Está en la página 1de 2

19 jun 2023

CNC Principles

El mecanizado CNC es de las tecnologías de fabricación más precisas


que existen.
El mecanizado CNC o mecanizado por control numérico por
computadora es una tecnología de fabricación digital. Proporciona
piezas de alta precisión directamente desde un archivo CAD. Las
máquinas CNC pueden rotar herramientas alrededor de varios ejes,
generalmente tres o cinco. El proceso CNC básico se puede dividir en
tres pasos. Un ingeniero primero diseña el modelo CAD de la pieza.
Luego, un maquinista convierte el archivo CAD en un programa CNC
llamado G Code. Con este código G, el maquinista configura la máquina
CNC.
Finalmente, el sistema CNC ejecuta todas las operaciones de
mecanizado, incluidos los cambios de herramienta, las operaciones de
corte para crear la pieza y el enfriamiento de la pieza y la herramienta.
Durante la fabricación, las herramientas de mecanizado CNC, como
molinos, tornos, rectificadoras y enrutadores, son automatizadas y
controladas por una computadora. Esto significa que se necesita poca
supervisión humana durante el proceso de fabricación. Debido a este
alto nivel de automatización, el mecanizado CNC es muy competitivo en
costos, o en precio, para piezas únicas y producción de volumen medio
El mecanizado CNC es una tecnología de fabricación sustractiva. Esto
lo hace fundamentalmente diferente de tecnologías como la impresión
3D y el moldeo por inyección.
El mecanizado CNC es una tecnología de fabricación sustractiva
porque las piezas se crean quitando material de un bloque sólido. Este
bloque se llama pieza en blanco o pieza de trabajo. La eliminación de
material de esta pieza en bruto o de trabajo se realiza mediante una
variedad de operaciones de corte automatizadas.
Cuando se trata de materiales en mecanizado CNC, no hay escasez.
Casi cualquier material duro se puede mecanizar con CNC. Algunos de
los materiales más comunes son aluminio, latón, ABS, Delrin y nailon.
Probablemente, el mecanizado CNC sea mejor conocido por su
capacidad para crear piezas altamente personalizadas con tolerancias
estrictas, lo que lo convierte en una de las tecnologías de fabricación
más precisas que existen.
Las tolerancias comunes para el mecanizado de metales o plásticos
son de más o menos 0,125 milímetros o 125 micras. Se pueden fabricar
características con tolerancias de hasta 50 micras, e incluso son
factibles tolerancias de 25 micras. Eso es aproximadamente un cuarto
del ancho de un cabello humano.

Luis Humberto Ferrer Ramos. #21056

También podría gustarte