Está en la página 1de 8

ANALISIS DE CASO “CREATIVE COLORS S.

A”

CARLOS FELIPE ORDOÑEZ VARGAS

COLEGIO EL MINUTO DE DIOS SIGLO XXI

GESTION EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de un análisis de caso, se busca que las personas se enfrenten a una situación

específica que tenga algún tipo de problema y entren a detallar cada una de sus partes, es decir,

empezar a revisar en este caso, cual fue o es el problema que abarca la empresa, por que sucedió,

que formas de solución ha implementado o a encontrado la empresa que crean que puedan

ayudar a superar el problema y quien esté realizando este tipo de análisis tome la postura de un

asesor externo, el cual toma decisiones certeras basadas en unos principios y conocimientos ya

adquiridos que van ayudar al mejoramiento de la empresa.

De tal manera que en este ensayo se entrara a Analizar la empresa Creative Colors S.A.
ANALISIS DE CASO

La empresa Creative Colors S.A. es fundada el 31 de mayo de 1997 por el señor Eduardo

Chaves Cortes, reconocida hoy como una empresa líder en la fabricación y comercialización de

productos cosméticos en Latino América. Innovación, calidad, confiabilidad y eficiencia

caracterizan los productos y servicios de Creative Colors S.A. Enfocándose en lápices

cosméticos, labiales, máscaras para pestañas y en todo lo relacionado con el maquillaje del

rostro, diseñan y desarrollan productos de última generación y productos personalizados de

acuerdo a las necesidades de cada cliente. La tecnología y la experiencia son las principales

fortalezas que les permite ofrecer a sus clientes productos con un alto valor agregado.

Como parte de Schwan Cosmetics, el compromiso como empresa es mantener los estándares

de calidad que caracterizan nuestra organización a nivel mundial.

. La idea de negocio surgió por la necesidad de satisfacer el mercado local de cosméticos a

nivel empresarial. En el año 2003 con el fin de crear una sociedad estratégica se integra a uno de

los principales proveedores en su momento, la empresa Schwan Cosmetics, una empresa

dedicada desde hace 120 años a la fabricación de lápices y accesorios para las mas importantes

casas cosméticas del mundo, tales como, Christian Dior, Elizabeth Arden, Channel, Nivea,

Lancome, Clinique, Maybeline, Carolina Herrera, Avon, Yves SaintLaurent, Revlon, Victoria

Secret, L’oréal, Artistry, entre otras. A partir de ese momento Creative Colors S.A se convirtió

en Schwan Cosmetics para centro y Sur América, atendiendo actualmente los mercados de

Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá, Honduras, Salvador, Costa Rica y Guatemala,
teniendo como principales clientes en Latinoamérica empresas como: Vogue, Avon, Yanbal,

Esika, Jolie de Vogue, Cyzone, Unique y L’bel entre otros. (Creative Colors S.A, 2010 )

Schwan Cosmetics, ubicada en Heroldsberg, Alemania, es su Casa Matriz. Creative Colors

S.A. recibe de Alemania las materias primas en sus modernas instalaciones ubicadas en la zona

franca de Bogotá, las transforma de acuerdo con las necesidades de cada cliente, lo cual permite

tener flexibilidad en el manejo de cantidades y presentaciones de nuestros productos.

Creative Colors S.A. puede suministrar Certificados de Origen de los productos que

comercializa, reduciendo a sus clientes la tasa arancelaria en aquellos países donde existen

diferentes acuerdos o pactos arancelarios.

La empresa inicio haciendo maquila de lápices de madera, que consistía en importar el lápiz

de madera y decorarles con los logos e información de tipo empresarial dada por el cliente para

su uso. Con el paso del tiempo se fueron integrando otros productos como: sombras,

delineadores y labiales, importados directamente desde Alemania y a partir del 2009 la compañía
hizo un esfuerzo en el desarrollo industrial, dejando de ser un importador neto y convirtiéndose

en productor de algunos cosméticos, implementando laboratorios para la realización de los

mismos, además de generar los espacios y controles adecuados para que todo el proceso sea

avalado por el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).

Creative Colors S.A. ha sido una empresa estable, pero ha tenido que afrontar diferentes

dificultades en el desarrollo de su actividad, una de ellas ha sido la pérdida del mercado

venezolano del 2010 en adelante, debido a la crisis donde por políticas internas de Venezuela las

compañías venezolanas pierden la potestad de hacer sus propias compras y giros a proveedores,

perdiendo su capacidad de compra.

Teniendo en cuenta que el mercado de Venezuela llego a tener el 45% de las ventas totales de

la empresa para el 2009 y que la crisis del país no ha logado ser superada a la fecha. Se empieza

a hacer uso de algunas de las 7 estrategias de marketing para el siglo XXI que propone Philip

Kotler en las cuales habla de bajo costes, experiencias únicas para el consumidor, reinvención
del modelo de negocio, calidad máxima del producto, centrarse en niches de mercado,

innovación y mejor diseño. Se ven evidenciadas de esta manera:

 Se abrieron nuevos mercados en Honduras, Guatemala, Perú, Panamá, Honduras,

entre otros, fortaleciendo el área de ventas, buscando promocionales y vinculando nuevas

opciones para la decoración y seguridad de los productos, así como gamas de colores y

desarrollo de fórmulas que fuesen más atractivas para el mercado.

 También se hicieron alianzas estratégicas con los clientes haciendo contratos de

cantidades de venta a dos y tres años asegurando que el retorno de la inversión fuera en

un plazo inferior a lo esperado.

 Con el cliente de Avon se pactó el abastecimiento para Colombia, Perú y Ecuador

bajo una sola orden de producción disminuyendo considerablemente sus costos ya que al

producir en cantidades mayores los costos de producción disminuyen y se genera mayor

rentabilidad para la empresa.

 Se entablo relaciones comerciales con las casas de cosméticos más grandes en

Centroamérica, bajo la modalidad de cartas de crédito a sesenta y noventa días

asegurando así la venta y el pago de los diferentes productos, disminuyendo cargos

financieros por el incumplimiento de pagos.

En Venezuela existían dos casas muy importantes de cosméticos que por la CAN (Comunidad

Andina de Naciones) les era más económico la adquisición del producto en Venezuela pero

debido a la crisis que aun enfrentan y el cese de pagos se entablaron relaciones comerciales

directamente con su casa matriz en Europa.


UNIDADES VENDIDAS

También podría gustarte