Está en la página 1de 2

Maracaibo, 18 de mayo de 2023

Jose Fraino - CI 30.106.676


Auditoria y Evaluación de Sistemas

TALLER:
SE REQUIERE ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE UNA AUDITORIA Y
UNA CONSULTORÍA

Para poder favorecer el efectivo crecimiento de nuestro núcleo empresarial


debemos conocer a profundidad la diferencia de estos conceptos.
En rasgos generales, la consultoría está enfocada en proponer soluciones a
temas concretos del negocio y optimizar los procesos productivos. La misión de la
empresa consultora es implantar y desarrollar los sistemas de gestión de las
normas ISO. En ciertos casos, las empresas contratan una consultoría para
superar con éxito una auditoría.
Por otra parte, la auditoría tiene como objetivo apoyar a la organización
auditada a largo plazo para mantener la calidad de sus servicios. La misión final es
comprobar que una empresa cumple con los requerimientos de la norma auditada.
Para ello, se realizarán análisis e inspecciones en los procesos productivos de la
empresa.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se encuentran ciertas


diferencias:

Según el tipo de situación


Para detectar irregularidades o desviaciones en la aplicación de las
normativas dentro de la entidad, es recomendable realizar una auditoría. Por otra
parte, se puede realizar una auditoría de sistemas de gestión para implementar
modificaciones en la política de la empresa.

Por otra parte, la consultoría empresarial de negocio se puede utilizar para


encontrar asesoramiento especializado en optimizar los procesos
productivos de la corporación. Asimismo, gracias a estos servicios se puede
implementar el sistema de gestión necesario a otro tipo de sectores del núcleo
empresarial.
Funciones de los procesos
Dentro de los procedimientos de cada proceso, existen diferencias en las
funciones a desarrollar por cada profesional.
El auditor se enfoca en detectar problemas específicos que surgen en un
área, sector o la empresa en conjunto, pero no consultan el historial ni realizan
seguimientos. Por el contrario, las funciones del consultor consisten en analizar
una organización de forma permanente, controlar sus cuentas y favorecer el
crecimiento del negocio.

Objetivos
Aunque la misión de ambos es encontrar nuevas oportunidades de negocio
y respaldar la búsqueda de soluciones para las irregularidades en la gestión
empresarial, las diferencias se encuentran en el proceso de asesoramiento. Para
lograr el éxito, existen diferentes métodos según sea una consultoría o auditoría.
Un auditor pretende optimizar el funcionamiento de cualquier entidad. En el
caso de que sea una auditoría interna, está compuesto por una serie de
subprocesos para lograr un resultado final eficaz.
Por otro lado, la consultoría detecta errores internos de cualquier empresa para
poder corregirlos. Además, estudia la viabilidad de un proyecto y la prevención de
crisis ante un cambio en el sistema estructural de cualquier entidad.

Resultados
Los resultados serán similares, pero hay disparidad en qué beneficios
aporta.
En el caso de los auditores, podrán detectar posibles puntos débiles y de
mejora para lograr la optimización de los sistemas de gestión y una mejora
continua. Por otra parte, los consultores incrementarán el valor de la imagen
empresarial en el mercado, aumentarán el rendimiento de los trabajadores y
fortalecerá la confianza con los clientes.

También podría gustarte