslolpidos de las membranas que lo contieneny el cido ara- aqicnico os el precursor de varios icosancides. (b) Ene ellos se en cuesian las prestaglandina tales coma PGE;, en las que C-8 y C-12 del araquidonato estén unidos formando el caracteristicn anillo de cringe tomas. En el tromboxano Ay, C-B y C12 estén unides y se aftade un stomo de oxigeno para formar un anillo hexagonal. El leu- cotvieno A, contiene una serie de dobles enlaces conjugados. Los me dlicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID), tales como la aspirina y ef ibuprofeno, bloquean la formacién de prastaglandinas y ‘womboxanos a partir del araquidonata mediante la inhibicién de lac: clooxigenasa (prostaglandin He sintasa, John Vane, Sune Bergstrim y Bengt Samuelsson (Pig. 10-18), del que toman su nombre general (del griego & kasi, *veinte”). Hay tres clases de ieosanoides: proslaglandi- nas, tromboxanos ¥ leueotrienos, Las prostaglandinas (PG) contienen un anilla de cinco toms de carbono que originalmente formaba parte de la ea dena de Acido araquidénico. Su nombre proviene de la ghin dula prostatica, primer tejido del que fueron aisladas por Bengt Samuelsson y Sune Berastriim, Originalmente se defi- nieron dos grupos: PGE, de suluble en ter, y PGE, de soluble en tampon sosfato, Cada uno contiene mumeruses sublipos, denominadlos PGE), PGEy, ete, Las prostaglandinas actian en muchos Lejos regulando la sintesis de fa molGcula mensajera ingracelular AMP 3',5'-cfelico (CAMP). Debido a que el cAMP es el mediador eu la accién de varias Rermanas, las prusta- glandinas afectan a una armplia gama de funciones eshilares y timlares. Algunas prostaglandinas estimulaut la eonteaccién dol miisculo liso del titero durante ol party o en la menstrun- Gi6n. Otras afectan al fujp sanguineo a érganos especiicns, al ciclo sueno-vigilia y a Ia capaciiad de respuesta de ciertos teji- dos a hormonas tales eomo la adrenalina y el glueagén. Prosta- sglandinas de un tereer grupo elevan la teruperatnra corporal (dando lugar a fiebre) y causan inflamacion y dolor. Los tromboxanos tienen un anillo de seis élomos que contiene una funci6n éter. Son producidos por las plaquetas (también llamadas trombocitos) y aclnan en la formacién de Ccofgulos sanguinieos y en la recuccin del Mujo sanguinea hae iu cl sitio de un coaguln. Los nindlamatarios no esteroideos, (NSAID) ~aspirina, ibuprofeno y meclofenamato, por ejemplo: eatin dentostr6 John Vane, inhiben el enzima prostaglandina ‘Hy sintasa (lambién llamado ciclooxgenasa 9 COX), que eata- liza uno de los primeros pasos ent Ia ruts del araquidonato a prostaglandinas y tromboxanos (Fig 10-18; véase también Re= ‘euadro 21-2) Los leucotrienos, encontrados por primera vez en los Teucocitos, contienen tres dubles enlaces conjugatios, Son se Rhales biolégicas poderosas. Por ejemplo, et leucotrieno Dy, de- rivado del leucolzieno y, Induce la contraccién del misculo ‘que rocubre las viay a6reas del pulmén, La sobreproduccién de leucotrienos produce ataques asiaticos y su sinlesis eons- tituye una de las disnas de medicamentos antiasinitieos tales como la predaisona. La ferte contraccién de los miisenlos T= sos del pulmdn que tiene lugar en el shock anafiléctico es parte de la reaccién alérgica, potencialmente fatal, en indi- viduos hipersensibles a las picaduras de abeja, la penicilina ¥ otros agentes. I 103 ipidos como sefiales, cofactores y pigmentos 359, Las hormonas esteroideas transportan mensajes entre tejides Los esteroities son derivados oxidadas de los estero- BB oorccnetniescetenert yer cxeem tot ce dena alquilo unida al anillo D del colesterol y, por ello, son mas polares que el colesterol. Las hormonas esteroideas se despla- zan a través del torrente circulatorio Cen protefnas transport doras) desde su silio de produecién hasta Jos tejidos dian, donde entran en las eélulas, se unen a prateinas reveptoras, altamente especificas en el riieleo y provocan canibios en la expresién génica y on el metabolisamp. Dada la clevadisima alinidad de los receplores por la hormona, son suficientes concentraciones muy bajas de hormona (ranomolares o infe= lores) para producir el efecto sobre los tejidas diana. Los principales grupos de hormonas esteroideas son las hormo- nas sexuales maseulinas y femeninas y las hormones de la ccorteza suprarrenal, ol cortisol y la aldosterona (Fig. 10-19). Prednisona y prednisolona son medicanentos esteroideos ‘con potentes actividades antinflamatorias gracias, cn parte, a Ia inhibicién de la iberaciOn del dcido araquid6nice por la fos- on on mC Be HC J ony trad werd a Baral GLO HOH C=0 OL) C=O on no BO HOA Hc ) He Ue oO — oO Conic auaetetons cHon cu.on 6. bao, HC \OH H.C \0n uo, Af oy 8S HC | He | ri PN a oan ra ia FIGURA 10-19 Esteroides derivados del colesteral. a tes- fosterona, hormona sexual masculina, se forma ea lo testicue los. El estradiol, una de las hormanas sexuales femeninas, se produce fe los ovarios yen la placenta. El cortisol laalelosterana son hoemo: has producidas en la cortoza de las gléndulas suprartenales; regulan el retabolismo de la glucosa y la eliminscién de sal, respectivarente La predinisnlona y prednisona son medlicamentos esteroideos uili2a- dos como agentes antiinftamatorios. 360 Capitulo 10 Lipidos folipasa Ay (Fig, 10-18) y la consiguiente inhibicién de la sin- tesis de Tencotrienos, prostaglandins y tromboxanos. Bxiste tua amplia variedad de aplicaciones médieas, entre las que se incluye ef tratamiento del asma y le Ta artaitis reurwatoide. Wl Las plantas utilizan fosfatidilinositoles, esteroides y Compuestos tipo icosanoide para enviar sefiales Las plantas vasculares contienen fosfoatidilinositol 4,6-bisfos- {alo asi como la fosfolipasa que libera IPs, que es utilizado ‘para regular las concentraciones intracelulares de Ca, EL brasindlid y el grupo relacionado de brasinosteroides son po- tentes reguladores del erecimiento de las plantas al aumentar ln velocidad de alargamiento del tallo ¢ influir extJa orienta~ ion de las microlibrillas de celulosa en ta pared celular du- rante el crecimiento. E] jasmonato, proeedente del seido graso 18:3(4°""), que se encuentra en los lipides de las :membranas, es quimicamente similar a los ieasanoides de los tejidos aninales, actuando Laribién como una senal poderosa «que pone en mtrcha las defenwsas de la planta en respuesta a Jas lesiones causadas por insectos. Bl éster metilico del jas- :uonato confiere el aroma caracteristico del aceite de jazmén profusamente ulilizado en la industria de perfumerta. @ HC. T-Deshidrocolesterol Antes del tratamiento cy Deepuds de 14 meses do tratamiento Brasinélido lumn brasinosteraide) Jasmonate Las vitaminas A y D son precursores hormonales Durante el primer tereio del siglo 8x un foco impor ante de investigacién en la quimica fisiolouica fue la identificacién de tas vitaminas, compuestos eseneiales para la Salud del ser humano y otros yertebracios que no pueden ser sintetizados por estos animales, motivo por él cual deben ser obtenidios de la dita. En los primeros studios nutrieionales se identificaron dos: clases generates de este tipo de compues- tos: Jos que eran solubles en disolventes orgénicos apolares CH, HAC, CH on Hy, cH pasoendhigado 1 pie oma 4 on 1,25-Dihidroxicolecalciferol (35-dihidroxivitamnina D,) FIGURA 10-20 Produccién y rmetabotismo de Ia vitamina Ds. (a) El colecalciferol (vitamin D,) se produce en la piel por iradiacion UV del 7-deshidracolesterl, que rompe el enlace sombreado en rosa, Enel higado, se afade un grupo hicrosilo en C-25 (rosa); en el rinn, una segunda hidroxilacién en C-1 (rosa) produce la hormona aetiva, 1,25- ot ° @ CHAO, CH ‘Ubiquinona: un ‘transportador de electrones en las mitocondrias CHO" (coonzima Q) (n= 4a 8) 6 ° CHy. CO) Plastoquinona: un trangportador de electrones cH en los cloroplastos (n= 42 8) o Dolicol: un transportador slucidico (n= 9a 22) FIGURA 10-22 Compuestos o derivados icoprenoides biolégicamen- ‘te actives, La unidad estructural def isoprena se halla marcada por le reas de trazo rojas. En la mayaria de las tefdas de los mameros, [a ff ff ‘CHy—CH=C—CH,- (CH, —-CH=C—CH, ),--CHy CH I HO—CH,—CH,—CH—CH,. CHs oe CHy (cit.-cH,—~¢—c84,), crc bc, cH, cH, Oly His -CH~C-CH,), CH CHG, Uubiquinona tiene diez unidades isopreno. Los dalicoles de animales tienen entre 17 y 21 unidades (de 85 a 105 stormas de C), los dalicoles de bacteria tienen 11 los de plantas y honges entre 14 y 24 Rave Edward A. Doisy, 1893-1986 Henrik Dam, 1895-1976 hallan en los lwevos ¥ accites vegetales, siento my abuundan tes en el germen de trigo. Bn animales de laboratorio someti dos a dictas sin vitarnina B aparece piel escamosa, debilidal muscular, pérdida de peso y esterilidad. La deficlencia le vila tine E en sores humanos es muy rara. EL anllo aromitien de la vitamina K (Fig. 10-22b) expe- rimenta un ciclo de oxidacisn y reduecion durante la. formnaekin de Ja protrombina activa, una protetna del plasma sanguines encial para la formacion de codgules sanguincos. La protrom- bina es un enzima proteolitico que rompe enlaces peptidices de la proteina sanguinea Mrindgeno, convirtiéndola en fibrina, |a proteina fibrosa insoluble que mantiene unidos los easgnlos de sangre. Tenrik Dam y Edward A. Doisy descubrieron de forma independiente que la defictencta de vitamina K da lugar ‘auma coagulacidn de la sangre mas lenta que puede ser fatal La deficiencia ce vitanuina K es muy rara ext humanos, aparte de un pequerio porcentaje de Tactantes que padecen enferie- dades hemorrayicas del recién nacido, un trastorno potencial- mente fatal, En Eslados Unidas, los recién nacidos reciben rutinariamente una inyeceiin de L ing de vitaraina K. La vitae mina K, (Bloguinora) se encuentra en las hojas de as plantas verdes mientras que una forma relacionacla, la vitamina Ky Cimenaquinona), es sintetizada por las baclerias que residen en el inlestino de los vertcbrados, La warfarina (Pig. 1-22c) es un compuesto sintétien que in- hibe a formacion de protrombina activa, Es muy venenoso part Jas ratas, en las que produce la muerte por hemerragia intecn Curiosamente, este potente rodenticida es tambien rin valioso medicamento anticoagulante para el tratamiento de Tos pace. ‘ws con riesgo de coagulacion excesiva de ka sangre, tales coma Jos pacientes operaclos y Tos que sulzen trombosis coronatia, 1a ubiquinone (Lambién Hamada coenzima Q) ¥ Ia plasto- guinona (Fig. 10-224, ) son isoprenoides, que Tuncionan como transportadores de eleclrones lipafilicas en las reaccio- nes de oxidacién-reduceién que impulsan la sintesis de ATP fn las mitovondrias ¥ en los cloroplastos, respectivamente. Tanto la ubiquinana como la plastoquinona pueden aceptar tno 0 dos electrones y uno o dos protoness (véase Fig, 19-54), Los dolicoles activan precursores glucidicos para la biosintesis En la formacion de los ghicidos vomplojos de las pareces eelu- lares bacterianas y en la adicién de unidades polisacsridas a 10.4 ‘Trabajar con lipides 363 Glertas proteinas (glucoproteinas) y Lpidos (glucolipidos) ent eucariotas, las uniddades slucicicas que se han de adieionar es- tan activadas quimivamenite mnediante unidn a aleoholes iso- prenoides dlenominados dolicoles (Fig. 10-224). Estas tienen inicraceiones hideofobicas fuerlas con las pidos de mem- Dram, anclandlo los giliicclas unidos 2 ta mierabrana, donde participan en reacciones de translerenicia de ghieidos, RESUMEN 10.3 Lipidos como sefiales, cofactores y pigmentos |mAlgutos tipos de lipitos, aunque presentes en canlidades relativamente pequetias, tienen papeles ceriticos como cofactores u sefiales, 1 El fosfatidilinositol bisfasfato es hidrotizadto, dando los mensajeras intracelulares, el diaclgliceral y el Inositol 1,4,5-trisfostato, Bl fosfatidilinositol 3,4,5- trisfosfato constiluye unt punto de nueleacion pars los complejos protefens suprameleculares que actrian en lasenalizacién bioldgica, a Las prostaglandlinas, tromboxanos y Ieucotrienas (los ivosanoides), procedentes del aeido araquistonico, som hormonas extremadamente potentes, 1 Las hormonas esteroideas provionen de los esteroles ¥ acttian como seriales hioldgicas potentes, tales come las hormonas sexuales a Las vitaminas A, D, £.y K son compnestos Liposolubles formacos por unidacles de isopreno. Toilas tenen papeles esenciales en el metabolismo 0 la fsiologia de los animales. La vitaxnin D es el precursor de una hormona que regula el metabolisma del calefo, La vilaznina A proporciona el pignwento visual del ojo de los vertebrados y acttia como regulador de la expresion génica durante el crocimientu cle las clus epitelinles. La vitaznina facta en lt proteceién de los lipidos de membrana frente a la lesion oxidativa y la vitamin Kes esencial ent el proveso se coagulaciiin dé la sangre Las ubiquinonas y plastaquinonas tambien son deri- vvadus isoprenoides que acttan com transpertadores de electrones en las mitocondrias y cloroplastos, Los dolicoles activan y andan sobre membranas ccolulares glicidas utiizados en la sintesis de ciertos sikicidos complejos, slucolipides ¥ ghueoproteftas, 10.4 Trabajar con lipides En la investigacitin del pays! bioldgico de los lipidos en céulas y Lefidos, os esencial saber que lipidas se hallan presentes yen ‘qué proporciéin, Debio que los lipids son insolubles en agua, Lraccidn y ol posterior fraceionantiento requteren la will de disolventes orginicos ¥y algunas téenicas puco use das ent la purilteacion de moléeulas hidrosolubles tales coro 364 Capitulo 10 _Lipidos las proteinas y los glticides. Ein general, las mezclas complejas de lipidos se separa por las diferencias en la polaridad 0 solu- hilidad de sus corponenics en disolventes apolares. Los Iipi- dos que contienen écides grasos en enlace Sster 0 amida se pueden hidrolizar tatandolos con un dcide 0 un dleali o con cenzimas hicroliticos altamente especificos (fosfolipasas,sluco- sidasas) para analizar sus componteaites. Algunos métodos. co- rimmente ulilizados para el analisis de Vipidos se muestean ex, Ja Figura 10-23 y se tratan a continuacisn. La extraccién de lipidos requiere la utilizacién de disolventes organicos Los lipidos nentros (racilgliceroles, ces, pigments, ee.) se extraen ficilmente de Tos tejidos con éter etlico, loroformio 0 Denceno, disolventes ett los que ne se produce la agregaction 4e lips pronovida por las interacciones hidrfébicas. Los I pidos ce membrana se extract mejor con disolventes ongani- cos mis polares, tals coruo etanol o metancl, que reducen las interacciones hidrofbicas enire las moléculas de lipidas peeo ‘que tarubién debilitan Tos puentes de hidrégeno y las interae- clones electrostatieas que unen los lipides de membrana a las proteinas de membrana, Una sisoluei6n extractiva muy utiiza- 4a es mma mezela de cloroforma, mctanol y agua, inicialmente ‘en proporeiontes que sean miscibles, produclendo una sola fase (1:2:088). Después de homogenar el tajido en este disolvente para extraer todos los lipides, so afiade mas agua al extracto resullante, que se separa en as fases, neLanoVagua (fase su- perior) y cloroformo (fase inferior). Los lipids permanecen ex el coroformo y las moléculas mas polares tales como provel= rss ghickios se sitdan en la fase polar de metanoVagua, FIGURA 10-23 Algunos procedimientos comunes utilizados en la extraccién, separacién e identificacién de lipidos eelulares, (a) Se homogeneiza el tejida en una mezcla de elorofarmovmetanolagua, [a caal al afiadir mis agua y climinar el sedimanto no extratble por cen- Ufygacion proporciona dos fases. Se pueden extraer diversos lipides dle la fase cloroformo mediante ¢) cromarografia de adsarcién en co- umna de gel de silicc, @ través de In que se hacen pasar disolventes de polaridad ereciente © (¢) cromatugratia en capa fina (TLC, en la {que los lipidos son arrastrados sobre una placa recubierta con gel de silice por un frente de disolvente ascendente, Los lipides menos pola res se desplazan mas répidamente que los lipides més polares 0 los {que estan cargados. La TLC con los disolventas acecuades también puede servir para separar especies lipidicas muy semejantes dentro de una misma clase: los Upidas eargados fosatieserina, stad coro y fosfatililinosito! se separan facilmente en TLC. ra la determinaciOn de la composici6n de deidos grasos, una fraccién lipidica que contiene ios ras unides por enlace éster se transesterifca en una solucin acuosa templada de NaQH y metanol () produciéndose una mezcla de ésteres metflicas de acilas grasos, Estos @steres meilicgs se separan en funcién dle la longitud de cadena y agrado de saluracién por (@) cromatografia gas-liquido (GLC) « por (9 crormatogratiaIiquida de alta resolucién (PLC). La deteeinacign precisa de la masa molocular por espectrometria de masas perenite [a identificacién sin ambighedades de los lipides individuales, Tejido Domagenad ex orfeenfnetaneligus fa) Agua Cromatografia, ‘en eapa final (@)_f se0ntmetanet Retores metilicas de acilos grasos sras-liquido = E § Cromatogratia quid de alta resolucion Tiempo de elueién La cromatografia de adsorcién separa los lipidos de polaridad diferente Las mezelas conpicjas de lpidos lisulares se pueden fraveionar ‘mediante procedtimiontos eromatograficos basados en la dileren. te polaridad de cada clase de lipido. Bn la eromnetografia ce ssor- ion (Fig. 10-23), se empaqueta um material polar insoluble, tal ‘como el ge de see [una forma de Sido siicieo, $i(OH),}, en una ccolumna de vidrlo, aliedndose le mezcla de Kpidos (en selueion de cloroformao} en. la parte superior de ls. columna, (En la croma- togratis Kguida de alta resolucidn, 1a cofumna tiene un diametra menor y los disolventes se fuerzan a pasar a través de la colume ‘naa altas presiones.) Los lipidos polares se fjan fuertemente al ‘cido silicioo polar mientras que los lipidos neutres pasan direc- tamente a través de la columna y emergen en el primer lavade ‘con cloroforme. A continuaciGn se elnyen los lipides polares, ‘enorden de polaridad reciente, lavardo la coluntea progresiva- mente con disolventes de mayor polaridad. Las Uvides polazes sin canga (cerebrisidos, por ejemplo) se eluyen con aeetone los ids muy polares o cargados (tales como los glicerofos!o- lipidos), se eluyen con metanol La eromatografia en capa fina sobre dcido silicico utiliza et mismo principio (Fig, 10-23¢). Se distribuye wna fina capa de gel de silce (seido silicies) sobre una placa de vidrio a lz que se adhiere. Se aplica una pequena muestra ce lipidas disueltas en cloroformo cerea del burde de la placa, Ia cual se sumerse ‘en un reeipiente poco profundo con un diselvente onginieo, 0 una mezela de disolventes, eontenisas dentro de una eaanara ‘cerrada saturada con vapor del disolvenite. A medida que el di- solvente asciende sobre la placa por accién de la capllaridad larrastra consigo los lipides. Los lipides menos polates son los ‘que se desplazan més rapidamente, ya que tienen merios ten- doncia a unitse al dcido silico, Después de su separacién se pueden dletectsr los Kpidos pulverizanda sobre ka plat con tun colorante (rodamins) que presenta Nuoroscencia cuando se asocia con lipides o bien exponiendo la placa a los vapores de -yodo. El yoo reacciona reversiblemente con lox dobles enla- ‘ces de los acids grasos, confiriendo a los Upidas que Los ean- tengan im color ainarillo o marron. Bxiste una gran variedad de reactivos que se pulverizan y que son también ities en la deteccidn de lipidos espeetficos, Para el andlisis posterior, se pueden rascar las regiones de la plaea que contienen los Iipi- dos separado recuperdncotos por extraceién con un disolvente onginieo. La cromatografia gas-liquido separa las mezelas de derivates lipidicos volatiles La cromatogratia gas-liquia separa los componentes volatiles de una mezels segin sus tendericias relativas @ disolverse cn ol ‘material inerte empaquetado cx la eolumna cromatograica ya volatlizarse, desplazandose a uavés de la columuta arrastrados por uni corriente de un gas inerte tal como el helio, Alganos lipi- dos son dc naturaleza volail, pero la mayoria han de rnodiicarse previamente para aumentar su volalilidad (esto es, disniimnir su punto de ebullicién). Para el anilisis de Tos acide yrasos 104 Trabajar con presentes ent ura muestra de fosfolfpidos, so caliontan primera :mente Ios lipidos ent una mezcka metano/ZiCl 9 uelanoV’NaOK, que convierte los cidlos grasos que esterificaban el gliceral en ns ésteres metilicas (on. un proceso de transesterifieacisn; Fig. 10-25d). Se aplican a conlinuacisn estos ésteres nctilions de los arilos grasos en una colurmna de cromatogralia ya doy se calienta ésta para volatilizar los compuestos, Aquellos teres de acllo graso mds Solubles en el materia de la columama se reparten (disuelven) en el aisino; los menos solubles sox. arrasirados por la corriente de sus inerle y emergen en primer lugar de la eohurmna. Blortlen de elucién depende de la nature lea del adsorbent sélido de la columns y eel punto de ebull- ign de los components de la mezela lipides, Con la utizacion, de estas tonicas se pueden separar completamente nezclas de cidos grasus con diferentes longitudes de cadena y diversos grados de insaluracién Fig, 10-23e), La hidrélisis especifica ayuda a determinar la estructura lipidica Cicrtas clases de lpidos son susceplibles de degradacién en condiciones especificas. Por ejemplo, todos los dcidos grasos unictas por enlace éster en los triacilgliceroles, fostoipidos y steres de esterules sc liberan mediante tratamiento cido 0 al- calino suave, mientras que un tratamiento algo més fuerte Nbers los decidos grasos unidos por enlace stvddla de Tos estingolipicis. Los enzimas que hidrolizan especilicarente eiertos lipides ‘ambien som dUiles en la determinacién de la estructura lipt= dica, Las fosfolipasas A, Cy D (Fig. 10-18) hidrolizan enlaces especificos en los fosfolipidos, dando produetos de solu- bilidad y comportamionto eromatogratica caracteristicos, La fosfolipasa C, por ejemplo, livers un fosfori alcohol hideosolu- Dle (Fosfocolina en la fosfatidileoline) ¥ un dfacilglicerol soluble en clorofurine, eada uno de los cusles se puede caracterizar separadamente pura determinar la esteuclura del fostolfpido intacto. La combinacion de hidrélisis especifica con earacteri- vacién de los productos: por cromatogralia en eapa fina, cro ‘ostralia gas-liquido 0 cromatogralis liquid do alta resolucion permite, a menudo, Ja determinacion de Ja estructura de un pico La espectrometria de masas revela la estructura lipidica completamente Para establecer sin aunbigliedades lalongitud de una cadena hi- drocarbonada o la posivion de Int dobles enlaoes, es de gran va- Jor e] andlisis por especLrumelria de masas de Ios lipidos 0 de sus derivactos voldtiles. Las propiedsles quimicas de lipids si- inilares (por ejemplo, dos deidos grasos de longilud similar in- saturados en posiciones diferentes 9 das isoprenoides con un rimero diferente de uniddaies isnpreno) son muy parecidasy a menudo la posicién de elucién utilizando varios métodos cro- :malogrations no los distingue cntre sf. Sn embargo, cuando s@ acopla un espectrémetro de masas a la salida de una columna cromalogrifica, los componentes de la mezcla liptdtea pueden ser separados ¢ identificados sinultdnesmente por su patron de fragnuentacion earaeteristico (Fig, 10-24), 366 Capitulo 10, Lipidos Abundsneia (%) 22s s23 8 8 60 80100 120 FIGURA 10-24 Determinacién de la estructura de un cido gtaso por espectrometria de masas. El cido graso se convierte en primer lugar en un derivado que minimiza la migracién de los dobles enla- ces cuando se fragmenta la molécula mediante hombardea por elec- rrones. EI derivado aquf mostiado es un ésterplcolinllo del cid linoleico ~14:218%") (W, 371) en el que el alcohol es et pinolinal lrojo). Cuando se bombardea con una cortiente de electrones, sta molécula se volatiliza y se convierte en el fon inicial (M7; M, 371), cen el que el stomo de N leva una carga positva, y una serie de frag mentos menores prodlucides por rotura de enlaces C—C en el dcido sgraso. El espectrmetro de masas separa estos fragmentos eargadas segGn su razn masa/carga (2). (Para una revision de los principias de la espectrometria de masos véase Recuado 3-2) RESUMEN 10.4 Trabajar con lipidos En a determinaci6n de la composicién lipidica, los Lipldos se extraen primero de los Lejidos con disolventes organicos y se separan mediante cromatogratia en capa fiw, gas-Houiddo © cromatogratia liquida de slta resolucién, Palabras clave Los términos en negrita estén definidos en el glosario. Acido graso 345) triacilglicerol 345 plasmalégeno 319 gaelolipido 351 lipasas 3465 esfingolipido 352 fosfolipide 348 ceramida 352 glucolipide 348 esfingomielina 852 glicerofosfolipido 2419 sluccesfingolipiio 852 pido con enlace cerebrosido 352 éler 349) slobsid 852 140 160" 180 200 220" 24 260 280 800 320 S40 360 380 miz Los jones prominentes a nv’z = 92, 108, 151 y 164 contienen el anillo de piridina del picalinel y varios iragmentos del grupo earbe: sil, lo que demuesiza que el compuesto, desde luego, un éter pi colin. EI jon molecular (m/z ~ 371) confirma la presencia de un Jcido grasa de C-18 con dos dobles enlaces. La serie uniforme de io res separades por 14 unidades de masa atémica (uma) representa la pérdida de sucesivas grunos mela y metileno desde el extrema dere. cho de la mokécula (C-18 del sicido gyaso}, hasta ques llega alton de m/z ~ 300, A éste le sigue un huece de 26 uma para les carbones del ble enlace terminal con m/z = 274; oto hueca de 14 uma para el grupo metileno C-11 a ni/e = 260 y asi sucesivamente. De esta ma- nera se determina la estructura completa, aunque estos datos por st solos no revelan Ia configuracién (cis 0 trans) de Ios dobles enlaces, m Se pueden utilizar fosfolipasas espacificas para uno de Jos enlaces de un fosfolipiio con objeto de generar compuestos més seneillos para su posterior untilisis © Los lipiios incividuales se icentifican por su ‘corportamiento cromatografien, su susceptibitidad a la hidrilisis por erzimas especificos o por espoetrometria de masas lucolipides nentros 952 ganglidsides 362 esteroles 351 colesterol 355 prostaglandinas 359 tromboxanos, Jeucotrienos vitamina 160 vitamina Ds 361 colocaleiferol 361 vitamina A (retinol) 361 vitamina E382 tocoferoles 362 vilamina K 363 olieol 36% Bibliografia Capitulo 10 Problemas 367 General Gurr, M1. & Harwood, JL. (1991) Diplet Biockenetsiny: An. Iutronurtion, 43 ed, Chapraan & Hal, London, Buena referencia general sobre la estctura y metabolisis de lus lpidos. Nivel intermedio, ‘Vance, D.E. & Vance, J.B. (eds.) (2002) Biochemisiry of lnids, Lipoproteins, cul Memoranes, New Gamnprehensive Biocherbte, +o). 36, Hlseviey Science Publishing Co,,Ine,, New Yor, Excelente coleceiin de revisiones sobre diverwus aspects de Ia estmctura, binsinesisy fume def lipides, Lipictos estructurales de fas membranas ‘Bogdanov, M. & Dowhan, W, (1598) Lipkd-assisted protein folding. J. Biot Chem, 874, 36227-38,830, Minirrevisign de la tuneisn de ls ipidos de merabrana en plement de ls proteinas de membrana. De Rosa, M. & Gambacorta, A. (1988) The lips of archachacteria. Prog. Lipic Ras. 27, 158-176 Dowhan, W. (1997) Molecular basis for mernbiane phospholipet Alversty: why are there so mary lips? ree, Reo. Bioclaom. 66, 199-292 Gravel, R.A., Kaback, M.M., Proia, R., Sandhoff, K., Suzuki, K. & Suzuki, K. (2001) The Gh, gangliosides. Ba The Metabolic und Molecular Bases of Inherited Diverse, 82 04, (Seriver, CR, Sly, WS. Childs, B., Beaudet, A1., Valle, D,, Kinzler, KW. 8 Vogelsiem, 1. eds), pp, 3827-3875, MeGraw-Hil, Ine, ste arifeulo contin deseripeiones definitivas de las axpectos clitueos, bioguimions ¥ genéticus de cients de enfermedades metabelicas humanas, Un. uetie mntorizada y ana seb ‘ascii, Hoekstra, D. (ed.) (1994) Gott Liptals, Current Topiea tn Membranes, vol. 4, Academic Press, Ine. San Diego. New Yok. Lipidos como sefiales, cofactores y pigmentos Rel, RM, Exton, LHL. & Prescott, SM. (eds.) (1906) Lipid Second Messengers, Handhook of Li Research, vol. 8, Plemam ress, Now York, Binkley, N.C. & Sattie, J.W. (195) Vitantin Kmutetion sd Dsteqparosis. , Nutr. 123 1812-1821 Brigellus-Fiohé, R. & Traber, MG, (1999) Vitamin #) function anu metabolism. FASEB. 18, 1145-1165. Chojnacki, 7. & Dallner, G. (1888) The biologial role of dlchol Biochem. J. 251, 19. Clouse, $.D. (20(22) Hrassinusterbid signal transduction: clarifying he pathway from ligand peregption to gene expression, Mod, Cott 10, 972-082, Problemas Lemmon, MLA. & Ferguson, KM. (2000) Signal-dependent soernbrane targeting by pleckstuin homolagy (PU) domains Bochum J. 980, 1-18, Prescott, S.M., Zimmerman, G.A., Stafforini, DM. & Melntyre, LM. (2000) Plateletaetivaling fctor ant relate tpi rmediaions. Arm. Rev. Biochem. 69, 419-445, Schneiter, R. (1910) Brave ttle yeast, please guide us to Thebes: sphingolipid faxelion in 8. eerevisias. Buoessens 81, 1004-1010, Suttle, J.W. (1992) Synthesis of vitamin K-clependent proteins PASI J. 7, 445-482, Vermeer, C. (1990) y-Carboxpalitamate-eontaining proteins anc the vitamin K-dependent carboxpiase. Biochem, « 266, 625-636, Desert lis bases hinguiminas de la necesiiad de vitanina K en Je coaulacion de lange la importancia de la varboxdei6n con la sintesia de lo proteina trombitn de la enagulacin de a sangre. Wiitala, J. & Jiirmefelt, J. (1985) Tho rel coll surface revisited. ‘ronds Biochem. Sei, 10, 392-395. Ince discusiones sate lo detereninsantea del tos sanguineos A, By 0. Weber, H. (2002) Fatty aeid-terived slaals in plants, Trends Plant Sei, 7, 217-224, Zittermann, A. (2001) Hoes of vtanin K on ealeium ane! bore retabolisin. Curr Opin Olin. Nutr Metab, Care &, 488-487. ‘Tabajar con lipidos Christie, W.W. (1998) Gas chromatography mass spoctromelty rethods for stmichiesl anak of fat acts. Linies 88, 349-959, Deseripcidn detallada de los métados uibizatos para chtener datos lales como los que se presentan en I Figura 10-24, Christie, WW. (2003) Lipid Avedysts, 840. The Oily Press, ridgwater, England, Hamilton, R.J. & Hamilton, 8. Ceds) (1092) Lipid Analysis: A Prostical Approach, IW Pees tl Oxford Univresity Press, New York, Este festa, aunque agotad, se puede abfencr camo parte dela IRL Press Practical Approach Series en CD-ROM, de Oxford University Bross (rvrwoup-ussxexdoeipassbooks html), Matsubara, T. & Hagashi, A. (1991) FAbsAnass spectrometry of lipids. Prog. Lipie Res. 30, 301-322, {in estudio svangaclo sobre la identiicacin de lipides: mediante lespectrotisiris dé masas por homburdeo pido de itomos (PAB), ul povlerosa téenien pas la deterainacon de structs, 1, Definicién operacional de lipides {fn qué aspect es diferente la definicién de “Iipido” de los tipos de definicio- nes uliizados para otras biomoléculas ya eontsideradas, tales ‘omo atninodeddos, aeikivs uueleicos ¥ proteinas 2. Punto de fusi6n de los lipides os puntos de fusién de una serie de dcidos geasos de 18 carbonos son: deido este rico, 69,5 °C; Acido oleico, 13,4 °G; deido linoleien, ~5 °C y ‘cide linolénico, ~11 °C. 368 Capitulo 10 _Lipidos (a) Qué aspecto estructural de estas dcidos grasos de 18 earbonos puede eorrelacionarse con el punto de fusidn? De una explicacisin molecular de la tendencia en Ios puntos: de fusisn, {b) Dibuie todos tos Lriacilaliceroles posibles que se pue~ den consiruir a partir de licerol, deide palmitien y Seido oleico, Ordénelus sega el ineremento en su punto de fusién, (©) Los dcidos grasos de cadena ramificada se encuen- ran en lipidos de membrana de algurs bacterias, Su presen- cia jaumenta o disminuye la Muidex dle las membrana (es decir, Lienen éstas puntos de fusidn menares ¢ mayores)” Por que? 8. Preparacién de salsa bearnesa Durante Ja. prepara- ‘fn de Ts salsa bearnesa se Incorporan yernas de huevo ala mantequilla fundida para estabilizar la salsa y evitar que se corte, EL agente estabilizante de la yema se huevo es fa Tee ‘ina (osfutidleolina!). Sugiera cOmo funciona. 4, Componentes hidrofébicos e hidrofilicos de los ipi- dos de membrana Un rasgo estructural conti de los Mipi- ds de membranes si naturaleva anfipatiea. Por ejemplo, en 1a foslatidilcolina, las dos cadenas de aciclas grasos son hidro- fbicas ¥ ol grupo dle cabeza fosfocolina es hicrofiico. De cada tuno de los siguientes lipidos de membrana indique los com- ponentes gue constituyen las unidades lnidrofébicas. y las hudrolilicas: (a) [osfatidetanolamina; (b) estingomielina; (c) alactosileerebrosido; (cl) ganglidsid; (¢) colesterol 5. Labilidad a los dlealis de los triacilgliceroles Un procedimiento corriente para limpiar de grasa el sifén dle un Tregacioro es anadiy un producto que eantiene hideéxido 86- lice, Explique por qué funciona, 6. Aceidn de las fosfolipasas Los venenos de la sempiente de cascahel del este de Bstades Unidas ¥ de Ia cobra de In India contienen fosfolipasa As, que cataliga la hhidhlisis de deidos grasos en la posicisn C.2 de glicerofosfoli pitlos. KI producto de esta reaceién de rotura del fosfolipido fla Hisolecitina (la leeitina es una fosfatidilcolina). A eleva das concentraciones, éste ¥ otros lisofosfolfpides actian ‘camo detergentes, disatviendo la membrana de los eritrocitas ¥ lisando las edlulas. Esta hemélisis generalizada puede ser amenazadora para la vida. (a) Los dietergentes son anfipations. ¢Ouales son las par les Kidrofiicas ¢ hidrofitoieas de la lisolceitina’? (®) El dolor y la inflamacién causados por la mordedura ue serpiente pueden tratarse con ciertos estervides. ;Cual es Ja base de este bratanulento? (c) Si bien niveles elevatlos de fosfotipasa A pueden ser moriales, este enzitia es necesario para varios procesos me~ tabolicos babituales, ¢Cusles sort estos process? 7. Mensajeros intracelulares a partir de fosfatidilino- sitoles Cuando lo hormona vasopresina estimuls la rotura del fosfatidlinosital 4,5-bisfosfato por la Losfolipasa C depen diente de hormona, se Lorman dos productos. ;Cuales son? Compare sus propiedadles y solubilidades en agua y prediga si algumo de ellos diftndira répidamente en el citosol 8, Almacenamiento de vitaminas liposolubles A cife- reneia de las vitaminas hidrosolubles, que deben ser parte de nuestra dieta diana, las vilaminas Uposolubles se pueden ale macenar en el cnorpo en cantidacdes suficientes pare varios sneses, Sugiera ma explicacién para esia diferencia de com portamicnte bassda en sus solubilidades. ena irons sve con NOOH did de: (a) Lesion 23. Sipalmitilgicerol; (b) L-palmitil-2-olelfosfatidiicolina, 10. Efecto de la polaridad sobre la solubilidad Clasif {que ex orien de solubilidad ereciente en agua: un iricilglice- rol, un diacilglicerol y un monoacilglicerol que contengan solamente did palmilico. LL. Separacién cromatogriffica de lipides Se aplica uma mez ie ls siguientos lipidos a una columna de gel de silice y,2.continuneidn, la colnnna se lava con disolventes cada vez nis polares, La mezcla consiste ert fosfaldlserin,fosfatidii- clartolamins, fosfatidileolina, colesteril palnutate (ster de esterol), esIngomielina, pakmitatn, »-tetradecanol, trace ccerol y colesteral. {Bn qué orden espera que eluyt! los lipi- dos de la column? Explique su razonamiento, 12. Identificacién de lipides desconocidos _Jotiann Thu dichum, que practies la snedicina ext Londres hace unos 100 alos, también se ileres6 por la quinuica de Los lipidos en sus ratos libres. Aisié diversos lipidos del tejido nervioso caracte- iano y poniendo nombre a muchos de ellos. Sus viales de Tipidos aislados eniddadesamente sellados y marcados fueron redescubiertos muchos afios despues (a) Como podria confirmar, utilizando téenicas que no eestabsan disponibles en época de Thudichurn, que los viales uucados “esfingomielina” y “cerebrésida” contionen roal- niente estos compuestos? (b) {Cémo podria distingnir ta esfhugorniclica ee ka Lose Ldileolina mediante. ensayos quiinicos, fisieas o exinuaticos? 18. La ninhidrina para detectar lipidos en cromatogra- fia de capa fina La nishidvina reacciona especificamente coon las arsinas primariss, forwando un producto azul purpi- reo. Una cromalografia en capa Lina gue contiene Fosfolfpios de higacto de rata se pulveriza con nishideina y se deja que se formo cl color. {Qué Losfolipides se pueden detectar de esta

También podría gustarte