Está en la página 1de 37

TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO

JEAN WATSON

BIBLIOGRAFÍA

Margaret Jean Harman Watson nació en el sur de Virginia en 1940.


Watson fue a la escuela en Virginia Occidental. Más adelante fue a la escuela de
enfermería Lewis Gale en Roanoke, Virginia. Tras licenciarse en 1961, se casócon
Douglas y se trasladaron hacia el oeste, a su estado natal, Colorado.

TEORÍA DE CUIDADO HUMANO

Sostiene que ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del paciente, a causa de


la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de cuidado de salud
en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y
transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte
de losprofesionales en el campo de la enfermería.

Se basa en siete supuestos básicos:

1. El cuidado sólo se puede manifestar de manera eficaz y sólo se puede practicar de


manera interpersonal.
2. El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer ciertas
necesidades humanas.
3. El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar.
4. Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no sólo como es, sino
como la persona puede llegar a ser.
5. Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que permite elegir
para la persona la mejor acción en un momento determinado.
6. El cuidado es más “salud-genético” que la curación. La práctica del cuidado integra el
conocimiento biofísico al conocimiento de la conducta humana para generar o
promover la salud y ofrecer cuidados a los enfermos. Así pues, una ciencia del
cuidado complementa perfectamente una ciencia de curación.
7. La práctica del cuidado es fundamental para la enfermería.

SUPUESTOS BÁSICOS

La practica del cuidado es fundamental para la enfermería.


El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal familiar.
El cuidado solo se puede manifestar de manera eficaz y solo se debe de practicar de
manera interpersonal
El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer ciertas
necesidades
Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo de potencial, a la vez que permite elegir a
la persona la mejor acción en un momento determinado.

LA TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO

Se basa en la armonía entre mente, cuerpo y alma a través de una relación de ayuda
y confianza entre la persona cuidada y el cuidador.
Su teoría tiene enfoque filosófico (existencial-fenomenológico), con base espiritual,
cuidado como una idea moral y ético de la enfermera.

Premisa 1

El cuidado y la enfermería han existido en todas las sociedades. La actitud de asistencia


se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de hacer
frente al entorno. La oportunidad que han tenido enfermeras(os) de obtener una
formación superior y de analizar, aun nivel superior, los problemas y los asuntos de su
profesión, han permitido a la enfermería combinar su orientación humanística con los
aspectos científicos correspondientes”.

Premisa 2.

“La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor camino para


experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la
enfermera-persona y paciente-persona”. El grado de comprensión es definido por la
profundidad de la unión transpersonal lograda, donde la enfermera y el paciente
mantienen su calidad de persona conjuntamente con su rol”.

PREMISA 3.

“El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se relaciona con la


grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser genuina debe combinar la
sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto de cuidado”.

APLICACIONES DE LA TEORÍA

Utilizada como marco disciplinario en programas de enfermería de algunas universidades


de Estados Unidos y a través del mundo. La Facultad de Enfermería y Nutriología,
seleccionó esta teoría para adecuar sus planes de estudio a esta realidad, y cumplir con
los lineamientos establecidos por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA: EXELENCIA Y DOMINIO DE LA PRÁCTICA DE
ENFERMERÍA CLÍNICA POR PATRICIA BENNER

Biografía

Patricia Benner nació en Hampton, Virginia y paso su infancia en California, donde


empezó a estudiar enfermería.
En 1964, se licencio en enfermería en el Pasadena collage. Después, en 1970,
realizo una maestría especializada en enfermería medico quirúrgica en la escuela de
enfermería de San Francisco de la Universidad de California.
En 1982 obtuvo el Doctorado en estrés, afrontamiento y salud, y en 1984 se publico
su tesis.

De principiante a experta

Benner estudio la práctica de la enfermería clínica para descubrir y describir el


conocimiento que sustentaba la practica enfermera.
Una de las primeras distinciones teóricas que Benner estableció fue la diferencia
entre la practica y el conocimiento teórico.
Benner afirmo que el desarrollo del conocimiento en una disciplina práctica “consiste
en ampliar el conocimiento práctico mediante investigaciones científicas basadas en
la teoría”.
Considera que las enfermeras no han documentado adecuadamente sus
conocimientos clínicos, y que “la falta de estudio de nuestras practicas y las
observaciones clínicas provoca que la teoría enfermera carezca de la singularidad y
la riqueza del conocimiento de la practica clínica experta”

Mediante citas de Kuhn (1970) y Polanyi (1958), Benner ha destacado la diferencia


entre el saber práctico y el saber teórico.

El saber teórico sirve para que un individuo asimile un conocimiento y establezca


relaciones causales entre diferentes sucesos.
El saber práctico consiste en la adquisición de una habilidad que puede desafiar
al saber teórico.

Benner sostiene que el conocimiento practico puede ampliar la teoría o desarrollarse


antes que las formulas científicas.

A medida que la enfermera gana experiencia, El conocimiento clínico se convierte en un


mezcla de conocimiento práctico y teórico.
Hay seis aspectos del juicio clínico que el experto debe utilizar en su comportamiento.

Razonamiento en un cambio.
Saber practico.
Practica basada en la respuesta.
Responsabilidad.
Agudeza perceptiva y habilidad para implicarse.
Relaciones entre el razonamiento clínico y el ético.

Nueve aspectos del juicio clínico y del comportamiento experto


Desarrollar un sentido de importancia.


Aprendizaje e integración situados de la adquisi­ción de conocimientos y el uso de los
mismos.
Compromiso de transición en el razonamiento.
Conocimiento experto.
Práctica basada en las respuestas.
Sentido de responsabilidad.
Agudeza perceptiva y compromiso interpersonal con los pacientes.
Integración del razonamiento clínico y ético.
Desarrollo de la imaginación clínica.

De principiante a experta

Benner define los meta paradigmas pero cambio el concepto de entorno por el de
situación.

ENFERMERÍA

Se define como una relación de cuidado, “una condición que facilita la conexión y el
interés”.
Y se considera como la practica del cuidado, cuya ciencia sigue una moral y una ética
del cuidado y la responsabilidad.

Conclusión

La teoría de “Principiante a experto”, se ha desarrollado, por la Enfermera “Patricia


Benner”, quien a través de la misma muestra un enfoque altamente necesaria, que se da
mayor percepción de la vivencia de la salud. Ella manifiesta a lo largo de su
investigación, ha utilizado fuentes que de alguna u otra forma, ha sido de inspiración,
como todo profesional de la salud, muestra su interés en “salud”, en la cual ella recalca
que la salud es perceptible a través de las experiencias de estar sano y estarenfermo. Ve
diferencia en los conceptos objetivos y valores de salud, enfermedad y en la experiencia
de quien las vive. Esta teoría describe los cuidados como un vínculo común entre las
personas, una forma de seresencial para la enfermería.
TEORÍA DEL CUIDADO CARITATIVO
Katie Eriksson

Bibliografía

Katie Eriksson nació el 18 de noviembre de 1943 en Jakobstad,


En 1965 se graduó en la Helsinki Swedish school of nursing y en 1967 concluyó en el
mismo centro su formación en la especialidad de enfermería en salud pública.
En 1970 se graduó en el programa de formación de profesoras de enfermería.
Continuo sus estudios académicos donde en 1974 se graduó en filosofía y en 1976
obtuvo la licenciatura;
En 1982 defendió su tesis doctoral en pedagogía
En 1984 fue nombrada docente de la ciencia del cuidado (a tiempo parcial)
En 1992 fue nombrada profesora de ciencias del cuidado.
Entre 1993 y 1999 también trabajó como profesora de ciencias del cuidado en la
facultad de medicina, donde ha sido docente desde 2001.

Conceptos principales y definiciones

Caritas significa amor y caridad, caritas significa siempre amor sin condiciones. La
caritas, que es el motivo fundamental de la ciencia del cuidado, representa también el
motivo de todo cuidado.

Comunión de la asistencia:

La comunión del cuidado constituye el contexto del cuidado y es la estructura que


determina su realidad. se caracteriza por intensidad y vitalidad, además de por calor,
cercanía, reposo, respeto, honestidad y tolerancia. La comunión del cuidar se considera
como la fuente de la fuerza y del significado del cuidado. Unirse en comunión significa
crear posibili­dades para la otra persona.

El acto del cuidado:

contiene los elementos asis­tenciales (fe, esperanza, amor, inclinación, juego y


aprendizaje), incluye las categorías de infinidad y eternidad e invita a una comunión
profunda.

Ética asistencial caritativa: La ética del cuidado tratade la relación básica entre el
paciente y la enfermera, el modo como la enfermera entra en contacto con el paciente en
un sentido ético. Trata sobre el abordaje delpaciente. En cambio, la ética enfermera trata
sobre las reglas y principios básicos que guían mi trabajo o mis decisiones. La ética del
cuidado es la parte central de la ética enfermera.
Enfermería

Eriksson indica que el cuidado de la enfermera está basado en el proceso de cuidar, y


que constituye un buen cuidado solo cuando depende de la parte más interior de la
enfermería.

En cambio, la enfermería asistencial representa un tipo de asis­tencia sin prejuicio y en el


que destaca el paciente y sus sufrimientos y deseos.

La apropiación tiene como consecuencia rehabilitar de algún modo al ser humano y


hacerle genuinamente más humano, el objetivo último del cuidado no puede ser solo
salud; llega más allá e incluye a la vida humana en su totalidad. Puesto que la misión del
ser humano es servir, existir para los otros, el objetivo final del cuidado es llevar de
nuevo al ser humano a realizarla.

Eriksson diferencia el sufrimiento tolerable del sufrimiento no tolerable; opina que un:

sufrimiento intolerable paraliza al ser humano y le impide desarrollarse, mientras que


un
sufrimiento tolerable todavía es compatible con la salud.

El objetivo final del cuidado es aliviar el sufrimiento.


Eriksson ha descrito tres formas diferentes:

El sufrimiento relacionado con la enfermedad,


El sufrimiento relacionado con el cuidado y
El sufrimiento relacionado con la vida

Fundamentos teóricos

Las características de la teoría del cuidado caritativo son el motivo de la caritas, el ethos
del amor y la caridad, y el respeto y reverencia para la dignidad y santidad humanas, que
determinan en definitiva la naturaleza del cuidado.

Este ethos, que rodea al cuidado como ciencia y como arte, facilita la cultura del cuidado
y crea las precondiciones para este.

El ethos se refleja en el proceso del cuidado de enfermería,en la documentación y en los


diversos modelos de planificación asistencial.
TEORÍA DEL DÉFICIT DEL AUTO-CUIDADO
DOROTHEA E. OREM

NACIÓ EN BALTIMOR, MARYLAND EN 1914

OREM INICIO SU CARRERA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL


PROVIDENCIA EN WASHINGTON D.C., (RECIBIÓ SU DIPLOMA EN ENFERMERÍA, A
PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 30´S.).
SUS EXPERIENCIAS ENFERMERAS ENFERMERÍA QUIRÚRGICA, SERVICIO
ASISTENCIAL DOMICILIARIO Y HOSPITALARIO
EN 1959 SE PUBLICÓ “LAS PAUTAS PARA LOS PLANES DE ESTUDIOS EN VÍAS DE
DESARROLLO PARA LA EDUCACIÓN DE ENFERMERAS PRÁCTICAS
PROFESORA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ENFERMERA DONDE CONTINÚO
DESARROLLANDO SU CONCEPTO DE ENFERMERÍA Y AUTOCUIDADO
EL PRIMER LIBRO PUBLICADO POR OREM EN 1971 FUE “ENFERMERÍA: LOS
CONCEPTOS DE PRÁCTICA”.
OREM SE JUBILÓ EN 1984 Y RESIDÍA EN SAVANNAH, GEORGIA
MUERE EL 22 DE JUNIO DEL 2008.

FUENTES TEÓRICAS

LA PRINCIPAL FUENTE DE IDEAS SOBRE ENFERMERÍA PARA OREM FUERON SUS


EXPERIENCIAS EN ENFERMERÍA. A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN SOBRE SITUACIONES DE
LA PRÁCTICA ENFERMERA, PUDO IDENTIFICAR EL OBJETO O FOCO REAL DE LA
ENFERMERÍA.

TEDA SE BASA EN CUATRO CATEGORÍAS DE ENTIDADES POSTULADAS, ESTAS


CUATRO SON:

1) PERSONAS EN LOCALIZACIONES DE ESPACIO -TIEMPO;

2) ATRIBUTOS O PROPIEDADES DE ES­TAS PERSONAS;

3) MOVIMIENTO O CAMBIO, Y

4) PRODUCTOS LLEVADOS A CABO.

OREM (1997) IDENTIFICÓ «CINCO AMPLIAS VISIONES DE LOS SERES HUMANOS,


NECESARIAS PARA DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO DE LOS CONSTRUCTOS
CONCEPTUALES DE TEDA Y PARA COMPRENDER LOS ASPECTO INTERPERSONALES Y
SOCIALES DE LOS SISTEMAS ENFERMEROS».

SON LA VISIÓN DE PERSONA, AGENTE, USUARIO DE SÍMBOLOS, ORGANISMO Y


OBJETO.
EL AUTOCUIDADO

EL AUTOCUIDADO, QUE SE REFIERE A LAS ACCIONES QUE REALIZA UNA PERSONA


CON EL FIN DE PROMOVER Y MANTENER LA VIDA, LA SALUD Y EL BIENESTAR, SE
CONCEPTUALIZA COMO UNA FORMA DE ACCIÓN DELIBERADA. «ACCIÓN DELIBERADA
SE REFIERE A LAS ACCIONES REALIZADAS POR SERES HUMANOS INDIVIDUALES QUE
TIENEN INTENCIONES Y SON CONSCIENTES DE SUS INTENCIONES DE LLEVAR A CABO,
A TRAVÉS DE SUS ACCIONES»

REQUISITO DE AUTOCUIDADO

ES UN CONSEJO FORMU­LADO Y EXPRESADO SOBRE LAS ACCIONES QUE SE DEBEN


LLEVAR A CABO PORQUE SE SABE O SE SUPONE QUE SON NECESARIAS PARA LA
REGULACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO, YA
SEA DE MANERA CONTINUA O BAJO UNAS CIRCUNSTANCIAS Y CON­DICIONES
ESPECÍFICAS.

UN REQUISITO DE AUTOCUIDADO FORMULADO COMPRENDE


DOS ELEMENTOS:

EL FACTOR QUE SE DEBE CONTROLAR PARA QUE SE MANTENGA UN CIERTO ASPECTO


DEL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO HUMANOS EN LAS NORMAS COMPATIBLES CON
LA VIDA, LA SALUD Y EL BIENESTAR PERSONALES.

2. LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN REQUERIDA. LOS REQUISITOS DE AUTOCUIDADO


FORMULADOS Y EXPRESADOS REPRESENTAN LOS OBJETIVOS FORMALIZADOS DEL
AUTOCUIDADO. SON LAS RAZONES POR LAS QUE SE EMPLEA EL AUTOCUIDADO;
EXPRESAN LOS RESULTADOS DESEADOS, EL OBJETIVO DEL AUTOCUIDADO

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL

LOS OBJETIVOS REQUERIDOS UNIVERSALMENTE QUE DEBEN ALCANZARSE MEDIANTE


EL AUTOCUIDADO O EL CUIDADO DEPENDIENTE

SE PROPONEN OCHO REQUISITOS COMUNES PARA LOS HOMBRES, LAS MUJERES Y


LOS NIÑOS:

1. EL MANTENIMIENTO DE UN APORTE SUFICIENTE DE AIRE.


2. EL MANTENIMIENTO DE UN APORTE SUFICIENTE DEALIMENTOS.
3. EL MANTENIMIENTO DE UN APORTE SUFICIENTE DE AGUA.
4. LA PROVISIÓN DE CUIDADO ASOCIADO CON LOS PROCESOS DE ELIMINACIÓN.
FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS:

FACTORES QUE CONDICIONAN O ALTERAN EL VALOR DE LA DEMANDA DE


AUTOCUIDADO TERAPÉUTICO Y/O LA ACTIVIDAD DE AUTOCUIDADO DE UN INDIVIDUO:

EDAD
SEXO
ESTADO DE DESARROLLO,
ESTADO DE SALUD,
MODELO DE VIDA,
FACTORES DEL SISTEMA SANITARIO,
FACTORES DEL SISTEMA FAMILIAR,
FACTORES SOCIOCULTURALES,
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS,
FACTORES EXTERNOS DEL ENTORNO.

TEORÍA DEL AUTOCUIDADO:

ES UNA FUNCIÓN REGULADORA DEL HOMBRE QUE LAS PERSONASDEBEN LLEVAR A


CABO DELIBERADAMENTE POR SÍ SOLAS O DEBEN HABER LLEVADO A CABO PARA
MANTENER SU VIDA, SALUD,DESARROLLO Y BIENESTAR.

SE DEBE APRENDER Y SE DEBE DESARROLLAR DE MANERA DELIBERADA Y CONTINUA,


Y CONFORME CON LOS REQUISITOS REGULADORES DE CADA PERSONA. ESTOS
REQUISITOS ESTÁN ASOCIADOS CON SUS PERÍODOS DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO, ESTADOS DE SALUD, CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA SALUD O
ESTADOS DE DESARROLLO, NIVELES DE DESGASTE DE ENERGÍA Y FACTORES
MEDIOAMBIENTALES.

LA TEORÍA DEL CUIDADO DEPENDIENTE

EXPLICA EL MODO EN QUE SE MODIFICA EL SISTEMA DE AUTOCUI­DADO CUANDO SE


DIRIGE HACIA UNA PERSONA QUE ES SOCIALMENTE DEPENDIENTE Y NECESITA AYUDA
PARA SATISFACER SUS REQUISITOS DE AUTOCUIDADOS (TAYLOR Y RENPENNING).

PARA PERSONAS QUE SON SOCIALMENTE DEPENDIENTES E INCAPACES DE ATEN­DER


SU DEMANDA DE AUTOCUIDADOS TERAPÉUTICOS, ES NECESARIA LA AYUDA DE OTRAS
PERSONAS.

IMPORTANCIA

OREM PRESENTÓ UN ENFOQUE VISIONARIO DE LA PRÁCTICA ENFERMERA, LA


FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CONTEM­PORÁNEO EXPRESADO
EN LA TEORÍA GENERAL.
UN MODELOS PARA TRANSFORMAR LA PRACTICA
ANNE BOYKIN
SAVINA O. SCHOENHOFER

BIBLIOGRAFIA Anne Boykin.

Anne Boykin creció en Kaukauna (Wisconsin) y era la mayor de seis hermanos.


Comenzó la carrera de Enfermería en 1966 y se graduó en el Alverno College de
Milwaukee (Wisconsin).

Completó un máster en la Emory University de Atlanta (Geor­gia), y el doctorado en


la Vanderbilt University en Nashville (Tennessee).

Anne Boykin es decana y profesora del Christine E. Lynn College of Nursing de la


Florida Atlantic University.

Es directora del Christine E. Lynn Center for Caring, que se encuentra en el College of
Nursing. Este centro se creó con el objetivo de humanizar los cuidados a través de la
integración de la ense­ñanza, la investigación y los servicios.

BIBLIOGRAFIA Sabina o. Schoenhofer

En la década de 1960, Schoenhofer pasó 3 años en el Amazonas brasileño trabajando


como volun­taria en el desarrollo de la comunidad.

Sus estudios iniciales de enfermería los realizó en la Wichita State University, donde
se graduó en Enfermería, Psicología y Asesoramiento. Completó su doctorado en
Fundaciones Educativas y Administrativas en la Kansas State University en 1983.

Tres influencias significativas:

Teniente coronel Ashjian: Practica de la enfermería en la comunidad de Brasil, supuso un


modelo de inspiración de enfermería.

Marilyn E. Parker: Fue su tutora en la idea de la enfermería como una disciplina.

Anne Boykin: La introdujo en la visión de los cuidados como una base para los
estudios de enfermería.
DATOS EMPIRICOS

Enfermería como cuidado se basa en la práctica de la enfermería al conocer, fortalecer e


iluminar los cuidados entre la enfermera y la persona cuidada. La teoría se transforma
cualitativamente en práctica, las personas son únicas y no predecibles en cada
momento, es decir, no deben, ser manipuladas o ser objeto de pruebas, investigaciones
y variables.

La teoría de le enfermería como cuidado revela la esencia de reconocer el cuidado


compartido entre la enfermera y la persona cuidada como un conocimiento que las
enfermeras deben alcanzar. Por tanto, los resultados de los cuidados de enfermería
reflejan el valor de la persona, de forma que expresan la riqueza del “valor añadido”
de la experiencia de los cuidados.

PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS COMO CUIDADO: el cuidado es vivido por cada


persona, momento a momento, y es una característica esencial del ser humano, es decir,
la persona es una manifestación constante de cuidado a lo largo de su vida. Para la
teoría de la enfermería como cuidado es clave conocer la persona que vive y crece en
cuidados; porque cada persona es cuidado.

SITUACION ENFERMERA: El cuidado es el servicio que ofrece la enfermera y vive en


el contexto de la situación enfermera, es decir, el lugar donde todo se conoce y realiza
en enfermería, lo que está en mente de la enfermera siempre que su intención sea
“cuidar”. La situación de enfermería supone la expresión de unos valores, intenciones y
acciones de dos a más personas que eligen vivir una relación de cuidado.

PRINCIPALES PREMISAS

1: Las personas son fruto del cuidado a través de la virtud de su humanidad

Persona: Ser una persona significa vivir, cuidar, a través de lo cual el ser y las
posibilidades son capaces de ser conocidos en su plenitud. Cada persona, a lo largo de
su vida, crece en la capacidad de demostrar cuidado.
2: las personas como un todo y una plenitud en el momento. Estar completo en el
momento significa que no existe insuficiencia, ruptura ni ausencia de algo. La plenitud, o
la totalidad del ser, presentes para siempre.

3: las personas viven cuidados, momento a momento.


El cuidado es un proceso de la vida que se vive mo­mento a momento y se revela
constantemente. En el ritmo de las experiencias de la vida, desarrollamos continuamente
expresiones de nosotros mismos como personas de cuidado.
EVOLUCION

TEORIA:

Purnell (2006) creó un modelo de formación en enfermería basado en el cuidado, con tres
aspectos principales que lo caracterizaban: la teoría de la en­fermería como cuidado, la
metáfora de la danza de las personas de cuidado, como elemento organizativo y la
intencionalidad en la enfermería con su aspecto transformador del conocimiento estético.

La investigación y el desarrollo se centran en am­pliar el lenguaje de cuidado descubriendo


las formas de vivir los cuidados todos los días (Schoenhofer, Bingham y Hutchins, 1998) y
re conceptualizar los resultados de enfermería como «valor experimen­tado en las
situaciones de enfermería»

RESUMEN

Desde el punto de vista de la enfermería como cuidado, su centro y objetivo como


disciplina de conocimientos y servicio profesional es nutrir a las personas que viven y
crecen en el cuidado.

La teoría se basa en los principios fundamentales de que:

1) ser humano es ser cuidado, y

2) las actividades de la disciplina y de la profesión de enfermería coinciden al llegar a


conocer a las personas como cuidado, y nutrirlas como personas que viven y crecen
en el cuidado.

El cuidado en enfermería es «una expresión de amor altruista y activa, es intencional


y abarca la identificación del valor y de la conexión»
MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
NOLA J. PENDER

El primer contacto de Ñola J. Pender con la enfermería profesional fue a los 7 años,
cuando observaba el cuidado enfermero que le ofrecían a su tía hospitalizada.

«La experiencia de observar los cuidados de las enfermeras a mi tía y a su


enfermedad crearon en mí una gran fascinación hacia el trabajo de enfermera»

DATOS EMPIRICOS

El modelo de promoción de la salud (MPS) sirvió como marco para la investigación


destinada a predecir sistemas de promoción de la salud globales y conductas
específicas, como el ejercicio físico y el uso de la protección auditiva. Pender desarrollo
un programa de investigación financiado por el National Institute of Nursing Research
para evaluar el MPS en cuatro poblaciones:

1: adultos trabajadores
2: adultos mayores que viven en la comunidad
3: pacientes ambulatorios de cáncer
4: pacientes de rehabilitación cardiaca

Estos estudios demostraron la validez del MPS (Pender,entrevista personal, 24 de


mayo, 2000)

DEMANDAS Y PREFERENCIAS CONTRAPUESTAS INMEDIATAS

Demanda contrapuesta: Conductas alternativas mediante las cuales los individuos tiene
un bajo control por contingentes del entorno, como el trabajo y la responsabilidades de
cuidado de la familia.

Preferencia contrapuesta: conductas alternativas mediante las cuales los individuos


poseen un control relativamente alto, poder elegir.

Conducta promotora de salud: Resultado de la acción, dirigido a los resultados de la


salud positivos como el bienestar óptimo, el cumplimiento personal y la vida productiva.

La promoción de la salud está motivada por el deseo de aumentar el bienestar y de


actualizar el potencial humano

1: La conducta previa y las características heredadas y adquiridas influyen en las


creencias, el afecto y la promulgación de las conductas de promoción de la salud.
2: Las personas se comprometen a adoptar conductas a partir de las cuales anticipa los
beneficios derivados valorados de forma personal.

3: Las barreras percibidas pueden obligar a adquirir el compromiso con la acción, la


mediación de la conducta y la conducta real.

4: La competencia percibida de la eficacia de uno mismo para ejecutar una cierta


conducta aumenta la probabilidad de un compromiso de acción y la actuación real de la
conducta.

5: La eficacia de uno mismo más percibida tiene como resultado menos barreras
percibidas para una conducta de salud especifica.

6: El afecto positivo hacia una conducta lleva a una eficacia de uno mismo más percibida
que puede, poco a poco, llevar a un aumento del afecto positivo.

7: Cuando las emociones positivas o el afecto se asocian con una conducta, aumenta la
probabilidad de compromiso y acción.

8: Es más probable que las personas se comprometan a adoptar conductas de


promoción de la salud cuando los individuos importantes para él/ella modelan su
conducta esperan que se produzcan la conducta y ofrecen ayuda y apoyo para
permitirla.

9: Las familias, las parejas y los cuidadores de la salud son fuentes importantes de
influencias interpersonales que pueden hacer aumentar o disminuir el compromiso o la
participación en la conducta promotora de la salud.

RESUMEN

El movimiento hacia una mayor responsabilidad para el éxito de las prácticas en la


salud personal requiere el apoyo de la profesión enfermera a través del desarrollo
de la práctica basada en datos científicos.
El MPS evolucionó a partir de un programa de investigación, y sigue para proporcionar
la dirección de unas mejores prácticas de salud.

El modelo guía la investigación posterior en diversas poblaciones.


El liderazgo visionario de la doctora Pender continúa influyendo en la formación, la
investigación y las políticas sanitarias relacionadas con la promoción de la salud.
CRITICA

Simplicidad: El modelo de promoción de la salud es fácil de entender. Su lenguaje es


claro y accesible a los enfermeros (as). Las relaciones entre los diferentes factores de
cada grupo están relacionados de forma lógica. Las relaciones se clarifican con las
afirmaciones teóricas.

Generalidad: El modelo tiene un nivel medio en cuanto a su objetivo. Es fácilmente


generalizable a las poblaciones adultas. Las investigaciones de las que se deriva el
modelo se basa en muestras de hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, sanos y
enfermos.

Precisión empírica: El modelo ha sido apoyado por las comprobaciones realizadas por
Pender y otros autores como sistema para explicar la promoción dela salud. El perfil de
estilo de vida promotor de la salud ha surgido como un instrumento para valorar las
conductas promotoras de la salud. Consecuencias. La Doctora. Pender ha identificado la
promoción de la salud como el objetivo del siglo XXI, del mismo modo que la prevención
de las enfermedades lo fue del siglo XX.
TEORÍA DEL ROL MATERNAL
RAMONA T. MERECER

FUENTES TEORICAS

Proviene de la admiración de Mercer por su profesora y tutora Reva Rubin en la


Universidad de Pittsburgh. Rubin es muy conocida por su trabajo en la definición de
la identidad del rol maternal como proceso de unión al niño

Además utilizo las teorías de Rol y de Desarrollo y en gran medida un planteamiento


interactivo con respecto a la teoría del rol, recurriendo a la teoría sobre la
presentación del rol y a la teoría de Turner sobre el núcleo del Yo.

Proceso de desarrollo de Werner y Erickson para su teoría de adopción del rol


materno

Se basa como en la de Von Berrtelanfy, planteamientos de Bronfenbrenner,


investigación de Gottlieb sobre los roles de unión y de cuidado.

Dentro del planteamiento general de los sistemas La relación de : Empatía-


sensibilidad a las señales autoestima/autocuidado-

1. Relación con los padres en la niñez.


2. Niño: temperamento capacidad para dar señales, apariencia, características,
respuesta de salud .
3. Rol identidad maternal: confianza, competencia, satisfacción, unión al niño.
4. Resultado en el niño: Desarrollo cognitivo, mental, conducta, salud, competencia
social.

DATOS EMPIRICOS

Los factores maternos en la investigación de Mercer incluían la edad del primer


nacimiento, la experiencia del nacimiento, la separación precoz del niño, el estrés social,
el apoyo social, lascaracterísti­cas de la personalidad, el auto concepto, las actitudes de
crianza y la salud. Incluyó las variables del niño relacionadas con el temperamento, la
apariencia, la respuesta, el estado de salud y lahabilidad para dar señales.
ENFERMERÍA

Mercer (1995) afirmó: «Las enfermeras son los pro­fesionales sanitarios que mantienen
una interacción más prolongada e intensa con las mujeres en el ciclo de la maternidad»
(pág. xii). Son las responsables de promover la salud de familias y niños, y las pio­neras
desarrollando y compartiendo las estrategias de valoración para esas pacientes.

La enfermería es una profesión dinámica con tres focos principales:

1. fomentar la salud y prevenir la enfermedad, proporcionar cuidados a quienes


necesitan asistencia profesional para conseguir su nivel óptimo de salud y
funcionamiento e investigar para mejorar la base del conocimiento para proporcionar
un cuidado enfermero excelente.
2. Las enfermeras proporcionan asistencia sanitaria a individuos, familias y
comunidades.
3. Después de valorar la situación y el entorno del cliente, la enfermera identifica
losobjetivos con él, le proporciona asistencia a través de la formación y del apoyo,
proporcionando cuidados al cliente incapaz de proporcionárselos él mismo, y
seinterpone entre el entorno y el cliente».

FUNDAMENTOS TEORICOS

La maternidad implica un profundo cambio en la vidade la mujer que exige un desarrollo


continuado. Según Mercer, convertirse en madre es bastante más que asumir un rol. Es
una evolución continua y permanen­te. Por tanto, propuso que se retirara el término
adopción del rol maternal.

El modelo de la adopción del rol materno de Mercer se sitúa en los círculos concéntricos
de Bronfenbrenner (1979) del microsistema, el meso sistema y el microsistema.

LA ADOPCIÓN DEL ROL SIGUE CUATRO ESTADIOS DE ADQUISICIÓN DEL ROL


QUE SON LOS SIGUIENTES:

ANTICIPACIÓN
empie­za durante la gestación e incluye los primeros ajustes sociales y psicológicos al
embarazo. La madre aprende las expectativas del rol, fantasea sobre él, establece una
relación con el feto que está en el útero y se inicia la adopción del rol.

FORMAL
empieza cuando el niño nace e incluye el aprendizaje del rol y su activación. Las
conductas de rol se orientan por medio de las expectativas formales y consensuadas de
los otros en el sistema social de la madre.
INFORMAL
empieza cuando la madre desarro­lla sus propias maneras de realizar el rol no
transmitidas por el sistema social. La mujer hace que el nuevo rol encaje en su estilo de
vidabasándose en experiencias pasadas y en objetivos futuros.

PERSONAL
el estadio personal o de identidad de rol se produce cuando la mujer interioriza el rol. La
madre experimenta un sentimiento de armonía, confianza y competencia en el modo en
que lleva a cabo el rol, y alcanza el rol materno.
TEORÍA DE LA INCERTIDUMBRE FRENTE A LA ENFERMEDAD
Merle H. Mishel;

Se centró en el desarrollo y en la evaluación de la escala de la ambigüedad percibida


frente a la enfermedad.

La escala original se ha usado como base para otras tres escalas:

1. Una versión comunitaria para enfermos crónicos que no están hospitalizados o que
reciben aten­ción médica de forma activa.
2. Una medición de la percepción de la incerti­dumbre que tienen los padres con
respecto a la experiencia vivida por la enfermedad de sus hijos.
3. Una medición de la incertidumbre que sufren las parejas u otros familiares cuando un
miembro de la familia se halla gravemente enfermo.

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

INCERTIDUMBRE

Es la capacidad de determinar el significado de los hechos que guardan relación con la


enfermedad y aparece cuando la persona que toma la decisión no es capaz de otorgar
valores definidos a los objetos o hechos, o no es capaz de predecir con precisión qué
resultados se obtendrán (Misehl,1988). como un estado cognitivo en el que las personas
no son capaces de determinar qué significan los hechos que ocurren debido a la enfer­-
medad.

ESQUEMA COGNITIVO

El esquema cognitivo es la interpretación subjetiva de la persona con respecto a su


enfermedad, tratamiento y hospitalización (Mishel,1988)

MARCO DE LOS ESTIMULOS

El marco de los estímulos constituye la forma, composición y estructura de los estímulos


que percibe una persona; estímulos que, por tanto, se estructuran dentro de un esquema
cognitivo (Mishel,1988).

PRINCIPALES PREMISAS

PERSONA:
Los dos primeros reflejaban la conceptualización inicial de la incertidumbre dentro de los
modelos de procesamiento de información de la psicología:
Mishel adoptó la teoría del caos, que es más dinámica, para explicar el modo en que la
sensación prolongada de incertidumbre puede servir de catalizador para hacer cambiar
la perspectiva que la persona tiene de la vida y de la enfermedad. La teoría del caos
contribuyó con tres postulados, que sustituyen la parte lineal de los resultados del
modelo:

estrés —> sistemas de afron­tamiento —> adaptación:

Las personas, como sistemas biopsicosociales que son, normalmente se hallan lejos de
un estado de equilibrio.

Las fluctuaciones significativas en los sistemas alejados del estado de equilibrio


aumentan la receptividad del sistema para que cambie.

Las fluctuaciones producen la reestructuración, que se repite en todos los niveles del
sistema.

AFIRMACIONES TEORICAS

La incertidumbre surge en el momento en que la persona no puede estructurar o


categorizar adecuadamente los casos de enfermedad, debido a la falta de claves
suficientes.

La incertidumbre puede presentarse bajo la forma de ambigüedad, complejidad, falta de


información, información nada consistente e imprevisibilidad.

Cuando la tipología de los síntomas, la familiari­dad y la coherencia de las circunstancias


(marco de los estímulos) aumentan, el grado de incerti­dumbre disminuye.

PLANTEAMIENTO LOGICO

La re conceptualización que hizo Mishel de su teoría fue deductiva. Se basó en los


principios de la teoría del caos y se confirmó con pruebas empíricas pertenecientes a
múltiples estudios cualitativos, con las que se llegó a la conclusión de que las reacciones
de las personas ante la incertidumbre cambiaban a lo largo del tiempo en caso de
enfermedades crónicas graves. La teoría de Mishel representa el proceso bidireccional
por el que la teoría cumple un papel informativo, y también es adecuada para la
investigación.

La teoría ayuda a explicar los factores estresantes asociados con eldiagnóstico y el


tratamiento de una enfermedad importante o de una condición crónica, los procesos por
los que los individuos valoran y responden a una incertidumbre inherente en una
experiencia de enfermedad y la importancia de los cuidadores profesionales para
proporcionar información y apoyo a los individuos para comprender y manejar la
incertidumbre.
TEORÍA DE LA TRAYECTORIA DE LA ENFERMEDAD
Carolyn L. Wiener
Marylin J. Dodd

BIBLIOGRAFÍA

Carolyn L. Wiener nació en San Francisco en 1930, socióloga e investigadora en el


departamento of Social and Behavioral Sciences en la School of Nursing en la UCSF.

Su investigación se centra en la organización de las instituciones sanitarias, las


enfermedades crónicas y la política sanitaria.

En el año 2000 completo un estudio en el que se examinaba el control cualitativo y los


esfuerzos de rediseño en las relaciones entre agencias de contratación de enfermeras y
los hospitales sobre el tema de la responsabilidad.

FUENTES TEORICAS

El hecho de estar enfermo representa una alteración de la vida normal. Dicha alteración
afecta a todos los aspectos de la vida, incluidos el funcionamiento fisiológico, las
interacciones sociales y la concepción de uno mismo. Enfrentarse a ello es la respuesta a
esta alteración.

La teoría de la trayectoria de la enfermedad* es­tudia todas estas trampas teóricas, hace


hincapié en la experiencia de la alteración en relación con la enfermedad, dentro de los
contextos cambian­tes de los procesos interacciónales y sociales que, finalmente, influyen
en la respuesta de la persona a dicha alteración.

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Identidad: la concepción de uno mismo en un momento determinado, que unifica


múltiples aspectos de uno mismo y se sitúa en el cuerpo.

Temporalidad: el momento biográfico reflejado en el flujo continuo de los


acontecimientos del curso de la vida; las percepciones del pasado, presente y
posiblemente del futuro se entremezclan en la concepción de uno mismo.

Cuerpo: las actividades de la vida y las percepciones derivadas se basan en el cuerpo.


Los tipos de trabajo se organizan alrededor de las siguientes cuatro líneas de trayectoria
de trabajo llevadas a cabo por el paciente y sus familiares:

1. Trabajo relacionado con la enfermedad: diagnóstico, control de síntomas, régimen de


cuidados y prevención de crisis.

2. Trabajo diario: actividades de la vida diaria, tareas domésticas, mantener la ocupación,


mantener las relaciones y entretenerse.

3. Trabajo biográfico: intercambio de información, expresiones emocionales y división de


tareas mediante las interacciones con la organización total.

4. Trabajo de reducción de la incertidumbre: actividades encaminadas a disminuir el


impacto de la incertidumbre temporal, del cuerpo y de la identidad.

DATOS EMPÍRICOS

La teoría de la trayectoria de la enfermedad se amplió mediante un análisis secundario


de los datos cualitativos recogidos durante un estudio longitudinal prospectivo que
examino a familias que se enfrentan al autocuidado durante 6 meses de tratamiento con
quimioterapia.
La muestra para el estudio más grande incluyó a 100 pacientes y a sus familias. Todos
los pacientes habían sido diagnosticados de cáncer y estaban en proceso de recibir
quimioterapia para el tratamiento inicial de la enfermedad, o por una recidiva.

Se pidió a los pacientes y a los miembros de su familia que recordaran los meses
previos y discutieran el problema o desafío más importante con el que habían tenido
que tratar, el grado de desasosiego producido por el problema dentro de la familia y
su satisfacción en el control de la preocupación.

Los datos resultantes consistieron en 300 entrevistas (tres entrevistas por cada 100
unidades paciente-familia) que consistieron en varios momentos en el curso del
tratamiento quimioterápico del cáncer.

Esta muestra fue apropiada especialmente para demostrar una perspectiva de la


trayectoria de cambio a lo largo del tiempo. Los datos empíricos durante el estudio
más largo proporcionaron unos datos adecuados y apropiados para el análisis
secundario usando los métodos adaptados de la teoría sobre el terreno.
FUNDAMNETOS TEORICOS

El foco de atención en el contexto social para el trabajo y las relaciones sociales que
afectan al trabajo de vivir con la enfermedad en la teoría de la trayectoria de la
enfermedad se basa en la influencia del trabajo de Corbin y Strauss (1988).

Originalmente, se anticipo que la trayectoria de la vida con cáncer tenía fases o estadios
discernibles que se podrían identificar por cambios importantes en los problemas,
desafíos o actividades descritas. Esto fue la base para la recogida de datos cualitativos
en tres puntos durante el tratamiento con quimioterapia. De hecho, la hipótesis se
rechazó; el estado físico del paciente con cáncer y las consecuencias sociopsicológicas
de la enfermedad y del tratamiento fueron los temas centrales en todos los momentos de
medición a lo largo de la
trayectoria.

RESUMEN

La teoría proporciona nuevos conocimientos sobre cómo los pacientes y sus familias
toleran la incerti­dumbre y trabajan estratégicamente para disminuir la incertidumbre
a través de un flujo dinámico de los acontecimientos de la enfermedad, las situaciones
del tratamiento y los diversos participantes implicados en la organización de los
cuidados. Este trabajo ha merecido la atención y el empleo de la teoría para las
aplicaciones prácticas que informan a los profesiona­les de enfermería cuando
interpretan y facilitan los cuidados durante la enfermedad.
TEORÍA DEL DUELO DISFUNCIONAL
Georgene Gaskill
Eakes

BIBLIOGRAFÍA

Nació en new bern, carolina del norteen 1945,


Se diplomo en enfermería en el watts hospital school nursing en durham 1966 ,
En 1977 se licencio en enfermería ,
En 1980 eakes completo el master de enfermería en la universidad de carolina del
norte y trabajo como docente de la escuela de enfermería en la universidad de
carolina del este, el interés de la teórica por la muerte, el moribundo, la pena y la
partida empezó cuando en un accidente automovilístico tuvo severas lesiones y su
conciencia se potencio por la déficit preparación de los profesionales sanitarios,
En 1983 fundo a un grupo de apoyo a personas con cáncer y a sus parejas

FUENTES TEÓRICAS

Olshansky 1962, se establece inicialmente el concepto de duelo disfuncional


observando padres de
niños con retraso mental, que presentaban un apena recurrente.

El modelo de Lazarus y Folkman 1984, de estrés y adaptación fue la base para la


conceptualización
de cómo las personas hacen frente al duelo disfuncional.

Bowlby y Lindermann, el duelo era considerado patológico.

Wikler,Wasow y Hatfiel, la pena recurrente es una experiencia normal.

Hainsworth, Eakes, Burke, el duelo disfuncional como una pena generalizada que es
permanente, periódica y progresiva.

Estos estudios no demostraron de forma coherente que las emociones asociadas


empeoraran con el tiempo.
Sin embargo, las autoras concluyeron que los es­tudios confirmaban «el potencial de
progresión e intensificación del duelo disfuncional con el tiempo»

CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES

Duelo Disfuncional
Discrepancia continua por una perdida, que es generalizada y permanente. Los síntomas
del duelo se repiten periódicamente y son potencialmente progresivos.
Perdida
Tiene lugar por una discrepancia entre situaciones o experiencias “ideales” o
reales.

Situaciones Desencadenantes
Son circunstancias y estados que ponen de relieve la discrepancia o la perdida
recurrente e inician o exacerban sentimientos de duelo.

Métodos de Gestión
Medios mediante los que los individuos pueden tratar el duelo disfuncional.
Pueden ser internos o externos.

Gestión Ineficaz
Se debe a estrategias que aumentan la inquietud del individuo o aumentar los
sentimientos del duelo disfuncional.

Gestión Eficaz
Se debe a estrategias que pueden aumentar el confort del individuo afectado.

DATOS EMPÍRICOS

Los indicios empíricos que respaldan la definición conceptual inicial del duelo
disfuncional derivan de las entrevistas de madres de los niños con espina bífida, el
trabajo inicial de Burke aporto la base para guía de entrevistas para estudios posteriores,
incluyendo individuos con:

Cáncer
Esterilidad
Esclerosis múltiple
Enfermedad de Parkinson
Cónyuges cuidadores de personas con:
Enfermedad mental crónica
Esclerosis múltiple
Enfermedad de Parkinson
Padres cuidadores de:
Niños adultos con una enfermedad mental crónica

ESTRATEGIA DE GESTIÓN

El NCRCS designó estrategias in­ ternas de abordaje, como de acción, cognitiva, inter-­
personal y afectiva.
Los ejemplos son como métodos de distracción utilizados comúnmente para hacer frente
al dolor. Por ejemplo, «mantenerse ocupado» y «hacer algo divertido» son ejemplos
utilizados con frecuencia como abordaje orientado a la acción.

Las teóricas del NCRCS obser­varon que el abordaje cognitivo se utilizaba con
frecuencia, y los ejemplos incluían «pensar positiva­mente», «aprovechar algo al
máximo» y «no intentar combatirlo»

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El duelo disfuncional es una respuesta humana normal relacionada con la


discrepancia continuacreada por una situación de pérdida.

El duelo disfuncional es de naturaleza cíclica.

Los desencadenantes externos e internos previsi­bles de mayor duelo pueden


clasificarse y antici­parse.

Los seres humanos tienen estrategias de aborda­je inherentes y aprendidas que


pueden o noser eficaces para recuperar el equilibrio normal al experimentar el duelo
disfuncional.

Las intervenciones de los profesionales sanitarios pueden o no ser eficaces para


ayudar al individuo a recuperar el equilibrio normal.

Un ser humano que presenta una pérdida única o continua percibirá una
discrepancia entre el ideal y la realidad.

La discrepancia entre real e ideal conduce a senti­mientos de aflicción generalizada y


duelo
EL MODELO DE LA MAREA EN LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD
MENTAL.

Los primeros avances de Barker en la enfermería, aunque inusuales, eran típicos de


los tiempos y del contexto. Poco después de su diplomatura en 1974, Barker empezó a
estudiar y a poner en práctica varias psicoterapias como la terapia conductual cognitiva y
la terapia familiar y de grupo. Su investigación doctoral, iniciada en 1980, presentó un
trabajo conductual cognitivo con un grupo de mujeres que vivían con depresión (Barker,
1987).

Sin embargo, hacia esta época, Barker comenzó a sentirse incómodo con la aplicación
de terapias en personas que experimentaban problemas con su forma de vida, y en su
interior reemergió el “principio de incertidumbre”.

Su curiosidad acerca de la vida y los individuos suscitó preguntas sobre la resistencia y


la integridad de las personas con las cuales trabajaba.

A lo largo de su carrera como enfermero, Barker se ha cuestionado acerca del enfoque


adecuado de la enfermería psiquiátrica y el papel del cuidado, la compasión, la
comprensión y el valor para ayudar a las personas que están experimentando un
sufrimiento extremo, la pérdida del yo o una crisis espiritual (Barker, 1999b). El modelo
de la marea fue desarrollado dentro de su propio contexto e historia.

El modelo de la marea “destaca la importancia central de desarrollar el conocimiento de


las necesidades de la persona a través de un trabajo en colaboración, desarrollar una
relación terapéutica a través de métodos diferenciados de delegación de poder activo,
establecer la enfermería como un elemento educativo en el centro de la intervención
interdisciplinaria” (Barker, 2000e) y la búsqueda de resolución de problemas y la
promoción de la salud mental a través de métodos narrativos (Stevenson, Barker y
Fletcher, 2002).

El modelo de la marea es un método filosófico para la recuperación de la salud mental.


No es un modelo de asistencia o tratamiento de la enfermedad mental, aunque las
personas descritas como mentalmente enfermas necesitan y reciben cuidados. El
modelo de la marea es una visión del mundo que ayuda a la enfermera a empezar a
comprender qué puede significar la salud mental para una persona y cómo se puede
ayudar a la persona para iniciar el complejo viaje de la recuperación.

Los 10 compromisos del modelo de la marea


también apoyan esta perspectiva y dirección. Es una reestructuración significativa de la
imagen de la persona cuidada y el verdadero objetivo de la enfermería.
Los diez compromisos: valores esenciales del modelo de la marea

1. Valorar la voz: La historia de la persona es el principio y el final de todo el proceso de


ayuda; abarca no solo el relato del malestar de la persona, sino también la esperanza de su
resolución. La historia se explica por la voz de la experiencia. Buscamos alentar la voz
verdadera de la persona, más que reforzar la voz de la autoridad.

Tradicionalmente, la historia de la persona es “traducida” a una tercera persona (un relato


profesional) por diferentes profesionales de la salud o asistentes sociales.

2. Respetar el lenguaje: Las personas desarrollan formas únicas de expresar historias de su


vida, representando a los demás lo que solo la persona puede saber. El lenguaje de la
historia (completada con su gramática inhabitual y metáforas personales) es el medio ideal
para iluminar el camino a la recuperación. Animamos a las personas a hablar en sus propias
palabras, en su voz característica.

Las historias escritas sobre los pacientes por los profesionales se enmarcan tradicionalmente
en un lenguaje técnico arcano de psiquiatría o psicología. Lamentablemente, muchos
usuarios de servicios y consumidores a menudo se describen a sí mismos en el lenguaje
exclusivo de los profesionales que les han diagnosticado.

3. Desarrollar la curiosidad genuina: la persona escribe una historia de su vida, pero en


ningún sentido es un “libro abierto”. Nadie puede conocer la experiencia de otra persona.
Por consiguiente, los profesionales deben expresar un interés genuino por la historia para
que puedan entender mejor a quien explica la historia y la historia. A menudo, los
profesionales se interesan solo por “lo que está mal” en la persona o por buscar líneas
concretas de examen profesional, por ejemplo, buscar “signos y síntomas”. La curiosidad
genuina refleja un interés por la persona y su experiencia única, a diferencia de clasificar y
agrupar simplemente características, que podrían ser comunes a muchos otros “pacientes”

4. Llegar a ser el aprendiz: la persona es el experto mundial en la historia de la vida. Los


profesionales pueden aprender algo del poder de esa historia, pero solo si se aplican de
forma diligente y respetuosa a la tarea de convertirse en el aprendiz. Debemos aprender de
la persona qué es necesario hacer, más que dirigir.

Nadie puede conocer la experiencia de una persona. Los profesionales con frecuencia
hablan “como si” acaso pudieran conocer a la persona mejor que lo que saben de sí mismos.
Como observó Szasz: “¿Cómo se puede saber más de una persona después de verla
durante solo unas horas, unos días o incluso unos meses, de lo que se conoce a sí mismo?
¡Lleva conociéndose mucho más tiempo.
5. Utilizar el equipo de herramientas disponible: La historia contiene ejemplos de
«”o que ha funcionado” en esta persona en el pasado o creencias sobre “lo que puede
funcionar” en esa persona en el futuro. Son las principales herramientas que deben
utilizarse para desbloquear o crear la historia de la recuperación. El equipo de
herramientas profesional (expresado habitualmente a través de ideas como “práctica
basada en datos científicos”) describe lo que ha “funcionado” en otras personas. Aunque
potencialmente útil, debe utilizarse solo si el equipo deherramientas disponible es
deficiente.

6. Trabajar un paso más allá: El cuidador profesional y la persona trabajan juntos


para crear una apreciación de lo que tiene que hacerse “ahora”. El “primer paso” es
crucial, muestra el poder de cambio y apunta potencialmente hacia el objetivo final
de la recuperación.

Lao Tzu dijo que el viaje de miles de kilómetros empieza con un paso. Iríamos más
allá: cualquier viaje empieza en nuestra imaginación. Es importante imaginar (o
prever) que avanzamos. Trabajar un paso más allá nos recuerda la importancia de
trabajar con la persona en el “yo ahora”: estudiar qué debe hacerse ahora, ayudar a
avanzar hasta el siguiente paso.

7. Dar el don del tiempo: Aunque el tiempo es en gran parte una ilusión, no hay nada
más valioso. Con frecuencia, los profesionales se quejan de no tener suficiente tiempo
para trabajar de forma constructiva con la persona. Aunque quizá realmente no pueden
“fabricar” tiempo a través de la atención creativa a su trabajo, los profesionales con
frecuencia encuentran el tiempo para hacer “lo que debe hacerse”. Es la relación del
profesional con el concepto tiempo de lo que se trata, más que del propio tiempo
(Jonsson, 2005). Al final, el tiempo dedicado a la comunicación interpersonal constructiva
es un don para ambas partes. No hay nada más valioso que el tiempo que cuidador y
persona pasan juntos.

8. Revelar la sabiduría personal: Solo la persona puede conocerse a sí misma. La


persona desarrolla un potente almacén de sabiduría al escribir la historia de su vida. Con
frecuencia, las personas no pueden encontrar las palabras para expresar plenamente la
multitud, la complejidad o la inefabilidad de su experiencia, invocando potentes
metáforas personales para transmitir algo de su experiencia (Barker, 2002b). Una tarea
fundamental para el profesional es ayudar a la persona a revelar y llegar a valorar la
sabiduría, para que pueda utilizarse para apoyar a la persona durante el viaje de
recuperación.

9. Saber que el cambio es constante: El cambio es inevitable porque el cambio es


constante. Esta es la historia común para todos. Sin embargo, aunque el cambio es
inevitable, el crecimiento es opcional. Deben tomarse decisiones y elecciones si tiene
lugar el crecimiento. La tarea del cuidador profesional es dar a conocer que se está
produciendo el cambio y apoyar a la persona en la toma de decisiones respecto al curso
del viaje de la recuperación.
En concreto, ayudamos a la persona para que deje de estar en peligro y con malestar,
manteniendo el curso de reclamación y recuperación.

10. Ser transparente: Si el profesional y la persona llegan a ser un equipo, cada uno
debe bajar sus “defensas”. En el proceso de escribir la historia, la pluma del profesional
puede acabar siendo, con demasiada frecuencia, un arma: escribir una historia que corre
el riesgo de inhibir, restringir y delimitar las elecciones vitales de la persona. Los
profesionales están en una posición privilegiada y deben modelar la confianza siendo
transparentes en todo momento, ayudando a la persona a comprender exactamente qué
se está haciendo y por qué. Conservando el uso del propio lenguaje de la persona y
realizando todas las valoraciones y los planes de cuidados juntos (in vivo), la naturaleza
colaboradora de la relación profesional-persona se vuelve aún más transparente.

Principales premisas

Primero: «el cambio es la única cons­tante». Nada perdura. Toda experiencia humana
comporta un flujo, y las personas cambian cons­tantemente. Ello sugiere el valor de
ayudar a las personas a ser más conscientes de cómo se producen los cambios en y
alrededor de ellos «ahora».

Segundo: las personas son sus historias. No existe nada más y nada menos que la
compleja historia de la experiencia vivida.

Existen «cosas» como necesidades psiquiátricas.

La enfermería podría, en cierta forma, cubrir estas necesidades.

Las personas y la gente que les rodea ya poseen las soluciones para los problemas de
suvida.

La enfermería está para facilitar el afloramiento de estas soluciones.


LA TEORÍA DEL CONFORT
KATHARINE KOLCABA

BIBLIOGRAFÍA

Nació en 1944 y recibió su educación en Cleveland (Ohio).

En 1965 obtuvo el título en enfermería, desarrollo su profesión por 12 años, hasta que

En1987 obtuvo una licenciatura en enfermería con especialidad en gerontología; mientras


estudiaba, compartió el cargo de enfermera jefe de una unidad de demencia, fue allí,
donde empezó a teorizar sobre la comodidad o confort. mientras realizaba un doctorado
en enfermería, trabajaba como profesora, y aprovecho esto para desarrollar una teoría y
demostrarla.

Publico un análisis del concepto del confort con su marido filosofo (Kolcaba y Kolcaba
1991),

Elaboro un diagrama recogiendo los aspectos de la comodidad (Kolcaba,1991), utilizo la


comodidadcomo objetivo del cuidado (Kolcaba 1992), contextualizo la comodidad en un
teoría intermedia (Kolcaba 1994)y demostró la teoría en un estudio de intervención
(Kolcaba y Fox, 1999).

FUENTES TEÓRICAS

El primer paso en el desarrollo de la teoría del confort, fue un análisis del concepto de
comodidad, que kolcaba saco del oxford english dictionary (oed), de allí aprendió que la
definición original de comodidad era “reconfortar enormemente”, dando así una gran
herramienta a las enfermeras para que conforten a sus pacientes y al mismo tiempo, se
puedan sentir satisfechas ellas mismas.

Aikens (1908) destaca que la comodidad del paciente era el primero y el último objetivo
de la enfermera. Harmer (1926) afirmo que el cuidado enfermero consistía en
proporcionar un “ambiente general de comodidad” y que el cuidado personal del paciente
incluía prestar atención a “la felicidad, la comodidad y la tranquilidad tanto físicas como
mental” teniendo en cuenta también “descanso y el sueño, la nutrición, la higiene y la
eliminación”.

Goodnow (1935), escribió: "siempre se juzga a una enfermera por su capacidad para
hacer que el paciente se sienta cómodo. la comodidad es física y mental, y la
responsabilidad de la enfermera va mas allá del cuidado físico”. en libros, la comodidad
emocional se denomino “comodidad mental” y dependía de la comodidad física y de la
modificación del entorno de los pacientes (Mcilveen y morse,1995).
Tipo de confort:

Alivio: estado de un paciente que ha visto satisfecha su necesidad específica


Tranquilidad: estado de calma o satisfacción
Trascendencia: estado en el que se está por encima de los problemas o el dolor
propios.
Contexto en el que se produce el confort:

Físico: perteneciente a las sensaciones del cuerpo.


Psicoespiritual: hace referencia al conocimiento interno de yo, incluidos la autoestima,
el auto concepto, el sexo y el significado de la vida; la relación de una persona con un
orden o un estado superiores.
Ambiental: incluye el entorno, las condiciones y la influencias externas.
Social: perteneciente a las relaciones interpersonales, familiares y sociales.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La teoría del confort nos brinda tres afirmaciones, que se comprueban por separado o
como un todo.

La parte I: afirma que si las intervenciones de confort son eficaces, aumentan el confort
tanto de los receptores, como de sus familias, a su vez, el personal de enfermería
también puede ser receptor de confort si tiene un ambiente laboral adecuado.

La parte II: dice que el paciente evidencia si está satisfecho, es decir, si tiene confort, en
la medida en que el mismo ayuda en su proceso de recuperación de la salud, se hace
más fácil negociar con él.

La parte III: nos dice que una mayor implicación en las conductas de búsqueda de la
salud se traduce en una asistencia de mayor calidad, que beneficia a la institución, y su
capacidad de reunir pruebas para las mejores prácticas y políticas.

El concep­to de confort explica ese aspecto de la calidad que el paciente describe como
«sentirse mejor». Kolcaba ha realizado esfuerzos constantes para desarrollar y ampliar el
confort en todos los ámbitos del cuidado de la salud.

A través de su propio pensamiento y en interacción con enfermeras y otros profesionales


de la salud, el concepto ha evolucionado continuamente a técnicas de cuidados de
enfermera y paciente.
Las instituciones han reconocido el valor de diseñar en­tornos de confort para sus
pacientes y su personal.
TEORÍA DE LA DEPRESIÓN POSPARTO
M. KatherineMaeve

Fuentes teóricas y filosóficas


La fenomenología se empleó en el primer estudio importante sobre cómo las
mujeres experimentaban depresión posparto, usando el abordaje de
Colaizzi.

Con los constantes desafíos químicos relacionados con factores de estrés,


el cerebro de las mujeres puede desarrollar un tipo de línea de falla que es
menos probable que permanezca intacta durante los momentos delicados
de la vida de las mujeres (como en el desafío al que se enfrentan con el
parto), dando lugar a un tipo de terremoto.

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

1. Trastornos posparto del ánimo:

Depresión posparto y tristeza de la maternidad se han definido mejor con el tiempo igual
que la psicosis posparto. Se han identificado otros dos trastornos del ánimo perinatales:
el trastorno obsesivo- compulsivo posparto y el trastorno pánico de inicio postparto.

Depresión posparto:

Es un trastorno depresivo no psicótico con criterios diagnósticos diferenciados que


comienza a menudo en las primeras 4 semanas postparto, es de dífila tratamiento y no es
auto limitada. Alrededor del 60% de las personas tienen episodios de 6 meses.

Tristeza de la maternidad:

Conocida como tristeza del bebe, es relativamente transitoria y es un periodo auto


limitado de melancolía es durante la primera parte del posparto. Afecta al 75% de todas
las mujeres en diferentes culturas.

Psicosis posparto:

Alucinaciones, delirios, agitación junto comportamiento inusual e irracional. Es


relativamente infrecuente (1-2 mujeres por 1000 nacimientos) es una urgencia psiquiatra
para la madre e hijo.
Trastorno obsesivo-compulsivo posparto:

Los síntomas incluyen pensamientos repetitivos e intrusivos de dañar al recién nacido,


miedo de quedarse sola con el niño, es muy reciente y no se cuenta con prevalencia.

Trastorno de pánico de inicio en el posparto:

Inicio brusco de ansiedad, miedo, respiración rápida y sensación de muerte inminente.

2. Pérdida de control:

Es un problema psicosocial en la teoría sustantiva del trabajo inicial de Beck 1993. Es un


proceso que pasa las mujeres con depresión posparto, y está perdida es en todas las
áreas de la vida, este proceso consta de cuatro fases:

Terror en el que hay ataques de ansiedad, sensación de torpeza y pensamientos


obsesivos.
Muerte de una misma: irrealidad alarmante, contemplando
autodestrucción,aislándose uno misma.
Lucha por sobrevivir: batalla contra el sistema, intentando recuperarse.
Lograr de nuevo el control.

Son los principales conceptos encontrados como predictores significativos o


factores de riesgo de depresión posparto.(3-15)

3. Depresión prenatal:

Se ha observado que la depresión durante uno o todos los trimestres del embarazo es el
predictor más importante de depresión posparto. (Tamaño del efecto: medio).

4. Estrés del cuidado del niño:

Acontecimientos estresantes relacionados con el cuidado del niño, como problemas de


salud del niño y dificultad en el cuidado relacionado con la alimentación y el sueño.

5. Estrés vital:

Un índice de acontecimientos vitales estresantes durante el embarazo o el posparto.


Experiencias vitales y la cantidad de estrés creado por cada uno de los
acontecimientos de la vida se combinan para determinar la cantidad de es­trés vital
que una mujer está experimentando.
Los acontecimientos estresantes de la vida pueden ser negativos o positivos y pueden
incluir experiencias como las siguientes:

■ Cambios maritales (p. ej., divorcio o nuevo matrimonio).


■ Cambios ocupacionales (ejem., cambio de empleo).
■ Crisis (ejem., accidentes, robos, crisis económicas y enfermedades que requieren
hospitalización).

■ Tamaño del efecto: (medio).


Planteamiento lógico

La definición de la teoría que se acepta actualmente es «... una estructuración de ideas


creativa y rigurosa que proyecta una visión provisional de los fenómenos, con propósitos
y sis­temática».

El objetivo de Beck a sido comprender la depresión posparto de una forma que permita a
los profesionales desarrollar estrategias de prevención adecuadas, de detección
sistemática para así evitar el daño a las mujeres sus hijos y sus familias.

En primer lugar, los incesantes esfuerzos lineales y lógicos de Beck para


desarrollar la teoría que aborda un problema práctico concreto.

En segundo lugar, la teoría de la depresión posparto de Beck es notable como ejem­plo


del desarrollo de una teoría inductiva extensa en un área específica de la práctica
enfermera que estudia un problema específico de una paciente.

ESTADO DE LA TÉCNICA Y LA CIENCIA DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA


MARTHA RAILE ALLIGOOD

Los modelos y teorías de enfermería abordan los conceptos centrales de la disciplina:


persona, entorno, salud y enfermería (Fawcett,1984b).

Kuhn (1970) define la ciencia normal como investigación basada sólidamente en uno o
más logros científicos del pasado.

Expansión del desarrollo de teorías

Johnson y Webber (2001, 2004) abordaron el futuro de esta disciplina en cuestiones


relativas a la importancia del desarrollo de teorías para el reconocimiento de la
enfermería como profesión, como disciplina y como ciencia.
T E O R I A S Y
M O D E L O S D E
E N F E R M E R I A

resumen 3

sandra nomeli
contreras flores

6LENF
TEORIAS Y
MODELOS DE
ENFERMERIA

RESUMEN 4

SANDRA NOMELI
CONTRERAS FLORES

6LENF

También podría gustarte